Está en la página 1de 3

Info presentación

Diapositiva 1

Ahora bien, con respecto a los límites auditivos y las interferencias visuales
encontramos que los límites visuales están determinados por el tipo de
representación y el sonido que se emite, es decir, si la palabra emitida por los
actores es hablada o cantada, los instrumentos empleados, si está o no presente la
existencia de amplificadores, etc.

Imagen 1

Y bueno, en esta imagen, en la cual se representa la distribución de butacas con


respecto al escenario y la organización de la estructura del teatro en general,
encontramos que, las matemáticas se pueden ver empleadas en este contexto ya
que, con estas podemos calcular las líneas visuales de la audiencia con respecto a
la obra, con la intención de impedir interferencias visuales.

Como ejemplo vamos a tomar como referencia el punto más bajo y cercano del
público al escenario, o sea la primera personita que está acá. Se obtiene que la
distancia horizontal entre los ojos del público sentado puede variar desde 0.76 m a
1.15 m, todo esto tomando en cuenta que la altura del escenario puede ser de entre
0.6 a 1.1 m. Igual podemos ver que la altura media de los ojos del público, o sea el
punto rojo que está en la personita de hasta enfrente, con respecto al nivel del suelo
es de 1.12 m. aprox. Ahora bien, nuevamente todo esto es pensado para que el
público se mantenga a gusto en sus asientos y pueda ver bien el escenario, aunque
esté hasta en frente, o sea, que no lo obstruya la altura del escenario y que tampoco
por el hecho de estar hasta enfrente tenga que mantener una postura incómoda por
lo cerca que está.

Es como, por ejemplo, en el cine, cuando compras los asientos de hasta adelante.
La realidad es que es super incómodo por lo cerca que estás de la pantalla, en
cambio aquí en el teatro se organiza de esta forma para que a pesar de estar hasta
enfrente, sea agradable y claro para el espectador.
Diapositiva 2

Imagen 2

(Los monitos que están hasta atrás) Ahora bien, por otro lado, en la imagen de
arriba, podemos ver que para evitar las interferencias entre el mismo público, es
decir, que estos se bloqueen entre sí, sin permitirse ver la función, podemos ver que
la distancia desde el centro del ojo de la persona que se encuentra sentada atrás, a
la parte alta de la cabeza de la persona que se encuentra en frente, se considera
una altura de 0.1 a 0.125 m, con el propósito de que el público pueda ver sin
obstrucciones. O sea, tú estás así derecho y tu vista va así, la distancia que hay
entre ese punto y la cabeza que está enfrente de ti es de 0.1 a 0.125 m, o sea 12. 5
cm, que es lo que te permite ver.

De igual manera, se puede apreciar que mientras más cercana esté la primera fila al
escenario, más inclinadas estarán las butacas, esto obviamente con el propósito de
que no sea incómodo para el público mantener cierta postura durante la obra para
poder ver bien el espectáculo. Retomando el ejemplo del cine…

Imagen 3

Y bueno, en esta imagen de abajo se puede apreciar que para mantener la vista del
público libre de obstrucciones entonces la máxima pendiente del patio de butacas, o
sea el piso y las escaleras, de que desde el primer piso, hasta la última escalera, es
de 35º grados, y el asiento más alto del auditorio no debe tener una línea visual con
una inclinación mayor de 30º grados con respecto a la horizontal, o sea que el
público tampoco tiene que estar en una posición en la que se encuentre tan arriba
que básicamente tenga que tener el cuello super flexionado.
Diapositiva 3

Y bueno, con respecto a las líneas visuales horizontales, estas sólo son relevantes
en caso de proscenio (o sea el sector del escenario que se encuentra más cerca de
los espectadores). Estas líneas visuales limitarán el ancho de la zona de asientos en
el auditorio.

En esta se expone que cada miembro del público debe tener una visión directa de la
representación dirigida hacia el centro de la zona de representación. Esto nos dice
que, sin movimiento de cabeza, el arco que permite ver toda el área de
representación es de 40º grados, es decir, que las butacas están distribuidas de tal
manera que el público sin tener que estar moviendo la cabeza tiene una imagen
completa del escenario, es decir no tienes que estar haciendo así y así para poder
ver la obra, si no que simplemente puedes seguir a los actores con la mirada ya que
entran en tu rango de vista.

También podría gustarte