Está en la página 1de 28

Autor: Ing.

Patricio Ariel Corallo UT 12 1 de 27

CAPÍTULO 12
SOLICITACIÓN AXIL
12.1. Solicitación axil constante

Se considera como primer caso elemental una barra de eje recto, cuyo único esfuerzo característico es Nz, el
cual a su vez es positivo e idéntico para todas las secciones, como se muestra en la figura 1. Se persigue
como objetivos conocer los estados de tensión y deformación (a través de los tensores de tensiones y
deformaciones, respectivamente) en cada uno de los infinitos puntos, así como también las magnitudes de
deformaciones absolutas en la barra.

x Nz z Nz
G
Nz
y

z y
Figura 12.1
Las ecuaciones de equivalencia,

Nz    z  dF
F
Q zx    zx  dF
F
Q zy    zy  dF
F
Mf x    z  y  dF
F
Mf y     z  x  dF
F
Mt z    zy  x   zx  y  dF
F

en este caso particular, siendo Q zy  Qzx  Mf x  Mf y  Mt z  0 , para cualquier sección queda:

Nz    z  dF (Ecuación 12-1a)
F
0   zx  dF (Ecuación 12-1b)
F
0   zy  dF (Ecuación 12-1c)
F
0  z  y  dF (Ecuación 12-1d)
F
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 2 de 27

0   z  x  dF (Ecuación 12-1e)


F
0   zy  x   zx  y  dF (Ecuación 12-1f)
F

Dichas ecuaciones son necesarias, pero no suficientes para determinar los campos de tensiones
 z   z  x, y  ,  zx   zx  x, y  y  zy   zy
x, y  . Para ello, como en todo problema estáticamente
indeterminado, es preciso tener en cuenta las deformaciones para arribar a una única solución.

A tal efecto, se consideran dos familias de líneas rectas: unas paralelas al eje z y otra, paralelas al eje y,
separadas una cantidad zi inicialmente, como se muestra en la figura 12.2.

dzi dzi
li

Nz z Nz

dzf dzf
lf

Figura 12.2

Luego de aplicar la carga axil Nz, las líneas horizontales continúan siendo rectas y mantienen su dirección
original, algo más próximas; las líneas verticales también siguen siendo verticales y rectas (ya que las
secciones se mantienen planas), pero quedan separadas a una distancia mayor dzf. Por un lado, se observa
que todas las fibras en la dirección del eje z, en todos los puntos, experimentan una idéntica deformación
específica longitudinal z:

dz f  dz i
 z  x, y    A' (Ecuación 12-2)
dz i

Siendo A’ una constante a determinar. Aplicando la ley de Hooke generalizada, a través de la ecuación 10-
17, y teniendo en cuenta que como en todo problema de barras  x   y  0 , se tiene que:

 z  E  z (Ecuación 12-3)

Reemplazando la ecuación 12-2 en la 12-3 se obtiene que

 z  x, y   E  A
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 3 de 27

Haciendo A  E  A , otra constante a determinar, queda que:

 z  x, y   A (Ecuación 12-4)

Por otro lado, que ambas familias de rectas antes y después de la deformación sean ortogonales implica que:

 zy
 x, y   0 (Ecuación 12-5)

Aplicando la ecuación 10-21 de la ley de Hooke generalizada, se obtiene que:

 zy  G   zy

Por lo que:
 zy
 x, y   0 (Ecuación 12-6)

Considerando ahora otras dos familias de líneas rectas: una paralelas al eje z, y otra paralelas al eje x, se llega
a que:
 zx  x, y   0 (Ecuación 12-7)
 zy
 x, y   0 (Ecuación 12-8)

Las ecuaciones 12-4, 12-6 y 12-8, que tienen en cuenta las deformaciones, complementadas con las
ecuaciones 12-1 de equivalencia planteadas por la estática, permitirán resolver el problema. Así, las
ecuaciones 12-1b, 12-1c y 12-1f se verifican trivialmente, ya que:

0   zx x, y   dF  0  dF
F F
0   zy x, y   dF   0  dF
F F
 
0   zyx, y   x   zxx, y   y   dF   0  x  0  y   dF
F F

Las ecuaciones 12-1d y 12-1e también se verifican:

0   z x, y   y  dF   A  y  dF  A   y  dF  A  S x  A  0
F F F
0   z x, y   x  dF   A  x  dF   A   x  dF  A  S y  A  0
F F F

Ya que los momentos estáticos son S x  S y  0 , por ser los ejes x e y baricéntricos. La ecuación 12-1a es
quien permite hallar el valor de la constante A:

Nz    z x, y   dF  A    dF  A  F
F F
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 4 de 27

De donde la constante A es:


Nz
A (Ecuación 12-9)
F
Reemplazando en la ecuación 12-4 queda que:

Nz
 z  x, y   (Ecuación 12-9)
F

Lo que implica que  z no es de hecho una función de x e y, sino que es constante en toda la sección, y como
a su vez, en este caso el esfuerzo normal es también constante a lo largo de toda la barra,  z es el mismo
para todos los puntos de la barra.

En cuanto a las deformaciones, teniendo en cuenta las ecuaciones 10-15 a 10-17 de ley de Hooke
generalizada:

Nz
 z  x, y   (Ecuación 12-10)
EF
N
 x  x, y      z (Ecuación 12-11)
EF
Nz
y
 x, y      E  F (Ecuación 12-12)

Lo que implica que ninguna de estas deformaciones específicas tampoco es función de x, y y z, en este caso
particular.

Luego, los tensores de tensiones y deformaciones quedan para cualquier punto genérico (x,y,z) de la barra:

x Nz z Nz
G
Nz
A(x,y,z)
y

z y

 
0 0 0 
T x, y , z   0 0 0  (Ecuación 12-13)
 Nz 
0 0 
 F 
 Nz 
   E  F 0 0 
 N 
D x, y , z    0  z 0  (Ecuación 12-14)
 EF 
 Nz 
 0 0 
 EF 
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 5 de 27

La magnitud de deformación absoluta en una barra sometida a solicitación debe ser evidentemente su cambio
de longitud l. Como se mostró en la figura 12.2, la longitud total l de la barra puede ser concebida como
una suma de segmentos dzi. O sea:

l  dzi (Ecuación 12-15)


i

Debido al esfuerzo normal, cada uno de dichos segmentos experimenta un cambio de longitud zi:

zi  dz f  dzi (Ecuación 12-16)

Que según la ecuación 12-2 resulta:

dz f  dzi  dzi   z

Reemplazando en la ecuación 12-16 queda:

zi  dzi   z (Ecuación 12-17)

Luego, el cambio de longitud l de toda la barra es la suma de los cambios de longitud de cada uno de los
segmentos zi. Es decir:

l   zi (Ecuación 12-18)


i
Reemplazando 12-17 en 12-18 queda:

l   dzi   z (Ecuación 12-19)


i

Dado que z es constante, puede extraerse como factor común, y teniendo en cuenta la ecuación 12-10 se
arriba a que:

 dzi
Nz
l   (Ecuación 12-20)
EF
i

Al reemplazar la ecuación de 12-15 en 12-20, el cambio de longitud es simplemente:

Nz l
l  (Ecuación 12-21)
EF
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 6 de 27

12.2. Estados de tensión y deformación en Solicitación Axil


El tensor de tensiones indicado por la ecuación 12-13 lleva a que I3  I 2  0 e I1  0 , por lo que el estado
de tensión es simple o lineal. Su representación en la circunferencia de Mohr es:

máx
 z = I

*
D


n *I
 *I 
nI 
B=H=O C A=V=P  II*


n II*

E
*
mín

(a) Nz > 0 (Tracción)


máx

*

z = I
D


n *I
  *I B=O=H 
nI

 II* A=V=P C


n II*

*

mín
(b) Nz < 0 (Compresión)
Figura 12.3
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 7 de 27

El plano xy de referencia es el plano principal con tensión  I   z , exento de tensiones tangenciales. Sin
embargo, para el resto de los planos sí existen tensiones tangenciales combinadas con normales, dadas por
las siguientes expresiones:

   z  cos  2 (Ecuación 12-22)



  z  sin 2    (Ecuación 12-23)
2

Donde  es el ángulo que forma el versor normal al plano con el eje z. En particular, se nota que asociados a
  45 se encuentran los planos principales, cuyas tensiones normal y tangencial son:

z
*  (Ecuación 12-24)
2

 máx;mín   z (Ecuación 12-25)
2

El tensor de deformaciones indicado por la ecuación 12-14 lleva a que I3  0 , por lo que el estado de
deformación es espacial o triple, siendo las direcciones principales las de los ejes coordenados x, y y z. Las
deformaciones específicas principales son, por lo tanto:

z
I z  (Ecuación 12-26)
E

 II   III   x   y     z (Ecuación 12-27)
E

12.3. Solicitación axil variable

Se considera ahora el caso de una barra sometida a un sistema de fuerzas en equilibrio, distribuidas y/o
puntuales, cuyas rectas de acción coinciden con su eje baricéntrico, produciendo esto un diagrama de
esfuerzos normales Nz variables, como se muestra en la figura 12.4.
dz

x Pi Pi Pi Pi z
G
Nz
y

z y z
Nz
+ Nz(z)

Figura 12.4
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 8 de 27

Para su estudio se considera un tramo de longitud dz de la barra, en el cual el esfuerzo Nz, sin embargo, es
aproximadamente constante. Luego, las ecuaciones halladas en 12.1 son aplicables a dicho tramo. Las
tensiones z en cualquier punto del tramo situado a una distancia z del origen de coordenadas resultarían

N z z 
 z  x, y , z   (Ecuación 12-28)
F

En cuanto a las deformaciones específicas:

N z z 
 z  x, y , z   (Ecuación 12-29)
EF
N z z 
 x  x, y , z      (Ecuación 12-30)
EF
N z z 
y
 x, y , z      E  F
(Ecuación 12-31)

Los tensores de tensiones y deformaciones quedan para cualquier punto genérico (x,y,z) de la barra:

x Nz z Nz
G
Nz
A(x,y,z)
y

z y

 
0 0 0 
T x, y , z   0 0 0  (Ecuación 12-32)
 N z z  
 0 0
F 
 N z z  
   0 0 
 EF 
 N z z  
D x, y , z    0  0  (Ecuación 12-33)
 EF
 N z z  
0 0
 EF 
 

El cambio de longitud dz para el tramo en cuestión de longitud dz resulta, según la ecuación 12-21:

N z  z   dz
dz  (Ecuación 12-34)
EF

El cambio de longitud l de toda la barra longitud debe ser la suma de los cambios de longitud dz de cada
uno de los tramos diferenciales dz que la componen. O sea:
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 9 de 27


l  dz
(Ecuación 12-35)
l

Reemplazando 12-34 en 12-35 queda:

N z  z   dz
l   EF
(Ecuación 12-36)
l

Siendo el material y la sección constantes:

1
l 
EF 
 N z z   dz
l
Area N z  (Ecuación 12-37)
l 
EF

La deformación absoluta l es directamente proporcional al área del diagrama Nz e inversamente producto


E  F , por lo que el mismo se denomina “Rigidez Axil” y está formado por una variable geométrica, el área
F, y otra mecánica, el módulo de elasticidad longitudinal E.

12.3.1 Aplicación: Barras sometidas su peso propio

Sea una barra en posición vertical, de dos tramos a y b, como se muestra en la figura 12.5, cuyas longitudes
son la y lb, y secciones, Fa y Fb. A su vez, cada tramo está constituido por materiales diferentes, de pesos
específicos a y b, y módulos de elasticidad Ea y Eb. Si sólo se considera la acción del campo gravitatorio,
cada elemento cilíndrico diferencial de longitud dz y volumen dv, tiene aplicado una fuerza dW , cuyo
módulo es:

dW    dv (Ecuación 12-38)

Siendo el volumen dv  F  dz , queda que:

dW    F  dz (Ecuación 12-39)

Dado que sólo se está tratando con barras, la única dimensión relevante sobre la que se distribuye esta fuerza,
de dirección z, es la longitud dz. Así, el peso propio es representado por una fuerza distribuida pz:

dW (Ecuación 12-40)
pz 
dz

Reemplazando la ecuación 12-39 en 12-40 queda:

  F  dz
pz 
dz
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 10 de 27

pz    F (Ecuación 12-41)

Para cada tramo resulta, entonces:

p a   a  Fa (Ecuación 12-41a)

pb   b  Fb (Ecuación 12-41b)

El peso total de cada barra Wa y Wb es:

Wa   a  Fa  l a (Ecuación 12-42a)

Wb   b  Fb  lb (Ecuación 12-42b)

Los esfuerzos normales Nz en las secciones singulares son:

N z  A  0
N z C   p a  l a ó N z C    a  Fa  l a ó N z C   Wa
N z B  p a  l a  p b  l b ó N z B   a  Fa  l a   b  Fb  l b ó N z B  Wa  Wb

La variación de los esfuerzos normales entre secciones singulares debe ser lineal, con pendiente   F , como
se ve a continuación:

dN z
  pz
dz
dN z
   F (Ecuación 12-43)
dz

Para cada tramo quedaría, entonces:

dN z
  a  Fa (Ecuación 12-43a)
dz a
dN z
  b  Fb (Ecuación 12-43b)
dz b

Las tensiones normales z en todos los puntos de las secciones A, C’, C’’ y B quedan, aplicando la ecuación
12-9:

N z  A
 z  A   z  A  0
F
N z C  Wa
 z C'    z C  
Fa Fa
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 11 de 27

N z C  Wa
 z C    z C  
Fb Fb

N z  B  W a  Wb
 z  B    z  B  
Fb Fb

De acuerdo con la ecuación 12-37, el cambio de longitud del tramo a es:

1 1
 N z C   l a  Wa  l a
l a  2 l a  2
E a  Fa E a  Fa

Y para el tramo b:
1
2
 
 N z C   N z B  l b
l b 
E b  Fb

El cambio de longitud total l es


l  l a  lb

(Ecuación 12-44)

A
FA Nz(A) z(A)

z
dz lA

dW
C’ z(C’)
Nz(C)
FB z(C’’)
C’ ‘

lB
- -

B‘ z(B’)
B
Nz(B’)
NZ Z

Figura 12.5
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 12 de 27

12.4. Solicitación axil en sistemas hiperestáticamente sustentados

A modo de ejemplo de sistema hiperestático, se considera una barra empotrada en ambos extremos A y B,
con dos tramos a y b de longitudes, secciones y módulos de elasticidad diferentes, y con una carga axil
aplica en la sección C, como se muestra en la figura 12.6.

RA

A Nz(A’)

la +

Nz(C’’) Nz(C’)
C
P P

lb
-

B Nz(B’)
RB Nz

Figura 12.6

En primera instancia se quitan los vínculos y se ponen en evidencia las reacciones. En este caso puede
demostrarse que para ambos empotramientos la única componente no nula es la de fuerza en dirección
vertical. Como puede observarse en la figura 12.6, la única ecuación de equilibrio que puede plantearse es:

P  R A  RB  0 (Ecuación 12-45)

Como era de esperar en un problema hiperestático, las ecuaciones de la estática (sólo la 12-45), no alcanzan
para resolverlo, ya que existen dos incógnitas RA y RB, lo que implica que debe plantearse otra ecuación
adicional que tenga en cuenta a las deformaciones. A pesar de no conocer aún las reacciones de vínculo , es
posible calcular y trazar en forma simbólica los diagramas de esfuerzos normales. En efecto:

N z B'    RB ; N z C'    RB ; N z C''   P  RB ; N z  A'   P  RB

Aplicando la ecuación 12-21, el cambio de longitud de cada uno de los tramos, resulta ser:
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 13 de 27

R B  lb P  R B   l a
l b   ; l a 
E b  Fb E a  Fa

El cambio de longitud de toda la barra l es la suma del cambio de longitud de cada uno de los tramos:

l  l a  lb
(Ecuación 12-46)
A su vez, como ambos extremos están empotrados, la longitud total del sistema debe permanecer constante.
Es decir:

l  0 (Ecuación 12-47)

Teniendo en cuenta los valores hallados queda:

0
P  RB   la  RB  lb
(Ecuación 12-48)
Ea  Fa Eb  Fb

La 12-48 es una ecuación que tiene en cuenta la compatibilidad de deformaciones del sistema con los
vínculos superfluos que convierten al problema en hiperestático. Ambas ecuaciones, 12-45 y 12-48 permiten
resolver el cálculo de las reacciones de vínculo. Resolviendo, resulta que:

P  la P  lb
E a  Fa E b  Fb
RB  RA 
 la lb   la lb 
   
 E F  E F   E F  E F 
 a a b b   a a b b 

Notar que si la rigidez de un tramo, por ejemplo el “a”, se vuelve muy inferior al del otro “b”, ya sea porque
su módulo de elasticidad es muy bajo, su área es muy pequeña y/o su longitud es muy grande, en términos
relativos, su reacción de vínculo RA tiende a ser nula.

12.5. Solicitación axil por efectos termoelásticos

Sea una barra sin ningún tipo de sustentación, de longitud l sometida a una variación uniforme de
temperatura T positiva. Dicha acción produce un cambio de longitud directamente proporcional a dichas
longitud y variación de temperatura (al menos para moderadas variaciones de temperaturas). La constante de
proporcionalidad es el llamado coeficiente de dilatación térmica . La figura 12.7 ecuación 12-49 sintetizan
lo explicado en este párrafo.
l

T T T T T

l + l
Figura 12.7
(Ecuación 12-49)
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 14 de 27

l    l  T

Debido a la ausencia de cualquier fuerza exterior, la figura 12.7 constituye el diagrama de cuerpo libre del
problema, por lo que el esfuerzo normal en todas las secciones debe ser nulo:

N z z   0 (Ecuación 12-50)

Teniendo en cuenta la ecuaciones 12-9 o 12-28, también deben resultar nulas las tensiones normales z en
todos los puntos de la barra en estudio:

 z  x; y ;z   0 (Ecuación 12-51)

Se vincula ahora a la barra de la figura 12.7 isostáticamente, por ejemplo, mediante un empotramiento en el
extremo izquierdo, y se le aplica la variación de temperatura T. A pesar que el campo de corrimientos es
diferente (ver figura 12.8) en este caso, la variación de longitud, esfuerzos normales y tensiones normales
resultan idénticas a las del caso analizado anteriormente.
l

T T T T T
l + l

Figura 12.8

l    l  T (Ecuación 12-52)

N z z   0 (Ecuación 12-53)

 z  x; y ;z   0 (Ecuación 12-54)

Debe señalarse que las reacciones de vínculo resultan nulas al plantear el equilibrio de fuerzas del diagrama
de cuerpo libre, que se muestra en la figura 12-9 y en las ecuaciones 12-55 a 12-57.

 Piz   H A  0 (Ecuación 12-55)


i
 Piy  V A  0 (Ecuación 12-56)
i

 M ixA  M A  0 (Ecuación 12-57)


i
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 15 de 27

A B
z
T T T T
l y

MA A B
HA z
T T T T
l
y
VA
Figura 12.9

La misma barra se vincula ahora hiperestáticamente, por ejemplo, mediante dos empotramientos extremos,
como se muestra en la figura 12-10.

A B

T T T T T
l y

A B
RA z RB
T T T T
l
y

=
z
T T T T

y
+
R z R

Figura 12.10
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 16 de 27

Al aplicar un incremento de temperatura uniforme T evidentemente la barra está impedida de cambiar su


longitud por lo que resulta ahora:

l  0 (Ecuación 12-58)

Las componentes verticales y momentos de los empotramientos puede demostrarse que son nulas, por lo que
el diagrama de cuerpo libre queda como se indica en la misma figura 12-10. Al plantearse el equilibrio, sólo
una ecuación queda no trivial:

 Piz   R A  R B  0 (Ecuación 12-59)


i

La ecuación 12-59 es la única de la que permite disponer la estática y que, evidentemente, resulta
insuficiente para resolver el problema de dos incógnitas RA y RB. La ecuación 12-59 puede utilizarse o
“sacrificarse” para disminuir a uno el número de incógnitas del problema

R A  RB  R

Aún así, sigue faltando una ecuación para resolver el problema.

Se aplica a continuación el principio de superposición de efectos. En este caso, los “efectos” son los cambios
de longitud y las “causas”, la variación de temperatura y el esfuerzo normal. Para ello, se separan las causas,
como se muestra en la figura 12-10. El cambio de longitud total debe ser entonces l la suma de los
cambios de longitud debidos sólo a la variación de temperatura l T y sólo al esfuerzo normal l R :

l  l  T  l R (Ecuación 12-60)

La aplicación de las ecuaciones 12-49 y 12-21 dan las expresiones para l T y l R , respectivamente,
quedando:

R l
l    T  l 
EF

Pero teniendo en cuenta la ecuación 12-58, queda que:

R l
0    T  l 
EF

De donde se llega a que la reacción de vínculo es:

R    T  E  F (Ecuación 12-61)

Dado que el esfuerzo normal en toda la barra debe ser N z   R , queda que:

N z    T  E  F (Ecuación 12-62)
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 17 de 27

De acuerdo con la ecuación 12-9, las tensiones inducidas por efectos térmicos en cada uno de los puntos de
la barra son:

 z    T  E (Ecuación 12-63)

De todo lo expuesto puede concluirse que en sistemas hipostáticos e isostáticos las deformaciones por
variación de temperatura son libres, sin restricción alguna por parte de los vínculos existentes, y como
consecuencia, los esfuerzos característicos son todos nulos, al igual que las tensiones. En sistemas
hiperestáticos, las deformaciones por variación de temperatura están total o parcialmente restringidas
(dependiendo del problema) y, como consecuencia, algunos esfuerzos característicos son no nulos. En el
caso particular de secciones con variación de temperatura uniforme sólo el esfuerzo normal es distinto de
cero, el cual produce tensiones normales z, inducidas por efectos térmicos. De la ecuación 12-63 surge que
dichas tensiones normales aumentan si el material es más susceptible a deformarse por cambios de
temperatura (mayor ), si la causa raíz se aumenta su intensidad (mayor T) y si el material es más rígido
(mayor E).

12.6. Dimensionamiento por solicitación axil

Para dimensionar una pieza sometida a solicitación axil se tienen en cuenta criterios de resistencia y rigidez.
El criterio de resistencia implica que la pieza debe tener dimensiones tales que para las cargas solicitantes
la probabilidad de falla sea suficientemente baja, lo que se traduce en que la máxima tensión por efectos e las
cargas solicitantes, en este caso zMÁX, sea menor o igual a un cierto valor admisible ADM, que resulta ser la
tensión normal de falla (rotura o fluencia, según corresponda) F afectada por un coeficiente de seguridad ,
siembre mayor que la unidad. Esto es:

 ADM  F (Ecuación 12-64)

 zMAX   ADM (Ecuación 12-65)

El criterio de rigidez indica que además de la pieza poder soportar las cargas actuantes, con un determinado
nivel de certeza, las deformaciones deben mantenerse dentro de ciertos límites. Esto significa que:

lMAX  l ADM (Ecuación 12-66)

Por ejemplo, para una barra como la indicada en la figura 12.11, donde el esfuerzo normal es P queda, según
la ecuación 12-9, que:

P
 zMAX 
F

Aplicando la ecuación 12-65 para el criterio de resistencia:

P
  ADM
F

De donde:
P
F
 ADM
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 18 de 27

Al aplicar el criterio de rigidez, con las ecuaciones 12-66 y 12-21 se llega a:

P l
 l ADM
EF

De donde:

P l
F
E  l ADM

Notar que en el dimensionamiento sólo cuenta la cantidad de área necesaria, y no como la misma está
distribuida en la sección. Esto significa que todas las formas de secciones son igualmente eficientes en
solicitación axil, siempre que los efectos de pandeo no sean considerados.

12.7. Extensión de los conceptos de Solicitación Axil a Recipientes de Pared Delgada


sometidos a Presión Interna

Se limita el análisis a recipientes con relación e/r < 0,10, donde e es el espesor del recipiente y r, su radio. Si
bien no se trata de barras, la teoría de dichos elementos puede extenderse a recipientes de pared delgada,
como se verá a continuación.

12.7.1. Tubería cilíndrica infinita

La figura 12.11 muestra una tubería infinita de radio interior ri y espesor de pared e, sometida a una presión
manométrica interna pi.

pi
ri pi

e
Figura 12.11

En la figura 12.12 se muestra el diagrama de cuerpo libre de una mitad de tubería de longitud cualquiera l.
Las fuerzas existen son las presiones internas pi, distribuidas sobre la pared interna de la tubería, y las
tensiones t, distribuidas en el espesor de la pared del recipiente, con dirección transversal a la radial.
Planteando el equilibrio de las fuerzas resultantes  t  e  l y pi  2  ri  l , respectivamente, queda que:

2   t  e  l   pi  2  ri  l

De donde la tensión transversal es:


(Ecuación 12-67)
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 19 de 27

p r
t  i i
e

2 ri
e e

t el t el

pi  2  ri  l

t l
t

pi

Figura 12.12

Esta es la única tensión relevante que se desarrolla en el recipiente (se desprecia el valor de la tensión en la
dirección radial, la cual puede variar entre 0 y pi, un valor muy pequeño frente a t), como se muestra en el
elemento de cáscara de la figura 12.13, por lo que puede decirse que el estado de tensión es simple, con:

p r
 I t  i i  II   III  0 (Ecuaciones 12-68)
e

Dicho estado de tensión en cualquier punto de la tubería puede representarse mediante la circunferencia de
Mohr de la figura 12.14.


r

t

t

t

l t
Figura 12.13
Figura 12.14

Debido a la presión interna, la tubería aumenta su radio ri en una cantidad ri como se representa en la figura
12.15. Se define la deformación específica radial r como:
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 20 de 27

ri
r  (Ecuación 12-69)
ri

ri

ri

Figura 12.15

La deformación específica transversal t es:

Per
t  (Ecuación 12-70)
Peri

Donde Peri es el perímetro inicial y Peri es la variación de perímetro de la sección de la tubería por efecto
de la presión. Reemplazando por sus expresiones queda:

Peri  2    ri
Peri  2    ri  ri   2    ri  2    ri

Reemplazando en la ecuación 12-70, queda que

2    ri
t 
2    ri

Resultando en comparación con la ecuación 12-69 que:

t  r (Ecuación 12-71)

Aplicando la ley de Hooke Generalizada, y con referencia a la figura 12.13 la deformación específica
transversal es:

t  t (Ecuación 12-72)
E

Teniendo en cuenta las ecuaciones 12-67, 12-71 y 12-72 puede escribirse que:

p r
r  i i (Ecuación 12-73)
E e

De donde el aumento ri del radio interior que produce la presión pi es:
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 21 de 27

p r 2
ri  i i (Ecuación 12-74)
E e

12.7.2. Tanque cilíndrico con tapas planas

Este caso es esencialmente el 12.6.1 sólo que la longitud del cilindro es un valor finito L y se le colocan tapas
planas en los extremos, quedando como en la figura 12.16.
L

pi
pi ri pi pi

e
Figura 12.16

El efecto de la presión sobre la pared cilíndrica es


idéntico al caso de la tubería estudiado en 12.6.1,
por lo que existen las mismas tensiones e
transversales t:

p r
t  i i (Ecuación 12-67)
e l

Sin embargo, la presión sobre tapas extremas


genera tensiones longitudinales en la cáscara pi
cilíndrica l que se ponen en evidencia y calculan
planteando el equilibrio de una parte del recipiente pi    ri2  l  2    ri  e
como lo muestra la figura 12.17. Siendo las
resultantes de las presiones pi y de las tensiones l, ri
respectivamente,   ri2  pi y 2    ri  e   l ,
queda que:

2    ri  e   l    ri2  pi

De donde la tensión longitudinal resulta:

p r
l  i i (Ecuación 12-75) Figura 12.17
2e
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 22 de 27

Nuevamente despreciando el valor de la tensión en la dirección radial, el estado de tensión resulta ser doble,
como lo muestra en la figura 12.18, cuyas tensiones principales son:

p r p r
 I t  i i  II   l  i i  III  0 (Ecuaciones 12-76)
e 2e
Dicho estado de tensión en cualquier punto de la pared cilíndrica del recipiente puede representarse mediante
la circunferencia de Mohr de la figura 12.19.

r 
l l

t
t 

t

l
l
t

Figura 12.18
Figura 12-19

Para estudio de las tensiones en las tapas planas del recipiente es necesario aplicar la Teoría Matemática de
la Elasticidad, escapando al alcance de Resistencia de Materiales.

Debido a la presión interna, el recipiente aumenta su radio ri en una cantidad ri, así como también su
longitud L en una valor L, como se representa en la figura 12.20.

L/2 L/2

ri

ri

Figura 12.20

Aplicando la ley de Hooke Generalizada la deformación específica transversal es:

  t     l 
1
t 
E
Reemplazando por las expresiones correspondientes 12-67 y 12-75 queda:
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 23 de 27

1  p i  ri p r 
t     i i 
E  e 2e 
p i  ri
t   2    (Ecuación 12-76)
2e E
Con la ecuación 12-71 resulta:
p i  ri
r   2    (Ecuación 12-77)
2e E

Luego, el cambio de radio es:


p r 2
ri  i i  2    (Ecuación 12-78)
2e E

La deformación específica longitudinal se define como:

L
l  (Ecuación 12-79)
L
Aplicando la ley de Hooke Generalizada:

  l     t 
1
l 
E
Reemplazando por las expresiones correspondientes 12-67 y 12-75 queda:

1  pi  ri p r 
l     i i 
E  2e e 
p i  ri
l   1  2    (Ecuación 12-80)
2e E
Luego, el cambio de longitud es:

p r L
L  i i  1  2    (Ecuación 12-81)
2e E
12.7.3. Tanque esférico

La figura 12.21 muestra un recipiente esférico de radio interior ri y espesor de pared e, sometido a una
presión manométrica interna pi.

pi
ri

Figura 12.21
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 24 de 27

 s  2    ri  e

s

ri

pi    ri2 pi

Figura 12.22
Dada la simetría esférica del problema sólo pueden existir tensiones idénticas s en cualquier dirección
transversal. Dichas tensiones se calculan planteando el equilibrio de la mitad del recipiente, como lo muestra
la figura 12.22. Siendo las resultantes de las fuerzas distribuidas pi y s:   ri2  pi y 2    ri   s ,
respectivamente, queda que:

  ri2  pi  2    ri   s

De donde la tensión resulta ser:

p r
s  i i (Ecuación 12-82)
2e
El estado de tensión es idéntico en todos los puntos de la cáscara, y plano, con ambas tensiones principales
iguales, como se muestra en la figura 12.23.

p r
 I   II   s  i i  III  0 (Ecuaciones 12-83)
2e

La figura 12.24 representa mediante la circunferencia de Mohr el estado de tensión en cada punto de la
cáscara esférica. Ver que la circunferencia degenera en un punto, luego, todos los planos que tienen como eje
sostén a r son idénticos, como era de esperar por el tipo de simetría del problema.
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 25 de 27

r 
s

s 
s
s

s
s
s
Figura 12.23
Figura 12.24

La única deformación posible para el recipiente esférico es el cambio de radio ri. La deformación específica
transversal s es, aplicando la ley de Hooke Generalizada:

  s     s 
1
s 
E

Teniendo en cuenta la ecuación 12-82:

1  pi  ri p r 
s    i i 
E  2e 2e 
p i  ri
s   1    (Ecuación 12-84)
2e E

Con la ecuación 12-71 resulta:

p i  ri
r   1    (Ecuación 12-85)
2e E

Luego, el cambio de radio es:

p r 2
ri  i i  1    (Ecuación 12-86)
2e E

12.7.4. Tanque cilíndrico con tapas semiesféricas

El esquema de un tanque cilíndrico con tapas semiesféricas se muestra en la figura 12.25. En primer lugar, de
las figuras 12.17 y 12.22 se comprende que la fuerza resultante de la presión sobre una tapa circular plana o
semiesférica es igual, por lo que la parte cilíndrica del recipiente en cuestión se comporta como si tuviera las
tapas planas. Por otra parte, el diagrama de cuerpo libre de la tapa semiesférica es nuevamente la figura
12.22, por lo que su comportamiento es como si se tratara de tanque esférico.
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 26 de 27

pi
pi ri pi

es
ec
Figura 12.25

Luego, notando que los espesores de la parte cilíndrica y de la parte esférica pueden ser distintos, ec y es,
respectivamente, las tensiones están dadas en la parte cilíndrica por:

p r
t  i i (Ecuación 12-67)
ec
p r
l  i i (Ecuación 12-75)
2  ec
En la parte semiesférica:

p r
s  i i (Ecuación 12-82)
2  es

Y las deformaciones, en la parte cilíndrica:

pi  ri
t   2    (Ecuación 12-76)
2  ec  E
pi  ri
r   2    (Ecuación 12-77)
2  ec  E

En la parte esférica:

pi  ri
s   1    (Ecuación 12-84)
2  es  E

La figura 12.26 muestra las tensiones y deformaciones que ocurrirían en el encuentro de ambas partes de un
recipiente cilíndrico de tapas semiesféricas al aplicar las ecuaciones indicadas en este apartado, si ninguna
otra consideración es tenida en cuenta.
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 27 de 27

s
l

r i er
ri s

ec

es

Figura 12.26

Como ambas partes deben estar unidas, dependiendo del tipo de unión, existen dos criterios a tenerse en
cuenta en el diseño de los espesores de ambas partes:

a) Criterio de iguales deformaciones. Para que ambas partes aumenten su radio en igual cantidad debe
cumplirse que:
r  s (Ecuación 12-85)

Reemplazando las ecuaciones 12-74 y 12-81, queda:

pi  ri p r
 2     i i  1   
2  ec  E 2  es  E

Resolviendo:

ec 2   

es 1   
(Ecuación 12-86)

Por ejemplo, para = 0,30 queda:


ec
 2 ,43
es
Autor: Ing. Patricio Ariel Corallo UT 12 28 de 27

b) Criterio de iguales tensiones. Para que las tensiones se encuentran equilibradas en la unión, debe
cumplirse que:

l   s (Ecuación 12-87)

Reemplazando las ecuaciones 12-75 y 12-82, queda:

pi  ri p r
 i i
2  ec 2  es

Resolviendo:

ec  es (Ecuación 12-88)

También podría gustarte