Está en la página 1de 4

9.

3 Fasores 325

9.3 Fasores
Las senoides se expresan fácilmente en términos de fasores, con los que es más cómodo
trabajar que con las funciones seno y coseno.

Un fasor es un número complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide.

Los fasores brindan un medio sencillo para analizar circuitos lineales excitados por Charles Proteus Steinmetz (1865-1923)
fuentes senoidales; las soluciones de tales circuitos serían impracticables de otra mane- fue un matemático e ingeniero
ra. La noción de resolver circuitos de ca usando fasores la propuso originalmente Charles eléctrico alemán-austriaco.
Steinmetz en 1893. Pero antes de definir cabalmente los fasores y aplicarlos al análisis de
circuitos, hay que familiarizarse por completo con los números complejos. En el apéndice B se presenta un breve
Un número complejo z puede escribirse en forma rectangular como tutorial sobre números complejos.

z x jy (9.14a)
donde j   1; x es la parte real de z y y es la parte imaginaria de z. En este contex-
to, las variables x y y no representan una posición, como en el análisis de vectores
bidimensionales, sino las partes real e imaginaria de z en el plano complejo. No obs-
tante, cabe señalar que existen algunas semejanzas entre la manipulación de números
complejos y la de vectores bidimensionales.
El número complejo z también puede escribirse en forma polar o exponencial,
como
z r lf re jf (9.14b)
Eje imaginario
donde r es la magnitud de z y f la fase de z. Se advierte entonces que z puede represen-
z
tarse de tres maneras:

z x jy Forma rectangular 2j
r y
z r lf Forma polar j

z re j f Forma exponencial (9.15) 0 Eje real
x
La relación entre la forma rectangular y la polar se muestra en la figura 9.6, donde el eje −j
x representa la parte real y el eje y la parte imaginaria de un número complejo. Dadas x −2j
y y, se puede obtener r y f como
y Figura 9.6 Representación de un
r 2x 2 y 2, f tan 1
(9.16a) número complejo z x jy r lf.
x

Perfiles históricos
Charles Proteus Steinmetz (1865-1923), matemático e ingeniero alemán-austriaco,
introdujo el método fasorial (tratado en este capítulo) en el análisis de circuitos de ca.
También destacó por su labor en la teoría de la histéresis.
© Bettmann/Corbis

Steinmetz nació en Breslau, Alemania, y perdió a su madre cuando tenía un año de


edad. En su juventud se vio obligado a salir de Alemania a causa de sus actividades po-
líticas justo cuando estaba a punto de terminar su tesis de doctorado en matemáticas en la
Universidad de Breslau. Emigró a Suiza y después a Estados Unidos, donde fue contrata-
do por General Electric en 1893. Ese mismo año publicó un estudio en el que por primera
vez se usaban números complejos para analizar circuitos de ca. Esto condujo a uno de
sus principales libros de texto, Theory and Calculation of ac Phenomena, publicado
por McGraw-Hill en 1897. En 1901 se le nombró presidente del American Institute of
Electrical Engineers, que más tarde se convertiría en el IEEE.
326 Capítulo 9 Senoides y fasores

Por otra parte, si se conoce r y f, se puede obtener x y y como


x r cos f, y r sen f (9.16b)
Así, z puede escribirse como

z x jy r lf r ( cos f j sen f) (9.17)

La suma y resta de números complejos es más sencilla en la forma rectangular; la mul-


tiplicación y división lo son en forma polar. Dados los números complejos
z x jy r lf, z1 x1 jy1 r1 lf1

z2 x2 jy2 r2 lf2
son importantes las siguientes operaciones.

Suma: z1 z2 (x1 x2) j( y1 y2) (9.18a)

Resta: z1 z2 (x1 x2) j(y1 y2) (9.18b)

Multiplicación: z1z2 r1r2 lf1 f2 (9.18c)

z1 r1
División: lf1 f2 (9.18d)
z2 r2

1 1
Inverso: l f (9.18e)
z r

Raíz cuadrada: 2z 2r lf 2 (9.18f)

Conjugado complejo: z* x jy rl f re jf
(9.18g)

Nótese que con base en la ecuación (9.18e),


1
j (9.18h)
j

Estas son las propiedades básicas de los números complejos que se necesitan. En el
apéndice B se pueden hallar otras propiedades de los números complejos.
La idea de la representación fasorial se basa en la identidad de Euler. En general,

jf
e cos f j sen f (9.19)

lo que indica que se puede considerar a cos f y sen f como las partes real e imaginaria
de ejf; se puede escribir
cos f Re(e jf) (9.20a)

sen f Im(e jf) (9.20b)


donde Re e Im significan la parte real de y la parte imaginaria de. Dada una senoide
v(t)  Vm cos(vt  f), se usa la ecuación (9.20a) para expresar v(t) como
t f)
v(t) Vm cos( t f) Re(Vme j( ) (9.21)

o sea v(t) Re(Vme jfe j t ) (9.22)


9.3 Fasores 327

Por lo tanto, v(t) Re(Ve j t) (9.23)

donde V Vm e jf Vm lf (9.24)

V es entonces la representación fasorial de la senoide v(t), como ya se dijo. En otras Un fasor puede considerarse como
palabras, un fasor es una representación compleja de la magnitud y fase de una senoide. un equivalente matemático de una
La ecuación (9.20a) o (9.20b) puede utilizarse para desarrollar el fasor, aunque la con- senoide sin la dependencia del
vención estándar es utilizar la ecuación (9.20a). tiempo.
Una manera de examinar las ecuaciones (9.23) y (9.24) es considerar la gráfica del
sinor Ve jvt  Vme j(vt  f) en el plano complejo. Al aumentar el tiempo, el sinor rota en
un círculo de radio Vm a una velocidad angular v en sentido contrario a las manecillas
del reloj, como se advierte en la figura 9.7a). Se puede considerar v(t) como la proyec-
ción del sinor Ve jvt en el eje real, como se advierte en la figura 9.7b). El valor del sinor Si se usa el seno para el fasor en vez
en el tiempo t  0 es el fasor V de la senoide v(t). El sinor puede juzgarse como un fasor del coseno, entonces v (t )  V m sen
giratorio. Así, cada vez que una senoide se expresa como fasor, el término e jvt está im- (vt  f)  Im( V m e j(vt  f)) y el fasor
plícitamente presente. En consecuencia, al tratar con fasores es importante tener en correspondiente es el mismo que el
de la ecuación (9.24).
cuenta la frecuencia v del fasor; de lo contrario, se pueden cometer graves errores.

v(t) = Re(Ve j␻t )


Rotación a ␻ rad ⁄s Re
Vm

Vm ␾
t0

Im t

Figura 9.7 Representación de Ve jvt: a)


en t = t0 −Vm sinor que rota en sentido contrario de las
manecillas del reloj, b) su proyección en
el eje real, como función de tiempo.
a) b)

La ecuación (9.23) establece que para obtener la senoide correspondiente a un fasor V


dado, se multiplica el fasor por el factor de tiempo e jvt y se toma la parte real. Como
cantidad compleja, un fasor puede expresarse en forma rectangular, forma polar o forma
exponencial. Dado que un fasor posee magnitud y fase (“dirección”), se comporta como Se usan cursivas como z para repre-
un vector y se representa en negritas. Por ejemplo, los fasores V  Vm lf e I  Im l u sentar números complejos, pero
se representan gráficamente en la figura 9.8. Esta representación gráfica de fasores se negritas como V para representar
conoce como diagrama fasorial. fasores, porque los fasores son
Las ecuaciones (9.21) a (9.23) revelan que para obtener el fasor correspondiente a cantidades semejantes a los vectores.
una senoide, primero se expresa la senoide en la forma de coseno para que sea posible
escribirla como la parte real de un número complejo. Después se elimina el factor de
tiempo e jvt, y lo que resta es el fasor correspondiente a la senoide. Al suprimir el factor
de tiempo se transforma la senoide del dominio temporal al dominio fasorial. Esta trans-
formación se resume del siguiente modo:

v(t) Vm cos( t f) 3 V Vmlf (9.25)


(Representación en (Representación en
el dominio temporal) el dominio fasorial)

Dada una senoide v(t)  Vm cos(vt  f), se obtiene el fasor correspondiente como V 
Vm lf. La ecuación (9.25) se demuestra asimismo en la tabla 9.1, donde se considera la
función seno además de la función coseno. En la ecuación (9.25) se advierte que para
obtener la representación fasorial de una senoide, esta se expresa en la forma de coseno
328 Capítulo 9 Senoides y fasores

Eje imaginario TABLA 9.1 Transformación senoide-fasor.

V Representación en el dominio Representación en el dominio



temporal fasorial
Vm cos( t f) Vm lf
Vm
Dirección de adelanto Vm sen( t f) Vm lf 90
Im cos( t u) Im lu

Im sen( t u) Im lu 90
Eje real
−␪

Dirección de retardo
Im

y se toman la magnitud y la fase. Dado un fasor, la representación en el dominio tempo-


Figura 9.8 Diagrama fasorial ral se obtiene como la función coseno con la misma magnitud que el fasor y el argumen-
de V Vm lf I Im l u . to como vt más la fase del fasor. La idea de expresar información en dominios alternos
es fundamental en todas las áreas de la ingeniería.
Obsérvese que en la ecuaciones (9.25) se ha suprimido el factor de frecuencia (o de
tiempo) e jvt y que la frecuencia no se muestra explícitamente en la representación en el
dominio fasorial, porque v es constante. Sin embargo, la respuesta depende de v. Por
esta razón, el dominio fasorial también se conoce como dominio frecuencial.
A partir de las ecuaciones (9.23) y (9.24), v(t)  Re(Ve jvt)  Vmcos(vt  f), de
manera que
dv
Vm sen( t f) Vm cos( t f 90 )
dt
Re( Vme j te jfe j 90 ) Re( j Ve j t) (9.26)
La derivación de una senoide equivale Esto indica que la derivada de v(t) se transforma al dominio fasorial como jvV,
a multiplicar su fasor correspondiente
por jv. dv
3 j V (9.27)
dt
(Dominio temporal) (Dominio fasorial)

Integrar una senoide equivale a dividir De igual modo, la integral de v(t) se transforma al dominio fasorial como V/jv,
su fasor correspondiente entre jv.
V
v dt 3 (9.28)
j
(Dominio temporal) (Dominio fasorial)

La ecuación (9.27) permite el reemplazo de una derivada respecto al tiempo por la mul-
tiplicación de jv en el dominio fasorial, mientras que la ecuación (9.28) permite el
reemplazo de una integral respecto al tiempo por la división entre jv en el dominio
fasorial. Las ecuaciones (9.27) y (9.28) son útiles en la determinación de la solución en
estado estable, la cual no requiere conocer los valores iniciales de la variable implicada.
Esta es una de las aplicaciones importantes de los fasores.
La suma de senoides de la misma Además de la derivación e integración respecto al tiempo, otro importante uso de
frecuencia equivale a sumar sus los fasores reside en la suma de senoides de la misma frecuencia. Esto se ilustra mejor
correspondientes fasores. con un ejemplo, el 9.6.
Conviene subrayar las diferencias entre v(t) y V:
1. v(t) es la representación instantánea o en el dominio temporal, mientras que V es la
representación de frecuencia o en el dominio fasorial.

También podría gustarte