Está en la página 1de 6
350 Estémica cinewents personss en hecho de violencia, A etait fon inminence refer “Descanse en paz”, una instalaci6n con once videos que mostraban imagenes de la vida cotidiana de jovenes abita artis, habfen muerto victimas dela violencia Entre las manifestaciones de Culeure in Action comentadas por Danto se encuentra We Got el (nombre de uns conocida golosina). Laaceién comenz6 3 ser desarrollada 2 comienzos de 1993, com tna serie de pasos que lavolucaron, ‘enun primer momento, 2 doce trabajadores del fbrica Bakery, Confectionery and Tobacco Workers's international Union of America, Local N® ssa, Durante tuna semana, ellos experimentaron en la modificaci6n del gusto de la golasing, alterando st cantidad normal de chocolate, almendres y azicar. La “novedad", aque también ineluia el packaging Ja publicidad, fue levada al pblico, consi- erado no sélo receptor sino parte dela obra, como protagonisea del cansumo. En este caso, el pablico se convietiéliteralmente en “degustador” de art (po- demos suponer que algunos habrian encarnado mejor que ottos al “dlicado de gusto” de Hume). El protagonismo del piblica puso de manifiesto su habitual srarginalidad en el clrcuio del ate. Considerando quo esta vez habfa ingre- sado en él: "We Got I!” (Nosotros lo alcanzamos!) podrfa haber sido su (qui- 24s) feliz condlusiéa. Is idea de los organizadores de We Got k!—Simon Grennan y Christopher ‘Sperandio, egresados de Universidad de Mlinois, Chicago— ers, de algin mo- 4o, cumplit con Is intoncién de las vanguardias utépicas de unir arte y vida co Iebrendo el trabsjo y la creatvidad, Se preguntaban si mis alls del consumo de tun logo corporasivo, no seria bueno saber quiénes son aquellos que kacen Jo (gue diariemente consumimoe, por lo cual decidieron que en el packaging de le sgolosina quedaran repiscrados sus nombres junto los de los doce trabsjadores dela fibriea. Todas exhibien, adems, sonrientes rostros en las imégenes de los afiches de promocién, 7 Sibien la nueva golosina no tavo demasiado éxito (el publica siguté pref- del barrio, quienes, poco tiempo siendo el gusto tradicional), We Gore fas considerado un cjemplo significaiva del arte extramusefstico de partcipacién.Peva, volvernos.a pregunta: ges esto arte? Danto responders, como vimos, qu si es arte debe ser sobre algo, debe es- tarreferido algo. Entonces, ls experiencia de We Got! como de Janine An- toni (quien también utiliz6 chocolate en su obra), deberia ser eapaz de generat signiBicedos capaccs de abrir un camino de interpretacin simbélics. Todo lo cul pond de manifesto la imporeancia decisiva dela poiesisdel espectador (aus). 3. Dickie: la "instituclén are” George Dickte (1926), profesor emérita de filosofia en Ia Universidad de Winois, Chicago, es autor, entre otras, de Arcand the Aestheties (974), The ‘Aut Gilera Theory of Att (:984), Evaluating Art (1088), The Cenewry of Taste 4996) y fncroduetion to Aesthetics, An analyeic Approach (997) LARSTENICADERRDBSIGLO a No obscante su filscin an la losofisanalitica, Dickie, l igual que Dane, presta eepecial atencién al marco socielogico del ate, En ambos real lain pposibilidad de definirla de manera iamanente. El “mundo del arte” es, para Dickie, el factor detorminante de esa definielon. Precisemente, 2 aclarar los s- rminos de] condicién contextual del arte apunta su “teorisinsticucionsl”. Expecislista en la torts estétca del siglo XVIIL, Dickie estudié el placer de- sinteresado del espectador frente las obras de arte en el que bésicamente se hizo consist h experiencia estétiea; pero él observa que no es ést e factor {que todas las obras tienen en comin sino el hecho de que ellasfuncionan como tales dentro del “mando del arte", dal que forman parte artistas, pOblico, crt cos, eursdorey, divectores de galerisey museos, eeéters. "En la primera versi6n de su ceorfs institucional del arte, Dickie dart espe- cal importencia’ la adjadieacién de statusartistico por parte de un grapo so cialmente reconocido ~ critics, curadores,directores de museos e historiado- res Ge arte; nego, en Ja segunds versién de su teorfa, los térmainos centrales erin elartista yl pablico, Burger, per su pate, aclara que el concepto de “ins tituciénarte” sefiere “tanto al aparato de produccin y distribucion del arte co- moa las ideas que sbbre el arte dominan en una época dada y que determina ‘encialmente la zecepeién de las obras" (ls cursiva es nuestzt). Las Billo Bo- -xes de Warhol no hubieran podido sez arte en una época anterior: Jo son por- {gue se insercan en una idea hoy aceprads de arte Frentea la “instiucién ars", nuestro juicfo personal'sarea deo que es ar- eno tend alngan valor. Imaginemos este caso: tengo sobre mi mess de tra~ bajo un hermoso cenicero de cristal comprado en-una tienda de regnos; es be~ lio, de volumen sugerente, paz de rflejar la uz del dia o a de una limpara de eseritorio; su ransparencla me permite ver a través de 61s formas de otto objetos préximos y todo el eepacio cizeundte. Podafaufirmar que esecenice- 10 es, para mi (y s6lo para ma) una obra de arte, Tan posible es esta afirmacién como ridicalo einverosimil erfaconsiderar que pudiers hacesloingreser en un zemate o en uns subasta de zenombre internacional pera obtener con éi fo que sf podria lograr con una obra reconocida, 2Po: qué ese cenicero no es una “obra dearte" siao simplemente un stil (Heldeggez) que me ayuda a organtzar mi mundo, a sentir ms comodidad en él? ¢Que hace que algunos objetos posean cl staous de “obra de arte” y orros no? La respuesta de Dickle en Ja primera ver~ sign de su Teoria Institucional ee cars: algunos objetos reciben dela “institu elénarte” el statusde “artistco” y atros ne. CUANDOEL "AUTOR" NOBS EL QUEHIZOLA OBRA Devengimonos en el euriote case del Socadorde botellasde Duchamp, tam- bign conocido como Ports-botellas(Porte-bouteilles), Escurridor (Bgouttoin) 0 SERS se asterca rizo (#4sson), Hasta cezto momen:o dela historia —hasta gig exacarien re—eseabjetn fue simplemente un aecasoro de cocina que strvia par secat ba tellas,deuso ran comin como el que tene hoy un secador de platos de eubier- tos. ia parce del mundo doméstico, no de “mundo del sree". En el momento pre-consumista al que pertsnce, las bots y los fascos no eren dasarta ‘bles; se guatdaban, previo lavado y secado, para ser revclizadas mis adelante, Eran momento, sem, en el quese disponia de mayor tempo para a cocina yea encl espacio doméstico (no en el supermerceda), donde se producian y ‘consecraban mermeladas salsa y tod tipo de alimentos de larga vida, Ducharap eligi6y compré st seeadar de botela en el Bazar de Hotel de Ville de Pats, en mayo o junio de sgt 1a iden dela elecci6nme ha interesado de una manera memafiscs..Y eso fue ‘comienzo. Compré.ese dis un secador de botellas en el Bar deY'Hotel de Ville ymelollevés asa? Elobjecocomprado por Duchamp era de hiesro gilvanizade, tenia 59 ¢37em, yy servia para cincuenta botellas. Desde Estados Unidos envia una carta su hhermans Suzanne els de enero de 1916 en que, luego de eferir x su neolo- ‘isto ready-made, leda instrucciones para “completar" el que habie adquirido ‘nel Bazarde Hotel de Ville Cuando subisteami estudio, vistelsrueda de bciclety el escursidor Los hax ‘is compredo como esculeurss acabadas, Alora me ha Vendo una idea 3 pro- posto del eseurridor:escecha. ‘Agqui, en Nueva York, he comprado objetos similaes y los he lamado resdy- ‘made, 7M conoces suficlentemencea los inglases para camprender el senvido de “yarorminado” que yo le atribuyo 8 estos abjetos, Los firme y es pongo una inscripein en inglés Te voy a poner algunos ejemplos: he comprado wna gran pala para a nieve en la que he escrito Jn advance ofthe broken sem (en previ sin de un brazo partido...) No intenves interpreta esto on un eoaida romén- Sco, Impretionizrao eubiers- no Hanenada quever, Oto ready made ae les “Ungencias fiver de dos veces". Todo est roo tiene tina rn: were a bussat Lescurridor, Voy 2 hacer un zeady-madoa disezncia. En el interior del elreulo delabasee escribicis I Ieyenda que tepongoal inal, con pequefias leas pin- tadas de blanco plateado con um pincel, To frmaris “Marcel Ducharap" en #] ‘mismo tipo delet. Lamentzblemente, sea perdido la pigina de iz carta que contenia laine cripcién y, alos més tarde, Duchamp no te acordaba qué habla esctito. Tam bién se ignora si Suzanne Duchamp curmplié efecrivamente con el pedide dest hermano, Podemos imeginar a sorpresa de cualguier ama de casa francesa al enterar- se que el mismo (al menos visualments) secedoz de betellas que ocupaba un disereto lugar en su cocina, se habla convertido en “obra de axte”. Su descan- cierto seria maysculo al enararse que Jo mismo por lo que ella habia pagado LARSTETICADERNDESIGLO a 2. became. Eat 0 Peat (See ob Tova ge, 8297, 1816 "eAOKGe, Pate 2 ‘unos pocos frances, alcanzaba precios atisimos en el mexcado de arte. Con el ‘iempo, quizis, entendecta la importanela del nombre queséomnpatia alos obje- tos, Recordemos lo sucedido en una ensa de subastas japoness, donde se ibaa vender un cuado cuya base inical ea de ochenta y tes moiestos dSlares. EL ccwadto era ef mismo que mis tarde so vendié en mis de medio millon, Qué habia sucedido? El cuadro habfa entrado en contacto con un nombre: Van Gogh. Si, como vimos al referimnos aI idea de lo “perceptivamente indiscerni- bie", el secador de botellas dea asombrada ama de casa era igual fisicamente al de Duchamp, pero no resultaban idénticos; uno poseia cualidados no visuales (que el otra no poseia: habfa saltado el esealén del ily babfa pasado aser cam- bign obra de arte, Deciinos “umnbién" porque podriamos imaginar 2 un excén- trico poseedor del Secadorde Duchamap que decidiera mantener Ia fancin ut litacia anterior, colocéndole encima frescos y botallas a4 in sobre sfy comienza a hablarnos de otra cosa. Pasa ser una cass me ‘al Leonardo), habla del quiebre de un sistema de objetos eatablecide y planiea Innecesidad de un nuevo concepto de arte, luego de la zuptura epistemoldglca Gel dadalsmo, Debemos nocar que los dadsistas no s6lo euastionan al arte ante~ rior sino als “insticucién arta”, que determina qué ee obra dearte y qué nolo os, Dice Borger rat Eldadatsmo, el mss radiesl de los movimiontos dela vanguardia europes,yan0 ‘citiea las tendenciasaristicasprecedentes, sno la iasinuci6n are tal y como sea formado ana sociedad burguesa.® Como ys observamos, el concepto de “insticucién arte" de Dickie incluye no séio al aparato de producci6n y distribucién de la obra de erta sino ales fdeas que cada época tiene del are, PRIMERA VERSION DELA THORA INSTITUGONAL Gaiado por ideas de Mandelbaum y Danto, Dicile elabors una teotainsti= tacional del arte que comienza a desarrollarse en “Defining Ar?" (2969) y se ‘completa con Arcand the Aesthetic (974)* 8n 1984, respondiendo e algunas

También podría gustarte