Está en la página 1de 24

Plásmidos

Tipos y Funciones : Los Plásmidos se clasifican por los caracteres que


expresan y se designan según esas propiedades:
Plásmido "Ent" : Codifica la síntesis de enterotoxinas.
Plásmido "Inv" : Da a las bacterias enteroinvasivas la capacidad de penetración
a las células epiteliales del intestino.
Plásmido "K" : Codifica la Producción de los Ag de superficie de la Escherichia
Coli.
Plásmido "Hly" : Codifica la producción de a - Hemolisina, responsable de la
lisis de hematíes.
Factor F (sexual) : Son plásmidos autotransferibles, responsables de la
transferencia de genes por conjugación que codifican la producción de pilis
sexuales o F.
Factor Col : codifican la producción de bacteriocinas (compuestos similares a los
ATB) que resultan letales para otras bacterias .
Factor R (de resistencia) : Es un plásmido, presente en ciertas bacterias Gram –
, que codifica los mecanismos de resistencia a uno o más ATB.
Mecanismos de acción patógena
COLONIZACIÓN

• Es la capacidad de llegar a la superficie del huésped por una puerta de


entrada (piel o mucosas), formar o establecer una colonia en el epitelio y
resistir la acción de los sistemas locales de defensa .

• Se entiende por colonia bacteriana a la agrupación de bacterias originadas


a partir de una bacteria madre que se establecen y extienden por
determinado medio.

• Las bacterias patógenas pueden proceder :


• Del Exterior = llegan al organismo por una puerta de entrada causando
infecciones exógenas.

• Del Propio Organismo = son bacterias oportunistas, que integraban la


población de la flora normal, y que por determinados factores alcanzaron la
capacidad de producir infecciones endógenas.

• En cualquier caso , para iniciar la infección, los microorganismos deben


fijarse o adherirse a las células y colonizar el epitelio.
Penetración
• Se denomina así a la capacidad de las bacterias para atravesar la barrera cutáneo –
mucosa, alcanzar los tejidos subyacentes y ponerse en contacto con el medio interno
del huésped, manifestando su acción patógena.
• Respecto a este punto, podemos decir que existen :
• Ejemplos (Bordetella Pertusi, Vibrio Cholerae; Corinebacterium Diphtheriae)

• Bacterias Sin poder de Penetración : Estas bacterias No Precisan atravesar el


epitelio para Expresar su Acción Patógena. Estas se adhieren, se multiplican,
colonizan el epitelio donde liberan una exotoxina soluble que al ser absorbida en la
mucosa puede ejercer o una acción local o general.a través del epitelio intacto.
• 2.- heridas, quemaduras, catéteres, etc.: las bacterias atraviesan un epitelio que
presente alteraciones anatómicas y funcionales
• Bacterias con capacidad de Penetración Pasiva : Estas bacterias atraviesan
pasivamente el epitelio, ya sea mediante : 1.- un vector de transmisión (artrópodos y
otros insectos) : las bacterias son inoculadas
• Bacterias con Capacidad de Penetración Activa : Estas bacterias penetran
activamente el epitelio, mediante endocitosis realizada por la célula huésped.
• Ej. Escherichia Coli, Shigella, etc.
El biofilm es una población de células que crecen unidas a una superficie envueltas en una matriz de
exopolisacaridos que las protege del ataque de los antibióticos. Más del 60% de todas las infecciones
microbianas son causadas por biofilms, el aumento de la resistencia de estas comunidades a los
antimicrobianos involucra varios mecanismos entre los que se incluyen: inactivación de los antibióticos por
polímeros extracelulares o modificación enzimática, disminución de la tasa de crecimiento por limitación de
nutrientes, cambios fenotípicos en las células bacterianas como resultado de la adquisición de genes de
resistencia dentro del biofilm y la persistencia de un pequeño grupo de células en la comunidad bacteriana.

También podría gustarte