Está en la página 1de 1

Ingeniería del agua | Mecánica de fluidos

PCRR01-P05-2023-2
Profesor : Ing. Alejandro Cano Valencia CIV5-1-2-3-4, 12 puntos

Enunciado:

Agua fluye por una manguera (ver figura 1). Un niño coloca su
dedo pulgar para cubrir parte de la salida de la manguera. La
manguera se mantiene de forma vertical.

Información complementaria:
kg
ρ 1000 masa volumétrica del agua
3
m
P1 300 kPa presión manométrica a la salida del chorro
(dentro de la manguera)
2
g 10 m s aceleración de la gravedad

Suposiciones:
1) Flujo permanente, incompresible e irrotacional Figura 1.
2) Tensión superficial y fricción entre agua y aire son despreciables
3) Velocidad del flujo dentro de la manguea (V1) es menor que la velocidad del
flujo a la salidad de la manguera (Vf).
2 2
V1 << Vf

___________________________________________________________________________________________

El presente ejercicio de aplicación es una adaptación de una publicación y se muestra con


fines estrictamente de enseñanza y evaluación académica. Se citará (nombre del documento y
autor) en el solucionario del ejercicio para los fines de derechos de autor.
___________________________________________________________________________________________

Objetivo:

P05.1) Determine la presión absoluta (en psi, 3 decimales de precisión) del flujo a la salidad de la manguera (dentro de la
misma).

P05.2) Determine la altura máxima (en m, 3 decimales de precisión) que ascenderá el flujo.

También podría gustarte