Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Estudiantes: Código:

RAMIREZ LANDA, Frank 20191060H


HURTADO ARROYO, Carlos 20170125C

Docentes:

 ING. KUROIWA ZEVALLOS, Julio Martin


 ING. GUILLÉN VIDAL, Belinda

UNI-2022-I

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

ÍNDICE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

I. INTRODUCCIÓN:

En este laboratorio estudiaremos dos temas muy importantes en la hidráulica de canales que son:

En primer lugar, la energía específica debido a que el flujo uniforme se caracteriza porque el tirante se
mantiene constante a lo largo de la canalización y, por ello, las pendientes del fondo, de la superficie
del agua y de la línea de energía son iguales.

Un caso particular de la aplicación de la ecuación de energía, cuando la energía está referida al fondo
de la canalización, toma el nombre de energía específica en canales. Para un caudal constante, en
cada sección de una canalización rectangular, obtenemos un tirante y un valor de energía específica,
moviéndose el agua de mayor a menor energía con un gradiente, en este caso, coincidente con la
pendiente de energía.

Analíticamente es posible predecir el comportamiento del agua en el canal rectangular, sin embargo,
la observación del fenómeno es de gran importancia y toda conclusión debe íntimamente estar ligada
al experimento.

En segundo lugar, el resalto hidráulico es un fenómeno producido en el flujo de agua a través de un


canal cuando el agua pasa del régimen supercrítico al régimen subcrítico. Tiene numerosas
aplicaciones, entre las cuales se citan:

- La disipación de energía en aliviaderos.


- Como dispositivo mezclador, en las plantas de tratamiento de agua.

La cantidad de movimiento por unidad de peso en una sección del flujo se denomina fuerza específica
o momento específica. Permite calcular los tirantes conjugados que se presenta, por ejemplo, al inicio
y al fin del resalto hidráulico. Cuando se produce un resalto hidráulico se pueden presentar diversas
condiciones de flujo aguas arriba y aguas abajo del mismo.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

II. MARCO TEÓRICO:


1. CANALES

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —


generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera.
También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento
hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de
la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil e ingeniería agrícola.

2. TIRANTE

Profundidad del flujo, calado o tirante es la profundidad del flujo (generalmente representada con la
letra “y” es la distancia vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie libre del
agua.

3. TIRANTE CRÍTICO

Es el tirante hidráulico que existe cuando el gasto es el máximo para una energía específica
determinada, o el tirante al que ocurre un gasto determinado con la energía específica mínima.

4. ENERGÍA ESPECÍFICA EN CANALES

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por peso de agua en
cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo. La energía específica de
una sección de un canal puede ser expresada en este experimento como:

 𝑉2

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio
𝐸= 𝑦 +
2𝑔

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

5. SALTO HIDRÁULICO

El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica, frecuentemente observado


en canales abiertos (naturales o artificiales). Cuando un fluido a altas velocidades descarga a zonas de
menores velocidades, se presenta una ascensión abrupta en la superficie del fluido. Este fluido es
frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética
inicial del flujo en energía potencial y sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de calor.
En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas velocidades rápidamente
frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera similar a como se forma una onda-choque.

6. FUERZA ESPECÍFICA

Se presenta la función fuerza específica en flujo libre en canales de sección generalizada, se estudian
sus características principales, un criterio de flujo crítico y su conversión a función adimensional o
reducida.

III. ENERGIA ESPECÍFICA EN CANALES:


3.1. OBJETIVOS

 Observar el flujo de agua en canales, identificando las condiciones de entrada del agua al
canal y los diferentes regímenes y tipos de flujo que se pueden presentar en el canal.
 Identificar el flujo uniforme en canales.
 Determinar la relación existente entre la energía especifica en un canal rectangular y el
tirante; asimismo comprobar mediante cálculos teóricos valores de energía mínima y tirantes
críticos.

3.2. MATERIALES Y EQUIPO

Se usará en este ciclo para este experimento un canal rectangular de pendiente variable ubicado en el
Laboratorio de Hidráulica Arturo Rocha, que se muestra en la figura 1 Y 2.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Figura 1: “Instalaciones” (fuente propia)

Figura 2: Canal de pendiente variable, con sus componentes principales

La instalación comprende:
 Una bomba con motor eléctrico para impulsar el agua al canal desde un reservorio inferior
hasta un reservorio de alimentación que alimenta al canal de estudio.
 Una válvula para regular el caudal de ingreso.
 Un tanque de alimentación provisto de un sistema difusor para tranquilizar el flujo
obteniendo filetes paralelos desde el inicio del canal, como se muestra en la figura 3.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Figura 3 “Sistema difusor” (fuente propia)

 Un canal rectangular de estudio que tiene sección transversal con 9 cm de ancho y 25 cm de


altura útil y una longitud útil para las mediciones de 1,80 m.
 Accesorios para controlar el nivel de salida que se pueden instalar en el extremo final del
canal de estudio: una compuerta plana vertical y un vertedero de pared delgada
 Un limnímetro de punta para medir los niveles de agua por diferencia entre las lecturas en el
fondo del canal y la superficie del agua.
 Una wincha para medir las longitudes a lo largo del flujo.
 Un sistema para cambiar la pendiente del canal desde -4% a 4%.
 Un canal de salida que tiene al final un vertedero triangular de 53° para medir el caudal del
ensayo y una wincha adosada a la pared del canal de salida para medir la carga de agua
correspondiente.

3.3. PROCEDIMIENTO

 Verificar que el vertedero triangular está marcando una carga nula.


 Abrir la válvula de ingreso para circular agua en el canal y fijar un caudal constante manteniendo
la salida libre de obstáculos.
 Después de un tiempo de espera requerido para la tranquilización del flujo, medir la carga de
agua en el vertedero para obtener el caudal. Repetir la lectura dos veces más durante el
desarrollo del ensayo.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Figura 4: “Flujo tranquilo” (fuente propia) Figura 5:” Medición de cargas” (fuente propia)

 Fijar una pendiente del canal igual a 0% y observar el flujo a la entrada del canal, identificando la
pérdida de carga. Observar las zonas de flujo no establecido y flujo establecido (flujo uniforme) y
medir el tirante de agua con la wincha asegurando la verticalidad de la misma.

Figura 6:” Observación de pendiente 0%” Figura 7:“pendiente 0%” (fuente propia)

 Repetir el paso anterior para pendientes de 0%, 1.5%, 2,0% y 3,0%. Observar si se presenta flujo
subcrítico o supercrítico.
3.4. DETERMINACIÓN DE LA ENERGIA ESPECÍFICA

Como 𝐸 = 𝑦 +  𝑉2
donde la velocidad media es V =Q/A
2𝑔

 𝑄2
Remplazando la velocidad en función del caudal 𝐸 = 𝑦 +
2𝑔𝐴2

En el caso del canal rectangular el área mojada es A= by


 𝑄2
Y la energía específica en el canal rectangular es: 𝐸 = 𝑦 +
𝐶 2𝑔𝑏2𝑦2
Cuando el caudal es constante: 𝐸 = 𝑦 +
𝑦2

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Cuando el tirante de flujo se traza en función de la energía específica, se obtiene una curva de dos
ramas: AC y BC. Que se muestra en la figura 8.

Figura 8:“Energía específica vs Tirante” (Fuente: Guía de laboratorio)

La rama AC se aproxima al eje horizontal asintóticamente hacia la derecha.


La rama BC se aproxima asintóticamente a una línea que pasa por el origen y tiene un ángulo de
inclinación de 45° a medida que avanza hacia la derecha.
Observando el gráfico vemos que es posible encontrar la misma energía para diferentes alturas de
presión (tirantes), estableciéndose zonas perfectamente demarcadas:
El tramo AC caracterizado por velocidades grandes y tirantes pequeños. Este corresponde al
régimen supercrítico.
Los tramos BC, pequeñas velocidades y tirantes grandes. Este corresponde al régimen subcrítico.
La energía específica es la misma para dos tirantes, los que se denominan tirantes alternos.
En el punto C se cumple que y1 = y2 = yc (tirante critico) y corresponde a la energía especifica
mínima que ocurre solamente para el tirante crítico (yc).
Considerando el número adimensional de Froude 𝐹 = V
√𝑔𝑦
V
En la condición de flujo crítico se cumple que 𝐹 = 1 = y por tanto: 𝑉2 Yc
√𝑔𝑦𝑐 2𝑔 = 2
Existe una línea recta que parte del origen y une todos los puntos críticos correspondientes a
distintos caudales unitarios o caudales por unidad de ancho.
El régimen de flujo se puede clasificar como:
Estado subcrítico y > yc; F < 1 régimen tranquilo
Estado supercrítico y < yc; F > 1 régimen rápido o torrencial

3.5. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO Y CÁLCULOS

Con los datos obtenidos en el laboratorio se puede calcular:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

El caudal Q del canal se obtiene interpolando valores de una tabla en base a la altura dato del
vertedero: 303mm. 34.9 l/s
Hv = 303.5 mm. Q → Q= 35.06 l/s
304 mm. 35.22 l/s

Para hallar de manera rápida la Energía específica se halla el valor de una constante intermedia C*

2
Q
determinada por la fórmula C* 
, al reemplazar los datos en la fórmula anterior se obtiene:
2gb

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio
Además a lo largo de los cálculos se emplean las siguientes fórmulas para hallar los respectivos parámetros:
Q C*
A  b.y V  E=y+
y  h f  hs
A y2

Obteniendo así los siguientes resultados:


# s% hf (mm.) hs (mm.) y(mm.) y(m.) Q(m3) Área(m2) V(m/s) E(m.)
1 0.0 256.1 100.1 155.9 0.1559 3.5E-02 3.89E-02 0.90 1.97E-01
2 0.4 212.5 100.1 112.4 0.1124 3.5E-02 2.81E-02 1.25 1.92E-01
3 0.8 191.6 100.1 91.50 0.0915 3.5E-02 2.28E-02 1.54 2.10E-01
4 1.2 187.1 100.1 87.0 0.087 3.5E-02 2.17E-02 1.61 2.19E-01
5 1.6 179.3 100.1 79.2 0.0792 3.5E-02 1.98E-02 1.77 2.39E-01
6 2.0 174.0 100.1 73.90 0.0739 3.5E-02 1.85E-02 1.89 2.57E-01
7 2.4 168.6 100.1 68.5 0.0685 3.5E-02 1.71E-02 2.05 2.82E-01
Tabla 2. Cálculos para hallar la Energía Específica

Luego se realiza un cálculo posterior para hallar el tirante crítico (Yc) y la energía específica relativa (EE)
utilizando las siguientes fórmulas:
y Ee 1
Yc = 3 Q
2 x E = x+
g.b2 Yc
E
Y 2.x 2
c

# s% Yc=Y crítico x EE
1 0.0 0.126 1.237 1.564
2 0.4 0.126 0.892 1.520
3 0.8 0.126 0.726 1.675
4 1.2 0.126 0.691 1.738
5 1.6 0.126 0.629 1.893
6 2.0 0.126 0.587 2.038
7 2.4 0.126 0.544 2.233
Tabla 3. Cálculos para hallar la Energía Específica Relativa

CUESTIONARIO

1. Demostrar que la energía específica mínima ocurre cuando el número de Froude es igual a 1
Partimos de la ecuación de la energía específica, según Rocha, A.:

Al derivar esta ecuación con respecto de “y” se tiene que:

para obtener el extremo mínimo de la función E=ψ (y) se tiene que igualar la derivada a cero, es
decir: dE = 0 . Y al reemplazar dA /dy= T en (i) se tiene que:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Donde:
Q: caudal
Vc: velocidad crítica
b: ancho del canal
A: área de la sección
T: ancho de la superficie libre
entonces al reemplazar estas igualdades en la ecuación (ii) obtendremos:

2. Calcular el caudal del ensayo usando la fórmula del vertedero triangular de 53° usando con la
carga promedio obtenida con las mediciones realizadas.

Con la fórmula para vertedero triangul

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Donde:

 Cd=coeficiente de descarga, aproximadamente


0.58 pero se debe calcular experimentalmente.
 h= distancia desde la punta del vertedero hasta
el nivel del agua
 =ángulo del vértice del triángulo

Primero hacemos los cálculos para las diferentes


hprom tomadas en el laboratorio, con =53°,
asumiendo Cd=0.684, g=9.81 obtenemos:

CAUDALES PROMEDIO
  ALTURA Cd θ[°] Q[m3/s] Q[L/s]
H1 [mm] 108 0.748 53 0.00313
H2 [mm] 107 0.748 53 0.00306 3.110
H3 [mm] 108 0.748 53 0.00313

Con un caudal conocido por ejemplo para para h=108 mm tenemos Q= 3.110 lt/s

3. Considerar x = y/ yc y graficar la ecuación de energía especifica relativa (Adimensional) 2 c e E


2x 1 x Y E E
Los cálculos de “x” con su respectiva energía específica relativa se encuentran en:
# s% Yc=Y crítico x EE
1 0.0 0.126 1.237 1.564
2 0.4 0.126 0.892 1.520
3 0.8 0.126 0.726 1.675
4 1.2 0.126 0.691 1.738
5 1.6 0.126 0.629 1.893
6 2.0 0.126 0.587 2.038
7 2.4 0.126 0.544 2.233
Tabla 3. Cálculos para hallar la Energía Específica Relativa

y la curva que une los puntos cuyas abscisas son “x” y sus respectivas ordenadas son las energías
específicas relativas se encuentra en la gráfica:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

4. Ubicar en ésta los tirantes medidos en el canal.

5. Calcular el caudal del ensayo usando la fórmula del vertedero triangular de 53°, usando la
carga promedio obtenida con las mediciones realizadas.

Con la fórmula para vertedero triangular

Donde:

 Cd=coeficiente de descarga, aproximadamente


0.58 pero se debe calcular experimentalmente.
 h= distancia desde la punta del vertedero hasta el nivel del agua

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio
 =ángulo del vértice del triángulo

Primero hacemos los cálculos para las diferentes hprom tomadas en el laboratorio, con =53°,
asumiendo Cd=0.684, g=9.81 obtenemos:

CAUDALES PROMEDIO
  ALTURA Cd θ[°] Q[m3/s] Q[L/s]
H1 [mm] 108 0.748 53 0.00313
H2 [mm] 107 0.748 53 0.00306 3.110
H3 [mm] 108 0.748 53 0.00313

Con un caudal conocido por ejemplo para para h=108 mm tenemos Q= 3.110 lt/s

3.6. CONCLUSIONES

 La pendiente de menor valor (0.25) genera el mayor tirante y la menor energía específica con
respecto a las demás.
 La pendiente de mayor valor (1.25) genera el menor tirante y la mayor energía específica con
respecto a las demás.
 Los valores del número de Froud para cada tirante son mayores a 1, esto implica que el flujo es
supercrítico.
 Para el caso en que el canal rectangular presente un tirante de 0.0389m es decir 3.89cm, este será
su tirante crítico en donde se da la energía específica mínima.
 En el cálculo para el Qprom se necesitó un Cd inicialmente se optó por un Cd=0.58 pero se vio por
conveniente despejar de la fórmula un Cd=0.684 con lo cual se obtuvo un Qprom= 0.000216 m3/s
que coincide con el promedio que se obtuvo de la tabla.

3.7. RECOMENDACIONES

 Tener cuidado con las unidades a usar para cada parámetro ya que un mal uso de estas
generará operaciones matemáticas erróneas.
 Tener paciencia y meticulosidad al momento de leer los valores del h superficial y h
profundo, ya que estos valores están relacionados directamente con el cálculo del
tirante para cada pendiente.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

IV. RESALTO HIDRAULICO Y FUERZA ESPECÍFICA EN CANALES:


4.1. OBJETIVOS

Estudiar el fenómeno del cambio de régimen de flujo en un canal rectangular, pasando de


régimen supercrítico al régimen subcrítico y la aplicación del momento específica.

4.2. MATERIALES Y EQUIPO

Se usará el mismo canal de pendiente variable descrito en el tema de “III.ENERGÍA ESPECÍFICA EN


CANALES” y se usarán los accesorios que se pueden instalar en el extremo final del canal de
estudio: una compuerta plana vertical y un vertedero de pared delgada.

4.3. PROCEDIMIENTO

 Verificar que el vertedero triangular está marcando una carga nula.


 Abrir la válvula de ingreso para circular agua en el canal y fijar un caudal constante manteniendo
la salida libre de obstáculos.
 Después de un tiempo de espera requerido para la Tranquilización del flujo, medir la carga de
agua en el vertedero para obtener el caudal. Repetir la lectura dos veces más durante el
desarrollo del ensayo.
 Fijar una pendiente del canal para obtener flujo supercrítico y colocar el accesorio de control de
salida para producir un salto hidráulico. Observar los tipos de flujo que se presentan.

Figura 10 “Accesorio que produce el salto hidráulico: Compuerta plana vertical” (fuente propia)

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Figura 11 “Instantes después de bajar la compuerta vertical plana” (Fuente propia)


 Medir los tirantes de agua antes y después del resalto (tirantes conjugados).

Antes del
Después
salto
del salto
hidráulico
hidráulico

Figura 12 “Medición de tirantes conjugados” (Fuente propia)


 Medir la longitud del salto hidráulico.

Figura 13 “Medición de la longitud del salto hidráulico” (Fuente propia)


 Repetir esta operación para diferentes pendientes hasta obtener por lo menos 6 juegos de datos
para cada caudal.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

4.4. DETERMINACIÓN DE FUERZA ESPECÍFICA EN EL SALTO HIDRAULICO

La ecuación de cantidad de movimiento en un volumen de control establece que la sumatoria


de fuerzas es igual al flujo de la cantidad de movimiento como se muestra:

En la figura 14 se muestra un salto hidráulico:

Figura 14 “Salto hidráulico” (Fuente Guía de laboratorio)

Considerando una sección de entrada 1 y una sección de salida 2 se tiene:

Si las fuerzas son debidas a la presión y se tiene una distribución hidrostática:

Donde y1 y y2 son profundidades conjugadas


Dividiendo la ecuación (1) por el peso específico γ se obtiene la cantidad de movimiento por
unidad de peso, que se denomina fuerza específica, que es la suma de las fuerzas debido a
presión y al flujo divididas por el peso específico:

Donde:
Q = Caudal
g = Aceleración de la gravedad
A = by = área de la sección
De modo que fuerza especifica en 1 = fuerza especifica en 2

𝑦̅ = (y/2), posición del centro de gravedad de la sección rectangular.


Se establece la ecuación de fuerza específica adimensional como:

Para los tirantes conjugados (aguas arriba y abajo del salto hidráulico) se establece que

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Donde F1 es el Número de Froude en la sección 1.


En un salto hidráulico se produce una pérdida de energía h que se puede determinar analíticamente
con la expresión:

Experimentalmente se ha determinado las características del salto hidráulico en un canal


rectangular como se muestra en la figura 15.

Figura 15 “Características del salto hidráulico en un canal rectangular” (fuente guía de laboratorio)

El número de Froude (F), además de la clasificación de flujos sirve para designar el tipo de
salto hidráulico que se produce, así:
F = 1 a 1,7 ondular
F = 2.5 a 4,5 oscilante, etc
4.5. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO Y CÁLCULOS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

De manera similar como en la Energía específica se calcula en base a las siguientes fórmulas:

C* y1 Q V
E=y + M = .(b.y ) + Q V  F1 
y  h f  hs 1 g.y
2 1
2
1 2 b.y1
y1 g.b.
1

Obteniendo así los siguientes resultados para condiciones previas al salto hidráulico:

# s% hs (mm.) hf (mm.) y1 (mm.) E(m) M1(m3) V(m/s) Froude 1


1 3 163.2 218.1 54.9 0.28837053 6.788E-03 2.14 2.92
2 2.8 163.1 219.7 56.6 0.27625641 6.619E-03 2.08 2.79
3 2.6 163 222.2 59.2 0.25998596 6.383E-03 1.98 2.60
4 2.2 162.5 221.6 59.1 0.26056601 6.392E-03 1.99 2.61
5 1.8 160.3 229.9 69.6 0.21486409 5.662E-03 1.69 2.04
6 1.4 160.7 237.5 76.8 0.19610381 5.320E-03 1.53 1.76
7 1 164.2 248.3 84.1 0.18359122 5.069E-03 1.40 1.54
Tabla 5. Cálculos para hallar la Fuerza Específica antes del resalto hidráulico

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Y para condiciones posteriores al salto hidráulico:

# s% hs (mm.) hf (mm.) y2 (mm.) E(m) M2(m3) V(m/s) Froude 2


1 3 164.6 388.4 223.8 0.23784936 7.833E-03 0.53 0.35
2 2.8 165.3 393.1 227.8 0.2413603 8.032E-03 0.52 0.35
3 2.6 163.2 380 216.8 0.23177125 7.499E-03 0.54 0.37
4 2.2 163.5 369.6 206.1 0.22266612 7.017E-03 0.57 0.40
5 1.8 162.9 357.6 194.7 0.21326286 6.546E-03 0.60 0.44
6 1.4 161.4 341.3 179.9 0.20164275 6.002E-03 0.65 0.49
7 1 163.3 329.3 166 0.19153645 5.565E-03 0.71 0.55
Tabla 6. Cálculos para hallar la Fuerza Específica después del resalto hidráulico

# s% M1(m3) M2(m3) M2-M1 Error(%)


1 3 6.788E-03 7.833E-03 1.05E-03 15
2 2.8 6.619E-03 8.032E-03 1.41E-03 21
3 2.6 6.383E-03 7.499E-03 1.12E-03 17
4 2.2 6.392E-03 7.017E-03 6.25E-04 10
5 1.8 5.662E-03 6.546E-03 8.84E-04 16
6 1.4 5.320E-03 6.002E-03 6.82E-04 13
7 1 5.069E-03 5.565E-03 4.96E-04 10
Tabla 7. Comparación de momentas antes y después del resalto hidráulico

# s% M1'(m3) M2'(m3)
1 3 6.785E-03 7.838E-03
2 2.8 6.617E-03 8.036E-03
3 2.6 6.382E-03 7.502E-03
4 2.2 6.391E-03 7.020E-03
5 1.8 5.662E-03 6.547E-03
6 1.4 5.320E-03 6.003E-03
7 1 5.069E-03 5.565E-03
Tabla 8. Momentas calculados con los tirantes verticales considerando la pendiente (s%)

Luego para cada tirante se calcula su energía y la pérdida de energía en cada salto hidráulico:

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

Antes del Salto Hidráulico y=y1 Después del Salto Hidráulico y=y2
# s% y/b M/b^3 E(m) y/b M/b^3 E(m) Perdida de Energía
1 3 0.2196 0.43441319 0.28837053 0.8952 0.50134179 0.23784936 0.050521165
2 2.8 0.2264 0.42360606 0.27625641 0.9112 0.51402565 0.2413603 0.034896113
3 2.6 0.2368 0.40853596 0.25998596 0.8672 0.47991797 0.23177125 0.028214703
4 2.2 0.2364 0.40908514 0.26056601 0.8244 0.44911186 0.22266612 0.037899893
5 1.8 0.2784 0.36239597 0.21486409 0.7788 0.41895825 0.21326286 0.001601233
6 1.4 0.3072 0.34048711 0.19610381 0.7196 0.38412348 0.20164275 -0.005538938
7 1 0.3364 0.32442471 0.18359122 0.664 0.35614397 0.19153645 -0.007945232
Tabla 9. Cálculo de las pérdidas de Energía en cada salto hidráulico

Datos tomados en la experiencia:


Después del salto hidráulico
# s% hs (mm.) hf (mm.) y1 (mm.) E(m) M1(m3) V(m/s) Froude 1
1 2.4 100.1 173.0 72.9 0.261 7.516E-03 1.92 2.27
2 2.6 100.1 173.0 72.9 0.261 7.516E-03 1.92 2.27
3 2.8 100.1 167.8 67.7 0.286 7.951E-03 2.07 2.54
4 3.0 100.1 162.4 62.3 0.320 8.503E-03 2.25 2.88
Tabla 5. Cálculos para hallar la Fuerza Específica antes del resalto hidráulico

CUESTIONARIO

 Graficar en papel milimetrado la curva de fuerza especifica vs profundidades, y luego ubicar en esta
curva los tirantes medidos antes y después del salto. Verificar si la fuerza específica antes y después
del salto es la misma
Comparar estos gráficos de (a) y (b) para un tirante y1 en tal forma que se magnifique la pérdida
de energía en el salto al pasar y1 a y2.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

 Verificar si se cumple la ecuación válida para un canal rectangular.

Partiendo de la ecuación de momento, según Rocha, A:

Tenemos según el esquema en la Fig. para canales rectangulares:

Donde:
Q: caudal. .
q: caudal por unidad de
ancho b: ancho del
canal
yi : tirante
vi : velocidad i.
A1: área de la sección antes del salto
A1: área de la sección después del

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio
salto.

Reemplazando estas igualdades en la ecuación (α) se reduce a:

Pero ya que v12/gy=f1

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Segundo Informe de Laboratorio

4.6. CONCLUSIONES

 El caudal teórico para un vertedero triangular, considerando el coeficiente de descarga,


tiene un valor muy parecido al valor del caudal encontrado a partir de las mediciones del
tirante y contrastado con el caudal que le pertenece a éste.
 Se puede afirmar que el flujo inicial en el primer tirante, es un flujo subcrítico ya que
obtuvimos valores menores a 1 para el número de Froude, esto se puede verificas en la
tabla de datos de energía específica.
 De los resultados obtenidos, tanto para energía específica y fuerza específica, los valores
de estas magnitudes halladas experimentalmente tienden a cumplir con la gráfica teórica,
para flujo subcrítico y súper crítico.
 La pérdida de energía debido al salto hidráulico hallada experimentalmente, en
comparación con la pérdida teórica tienen valores cercanos o aproximados, en la mayor
cantidad de datos.

4.7. RECOMENDACIONES

 Tener sumo cuidado en la medición del caudal ya que es un dato de gran relevancia para
todos los ensayos realizados.
 Observar con claridad y tranquilidad el valor de la presión que se observa en el manómetro ya
que dicho valor influye en los cálculos a realizar.

V. BIBLIOGRAFÍA:

 Arturo Rocha Felices, 2007, Hidráulica de Tuberías y Canales. Universidad Nacional de


 Ingeniería. Perú
 Ven Te Chow, 1994, Hidráulica De Los Canales Abiertos.
 Richard French, 1988, Hidráulica De Canales Abiertos

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2

También podría gustarte