Está en la página 1de 23

SIGUIENTE >

EL PROCESO
JURIDICO EN MATERIA
DE VIOLENCIA DE
GÉNERO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN - PROPÓSITO Y FINALIDAD DE LA GUÍA ................................................................................... 3

CAPÍTULO I - ¿ESTÁS SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO? .............................................................................. 4

CAPÍTULO II - EL PROCESO JUDICIAL PENAL: LA DENUNCIA. LA ORDEN DE


PROTECCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS .................................................................................................................. 6

a. LA DENUNCIA ............................................................................................................................................................ 6

b. ¿QUÉ ES LA ORDEN DE PROTECCIÓN? ........................................................................................................... 8

c. EL JUICIO RÁPIDO Y LA RESOLUCIÓN DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN ........................................... 9

CAPÍTULO III - JUICIO ORAL EN EL JUZGADO DE LO PENAL ........................................................................... 14

CAPÍTULO IV - CONOCIENDO MIS DERECHOS EN MATERIA DE FAMILIA .................................................. 19

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................................................ 23

Cuando trataron de callarme, grité


(Teresa Wilms)
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO Y FINALIDAD DE LA GUÍA


Todas las personas sabemos Con un lenguaje sencillo, Para finalizar esta
lo complejo del mundo vamos a mostrarte el introducción, queremos
jurídico, ya que los procesos recorrido judicial y con ello agradecer a todas las
suelen ser complicados y se facilitar tu toma de decisiones personas que luchan por
utiliza un lenguaje que está al conocer lo que va a erradicar esta lacra social
muchas veces alejado del que suceder desde el momento que mata y violenta a las
se usa coloquialmente. que se pone en marcha “la mujeres por el simple hecho
maquinaria judicial”. de serlo, y sobre todo y,
El propósito de esta Esta dificultad de
comprensión se agrava También consideramos que
ante todo, a vosotras que
lo estáis sufriendo o habéis
guía es explicar aún más en los delitos de
violencia de género porque,
esta guía puede ser de
utilidad para las personas
sufrido y que nos habéis
enseñado tanto; y que lo
el proceso desde además de la dificultad en sí
misma del proceso judicial
que desde el punto de vista
profesional o personal
seguís haciendo. Por vuestras
debilidades y vuestras
el momento de la y la rapidez de los primeros
momentos, se trata de una
quieran acercarse a esta
realidad.
fortalezas. Son muchos
rostros que nos acompañarán

interposición de la experiencia personal muy


dolorosa. Únicamente precisamos
siempre y nos empujan a
seguir adelante.

denuncia. Por ello, el propósito de


que en esta guía vamos
a exponer uno de los
esta guía es explicarte el procedimientos judiciales
proceso desde el momento en violencia de género más
de la interposición de la comunes, sin profundizar en
denuncia en violencia de el gran entramado jurídico
género. Entendemos que, y casuística existente, pues
desde los recursos públicos de otra manera entendemos
especializados, debemos que dificultaría la finalidad
realizar también este divulgativa de la propia guía.
acompañamiento.

3
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

CAPÍTULO I

¿ESTÁS SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO?


Tú más que nadie sabe lo ¿Cuáles son los delitos Acoso u hostigamiento: El sexting consiste en el
difícil que es contestar esta relacionados con la violencia ¿te persigue por lugares envío de contenidos de
pregunta. Es curioso, todo el de género? o te llama “veinte veces tipo sexual (principalmente
mundo piensa que es muy al día”? ¿eso te produce fotografías y/o vídeos)
fácil de contestar; es más, Si tu marido o exmarido, que tengas que cambiar producidos generalmente
piensan: si a mí me hubiera pareja o expareja, te lesiona, tus hábitos de vida o que por el propio remitente, a
pasado esto (que me amenace, amenaza o de cualquier otra sientas intranquilidad? Estás otras personas por medio
insulte o pegue), yo le hubiera forma limita tu libertad, sufriendo este delito. de teléfonos móviles o
dejado a la primera y “me eres víctima de un delito de dispositivos. Este delito
hubiera ido”, “hubiera cortado violencia de género. se comete, en muchas
la relación”. ocasiones, vinculado con el

Pero tú y yo, sobre todo tú,


Si tu pareja o expareja te
maltrata psicológicamente
de violencia de género. ¿Te sientes identificada?
sabemos que no funciona
así. Que en un principio
eres víctima de un delito de
violencia de género.
Si con intimidación grave
o violencia, te obligan a
Llámanos.
el maltrato ni siquiera se
reconoce. Y va poco a poco Aquí encuadraríamos también
contraer matrimonio, estás
sufriendo un delito de 91 654 37 87
pues es un proceso, no un la violencia económica, que violencia de género.
hecho aislado, y que los serían las situaciones en que
comportamientos violentos de manera no justificada e ¿Te sientes identificada?
empiezan con el aislamiento, intencionada no te dejara Llámanos.
la humillación y ataques utilizar para ti o tus hijas e
a tu autoestima y va hijos los recursos que son de
incrementándose, pudiendo los dos, o te hiciera justificar
entonces sufrir insultos, todos y cada uno de los
vejaciones, amenazas, gastos.
golpes….
También existe la violencia
Pues, te cuento, que esas sexual: NO ES NO. Todo acto Si cuentas con una orden
conductas son delito. de tipo sexual no consentido de protección y a él le han
por ti, u obtenido por fuerza o instalado un dispositivo
intimidación es delito. telemático (“pulsera”) y lo
inutiliza, está cometiendo un
delito de violencia de género.

4
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Llámanos. Nos puedes MUY IMPORTANTE: ¿Qué pasa


encontrar en el Punto con las niñas y los niños?
Municipal del Observatorio ¿Sabes que tus hijas e hijos
Regional de Violencia de también son víctimas si tú
Género (PMORVG) situado estás sufriendo violencia de
en la Casa de la Mujer del género? Porque, aunque él no
Ayuntamiento de Alcobendas, les maltrate directamente a
en la calle Málaga 50. ellos, sufren al crecer en un
entorno con violencia, con
El punto está formado por graves repercusiones para su
una trabajadora social, una desarrollo psicológico, físico y
abogada, tres psicólogas, emocional.
una psicóloga infanto-juvenil
y una orientadora laboral Como te comentaba en el
encantadas de atenderte. párrafo anterior, en el punto
hay una psicóloga infanto-
Para pedir cita acércate juvenil especializada en
No estás sola, estamos físicamente o llama al
teléfono 916543787. Siempre
atender especialmente estas
situaciones.
para acompañarte y te darán la primera cita con
la trabajadora social para que

ayudarte. conozca tu caso y a partir de


ahí ella te derivará al resto de
profesionales en función de
tus necesidades.

No estas sola, estamos para


acompañarte y ayudarte.

5
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

CAPÍTULO II

EL PROCESO JUDICIAL PENAL:


LA DENUNCIA. LA ORDEN DE PROTECCIÓN
Y SUS CONSECUENCIAS.
1o LA DENUNCIA

¿Cómo sabe el Juzgado que


estás sufriendo violencia de
de protección (un poco más
adelante te explico lo que es).
etc.) para sentirte más segura
y apoyada. También sería
misma” y acordarte de las
cosas que te ha hecho, las
Intenta recordar todo
género? genial si pudieses dejar a
tus hijas e hijos con alguien
veces que te ha maltratado
de una u otra forma, e incluso lo sucedido con el
Aunque hay otras formas de
que lo conozca, la principal
y no tener que llevarlos a la
comisaría, pues suele haber
llevarlas un poco escritas,
sería lo mejor. mayor detalle posible.
manera es si tú interpones bastante tiempo de espera.
una denuncia. Se presenta Intenta recordar fechas,
en la comisaría de policía (en TÓMATE TU TIEMPO. frases textuales o personas
Alcobendas puede presentarse que hayan estado presentes;
en la Policía Nacional o en Debes intentar concretar lo no te asustes o te de
el Cuerpo de Policía Local, más posible lo que te está vergüenza decir palabras
ante el grupo especializado ocurriendo. malsonantes, etc. Es
de violencia de género- Grupo Cosas importantes que necesario que las digas, en
Luna-) o en el juzgado (con un debes conocer si te planteas Sé que muchas veces la el juzgado y en los distintos
escrito redactado por ti). denunciar: denuncia se pone en un cuerpos policiales están
momento en que ha habido acostumbrados a oír todo
En ella, explicarás lo que ACUDE ACOMPAÑADA. un conflicto con tu pareja tipo de cosas. En el apartado
estás sufriendo, y si tienes o expareja, y los nervios, anterior hemos recordado
miedo de que él te siga Si decides denunciar, sería angustia, miedo, etc. están situaciones o hechos que son
maltratando de una u otra muy bueno que fueses muy presentes y es muy difícil delito, que quizá te puedan
forma, y pueda “pasarte algo”, acompañada por alguien de la situación. Pero, si pudieras ayudar.
puedes solicitar una orden tu confianza (familiar, amiga/o “sentarte un poco contigo

6
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Y, sobre todo, si tienes miedo lo normal es que tarde entre propio centro médico debería Quien comete un delito debe
de que te vuelva a “hacer una y tres horas; espérale, remitir al juzgado. ser condenado por ello y el
algo”, no te olvides decir que y no denuncies sola, porque maltrato es un delito, siendo
puede repetir su acto violento merece la pena. Si interviene la policía, te el único responsable de quien
u otro parecido. pueden trasladar para que lo ha hecho el maltratador
PROTEGE TUS DATOS te hagas el reconocimiento (desde luego, nunca es tu
ES MUY IMPORTANTE QUE PERSONALES. médico, y el parte médico culpa). Con esta condena
RECIBAS ASESORAMIENTO lo unirán directamente a además se incrementa tu
JURÍDICO ANTES DE Puedes solicitar que tus datos la denuncia/atestado. Si protección.
DENUNCIAR. personales como la dirección, no quieres ir, también te
no aparezcan en la denuncia darán la posibilidad de ¿Tienes miedo de que él te
Es muy necesario contar para garantizar tu protección tener asistencia médica “haga algo”?
con asesoramiento del frente al maltratador. donde estés, enviando una
procedimiento que estás ambulancia. Como te decía, en el momento
comenzando, de cuáles LEE LA DENUNCIA Y SOLICITA de la denuncia también es
son los hechos que podrían UNA COPIA. Si de todas formas no quieres el momento para solicitar la
Sería mejor no constituir delito, y de las
medidas de protección que Antes de firmarla, lee la
asistencia médica, al menos
hazte fotografías y que
orden de protección. Si existe
riesgo para ti o para tus hijas
denunciar sin que haya puedes solicitar. Puedes
llamar para que acuda tu
denuncia con tu abogado/a
y comprueba tus datos
queden unidas a la denuncia
(aunque no es aconsejable,
e hijos, debes solicitarla.

llegado tu abogada o abogado/a de libre elección


(privado o de pago, como
personales para verificar que
estén correctos.
pues en numerosas ocasiones
esto no es suficiente).
Ten en cuenta que puede
haber riesgo cuando: te

abogado. comúnmente se llama) o bien


solicitar un abogado/a de ¿Has sufrido lesiones? ¿Qué consecuencias tiene
han amenazado, golpeado,
empujado, zarandeado, te
oficio. poner una denuncia? han impedido gravemente
Si ya has ido al centro de salir de tu domicilio o
¿Qué es un abogado/a de salud u hospital, tienes que Siempre se empieza un te han encerrado en él;
oficio? La Ley garantiza aportar con la denuncia el procedimiento penal que todo ello, además, puede
tu derecho a la asistencia documento que te hayan te detallaré más adelante, resultar agravado si él bebe
jurídica gratuita, a través de dado (informe médico y/o y es importante que sepas asiduamente o consume
tu abogada/o, en todos los parte de lesiones). Si no has que tras la denuncia serás estupefacientes.
procedimientos judiciales ido, la recomendación es citada al día siguiente o a
que inicias por violencia que vayas, incluso aunque los dos días en el juzgado, Ante la mínima duda,
de género. Existe un turno inicialmente no te veas y que dicho procedimiento SOLICÍTALA.
especializado en violencia lesiones; te ayudarán con continuará durante semanas,
de género, al cual llamarán las consecuencias que hayan meses o incluso un año. Y Independientemente de que
y acudirá un abogado/a para podido traer la agresión puede que finalice con una al día siguiente se adopte
asistirte a la comisaría; puede (lesiones, dolores, etc.) y sentencia condenatoria para o no en el juzgado la orden
que se retrase porque esté en además lo dejarán reflejado tu maltratador. de protección, la policía que
otra asistencia o lejos, pero en un documento, que el interviene comenzará con tu

7
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

protección desde el momento Unidad contra la violencia de Avda. Valdelaparra, 124. 28100
que la solicites hasta género de la policía Local de Alcobendas. Tf.: 91 490 40 70,
que finalicen las medidas Alcobendas: Grupo Luna. ext. 228 y 3319.
judiciales.

2o ¿QUÉ ES LA ORDEN DE PROTECCIÓN?

La orden de protección incluye Si te la conceden, se te ¿Cómo se solicita la orden de Medidas penales: Puedes
medidas de protección y reconoce como víctima de protección? solicitar que no se acerque
seguridad para ti frente a violencia de género y además a ti o al lugar donde tú
posibles agresiones futuras de las medidas judiciales que La solicitud de orden de estés o frecuentes (por
que puedas sufrir. La principal más abajo te voy a explicar, protección consiste en ejemplo, lugar de trabajo)
medida que se puede pedir y
la más común en adoptarse es
también te podrían conceder
otro tipo de ayudas que hay
rellenar un formulario, en el
que se vuelven a exponer de
ni que se comunique
contigo.
La orden de protección
que no se pueda acercar a ti. para víctimas de violencia. forma breve los hechos que ya
has contado en la denuncia Medidas civiles: Son todas
incluye medidas de
La puedes solicitar tú misma
y también tus familiares o el
Quien resuelve la petición
es el juez o jueza, cuando te
y se añade a ésta. La puedes
pedir en comisaría, a la vez
las que tienen relación
con tus hijas e hijos, si
protección para ti y
Ministerio Fiscal. citen ante el juzgado. que interpones la denuncia o
en el juzgado cuando te citen,
los tienes. Consiste en
que se acuerde quién se tus hijas o hijos frente
en el caso de que lo hayas
pensado mejor.
va a quedar al cargo de
ellos (guarda y custodia), a futuras posibles
Importante: Como te he explicado
antes, cuando se interpone una Si quieres ver el formulario,
un régimen de visitas
para quien no se quede a agresiones.
denuncia comienza siempre un puedes encontrarlo aquí: cargo de ellos y también
procedimiento penal. Así que no https://www.policia.es/ la pensión de alimentos
puedes tener SÓLO una orden org_central/judicial/ufam/ que éste debe pagar
de protección, no existe un pdf/espanol.pdf. Pero no te para seguir cumpliendo
procedimiento en el que sólo te agobies si ves que es extenso, con la obligación de su
den una orden y luego no siga el te ayudarán a rellenarla. mantenimiento.
proceso penal; este debe seguir y
puede acabar archivándose –con ¿Qué se puede solicitar en la También puedes solicitar
lo cual ya no tendrías orden- o orden de protección? quedarte tú en el domicilio
con una sentencia (condenatoria o que hasta ahora ha sido la
absolutoria). Se pueden solicitar medidas vivienda familiar.
civiles y penales. ¿Qué quiere
decir esto?:

8
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Citación para “juicio rápido”. Siempre te dirán a qué vas a acudir, pero el nombre entre otras tomarle
Juzgado tienes que acudir, no se ajusta mucho a la declaración, siempre con la
Una vez acabada la y también te lo pone en la realidad; ahora te lo explico. asistencia de un abogado/a.
presentación de la denuncia citación. En el caso de que la A continuación, ya sea en el
y la petición de orden de denuncia sea en Alcobendas, Paralelamente, la policía está mismo día, o al día siguiente
protección, probablemente si la presentas entre semana, realizando las averiguaciones (permaneciendo mientras
se te entregue una citación tendrás que acudir al Juzgado oportunas para proceder a en custodia de los Cuerpos
para que acudas al juzgado, especializado en violencia; la detención de tu presunto y Fuerzas de Seguridad) lo
normalmente al día siguiente; si la denuncia se presenta en agresor; por eso, depende de llevarán al juzgado, pues es
o puede que en vez de eso fin de semana o festivo, quien cuando le detengan, tardarán el juez o jueza quien debe
te digan que te avisarán por lo tramita inicialmente es el más o menos en citarte para decidir si lo deja en libertad
teléfono para decirte el día y Juzgado de guardia. ir al juzgado. o no.
la hora (nunca más allá de las
72 horas desde que pusiste la Te van a decir que la citación Cuando a él le detienen, lo
denuncia). es para un juicio rápido, llevan a la comisaría donde se
Tras la presentación porque se llama así a lo que realizan diversas diligencias,

de la denuncia te 3o EL JUICIO RAPIDO Y LA RESOLUCION DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN


citan para el juicio
rápido en un plazo Si lo que has denunciado
puede ser un delito, podría
la resolución de la orden de
protección solicitada (en el
sin hacer nada). vuelvo a decir: NO ESTAS SOLA.
Busca ayuda y /o compañía:

máximo de 72 horas. tramitarse por distintos tipos


de procedimientos:
que el juez o jueza decidirá
si te la conceden o no) así
Puede ser que en este
momento te asalten distintos
amistades, familiares, pide
cita en el punto municipal
• Juicio Rápido. como la decisión de si ponen tipos de sentimientos: del observatorio regional del
• Procedimiento Sumario. en libertad o no a tu pareja o culpabilidad, reproche, municipio en el que vives, etc.
• Procedimiento Abreviado. expareja. liberación, preocupación por
él y por tu familia, quizá le Denuncia en fin de semana.
De los tres, el más frecuente Antes de nada, debo decirte echas de menos, preocupación
para tramitar la violencia que estés preparada para por ti misma y tu situación En Alcobendas, como en la
de género es el juicio rápido esperar, y que, si tienes hijas económica, etc. También mayoría de la Comunidad
y dado que esta guía no o hijos intentes buscar a pudiera ser que empezaras de Madrid, el Juzgado de
pretende ni puede ser alguien con quien dejarlos, a sufrir presiones por parte Violencia no está “abierto”
exhaustiva, nos vamos a porque, aunque te hayan de la familia de él para que en fin de semana. Así que si
centrar en éste. citado pronto por la mañana, “retires” la denuncia (a pesar denuncias en fin de semana
puede que salgas del juzgado de que una vez puesta, no se el Juzgado de guardia
Comienza entonces para lo a la hora del mediodía o puede retirar una denuncia). será el que iniciará el
que has sido citada en el incluso más (la mayor parte procedimiento y resolverá
juzgado: el juicio rápido y es tiempo de espera para ti, Pues bien, ante todo esto te sobre la situación personal

9
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

de él (si le dejan en libertad o aportaste a tu denuncia y te declarándose inocente incluso mismo momento o siendo
no) y sobre la concesión o no pregunta cómo te hiciste las aunque no lo sea y no estará citada para otro día, ante el
de la orden de protección; y lesiones. obligado a proporcionar mismo juzgado. La condena
entonces os volverá a citar el ninguna información. puede ser una multa
Juzgado de violencia para la Una vez finalizada tu al Estado o trabajos en
celebración del juicio rápido declaración volverás al sitio Es decir, puede declarar beneficio de la comunidad.
que a continuación te voy a inicial (normalmente es una “cualquier cosa”, pero todo - Que se transforme en
explicar (normalmente para el salita, en un sitio al que lo que diga debe probarlo un procedimiento que
lunes), que es quien seguirá no puede acceder tu pareja si quiere que el Tribunal lo se llama procedimiento
tramitando el procedimiento. o expareja). Tú seguirás tenga en cuenta. abreviado (diligencias
esperando, pero mientras previas) por tenerse que
El juicio que no es juicio. continuarán haciendo Se plantea entonces si realizar otras pruebas que
actuaciones judiciales en tu se puede seguir con el no se pueden hacer en el
Aunque se llama así no es un defensa. procedimiento. Puede suceder: momento (por ejemplo,
juicio, o no al menos lo que - Que se archive el proceso: testificales de otras
todos entendemos como tal. Se le toma a él declaración: Esto sucede generalmente personas, o averiguar la

Lo primero que van a hacer es


que dé su versión de los
hechos. He de decirte que
en dos situaciones. La
primera es cuando se
titularidad de un teléfono
móvil desde el que te están
Todo lo que se declare
tomarte declaración a ti (que
cuentes lo que ha pasado).
él puede no decir la verdad,
porque así le dejan nuestras
considera que no hay
siquiera indicios suficientes
mandando mensajes). Es un
procedimiento que es muy
debe ser probado para
Se toma la manifestación en
una sala de juicio específica
leyes; pero no quiere decir
que el juez/a le vaya a creer,
de que se haya cometido
un delito (por ejemplo,
largo, tarda hasta que llega
a juicio. que el tribunal lo tenga
con la que cuenta el juzgado
especialista; salvo en el caso
sólo creerá lo que pueda
probar, y si está mintiendo, no
que consideren que ha
sido una riña de pareja);
- Que no se llegue a un
acuerdo y continúe en cuenta.
de intervenir el juzgado de puede probarlo. o bien cuando, después el proceso para juicio:
guardia que lo más normal de haber interpuesto la Juzgado de lo Penal en dos
es la tomen en uno de los Esto es porque de acuerdo denuncia, decidas no semanas.
despachos del juzgado. al derecho de presunción de declarar en el juzgado y no
Será en presencia del juez o inocencia, él tiene derecho hay ninguna otra prueba En estos tres últimos
jueza, que tu abogada/o, su a guardar silencio no con la que poder seguir el casos debe celebrarse la
abogada/o y normalmente el declarando si no quiere, a no procedimiento). comparecencia para ver si
Ministerio Fiscal. contestar alguna o algunas - Que se llegue a un acuerdo te conceden la orden de
de las preguntas que le y haya sentencia de protección y en el segundo
Antes o después de la formulen, o a manifestar que conformidad. también si tienes hijos
declaración, si ha habido sólo declarará ante el juez/a. - Que se transforme en menores.
agresión física, serás Es decir, a no declarar contra delito leve: cuando los
reconocida por un médico/a sí mismo y a no confesarse hechos producidos son muy
forense; sobre todo lo culpable. Así, podrá dar en su leves, por ejemplo, insultos
que hace es examinar la declaración una información leves; se realiza un juicio,
documentación médica que tú no ajustada a la realidad, pudiendo hacerse en ese

10
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Juicio rápido

Archivo Delito Diligencias Continuación (JR) Sentencia de


leve previas Juicio 15 días conformidad

Tras dirigir la
Comparecencia OP
acusación contra (Penal y/o Civil)
el denunciado
se decidirá si el
procedimiento La acusación escrito de acusación (aunque ¿Y qué pasa a continuación? aproximadamente en dos

continúa por lo Para que se decida si el


tu abogado puede realizarlo
de forma oral ante el juzgado). A) Finaliza el procedimiento
semanas ante el Juzgado
de lo Penal (situados en

penal o se llega a procedimiento continúa a


juicio en el Juzgado de lo
penal con sentencia de
conformidad.
Madrid).

una sentencia de Penal en dos semanas, o si


se llega a una sentencia de
Tu agresor reconoce lo que
te ha hecho, consiguiendo
C) Comparecencia orden de
protección.

conformidad. conformidad ese mismo día,


previamente el Ministerio
una rebaja de la condena
que le correspondería si
Se debe entonces resolver
sobre la orden solicitada.
Fiscal y la acusación hubiese juicio. Además de Si ha habido sentencia de
particular (tu abogado/a) la pena por el delito que conformidad (apartado
dirigen la acusación contra el haya cometido, pondrán A), en la sentencia se
denunciado. una pena de alejamiento indicará ya una pena de
hacia ti. alejamiento.
¿Qué quiere decir esto? Que Pero si no hay sentencia, o
se fijan los hechos sucedidos B) Continúa el procedimiento. si habiéndola tenéis hijas
por los que puede ser acusada Él no reconoce los hechos e hijos en común, se tiene
tu pareja o expareja porque y el procedimiento que resolver sobre la orden
existan pruebas para ello. Se continúa, citándoos a un de protección que tú has
presenta lo que se llama el juicio que se celebrará solicitado. Su concesión o

11
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

denegación se basa en que ¿Qué medidas se pueden que no podrá llamarte por indispensable para
haya indicios de delito y en acordar en una orden de teléfono, ni enviarte SMS, vivir, es decir, vivienda y
que el juez/a considere que
hay una situación objetiva
protección? ni correos electrónicos o
postales, ni por mensajería
suministros de ésta para
los y las menores, vestido, Orden de protección
de riesgo. Medidas penales: electrónica. Ni tampoco educación, servicios
- Prisión provisional: el mandarte mensajes a sanitarios.
presunto agresor irá a la través de terceras personas.
cárcel mientras se tramita - Desalojo del presunto Medidas penales
el procedimiento penal. agresor del domicilio
Prohibición de
Sólo ocurre en los casos familiar: consiste en
acercamiento a la
muy graves. prohibir su entrada y el uso víctima, domicilio, lugar
- Prohibición de aproximarse, de la vivienda común. de trabajo o cualquiera
de residir y acudir a - Retirada de armas u otros que ella frecuente.
determinados lugares: que objetos peligrosos: con la
el presunto agresor no prohibición de su tenencia, Prohibición de
comunicación, por sí
pueda aproximarse a ti, porte y uso.
mismo o a través de
tu domicilio o tu lugar de
terceras personas.
trabajo, a una distancia Medidas civiles:
que se indique; también - Determinación de la guarda Prisión provisional.
en casos graves puede y custodia.
acordarse que no podrá - Atribución del uso y
residir en una determinada disfrute de la vivienda
población. El cumplimiento familiar: a tu favor y de
de esta medida se puede tus hijas e hijos sobre la
Medidas civiles
controlar mediante el uso vivienda familiar.
de dispositivos electrónicos - Establecimiento del Patria potestad y
(pulsera). régimen de visitas con tus guarda y custodia de
- Prohibición de comunicarse hijas e hijos. los menores.
contigo: consiste en la - Determinación de la Atribución del uso y
prohibición que se le pensión de alimentos disfrute de la vivienda
impone al presunto agresor para tus hijas e hijos: por familiar.
de establecer cualquier tipo alimentos se entiende
de contacto escrito, verbal no sólo la comida, sino Pensión de alimentos.
o visual contigo. Implica también todo aquello Régimen de visitas.

12
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

COSAS QUE ME GUSTARÍA QUE SUPIERAS:

1o Las medidas civiles “du


días. En ese plazo tu ab
ran” 30
ogado/a
2
o
El Juzgado
personalme
lva la o
te notificará
nte el auto
rden de p ro
que
tección
debe iniciar el procedim resu e s de
iento y si no está
de familia y entonces
se solicitada, tu ab gada
o /o lo
rd o co n é l,
prorrogan. acue
ir.
podrá recurr

3 o
En el cas
sea conc
protecció
o de que
edida la
n, llévala
te
ord n de
e
siempre
4 o
Al detenido se le pone en
libertad ese día, si no se ha
acordado su prisión provisional,
contigo. que eso únicamente sucede
para casos muy graves. Suele
suceder en torno a mediodía.

13
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

CAPÍTULO III

JUICIO ORAL EN EL JUZGADO DE LO PENAL


Si recuerdas, antes es menor de dos años y ¿Dónde se celebra el juicio juicio (por ejemplo, temas
he explicado que el él no tiene antecedentes oral? perder tu trabajo si tienes
procedimiento continuaba si penales, lo más habitual que pedir permiso para ir)
no se archivaba ni se llegaba es que le dejen “la pena El juicio oral se celebrará en la y pienses que si no acudes,
a un acuerdo. Entonces, habrá en suspenso”, es decir sala de vistas del Juzgado de lo no pasará nada y se “hará
un juicio, normalmente ante “no entrará a la cárcel” Penal. El juzgado en el que se el juicio sin ti”: Pues he
el Juzgado de lo Penal (en si en el plazo que se fije ha celebrado el “juicio rápido”, de decirte que eso no es
Madrid, sede de los Juzgados (normalmente dos años) no una vez acabado éste, te así, y que el juicio no se
de Violencia, en la calle vuelve a cometer un delito. comunicará mediante citación, celebrará y volverán a fijar
Albarracín). - O trabajos en beneficio de el lugar, el día y la hora en la nueva fecha y así hasta

El juicio consiste en intentar


la comunidad. que se celebrará (te darán una
hoja con todos los datos).
que acudas; incluso pueden
llegar a ponerte una multa
Si no se llega a un
aclarar los hechos ocurridos
y ver si se puede probar que
Si sale condenado siempre
tendrán que imponer una Cosas que debes saber antes
si no lo haces.
- Tienes derecho a solicitar
acuerdo habrá un juicio,
se ha cometido un delito;
el juez o la jueza valora las
pena de alejamiento para
que no se te pueda acercar
de explicarte cómo es un
juicio:
declarar detrás de un
biombo para no tenerte normalmente ante el
pruebas que hay y si entiende
que se ha cometido, dictará
a ti ni a los lugares que
tu frecuentas, así como
- Sería conveniente que te
reunieses con tu abogado/a
que enfrentar a tu presunto
maltratador. juzgado de lo penal.
una sentencia condenatoria. prohibición de comunicación. antes del juicio, para hablar - Puede que el juicio no se
Puede ser: tranquilamente de lo que va llegue a celebrar de forma
- Pena privativa de libertad a suceder y que te explique completa porque se cierre
(“prisión”): si la condena bien la acusación que se ha un acuerdo antes entre las
realizado contra tu presunto partes (fiscal y abogados/
agresor. as) que suponga que tu
- Tú vas al juicio en calidad pareja o expareja reconozca
Importante: nunca se va a resolver de TESTIGO, es decir, eres la los hechos que hizo y
en este juicio y en esta sentencia víctima, pero también eres que son constitutivos de
cuestiones relativas a tus hijas una prueba para demostrar delito. Entonces el juicio
e hijos (pensión de alimentos, los hechos (la principal consistirá únicamente en
régimen de visitas, etc.); este es un testigo, porque en ti se que el acusado reconozca
juicio penal y estas cuestiones son cometieron los delitos). los hechos, sólo entrará él
CIVILES (más adelante te explico el - Puede que te entre miedo a la Sala y tú no. Se dicta
procedimiento civil). o inseguridad o tengas entonces una sentencia de
razones para no querer ir al conformidad.

14
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

¿Cómo es una sala de vistas? ¿Cómo se desarrolla el c) Otras pruebas: otras


juicio? testificales, periciales,
documentales.
Lo primero que tengo que
decirte es que el juicio Seguidamente las
empezará sin ti, tú esperarás acusaciones y defensa
fuera hasta que te llamen, y indican si mantienen o no
esto es porque, como te he sus posiciones (acusación
comentado, tú eres testigo y y absolución) y finalmente
los testigos entran más tarde, realizan los informes finales
sin haber visto otras partes (“alegatos”).
del juicio (como la declaración
del presunto maltratador). De aquí me gustaría
explicarte dos cosas:
Diferentes momentos del - Que, aunque tu abogado/a
juicio: hable poco no quiere decir
El juicio oral empezará a) Interrogatorio del acusado
que te está defendiendo
peor. Simplemente es que
sin ti y tienes que (le realizan preguntas, por
este orden, el Ministerio
está en la misma posición
que el Ministerio Fiscal
esperar fuera hasta que Es una sala donde se realiza el presunto maltratador. En
Fiscal, acusación
particular –tu abogado/a- y
(acusación) y como él habla
primero, ya habrá realizado

te llamen a declarar. el juicio. Donde se sientan


los y las profesionales
el estrado de la derecha
se sentará la abogada/o
abogado/a defensor). la mayoría de las preguntas
y alegatos.
jurídicos, que se visten con que defenderá al presunto b) Tu declaración (igualmente - Interrogatorio e informe
una capa negra denominada agresor. te realizan preguntas, por final del abogado
toga, se llaman “estrados”. este orden, el Ministerio contrario. Hay que intentar
En el espacio central se Fiscal, acusación desmitificar sus palabras.
sienta el juez/a que dirige particular –tu abogado/a- y No porque hable más, ni
todo el proceso. A su lado, abogado/a defensor). alce la voz, ni te acuse de
se ubican el letrado/a de la Lo adecuado es que seas lo cosas es mejor abogado;
Administración de Justicia y más concreta posible y que y no todo lo que dice es
otra persona del juzgado. En no haya contradicciones cierto ni el juez se lo va a
la parte de la izquierda se con las otras declaraciones creer, tiene que probarlo.
sientan el Ministerio Fiscal y que hiciste en comisaría y
tu abogado/a, ya que los dos juzgado.
dirigen la acusación contra

15
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Desarrollo del juicio Momentos


Momento 1 Declaración imputado

Momento 2 Declaración víctima

Momento 3 Declaración testigos y peritos

Momento 4 Informes finales

Condenatoria: Pena
Nota:
Absolutoria Sentencia (alejamiento,
comunicación) Esto me recuerda algo que
también me gustaría contarte:
si ves a tu abogado/a y al de
tu pareja o expareja, hablando
coloquialmente no quiere
decir que se estén poniendo
de acuerdo contra ti. Si no
que las “peleas jurídicas” las
dejan para la sala de juicio,
y luego fuera se pueden
relacionar con cordialidad (de
hecho, entre nosotros/as nos
llamamos “compañeros/as”,
aunque no nos conozcamos).

16
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Sentencia absolutoria/ realiza nuevo juicio y acaba entregan la liquidación de la ¿Qué pasa si el maltratador
condenatoria en una nueva sentencia (que pena de alejamiento, es decir, quebranta?
puede ser igual a la anterior de qué fecha a qué fecha él
Una vez finalizado el juicio o diferente). Quien se encarga no se puede acercar a ti (el Si teniendo tú una orden
queda “visto para sentencia”, del recurso es la Audiencia inicio es desde la fecha que de protección o una pena
es decir, el juez/a inicia un Provincial. te concedieron la orden de de alejamiento, él la
periodo de reflexión para, protección). quebranta (se acerca a ti, se
una vez visto el juicio con La orden de protección, si la comunica contigo, etc.), está
todas sus pruebas, decidir qué hubiera, sigue vigente hasta Una cosa: ¿te has dado cometiendo un delito. Puedes
sentencia “poner”. Puede ser que se resuelva la apelación. cuenta de que le he llamado denunciarle y se inicia otro
absolutoria, por considerar maltratador, que ya no he procedimiento penal.
que no se han podido probar Ejecución utilizado la palabra presunto?
los hechos que se están Es que, si la sentencia es Si has tenido abogado/a
enjuiciando o condenatoria Una vez que la sentencia sea firme, ya se puede, ya la de oficio de violencia de
(quedan probados los hechos, firme, lo cual quiere decir que Justicia ha declarado que lo género, podría ser también tu
y se considera que son delito). ya no se puede recurrir, se es, que te ha maltratado. abogado/a en éste.
tiene que ejecutar, hacer que
Cuando una sentencia Salvo contadas ocasiones
la sentencia no la dan en el
se cumpla.

es firme significa que momento, sino que puede


tardar días o semanas.
Es decir, después de la
sentencia del juzgado penal

no se puede recurrir. Como te dije antes una


(si no se apeló) o de la
Audiencia Provincial pasa
sentencia condenatoria el procedimiento al juzgado
siempre lleva aparejada la de ejecuciones (juzgado de
pena de alejamiento. ejecución no 32 de Madrid
calle Albarracín).
Recurso de apelación
En un momento determinado
La sentencia puede ser te pueden citar para
apelada por cualquiera de las preguntarte si estás de
partes (recurso de apelación); acuerdo en que se conceda
el recurso siempre será por la suspensión de condena a
escrito y normalmente no se tu maltratador y además te

17
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Denuncia
Diligencias urgentes Diligencias previas
Comparecencia ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Objetivo:
Acusación Determinación del procedimiento a seguir.
Ministerio Investigado y
Particular y
Fiscal abogado Solicitud de medidas cautelares y adopción.
denunciante

Diligencias suficientes Diligencias insuficientes


Continúa... Fin del procedimiento por Continúa procedimiento como Diligencias
Previas. Práctica de diligencias de prueba.
Procedimiento urgente sobreseimiento o delito leve.

Escrito acusación Acercarse a tí con una


Acusación por Ministerio Fiscal y Acusación Particular
Oralmente/Por escrito (2 días)
Escrito defensa Juicio oral
* orden de alejamiento es
Defensa
Oralmente/Por escrito (5 días) Conformidad - Consecuencia
un delito.
- Acusado asume autoría hechos. - Sentencia inmediata.
No conformidad - Reducción 1/3 pena. - Pena alejamiento.

Comparecencia OP (Art. 544 ter LECrim)


Medidas:
- Penal: alejamiento.
- Civil: guarda y custodia; atribución domicilio familiar; régimen
de visitas y pensión de alimentos.

Remisión actuaciones Juz. Penal Citación celebración Recurso de


juicio (15 días siguientes)
-Cita personas propuestas como prueba.
* Juicio oral Sentencia
apelación
Ejecución

18
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

CAPÍTULO IV

CONOCIENDO MIS DERECHOS


EN MATERIA DE FAMILIA
Una vez que conoces todo el ¿Qué diferencia hay entre
procedimiento penal, debes separación y divorcio? Divorcio Separación
saber cuál es la situación
con respecto a la situación El divorcio disuelve el vínculo, Ruptura legal del vículo. Sólo cese de convivencia.
familiar. “rompe” el matrimonio (de
hecho, te podrías volver Irreversible. Reversible.

El divorcio rompe el La denuncia muchas veces


desencadena la ruptura con tu
a casar) mientras que la
separación es como si un
Posibilidad de nuevo Imposibilidad de volver a

vículo del matrimonio, pareja o marido y esto tiene


unas consecuencias jurídicas
juez/a os permitiera vivir
separados.
matrimonio. casarse.

la separación os permite que hay que regular.


Hoy en día lo más indicado es

vivir separados. divorciarse, no separarse.

¿Hay diferencia en el ¿Cuáles son las medidas que


Importante: ninguna persona está procedimiento si teniendo hay que regular respecto a
obligada a estar casada por lo que hijas o hijos estáis casados los hijas e hijos?
no hay ninguna causa de imposición o no?
en un procedimiento de separación/ Son prácticamente las
divorcio; tampoco tienes que alegar Prácticamente no la hay, mismas que las señaladas
la causa por la que te separas el procedimiento es el anteriormente (medidas
(violencia de género, infidelidad, mismo y se llama medidas civiles en la comparecencia de
diferencias irreconciliables, etc.). paternofiliales en lugar de la orden de protección):
divorcio.
• Patria potestad: es el
conjunto de derechos y
deberes que tienen la
madre y el padre sobre sus
hijas e hijos y sus bienes.

19
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

Salvo escasas excepciones Si es conjunta, hay mucha • Gastos extraordinarios: ¿Cuál es el procedimiento
siempre es compartida. casuística al respecto, pero algunos gastos son judicial?
Tiene que ver con todas puede dejarse al que lo necesarios pero
las decisiones importantes necesite más. imprevisibles y no pueden Un procedimiento de
respecto a cambio de fijarse de antemano (por separación/divorcio/medidas
domicilio, colegio, educación • Régimen de visitas: se ejemplo, extraescolares, paternofiliales se puede
religiosa o laica etc. establece unos períodos gastos sanitarios no realizar de dos maneras:
determinados para que cubiertos por la seguridad - Procedimiento de mutuo
• Determinación de la guarda las y los menores estén social, etc.). En este caso se acuerdo.
y custodia: la tiene quien con el progenitor no determinará el porcentaje - Procedimiento contencioso.
se quede a cargo y viva con custodio. Suele consistir que debe abonar cada
las hijas e hijos. en visitas intersemanales progenitor (normalmente se Que sea de una u otra manera
Puede ser guarda y (entre semana), fines de establece el 50% para cada irá en función de si estáis
custodia única: las y los semana alternos y mitad de parte). de acuerdo en las medidas
menores viven con el padre vacaciones escolares. que hay que regular las
o la madre y para el otro se que se han explicado más
establece un régimen de
visitas) o,
• Determinación de la
pensión de alimentos para
anteriormente.
Para iniciar un
Guarda y custodia
compartida: las y los
tus hijas e hijos menores
de edad o mayores que
procedimiento de
menores viven la mitad del
tiempo con cada progenitor.
no tengan independencia
económica: por alimentos divorcio necesitas una
Normalmente los Juzgados
están estableciendo que
se entiende no sólo la
comida, sino también todo
Importante: si estás sufriendo
violencia: defensa jurídica.
vivan una semana en aquello indispensable para • No debes intentar llegar a un
cada casa, pero no hay vivir un/a menor, es decir, acuerdo a través de mediación
norma legal sobre esto. Se vivienda, y suministros de familiar. La mediación familiar
puede también acordar un ésta, vestido, educación, en estos casos está legalmente
régimen de visitas para con farmacia, ocio, etc. prohibida.
quien no están conviviendo Es un derecho de las • Tampoco es conveniente que tú
esa semana. hijas y los hijos que la intentes llegar directamente a
madre y el padre les sigan acuerdo con él; mejor que “las
• Atribución del uso y manteniendo y la cuantía cosas se hablen” a través de los
disfrute de la vivienda de la pensión de alimentos abogados/as.
familiar: en los casos de tiene que ser proporcional
guarda y custodia única con los ingresos de quien
se quedan en el domicilio la va a abonar y con las
familiar las y los hijos necesidades de cada
menores y la persona menor.
adulta con la que conviven.

20
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

¿Cómo se tramita el Una vez que esté finalizado el La demanda se presenta que la guarda y custodia sea
procedimiento de mutuo convenio regulador y firmado por un procurador/a ante compartida y no se establezca
acuerdo? por las partes, el abogado/a el Juzgado y después de pensión de alimentos.
redactará una demanda admitirla a trámite y de la
Se debe redactar un que será presentado por un comunicación hay el plazo Entonces decidirá el juez qué
CONVENIO REGULADOR procurador/a en el juzgado. de aproximadamente un es lo adecuado y para ello
(especie de contrato entre Una vez admitida a trámite mes para que la otra parte debe celebrarse un juicio
tu expareja o exmarido y tú) por el juzgado, os llamarán a conteste a esa demanda con y resolverá mediante una
donde se regulan todas las que lo ratifiquéis (que digáis su propio abogado/a. sentencia. Si alguna de las
medidas que hemos visto más que estáis de acuerdo con ese partes no está de acuerdo, se
arriba. convenio regulador y que lo Ejemplo: tu abogada ha puede interponer un recurso,
habéis firmado sin miedo o solicitado guarda y custodia que lo resolverá la Audiencia
Para realizarlo se necesita coacción). única y 250 € de pensión de Provincial; se realiza por
defensa jurídica, es decir, que alimentos para tu hijo, pero escrito y normalmente no
lo redacte un abogado/a y lo El Ministerio Fiscal, si hay él en su demanda, solicita vuelve a haber nuevo juicio.
más aconsejable es que cada hijas e hijos menores, debe
Puedes tener derecho parte tenga su representante
legal, desde luego más si
dar su visto bueno (estar
conforme con el convenio
a la asistencia jurídica estás sufriendo o has sufrido
violencia de género, caso en
regulador) y cuando esto
se produzca, el juez o jueza
Importante: con tu abogado/a
debéis valorar si es necesario el
gratuita si cumples los el que SIEMPRE debes tener tu
abogado/a.
dictará sentencia. Esto no
suele suceder el mismo día
pedir la solicitud de suspensión o
restricción del régimen de visitas o

requisitos establecidos. Puede ser que tengas derecho


que vais a ratificaros. que se realicen las entregas a través
de Punto de Encuentro Familiar o
a la asistencia jurídica El procedimiento una tercera persona.
gratuita si cumples los contencioso
requisitos establecidos (en
función de los ingresos de la Se inicia con una demanda
unidad familiar), y entonces redactada por un abogado/a
podrías solicitar un abogado/a de tu libre elección (privado)
de oficio. https://www. o de turno de oficio. En ella
comunidad.madrid/servicios/ se pedirán las medidas que
justicia/asistencia-juridica- consideréis necesarias para
gratuita-requisitos. las hijas e hijos, según hemos
comentado anteriormente.

21
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

¿Qué pasa si tienes una Documentos que necesitas Es importante que sepas:
orden de protección donde para la demanda
se han establecido medidas 1o Que hasta que no tenga
civiles? una resolución judicial que
establezca la pensión, no
En el plazo de 30 días le podrás reclamar nada.
desde que se dictó la Por ejemplo, si os habéis
orden, tu abogado/a debe Certificado de separado hace dos años, pero
presentar la demanda de no has puesto una demanda
separación/divorcio/medidas matrimonio Certificado de solicitando las medidas civiles
paternofiliales para que se nacimiento de cada (guarda y custodia, pensión
prorroguen dichas medidas. de alimentos, etc.) no podrás
Y con esto comienza el
procedimiento contencioso.
uno de los hijos /as.
reclamarle nada de ese
tiempo.
Si tu expareja no
Si has tenido abogado/a de 2o Que, porque él no abone
paga la pensión
oficio en el procedimiento
penal, será quien se encargará Documentos que acrediten
la pensión de alimentos, no
podrás negarte a que vea a
de alimentos se le
de hacerlo, así como puede
ser tu defensa en todos los
gastos de las y los menores
(colegio, ruta escolar, comedor,
tus hijos e hijas o mantenga
relación, porque son derechos
puede demandar
procedimientos que puedas
tener en relación con la
hipoteca o alquiler, suministros
de la vivienda, etc)
independientes.
y el juzgado
violencia de género (por
ejemplo, si él quebranta la
3o Que si a través del
procedimiento de la demanda determinará que se
orden de protección). de ejecución no consigues que
te pague o se le embargue le embargue sueldo
¿Y si él no paga la pensión? ninguna cantidad, podrás
solicitar para tus hijas e u otros ingresos.
Una vez que tengas una El juzgado entonces hijos el anticipo del Fondo
resolución judicial donde determinará que se le de Garantía de Alimentos,
diga que tiene que abonar embargue el sueldo u otros que se tramitará por un
una pensión de alimentos ingresos que tenga. procedimiento urgente
(la orden de protección o cuando acredites ser víctima
sentencia o Auto del Juzgado También podrías poner una de violencia de género; cubre
Civil), si no lo hace puedes denuncia penal si ha dejado un porcentaje de la pensión
demandarle (demanda de de pagar dos meses seguidos que te tendría que abonar.
ejecución). La demanda la o cuatro no seguidos.
realiza un abogado/a.

22
< ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE >

CAPÍTULO V

CONCLUSIÓN
Como conclusión, y después de
todo este arduo proceso, sólo
puedo decirte que, aunque es
complicado, es el inicio de una
vida mejor. Entendemos que el
proceso judicial es difícil y que
has demostrado una enorme
valentía para embarcarte en él.

Y te seguimos recordando: NO
ESTÁS SOLA, YO SÍ TE CREO,
No estás sola.
NOSOTRAS TE CREEMOS. Y TE
ESPERAMOS para acompañarte
en el proceso y en las dudas
que puedas tener.

Te recordamos dónde puedes


encontrarnos: Punto Municipal
Observatorio Regional de
Violencia de Género del
Ayuntamiento de Alcobendas,
ubicado en la Casa de la
Mujer, calle Málaga 50.
Teléfono 916543787.

23

También podría gustarte