Está en la página 1de 2

Informe Derechos Fundamentales:

1. ¿Qué es la dignidad?

significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo


tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres
humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los
derechos fundamentales que de ellos derivan.

Por ejemplo: Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí
misma por encima por las necesidades del momento o de las exigencias de los
demás.

2. ¿Por qué personas como los inmigrantes, los habitantes de calle, la


población LGTBI+Q, ¿los campesinos y los reclusos de una cárcel se les
debe garantizar los derechos fundamentales?,

Respuesta

Inmigrantes: Garantizar a los inmigrantes el derecho a trabajar, estudiar y


vivir en el país de acogida puede ayudarlos a integrarse a la sociedad y
contribuir a la economía.

Habitantes de la calle: Garantizar a los habitantes de la calle el derecho a la


vivienda, la atención médica y la educación puede ayudarlos a salir de la
calle y reconstruir sus vidas.

Población LGTBI+Q: Garantizar a la población LGTBI+Q el derecho a la


igualdad y la no discriminación puede ayudarlos a vivir sus vidas con
dignidad y respeto.

Campesinos: Garantizar a los campesinos el derecho a la tierra, los


recursos naturales y el acceso a los mercados puede ayudarlos a mejorar
sus condiciones de vida.

Reclusos: Garantizar a los reclusos el derecho a la rehabilitación y la


reinserción social puede ayudarlos a reintegrarse a la sociedad y evitar la
reincidencia.

3. ¿Qué entiende usted por Derechos Fundamentales?

Son los derechos esenciales incluidos en la constitución política que


pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana, tienen un estatus
de garantías especial y el estado debe tutelar los sin niveles ni jerarquías,
todos tienen igual relevancia y actúan como un límite al poder político nos
indican sierras barreras que el estado no puede traspasar.

4. ¿Considera usted que existen ciudadanos de primera, segunda y


tercera categoría?,
Considero que no deberíamos etiquetar a las personas en diferentes
categorías, todos merecen ser tratados con igualdad y respeto, sin importar
su origen, género, raza, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier
otra característica personal. La igualdad y la no discriminación son principios
fundamentales en cualquier sociedad justa

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen desigualdades


económicas y sociales en muchas sociedades, estas desigualdades pueden
llevar a diferencias significativas en las oportunidades y el acceso a recursos
para las personas

5. ¿Por qué la dignidad es un aspecto central de los derechos


fundamentales?

La dignidad humana se considera un aspecto central de los derechos


fundamentales por varias razones. Primero, la dignidad es intrínseca a la
condición humana y es el principio que subyace a la igualdad de derechos
para todas las personas, independientemente de su origen, género, raza u
otras características. Los derechos fundamentales están diseñados para
proteger y promover la dignidad de las personas.

Reflexionar sobre la frase: “LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE ARRANCAN


AL CALOR DE LA LUCHA ORGANIZADA”

Esta cita resalta la importancia de la lucha y la organización en la obtención de


derechos. En lugar de esperar pasivamente que se reconozcan los derechos, a
menudo es necesario un esfuerzo colectivo y constante para lograr un cambio
significativo. La historia está llena de ejemplos en los que las personas han tenido
que unirse y luchar por sus derechos, lo que demuestra que los derechos no
siempre se otorgan de forma voluntaria. La reflexión aquí es que la acción
organizada y la perseverancia son fundamentales para garantizar la justicia y la
igualdad.

También podría gustarte