Está en la página 1de 12

Guía y Rúbrica de Evaluación

EXAMEN FINAL HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO

Fecha:

INFORMACIÒN GENERAL
Información del Curso
Programa Académico: Derecho
Asignatura: Historia del Derecho Colombiano
Docente: Adriana Mejía Verjel
Información del Estudiante
Estudiante (s):
Código (s):
Nota:

Estrategia de Evaluación desarrollada:

Ensayo X Debate jurídico Lectura, síntesis, análisis


y crítica de información
obtenida de bases de
datos de libre acceso
Estudio de Casos Seminario alemán e
Hipotéticos y prácticos investigativo
Estudio de Exposición Otra
jurisprudencia y doctrina
aplicando controles de
lectura

Si su elección fue otra, describa a continuación la Estrategia de Evaluación propuesta:

Nombre:
Descripción:

Información Rubrica de Evaluación Resultados de Aprendizaje:

Ítem Porcentaje
Competencia
Resultado de relacionados Criterio de del avance
Asociada al
Aprendizaje del a la evaluación de la
Perfil de
Programa evaluación (RA de Asignatura) evaluación
Egreso
del RA
Integra los Detectar los vacíos 4 Interpretar la historia
conocimientos y normativos, antinomias y del derecho
procedimientos fenómenos sociales colombiano de
jurídicos y dentro del desarrollo de acuerdo al estudio 100%
socio-jurídicos, la investigación de de los fenómenos
dentro del carácter jurídico y socio- sociales.
marco de una jurídico
investigación
legal a través
del análisis de
las fuentes
formales del
derecho y su
aplicación en
cada caso.

Criterio de Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto


evaluación 0≤0,7 0,71%≤0,92 0,93-≤1
Interpretar la
historia del No identifica los
Identifica menos de 3 Se identifica claramente más
derecho fenómenos sociales que
fenómenos sociales que se de 3 de los fenómenos
se dieron en el
colombiano dieron en el transcurso de sociales que se dieron en el
transcurso de la historia
de acuerdo al del Derecho Colombiano
la historia del Derecho transcurso de la historia del
estudio de los Colombiano y América. Derecho Colombiano y
y América.
fenómenos América.
sociales.

Rubrica de Evaluación General:

Criterio de Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto


evaluación 0≤0,7 0,71%≤0,92 0,93-≤1

La extensión del Cumple con la


ensayo deber ser de extensión mínima Cumple con la extensión Cumple con la extensión
mínimo 2 hojas y del ensayo. (2 media del ensayo. (3 hojas) máxima del ensayo.(4 hojas)
máximo 4 hojas)

Criterio de Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto


evaluación 0≤0,7 0,71%≤0,92 0,93-≤1

Tesis o posición del No se identifica la Se identifica parcialmente Se identifica la tesis a


autor tesis. la tesis a defender. defender.
Argumentos Presenta el cuerpo Los argumentos son
Los argumentos son claros
sustentados con del ensayo sin insuficientes para sustentar
para sustentar la tesis.
bases teóricas argumentos. la tesis

Criterio de Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto


evaluación 0≤0,35 0,36%≤0,46 0,47-≤0,5

Referencias No realiza
Utiliza 5 referencias de 10. Utiliza 8 referencias de 10.
bibliográficas referencias.

No realiza las Realiza las citaciones, con


citaciones. aplicación de la norma APA,

Realiza las citaciones pero


no aplica correctamente la
Norma APA norma APA

Observaciones Generales:

I. MATERIA HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO


TEMA A EVALUAR Libro
“Las Venas Abiertas de América Latina”
Autor: Eduardo Galeano

II. METODOLOGIA DEL EXAMEN


El examen constara de un ensayo que deberá contener lo mencionado en el acápite anterior
(extensión, tesis, argumentos, bibliografía, normas appa)
Fecha de entrega 21 de junio de 2022
Forma de entrega subirlo a la plataforma univirtual en la zona de actividades.
Hora: la hora determinada para entrega es hasta las 18:00 horas del 21 de junio de 2022
Grupos: se entrega hasta máximo grupos de 2 personas.(En la plataforma solo lo carga una
sola persona)
Se debe tener en cuenta la estructura del ensayo para su redacción

Contenido de la Evaluación

1. Realizar un ensayo sobre el libro las venas abiertas de América Latina con una extensión
mínimo 2 máximo 4 hojas. (Valor 1.0)
2. Se tendrá en cuenta la tesis o posición que se tenga como autor (es) del ensayo. En este
punto si se entrega en grupos de dos se debe evidenciar la tesis de cada uno de los
estudiantes por separado (Valor 1.0)

3. Debe contener argumentos sustentados con bases teóricas. (Valor 1.0)

4. Debe dentro de su ensayo tener la capacidad de Interpretar la historia del derecho


colombiano de acuerdo al estudio de los fenómenos sociales. (Valor 1.0)

5. Debe tener referencias bibliográficas mínimo 3 máximo 10. (Valor 0.5)

6. El trabajo debe estar estructurado bajo las normas apa. (Valor 0.5)
Solución de la Actividad
1. Redacte su ensayo en este espacio, de acuerdo a las instrucciones establecidas
(argumentos, interpretaciones de fenómenos sociales, gramática, ortografía y normas
apa)

Desde la época colonial, América Latina ha sufrido cambios y transformaciones

permanentes, cada una de las cuales ha dejado cicatrices devastadoras, dolorosas y

devastadoras. Fueron los colonos que nunca habían pisado la zona quienes dieron a los

indígenas la posibilidad de un mundo más próspero; Bueno, lo hicieron por su propio bien. Y lo

más ridículo es que se creen que están en la India.

Según Carello, nos expone lo siguiente:

La unidad latinoamericana debe ser la respuesta a la explotación. Esa unidad pasa por

la integración. Queremos concluir con el párrafo final insertado por el autor: "El actual

proceso de integración no nos reencuentra con nuestro origen ni nos aproxima a

nuestras metas. Ya Bolívar había afirmado, certera profecía, que los Estados Unidos

parecían destinados por la Providencia para plagar América de miserias en nombre de la

libertad. (Carello, 1973, p. 8)

Desde el período colonial de Europa hasta este período en América Latina, ha habido

registros, historias y relatos del saqueo de sus recursos naturales a manos de los principales

imperios coloniales. De esta manera, durante los siglos XVI y XIX, fue Gran Bretaña y los

países imperialistas, y principalmente desde el siglo XIX hasta el presente, Estados Unidos, los

países más beneficiados por los intereses de la región, los cuales dominan a los países latinos

en el dolor y la debilidad.

El siguiente autor indica esta situación, dado a la situación del colonialismo:

El proceso de colonización de América Latina fue y continúa siendo la historia de la

explotación, de la destrucción, de la dependencia y del subdesarrollo. La obra se

estructura en una división temática cuyo objetivo es investigar los mecanismos de

opresión económica y política. Para ello el autor utiliza los mismos modelos o plantea las

mismas problemáticas tanto para la época colonial como para el periodo de la

independencia o para hechos de la historia reciente de los países latinoamericanos. El

pasado se continúa en el presente, adoptando el autor una presentación sincrónica de

los hechos en lugar de una secuencia cronológica. (Alonso, 2006, p.8)


A lo largo de la década de 1970, América Latina fue invadida por gobiernos que

operaban de facto por órdenes reales. Galeano, con este libro, inquietó tanto a esta notoria

clase que, por más peligrosa que fuera su historia para los verdaderos saqueadores de estas

tierras, se decidió aplicar la censura en muchos países latinos.

No más que eso, el libro venas abiertas inicia su viaje con el saqueo a manos de los

diversos imperios de Europa en el siglo XVI. La gran paradoja de la década de 1970 sigue

presente hoy en los países latinos. En estos países, esta centralización persiste, ya que el

capital es la acumulación de riqueza proporcionada dentro de sus propios países. Es por eso

que los inmigrantes siempre están tratando de acercarse a las ciudades más grandes.

Un autor comentaba lo siguiente con respecto a la situación de crisis de Colombia:

En Colombia, como en el resto de América Latina, la deslegitimidades del Estado

nacional no remiten a situaciones de crisis, en las cuales se pierde la credibilidad en el

orden político y el monopolio de las armas, por lo que se precipita la violencia en forma

generalizada, así lo expreso Galeano en el libro Venas Abiertas “En Colombia la rabia

estallaba de cualquier manera, pero no es casual que de aquella década de violencia

nacieran las posteriores guerrillas políticas que, levantando las banderas de la

revolución social, llegaron a ocupar y controlar extensas zonas del país. Los

campesinos, asediados por la represión, emigraron a las montañas y allí organizaron el

trabajo agrícola y la autodefensa. (p. 137) de esta manera, la deslegitimidad en esta

parte del mundo están asociadas, También, con fenómenos estructurales, según

algunos teóricos, históricos, según otros; todos ellos atienden a Proceso de larga

duración que están en la raíz misma de nuestro devenir como pueblos y como naciones.

(Uribe de Hincapié, M. T. 1993 p.34, 35)

La teoría de los recursos naturales no renovables tiene como objetivo determinar el

impacto de las variables geológicas, económicas y políticas en la exploración de petróleo y gas

en Colombia, así como la exploración de nuevas reservas. Partiendo de la noción de que el

proceso se lleva a cabo en condiciones de alta incertidumbre, obtenemos una función de

búsqueda que estima la cuantificación económica a través de métodos de datos de panel

utilizando hipótesis de expectativas adaptativas parcialmente modificadas y añadidas. Los

resultados mostraron que los ataques de la guerrilla al oleoducto tuvieron un impacto negativo

en las operaciones de exploración, y las concesiones y operaciones directas de Ecopetrol

tuvieron un impacto positivo en las operaciones. La evidencia empírica también muestra que
durante la crisis de los países de la OPEP, los países parecen poco atractivos para invertir en

exploración y ni siquiera pueden confirmar una disminución en los descubrimientos.

La violencia es ahora una condición común, y todo y los fenómenos están relacionados.

Se puede inferir que la violencia cometida por diversos actores organizados, como en nuestro

caso, forma el marco para el surgimiento de la violencia no organizada. Pero no se puede

ignorar que la violencia no organizada contribuye a la escala de la violencia organizada.

Con respecto al párrafo anterior, me permito citar lo siguiente

Solamente una fracción limitada de los homicidios tiene un manifiesto carácter político.

Se calcula generalmente que esto no supera al seis o 7% del total. Los enfrentamientos

entre las fuerzas del orden y las guerrillas no causan, tampoco, más que un número

reducido de víctimas. Muchos otros actores organizados intervienen: los paramilitares,

narcotraficantes, milicias urbanas, bandas ligadas al delito organizado. (Pecaut, D., &

González, L. 1997)

El estado sufriendo inflación, ha dado lugar a muchas discusiones interminables,

pobreza y desigualdad, también por la misma ambigua curiosidad: Durante el período de

inflación, las categorías de precios, salarios, modelos flexibles y la moneda monetaria total

crecen simultáneamente, e incluso de forma permanente. ¿De dónde viene el aumento en el

nivel general de precios? Esto podría apuntar a problemas muy diferentes desde un punto de

vista analítico, los determinantes directos del precio (es decir, la representación de la ecuación

del modelo en la configuración de la vela en la referencia económica). O la causa de la inflación

del último aliento” (es decir, la base del lado decreciente en el que solo aparecen las variables

externas

Dentro de lo expuesto anteriormente, nos podemos plantear el siguiente interrogante

¿por qué existen este tipo de situaciones en el país? Todo nace a raíz de la falta de elementos

básicos e importantes para una empresa en Colombia. Esto se genera por la mala adopción y

manejo de los esquemas dirigidos contra ellos, además son múltiples los factores que inciden

en la pobreza y la mala asignación de los recursos gubernamentales, de esta manera, el capital

existente en nuestro país no es bien administrado, puesto que una pequeña parte de la

sociedad se beneficia y el resto queda olvidado, aislado y rehuido por una sociedad gobernada

por unas pocas élites que ahorran y se enriquecen.


Otro problema latente es la extrema pobreza en Colombia que como resultado de la

revolución agrícola y democrática, que provocó un éxodo masivo de campesinos a las ciudades

y los antiguos agricultores se convirtieron en trabajadores artificiales. Los pobladores de la

ciudad aumentaron gracias al crecimiento natural de su población y al surgimiento de este

nuevo grupo humano.

No nos vayamos tan lejos, la inflación Colombia según este autor surge de las

desigualdades presentadas en años anteriores:

El fenómeno de la pobreza rural en Colombia no es algo reciente, por el contrario, viene

de tiempo atrás. Lo que ha acontecido es que, a través del tiempo, el nivel de pobreza

rural y el de indigencia han venido disminuyendo progresivamente, pero a un ritmo muy

lento. Basta decir que a principios de los años setenta del siglo pasado, estos niveles

eran del 94% y 68% respectivamente (Perfetti del Corral, 2009 P.9)

Dentro de este ensayo, se pretende dar explicación de por qué hay tanta pobreza y la

violencia azota más a Colombia, porque persistió en el tiempo ¿Y por qué no ha disminuido

drásticamente durante la última década? es ahí donde nos fijamos que la desigualdad sigue, lo

que significa que Colombia se desarrolló pero no ascendió al nivel de vida de Estados Unidos u

otros países mas prósperos. Para comenzar a pensar en las causas de la pobreza y la violencia

en Colombia es necesario darse cuenta de que están distribuidos espacialmente de ciertas

maneras.

En Colombia, no podemos olvidarnos de estas fuentes primarias de energía (petróleo y

gas natural) porque tenemos la capacidad más prometedora para utilizarlas de manera eficiente

y con daños mínimos. El medio ambiente puede beneficiarnos, ya que si tenemos un medio

óptimo podemos ayudar al agro y principalmente a la siembra del café, el producto con mayor

exportación internacional, pero este, sigue siendo desvalorizado para quienes lo producen y

cuidan de él, bien lo manifestó Galeano en su libro así “En Colombia, territorio de vertientes, el

café disfruta de la hegemonía. Según un informe publicado por la revista Time en 1962, los

trabajadores sólo reciben un cinco por ciento, a través de los salarios, del precio total que el

café obtiene en su viaje desde la mata a los labios del consumidor norteamericano (p.131)

El hecho de que la estrecha relación del petróleo con la producción sea menor a 5 años,

lo que realmente es preocupante ya que si no encontramos reservas, esta fuente de energía

eventualmente se volverá muy importante. Hay recursos petroleros bajo tierra en Colombia, por
lo que existen miles de millones de barriles, lo que genera problema, es tener un plan de

exploración para encontrarlos y no perder la independencia energética, en otro párrafo del

citado libro manifiestan los siguiente “la exportación «colombiana» de petróleo crudo ha sido

siempre, estrictamente, una transferencia física de aceite crudo desde un campo

norteamericano de extracción hasta unos centros industriales de refinado, comercialización y

consumo en Estados Unidos (p. 313).

Concordando un poco con la situación del petróleo en Colombia, varios autores infieren

en lo siguiente:

Existe gran preocupación sobre el futuro petrolero del país. Si no encontramos

yacimientos con volúmenes significativos de crudo perderemos la condición de país

exportador y, con ello, los aportes significativos que este sector hace a la economía

nacional. Para 1999, la participación de la industria petrolera en el producto interno bruto

alcanzó el 2,7% y contribuyó con más de US$ 1.400 millones a las cuentas fiscales de la

nación. En el2000 representó el 45% de las exportaciones totales (Suescún, Montenegro

y Pardo, 2001)

Ahora bien, hablando un poco sobre el café, esta para Colombia se podría decir que es

la principal exportación desde finales del siglo XIX hasta 1985 y como lo plasmo Galeano

“Colombia depende del café y su cotización exterior hasta tal punto que, «en Antioquia, la curva

de matrimonio responde ágilmente a la curva de los precios del café”. (p. 135)

Desde los años 1970 del siglo XX cuando se abandonaron los sistemas, industriales y

agropecuarias y en el siglo XXI, con los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos,

surgió un modelo diseñado para los sectores de energía y minería, sin embargo, solo surgió

proveedores de ingresos sin tratar de beneficiarse de estos sectores, lo que fomento la

industria, los servicios y otros campos.

Relacionando un poco la anterior, cito lo siguiente:

A principios de los años setenta, casi la mitad de la población colombiana vivía en el

campo. La agricultura representaba algo más del 20 % del PIB total, las exportaciones

de origen agropecuario representaban el 75 % del total de las exportaciones del país, y

un solo producto agrícola -el café- desempeñaba un papel determinante en el

comportamiento macroeconómico de la nación. Así, aunque para esa época ya no se

podía hablar de que Colombia era un país rural, la suerte de su economía seguía
dependiendo de su agricultura. Se puede afirmar que en los años setenta del siglo

pasado, la agricultura colombiana tenía una decisiva influencia en la vida económica y

social del país. (Perfetti del Corral, J. J. 2009 P.5)

De forma semejante, una de las importantes fuentes de ingreso de las personas en las

zonas rurales de Colombia y se adquieren de actividades agrícolas, extracción de materiales,

minería, artesanías y pieles.

Para comprender un poco de como es el sostenimiento en Colombia en materia Agro y

rural es claro indicar que todo proviene del desarrollo que generan las zonas rurales de

Colombia, es decir, el concepto de una economía integrada, basado en el desarrollo social y

ambiental generando importancia hacia los objetivos de desarrollo sostenible y recursos al

desarrollo agrícola provenientes de los campos colombiano, por lo tanto, es muy estrecha la

comparación que se podría realizar con aquellos que tienen la intención de entrar en un

conflicto armado.

Los siguientes dieron una crítica sobre el sostenimiento rural en Colombia:

Los mayores efectos se verán en las zonas urbanas. El grado de desconexión de las

economías rurales con los distintos mercados de bienes y de factores permite que la

crisis afecte en menor medida al campo que a la ciudad. La principal desventaja de las

economías rurales en épocas de bonanza, se convierte hoy en su principal ventaja

relativa en épocas de crisis, sobre todo si consideramos que el medio rural ha

demostrado ser relativamente menos sensible al crecimiento económico que el ámbito

urbano, por lo que se podría esperar que una desaceleración del crecimiento pudiera

tener efectos moderados en la pobreza rural. (Trivelli, C., Yancari, J., & Ríos Farfán, C.

D. L. 2009 P.9)

Además de los entorpecimientos sociales y económicos generados por muchas

dificultades que agobian a las familias rurales a causa del analfabetismo lo cual impulso un

efecto más fuerte para crear desarrollo en estas familias, obstaculizando el crecimiento

profesional o técnico de mucha gente del campo.

Para crear eficiencia y conectividad dirigida a las zonas rurales, donde la actividad

productiva es una necesidad obligatoria que debe ser cumplida estimulando el uso del suelo, no

para fines agrícolas, sino para proyectos auto sostenible y amigable con el planeta.

La situación actual en Colombia para el siguiente autor, lo plantea así:


Sin embargo, con la crisis de finales de los 90, los ingresos tributarios de la nación

cayeron, por ende, las transferencias que eran un porcentaje fijo de los IC N, lo que

afectó la sostenibilidad fiscal sub-nacional al verse comprometidas las coberturas en

educación y salud (Cruz Raad, S. 2021).

Para concluir, en Colombia se deben generar más recursos no renovables como los

hidrocarburos, el carbón y minas lo cual no se puede desperdiciar, en cambio deben ser

utilizados como estrategia de manejo y uso ambiental, implementar manufactura, invertir más

educación, tecnologías de la información y promoción de servicios, no se trata de explotar la

tierra, sino generar empleo.

Galeano en uno de sus párrafos dijo lo siguiente:

“Hay en Colombia más de un millón de niños sin escuela. Ello no impide que el sistema

se dé el lujo de mantener cuarenta y una universidades diferentes, públicas o privadas,

cada una con sus diversas facultades y departamentos, para la educación de los hijos de

la élite y de la minoritaria clase media” (p.139)

Situación que aún no ha cambiado, se sigue prevaleciendo más a las clases sociales y

dejando de lado a quien por años han luchado por tener un mejor futuro, por lo tanto, abordar la

pobreza es una prioridad y, y debe convertirse en el único interés del estado en razón que de

este juega un papel protagónico en la búsqueda de soluciones.

De esta manera, el gobierno y diversos sectores de la economía están en la

responsabilidad de promover políticas de desarrollo rural y ambiental que puedan contribuir a

reducir la desigualdad y permitir que todos tengan las mismas oportunidades de empleo o

educación. La creación de un óptimo modelo económico ayudaría a desarrollar las zonas

rurales de Colombia desde lo social, cultural y económico y así genera beneficios a todos los

actores y en equilibrio con el medio ambiente.

La continuidad de las operaciones de paz, asegura el cumplimiento de los programas

necesarios y adecuados, permitiendo la generación de ingresos y cerrando la brecha

desigualdad y pobreza que aún está latente, además, si se genera más educación o empleo

eso ayudaría a bajar los índices de delincuencia y violencia en el país.

Observaciones Este espacio es para ser diligenciado por el docente Nota____


2. Indique su posición o tesis frente al libro.
Qué tipo de fenómeno generó más afectación en Colombia ¿pobreza, violencia o desigualdad?

Observaciones Este espacio es para ser diligenciado por el docente Nota____

3. Indique sus referencias bibliográficas en este campo en norma apa.


 Alonso, M. A. (2006). Las venas abiertas de America Latina de Eduardo Galeano:
Paradojas de la recepción.
 Carello, L. A. (1973). Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina. Nueva
sociedad, 8-9.
 Cruz Raad, S. (2021). Crisis del petróleo y sostenibilidad fiscal a nivel municipal:
evidencia para Colombia.
 Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi.
 Pecaut, D., & González, L. (1997). Presente, pasado y futuro de la violencia en
Colombia. Desarrollo económico, 891-930.
 Perfetti del Corral, J. J. (2009). Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de
Colombia. Documento de trabajo/Programa Dinámicas Territoriales Rurales. RIMISP-
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural; no. 43.
 Suescún, R., Montenegro, S., y Pardo, R. (2001). Petróleo, vulnerabilidad de la
economía colombiana y políticas de estabilización. Documento CEDE. Universidad de
los Andes.
 Trivelli, C., Yancari, J., & Ríos Farfán, C. D. L. (2009). Crisis y pobreza rural en América
Latina.
 Uribe de Hincapié, M. T. (1993). Legitimidad y violencia: una dimensión de la crisis
política colombiana.

Observaciones Este espacio es para ser diligenciado por el docente Nota____

También podría gustarte