Está en la página 1de 4

Secretaría de Gestión Pública

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

OPINIÓN TÉCNICA VINCULANTE N°001-2023-PCM-SGP-SSAP

Para : HEBER CUSMA SALDAÑA


Secretario de Gestión Pública

De : MARGARITA MILAGRO DELGADO ARROYO


Subsecretaria de Administración Pública

Asunto : Opinión Técnica Vinculante complementaria sobre la conceptualización de


los “servicios que prestan las entidades públicas” establecido en la Opinión
Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP.

Fecha : Miraflores, 21 de abril, 2023

I. OBJETO

1.1 Mediante la Opinión Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP, la Secretaría de Gestión


Pública – SGP de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, en calidad de rector del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión Pública (en adelante, SAMGP), conceptualizó a
los “servicios que prestan las entidades públicas” con la finalidad de poner en valor a los
servicios que prestan éstas en su rol prestacional y diferenciándolos de otras actividades, las
que quedaron excluidas del alcance del citado concepto dado.

1.2 La SGP viene recibiendo consultas por parte de diferentes entidades públicas, cuyas actividades
forman parte de aquellas excluidas de la conceptualización establecida en la Opinión Técnica
Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP, por lo que se considera importante emitir una opinión
técnica vinculante complementaria a través del cual se aclare y amplie las actividades que
comprendería la conceptualización establecida de servicios, el mismo que se elabora conforme
lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de
la Gestión Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 123-2018-PCM1 (en adelante, el
Reglamento del SAMGP).

II. ANALISIS

2.1 La conceptualización que se presenta en la Opinión Técnica Vinculante N° 001-


2022PCM/SGP/SSAP, si bien guarda correspondencia con varias definiciones de servicio que se
encuentran en nuestro ordenamiento jurídico, permite uniformizar los alcances de los
“servicios” en la Administración Pública usando, por un lado, la terminología de “personas” en
vez de usuarios externos, y, por otro lado, resaltando la generación de valor público como su
razón de ser, otorgando un sentido más amplio y lato al denominarlos “servicios que prestan
las entidades públicas”.

1 Decreto Supremo N° 123-2018-PCM – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización
de la Gestión Pública
“Artículo 20.- Informes técnicos
20.1 Los estudios o diagnósticos que realice la Secretaría de Gestión Pública identificando problemáticas, buenas prácticas, acciones
de modernización y cualquier otro aspecto de relevancia relacionado con los ámbitos del Sistema Administrativo de Modernización
de la Gestión Pública, se materializan a través de Informes Técnicos.
(…)”.

Calle Schell No. 310 Piso 13, Miraflores


Central Telefónica: (51) 1 219-7000
gestionpublica@pcm.gob.pe
www.pcm.gob.pe
Secretaría de Gestión Pública

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.2 Dichos aspectos permite diferenciarlos del concepto estricto de “servicios públicos” pero
incluyéndolos dentro de sus alcances cuando no sean prestados por privados, así como también
a las actividades no prestacionales como las referidas a las actividades limitadoras en las que se
enmarca la emisión de autorizaciones, permisos, entre otros, pero excluyendo a las actividades
de la administración que responden al ejercicio del poder del Estado o ius imperium”, tales
como: i) la fiscalización, ii) la supervisión, iii) la sanción, iv) la resolución de controversias, y v) la
recaudación de bienes y tributos.

2.3 La exclusión también comprende, el conjunto de atribuciones y potestades exclusivas que


atribuye la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo a los ministerios para la conducción
sectorial, y toda atribución conferida por Ley a una entidad para tomar decisiones, dentro de su
competencia y en el ejercicio de sus funciones. Otras actividades excluidas comprenden
aquellas de asesoría o de apoyo que realizan los órganos de administración interna y aquellas
en las que el “usuario” son otras entidades públicas y no las personas, siendo que respecto a
esto último se conceptualizó, en la Opinión Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP,
como “servicios administrativos”2.

2.4 Como se indicó líneas arriba, la citada opinión vinculante sustenta su conceptualización en torno
a la generación de valor público como su razón de ser, privilegiando el alcance de actividades
orientadas a la creación del mismo que, de acuerdo al artículo 4 del Reglamento del SAMGP, se
da en los siguientes casos:

a) Las intervenciones públicas, que adoptan la forma de bienes, servicios o regulaciones,


satisfacen las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la
sociedad.
b) Se optimiza la gestión interna a través de un uso más eficiente y productivo de los
recursos públicos, para, directa o indirectamente, satisfacer las necesidades y
expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad.

2.5 Ambos casos se centran en satisfacer las necesidades y expectativas de las personas, de ahí que
las exclusiones de la conceptualización, mencionadas en los párrafos anteriores, en un sentido
lógico, se sustenta en el hecho de que las personas no sienten satisfacción ni cubren sus
expectativas por ser fiscalizadas, sancionadas o supervisadas, o bien sean pasibles de decisiones
que el Estado les aplique en el ejercicio de su rol para garantizar un Estado de Derecho; sin
embargo, los citados casos, no solo se refieren a las necesidades y expectativas de las personas
sino también en la generación de beneficios a la sociedad.

2.6 Rodríguez Arana3, refiere que las nuevas políticas públicas amparadas en el buen gobierno y en
la buena administración, tampoco pueden atender tan solo los intereses de un sector, de un
grupo, de un segmento social, económico o institucional, ya que una condición de estos nuevos
espacios es el equilibrio, entendiendo por tal, la moderación y la atención a los intereses de
todos. Esto último, de darse, conlleva, necesariamente, a la generación de beneficios para la
sociedad a lo cual también hace referencia el Reglamento del SAMGP al determinar en qué
casos se genera valor público.

2 “Los productos intangibles que generan las entidades públicas, entregados a otras entidades públicas, como un medio o soporte para
la optimización de su gestión interna o la prestación eficiente y de calidad de los bienes y servicios que prestan.”
3 Rodríguez Arana, El ciudadano y el poder público: El Principio y el Derecho al Buen Gobierno y a la Buena Administración, Editorial

REUS, España 1Ed., 2012. pp 22 y 28.

Calle Schell No. 310 Piso 13, Miraflores


Central Telefónica: (51) 1 219-7000
gestionpublica@pcm.gob.pe
www.pcm.gob.pe
Secretaría de Gestión Pública

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.7 Ahora bien, se genera bienestar a la sociedad cuando, por ejemplo, un delincuente es capturado
y sentenciado o la sensación de tranquilidad de las personas cuando se fiscaliza y sanciona un
local que atenta contra las buenas costumbres, en ambas situaciones son el resultado de aplicar
actividades vinculadas a actividades de la administración que responden al ejercicio del poder
del Estado o “ius imperium”, por tanto es posible concluir que estas actividades, como la
supervisión, fiscalización, sanción y resolución de controversias, también generan valor público.

2.8 Atendiendo a lo señalado, resulta necesario redefinir el alcance de las actividades que deben
ser consideras, en términos generales, dentro del concepto de “servicios que prestan las
entidades públicas” establecido en la Opinión Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP,
ampliando su criterio, más allá del rol prestacional, a aquellas actividades de la administración
que responden al ejercicio del poder del Estado o “ius imperium”, ello en razón que estas
actividades derivadas de dicho poder estatal generan beneficios a la sociedad y con ello
contribuyen a la generación de valor público, término sobre el cual se sustentó la
conceptualización de los servicios.

2.9 Así, de igual manera que la citada Opinión Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP
incluyó dentro del concepto de “servicios que prestan las entidades” a las denominadas
actividades “limitadoras”, como son la emisión de permisos, licencias, etc., “considerando la
interrelación estrecha que se presenta entre la ciudadanía y las entidades públicas al momento
de “tramitar” tales licencias, autorizaciones, permisos, etc. siendo estos “trámites”, un aspecto
fundamental que afecta (para bien o mal) la percepción que la ciudadanía tiene respecto a la
gestión de las entidades públicas”; corresponde incluir también dentro de sus alcances, no
obstante tampoco tener carácter prestacional, a aquellas actividades de la administración que
responden al ejercicio del poder del Estado o “ius imperium”, por sus implicancias en el
bienestar colectivo, pero también porque, cuando corresponde, contribuyan a garantizar la
calidad de los bienes y servicios que se proveen y prestan a las personas.

III. En ese sentido, corresponde modificar, en parte, y complementar la Opinión Técnica Vinculante
N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP, máxime si en materia de modernización, las entidades que tienen
a su cargo las actividades inicialmente excluidas también deben cumplir con la Ley N° 27658, Ley
Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública al 2030, aprobado por Decreto Supremo N° 103-2022-PCM4 y las demás
disposiciones normativas que sobre la materia dicte la SGP como rector del SAMGP,
CONCLUSIONES

3.1 La conceptualización de servicios que prestan las entidades públicas, contenida en la Opinión
Técnica Vinculante N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP, se fundamenta en torno a la generación de
valor público que se da cuando los bienes y servicios que se entregan a las personas cubren sus
necesidades y satisfacen sus expectativas, generando beneficios a la sociedad.

4 La PNMGP al 2030 busca, entre otros, que las que las políticas públicas, así como los documentos de gestión que se elaboren en el
marco del Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico, prioricen la incorporación de “servicios que prestan las entidades
públicas ” orientando el otorgamiento de una mayor cantidad de recursos a la generación de estos y así cubrir las necesidades y la
satisfacción de las personas; no obstante, esta priorización que se plantea como parte de un modelo de gestión en la PNMGP al
2030, no excluye el quehacer de aquellas entidades que no cumplen un rol prestacional, más aún cuando éstas también deben
modernizarse, tal como lo establece la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y de igual forma deben
implementar la PNMGP al 2030.

Calle Schell No. 310 Piso 13, Miraflores


Central Telefónica: (51) 1 219-7000
gestionpublica@pcm.gob.pe
www.pcm.gob.pe
Secretaría de Gestión Pública

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.2 Las actividades de la Administración Pública que responden al ejercicio del poder del Estado o
“ius imperium”, como la actividad de supervisión, fiscalización, sanción y resolución de
controversias, que son atribuciones conferidas por Ley a una entidad pública para tomar
decisiones dentro de su competencia, también contribuyen a la generación de valor público al
generar beneficios en la sociedad.

3.3 Conforme lo expuesto en el análisis, la presente opinión modifica la Opinión Técnica Vinculante
N° 001-2022-PCM/SGP/SSAP, dejando sin efecto sus numerales 2.13, 2.14, 2.15 y 3.3, por
haberse ampliado el alcance de las actividades que deben ser consideradas, en términos
generales, como servicios que prestan las entidades públicas, más allá del rol prestacional, como
son aquellas actividades de la Administración Pública que responden al ejercicio del poder del
Estado o “ius imperium”.

Es todo cuanto tengo que informar.

Firmado digitalmente por DELGADO


ARROYO Margarita Milagro FAU
20168999926 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21.04.2023 15:33:38 -05:00

MARGARITA MILAGRO DELGADO ARROYO


Subsecretaria de Administración Pública
Secretaría de Gestión Pública

Habiendo tomado conocimiento del presente informe técnico, hago mío sus alcances,
disponiéndose que se califique como opinión técnica vinculante de efectos generales y, se publique
en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 18 del Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la
Gestión Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 123-2018-PCM.

Firmado digitalmente por CUSMA


SALDAÑA Heber FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21.04.2023 15:40:30 -05:00

HEBER CUSMA SALDAÑA


Secretario de Gestión Pública
Presidencia del Consejo de Ministros

Calle Schell No. 310 Piso 13, Miraflores


Central Telefónica: (51) 1 219-7000
gestionpublica@pcm.gob.pe
www.pcm.gob.pe

También podría gustarte