Está en la página 1de 1

BLOQUE 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE

LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

EPÍGRAFE 1.1: SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA


RUPESTRE

- Prehistoria
- Paleolítico
- Hominización
- Caza, pesca, recolección
- Nomadismo
- Neolítico
- Agricultura, ganadería
- Sedentarismo, división del trabajo
- Cerámica, tejidos
- Arte Rupestre
- Arte Cantábrico
- Altamira
- Arte Levantino
- Valltorta

EPÍGRAFE 1.2: LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS


Y GRIEGOS. TARTESSOS.

- Pueblos prerromanos
- Iberos
- Agricultura, metalurgia
- Monarquía, Dama de Elche
- Celtas, Celtíberos
- Pastoreo, agricultura, metalurgia
- Tartessos
- Economía agropecuaria, comercio, minería
- Colonizaciones históricas
- Fenicios (Gades)
- Técnicas agrícolas, escritura, salazón
- Griegos (Rosas, Emporion)

EPÍGRAFE 1.3: CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES


APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL

- Romanización
- Provincias, vida urbana
- Comercio, obras públicas
- Latín, derecho romano, religión
- Etapas de conquista
- Litoral mediterráneo, valles (218-154 a.C.)
- Meseta (154-133 a.C.)
- Franja cantábrica (29-19 a.C.)

EPÍGRAFE 1.4: EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS

- Pueblos germanos (suevos, vándalos, alanos)


- Caída del Imperio romano (476)
- Reino visigodo
- Unificación política, monarquía electiva
- Concilios de Toledo
- Rey, nobles, obispos
- Religión católica (Liber Iudiciorum, III Concilio de Toledo)

También podría gustarte