Está en la página 1de 2

UN EJEMPLO DE BÚSQUEDA EN GOOGLE SCHOLAR

Desde hace unos años, la plataforma Google ha creado un portal de


búsqueda de publicaciones científicas; es el Google Académico (versión Google Scholar es un
española) o Google Scholar (versión inglesa). buscador especializado
El Google académico o Google Scholar es una base de datos gratuita de y gratuito que permite
acceso a la información sobre numerosas áreas de conocimiento. Permi- buscar información
te localizar libros, artículos en revistas científicas, ponencias a congresos,
tesis doctorales, informes técnicos, etc.
científica y académica.

ããUn ejemplo de búsqueda


Para buscar información en Google Scholar, hay que seguir los mismos pasos que en
cualquier otro buscador, incluido el propio Google.
1. Acceder a la página de Google Scholar
Para ello, se entra en la página de Google Scholar: https://scholar.google.es/
También podemos acceder escribiendo en el cuadro de búsqueda de Google las
palabras Google Scholar.

Pulsando sobre
el primer
enlace que sale
accedemos a
Google Scholar.

2. Introducimos los criterios de búsqueda


Se escriben los términos que nos intere-
sen en la caja de búsqueda, al igual que
se hace en Google. También se pueden
utilizar los operadores booleanos para di-
rigir y acotar la búsqueda.
Google Scholar te permite, además, hacer
búsquedas avanzadas, por ejemplo por:
➜➜ Autor o autores.
➜➜ Título de una publicación. Por ejemplo
el nombre de una revista científica.
➜➜ Fecha exacta o un rango de fechas.
➜➜ Frases exactas.
Ejemplo: Si queremos buscar informa-
ción en inglés sobre la estructura del
ADN, escribimos en el buscador “DNA
structure” y después hacemos clic en la
lupa para buscar.

1
3. Ejecutamos la búsqueda y obtenemos la información
Una vez realizada la búsqueda, obtenemos un listado de resultados,con numerosos
enlaces a documentos relacionados con la estructura del ADN.

Google Scholar nos


informa del autor
o autores de la También nos ofrece
publicación, del año de una pequeña
publicación y del lugar descripción de cada
dónde se encuentra el resultado, que nos
artículo o el libro. puede servir para
decidir si ese artículo
podría interesarnos.

Podemos hacer clic y entrar en aquellos que nos parezcan más interesantes o acotar
más nuestra búsqueda añadiendo otros operadores de búsqueda.
Ejemplo: Si queremos buscar el artículo en el que Watson y Crick explicaban la es-
tructura del ADN, podemos hacer la siguiente búsqueda:

Pulsando sobre el
primer enlace que
sale, accedemos al
artículo original que
publicaron Watson y
Crick en 1953.

Además, el buscador académico ofrece información sobre el tipo de documento o


recurso localizado; podemos conocer si se trata de una cita, un libro, un documento
en formato PDF, en formato Word o en formato HTML.
Ejemplo: en la primera búsqueda que hemos realizado sobre la estructura del ADN,
el primer resultado obtenido era un libro, mientras que el artículo original de Watson
y Crick es un documento PDF.

Esta etiqueta nos


indica el tipo de
resultados: LIBRO,
CITAS, PDF, DOC,
HTML.

Si el texto completo del


documento está
disponible nos aparecerá
en el margen derecho junto
Hay que tener en cuenta que Google Scholar no permite el acceso al texto completo con la indicación
de todos los resultados que aparecen en la búsqueda. En algunos casos, el resultado del formato del documento:
solo nos permite acceder a la cita o al resumen del documento. PDF, DOC, HTML.

También podría gustarte