Está en la página 1de 2

EL INFORME CIENTÍFICO

debe
e d e l a boratorio
El inform tos
s p r ocedimien
ãã¿Para qué sirve un informe científico? describir
l o
o do detal
le,
c o n t
Un informe científico es un documento elaborado con el ob- seguidos a ser
m a n e r a que pued
jetivo de suministrar los resultados de una investigación de de lquier
una manera clara y ordenada. p r o d u c id o en cua
re mismas
Un ejemplo de informe científico es el informe de laborato- o m e nt o y en las
m alquier
rio o informe de prácticas que tiene como objetivo explicar n d ic io n e s por cu
co
una experimentación realizada en el laboratorio. e.
estudiant

Ejemplo de un informe de laboratorio

El titulo debe ser breve y refle- Título


jar de forma clara la experien-
cia realizada. Evaluación de tres tipos de fertilizantes en el crecimiento de la judía
verde.

La introducción del informe


Introducción
de laboratorio debe ser un
texto corto, de uno o dos pá- El objetivo principal de esta práctica es el estudio del efecto de los fer-
rrafos, en el que se explique el tilizantes en el crecimiento de la planta de la judía.
objetivo que se persigue con
el experimento.
Se analiza el efecto de tres tipos de fertilizantes, con composiciones
distintas, para comprobar si los cambios en el crecimiento de la planta
varían con el tipo de fertilizante, y así detectar cuáles producen los me-
jores rendimientos.

Este apartado se incluye en Fundamento teórico


oca­siones, si queremos añadir
información teórica sobre la Los fertilizantes o abonos son sustancias que contienen nutrientes que
técnica que vamos a utilizar, pueden ser incorporados por las plantas facilitando su crecimiento, lo
o sobre el procedimiento de que puede mejorar el rendimiento de los cultivos. Entre los macronu-
estudio.
trientes que las plantas necesitan en grandes cantidades destacan el ni-
trógeno, el fósforo, el potasio, el azufre, el magnesio y el calcio. El cul-
tivo de la planta de la judía requiere una aplicación de macronutrientes
tales como nitrógeno, fósforo y potasio.
La eficiencia de los fertilizantes puede ser analizada fácilmente agre-
gando diferentes cantidades de fertilizantes en parcelas distintas, para
medir y comparar los rendimientos de los cultivos en cada una.

En este apartado se incluye el Procedimiento experimental


material y reactivos que se van
a utilizar en el experimento, y el Material:
procedimiento a seguir, paso por • Semillas de Phaseolus vulgaris.
paso, para realizar el experimento.
• 4 tiestos iguales.
• Sustrato para plantas
•Tres tipos de abonos: 1, 2 y 3

1
Método:
1. Llenar los cuatro tiestos con la misma cantidad de sustrato para plantas.
2. Añadir, en tres de los tiestos, un fertilizante de cada tipo. Escribir en
cada tiesto el fertilizante que hemos añadido.
3. Dejar el cuarto tiesto solo con el sustrato, sin añadir fertilizante. Mar-
car el tiesto indicando que es el grupo control.
4. Añadir 5 semillas de Phaseolus vulgaris en cada tiesto, situándolas
aproximadamente a la misma altura.
5. Colocar los tiestos en el jardín, de forma que reciban todos la misma
cantidad de luz.
6. Regar los tiestos cada día con la misma cantidad de agua.
En ocasiones los resultados 7. Cada semana observar si han germinado las semillas y si ya ha nacido
se pueden representar en un la planta, medir la altura de cada una. Anotar los datos.
gráfico que permite visualizar
rápidamente los datos de una
magnitud a lo largo del tiempo, Resultados
así como comparar diversos
datos.
Tras 10 semanas de observación y medición de la longitud de las plan-
tas, estos son los resultados obtenidos:
Semana Tiesto sin Tiesto con Tiesto con Tiesto con
fertilizante fertilizante 1 fertilizante 2 fertilizante 3 Longitud (cm) Tiesto sin fertilizante

1 0 0 0 0 35 Tiesto con fertilizante 1


Tiesto con fertilizante 2
2 0 0 1 2 30
Tiesto con fertilizante 3

3 1 1 2 4 25

4 2 3 5 8 20

5 4 5 9 13 15

6 7 8 12 17
10

7 10 12 15 20
5
8 13 15 18 24
0
9 16 19 22 29 1 2 3 5 6 7 8 9 10

10 20 22 26 32 Tiempo (semanas)

Conclusiones
• De la observación de los resultados del experimento, se puede concluir
que la planta de la judía ve mejorado su crecimiento cuando añadimos
fertilizantes a la tierra.
• También podemos concluir que no todos los fertilizantes producen el
mismo efecto en el desarrollo de la planta.
• El fertilizante 3 es el que produce un mayor crecimiento en las plantas.
• Se observa también que la germinación de las semillas es más rápida
con los fertilizantes 2 y 3.

También podría gustarte