Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Departamento de Trabajo Social


Curso: Taller 2 Demografía y Diagnostico Social
Lcda. Brenda García

"Infografía"
Métodos, técnicas y herramientas para identificación
y priorización de problema

Krezdy Mahelín Monzón Barrera


Carné: 2178523
Sección 41

Jutiapa, 29 de septiembre de 2023


MÉTODOS, TÉCNICAS Y
HERRAMIENTAS PARA
IDENTIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
En nuestra profesión, como Trabajadores Sociales, y como
personas es muy importante el saber priorizar.Dentro de
nuestro trabajo a la hora de emitir un diagnóstico
social lo primero es empezar por priorizar recordando
que debe hacerse partiendo de la realidad del individuo,
familia, grupo o comunidad.
Utilizamos técnicas de
priorización, no solo para
seleccionar los proyectos más
importantes, sino también
para garantizar que los
recursos se utilicen
Ordenación Simple
Es útil y el más simple de utilizar, para una primera
selección entre muchas situaciones a un número entre
cinco y diez para a partir de aquí, se pueda establecer las
precedencias por otros métodos más exactos. Es la
ordenación simple, por intuición, de las situaciones
mejorables detectadas, desde la que se considera más
prioritaria hasta la de menos prioridad.

Parrilla de analisis

La técnica se basa en calificar cada problema positiva (+)


o negativamente (-) con
respecto a cuatro criterios de decisión:
1. Cantidad de personas afectadas
2. Relación entre Factor y Riesgo.
3. Facilidad en la medición.
4. Viabilidad o factibilidad de la intervención.
5. Capacidad de intervención.

Comparación por parejas


En cada una de las celdas de la matriz se coloca la letra de la
situación que se considera prioritaria de las dos que se entrecruzan
correspondientes a la línea y columna de dicha celda. El número
total de veces que se ha escogido cada situación se anota en el
diagonal mayor de la matriz. La situación escogida en más ocasiones
es la de mayor prioridad. Si la priorización se hace en grupo, se suma
el número de veces que cada individuo ha seleccionado una
situación mejorable para obtener el orden de prioridad del grupo.

Método de Hanlon
El método de Hanlon es un instrumento que permite priorizar los
problemas identificados, analizando los cuatros componentes del
método, tomando en cuenta la opinión de los sujetos involucrados
y actores clave.
Se utiliza una tabla de puntuaciones en la que se le da un valor
numérico a cada componente del método por cada problema
identificado según la opinión de los sujetos involucrados y actores
clave. Los componentes son:
1. Magnitud del problema.
2. Severidad del problema.
3. La eficacia de la solución.
4. La factibilidad de la intervención.

También podría gustarte