Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICOS

FACILITADOR
ELOY SANTOS

GRUPO 3
GLOSARIO

ESTUDIANTE: CÉDULA:

ANGELINE GORDÓN 8-984-103

DAYANE JURADO 8-983-822

JAIREL MARTÍNEZ 3-749-63

JUSTINE PADILLA 8-988-1474

KEILY VALDERRAMA 8-988-2309

PANAMÁ, 17 DE ABRIL DE 2023


CAPÍTULO 1

1. Pruebas de personalidad: miden los rasgos, las cualidades o las conductas


que determinan la individualidad de una persona; esta información ayuda a
pronosticar la conducta futura. Estas pruebas aparecen en muchas
variedades, incluyendo listas de cotejo, inventarios y técnicas proyectivas
como frases incompletas y manchas de tinta.

2. Inventarios de intereses: miden la preferencia de un individuo por ciertas


actividades o temas y, por lo tanto, ayudan a determinar la elección de una
ocupación. Estas pruebas se basan en el supuesto explícito de que los
patrones de intereses determinan y, por lo tanto, predicen la satisfacción
laboral.

3. Procedimientos conductuales: están disponibles para evaluar los


antecedentes y las consecuencias de la conducta, incluyendo listas de cotejo,
escalas de clasificación, entrevistas y observaciones estructuradas. Estos
métodos comparten la suposición de que la conducta se puede entender
mejor en términos de características definidas de manera clara, como
frecuencia, duración, antecedentes y consecuencias.

4. Pruebas neuropsicológicas: se utilizan en la evaluación de individuos que


presentan una disfunción cerebral o de los que se sospecha que la tienen.

5. Clasificación: incluye una variedad de procedimientos que comparten un


propósito común: asignar a una persona una categoría y no a otra.

6. Asignación: es la distribución de personas en los diferentes programas


adecuados para sus necesidades o habilidades.

7. Detección: se refiere a las pruebas o los procedimientos rápidos y sencillos


para identificar a individuos que podrían tener características o necesidades
especiales.

8. Certificación: generalmente implica que una persona tiene al menos un nivel


mínimo de destreza en alguna disciplina o actividad.
9. Diagnóstico: consiste en dos tareas interrelacionadas: determinar la
naturaleza y la fuente de la conducta anormal de un individuo, y clasificar el
patrón de conducta dentro de un sistema aceptado de diagnóstico.

10. Trastorno de aprendizaje: significa que un niño tiene una dificultad en una o
más áreas del aprendizaje, aun cuando su motivación o inteligencia en

general no estén afectadas.

11. Respuesta correcta por conjeturas: Las probabilidades de estar en lo


correcto son de 1 entre 4, mientras que las probabilidades de errar son de 3
entre 4.

12. Rapport: una atmósfera cómoda y cálida que sirva para motivar a los
examinados y que fomente la cooperación. Propiciar un ambiente cordial para
la prueba es un aspecto crucial de una prueba válida.

13. Ansiedad ante las pruebas: se refiere a aquellas respuestas


fenomenológicas, fisiológicas y conductuales que acompañan a la
preocupación sobre un posible fracaso en una prueba.

14. Amenaza de estereotipo: resalta la importancia que tienen aquellos


aspectos negativos del estereotipo que define a un grupo social en producir
una peor ejecución en determinadas conductas asociadas a este estereotipo
negativo.

15. Efecto del Lago Wobegon: sesgo cognitivo que tenemos la mayoría de las
personas para creernos muy por encima de la media en casi cualquier
capacidad positiva y pensar que estamos muy por debajo de la media en casi
cualquier capacidad negativa.

CAPÍTULO 3

16. Grupo normativo: consiste en una muestra de personas examinadas que


son representativas de la población hacia la que se dirige la prueba.

17. Puntuación natural: el número total de afirmaciones de la personalidad


hacia una dirección en particular o el número total de problemas resueltos
correctamente, quizá con la suma de puntos bonificados por las soluciones
rápidas.

18. Distribución de frecuencias: es útil para representar la distribución de las


puntuaciones de prueba dentro de ciertos intervalos de puntuación para un
grupo normativo.

19. Histograma: Método para resumir de forma gráfica los datos o las
calificaciones de una prueba; un histograma contiene la misma información
que una distribución de frecuencia, índice de confiabilidad del reactivo.

20. Polígono de frecuencias: es similar a un histograma, excepto que la


frecuencia de los intervalos de clase se representa con puntos en lugar de
columnas. Después, los puntos independientes se unen por medio de líneas
rectas

21. Media: La media (M) o promedio aritmético es una de dichas medidas de


tendencia central, y se calcula sumando todas las puntuaciones y
dividiéndolas entre N, el número de puntuaciones.

22. Mediana: Puntuación que se encuentra justo a la mitad cuando se han


ordenado todas las puntuaciones.

23. Moda: Puntuación que se presenta con mayor frecuencia.

24. Desviación estándar: Medida de variabilidad. Se utiliza para calcular la


variación o dispersión en la que los puntos de datos individuales difieren de la
media. Esta medida es la preferida en las pruebas psicológicas debido a su
relevancia con la distribución normal.

25. Varianza: Medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie


de datos con respecto a su media.

26. Distribución normal: Modelo teórico capaz de aproximar satisfactoriamente


el valor de una variable aleatoria a una situación ideal.

27. Asimetría: Se refiere a la simetría o asimetría es una distribución de las


frecuencias.
28. Percentil: Expresa el porcentaje de individuo dentro de la muestra de
estandarización que obtuvieron puntuaciones por debajo de una puntuación
natural específica.

29. Puntuación estándar: Expresa la distancia de la media en unidades de


desviación estándar.

30. Puntuación T : Es un tipo de puntaje normalizado, generalmente usado para


puntajes de pruebas, que tiene una media poblacional 50 y una desviación
estándar poblacional de 10.

31. Puntuación estándar normalizada: Una puntuación estándar que se


transforma en una distribución normal mediante algún procedimiento
estadístico recibe el nombre de puntuación estándar normalizada.

32. Escala de estaninas: Escala en la cual todas las puntuaciones naturales se


convierten a un sistema de puntuaciones de un solo dígito que van de 1 a 9.
La media de las puntuaciones de estanina siempre es 5 y la desviación
estándar es aproximadamente 2.

33. Escala estenes: Variación del sistema de estaninas propuesto por Canfield
(1951), consta de 10 unidades, con 5 unidades por arriba y 5 unidades por
debajo de la media.

34. Escala C: Variación de la escala de estaninas propuesta por Guilford y


Fruchter (1978) consta de 11 unidades.

35. Muestreo aleatorio: Es un subconjunto de una muestra elegida de una


población más grande. Cada individuo se elige al azar y por pura casualidad.
En este tipo de muestreo cada individuo tiene la misma probabilidad de ser
elegido en cualquier etapa del proceso.

36. Muestreo aleatorio estratificado: Método que consiste en estratificar, o


clasificar, a la población meta respecto a las variables antecedentes
importantes (como raza, edad, género, clase social, nivel educativo) y
después seleccionar al azar un porcentaje adecuado de personas dentro de
cada estrato.
37. Norma por edad: Norma que describe el nivel de desempeño en la prueba
para cada grupo de edad por separado dentro de la muestra normativa.

38. Norma por grado: Describe el nivel de desempeño en pruebas para cada
grado escolar dentro de la muestra normativa.

39. Normas locales: Normas que se derivan de individuos representativos a


nivel local, a diferencia de una muestra nacional.

40. Normas de subgrupo: Son las puntuaciones obtenidas por un subgrupo


identificado (afroestadounidenses, hispanos, mujeres, niños), a diferencia de
una muestra diversificada a nivel nacional.

41. Tabla de expectativas: Forma práctica que pueden adoptar las normas, en
donde se describen las relaciones establecidas entre las puntuaciones de
pruebas y el resultado esperado en una tarea relevante. Las tablas de
expectativas son especialmente útiles con pruebas predictivas utilizadas para
pronosticar con base en criterios bien definidos.

42. Confiabilidad: Va desde la consistencia mínima de una medición a la casi


perfecta repetición de resultados. Se refiere al atributo de consistencia de la
medición. Pocas medidas conductuales son totalmente confiables.

43. teoría clásica de medición: se refiere a cualquier puntuación de prueba


refleja la influencia de dos factores: aquellos que contribuyen a la
consistencia, es decir los atributos estables que el examinador pretende
medir, y aquellos que contribuyen a la inconsistencia, los cuales incluyen
variables del sujeto, la prueba y la situación.

44. puntuación verdadera: La puntuación verdades nunca se conoce es


probable que resida dentro de cierto intervalo y también se puede extraer una
mejor estimación de la puntuación verdadera.

45. Error de medición: Pueden surgir durante la selección de los reactivos, la


aplicación de la prueba y su calificación. En el proceso de selección, el
diseñador de la prueba podría elegir reactivos que no son igualmente justos
para todas las personas.
46. Error sistemático de medición: surgen cuando sin que el diseñador lo sepa
la prueba mide de manera consistente algo diferente del rasgo que se
pretende medir.

47. Coeficiente de confiabilidad: Es la proporción de la varianza de las


puntuaciones verdaderas respecto a la varianza de las puntuaciones
verdaderas respecto a la varianza total de las puntuaciones de prueba

48. Coeficiente de correlación: Sirve para estimar la consistencia de las


puntuaciones de una prueba psicológica.

49. Confiabilidad test-retest: Es el método que evalúa la estabilidad temporal


de una prueba, es decir, la correlación entre las puntuaciones obtenidas por
un mismo individuo en diferentes momentos en el tiempo.

50. Confiabilidad de formas paralelas: se calcula al correlacionar las


puntuaciones en dos formas equivalentes, aplicadas de manera
contrabalanceada a un amplio grupo de sujetos heterogéneos.

51. Confiabilidad por mitades: se correlacionan las puntuaciones de ambas


mitades de una prueba, y el coeficiente alia, que podría considerarse como la
media de todos los posibles coeficientes por mitades.

52. Fórmula Spearman-Brown: Rsb es la estimación de la confiabilidad de la


prueba completa, calculada según el método Spearman Brown, mientras que
q/ es la confiabilidad por mitad de prueba.

53. Coeficiente alfa: mide la consistencia interna de una prueba, la correlación


entre los ítems que miden la misma habilidad o constructo .

54. Fórmula Kuder-Richardson: se utiliza para evaluar la fiabilidad de pruebas


de elección múltiple de elección múltiple y se calcula a partir de la correlación
entre las respuestas de los diferentes ítems de la prueba.

55. Confiabilidad intercalificadores: dos o más examinadores califican de


manera independiente una muestra de pruebas y luego se correlacionan las
puntuaciones por pares de examinadores.
56. Teoría de la respuesta al reactivo: Plantea una sola dimensión de la
habilidad o el rasgo subyacente en la que se basan todos los reactivos, e
hipotetiza que cada individuo evaluado posee cierta cantidad del rasgo
latente que se está midiendo. Esto permite la obtención de fórmulas precisas
que vinculan la probabilidad de una respuesta correcta con la dificultad del
reactivo y el nivel del rasgo latente en el examinado.

57. Teoría del rasgo latente: conjunto de modelos matemáticos y herramientas


estadísticas de usos generalizados la TRR incluye el análisis de reactivos y
escalas, el desarrollo de medidas psicológicas homogéneas, la medición de
constructos psicológicos de individuos y la aplicación de pruebas psicológicas
por computadora.

58. Función de la respuesta al reactivo: es una ecuación matemática que


describe la relación entre la cantidad de un rasgo latente que posee un
individuo y la probabilidad de que este último emita una respuesta designada
ante un reactivo de prueba diseñado para medir tal constructo.

59. Modelo de Rasch: proporciona una gran cantidad de información acerca de


cada reactivo. Es una aplicación sencilla y elegante de la TRR.

60. Función de información del reactivo: Representa la capacidad que tiene


un reactivo de prueba para detectar diferencias entre personas.

61. Prueba de velocidad: contiene reactivos de nivel uniforme y generalmente


de baja dificultad. Si el tiempo lo permite, la mayoría de los individuos
deberán ser capaces de terminar la mayoría o todos los reactivos de una
prueba de este tipo

62. Prueba de poder: Una prueba de poder concede el tiempo suficiente para
que los examinados hagan el intento de responder a todos los reactivos, pero
se diseña de manera que no todas las personas puedan obtener una
calificación perfecta.

63. Restricción del rango: La confiabilidad test-retest será engañosamente baja


si se basa en una muestra de sujetos homogéneos, para los cuales existe
una restricción del rango respecto a las características medidas.
64. Error estándar de medición: Determina el intervalo de confianza que rodea
a la puntuación de cualquier individuo examinado.

65. Intervalo de confianza: un par o varios pares de números entre los cuales
se estima que estará cierto valor desconocido respecto de un parámetro
poblacional con un determinado nivel de confianza.

66. Error estándar de la diferencia: es una medida estadística que podría


ayudar al usuario de la prueba a determinar si una diferencia entre
puntuaciones es significativa.

CAPÍTULO 4

67. Validez: Una prueba es válida en la medida en que las inferencias que se
hagan a partir de ella sean apropiadas, significativas y útiles.

68. Validez de contenido: está determinada por el grado en que las preguntas,
las tareas o los reactivos de una prueba son representativos del universo de
conducta para cuyo muestreo se diseñó la prueba.

69. Validez aparente: realidad es una cuestión de aceptabilidad social y no una


forma técnica de validez en la misma categoría que la validez de contenido,
la relacionada con el criterio o la de constructo.

70. Validez relacionada con el criterio: se obtienen más o menos al mismo


tiempo que las puntuaciones de la prueba.

71. Validez concurrente: la información sobre las puntuaciones de la prueba y el


criterio se obtienen al mismo tiempo.

72. Validez predictiva: se utilizan las puntuaciones de la prueba para estimar las
medidas de resultado obtenido en un momento posterior.

73. Ecuación de regresión: describe la línea recta de mejor ajuste para estimar
el criterio de la prueba.

74. Coeficiente de validez: se denomina coeficiente de validez a la correlación


del test con un criterio externo.
75. Error estándar de estimación: es el margen de error que puede esperarse
en la puntuación pronosticada en el criterio y se calcula mediante la siguiente
fórmula: EE^DE^Vl -

76. Teoría de la decisión: hacen hincapié en que el propósito de la medición


psicológica no es la medición per se, sino la medición al servicio de la toma
de decisiones.

77. Falsos positivos: es una anomalía o un error en el resultado de una


medición, indicando la presencia de una condición o característica cuando la
misma no está presente en realidad.

78. Falsos negativos: número de casos que la prueba declara negativos y que
en realidad son positivos.

79. Constructo: es un rasgo o una cualidad teórica intangible en qué difieren los
individuos

80. Validez de constructo: concierne a las pruebas psicológicas que afirman


medir atributos psicológicos complejos, multifacéticos y ligados a la teoría,
como la psicopatía, la inteligencia y la capacidad de liderazgo, entre otros

81. Escala homogénea: en la mayoría de los casos, la homogeneidad se


construye durante el proceso de desarrollo de la prueba, como veremos con
mayor detalle en la siguiente unidad. El propósito del desarrollo de la prueba
es seleccionar reactivos que formen una escala homogénea.

82. Validez convergente: quiere decir que una prueba tiene una correlación
elevada con otras variables o pruebas con las cuales comparte una
superposición de los constructos.

83. Validez discriminante: demuestra cuando la prueba no se correlaciona con


variables o pruebas de las cuales debería diferir.

84. Matriz multirrasgo-multimétodo: resultado de aplicación de pruebas de dos


veces al mismo grupo de sujetos y se correlacionan las puntuaciones de
todos los pares de pruebas.
85. Análisis factorial: identificar el número mínimo de determinantes (factores)
que se requieren para explicar las intercorrelaciones entre una batería de
pruebas.

86. Carga factorial: correlación entre una prueba individual y un solo factor.

87. Sensibilidad: identificación exacta de los pacientes que presentan un


síndrome.

88. Especificidad: identificación precisa de los pacientes normales.

89. Preocupaciones ajenas a la validez: efectos secundarios y las


consecuencias no planeadas de la evaluación.

90. Utilidad de la prueba: el uso de esta prueba produce mejores resultados o


una atención más eficiente para el paciente

91. Metodología de elección forzada: elegir entre dos opciones igualmente


deseables (o indeseables).

92. Índice de dificultad del reactivo: herramienta útil para identificar los
reactivos que deben modificarse o descartarse.

93. Índice de confiabilidad del reactivo: cálculo de la correlación con la


calificación total (r.T), y de su variabilidad indicada por la desviación estándar
(s.).

94. Índice de validez del reactivo: herramienta en la búsqueda de los


psicólogos para identificar reactivos útiles a nivel predictivo.

95. Curva característica del reactivo: función de respuesta al reactivo, es una


representación gráfica de la relación entre la probabilidad de una respuesta
correcta y la posición del examinado en el rasgo subyacente que mide la
prueba.

96. Ojiva normal: es sencillamente la distribución normal graficada en forma


acumulativa.
97. Índice de discriminación del reactivo: indicador estadístico de la eficiencia
con que el reactivo discrimina entre los individuos que obtienen puntuaciones
altas y bajas en toda la prueba.

98. Validación cruzada: práctica de usar la ecuación de regresión original en


una nueva muestra para determinar si la prueba predice el criterio tan bien
como lo hizo en la muestra original.

99. Reducción de la validez: la prueba predice el criterio relevante con menos


precisión en la nueva muestra de examinados que en la muestra original.

100. Manual técnico: datos técnicos acerca de un nuevo instrumento por lo


general se resumen con las referencias apropiadas.

101. Manual del usuario: instrucciones para la aplicación, ofrece


directrices para la interpretación de la prueba.

También podría gustarte