Está en la página 1de 11

REGIMEN FEUDAL

Estudiantes de Licenciatura en Psicología Clínica

Y administración de empresas

Universidad de Regional de Guatemala, Facultad Ciencia de la Salud Sede

Coatepeque

Introducción al Derecho

Lic. Eleuterio Azael Bámaca

Grupo #12

Salma Epifania Orozco Ramírez

Daniela Samay Orozco Ramírez

Denilson Romario Orozco Fuentes

Coatepeque, marzo de 2022


REGIMEN FEUDAL
El feudalismo es la denominación de un sistema político, predominante en Europa
occidental de los siglos centrales en la Edad Media (entre los siglos X y XIII, aunque no
hay un acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y duración, y esta varía según
la región) y en la Europa durante la edad moderna, caracterizado por la descentralización
del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se
encontraban los el emperador o rey) hacia la base donde el poder local se ejercía de
forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada
nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques,
marqueses, condes) o tenían otros orígenes (barones, caballeros, etc.)

El termino feudalismo también es utilizado historiográficamente para denominar las


formaciones sociales históricas caracterizadas por el modelo de producción que el
materialismo histórico.

Con la formación económica-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la


transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de la crisis del siglo III y,
sobre todo, con la disolución del imperio Romano de Occidente (siglo V) y la formación de
los reinos germánicos y el imperio Carolingio (siglos VIII y IX).

El feudalismo fue una organización social y política entre los vasallos y los señores
feudales. Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue un conjunto de
instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se establecía entre
un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un bien (el feudo) por parte de
otro hombre libre (el señor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el
homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de
obligaciones reciprocas). Esta serie de obligaciones reciprocas, militares y legales,
establecidas entre la nobleza guerrera, giraba en torno a tres conceptos claves: señor,
vasallo y feudo.

El feudalismo tiene su origen en la decadencia del Imperio Romano de Occidente.


Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho romano como del
derecho germánico-relaciones de clientela, sequito y vasallaje-) el feudalismo se creó
para responder a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que fueron
sucediendo durante siglos (pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes,
vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas, la única
seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos, que
controlaban castillos o monasterios fortificados en entornos rurales, convertidos en los
nuevos centros de poder en las ciudades.

El termino de feudalismo proviene de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los
señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín
medieval, feodum o feudum.

ANTECEDENTES

El sistema feudal europeo tiene antecedentes en el siglo V, al caer el imperio romano. El


colapso del imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador
para controlar sus provincias, sumado cada vez más numerosas incursiones de pueblos
barbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. Esto
provocó que los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes terrenos y
contrataran caballeros y nobles (precursores del modelo del señor feudal), que a su vez
contrataban vasallos, villanos, etc.

A partir del siglo X no queda resto alguno del imperio sobre Europa. La realeza sin
desaparecer, ha perdido todo el poder real y efectivo, y solo conservan una autoridad
sobrenatural remarcada por las leyendas que le atribuyen carácter religioso o de
intermediación entre lo divino y lo humano. Así el rey no gobierna, sino que su autoridad,
viene a los ojos del pueblo, de dios, y es materializado e implementado a través de los
pactos de los vasallajes con los grandes señores.

UN NUEVO PODER

La iglesia católica conocedora de la fragilidad de los reinos y del poder que ella misma
tenía en esta situación, durante los concilios de Charroux y de Puy consagra a los
prelados y señores como jefes sociales y sancionan con graves penas la desobediencia
de estas normas. Los señores a partir de ese momento, “reciben el poder de Dios” y
deben procurar la paz entre ellos, pacto que deben renovar generación tras generación.
CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO

A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie de características


semejantes durante la Europa Medieval:

Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el papel


influyente de la iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y
protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.

A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal es estamentos sociales.


Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraban la realeza, la nobleza y el
clero) y, por otro lado, los no privilegiados (los siervos y los villanos).

8 CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO

DISTINCION DE CLASES SOCIALES:

Durante el feudalismo la organización social se dividía en tres grupos principales que


debían seguir las órdenes del rey.

LA NOBLEZA

Estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de tierra que
habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad.

EL CLERO

Estaba formada por los representantes de la iglesia católica quienes se encargaban de los
asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas.

El clero siempre estuvo dominado por el episcopado, cuyos poderes terrenales eran
equiparables a los del señor laico. En un primer momento, los monjes, todos
pertenecientes bajo el clero, quedaban dentro del ámbito de los obispos,

LOS SIERVOS
Era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los campesinos y
todos aquellos que debían cultivar, las tierras, criar animales y realizar trabajos
artesanales.

CAMPESINADO (VILLANOS)

Recibían el nombre de villanos los hombres libres dedicados a la agricultura (también


llamados colonos ingenuos) y gracias a eso podían cambiar de lugar, contraer
matrimonio, transmitir bienes. Sin embargo, están obligados al servicio militar y a pagarle
al señor impuestos en dinero o en especie para el uso de la tierra. Entre estos sigue
habiendo diferencias, según sea labrador que dispone de una yunta de bueyes o mero
peón. En algún caso singular, campesinos libres llegan a poseer grandes extensiones de
tierra que les permitirá más tarde llegar a la condición de terratenientes y, de ahí, a
nobles, pero serán situaciones excepcionales.

VASALLAJE

El vallasaje consistía en la relación que se establecía entre un hombre libre “vasallo”, y


otro libre “noble”, basada en un compromiso reciproco de obediencia y servicio por parte
del vasallo, y las obligaciones de protección y manutención por parte del noble. Estas dos
instituciones eran clave para el feudalismo: por un lado, el vasallaje como relación
jurídico-política entre señor y vasallo, un contrato sinalagmático (es decir, entre iguales,
con requisitos por ambas partes) entre señores y vasallos (ambos hombres libres, ambos
guerreros, ambos nobles), consistente en el intercambio de apoyos y fidelidades mutuas
(dotación de cargos, honores y tierras -el feudo- por el señor al vasallo y compromiso de
auxilio o apoyo militar y consejo o apoyo político-), que si no se cumplía o se rompía por
cualquiera de las dos partes daba lugar a la felonía, y cuya jerarquía se complicaba de
forma piramidal (el vasallo era a su vez señor de vasallos); y por otro lado el feudo como
unidad económica y de relaciones sociales de producción, entre el señor del feudo y
sus siervos, no un contrato igualitario, sino una imposición violenta justificada
ideológicamente como un quid pro quo de protección a cambio de trabajo y sumisión.
En consecuencia, como forma de pago los nobles cedían una porción de sus territorios a
los vasallos, las cuales se denominaron feudos. Estas tierras eran trabajadas y puestas a
producir de manera obligatoria y gratuita por los siervos.
La finalidad de los feudos era consolidar una estrecha relación o vínculo entre el vasallo y
su señor. Por tanto, un señor feudal podía tener tantos vasallos como quisiera según las
extensiones de sus tierras e, incluso, llegar a tener más poder que el rey.

GUERRAS Y ENFRENTAMIENTOS CONSTANTES

Durante el feudalismo el poder y el control de los territorios se alcanzaban a través de los


enfrentamientos en batalla, ya que era la única manera de obtener mayor riqueza y
crecimiento económico. El vencedor se quedaba tanto con las tierras como con los
siervos del vencido, de esta manera aumentaba su riqueza, la producción agrícola y la
posibilidad de tener más vasallos.

Ahora bien, en la época del feudalismo los matrimonios eran pactados con anterioridad
entre las familias a fin de acrecentar su poder y estatus. En consecuencia, se dio lugar a
un gran número de relaciones complejas que, a fin de obtener más poder económico y
material, justificaban las guerras para reivindicar la dinastía de un territorio.

ECONOMIA EN EL FEUDALISMO

A lo largo del feudalismo no existió un sistema monetario con el cual comprar o vender
algún bien o servicio, ni un sistema industrializado. Por lo tanto, la economía se media a
través de la producción de la agricultura, cría de animales y el pago de tributos que
debían hacer los siervos.

La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de


subsistencia. La economía era de carácter autárquico (sistema económico en el que un
estado se abastece por sus propios recursos, evitando las posibles importaciones) por lo
que apenas existía comercio y éste se realizaba principalmente mediante intercambio. La
fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba en manos del señor
feudal. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban
tributos a los señores. No había industria, sino que los productos eran realizados por
artesanos.

PAGO DE TRIBUTOS POR LOS SIERVOS

Durante el feudalismo se implantó el pago de tributos para el señor feudal o el rey, el cual
debían hacer los siervos, “en especie”, como pago por el derecho de vivir en esas tierras y
para financiar las labores. Este pago se realizaba con sacos de los granos cultivados,
animales de cría, toneles de vino, tinajas de aceite, entre otros. Los vasallos, por su parte,
también debían pagar con tributos de cuotas mucho mayores que los siervos. Asimismo,
se debe mencionar el pago del diezmo, el cual se consideraba una contribución para el
sustento del clérigo.

EL PODER DEL CLERO EN EL FEUDALISMO

En el feudalismo la iglesia católica era la única institución que tenía más poder que el rey.
La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran
impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino. Solo el Papa, como
representante de Dios en la Tierra, era quien podía sancionar o destituir al rey. Por ello,
en innumerables ocasiones, era el clérigo el que tomaba las decisiones y no propiamente
el rey.

LA CULTURA DURANTE EL FEUDALISMO

Durante el feudalismo se impuso el cristianismo a través del poder influyente de la iglesia


católica, de hecho, solo quienes formaban parte del clérigo tenía derecho a diversos
conocimientos culturales.

Los nobles, por el contrario, solo podían instruirse en el área militar y de combate. Los
siervos y campesinos, generalmente, eran analfabetas y solo practicaban y profesaban la
fe cristiana.

SISTEMA SOCIAL CERRADO


El feudalismo también se caracteriza por haber tenido un movimiento social cerrado, es
decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien nacía como siervo,
sería siempre siervo. Esto fue una consecuencia del sistema feudal para mantener la
seguridad del feudo y evitar las invasiones en caso de guerras o enfrentamientos por las
tierras. Sin embargo, había personas que podían alcanzar un estatus mayor, por ejemplo,
un caballero con un buen récord militar podía prosperar y tener vasallos.

RÉGIMEN FEUDAL COMPARADO CON OTROS PAISES.

Se llamó feudalismo al sistema de organización política, social y económica que existió en


Europa occidental del siglo IX a finales del siglo XV. En lo político, significó la
fragmentación del poder, que quedó en manos de los señores feudales. En lo social, se
manifestó en una sociedad polarizada entre señores feudales y campesinos. En lo
económico, implicó una gran parte de la producción campesina quedara en manos de los
señores feudales. Se inició en Francia y se extendió al resto de Europa; coincide con los
países que formaron el Imperio Carolingio. Se basaba en la propiedad sobre la tierra y en
el poder guerrero por parte de los señores feudales.

El régimen feudal existió en Francia, Alemania y demás países que habían pertenecido al
Imperio Carolingio. De allí pasó, Inglaterra y parte de España, alcanzando su apogeo en
los siglos XI Y XII. Desde luego, las características generales del feudalismo no se dieron
por igual en todos estos países ni al mismo tiempo.

REGIMEN FEUDAL EN GUATEMALA

Es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los


siglos centrales de la Edad Media entre los siglos IX al XV. El sistema que prevaleció en
Guatemala entre 1900 – 1944 fue de un feudalismo controlado por la United Fruit
Company. Un entorno donde existía propiedad privada, pero esta no fomentaba el
progreso ni el desarrollo. Los guatemaltecos vivían en un país donde la soberanía estaba
en manos de las empresas extranjeras.
EL RÉGIMEN FEUDAL EN EUROPA

Se denomina feudalismo a un sistema político, económico y social que se desarrolló en


Europa occidental entre los siglos X y XII, tras la desmembración del Imperio Carolingio.
Entre sus principales características se cuentan: Las monarquías siguieron existiendo,
pero el poder de los reyes era restringido. El poder pasó, en la práctica, a los grandes
señores de cada reino. La economía fue casi exclusivamente agraria, con grandes
propiedades que aspiraban a ser autosuficientes. Se consolidó una sociedad estamental
donde primaba la desigualdad

REGIMEN FEUDAL EN FRANCIA

Si bien el feudalismo fue el régimen social y político imperante en prácticamente toda


Europa occidental, fue en Francia donde conoció su más plena y primigenia vigencia,
entre los siglos IX y

XIII, subsistiendo sus vestigios hasta la Revolución de 1789. De hecho, tuvo eficacia,
sobre todo, en la Francia del norte, mientras en el Mediodía –tierra de vieja civilización
romana-, subsistirán señores sin lazo de vasallaje, campesinos libres.

REGIMEN FEUDAL EN ALEMANIA

En Alemania, el sistema se extenderá más lentamente que en Francia, para resultar, al


final, más duradero; arruinado en su lucha contra la Santa Sede, el poder imperial no
pudo impedir la creación de grandes poderes feudales, laicos y eclesiásticos que iban a
contribuir a la división del ámbito germánico hasta el siglo XIX.

REGIMEN FEUDAL EN ITALIA

Italia va a feudalizarse prácticamente al mismo tiempo que Francia, pero, con el renacer
comercial, manifestado a partir del siglo XI, toda la fisionomía política y económica de
aquella península quedó transformada por el desarrollo de las comunas o ciudades libres.
Un fenómeno similar sucederá en Flandes, aunque algo más tardíamente.

En Inglaterra, el feudalismo sólo será introducido a raíz de la conquista del duque


Guillermo de Normandía, en 1066. No obstante, la monarquía inglesa, en los siglos XI/XII,
conservará un prestigio mayor que las monarquías del continente, y ningún señorío
llegará a ser suficientemente importante como para poner en aprietos a los reyes
normandos.

REGIMEN FEUDAL EN INGLATERRA

Tal como se practicaba en el Reino de Inglaterra durante el período medieval, era un


estado de la sociedad humana que organizaba el liderazgo político y militar y la fuerza en
torno a una estructura formal estratificada basada en la tenencia de la tierra. Como
paradigma de defensa militar y socio-económico diseñado para dirigir la riqueza de la
tierra al rey mientras éste recaudaba tropas militares para sus causas, la sociedad feudal
se ordenaba en torno a las relaciones derivadas de la tenencia de la tierra. Estas
propiedades se denominan feudos, comerciantes, feudos o derechos. Feudalismo en
Inglaterra.

ANÁLISIS

El feudalismo surgió en el Imperio Carolingio con la división del territorio en condados y


marcas gobernadas por condes y marqueses, debido a la ausencia de una autoridad
central fuerte. Tras la muerte de Carlomagno el imperio se dividió a causa de las luchas
entre los sucesores al trono. Ante la fragilidad de los nuevos monarcas, los condes, los
duques y los marqueses adquirieron cada vez mayor poder; estos fueron fortaleciéndose
de manera independiente y con su propia caballería; la legislación llevó a la fragmentación
del poder político, que fue la principal característica del feudalismo. Así mismo, los
campesinos y otros habitantes acudieron a ellos para que los protegieran de todo tipo de
ataques e invasiones. Los normandos o vikingos, procedentes de Escandinavia, se
lanzaron en grandes embarcaciones sobre las costas de Francia, Inglaterra y norte de
España. Algunos se establecieron en Normandía -y de allí pasaron a Inglaterra un siglo
después- otros en Rusia y el sur de Italia. Algunos vikingos conquistaron Islandia y
Groenlandia y llegaron a Norteamérica, pero no permanecieron allí. Los sarracenos
(nombre dado a los piratas musulmanes asolaron el sur de Italia y las islas del
Mediterráneo oriental. De allí fueron desalojados por los normandos. Los magiares de
etnia mongoloide de y antepasados húngaros realizaron devastadoras incursiones en
Italia, Alemania y Francia. Desde la época galorromana, la tierra estaba dividía en
extensos dominios que cubrían miles de hectáreas, imposibles de cultivar directamente
por sus propietarios. Y el problema del trabajo agrícola se planteó entonces: al hacerse
cada vez más inusual la esclavitud por la influencia moral del cristianismo, la escasez de
moneda no permitía tampoco la figura del bracero asalariado, y así, el propietario se vio
obligado a repartir sus propiedades y ponerlas en manos de colonos que las cultivarían a
cambio de prestaciones personales o contribuciones en especies; fue primero a título
provisional, para ir arraigando su uso hasta hacerse perpetuo y hereditario, debiendo el
colono y sus herederos continuar cumpliendo los servicios reclamados por el primitivo
dueño de la tierra. Pero, de hecho, el propietario ya no poseía realmente, limitándose su
propiedad a ser “un derecho trascendente, la simple y pura facultad de exigir
determinados servicios.

Con los servicios públicos sucedía lo mismo que con el trabajo agrícola. Carlos Martel, a
principios del siglo VIII, dio ejemplo, al distribuir entre sus guerreros beneficios, es decir
tierras, de las que el beneficiario habría de gozar en usufructo.

También podría gustarte