Está en la página 1de 1

(TCA) TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos de la conducta alimentaria, son cúmulos de variaciones en el


comportamiento, esto se origina debido a un excedente de inquietudes de la imagen física
donde la persona teme fuertemente a ganar peso por sentirse aceptado/a ante ciertos grupos
de estereotipos. Estás actitudes afectan en el ámbito físico, psicológico y social.
Existen diferentes tipos de Trastornos de la conducta alimentaria donde los principales son
anorexia, bulimia y trastorno evitativo/restrictivo de la alimentación.
1) Anorexia: es el trastorno alimentario donde la persona se obsesiona en mantener el
peso corporal mas bajo posible, pues sienten terror al subir de peso
2) Bulimia: es un problema de alimentación donde el individuo ingiere los alimentos
en exceso y en breve tiempo, al estar en este lapso el sentimiento de culpa se hace
presente lo que hace que la persona busque alternativas para desechar de su cuerpo
lo consumido y esto los lleva a consumir laxantes, vomitar o hacer ejercicio en
exceso
3) Trastorno evitativo/restrictivo de la alimentación: este tipo de trastorno provoca la
desnutrición pues provoca que el ser evite ciertos tipos de alimentos por su sabor,
olor, textura y/o hasta su forma
Cada trastorno alimenticio tiene distintos síntomas, sin embargo varios coinciden entre
ellos, estos son
 Comer cuando se tiene falta de apetito
 Comer apresuradamente fuerte cantidades de comida y en un determinado tiempo
 Provocarse el vómito, consumir laxantes
 Tener una intensa rutina de ejercicio
 Problemas gastrointestinales
 Deshidratación severa por el consumo de medicamentos que tienen como finalidad
desechar los alimentos del cuerpo

También podría gustarte