Está en la página 1de 1

Musicoterapia activa

Musicoterapia activa

El paciente participa activamente en la composición de la música, ya sea cantando, bailando o


con instrumentos musicales. El objetivo es que la persona explore y exprese sus emociones,
mejore la coordinación, el ritmo y aumente su bienestar físico y emocional.

Musicoterapia receptiva

Consiste en la escucha de música seleccionada por el terapeuta con el objetivo de favorecer la


relajación y la reflexión. De esta manera, los pacientes consiguen reducir el estrés y la
ansiedad y, a la vez, mejoran la calidad del sueño.

Musicoterapia cognitiva

Se utiliza la música para mejorar la memoria y el pensamiento. Con tal de conseguirlo, se


llevan a cabo ejercicios de escucha y canto para mantener la atención y la concentración en lo
que se está haciendo.

Musicoterapia social

Se centra en fomentar la interacción social y en mejorar las habilidades de comunicación.


Algunos de los ejercicios que se practican para conseguirlo se basan en la improvisación y en
crear música en grupo para promover la cooperación.

Musicoterapia en el cuidado de la salud

Se utiliza para aliviar los síntomas de distintos trastornos de salud, como la demencia, el
estado de ánimo, o incluso el cáncer.

También podría gustarte