Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE

OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS


Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio
Profesor Carlos Alfaro Esquivel
Quintos básicos
Evaluación matemática
Áreas y perímetros

Nombre: Curso: Fecha:

Puntaje ideal: 29 puntos. Puntaje real: NOTA:

Objetivos:
- Calcular áreas en figuras 2d tales como; rectángulos, cuadrados y triángulos
- Calcular perímetros en figuras 2d tales como; rectángulos, cuadrados y
triángulos
- Reconocer conceptos geométricos.

I. Encierra la alternativa que consideres correcta. (7 puntos)

1. La mejor definición para área es:


a) Es la cantidad de superficie que cubre la figura, delimitada por el perímetro
b) Es la cantidad de caras que tiene una figura 2D
c) Es el contorno de una figura geométrica
d) Es cuando se multiplica la base por la altura

2. La mejor definición para perímetro es:


a) Es la medida de la base de una figura 2D
b) Es la superficie que cubre la figura
c) Es el contorno de una figura geométrica
d) Es el resultado de multiplica largo por ancho

3. Observa la siguiente fórmula y menciona para qué sirve

a) Sirve para calcular el perímetro de una figura 2D


b) Sirve para calcular el área de un cuadrado
c) Sirve para calcular el área de un rectángulo
d) Sirve para calcular el área de un triángulo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE
OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS
Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio
Profesor Carlos Alfaro Esquivel
Quintos básicos

4. Para las fórmulas se utiliza la letra “h”, esto es porque:

a) Hace evitar la confusión entre altura y área


b) Todas las fórmulas están escritas en inglés
c) Representa la incógnita en las fórmulas geométricas
d) Anteriormente altura se escribía con h

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) El perímetro del rectángulo es de 34 cm.


b) El área del rectángulo es de 42 cm2
c) El área del triángulo es de 5 cm2
d) El perímetro del triángulo es de 7 cm.

6. ¿Cuál es el área de un cuadrado cuyo lado mide 8 cm?


2
a) 60 cm
2
b) 16 cm
2
c) 64 cm
2
d) 24 cm

7. ¿Cuál es el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 3 cm?

a) 12 cm
b) 6 cm
c) 9 cm
d) 3 cm
FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE
OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS
Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio
Profesor Carlos Alfaro Esquivel
Quintos básicos

II. Calcula las áreas y perímetros de las siguientes figuras, demuestra el


proceso en los recuadros. (16 pts.)

Figura Área Perímetro


FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE
OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS
Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio
Profesor Carlos Alfaro Esquivel
Quintos básicos
III: Analiza las siguientes situaciones y resuelve aplicando lo aprendido. (3
pts. c/u)

1) El profesor Carlos, quiere colocar un ventanal en su casa. Si el área para ubicar


la ventana es de 2 m2 ¿Cuánto debe medir el ventanal de largo y alto?

Respuesta:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2) En la casa de la profesora Isbell, han instalado una piscina. Por seguridad, quiere
colocar una cerca (reja) que cubra todo el contorno. Si la piscina tiene forma
rectangular, siendo su largo 9 m y su ancho 5 m, ¿cuántos metros de cerca (reja)
necesitan para asegurar la piscina?

Respuesta:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte