Está en la página 1de 47

Ministerio de Innovación y Cultura / Ministerio de Educación

E.P.A.V N°3031

Profesorado en Artes Visuales con


Orientación en Producción

PRÁCTICA DOCENTE II

Prof. Romina Ugolini – Prof. Jorge De Zorzi

Autores:
Deluca, Magalí - Espip, Micalea - Massaro, Daniela

1
ÍNDICE

2
Título:
“La Escuela en Transformación: El paso de la ruralización a la Urbanización”

Temática a abordar:
El proceso de transformación de la Escuela N° 1061 “José Ingenieros” como consecuencia de
la urbanización acelerada de la ciudad de Funes

Objetivos Generales y específicos.


1. Reconocer las transformaciones causados en la institución escolar escogida a partir del
proceso acelerado de urbanización de la ciudad de Funes.
1.1. Analizar los hitos y logros obtenidos de la institución escolar durante el periodo de
transición

2. Determinar los cambios y las consecuencias que el proceso de transformación produjo en


la institución escolar
2.1. Especificar los efectos generados en cada uno de los agentes, internos y externos, de
la institución y su correspondiente interrelación

3. Distinguir los factores claves impulsores del cambio en el proyecto pedagógico.


3.1. Reflexionar sobre cómo estos factores han influido en los objetivos del proyecto
educativo

4. Identificar el rol de la enseñanza de las artes visuales durante el proceso de


transformación de la institución escolar.
4.1. Conocer la influencia de la docente de Educación Plástica dentro del proyecto
pedagógico

3
I. INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DESCRIPTIVO

a. Presentación:

La escuela es un fiel reflejo del afuera, de las características de la comunidad en la que se


encuentra, y como buen fiel reflejo, evoluciona de acuerdo a cómo lo hace la comunidad. No
cabe dudas, de que, en este contexto, la institución escolar sufre cambios y
transformaciones, no solo en el proyecto pedagógico sino también en las interrelaciones de
los actores sociales intervinientes. De esta manera, se revaloriza el trabajo de los distintos
agentes escolares, quienes son el motor de la evolución de la escuela al ritmo de la
comunidad.
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la Escuela Primaria Nº 1061 "José
Ingenieros" de la localidad de Funes y aborda como metodología de trabajo la práctica de
la observación de campo. A través de estas líneas, se intentará describir de la manera más
objetiva posible, el proceso por la cual la histórica escuela rural pasó a formar parte del
entramado urbano debido al rítmico crecimiento inmobiliario y demográfico de la ciudad de
Funes, y cómo los distintos actores sociales acompañaron e impulsaron ese crecimiento.

a. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

 Caracterización:

La institución educativa denominada Escuela N°


1061 “José Ingenieros" es un establecimiento
educativo de nivel urbano de gestión pública ubicado
en la calle Espora 4221 de la localidad de Funes,
dentro del departamento de Rosario, provincia de
Santa Fe. La misma brinda servicios educativos de gestión estatal en
la modalidad de educación formal y común en el nivel primario.
Actualmente, el colegio funciona en un edificio propio
inaugurado en el año 2018. El inmueble cuenta con 13 salones,
laboratorio, biblioteca, sum, comedor y sala de gobierno. Por la cantidad de alumnos

4
matriculados en ambos turnos, esto es 4 divisiones
por cada grado con un total de 670 niños
aproximadamente, el Ministerio de Educación
debería considerarla como una institución escolar de
1ra categoría. Sin embargo, está categorizada como
en un 2do nivel, como si poseyera menos de 400
alumnos, por lo que, tanto el personal directivo
(directico y vicedirectivo) como docente y no
docente no está adecuado a la matrícula real,
generándose falta de cargos, horas de todas las áreas,
asistentes escolares e incluso personal directivo.
Como toda escuela pública posee un PEI, es decir, un proyecto educativo institucional, que a
veces, puede variar de año a año o mantenerse estable de los años anteriores. En este
momento, el eje sustentador que atraviesa todas las áreas y es adaptado por los docentes para
ser abordado desde todos los espacios curriculares y en todos los niveles es: “La huerta en la
escuela y las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar, en la com unidad educativa”.
Asimismo, respecto de la escuela como organización transmisora de valores, tanto el
personal directivo como docente, expresa que la escuela tiene el firme propósito de transmitir
el respeto por uno mismo, por el otro y por el medio ambiente; además de fomentar el dialogo
como herramienta principal en la resolución de conflictos. En este sentido, por ejemplo, en
cada división, la escuela cuenta con un grupo de delegados que tienen reuniones periódicas y
escriben el reglamento de acuerdo a las necesidades e intereses de los alumnos, con el
objetivo de realizar un acuerdo que regule las normas de convivencia escolares. Por último,
es necesario mencionar que la escuela cuenta con muchos niños en proyecto de integración
con la Escuela Especial N°2056 de la ciudad de Roldán y con el equipo interdisciplinario de
la Municipalidad de Funes, denominado CIPAE.
En la siguiente lista de links de sitios web, se puede acceder a más información sobre el
establecimiento escolar:

 Origen e historia:

El desarrollo de este tópico es muy importante, pues constituye el eje transversal que le
otorga fundamento y evidencia al proceso de transformación escolar producido como

5
consecuencia de la urbanización acelerada de la
ciudad de Funes.
Según fuentes las fuentes consultadas1, se
considera que Estela Svetko de Melfi fue la
iniciadora y fundadora de la escuela N° 1061. En
1935 egresó con estudios superiores (Licenciatura de
Magisterio) de la prestigiosa Escuela Normal de
Profesoras N° 1, perteneciente al colegio Nuestra
Señora del Huerto de la ciudad de Rosario. A partir
de ese momento comienza su vida dedicada a la
enseñanza y a la formación del carácter de sus
alumnos, utilizando los métodos pedagógicos más
avanzados y potenciando dentro de las aulas las artes
en general y, en especial, el teatro. En 1954 ejerce su
profesión como maestra de ciclo primario en la
escuela N° 125 “Dr. Antonio Herrera”, de la ciudad
de Funes, siendo ésta la única escuela del municipio.
Gracias a su espíritu fraternal y revolucionario, toma
conciencia, después de hacer un censo en la zona
agraria de Funes, de que allí asisten más de sesenta
niños que acuden desde zonas rurales, quienes tienen
que recorrer más de 20 km, en sulky o a caballo, con
lluvia o a pleno rayo del sol, para poder llegar a la
escuela del pueblo a estudiar. Este censo pone de
manifiesto la cantidad de niños no escolarizados por
la distancia existente hasta el colegio. Así va
gestando la idea de crear una escuela rural.
En 1955, mientras el país se desgarra en situaciones
convulsas, pues hay revolución en Buenos Aires,
Estela comienza a plasmar su idea con perseverancia,
sabiendo que nada ni nadie podrá disuadirla de su
sueño, en beneficio de todos los niños. Tiene el valor
de unir a los terratenientes de aquella zona rural, y tiene el liderazgo necesario para conseguir
1
https://www.huellasdemujeresgeniales.com/estela-svetko-de-melfi/

6
que un amplio grupo humano colabore y participe en la construcción de la escuela. Así
comienza la gran hazaña. En enero de ese año se constituye la primera Comisión Vecinal Pro
Escuela Suburbana, con el apoyo del presidente de la Comuna de Funes, Sr. Humberto
Angelomé. El Sr. Luis Genghini dona los terrenos; su propio marido, el arquitecto Miguel
Vicente Melfi, elabora y registra los planos del edificio y supervisa la construcción, contando
con el apoyo del ministro de Obras Públicas de la provincia, Sr. Emilio Pinasco.
Surgen infinidad de problemas, especialmente económicos y el del nulo apoyo estatal,
pero nada ni nadie la disuade de seguir adelante. Con la primera Comisión Vecinal, no solo
coordina la construcción del edificio de la escuela,
sino que organiza todo tipo de actividades culturales
y tradicionales, tales como quermeses, domas de
caballos, festivales de teatro y un sinfín de eventos
que son generosamente apoyados por toda la
población, porque era bien sabido que serviría para
poder recaudar los fondos necesarios para terminar la
construcción de la escuela rural.
En ese mismo año, propone que esta nueva
escuela rural sea donada al Gobierno de la Provincia
de Santa Fe. Esto le lleva a realizar repetidos y largos
viajes a la ciudad de Santa Fe con la Comisión
Vecinal, viajes que no agotan el entusiasmo, el
espíritu luchador y la valentía de Estela Svetko de
Melfi, hasta que el 29 de abril de 1956 se inaugura la
escuela. El Gobierno de la Provincia le da el número
de Escuela 1061 “José Ingenieros” de Funes y Estela,
será nombrada oficialmente como Directora.
Asimismo, en esos primeros años la institución contó
con una maestra excepcional, la Sra. Elsa Farías,
quien apoyó la labor docente, con un marcado acento
humanístico y altruista que desde los comienzos de la construcción había sido la impronta de
la escuela. Juntas fundaron la biblioteca escolar, la banda de música, un grupo de teatro, un
teatro de títeres, la sesión de lectura La Novela de los Sábados y una Cooperativa escolar,
motivando a los niños en la práctica del mutualismo y la tolerancia.

7
El edificio de la escuela se hallaba en una zona despoblada, rodeada de campos y casas
quintas. Los niños venían de los campos alejados cuyos padres eran caseros, jardineros o
hacían limpieza. Algunos niños llegaban a la escuela en sulky, a lomo de caballo y hasta
algunos caminando. Era una escuela rural cuyo edificio contaba con tan solo tres aulas y un
espacio destinado al comedor, ya que, al venir de distancias apartadas, muchos alumnos
almorzaban en la escuela. Los dos únicos docentes que había brindaban una atención
simultánea de alumnos. Por medio de un pizarrón, el aula quedaba dividida en dos salones:
un uno se atendía a los niños de preescolar, primer, segundo y tercer grado, mientras que en
el otro los alumnos desde cuarto hasta séptimo. Era tal la lejanía, no solo física sino también
simbólica, de la escuela con el pueblo de ese entonces, que mucha gente ni se enteraba de su
existencia.
Los años pasaron, y con el paso del tiempo y el objetivo de adecuarse a las nuevas
necesidades de la comunidad escolar, el edificio original sufrió algunas modificaciones y
ampliaciones. La antigua escuelita rural conformada por una planta de 3 aulas y comedor se
transformó en un amplio inmueble compuesto por dos plantas y varias aulas anexadas.
En el año 2014, comenzó a concretarse la construcción de la nueva escuela en el terreno
donado por el municipio. Luego de escriturarse el predio, la cartera educativa obtuvo el apto
técnico y el compromiso de los fondos para financiar la obra en el marco del Programa
Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu III). El año que
2018, la escuela N° 1061 dio uno de los pasos más significativos en este proceso de
transición de escuelita rural a escuela urbana: el estreno del nuevo edificio, a pocas cuadras
de la actual, más espacioso y cómodo. El flamante inmueble está ubicado en Espora al 4200,
entre José Ingenieros y Ascuby, es uno de los 18 edificios que, de acuerdo con el Plan de
Infraestructura Escolar que impulsa el gobierno provincial, estarán disponibles para el ciclo
2018. Asimismo, el nuevo establecimiento escolar cumple con un viejo anhelo de la "Ciudad
Jardín" que en los últimos años viene teniendo una creciente demanda del servicio educativo
debido al aumento de la población. La escuela se construyó en un terreno de 7.500 metros
cuadrados, en zona oeste de la ciudad y tiene todas las comodidades para el desarrollo de la
tarea pedagógica. La nueva sede cuenta con un hall de ingreso, área de gobierno, salón de
usos múltiples, depósito, centro de recursos multimediales, grupo sanitario adaptado, siete
aulas, galería y playón, además de un gran espacio destinado para el comedor.
Por último, durante el año 2022, la institución educativa tuvo la posibilidad de inaugurar
tres aulas nuevas destinadas a los alumnos de quinto grado, tanto del turno mañana como del
turno tarde.

8
b. El contexto de la Institución: la comunidad

Desde su mismo origen, se evidencia una institución educativa en estrecha relación con la
comunidad. Como se mencionó anteriormente, la escuela rural N°1061 “José Ingenieros” fue
íntegramente gestionada desde sus inicios por su creadora y fundadora, la señora Estela
Svetko de Melfi. Ella, junto a un grupo de vecinos organizados en la Comisión Vecinal Pro
Escuela Suburbana, fueron los responsables del inicio a dicha institución. Con esta primera
Comisión Vecinal, no solo se coordina la fundación del primer edificio escolar, sino que
también se organiza todo tipo de actividades culturales y tradicionales con el objetivo de
recaudar los fondos necesarios para terminar su construcción. Recordemos también, que, en
el mismo año de su creación, se propone que la nueva escuela rural sea donada al Gobierno
de la Provincia de Santa Fe. Estos hechos evidencian que, desde sus comienzos, la institución
educativa estableció una estrecha relación con la comunidad que le dio vida.
En la actualidad, la relación escuela-comunidad
sigue más vigente que nunca. La escuela misma se
define como una institución de puertas abiertas.
Existe un grupo de padres colaboradores miembros
de una Asociación Cooperadora muy activa con
quienes la escuela gestiona reuniones mensuales o
quincenales de acuerdo a las necesidades de la
comunidad educativa. Hoy como antes, desde esta
organización de vecinos y padres se gestionan todo
tipo de actividades deportivas y culturales con el
objetivo de sumar esfuerzos. En el sitio oficial de la red social Facebook Asociación
Cooperadora “José Ingenieros” Nº 1061 se puede apreciar contenido escrito y visual de
innumerables acciones conjuntas de la escuela y la comunidad: venta de rifas, pintada del
edificio escolar, organización de eventos y talleres, entre otros.

c. Marco teórico-metodológico:

La observación como metodología de trabajo


La observación es considerada una actividad central en la formación docente desde su
origen. En este sentido, la mayor parte de los programas de formación del profesorado han

9
previsto periodos de observación. La observación en el contexto de la formación de docentes
puede entenderse, no solo como una estrategia de enseñanza sino también como un espacio
curricular propiamente dicho.
El sentido, la valoración y la contribución de la observación es funciona a la respuesta que
se busca en cada momento: ¿para que observamos? Cada respuesta que se halle a dicho
interrogante direccionará el modo de observar y el uso que luego se haga de lo observado.
Aprender a observar es fundamental para el desarrollo de profesionales de las Artes
Visuales reflexivos. En este sentido, es necesario que, como docente, seamos conscientes de
que en función de lo que observamos, construimos experiencias y conocimientos y viceversa,
es decir que, a su vez nuestros conocimientos y experiencias inciden en nuestras
observaciones.
Aunque la observación es un hecho cotidiano y espontáneo y el uso del término es
polisémico; desanudar los sentidos que se le adjudican nos otorga la posibilidad de
resignificarla. A los fines del presente trabajo, resulta necesario redefinir su significado en el
contexto del análisis de una institución educativa. De los significados más extendidos en las
instituciones educativas el que aquí nos interesa es el que se refiere a observar como la acción
de “formular observaciones” o de “reconocer observaciones” sobre algún documento,
procedimiento u acontecimiento (Anijovich, 2009). De esta manera, el acto de observar
constituye una herramienta poderosa para la reflexión en y sobre la acción docente.
Por otro lado, otra definición expresa que la observación es un proceso que precisa
atención voluntaria y selectiva en función del objeto que se quiere estudiar. Es un proceso
que requiere de instrumentos cuya función principal sea la de recoger información, en este
caso, sobre una situación o problemática a considerar. Pero no se trata de un fenómeno nada
sencillo, muy por el contrario, la observación conlleva complejidades. Observar “con
atención” significa concentrar selectivamente la mirada, dejando al mismo tiempo muchas
cosas fuera del foco. De esta manera, la intencionalidad es convierte en una de las
características más importantes de este proceso, pues identifica, por un lado, la función que
tiene la observación (el para qué) y, por otro, precisa aquellos aspectos en los cuales focalizar
(el qué).
La observación también se caracteriza por ser sistemática, es decir, posee frecuencias y
procedimientos repetitivos y el acto mismo de observar se acompaña de la utilización de
técnicas de observación y registro.
Por último, es preciso observar con detenimiento y situacionalmente. Respecto del
primer atributo, se deduce que la observación requiere de cierto tiempo para llevarse a cabo,

10
en donde observador debe mirar, degustar y hasta rumiar con que traga con su mirada 2. En
cuanto a la segunda característica, observar en una situación, implica una renuncia a una
comprensión total y compleja de lo observado, entendiendo que las situaciones observadas
nunca son completas ni estáticas.

Los instrumentos de observación


Todo observador cuando observa se vale de sus marcos de referencia. Con estas
referencias previas, utiliza un instrumento que guía para la observación y el registro, cuya
elección depende de los propósitos de la observación y del marco teórico que sostiene.
Se pueden identificar distintos tipos de instrumentos de observación según se centren en
el desarrollo de las acciones o en la presencia o ausencia de atributos. Esto da lugar a dos
clases de registros muy diversos entre sí: los categoriales y los narrativos. En lo que respecta
al presente trabajo de campo, se hizo uso del segundo grupo de observaciones. Éstas se
centraron en el desarrollo de las acciones que narran las situaciones, pormenorizando lo
ocurrido y dando lugar a distintos tipos de registros narrativos denominados notas de campo.
Se trata de una forma narrativo-descriptiva de apuntar observaciones, reflexiones y acciones
de un amplio espectro de situaciones. En otras palabras, son registros efectuados en un
lenguaje cotidiano sobre lo observado. El objetivo es que no se pierda nada de la información
obtenida para que, cuando sea necesario, se encuentre en todo momento accesible a nuevos
análisis e interpretaciones. Entre los tipos de notas de campo, aquí se hizo uso de un tipo de
contenido descriptivo que intenta abordar la imagen de la situación, las personas, las
conversaciones y las reacciones observadas lo más fielmente posible.
En este sentido, el desarrollo de instrumentos narrativos como modos de sensibilizar la
reflexión acerca de las prácticas, se debe considerar fundamental para la formación inicial de
docentes. Sin embargo, otro tipo de recursos útiles para complementar el registro son las
fotografías, grabaciones audiovisuales o de audio, que logran registros permanentes

II. DESARROLLO ANÁLITICO

d. Identidad y Cultura Institucional:

2
ANIJOVICH, R. (2009). Transitar la formación pedagógica. Paidó s. Buenos Aires. Pá g. 64

11
La Escuela N°1061 "José Ingenieros" fundamenta su misión en un contrato fundacional
que persigue la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad. Esta
declaración constituye el pilar central de su identidad institucional y guía sus acciones
educativas. Se evidencia en la priorización de las competencias socioemocionales en el
proceso educativo. Asimismo, la directora subraya una cultura de cercanía y acogida,
describiendo la escuela como un ambiente "familiar" donde los estudiantes se sienten parte de
una comunidad. Esta percepción crea una atmósfera de confianza y respeto, cimentando la
base de su cultura e imaginario institucional.
Este sentido de comunidad se refleja en la estructura organizativa de la escuela, donde el
modelo de gestión participativa se erige como piedra angular. El establecimiento de un
consejo escolar y un consejo de estudiantes apunta a distribuir el poder de manera equitativa
entre los actores institucionales. Esta disposición no solo subraya la importancia de la
participación, sino también la idea de que la institución se concibe como una entidad en la
que todos contribuyen a la toma de decisiones.
En un plano más práctico, se destaca una clara división de roles y funciones entre la
dirección, los docentes, los estudiantes y los padres. Esta organización estructural otorga
cohesión y claridad a las responsabilidades de cada miembro de la comunidad educativa. A
su vez, se fomenta la concertación de decisiones como una práctica constante para resolver
problemas, como se evidencia en la implementación del plan de convivencia escolar, forjado
en colaboración con todos los actores.

e. Dimensiones Pedagógica, Organizativa y Comunitaria:

En el ámbito pedagógico, se percibe una firme apuesta por un enfoque centrado en el


aprendizaje activo y significativo. La escuela se compromete a brindar a los estudiantes un
papel protagonista en su propio proceso de aprendizaje. Este énfasis en la participación se
traduce en métodos de enseñanza que fomentan la interacción y la reflexión, promoviendo la
internalización del conocimiento.
Desde una perspectiva organizativa, la infraestructura de la escuela se muestra como un
componente esencial en el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las aulas bien
equipadas y los espacios destinados a actividades extracurriculares constituyen recursos que
facilitan la efectividad de las prácticas educativas. Esta organización estructural ofrece un
ambiente propicio para el desarrollo de habilidades y competencias.

12
En el plano comunitario, la escuela mantiene una relación estrecha con su entorno. Esta
conexión se traduce en la oferta de actividades extracurriculares para la comunidad y en la
participación activa en proyectos de desarrollo comunitario. Este compromiso fortalece lazos,
promoviendo un sentido de pertenencia y colaboración entre la institución y su entorno.

f. Relación con los Textos y Entrevista:

La identidad y cultura institucional, así como las dimensiones pedagógica, organizativa y


comunitaria, encuentran resonancias con los textos analizados y la entrevista realizada. El
contrato fundacional se entrelaza con el modelo de gestión participativa que la escuela
implementa. La cultura e imaginario institucional, caracterizados por el sentido de
pertenencia y la participación, encuentran eco en la estrecha conexión entre la institución y la
comunidad, como se menciona en el texto de María Cristina Ramos.
El texto de Escobar, Mansilla y Mansilla sobre la estética escolar también se relaciona con
estos aspectos, al resaltar la influencia de la estética en la percepción y significado atribuido a
los individuos. Esto se conecta con la importancia dada a la educación artística y la
creatividad en la escuela, demostrando la coherencia entre la estética y la identidad
institucional.
La escuela se erige como un microcosmos donde la identidad y cultura institucional, junto
con las dimensiones pedagógica, organizativa y comunitaria, convergen para nutrir un
ambiente educativo en el que los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que se
forman como ciudadanos comprometidos y críticos, en línea con el contrato fundacional que
la guía.
El estudio de Gabriela Augustowsky sobre las condiciones y tradiciones en la enseñanza
de la plástica enriquece el análisis al resaltar la importancia del espacio físico en el proceso
educativo. Esto se relaciona con la organización estructural y la distribución de recursos
observada en la escuela.
En base a los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, Se identificaron las
siguientes problemáticas y situaciones de conflicto:

 Cuesta sacarle el mote de “escuelita de campo”


EI imaginario es el conjunto de imágenes y de representaciones generalmente
inconscientes que, producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen entre el

13
productor y los otros sujetos tiñendo sus relaciones, sean estas interpersonales, sociales 0
vínculos con el conocimiento. (Frigerio, Poggi y Tiramonti, 1992)
Tipos de culturas institucionales según (Frigerio, Poggi y Tiramonti, 1992) nuestra
institución en cuestión pertenece: a la institución escolar, una cuestión de familia, relaciones
institucionales y el sistema de parentesco.
Donde asistían menos de 100 niños y hoy en día son 670, es por este crecimiento
exponencial que ha tenido en pocos años que el imaginario colectivo pretende que la escuela
siga manteniendo ciertas costumbres que hoy en día sería imposible.

Circulación del poder:

Conflictos entre docentes y directivos:


Estos conflictos suelen estar relacionados con la gestión de la escuela, las decisiones
pedagógicas o la distribución de recursos.
La circulación del poder en los conflictos suele ser desigual, con los directivos y los
padres de familia teniendo mayor poder que los docentes y los estudiantes. Por ejemplo, un
docente entrevistado mencionó que se sentía intimidado por el director de la escuela, una
docente entrevistada mencionó que tenía problemas con el director de la escuela, quien no
apoyaba sus propuestas pedagógicas.
Esto denota que la directora es la figura de poder, entendiendo por poder que un actor o
grupo de actores posee poder cuando tiene la capacidad de hacer prevalecer su posición o
enfoque en la vida institucional, de influir en la toma de decisiones, obtener reconocimiento,
espacios, recursos, beneficios, privilegios, cargos, o cualquier otro objetivo que se proponga.
El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales (Frigerio,
Poggi y Tiramonti, 1992).

Conflictos entre docentes y estudiantes:


Estos conflictos suelen estar relacionados con la disciplina, el rendimiento académico o el
comportamiento de los estudiantes. Por ejemplo, un docente entrevistado mencionó que tenía
problemas con un grupo de estudiantes que no respetaban las normas de la escuela.

Conflictos entre padres y docentes:

14
Estos conflictos suelen estar relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes
o con el comportamiento de los docentes. Por ejemplo, un padre de familia entrevistado
mencionó que estaba en desacuerdo con la forma en que un docente trataba a su hijo.
Los actores que intervienen en los conflictos son los docentes, los estudiantes, los
directivos y los padres de familia. En algunos casos, también intervienen instancias externas,
como la supervisión escolar o los organismos de defensa de los derechos humanos.

Resoluciones:
Las resoluciones de los conflictos suelen ser negociadas entre las partes involucradas. En
algunos casos, se recurre a la intervención de instancias externas. Del análisis de los
conflictos y de la reflexión acerca de cómo fueron tratados, es posible construir situaciones
de aprendizaje institucional. Para ello será importante considerar los siguientes aspectos:
 Reconocer cuales son los conflictos más comunes que se despliegan en cada institución.
 Analizar modos de responder a cada uno de los conflictos ya que es usual desarrollar
respuestas habituales frente a ellos.
 Construir otros modos de respuesta que impliquen un mayor grado de flexibilidad y
creatividad en nuestro accionar; para ello es importante:
 Poder plantear los conflictos como problemas, evitando la construcción de dilemas.
 considerar que todas las perspectivas son "reales" para sus protagonistas.
 Cuando los actores nos relatan un conflicto lo hacen siempre desde una perspectiva en la
que se enmarcan, la que constituye "su" realidad. (Frigerio, Poggi y Tiramonti, 1992).

15
III. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

Reflexión de la alumna Magalí De Luca:


Realizar este proceso de observaciones cambió mi manera mirar, esa mirada ligera,
pasajera se convirtió en una mirada detenida, "observadora" que me permitió analizar los
diferentes grupos, conocer y reconocer qué pasa en ese contexto , identificar debilidades,
fortalezas, observar diferentes modos de transmitir conocimientos, ver las distintas
estrategias para resolver cualquier tipo de problemática, una mirada que me hizo
retroceder en el tiempo recordando mi niñez, mi escolaridad, una mirada que deja inquietud
y la vez certeza del rol docente que elijo tomar, donde me paro y de qué manera, una mirada
que me dice la inmensa responsabilidad que debe ese rol.
En esta institución es de suma importancia destacar que el vínculo docentes-alumnos
siempre es amoroso, de respeto.
La maestra de plástica varía en las propuestas de actividades, utilizando diferentes
recursos didácticos, materiales brindando total libertad de creación, claro que bajo una
consigna, ninguna clase era al azar ni improvisada, se podía ver esa previa planificación,
decisión de trabajo detrás de cada indicación había un contenido. Se encuentra en nosotros,
en nuestras manos apropiarse, enriquecerse, resignificar y transmitir.

República de los niños (Farolitos)

Me salgo andar
añoraba ese descanso tibio
que tu sonrisa me da.

No irá a ensuciar
la asistencia a nuestro abrazo,
vengo a invitarte a jugar y a soñar.

Y después me entra la rebelión


la injusticia que te pegue así
el desafío será no perder la alegría.

16
Tu inocencia nos da ese poder
de labrar conciencia y construir
universos hechos con tu amor
que hacen falta,
mucha falta…

Reflexión de la alumna Micaela Espip:


El proceso de observación y análisis realizado en relación con los ejes analíticos a los
que arribamos, nos permitió reflexionar sobre la práctica docente desde una perspectiva
crítica y reflexiva.
En primer lugar, pudimos constatar que los docentes ponen en juego una serie de
conocimientos, habilidades y valores en su práctica cotidiana. Estos elementos son
fundamentales para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo.
En segundo lugar, pudimos identificar algunas tensiones y desafíos que enfrentan los
docentes en su práctica. Entre estos desafíos, se destacan la necesidad de atender a la
diversidad de los estudiantes, la presión por los resultados académicos y la falta de recursos
y apoyo institucional.
En tercer lugar, pudimos reflexionar sobre las implicancias de estas tensiones y desafíos
para la práctica docente. En este sentido, consideramos que es necesario que los docentes
cuenten con espacios de formación y reflexión que les permitan desarrollar las competencias
necesarias para enfrentar estos desafíos. Y, por último, consideramos que es importante que
los docentes se comprometan con su propia formación y reflexión. Esto implica estar
abiertos a nuevos conocimientos y experiencias, así como a la crítica y la autocrítica.
Una práctica docente reflexiva es una práctica que se basa en el conocimiento, la
reflexión y la acción. Es una práctica que se orienta a la mejora continua y al desarrollo
integral de los estudiantes.

Reflexión de la alumna Daniela Massaro:


Haber tenido la posibilidad de realizar el presente trabajo fue una experiencia muy
enriquecedora. En primer lugar, porque me permitió conocer un poco más de cerca una
institución escolar próxima a mi domicilio en varias de sus facetas. Cuando ingresé a la
escuela por primera vez, lo hice siendo portadora de un imaginario sobre la misma que no
me pertenecía, ya que era construido en base a las experiencias y a los comentarios de otros.

17
Unos otros que, antes que yo, habían conocido una parte de la institución: la historia de la
escuelita rural. Y desde esta perspectiva fue desde donde inicié mi relación la escuela. Al
realizar cada una de las actividades necesarios, ya sean las visitas, las entrevista o las y
observaciones, siempre fue éste el eje que atravesó y guío toda mi experiencia.
Sin embargo, puedo identificar un punto de corte de este proceso, un acontecimiento que
marca un antes y un después. Me refiero a una de las respuestas que la Verónica, la
Vicedirectora, dio a una de las preguntas en la entrevista. Cuando tuvimos la posibilidad de
interrogarla sobre la existencia de algún imaginario colectivo de la comunidad sobre la
escuela, ella muy segura respondió que la institución educativa llevaba el mote de “escuelita
de campo”, en donde asistían menos de 100 niños. Además, agregó que, a pesar del
crecimiento exponencial que en pocos años había tenido la institución, con una matrícula de
670 alumnos, a causa de la progresiva urbanización de Funes, el imaginario colectivo
pretende que la escuela siga manteniendo ciertas costumbres que hoy en día son imposibles.
Leer esta declaración me abrió los ojos respecto del surgimiento de una nueva era en la
trayectoria escolar…

18
IV. ANEXOS

A. OBSERVACIONES:
Docente: Griselda Romero.
Cargo: Docente de Educación Plástica.
Área: Educación artística.
Alumna: Magali De Luca.

Curso:3ero
 Creando títeres. Hay un salón dispuesto para las clases de arte, es de laboratorio,
dispone de 4 mesas grandes, el salón es amplio y dispone de instalaciones propicias
para la educación artística.
13:45 Una niña no presenta de pasada su títere, la actividad ya estaba avanzada y la clase
también, consiste en crear un títere.
Los niños abocados en su actividad, la seño les hace saber cada tanto que elevan la
voz.
Hay una acompañante terapéutica con un niño en una mesita aislada, es decir no
integrados.
13:44 Algunos ya terminaron la actividad, otros están curiosos por nuestra presencia.
Una mesa de 8 varones muy revoltosos fueron los únicos que no siguieron las
indicaciones de la seño.
13:49 El grupo inquieto se tranquiliza un poquito después de un llamado de atención.
13:53 La seño de grado apareció en busca de los niños, mientras ellos guardan sus cosas
la seño de plástica Griselda les dice que terminen en casa los que no llegaron en la
clase.

Curso:1er grado
14:00 Ingresan al salón de laboratorio, la clase comienza revoltosa, la seño los amenaza
con volver a su salón habitual si no se ordenan.
Se disponen casi todos juntos en dos mesas, por ello Griselda los ayuda a ubicarse,
y repartirse más parejos en las 4 mesas.

19
Lejos de calmarse la seño los amenaza con nosotras.
Un niño grita la seño lo tranquiliza, otro niño pincha la mano de su compañero con
el lápiz.
14:05 Griselda indica la actividad y la modalidad, decide trabajar en grupo, le explica
que va a repartir un cartón por mesa, vuelve a retar para captar la atención.
Le cuenta que deben cubrir todo el cartón con témpera negra, blanca y gris, es
decir de manera cromática y luego de manera individual cada uno debe crean un
personaje para una fiesta de disfraz, de distintas temáticas.
Griselda les dice que mantengan despejadas las mesas de trabajo, sugiere que
guarden sus cartucheras en otro lugar para que nada se ensucie nada.
Dos niños juegan con una pelota de tenis mientras la seño reparte los materiales:
témperas, pinceles, que dispone la escuela.
14:15 Los niños están vestidos con buzo, Griselda los ayuda a levantar las mangas, un
niño llora, se golpeó.
Una mesa aún sigue sin materiales por no seguir las indicaciones de la seño, uno
de los tres niños de dicha mesa toma la iniciativa y se dispone a prepararse para
trabajar.
Una mesa de varones no se pone de acuerdo y pelean por el cartón, hasta que uno
dispara un grito de mando.
Griselda pregunta ¿qué ocurre cuando se mezcla el blanco con el negro? Una de
las respuestas fue azul, hasta que alguien dijo ¡gris!
No tienen sillas individuales, hay bancos largos, de repente un ruido, un niño que
se mueve por demás hace que uno de ellos se caiga.
Una mesa de 8 empieza a trabajar 4 en un cartón y 4 en otro, empiezan por pintar
el fondo, otra mesa de 3 tres niños trabajan tranquilos.
Pintaron la cara de la seño, Griselda les dice que no se olviden la consigna, se
debe pintar todo el fondo ya que la mayoría se detuvo a realizar formas
figurativas, a dibujar.

14:24 Una mesa de 2 varones no empezó la actividad, se pintan entre ellos.


14:30 La seño consigue cierta armonía en el aula, todos trabajan, se repone material, y
les recuerda que tienen el blanco y gris ya que abunda el negro. Solo un grupo casi
tiene listo el fondo, pido permiso para recorrer las mesas, tomó algunas fotos y me

20
tomé el atrevimiento de decirles que jueguen carrera para terminar.
14:37 Griselda retira los cartones, los coloca al final del salón para que se sequen. Indica
que limpien, aunque lo hace ella, contando hasta tres para que tomen asiento ya
que se habían inquietado nuevamente.
14:43 Se forman en una fila para lavarse las manos, los que ya lo hicieron deben tomar
su cartuchera y sentarse en el piso contra el armario, indicaciones de la seño para
poder limpiar las mesas para recibir al siguiente grupo.

Curso:4to grado
14:50 Van llegando, Griselda entre charla les pide material para la próxima clase,
algunos distraídos siguen en su mundo, otros despliegan los materiales para la
actividad. Unas mesas trabajan con témperas y otras o papeles de colores, claro la
actividad consiste en abordar los colores primarios una mitad de la hoja con
témperas y la otra mitad con papeles por ello la organización de la clase.
Las 4 mesas trabajan, son tranquilos charlan entré ellos pacíficamente, obvio que
cada tanto se escucha una cargada, una mala palabra, son los menos que dan
vueltas sin hacer nada.
Tras la oportunidad que la seño está ocupada dos niños salen del salón no tarda en
darse cuenta, sale a su búsqueda.
Una mesa entera aprovecha otra oportunidad y escapa sin suerte automáticamente
la seño atrás para ordenarlos, ya el clima dejó de ser armónico.
15:21 Merienda.

Curso:5to grado
15:45 Griselda comienza con las indicaciones entre ellas en ordenar la mesa, sólo deben
quedar las hojas que van a usar, la actividad había comenzado la clase anterior,
fondo cromático figura con color.
Mientras realizan la actividad la seño comenta una nueva propuesta, preparar
bocetos para grabado que expondrán la noche de los museos en octubre, les
sugiere materiales.
Arriban alrededor de 30 niños, con este grupo también acompaña la seño de grado

21
que tranquiliza y los ordena.
16:00 ¡Seño, seño abunda en el aula cada niño con su necesidad!
La mayoría poseen sus materiales al menos hojas, solo 4o 5 no, le pidieron a una
compañera, se encargó de repetir y compartir sus hojas.
La seño provee de pinceles, témperas, envases con agua.
Los chicos colocan cartón sobre las mesas para cuidar la limpieza, sobre ese
cartón mezclan las témperas y así lograr otros colores, charlan entre ellos mientras
trabajan.
Muchos terminaron la actividad, poquitos aún no habían comenzado.
Una niña llora, la seño con un gesto amoroso le da tranquilidad.
En general el grupo trabaja, muestran los resultados a la seño, otros consultan sus
dudas, ella hace sus devoluciones.
Un niño no sabía que dibujar, se acerca a nosotras, le comenta a Daniela su
inquietud ella lo resuelve a través de preguntas, el niño animado vuelve a su mesa
y se dispone a trabajar.
16:15 Nuevamente pido permiso, recorro la sala, tomó algunas fotos de sus dibujos, sin
pasar por ellos, también les preguntó si puedo tomar registros.
La clase se desordena un poco, Griselda les sugiere que al que no le interesa la
clase se retire y vuelva a su salón de clases
16:30 Termina la clase, los niños toman sus cosas y se retiran, solo pocos quedan
merodeando por el salón mientras la seño ordena y limpia.

Área: Lengua
Curso:2do C
 Llego minutos más tarde, la clase ya comenzó.
13:53 Sobre las mesas individuales, aunque unidas dispuestas en filas horizontales, se
encuentran el libro de actividades de cada niño abierto en la página 148.
La seño intenta explicar la actividad, previamente retoma la clase anterior a través
de preguntas, trabajan en referencia a un cuento, los niños responden todas las
preguntas, ellos contaron que el cuento trata de un emperador japonés que intento
plantar un árbol, pero no funcionó porque el tratamiento de la semilla no fue el

22
correcto dijo una niña.
La seño aprovecha y les cuenta la importancia del cuidado de nuestro medio
ambiente, una niña comienza a relatar que el municipio daña lo que cuesta tanto
lograr.
Pasan a la segunda actividad de la pág. 148, la primera constaba en observar.
Algunos niños empiezan a mostrar a la seño lo que van haciendo ella corrige,
marca los errores de ortografía, unas niñas escriben en el pizarrón.
Un niño sale al baño, cuando vuelve relata que otros compañeros se burlaron de su
pajarito, así se refirió a su parte íntima, tras preguntas la seño descubre que este
niño había dejado la puerta abierta, tras esa escena le aconseja que debe cerrar
bien la puerta para resguardar su intimidad, ya que nadie debe ver sus partes
íntimas.
Volviendo a la clase un niño le pide a la seño que le corrija con la lapicera de
brillos, al no encontrarla le ofrezco la mía, por arte de magia aparte la suya,
entonces una vez hecha la corrección los mandaba conmigo a que les dibuje un
corazón dorado.
Cuando la mayoría terminan la actividad se inquietan un poquito más.
14:19 La seño trata de poner orden en el salón, se da cuenta que la modalidad que había
elegido para dar la clase no daba el resultado que esperaba, decide modificarlo.
Me explica que si dicta no todos la entienden por ese motivo escribe en el
pizarrón.
Un niño no se sentó en toda la clase, aislado.
Otro se dedicó toda la clase a dibujar robots, (el mismo que relato su problema en
el baño) la seño lo anima a que nos muestre sus dibujos, él nos cuenta las
cualidades de cada robot mientras nos lo va presentando.
14:29 Suena el timbre, salen al recreo todos corriendo.
Nos tuvimos que retirar porque iba a ensayar para un acto.

Docente: Griselda Romero


Cargo: Docente de Educación Plástica
Área: Educación artística
Alumna: Micaela Espip
Curso: 3ero

23
 Creando títeres.Hay un salón dispuesto para las clases de arte, es de laboratorio,
dispone de 4 mesas grandes, el salón es amplio y dispone de instalaciones propicias
para la educación artística.

13:00 Ingreso de los alumnos, algunos acompañados por padres, otros en bicicleta,
formando fila para el saludo al directivo y posterior ingreso a las aulas.
La docente de Plástica convoca a los alumnos de 3°C para dirigirse al espacio
designado como "laboratorio", destinado a actividades de dibujo.
El laboratorio, compuesto por 4 mesas largas, sillas y un armario, se utiliza para
almacenar materiales, no siendo un espacio dedicado exclusivamente a la
asignatura.
Algunos alumnos portan materiales, otros no.
13:15 Los estudiantes están sentados y tranquilos, permitiendo iniciar la explicación de
la actividad.
Se organiza a los alumnos en grupos de cuatro para la actividad de títeres,
distribuyéndolos en diferentes esquinas de las mesas.
Llega otra profesora al laboratorio y dialoga con la docente de Plástica, lo que
genera distracción en los alumnos, algunos de los cuales se levantan y comienzan
a hablar.
Se solicita silencio y se repite la explicación de la actividad. A aquellos que han
concluido con los títeres se les encomienda la elaboración de un guion y una
escenografía.
Un grupo de estudiantes rechaza a un compañero, lo que motiva a la docente a
encontrar una solución para integrarlo en otro grupo. Además, brinda asistencia en
la creación de dibujos, con algunos alumnos apoyando a sus compañeros en el
proceso de dibujo y pintura.
La profesora circula entre los grupos para atender las dudas, mientras resuelve
inquietudes de algunos estudiantes, otros se levantan sin actividad.
Al finalizar la hora de clase, se solicitan materiales para la siguiente sesión y se
organiza una fila para su retorno a las aulas correspondientes.
13: 40 Finalizacion de la clase.

24
Curso:1er grado
13:51 Observación de alumnas de 7mo ensayando un baile en el patio para un evento de
primavera, mientras la docente de Plástica reúne a los alumnos de 1° B.
Mientras la docente busca materiales en el salón de 1°, algunos niños observan el
baile, aunque muchos no están en formación. No se detecta la presencia de las
docentes de grado ni de Plástica supervisando a sus alumnos.
Los estudiantes se dirigen al "laboratorio" sin formar fila, mostrando
comportamientos ruidosos y desordenados, incluyendo golpes a las cartucheras,
gritos y cantos.
Al llegar al salón, se distribuyen en los bancos, pero la maestra de dibujo sugiere
que se ubiquen en grupos de cuatro en diferentes esquinas de las mesas, generando
interés en los alumnos por trabajar en equipo.
·Aparece el profesor de música para buscar algo en el armario, lo que provoca que
todos los alumnos se levanten para saludarlo.
14:00 Con los alumnos finalmente tranquilos, la docente expone la actividad y luego
pregunta qué materiales deben traer para la próxima clase.
La tarea consiste en la creación de un personaje propio, utilizando pegamento de
colores primarios. Se menciona que en la próxima sesión se emplearán los colores
grises.
La profesora plantea una pregunta desencadenante sobre los colores primarios,
obteniendo respuestas correctas en su mayoría, con pocos errores.
Se distribuyen los pegamentos de color y los estudiantes se concentran en la
actividad, manteniendo un nivel bajo de conversación.
Los alumnos demuestran un cuidado escrupuloso de los materiales y su
indumentaria, alertando a la docente si estos se manchan o si la mesa se ensucia o
daña.
Se brinda asistencia a los estudiantes que requieren ayuda con la apertura del
pegamento y se les enseña la técnica para que el líquido fluya adecuadamente.
14:30 Griselda sugiere concluir la actividad, seguida de instrucciones para lavarse las
manos y colocar sus dibujos en una estantería.
La profesora recoge los pegamentos de los bancos.
14:40 Los alumnos se trasladan al patio para el recreo, donde se observan diversas
actividades como juegos de pelota, estudiantes de pie, caminando, sentados y

25
riego de árboles.
Durante el recreo, la docente aprovecha para limpiar las mesas que quedaron
sucias.

Curso:7mo grado
14:50 La docente reúne a los alumnos en su salón y les solicita que traigan sus hojas de
dibujo y estuches, o en caso de no poseerlos, una hoja de carpeta (rayada o
cuadriculada).
Los estudiantes ingresan al "laboratorio" de manera ordenada y tranquila,
formando grupos una vez sentados.
La docente expone la actividad, que consiste en la creación de un boceto para
luego pintar un mural sobre la naturaleza, y mantiene una conversación con
"Gonzalo".
Se anuncia una votación para elegir el boceto que será pintado.
Algunos estudiantes inician la actividad, mientras que 2 o 3 no participan, y se
percibe un murmullo generalizado en todos los grupos.
15:15 Algunos alumnos se dirigen al comedor.
15:21 Finaliza la clase y los estudiantes se dirigen al recreo, mientras la docente de
Plástica prepara los materiales en el patio para los alumnos de 4°C, quienes ya han
comenzado con el mural.

Curso: 4to grado


15:30 Griselda los busca a su salón, les pide que busquen sus materiales para seguir
pintando pero solo 3 trajeron pinceles, entonces tuvo que desarmar todo lo que
llevo al patio y decide realizar otra actividad.
Explica la actividad de manera individual, muestra un ejemplo, en la cual deberán
realizar un fondo y un personaje, una mitad con acrílicos y la otra mitad con
cartulina.
Da un ejemplo de cómo pintar y pegar la cartulina: Con capas, la 1° deben pintar y
recortar el fondo, 2° la figura y la 3° los detalles.
Reparte los materiales, y empiezan a realizar la actividad.

26
Los alumnos/as murmuraban pero realizaban toda la actividad.
Finalizando la actividad, algunos se ponían a limpiar el salón y otros se quedaban
sentados, y pide terminan el trabajo practico para la semana que viene.
16:30 Termina la clase, los niños toman sus cosas y se retiran, solo pocos quedan
merodeando por el salón mientras la seño ordena y limpia.

Área: Lengua
Curso: 2do grado.
13:15 Tras el saludo del director, algunos alumnos se dirigen al comedor, mientras otros
permanecen en el salón. La docente de grado sugiere que aprovechen los minutos
libres para leer libros de la mini biblioteca presente en el aula.
13:20 Inicia la clase, la docente me presenta a través de una canción y pide a los
alumnos que encuentren otras palabras que rimen con mi nombre. Los estudiantes
responden y luego la docente presenta a los alumnos de la misma manera.
La docente menciona que hay un niño con autismo en el grupo.
Los estudiantes escriben la fecha en imprenta y en cursiva.
La docente entabla una conversación con una madre, lo que resulta en una leve
desorganización en el aula.
Posteriormente, la docente continúa con las actividades de rimas y las plantea en
el pizarrón.
Se lleva a cabo una revisión de los escritos de los alumnos para identificar
posibles errores ortográficos.
Los estudiantes son instruidos a sacar el "libro del oso" y se les indica la página
148, donde se explican las actividades.
La educadora de grado recuerda a los alumnos el cuento sobre el medio ambiente
que abordaron en la clase anterior, y les pide que lo relacionen con las imágenes
de la primera actividad, que consiste en observar cómo se elabora una maceta.
Luego, se lleva a cabo una discusión sobre estas observaciones.
En la segunda actividad, se les solicita a los estudiantes que elaboren una lista de
los materiales utilizados en las imágenes de la primera actividad, y la docente
procede a corregirla.

27
En la última actividad, los alumnos deben escribir los pasos para elaborar una
maceta, guiándose por las imágenes de la primera actividad.
La docente proporciona palabras clave o referencias en el pizarrón para ayudar a
los estudiantes a completar la última actividad y formar oraciones.
14:29 Los estudiantes se levantan para realizar la corrección.
Al finalizar las actividades, algunos estudiantes se levantan, mientras que otros
permanecen sentados. Un alumno muestra sus dibujos de robots y comparte
información sobre sus funciones y los nombres que les ha asignado.
Al término de la clase, los estudiantes salen al recreo de manera desordenada.

Docente: Griselda Romero


Cargo: Docente de Educación Plástica
Alumna: Daniela Massaro.
Lugar: aula de laboratorio: una sala amplia, cómoda, luminosa, con ventanas al exterior,
paredes y techo blanco, mesas de trabajo tipo

Grupo: 3er grado, turno tarde.


Alumnos: 25 niños y niñas
Horario: 13:00-13:45 hs
13:10: La docente ingresa tarda en llegar al salón y deja a los alumnos solos hasta que llega
13:17: Docente llega al salón y luego de pedir silencio por parte de los alumnos les deja la
Consigna
Comienza a trabajar por grupos para crear un títere O personaje con media
Las instalaciones son amplias cómodas luminosas y aptas para el trabajo de modalidad de
taller
Comienza a recorrer cada mesa por grupo para avanzar con el trabajo individual de cada niño
Interviene en la corrección de conducta de los niños que no prestan atención y se ponen a
utilizar la tijera de manera peligrosa
Se pone a trabajar en la creación de un personaje a partir de una media
La clase avanza pero de manera desordenada el trabajo es autónomo pero acompañado y
asistido por la docente
13:25: Hay actividades que los niños pueden realizar de manera Autónoma pero otras que no
como recortar soportes gruesos o utilizar pegamentos calientes

28
Niños que juegan se distraen y se mantienen totalmente fuera de la actividad la docente debe
intervenir para poner orden les Recuerda la Consigna para que esos niños que no trabajan
puedan hacer la actividad de alguna manera
13:33: Se avanza la docente ayuda acá a cada niño a recortar pegar da indicaciones según el
comportamiento de cada personaje creado
13:38: La clase continúa en desorden y la docente tiene que intervenir levantando la voz para
poner orden en la clase los niños salen e ingresan del salón de manera libre y sin informarle a
la docente
Hay un niño con tgd con su asistente pedagógica que cuenta que avanza con el trabajo del
alumno
13:42 :Hay niños que han concluido el trabajo mientras que otros han seguido sin trabajar y
deambulando por el salón especialmente un grupo de varones
Un grupo de niños que se desordena constantemente se arrastra por el piso la docente tiene
que intervenir y ayudar a que vuelvan a su lugar de trabajo y puedan avanzar
Como la clase por terminar la seño le pide a todos los alumnos que vayan concluyendo el
trabajo juntando los materiales para llevárselo a su aula correspondiente
los niños se van retirando de a poco del aula y la seño comienza a ordenar y a limpiar el
salón para recibir al próximo grupo

Grupo: 1er grado, turno tarde.


Alumnos: 20 niños y niñas
Horario: 14:00-14:45 hs.
14:00: Los niños van ingresando al aula de a poco
la docente trata de organizar el ingreso de los niños administrando los lugares en cada mesa
hay mesas desocupadas y espacios para sentarse , en otras mesas están muy llenos
Debe intervenir para establecer orden y silencio a la 1:00 a las 2 y a las 3
Interviene y explica que un niño quiere hablar para poder expresar su idea
Luego de un tiempo el silencio se logra y la seño comienza con la explicación del trabajo
“Hoy vamos a trabajar en grupo …”
A tener que parar la clase para pedir silencio les explica a sus alumnos que están en las mesas
grandes para trabajar en grupo y trabajar sobre un cartón cada cartón tiene que ser utilizado
por cuatro alumnos vamos a trabajar con colores acromáticos témpera negra blanca y gris

29
tenemos que aplicarlos en el fondo del cartón y sobre las hojas vamos a dibujar un personaje
con color
14:10: La seño continúa la explicación de la consignación mencionando ejemplos ideas para
la creación de los personajes y del fondo puede ser una fiesta de disfraces una fiesta de
cumpleaños le pide a los chicos que dejen sus cartucheras en un lugar común para tener
mayor espacio para trabajar en las mesas y se distribuye los materiales por grupos los
cartones las témperas los pinceles
les indica la necesidad de remangarse las mangas para no mancharse
Que se golpeó la nariz con la mesa accede a la seño y la seño le pide un compañero que vaya
a buscar hielo para el golpe Mientras tanto la docente buscan más materiales para trabajar
cartón de fruta pinceles distribución de témpera trata de organizar la clase frente a un grupo
de alumnos que no colabora y les dice les voy a tener que sacar el cartón y sigue explicando
Qué pasa si marcho negro con blanco pregunta y los niños contestan se forma gris ella agrega
Cuanto más blanco le pongo más clarito se hace el color
14:16: Un ruido Produce un ruido que causa susto en la clase Porque una niña se movió y se
cayó el banco grande en el que estaban sentadas la seño interviene y le dice Quédate quieta
porque si no vas a hacer caer a tus compañeros
la seño tiene que sacarle una pelota a un niño porque se puso a jugar con ella en el salón otro
niño pintó a un compañero con pintura en el pelo y en la cara las seño se acerca a otro grupo
de alumnos y les dice no quiero ver todo el cartón tiene que estar pintado todo el fondo
14:21:hay niños que están trabajando mientras que otros están sin materiales hay niños que
dibujan con el pincel pero no completan el interior de las figuras sobre el soporte se observan
distintas maneras de agarrar las herramientas el pincel algunos niños lo hacen desde más
arriba otros desde más abajo
Este momento se respira un clima de trabajo y relax los niños avanzan en el proceso de su
trabajo completando el fondo con figuras y formas sobre el cartón algunos se asombran y se
fascinan al realizar las mezclas con los distintos valores la docente recorre las mesas
observando y agregando la posibilidad de agregar más blanco en las mesas en las mezclas
14:26: Los niños que el recreo lo van a tener después de la merienda hay niños que avanzan
en su trabajo y algunos grupos completan todo el plano a pintar
solicitamos permiso a la docente para sacar fotografías solo a los trabajos de los niños la casa
la clase avanza próspera y en calma
14:37: la seño indica que hay que comenzar a limpiar para terminar la clase los niños van de a
poco a la pileta para lavar sus manos y los pinceles ya terminamos dice la seño y lo dejamos

30
que se seque.Las mesas tiramos los cartoncitos me siento y espero que la seño limpie las
mesas 1 2 3 todo sentados
14:45: los niños hacen fila para lavarse las manos en la pileta la clase sigue un poco más
desordenada y la actividad ya terminó el que se lava las manos se va a sentar y espera algunos
niños están sentados en el piso mientras los niños esperan la seño Limpia las mesas
esperando que la seño de grado venga a buscar a sus alumnos

Grupo: 4to grado, turno tarde.


Alumnos: 22 niños y niñas
Horario: 14:00-14:45 hs.
14:53: Grupo de niños ingresa al salón sacamos el trabajo de la semana pasada. los niños
comienzan a administrar sus lugares y se ocupan en las mesas Se acomodan la seño
aprovecha el tiempo para recordar una actividad donde pintan unas columnas del patio
acuérdense de venir con ropa cómoda y calzado viejo y no olviden de traer un pincel grande
Durante la clase los niños entran y salen del salón de manera libre hay niños que ya
comenzaron a trabajar y otros que no
la clase logra permanecer en silencio algunos niños ya saben cómo avanzar el trabajo
anterior mientras que otros esperan sin trabajar los niños que trabajan cortan y pegan figuras
de papeles de los colores primarios no tiene que haber fondo blanco otros niños pintan con
témperas
15:05: hoy pintamos una capa y la próxima clase avanzamos hacia la otra etapa para la
semana que viene traigan una hoja color negro El trabajo es autónomo y en progreso la
mayoría de los niños tienen su propia cartuchera y su propio material los niños trabajan
concentrados pintando y recortando, pero algunos niños se escapan y la docente debe salir a
buscarlos este evento altera el trabajo del resto del grupo
15:15: una niña le muestra un trabajo a la seño y ella le agrega algunas indicaciones más
sobre la otra mitad del soporte al aplicar otra técnica témpera.
las formas figuras y diseños van surgiendo de a poco en cada una de las mesas la seño agrega
Que no quede nada blanco
15:21: Niños grandes ha salido del salón y la seño debe salir a buscarlos
15:30: llega la hora de la merienda y los niños se llevan cada uno sus cosas

Grupo: 5to grado, turno tarde (doble grado)

31
Alumnos: 30 niños y niñas
Horario: 15:45-16:30hs.
15:45:Debe ingresar al salón en este caso se trata de quinto grado pero las dos divisiones las
docentes de grado tienen que ingresar más bancos y salón al aula porque los niños son
muchos y no entran
Mientras tanto cada niño Busca su trabajo y se acomoda en una mesa las docentes de grado
le ayudan a la seño de plástica
la seño de plástica le comparte al grupo que sobre la mesa sólo deben estar los trabajos deben
guardar las cartucheras y lo demás objetos en otro en otro lugar. Los niños son muchos y los
espacios pocos la seño debe decidir la distribución de la cantidad de alumnos por mesa y por
banco
15:55: Los niños se van ubicando en las mesas a fin de que la seño pueda explicar la
Consigna la seño le recuerda el inicio del trabajo era un fondo acromático con figuras
cromáticas luego pide materiales para el próximo trabajo tienen que traer un hilo grueso o de
pescar
la seño distribuye los materiales en cada caso tempera de los colores primarios y cartones
para que para aquellos alumnos que no lo tenían hay niños que no poseen una hoja de dibujo
y le piden a sus compañeras a quienes ya le había pedido un total de cuatro hojas
16:05: los niños comienzan a trabajar cada uno en su lugar y con los materiales la seña indica
que los pinceles se colocan cada uno en su pote para no mezclar los colores
16:10: es necesario volver a recordar la Consigna algunos niños que no la recuerdan
16:15: Ritmo de trabajo parejo cada alumno completa su trabajo acompañándolo de dibujos
y pinturas
la seño se toma un tiempo para descansar y tomar calma
16:20: Tiene que intervenir en un problema porque una niña manifiesta no tener espacio para
trabajar en la mesa ella se acerca y la escucha Y trata de ayudarla
algunos niños dibujan entre otros completan en forma con colores acromáticos y otros
piensan figuras con cromáticos
ante las dudas ante las dudas los niños asisten A la seño para las consultas Ella les responde
a cada uno
los niños nos preguntan a nosotras porque no saben qué dibujar a lo que nosotras le
respondemos que dibuje algo que tiene ganas de hacer en ese momento el nene responde

32
tengo ganas de jugar al fútbol Entonces se va contento a dibujar su tema la seño protesta hay
gente que no trabaja y molesta la próxima clase esas personas se van del aula
16:25: la seño les recuerda a los alumnos que la clase está por terminar y que deben empezar
a limpiar y a lavar los materiales
16:30: al fin de la clase hay niños que han juntado los materiales y salen del salón mientras
otros van terminando
la seño se queda en el aula Terminando de limpiar los pinceles juntar las témperas limpiar
los restos de basura limpiar las mesas entre otras tantas actividades

B. ENTREVISTAS:

Entrevista Docente de Grado:

 Nombre y apellido: Ana Bonsembiante.


 Entrevistadora: Daniela Massaro.
 Edad: 61 años.
 Nombre de la institución educativa: Escuela Nro 1061 “José Ingenieros”.
 Función dentro de la institución: Docente de 5to grado.

A. RESPECTO DE LA LABOR PERSONAL:

1. ¿Cuántos años hace que te dedicas a la docencia? ¿Y en esta institución


educativa?
-En esta escuela entré un año después que titularicé. Yo titularicé con seis años de antigüedad
porque en esa época costaba un motón titularizar. No se titularizaba y había que tener unos
cuantos años de trabajo, no como ahora que se titulariza mucho más rápido. Hará trece años
que estoy trabajando ahí y tengo diecinueve años en la docencia-.

2. ¿Qué significa para vos tener vocación docente ya qué edad y de qué manera te
diste cuenta de ello?
-Cuando era chiquitita tenía como 5 años y le quería enseñar a mi hermano, a mis vecinas, a
las hermanas de mis amiguitas. Fui creciendo y siempre me gustó. Estudié de grande porque

33
no se me dio de estudiar en tiempo y forma, pero me recibí a los treinta y nueve y realmente
fue un sueño cumplido. -

3. ¿Cómo organizas tus clases y de qué manera motiva a tus alumnos?


-Estos grupos que tengo ahora les encanta charlar y contar sus historias y sus cosas más
personales y familiares, lo que saben y lo que no saben. Se entusiasman con rapidez,
contando alguna anécdota. A esta edad tengo muchas anécdotas de todos los temas, así que es
una forma linda, atractiva y los chicos se enganchan-

4. ¿Qué te gusta inculcar a tus alumnos y cómo evalúas su progreso?


-A estas familias ya las conozco ya hace rato y bueno lo básico obviamente de lo que es la
educación primaria para el segundo ciclo. Pero con los papás que estamos de acuerdo en que
les inculque valores. La convivencia y el diálogo son fundamentales, y realmente considero
que los tienen bien adquiridos a estos conceptos. La mejor manera de evaluar es ahí in situ,
en la clase. El tema son los chicos más tímidos y que no se no se largan a hablar, son
temerosos. Para esos chicos es como más difícil y a veces les conviene, les sirve algo escrito,
como para ser más íntimo ¿No? Yno hablarlo en frente de todo el grupo-

5. ¿Qué desafíos has enfrentado en tu carrera docente y cómo los has superado?
-Con respecto al alumnado nos hemos topado varias veces, muchas veces nos hemos enterado
que han sido violados, o violentados por su propia familia o por gente cercano a ellos. No
siempre se puede solucionar, hay mucha burocracia en todo. Uno se topa con una pared
infranqueable cuando se quiere hacer algo por el niño. Porque si la familia esconde todo y no
quiere hablar. Por más que uno quisiera hacer algo el gobierno no está capacitado, no tiene
las herramientas para enfrentar esta clase de problemas-
-En lo personal, alguna vez he tenido algún problema con algún directivo porque era más
gerencial que pedagógico y humano. Pero bueno, en esta institución hemos tenido muy
buenos compañeros y directivos, así que no me puedo quejar en este sentido-

B. RESPECTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

1. ¿Conoces el origen y la historia de la escuela 1061 de la localidad de Funes?


-La escuela desde sus inicios siempre tuvo comedor propio, con cocineras que cocinan en la
institución. La comida no viene de la cocina centralizada, y la verdad que es riquísima, de

34
muy buena calidad. Antes había chicos que vivían a kilómetros, venían a caballo o en sulky,
te estoy hablando ya de hace veinte años atrás ¿No?Contra la vía está barrio Paysandú, que es
el más humilde de la zona, y se ha complementado la alimentación de estos niños. Pero es
una escuela pública, hay variedad de bolsillos, variedad de economías familiares, pero
siempre estuvo bien conceptuado comer en el comedor. Ya hace muchos años se usó el
comedor como algo social, comer con los amigos, charlar con los amigos. No tanto la
necesidad económica sino saber que se come rico y se come con los amigos. Y después con el
paso del tiempo, que los padres trabajan mucho y que están poco tiempo en la casa, fue
cambiando el niño. Primero eran de campo, después clase media y ahora es clase media-alta,
mechadito con algunos también humildes, económicamente hablando. Pero hasta paran las
cuatro por cuatro y los autos de alta gama, los niñosbajan para ir a almorzar. Porque sigue
siendo algo social, algo cómodo para el horario de los padres trabajan mucho tiempo, y
prefieren dejarlos comiendo ahí 40 minutos antes

-En las fotos, está la campana de la antigua escuelita con la imagen de frente de la antigua
escuelita. Y después en la otra foto esta la imagen de la nueva escuela, que hace seis años que
estamos en este nuevo edificio, pero no tiene campana, tiene timbre, muy pero muy fuerte,
tanto que me hace mal el oído. Y Teresa, es nuestra Teresa, que ha sido nuestra cocinera por
muchísimos años, ahora esta jubilada.
Teresa hizo su primaria, sus hijos hicieron su primaria y después ella trabajó en la cocina, así
que toda la vida de la escuelita, la trascurrió ella.

2. ¿Cuáles pensás que han sido los principales hitos y logros de la escuela a lo largo
de los años?
-A lo largo de todos estos años han cambiado un montón de veces los gobiernos, formas de
pensar políticas. Cambian palabras y actitudes, pero de fondo no cambia nada, de fondo sigue
siendo todo igual. La verdad que lo que uno puede llegar a ver en el grado, en cada grupo, en
cada salón, es ahí donde se puede cambiar. Depende le maestro, depende de la actitud del
docente a cargo, depende cada alumno. Siempre hablamos en las plenarias con mis
compañeras que se cambia de figurita y cambian de filósofos, pedagogos y nombres de
herramientas para utilizar, pero siempre llegamos a lo mismo. Cada alumno aprende a su
forma, a su manera, y depende del docente, es quien tiene el arma, el que está cerca del
alumno y vive todos los días con él en el ámbito del salón o aun afuera. Pero es el docente el
que está con el alumno siempre. -

35
3. ¿Ha habido cambios significativos en la estructura o el enfoque educativo de la
escuela a lo largo del tiempo?
-Con respecto a las instituciones terciarias que nos otorgan el título, hablamos con las
docentes recién recibidas, hablamos con las antiguas que terminaron en los normales.
Podemos afirmar que sí, que ha habido cambios, pero en el momento de la enseñanza, en el
momento en que un alumno tiene que aprender, uno utiliza toda clase de técnicas y
herramientas. Y muchas veces llegamos a como enseñaba Sarmiento: la palabra y el achaque.
Cada alumno aprende diferente y hay que buscar su manera. Y como dicen, cada maestro con
su librito. -

4. ¿Cómo ha evolucionado la relación entre la escuela, los estudiantes, los padres y


los docentes a lo largo de estos años?
-La escuela siempre ha tenido una Cooperado muy buena, muy trabajadora. Pero quiero
mencionar que este año Cooperado pago quince viajes de estudio, a Santa, a Buenos Aires, a
Entre Ríos; a niños de bajo rendimiento económico, donde hay mamás solas, papás que no
trabajan,o trabaja, pero gana poco. Entonces, este año la Cooperadora realmente pago muchos
viajes sin titubear, y no quedo nadie sin viajar por el tema dinero. Eso es lindo aclararlo. Pero
en todo este tiempo en que he estado, siempre ha habido una buena Asociación Cooperadora,
donde los padres, pocos padres, pero siempre hay padres responsables, con ganas de trabajar.
Hace quince años atrás, los padres pintaron ellos mismos, en verano todo el edificio de la
antigua escuela. Este edificio no se tuvo que pintar todavía, aunque este año las aulas fueron
pintadas por nosotras. Cada docente pinto si era necesario, el pizarrón y el salón también -

5. ¿Cómo pensás que la institución educativa se ha adaptado a los cambios


territoriales y poblaciones que sufrió la localidad de Funes en estos últimos años?
¿Cuáles son los desafíos actuales y futuros que enfrenta la escuela?
-Siempre vamos atrás de las necesidades, nunca estamos delante de ellas. Se estudia la
estadística y el funcionamiento de lo que va a venir dentro de cinco años. Siempre vamos
recibiendo todo atrasado. En cuanto a Funes, que ha crecido terriblemente, el ministerio de
Educación se ha puesto las pilas y hacen grandes edificios, pero la calidad no es tan buena.
Entonces se empiezan a ver cosas rotas, de mala calidad. Con respecto a la herramienta
humana, el gobierno tampoco ofrece la cantidad necesaria; los directivos, los profesores
especiales para tanta cantidad de cursos. Siempre hay faltante de profesionales, especialmente

36
de materias especiales. Por ejemplo, quinto, hizo seis meses de música y seis meses de
plástica. Faltan maestros especiales, faltan asistentes escolares que limpien y dejen todo como
el trabajo se debe hacer en la institución, de limpieza, orden y mantenimiento. Faltan
directivos, tendrían que haber casi ya casi tres vicedirectores y hay uno solo. Entonces, hay
que ser malabaristas... Lo lindo de esta escuela es que casi todos los grupos son de 20 o 25
alumnos, no como otras escuelas en donde hay 35 chicos. Pero siempre lo mejor para el
alumno es trabajar personalmente, independientemente con cada alumno. Menos chicos, más
nos permite conocerlos. Si hay gran cantidad de alumnado, no tenés tiempo ni de corrección
ni de conocer a cada uno. No llegas nunca a la intimidad, ni a tener un dialogo o alga mas
personal porque sinceramente no tenés tiempo. Pero en este grupo, es muy agradable porque
tienen una conducta muy buena. Son veinte chicos entonces, la conducta y la cantidad de
alumnos ayuda a que el dialogo se pueda producir-

C. RESPECTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES PLÁSTICAS:

1. ¿Por qué crees que es importante que los estudiantes tengan acceso a la
educación artística?
-En el arte, en el dibujo y en la práctica libre, es decir, en la escritura también es ahí donde
percibimos situaciones difíciles, que están pasando en la familia o ellos como individuos.
Cuando el niño se puede expresar siempre le salen ideas nuevas, siempre puede crecer y
nosotras, como docentes, podemos evaluar su estado de ánimo o su problemática pasajera. Y
es donde ellos se expresan y se sienten totalmente libres-.

2. ¿Cómo se puede fomentar la creatividad y la expresión artística en el aula?

3. ¿Cuáles son algunos de los proyectos de arte más exitosos que ha realizado tus
estudiantes?
-Las dos últimas preguntas se las tenemos que hacer a Griselda porque realmente las
profesoras que han pasado por la escuela, tanto Griselda como Sandra Ferreyra, que por año
trabajo ahí, hicieron cosas bellísimas. Tanto para las columnas como para la pared de la
entrada a la escuela o las garitas del colectivo, hicieron grandes cuadros; realmente un trabajo
hermoso. También hicieron juegos didácticos en el suelo, pintados con pintura; han tenido
unos proyectos divinos. Pero bueno sobre Plástica es muy bueno porque los chicos se

37
identifican un montón y plasman su mismo carácter y su personalidad en la hoja. Pero
realmente es hermoso el trabajo que han hecho mis compañeras.

Entrevista docente del área plástica:

 Nombre y apellido: Griselda Romera.


 Entrevistadora: Micaela Espip.
 Edad: 47.
 Nombre de la institución educativa: Escuela Nro 1061 “José Ingenieros”.
 Función dentro de la institución: Docente del área de plástica.

A. Respecto de la labor personal:

1. ¿Cuántos años hace que te dedicas a la docencia? ¿Y en esta institución


educativa?
Llevo dedicándome a la docencia de artes visuales por 12 años, y de esos, los últimos 6 los he
pasado en esta institución educativa.
2. ¿Qué significa para vos tener vocación docente ya qué edad y de qué manera te
diste cuenta de ello?
Para mí, la vocación docente en artes visuales implica la pasión por guiar y nutrir el potencial
creativo de mis estudiantes. Desde una edad temprana, siempre sentí una conexión especial
con las expresiones artísticas y disfrutaba compartir mis conocimientos con otros. Fue en mi
adolescencia cuando me di cuenta de que enseñar arte era mi verdadera vocación.

3. ¿Cómo organizas tus clases y de qué manera motiva a tus alumnos?


En cuanto a la organización de mis clases, trato de equilibrar teoría y práctica. Comienzo con
una introducción conceptual sobre el tema a tratar, luego pasamos a la práctica, donde los
estudiantes tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido. También fomento la participación
activa y la creatividad, alentando a mis alumnos a explorar diferentes estilos y técnicas. Para
motivarlos, les propongo proyectos que les permitan expresarse de manera personal y les
brindo retroalimentación constructiva para que puedan crecer como artistas.

4. ¿Qué te gusta inculcar a tus alumnos y cómo evalúas su progreso?

38
Lo que más me gusta inculcar a mis alumnos es la confianza en su propia creatividad. Les
animo a tomar riesgos y a no tener miedo de cometer errores, ya que en el arte, los errores a
menudo son oportunidades para aprender y crecer. Para evaluar su progreso, utilizo diferentes
estrategias, como la observación directa de su trabajo, la revisión de sus proyectos y la
realización de evaluaciones escritas y orales.

5. ¿Qué desafíos has enfrentado en tu carrera docente y cómo los has superado?
A lo largo de mi carrera, he enfrentado desafíos diversos. Uno de los mayores desafíos ha
sido adaptarme a las distintas formas de aprendizaje de mis estudiantes. Cada uno tiene su
estilo único y es importante encontrar formas de llegar a cada uno de ellos. Además, la
gestión del tiempo y la disponibilidad de recursos también han sido desafíos. Para superarlos,
he buscado constantemente maneras innovadoras de enseñar, he participado en talleres y
seminarios para mejorar mis habilidades, y he establecido una red de apoyo con otros
colegas. También he aprendido a aprovechar al máximo los recursos que tengo a mi
disposición, fomentando la creatividad con materiales accesibles.

B. Respecto de la institución educativa:

1. ¿Conoces el origen y la historia de la escuela 1061 de la localidad de Funes?


Sí, estoy familiarizada con el origen y la historia de la Escuela 1061 "José Ingenieros" en la
localidad de Funes. Inicialmente, se trató de una escuela rural que atendía a niños
provenientes de campos alejados. A lo largo del tiempo, ha experimentado una
transformación significativa debido al crecimiento demográfico y urbano de la zona.
La Escuela 1061 "José Ingenieros" tiene una historia rica y significativa en la localidad de
Funes. Inicialmente, surgió como una respuesta a la necesidad de educación para niños de
zonas rurales, quienes debían recorrer largas distancias para asistir a la escuela en el pueblo.
Gracias al esfuerzo y liderazgo de Estela Svetko de Melfi y la colaboración de la comunidad,
se logró la construcción de esta institución educativa.

2. ¿Cuáles pensás que han sido los principales hitos y logros de la escuela a lo largo
de los años?
Los principales hitos y logros de la escuela a lo largo de los años son notables. La
transformación de una escuela rural a una urbana refleja la adaptación de la institución al
crecimiento demográfico y urbano de la localidad. Además, la creación de actividades

39
culturales y tradicionales para recaudar fondos demuestra la determinación de la comunidad
por asegurar una educación digna.

3. ¿Ha habido cambios significativos en la estructura o el enfoque educativo de la


escuela a lo largo del tiempo?
La escuela ha experimentado cambios significativos en su enfoque y estructura educativa.
Desde sus inicios como una escuela rural con atención simultánea de alumnos, ha
evolucionado hacia una institución con una mayor diversidad de grados y una matrícula más
amplia. Esto muestra su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la
comunidad.
4. ¿Cómo ha evolucionado la relación entre la escuela, los estudiantes, los padres y
los docentes a lo largo de estos años?
La relación entre la escuela, los estudiantes, los padres y los docentes ha evolucionado a
medida que la institución ha pasado de ser una escuela rural a una urbana. Anteriormente, la
comunidad estaba más unida y todos se conocían. Con el tiempo, la escuela ha tenido que
encontrar formas de mantener la conexión entre todos los involucrados, a pesar del aumento
en la matrícula.
5. ¿Cómo pensás que la institución educativa se ha adaptado a los cambios
territoriales y poblaciones que sufrió la localidad de Funes en estos últimos años?
¿Cuáles son los desafíos actuales y futuros que enfrenta la escuela?
La adaptación de la escuela a los cambios territoriales y poblacionales en la localidad de
Funes es una prueba de su capacidad para evolucionar con su entorno. La construcción del
nuevo edificio es un paso significativo en este proceso de transformación. Sin embargo,
también es importante reconocer la nostalgia que puede surgir al recordar los años anteriores.
Los desafíos actuales y futuros probablemente incluyan la gestión de una matrícula más
grande y la continuación de la integración de la comunidad diversa que ahora atiende la
escuela. Además, la proyección de instituir un nivel de secundaria muestra una visión a futuro
de la educación en la localidad.

C. Respecto de la enseñanza de las artes plásticas:

1. ¿Por qué crees que es importante que los estudiantes tengan acceso a la
educación artística?

40
La educación artística va más allá de la simple creación de obras visuales. Ayuda a los
estudiantes a desarrollar habilidades críticas como el pensamiento creativo, la resolución de
problemas y la comunicación visual. Además, promueve la apreciación cultural y la
comprensión del mundo que nos rodea. En última instancia, brinda a los estudiantes una
forma única de expresarse y explorar su propio potencial creativo.

2. ¿Cómo se puede fomentar la creatividad y la expresión artística en el aula?


Para fomentar la creatividad y la expresión artística en el aula, es esencial crear un ambiente
que inspire confianza y libertad. Animar a los estudiantes a explorar diferentes medios y
técnicas sin temor al juicio es crucial. También es importante fomentar la observación
detallada y la reflexión sobre el proceso creativo. Además, proporcionar desafíos o temas
abiertos puede estimular la imaginación y promover soluciones artísticas únicas.

3. ¿Cuáles son algunos de los proyectos de arte más exitosos que ha realizado tus
estudiantes?
Hemos tenido algunos logros notables. Un proyecto que destaca es el mural comunitario que
realizamos el año pasado en colaboración con el vecindario. Los estudiantes no solo
desarrollaron habilidades técnicas, sino que también aprendieron a trabajar en equipo y a
comunicar su visión artística a una audiencia más amplia. También tuvimos un proyecto de
escultura utilizando materiales reciclados que resultó muy impactante tanto a nivel artístico
como ambiental.
Recuerda, la clave en la educación artística es alentar la autenticidad y la experimentación.
¡Siempre estoy emocionada de ver lo que mis estudiantes pueden lograr cuando se les brinda
el espacio y el apoyo adecuados!
Mural comunitario:
Este proyecto se basó en la idea de colaboración y conexión con la comunidad. Los
estudiantes investigaron temas relevantes para el vecindario y se inspiraron en la historia, la
cultura y los elementos distintivos del lugar. A partir de esta investigación, crearon un diseño
que reflejara la identidad y las aspiraciones de la comunidad. La ejecución del mural implicó
el uso de técnicas de pintura mural y la coordinación entre los estudiantes para lograr una
obra cohesionada y significativa.
Proyecto de escultura con materiales reciclados:
En este proyecto, nos enfocamos en la sostenibilidad y la reutilización de materiales. Los
estudiantes exploraron la idea de transformar objetos cotidianos en obras de arte escultóricas.

41
Fomentamos la creatividad al desafiarlos a encontrar nuevas formas y significados en
materiales aparentemente comunes. Esto les permitió desarrollar habilidades en técnicas de
ensamblaje, modelado y acabado, al mismo tiempo que promovieron la conciencia ambiental.

Entrevista Directora/Vicedirectora:

 Nombre y apellido: Verónica Lecuona.


 Entrevistadora: Magali De Luca.
 Edad: 54 años.
 Nombre de la institución educativa: José Ingenieros N°1061.
 Función dentro de la institución: Vicedirectora.

1. ¿Cuándo se fundó la escuela?


La escuela se fundó hace 80 años aproximadamente en otro edificio. Este nuevo edificio se
fundó en 2018.

2. ¿Sabés con qué fin se fundó la escuela?


La fundación de esta institución, emplazada en los límites de la ciudad, tenía como fin dar un
espacio educativo a la población rural

3. ¿Cómo fue la transición de la institución a medida que fue creciendo la


población?
Este es el mayor problema que tiene la institución. Posee una categoría de 2da, esto implica
399 niños y actualmente tiene 670 niños. El personal docente y no docente no está adecuado
a la matrícula. Faltan cargos y horas de todas las áreas, asistentes e incluso personal directivo.

4. ¿La escuela tiene contrato fundacional?


La institución no presenta un contrato fundacional porque es una escuela pública y el contrato
es entre la comunidad y el estado de manera simbólica.

5. ¿La escuela tiene proyecto institucional?

42
Como toda escuela pública tiene un PEI, proyecto educativo institucional, que a veces varía
año a año y en otros casos continúa con el año anterior. En este momento nuestro proyecto es
“LA HUERTA EN LA ESCUELA Y LAS TRES R EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA”.

6. ¿Qué incluye el proyecto educativo?


El PEI atraviesa todas las áreas y es adaptado por los docentes para ser abordado desde todos
los espacios curriculares y en todos los niveles.

7. ¿Cuántos niveles tiene la escuela?


La escuela cuenta solo con nivel primario, con 4 sesiones de cada grado.

8. ¿Cuánto hace que estas en la escuela?


Mi trayectoria en la escuela es desde el2020.

9. ¿Cuántos salones tiene la escuela?


El edificio cuenta con 13 salones, laboratorio, biblioteca, sum, comedor y sala de gobierno.

10. ¿Qué valores busca transmitir la escuela?


La escuela, fundamentalmente, busca transmitir el respeto por uno mismo, por el otro y por el
medio ambiente.
11. ¿La escuela tiene reglamento?
La escuela cuenta con un grupo de delegados de cada grado que tienen reuniones periódicas y
escriben el reglamento de acuerdo a las necesidades e intereses de los alumnos.

12. ¿Qué relación tiene la escuela con la comunidad?


La escuela es de puertas abiertas, existe un grupo de padres colaboradores, una cooperadora
muy activa con quienes se hacen reuniones mensuales o quincenales de acuerdo a las
necesidades de la comunidad educativa.

13. ¿Piensas que hay algún imaginario colectivo de la comunidad frente a la


escuela?
Con respecto a esto, cuesta sacarle el mote de “escuelita de campo” donde asistían menos de
100 niños y hoy en día son 670, es por este crecimiento exponencial que ha tenido en pocos

43
años que el imaginario colectivo pretende que la escuela siga manteniendo ciertas costumbres
que hoy en día sería imposible.

14. ¿Por qué la comunidad elige esta escuela?


Es una escuela muy pedida, se puede observar en el crecimiento de los últimos 5 años, se
elige por el proyecto educativo que tiene, la dedicación de los docentes y la calidez con que
se tratan a las familias.

15. ¿Hay algún proyecto de integración?


En la escuela hay muchos niños en proyecto de integración con la escuela especial N°2056 de
Roldán y con el equipo interdisciplinario de la Municipalidad llamado CIPAE.

16. ¿Cómo está conformado el equipo directivo?


El equipo directivo está compuesto solamente por 2 personas: Directora y Vice, de acuerdo al
crecimiento de la población deberíamos ser 4 personas en el equipo.

17. ¿Qué importancia se le da al arte en la escuela?


Las áreas de especialidades, y el arte principalmente, forman parte del EJE TRANSVERSAL
de todos los contenidos. Se hacen muchas actividades partiendo del arte: Intervenciones en el
edificio escolar, visitas a distintos museos como ser Castagnino y la ESi, el Cochet con la
presencia de diferentes artistas plásticos y lo último que se ha hecho es la visita a la escuela
del artista plástico Gonzalo Álvarez para hablar y trabajar sobre ARTE, EDUCACIÓN Y
AMBIENTE…CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS NIÑOS…

18. ¿Crees que el contexto social de los alumnos influye en alguna problemática?
Todas las comunidades educativas tienen sus propias problemáticas, y es ahí donde el equipo
directivo tiene que, primeramente, reconocerlas, para, luego buscar las estrategias y
herramientas acordes a la resolución de dichas problemáticas y acompañar a los docentes en
esta tarea de enseñar y aprender, estableciendo vínculos amorosos para que la trayectoria de
los alumnos y de toda la comunidad educativa sea lo más placentera posible.

C. IMÁGENES:

44
45
46
BIBLIOGRAFÍA:

 AUGUSTOWSKY, G, (2003) Las paredes del aula. Un estudio del espacio dispuesto
por docentes y alumnos en la escuela primaria. Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires
 ANIJOVICH, R. (2009). Transitar la formación pedagógica. Paidós. Buenos Aires.
 FRIGERIO. A, (1992) Las instituciones educativas cara y ceca: elementos para su
gestión. Troquel. Buenos. Aires.
 GUBER, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexibilidad. Grupo Editorial
Norma. Buenos Aires
 MANCINI, E. Y OTROS (2002) Maestras argentinas. Entre mandatos y
transgresiones. Centro Cultural de la Toma
 MARINI, G. Y OTROS (2018). Estéticas cotidianas escolares: desde lo que se ve
hacia como se siente la escuela
 SANZ, G Y OTROS. (2001) Artes Plásticas en la escuela. Proyecto para compartir.
Aportes para el desarrollo curricular. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

47

También podría gustarte