Está en la página 1de 403

MAESTRIA EN PSICOTERAPIA

GESTALT INFANTIL

Cuarto Semestre
Dra. Lorena Fernández Rodríguez

ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2003-2005

Torreón, Coahuila
Octubre de 2005
MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

íNDICE

I. TRASTORNO DE LA PIEL Nitzia Yamina Minette Escobedo Mata

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………................................... 23

2. Definición…………………………………………………………………………………………………...................................... 24

3. Etiología………………………………………………………………………………………………............................................. 26

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 28

5. Perfil de los Padres……………………………………………………………………………………............................................. 29

6. Área Escolar y Social……………………………………………………………………………………......................................... 30

7. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………….............................................. 31

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….. 35

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………….. 37

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………….. 42


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

II. OBESIDAD Siria Alejandra Martínez Jiménez

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 46

2. Clasificación…………………………..……………………………………………………………………. ……………………. 46

3. Etiología…………………..……………………………………………………………………………………………………… 47

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………….. …………………… 48

5. Perfil de los Padres…………………………………………………………………………………………. …………………… 49

6. Área Escolar ……………………………………………………………………………………………………………………… 51

7. Área Social………………………………………………………………………………………………….. …………………… 52

8. Área de Sí Mismo………………………………………………………………………………………….... …………………… 53

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 61

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 62

Mapa de Terapia de los Padres…………………………………………………………………………………….….. 65


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

III. BULIMIA Siria Alejandra Martínez Jiménez

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 67

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 68

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 68

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 71

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 72

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 73

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 73

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 74

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 78

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 79

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 82


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

IV. ANOREXIA Siria Alejandra Martínez Jiménez

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 84

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 85

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 85

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 87

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 88

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 90

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 90

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 91

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 95

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 97

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 100


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

V. ASMA Araceli Cantú Segovia

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 102

2. Características………………………………………………………………………………………………. …………………… 103

3. Factores de Riesgo…………………………………………………………………………..…………………………………… 104

4. Dinámica Familiar…………………………………………………………..…………………………………………………… 105

5. Perfil de los Padres…………………………………..…………………………………………………………………………… 106

6. Área Escolar ……………………………………………………..…………………………………………. …………………… 108

7. Área Social…………………………………………….……………………………………………………. …………………… 108

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………... …………………… 109

Bibliografía……………………………………………………………………….…………………………………… 113

Mapa de Terapia del Niño……………………………………….…………………………………………………… 114

Mapa de Terapia de los Padres………………………………………….……………………………….…………… 117


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

VI. ENURESIS Rubén Darío Carrillo Lucero

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 119

2. Clasificación….…………………………………………………………………………………………………………………….. 123

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 125

4. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 127

5. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 128

6. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 128

7. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 129

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 132

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 133

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 136


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

VII. ENCOPRESIS Rubén Darío Carrillo Lucero

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 138

2. Clasificación….…………………………………………………………………………………………………………………….. 141

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 144

4. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 145

5. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 146

6. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 146

7. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 147

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 151

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 152

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 156


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

VII. DIVORCIO Concepción Gabriela Cureño Arroyo

1. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 158

2. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 160

3. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 162

4. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 163

5. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 164

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 169

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 170

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 174


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

IX. TRASTORNOS TERMINALES María Estela Castellanos Magaña

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 176

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 179

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 181

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 182

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 183

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 185

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 186

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 187

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 192

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 193

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 197


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

X. DEPRESIÓN Tania Pérez García

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 201

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 201

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 203

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 204

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 205

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 207

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 208

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 209

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 214

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 215

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 218


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XI. SUICIDIO INFANTIL Tania Pérez García

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 220

2. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 220

3. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 221

4. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 223

5. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 225

6. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 226

7. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 227

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 232

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 233

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 237


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XII. TRASTORNO OBSESIVO Ma. Del Carmen Gorocica Martínez

1. Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………… 240

2. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 243

3. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 245

4. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 246

5. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 251

6. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 252

7. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 254

8. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 255

9. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 256

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 261

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 262

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 266


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XIII. TRASTORNO DE IDENTIDAD Karla Silvia Belmonte Mendoza

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 268

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 268

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 269

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 270

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 271

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 276

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 277

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 279

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 286

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 287

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 291


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XIV. ABUSO SEXUAL Fernando Armando Canive Máynez

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 295

2. Evaluación..……………………………………………………………………………………………………………………….. 298

3. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 299

4. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 300

5. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 302

6. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 303

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 311

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 312

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 313


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XV. MALTRATO FÍSICO Tanhia M. Flores Murillo

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 315

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 315

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 316

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 317

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 318

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 320

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 320

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 321

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 326

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 327

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 331


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XVI. MALTRATO EMOCIONAL Tanhia M. Flores Murillo

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 333

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 333

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 334

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 335

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 336

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 338

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 338

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 339

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 342

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 343

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 347


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XVII. DÉFICIT DE ATENCIÓN Adriana Teresa Romo Salado

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 349

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 249

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 352

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 354

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 355

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 356

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 357

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 358

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 362

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 363

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 367


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XVIII. TRASTORNO DE CONDUCTA Adriana Teresa Romo Salado

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 369

2. Clasificación……………………………………………………………………………………………………………………….. 370

3. Etiología…………………………………………………………………………………………………………………………… 370

4. Dinámica Familiar………………………………………………………………………………………………………………….. 372

5. Perfil de los Padres………………………………………………………………………………………………………………… 373

6. Área Escolar ………………………………………………………………………………………………………………………. 374

7. Área Social…………………………………………………………………………………………………………………………. 374

8. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………………………………... 375

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………… 379

Mapa de Terapia del Niño…………………………………………………………………………………………… 380

Mapa de Terapia de los Padres……………………………………………………………………………………… 384


MAPAS PRIMARIOS Y DE TERAPIA

XIX. ANSIEDAD Y TEMORES Araceli Cantú Segovia

1. Definición………………………………………………………………………………………………………………………… 386

2. Clasificación..………………………………………………………………………………………………. …………………… 387

3. Manifestaciones Fóbicas……………………………………………………..…………………………………………………… 388

4. Causas que provocan la ansiedad……………………………………………..…………………………………………………… 389

5. Dinámica Familiar..…………………………………..…………………………………………………………………………… 390

6. Perfil de los Padres…………………………………..…………………………………………………………………………… 391

7. Área Escolar ……………………………………………………..…………………………………………. …………………… 393

8. Área Social…………………………………………….……………………………………………………. …………………… 394

9. Área de Sí Mismo…………………………………………………………………………………………... …………………… 395

Bibliografía……………………………………………………………………….…………………………………… 398

Mapa de Terapia del Niño……………………………………….…………………………………………………… 399

Mapa de Terapia de los Padres………………………………………….……………………………….…………… 403


Nitzia Yamina Minette Escobedo Mata
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

1. Introducción
Trastornos Psicosomáticos

Actualmente se utiliza el término “psicosomático” para poder expresar la relación entre el cuerpo y la psique.

En los desordenes psicosomáticos, las personas reaccionan al estrés, a la tensión y a la ansiedad con un mal funcionamiento
fisiológico directo, que incluso llega a provocar daños irreversibles en órganos y tejidos. Algunos autores han señalado que estos
pacientes reaccionan ante un conflicto directamente con su cuerpo sin que medie su pensamiento. Es decir, no pueden elaborar
psíquicamente un conflicto sin poder lograr una descarga psíquica por lo que la realizan con una descarga física.

Dentro de los trastornos psicosomáticos podemos encontrar algunos relacionados con la afección del sistema respiratorio,
cardiovascular, en los mecanismos de incorporación y eliminación del alimento, la piel, etc. (Cameron, 1997).

Los trastornos psicosomaticos relativos a la piel incluyen:

Eccema.

Alopecia.

Picazón.

Urticaria.

Psoriasis.

Dermatitis atópica. Será ésta última la que se investigará a profundidad.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

2. Definición

“La dermatitis atópica es un proceso inflamatorio crónico, superficial de la piel, que evoluciona por brotes temporáneos.

Es una enfermedad en la que destaca: eritema, prurito intenso, exudación, formación de costras y descamación de las
misma.

Es de las primeras que empiezan a preocupar a los padres por cuanto "no desaparece" a pesar del tratamiento establecido por
el pediatra y/o por el dermatólogo. Provoca, a veces, tensión en los progenitores por cuanto "su niño" no cura aun cuando
sigan con fidelidad todas las normas que le han indicado los médicos. Temen no hacerlo bien. Se sienten culpables en cierta
manera.

Una característica distintiva es la piel seca y la intensa picazón. Las lesiones en piel son rojizas, sobreelevadas, acompañada
en algunos casos de pequeñas ampollas con contenido líquido. Con el tiempo y por el rascado o la fricción continua se
vuelven erosivas, con cambio en la coloración y del cuadriculado normal de la piel. En niños pequeños es típico el
compromiso de la cara, cuero cabelludo, área del pañal y las extremidades. En los adultos en cambio afecta el pliegue del
codo y rodillas, muñecas, párpados y el cuello.

Conjuntamente con dichas lesiones aparece una picazón intensa que obliga a la persona a un constante rascado o frotamiento
que intensifica aún más el enrojecimiento tornándose un círculo vicioso. Esto es peligroso ya que predispone a
complicaciones como la colonización de bacterias e infección consecutiva.

En las zonas de flexura suelen aparecer más tarde. Aun cuando ya se podrían apreciar en sus inicios, pero es menos frecuente.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

El prurito es intenso. Apreciamos que el lactante trata de rascar su cara con todo lo que encuentra a su lado, esto puede
provocar costras en la piel y que se pueda infectar.

En su evolución clínica se establece un "CIRCULO VICIOSO" que se expondrá a continuación:

El PRURITO provoca RASCADO que da lugar a ECZEMA que, a su vez, provoca PRURITO.

El aumento de los síntomas de la dermatitis ocurre poco después de crisis emocionales, que, generalmente se relacionan con la
figura de la madre.

Allerhand, Gough Y Grais describen a los pacientes con neurodermatitis como: Tensos, inquietos e incapaces de relajarse
fácilmente. Tienen una fuerte necesidad de reconocimiento y éxito; y tienden a considerar las demandas de otros como
infracciones e imposiciones. Son muy sentimentales y se hallan sujetos a sentimientos intermitentes de desengaño con
otras personas y con el mundo en general.” (Pereyra, 2000)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

3. Etiología

Se ha discutido el papel que juegan las alergias alimenticias. Varios estudios han incluido como causa de los brotes agudos de
dermatitis atópica huevos, leche de vaca y maní, en especial en niños pequeños.

Se ha encontrado un aumento de la unión de IgE a Staphylococcus aureus.

La interacción de antígeno estafilocócico y anticuerpos antiestafilocócicos específicos pueden inducir a la liberación de


células cebadas, causando prurito y agravando la dermatitis.

Otras teorías apoyan el aspecto emocional entre ellas encontramos los siguientes datos:

Como se dijo anteriormente la dermátitis atópica pertenece a la gama de los trastornos psicosomaticos por consiguiente la
etiología es la misma.

“Cuando un niño nace, necesita de un conjunto de cuidados especiales por parte de su madre, ya que de ahora en adelante el
medio en el que le vivirá le resulta hostil, agresivo; el recién nacido posee una fragilidad que lo hace muy vulnerable a virus,
bacteria, golpes, etc.

El bebé que antes se encontraba totalmente abrigado, alimentado y protegido dentro del vientre de la madre ahora necesita
adaptarse forzosamente a ese nuevo entorno, con la ayuda de ella y es allí donde comienza a incorporar lo que le llega del
medio externo. Por esa razón en sus primeros tres meses establece una relación de dependencia casi exclusiva con la madre.
Cuando hay fallas en la relación, y que el bebé percibe irregularidades, climas de tensión o sus primeras necesidades no son
satisfechas, esto lo puede expresar a través de su cuerpo por medio de enfermedades, que si bien terminan siendo orgánicas,
son originadas desde su psiquismo, que se encuentra en estado de gestación. Por eso recalcamos los cuidados de las madres a
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

sus bebés, no solo con respecto a sus necesidades elementales como ser el sueño, la eliminación de sus heces y orina, la
respiración y la alimentación, sino a la relación que se establece entre ellos. El bebé percibe la voz y el olor de su madre,
como así también las irregularidades, los estados de ánimo, de tensión, el cariño, la paciencia y la dedicación que le brinda la
mamá e incluso el bebé sabe cuando y en que medida es deseado por sus padres. De allí surge que cualquier anomalía en ésta
relación primaria podría ser catastrófica para la futura personalidad del niño. Recordemos que en casos extremos algunos
niños recién nacidos y hospitalizados, al no tener contacto con su madre ni con ninguna otra persona, han fallecido a pesar
de haber estado bien alimentados, abrigados y dormidos.

Actualmente la función del padre ha cambiado en favor de una participación más activa en los cuidados del niño, aunque en
los primeros meses la relación niño- madre es bastante estrecha y luego el padre se va incorporando paulatinamente tratando
de interponerse entre la pseudo simbiosis formada por los dos primeros, para darse el triángulo madre - padre - bebé.

Si esto no se produce, se puede dar una relación que favorece la enfermedad psicosomática, reflejando la importancia de un
equilibrio en la participación de ambos padres en los cuidados del niño.

Muchos ejemplos nos dan la pauta de la repercusión que tiene el padre en las enfermedades psicosomáticas, ya que es
importante el lugar que tenga en esa relación, puede ser el de un padre con excesivos sentimientos maternales, un padre
desinteresado, incomprensivo, o que está en constante presión para lograr los supuestos avances de su hijo; también es
imprescindible el lugar que la madre le atribuye al padre delante del niño.

Otro aspecto a tener en cuenta son las condiciones sociales actuales: el trabajo de la madre, mayor proximidad del padre, el
cuidado del niño confiado a otras personas, separación de la madre, pueden intervenir en la frecuencia y calidad de la
patología precoz.” (Manchon, 2004).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

4. Dinámica Familiar

Frecuente encontrar miembros de la familia con: rinitis alérgica, alergia al polvo y eczemas en la forma de dermatitis atópica.

Exceso de preocupación por la salud y padres protectores.

Alteración en actividades familiares.

Dificultad para la comunicación.

Hostilidad inconsciente reprimida.

Conflictos en la relación de pareja.

Deterioro en la relación materno-filial.

Suele existir experiencias de enfermedad grave o muerte de pariente cercano.

Excesiva atención sobre sensaciones físicas normales.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Narcisista. (Fernández, 2004).

Infantil. (Fernández, 2004).

Irritable y no espontánea.

Hostilidad hacia el bebé. (Manchon, 2004).

Tiene problemas con el contacto físico. (Fernández, 2004).

Sobreprotectora. (Fernández, 2004).

Ambivalente y perfeccionista.

Demandante y sarcástica.

Facilitadora en establecer una alteración en la simbiosis normal. (García, 2000).

Provoca en el hijo una inadaptación materna, impidiendo una adecuada introyección y proyección. (García, 2000).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

Favorece un inadecuado holding y handling al hijo. (García, 2000).

Actúa como toxina psíquica: hostilidad disfrazada de angustia. (Siri, 2000).

Lleva al hijo a la ruptura de predominio corporal, en la búsqueda de una relación con una madre que en su desarrollo
temprano le proporcionó una buena atención. (García, 2000).

b) PADRE

Inaccesible. (Fernández, 2004).

Frío. (Fernández, 2004).

Agresivo. (Fernández, 2004).

Distante. (Fernández, 2004).

Irritable.

No espontáneo.

Va de la sobreprotección a la permisidad.

Deterioro en la relación paterno-filial.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

6. Área Escolar y Social

Atraso en el aprendizaje.

Serio.

Incapacidad para relacionarse.

Frecuente ausencia en la escuela.

Deterioro en relaciones sociales.

Obedientes, responsables.

Agresivo, temeroso, vergonzoso.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

7. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL
Baja autoestima . (Fernández, 2004)

Dependiente. (Fernández, 2004)

Inseguro y egocéntrico. (Fernández, 2004)

Inhibido. (Fernández, 2004)

Soledad y falta de vivacidad (García 2000).

Habilidad de adaptación a una realidad desvitalizada (García 2000).

Dificultad para relacionarse con afectos (García 2000).

Vulnerables y autoexigentes.

Obedientes, responsables.

Perfeccionistas con dificultad para comunicarse.

Tímido.

Sumiso, ansioso y sensible (Cúyas, 2000).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

Predisposición a contraer enfermedad de la piel (Cúyas, 2000)

Agresivo, temeroso, vergonzoso.

Ansiedad reprimida.

Fragilidad narcisista (García 2000).

b) PATRÓN EMOCIONAL

Sensibles, ansiosos. (Fernández, 2004).

Vergüenza, culpa. (Fernández, 2004).

Incapacidad para expresar la agresión. (Fernández, 2004).

Enojo desorganizado-inconsciente. (Fernández, 2004).

Demandante: sed de amor. (Fernández, 2004).

Tristeza, maneja afecto negativo. (Fernández, 2004).

Sentimiento de desvalorización personal (García, 2000).

Alta tensión (García, 2000).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

Tendencia a ignorar señales de su cuerpo, en caso de ser registradas, las consideran deprovistas de importancia.

Ansiedad, ira-hostilidad.

Sentimiento de abandono (Cúyas, 2000).

Obtención de beneficio secundario con el padecimiento (Cúyas, 2000).

Dependientes y sensibles al rechazo.

Rupturas a predominio corporal, en la búsqueda de una relación materna que en su desarrollo temprano le proporcionó
una buena atención (García, 2000).

c) TEMORES

Abandono. (Fernández, 2004).

Rechazo. (Fernández, 2004).

Burla. (Fernández, 2004).

Expresar emociones. (Fernández, 2004).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL
d) MECANISMOS DE DEFENSA e) NECESIDADES

Retroflexión (Perls, 1976). Afecto y contacto físico. (Fernández, 2004).

Confluencia (Perls, 1976). Aceptación y autonomía. (Fernández, 2004).

Represión. Expresión emocional y descarga motora. (Fernández,


2004).
Introyección.
Gratificación y atención (García, 2000).
Autocuración: utiliza enfermedad corporal como intento
de integración y búsqueda de una relación con la que se Holding y handling (García, 2000).
pueda lograr una regresión a la dependencia absoluta.
Reclamar afecto necesario (Cuyas, 2000).
Escisión (García, 2000).
Obtención de atención y afecto (Cuyas, 2000).

f) CONFLICTOS
Dependencia-independencia. (Fernández, 2004).
Yo ideal desmesuradamente exigente (García, 2000).
Resentimiento con figuras parentales. (Fernández, 2004).
Predominio del hacer sobre el ser (García, 2000).
Aceptación. (Fernández, 2004).
Problema para registrar las sensaciones en su cuerpo.
Manejo emocional. (Fernández, 2004).
Alteraciones en la autoimagen.
Socialización. (Fernández, 2004).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

BIBLIOGRAFÍA

 BAKWIN, Harry & MORRIS, Ruth. 1974. Desarrollo Psicológico del Niño Normal y Patológico. México. Interamericana.
Pp 502

 CAMERON, Norman. 1997. Desarrollo y Psicopatología de la Personalidad. México. Trillas. Pp. 657, 658, 664, 675.

Cúyas López, Ester. Psicóloga Infantil. Recuperado el 10 de septiembre de 2004.


http://www.psicologoinfantil.com/traspsicosom.htm.

 Enfermedades Psicosomáticas. Latin Salud. México. Recuperado el 6 de septiembre del 2004. www.latinsalud.com.

 FERNÁNDEZ, Lorena. Teoría de los Trastornos Específicos del Desarrollo. Centro de Investigación y Entrenamiento en
Psicoterapia Gestalt Fritz Perls. S.C. Material de clase. 2004.

 MANCHON, Apolonia & Urbano, Elisa. 2004. Enfermedades Psicosomáticas en niños. España. Recuperado el día 6 de
septiembre del 2004. www.psicoárea.org

 PEREYRA, Juan Manuel. 2000. Dermatitis Atópica. España. Recuperado el dia 6 de septiembre del 2004.
www.medispain.com.

Siri, Leticia. Clasificación de los Trastornos Psicotónicos según Marta Bekei. Octubre 2000. Recuperado el día 10 de
septiembre de 2004. http://www.pedregal.org/psicología/leticias.php3.

WICKS, Rita & ALLEN, Israel. 1997. Sicopatología del Niño y el Adolescente. España. Prentice Hall. Pp. 371.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE LA PIEL

Información recuperada el día 15 de septiembre de 2004 de:

http://www.cuerpocanibal.com.ar/escritos/psicosomaticas.htm.

http://www.geocities.com/edgarantoniogs/da.htm.

http://www.geocities.com/edgarantoniogs/da.html.

http://www.ondasalud.com/edicion/componentes/noticia/VersionImprimirOndasalud_ cmp/0%2C3039%2C3381%2C00.html.

http://fichamedica.com/pediatria7articulos7arti51.php#somatomorfos.

http://www.sepsiquiatria.org/sepsiquiatria/html/información_sociedad/manual/a7n3.htm.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Que aprenda en primer momento, a asociar las sensaciopnes desagradables para que en un segundo momento identifique y
asocie estas sensaciones corporales con las emociones que experimenta.

Diferenciación física. Desarrollar la conciencia de sí mismo como ser individual.

Identificar, diferenciar, asociar y describir el origen físico de las emociones que experimenta, para conectarlas con los
movimientos corporales que se asocian a estas y así quitar los bloqueos físicos que posee el niño.

Desarrollar la conciencia interna-externa en general, para que aprenda a describir su experiencia en primera persona
haciendo propio lo que experimenta.

Que aprenda a conocer y describir el ambiente que lo rodea, para que forme y defienda su propia percepción de las cosas.

Que desarrolle la habilidad para integrar en forma adecuada el lenguaje verbal y corporal con el emocional.

Que desarrolle la habilidad para establecer contacto visual con los demás.

Que aprenda a diferenciarse en su forma de ser y en su físico de los demás encontrando semejanzas y diferencias que le
permitan adquirir una identidad personal basada en sus propias habilidades y debilidades aceptándose y respetando a los
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

demás.

Elevación de su autoestima y de su autoconcepto al momento que se de cuenta de sus capacidades para cubrir sus
necesidades.

Manejo del contacto físico y del afecto.

Autonomía e independencia de la madre mediante el reconocimiento de sus propios límites y fronteras.

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES


HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Conectar sensaciones con emociones.

Desarrollar en él la capacidad de expresar sus emociones.

Ayudarlo a manejar y expresar sus emociones tanto positivas como negativas.

Manejo en el control de impulsos.

Desarrollar en él la capacidad de percibir y diferenciar las emociones de él y las de los demás.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

Identificar, integrar y manejar las polaridades (amor y odio-agresión principalmente) con figuras cercanas e importantes
afectivamente.

Toma de conciencia de sus sentimientos y emociones así como de sus necesidades afectivas, satisfaciéndolas en primer
grado para así poder satisfacer a los demás.

Expresión de emociones tanto verbales como o verbales.

Capacidad para dar y recibir afecto dentro y fuera de su núcleo familiar.

Manejo de culpa, rechazo, resentimiento y vergüenza.

Desarrollar la capacidad de tolerancia a la frustración.

Que aprenda a ser espontáneo y disfrutar.

Resolver el resentimiento con las figuras importantes de su vida.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Que logre la separación física y afectiva de los demás, reconociéndose como ser único y valioso.

Lograr la diferenciación emocional y cognoscitiva de la madre.

Expresión y manejo adecuado de sus necesidades.

Tomar conciencia y responsabilidad de sus actos.

Aprender a validar lo que siente y piensa diferenciándolo del sentir y pensar de mamá y los demás.

Desarrollar la autoestima, para ayudarlo a ubicar recursos personales.

Desarrollar la capacidad para comunicarse con sus padres.

Que aprenda a tener autoconfianza para expresar lo que le gusta y lo que no le gusta.

Que aprenda a resolver problemas por sí solo sin la ayuda de los demás, o buscar la ayuda adecuada cuando así se
requiera.

Que aprenda a darse cuenta de su comportamiento y encontrar aprendizaje y que a la vez aprenda de las experiencias
de los demás.

Que aprenda a integrarse dentro de la familia,


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

4. RELACIONES INTERPERSONALES

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Habilidad para integrarse en juegos y relaciones con niños de su edad.

Capacidad para confiar en los demás, sin sentir temor al rechazo o a la burla.

Desarrollar la capacidad para soportar la presión del grupo: equivocaciones, bromas, rechazo, comentarios, etc.

Que aprenda a resolver problemas interpersonales.

Capacidad para expresar desacuerdos y a establecer acuerdos.

Saber escuchar, empatía e intercambio de ideas.

Capacidad para reconecer lo positivo de los demás y expresarlo.

Que adquiera sentido de identificación y sentido de pertenencia.

Desarrollar la capacidad de cooperar, de pedir y prestar ayuda.

Desarrollar la habilidad para manejarse en grupo, aceptar las reglas, roles y responsabilidades.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE LA PIEL

PADRES

Brindar información Sobre: Como se desarrolla la autoestima en el niño.


Valoración de lo positivo en su hijo, reforzando así la
Separación-Individuación. autoestima.
Establecimiento y función de los roles de papá y Como se enseña y trasmite la seguridad e
mamá. inseguridad en los niños.
Habilidad para manejar y expresar emociones. La importancia de contactarse afectivamente con el
hijo.
Identificar, resolver y manejar sus emociones en
conflicto. Importancia del acercamiento físico y emocional del
padre con lo hijo.
Identificación, diferenciación expresión y manejo
de emociones en ellos y en el hijo. La sobreprotección y sus consecuencias.

Validación de sentimientos y emociones propios. Sugerir: Terapia de pareja para resolución de


conflictos.
Siria Alejandra Martínez Jiménez
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

1. Definición
La obesidad es común en los niños. Afortunadamente, algunos excedidos de peso adelgazan al aproximarse a la adolescencia.
(BAKWIN, 1974).

La obesidad podemos definirla como una enfermedad caracterizada por un excesivo aumento de los depósitos de grasas en el
organismo que provoca un deterioro en la calidad de vida y un riesgo potencial para la salud del individuo. De esta manera la
obesidad se relaciona más con la cantidad de tejido graso en el organismo que con su peso. ( TROTTA, 2003) .

2. Clasificación

Según la distribución de la grasa corporal existen los siguientes tipos:

Obesidad androide: Se localiza en la cara, cuello, tronco y parte superior del abdomen. Es la más frecuente en varones.

Obesidad ginecoide: Predomina en abdomen inferior, caderas, nalgas y glúteos. Es más frecuente en mujeres.

Considerando su inicio, se clasifica como obesidad de la infancia o del adulto.

Para propósitos de pronóstico y tratamiento, la obesidad se clasifica de acuerdo al índice de masa corporal o IMC como
clase I (moderada), Clase II (severa) o Clase III (mortal).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

3. Etiología

La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos
y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su interactuación para determinar el peso de una persona no está todavía
aclarada. (CALVA, 2004).

En la patogenia de la obesidad están implicados factores genéticos, endocrinos, neurológicos, psicológicos y socio-ambientales
en mayor o menor grado. Puede resultar difícil definir los que contribuyen a la obesidad en cada individuo, pero es evidente
que este proceso no tiene una etiología única, sino que más bien constituye un grupo heterogéneo de trastornos. (PARYSOW,
2005).

El sobrepeso crónico es resultado, de un exceso en el comer y rara vez están involucrados factores endocrinos y metabólicos.
Así, en teoría, debería ser fácil controlar la obesidad, pues simplemente se controlaría el volumen de comida del paciente. Pero
en la práctica resulta sumamente difícil en quienes la comida y el comer tienen significados inconscientes imperiosos. En
muchas personas obesas el ansia de alimentos paree que tiene la misma cualidad que la pasión que siente el drogadicto por su
habito particular. Durante periodos de tensión buscan alivio ingiriendo alimento, igual que el fumador, inhalando el
cigarrillo. (BAKWIN, 1974).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

4. Dinámica Familiar

El niño obeso se mantiene extraordinariamente El padre generalmente desempeña un papel


cerca de la madre, quien busca ganarse el favor de su secundario pero en ciertos casos asume también una
hijo ofreciéndole alimento, lo que le impide salir a actitud similar a la de la madre. La característica
jugar y unirse a sus amigos en actividades normales patológica esencial es que el niño es utilizado por
de juego. Es generalmente servido en exceso, y a uno de los padres o por ambos para satisfacer sus
menudo es vestido y bañado por la madre hasta la necesidades emocionales y como una compensación
adolescencia. (BARKWIN, 1974). de los fracasos y frustraciones en su vida.
(BARKWIN, 1974).
Los padres tienen una idea exagerada de la cantidad
de alimentos que puede comer el niño. Muchos de Se trata de familias con satisfacciones
ellos fueron pobres en su niñez y han sentido predominantemente orales, para cuyos integrantes
hambre a menudo. Para ellos dar alimento significa la sobreingesta adquiere características especiales
seguridad y la satisfacción de sus ansias, negadas a que no poseen otras drogas y es lo único que calma
ellos cuando eran niños. Muchos de los padres la angustia y la ansiedad». (PARYSOW, 2005).
comercian con los alimentos. (BARKWIN, 1974).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

En la experiencia de Bruch, una proporción extraordinaria de niños obesos no son deseados. En tales casos el interés de
la madre por dar alimentos es un aspecto de sus sentimientos de culpa (trata de compensar con comida y otras atenciones
lo que es incapaz de dar con afecto). (BARKWIN, 1974).

Preeminencia de la madre en la familia y la ambivalencia y la sobreprotección como modos más frecuentes de


disciplina familiar (CASTAÑEDA, 2003).

Sobreprotección materna, no es sino una tentativa para enmascarar una hostilidad subyacente y compensar la carencia
afectiva. Esta ambivalencia materna es percibida por el niño, incrementando su necesidad de alimento. De allí el estado
de tensión e inseguridad que caracteriza la dinámica familiar. (CASTAÑEDA, 2003).

Gratificación excesiva sin control. (CASTAÑEDA, 2003) y dualidad por parte de la figura materna. (BARKWIN, 1974).

El rechazo de las madres con niños obesos como actitud estaría con relación a la no-aceptación del aspecto corporal de
sus hijos de lo cual también se aplicaría la actitud de sobre indulgencia. Pues al sentir el rechazo hacia sus hijos les
causaría tal conflicto interno que negarían esta actitud, tratando de solucionar el más mínimo conflicto de sus hijos de
una forma rápida. Solo que la gratificación se realizaría sin límites y sin control. (CASTAÑEDA, 2003).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

Las madres de niños obesos se muestran más sobre indulgentes que las madres de niños no obesos, es decir muestran
gratificación excesiva sin control, el cual estaría determinado por las dificultades que presenta la madre en aceptar sus
propias emociones en relación al niño obeso que tienen en casa, pues por una parte se encuentran con la actitud de
rechazo al tener un hijo que por su apariencia física llama la atención por una parte y por otra la culpa que puede
experimentar que su hijo es visto de esta forma. (PARYSOW, 2005).

b) PADRE

Padre, débil, pasivo, ausente y también muchas veces obeso. (PARYSOW, 2005).

El comportamiento de los padres es muy importante. La pasividad y ausencia del padre contrasta con el lugar
predominante de la madre en la familia. (CASTAÑEDA, 2003).

El padre generalmente desempeña un papel secundario pero en ciertos casos asume también una actitud similar a la
de la madre. (CASTAÑEDA, 2003).

No disponible.

Ausente.
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

6. Área Escolar

Cuando el niño ingresa a la escuela, no está preparado para ellos, y debe adaptarse al mundo exterior por primera vez.
Esta situación le orilla a comer más, ya que la comida es para él su principal fuente de comodidad y satisfacción. Es ahí
donde encuentra su principal escape para los sentimientos agresivos y hostiles en el comer en exceso (es la única forma
que conoce de hacer frente a experiencias traumáticas, fracasos y desengaños). (BARKWIN, 1974).

No existe una problemática específica; dependerá de cada caso.


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD
7. Área Social
Su actitud hacia el medio ambiente es de suma exigencia (BARKMAN, 1974).

Pide y no tolera quedar insatisfecho (BARKMAN, 1974).

Presenta serios problemas en la adaptación. (BARKMAN, 1974).

Como resultado de sus deficientes relaciones sociales, su conducta es a menudo “retraída” o “exclusiva”(BARKMAN, 1974).

Se siente incapaz de tener amigos debido a la convicción de que es feo y despreciado (BARKMAN, 1974).

Las personas afectadas de obesidad no están bien consideradas en la sociedad. En los medios de comunicación los niños y
adultos obesos suelen desempeñar un personaje cómico, tropezón y glotón.(CALVA. 2004).

Angustia por presión social frente a su obesidad. .(CALVA. 2004).

Angustia por presión social frente a su adelgazamiento. .(CALVA. 2004) .

Aislamiento social. .(CALVA. 2004).

Dificultades para vestir, usar trasportes públicos.(CALVA. 2004).

Manifiestan problemas para relacionarse, al sentirse incapaz, por su aspecto, de realizar las actividades que hacen sus
compañeros.

Se hacen los simpáticos, graciosos para ser así aceptados.

Pobre imagen de sí mismos y se hacen progresivamente más sedentarios y socialmente aislados.


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD
8. Área de Sí Mismo
a) PATRÓN CONDUCTUAL
Desorden de conductas alimentarias. (CALVA, 2004) y alteraciones del comportamiento y ansiedad. (CALVA, 2004).

La obesidad tiende a singularizar al niño y al adolescente que la padece, empujándolo a aislarse del grupo tanto a nivel familiar
como escolar. Este fenómeno se agrava con la edad y puede evidentemente llegar a revestir una especial gravedad en la
adolescencia.(CASTAÑEDA, 2003).

Dificultades en su adaptación motivadas tanto por una pobre adaptación de sí mismo y de su imagen corporal, como también
como por ser objeto de burla por parte de sus coetáneos y familiares, lo que obviamente repercute en su relación con los demás.
(CASTAÑEDA, 2003).

Lentos, torpes y poco queridos en sus relaciones con los demás.(CASTAÑEDA, 2003).

Señalan perturbaciones de la personalidad en las cuales, al decir de Hilde Bruch (8): «el tamaño corporal excesivo se convierte
en el órgano de expresión de un conflicto». (PARYSOW, 2005).

El hijo obeso tiene también su parte en la interacción familiar, sometiéndose, obedeciendo, dejándose inducir, como si
hubiera un beneficio incestuoso de ser «el nene gordo de mamá» (PARYSOW, 2005).

Dificultad de manejar adecuadamente sus impulsos, especialmente los impulsos agresivos. Es, ciertamente, patrimonio de los
obesos con trastornos de personalidad como trasfondo psicopatológico, el mal manejo de sus impulsos hostiles lo cual, sumado a
la desvalorización de sí mismos que sufren, se traduce en frecuentes autoagresiones algunas más o menos sutiles tales como
descontento y enojo consigo mismo, incapacidad para cuidar de sí (aún siendo muy generosos con los demás) etc. Todo esto lleva
a que presenten frecuentes desbordes en distintas áreas de su conducta, tales como las de la comida y la bebida (PARYSOW,
2005).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

Estos niños obesos son muy demandantes y no suelen encontrar la «cantidad» de cariño y atención que solicitan
(PARYSOW,2005).

Sus tempranas relaciones de objeto presentan el rasgo constante de la insaciabilidad y la intolerancia a todo aquello que
sienten como abandono (PARYSOW, 2005).

El niño obeso se mantiene extraordinariamente cerca de la madre (BAKWIN, 1974).

Es generalmente servido en exceso, y a menudo es vestido y bañado por la madre hasta la adolescencia. (BAKWIN, 1974).

Es dependiente, sumiso e inmaduro, y usa estos atributos para controlar su medio ambiente. Realmente disfruta de su
desampara y se aferra a él tenazmente (BAKWIN, 1974).

Distorsión en imagen corporal.

Identidad difusa.

Es sedentario; pasivo, inhibido, inseguro.

Torpe y demandante. Satisface sus necesidades sin tomar en cuenta a los demás.

Egocéntrico con falta de empatía.

Dependiente.

Ingesta de alimentos de manera compulsiva.

Dificultad para dar y recibir


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

b) PATRÓN EMOCIONAL

Miedo e inseguridad personal. Pérdida de la autoestima. (CALVA, 2004).

Perturbación emocional por hábitos de ingesta erróneos. (CALVA, 2004).

Tristeza e infelicidad. Depresión. (CALVA, 2004).

Ansiedad, frecuente en niños, por pseudomicropene y pseudoginecomastia. (CALVA, 2004).

La mayoría de los autores concuerdan en señalar la existencia de inmadurez afectiva, inadaptación social y sentimientos de
inseguridad. Este desequilibrio explica el comportamiento con respecto a la alimentación. La sobrealimentación ayuda a
disminuir la ansiedad y resulta una justificación ante la vida, de esta manera manejan las frustraciones de aislamiento social y la
carencia afectiva (CASTAÑEDA, 2003).

La insatisfacción personal que presentan los niños obesos se deberá pues a esa pobre percepción que de sí mismos tienen, con
todas aquellas capacidades que se verán menoscabadas por presentar un exceso de peso, como alta fatigabilidad (CASTAÑEDA,
2003).

Los niños obesos presentan mayor Insatisfacción Personal que los niños no obesos lo cual estaría determinado por la poca
capacidad de aceptación de sí mismo , motivada por la pobre imagen corporal, así como el sentirse más torpe, menos parecido y
capaz que los niños sin obesidad (CASTAÑEDA, 2003).

Sentimiento de vacío interior que suelen trasladar al ámbito corporal, intentando llenarlo con diversas conductas algunas de
ellas aparentemente útiles por un tiempo, pero inútiles finalmente de lo cual da clara cuenta el recurso permanente que deben
hacer de las mismas. Paradigma de esto es el comer compulsivo(PARYSOW, 2005).
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

Estos niños obesos son muy demandantes y no suelen encontrar la «cantidad» de cariño y atención que
solicitan(PARYSOW,2005).

Sus tempranas relaciones de objeto presentan el rasgo constante de la insaciabilidad y la intolerancia a todo aquello que
sienten como abandono (PARYSOW, 2005).

La obesidad, se vincula en general con una gran soledad. Sentimientos de fracaso, discriminación y rechazo de por medio,
el sujeto permanece tan cerrado como le sea posible y sin poder, en ocasiones, hablar de lo que le pasa tal como le pasa.
Estas ideas pueden presentar el concepto de adicto, sin palabras, solo, aislado. (PARYSOW, 2005).

Los disturbios en la imagen corporal son una de las alteraciones psicológicas más frecuentes en los obesos y están
relacionados con una baja autoestima, depresión y un poco efectivo funcionamiento psicosocial. (PASYSOW, 2005).

Presentan mayor preocupación e insatisfacción por su cuerpo, sienten vergüenza por su figura lo que influye adversamente
sobre la calidad de vida del sujeto. Poseen también sentimientos de culpa por no poder controlar su peso. Describen a sus
cuerpos como feos, grotescos y despreciables y creen que los otros los observan con hostilidad y desprecio.(PARYSOW,
2005).

Problema con el manejo de emociones. Sustituye afecto por comida.

Problema en el control del impulso y poca tolerancia a la frustración.

Manejo de ansiedad a través de la comida.

Incapacidad para aguantar la presión, desaprobación y/o rechazo.

Dificultad para dar y compartir.


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

c) TEMORES

Donde el factor estético primará y será mayor la afluencia femenina (CASTAÑEDA, 2003).

Sus tempranas relaciones de objeto presentan el rasgo constante de la insaciabilidad y la intolerancia a todo aquello que
sienten como abandono (PARYSOW, 2005).

El disturbio en la imagen es uno de los factores psicológicos más angustiantes para el sujeto (PARYSOW, 2005).

Los niños obesos tienden a reaccionar ante la frustración con retraimiento u hostilidad. Hay fuertes sentimientos de
desamparo, inutilidad, desespero y la convicción de que son feos y despreciados (BAKWIN, 1974).

Rechazo.

Pérdida de afecto.

Separación.

No cubrir las expectativas.

Miedo a expresar su agresión o a ser agredido.


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Aislamiento (CASTAÑEDA, 2003).

Conductas compulsivas, donde el individuo intenta dejar de comer y no puede. Aparece allí la culpa que lo obliga a
realizar diferentes racionalizaciones. No deben faltar defensas como la omnipotencia donde el individuo cree ser más
fuerte que la comida pero sin embargo no puede vencerla (PARYSOW, 2005).

Confluencia.

Introyección.

Retroflexión.

Proyección.
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

e) NECESIDADES

Repercute de forma significativa en los padres del niño obeso, los aspectos tradicionales aprendidos en la familia (hábitos
dietéticos, conocimientos nutricionales y biotipo preferido) por lo que es necesario que la familia cambie hábitos
(CASTAÑEDA, 2003).

Necesidades orales insatisfechas que se perpetúan y acentúan progresivamente (PARYSOW, 2005).

Afectivas, de contacto físico: palabras, reconocimiento.

Aceptación – Autoestima.

Autonomía.

Definir imagen corporal, autoconcepto.

Conexión mente – Cuerpo.

Expresión de emociones; Manejo de emociones.

Aceptación de emociones en conflicto y salida adecuada de éstas.

Poner límites.

Tomar decisiones.

Convivencia con papá, cercanía, aceptación, fortalecer identidad.


MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

f) CONFLICTOS

La imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad
extrema y malestar en ciertas situaciones sociales. (CALVA, 2004).

Distorsión de la imagen corporal. (CALVA, 2004).

Se ha comprobado que los niños obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan sensaciones de inferioridad y
rechazo. Por lo tanto, suelen presentar dificultades para hacer amigos(CALVA, 2004).

Problemas psicoafectivos que se plantean tanto al niño obeso como a su entorno inmediato.(CASTAÑEDA, 2003).

Sus tempranas relaciones de objeto presentan el rasgo constante de la insaciabilidad y la intolerancia a todo aquello que
sienten como abandono (PARYSOW, 2005).

El trastorno de la imagen corporal está caracterizado por una diferencia entre lo que expresa el sujeto y la realidad de su
propio cuerpo: una distorsión de tipo perceptual sería la incapacidad para estimar la superficie, las medidas y el tamaño de
su cuerpo ya que generalmente las subestiman; otra de orden cognitivo sería la sensación exagerada de fealdad y la
dificultad en calificar las sensaciones interoceptivas, verbalizar los sentimientos y discriminarlos.(PARYSOW, 2005).

Es generalmente servido en exceso, y a menudo es vestido y bañado por la madre hasta la adolescencia. (BAKWIN, 1974).

Dependencia – Independencia.

Autoconcepto y expresión de emociones así como el establecimiento de límites.

Con la figura paterna en específica tiene los siguientes conflictos: Resentimiento, Lejanía, Identidad Difusa, afecto.
MAPA PRIMARIO DE OBESIDAD

BIBLIOGRAFÍA

BAKWIN, Harry & MORRIS, Ruth. 1974. Desarrollo Psicológico del niño normal y patológico. México.
Interamericana. Pp. 463-483.

PARYSOW, Roxana. «Aspectos psicológicos en Obesidad». Un intento de interpretación. Buenos Aires. 2005.

Información tomada del artículo publicado en el link: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/172_parysow.pdf.

CASTAÑEDA. Ana María. Relación entre las actitudes maternas y el proceso de adaptación del niño obeso. Peru. 2003.

Información tomada del artículo publicado en el link: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?


texto=art36001

TROTTA, Oscar. Obesidad . Argentina, 2003.

Información tomada del artículo publicad en el link: CALVA. Mariana. Monografía Obesidad. México, 2004.

Información tomada del artículo publicad en el link: www.monografias.com/trabajos15/obesidad/obesidad.shtml


MAPA DE TERAPIA DE OBESIDAD

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Formar conciencia Corporal.

Activación del sensorio.

Descripción de la conciencia corporal.

Conciencia Interna.

Conciencia Externa

Activar órganos de los sentidos.

Proporciones – medidas – Movimientos.

Sensación Física (Emocional):

Movimiento (Emoción).

Límites físicos sensoriales.


MAPA DE TERAPIA DE OBESIDAD

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Diferenciar emociones y validarlas.

Expresión de emociones.

Polaridades.

Qué está puesto en su cuerpo en relación a emociones y sensaciones.

Aspectos positivos y negativos en su autoconcepto.

Rechazo hacia su cuerpo.

Resentimientos.

Recuperación de proyecciones.

Manejo de afecto.

Tolerancia a la Frustración.

Control de Impulsos.
MAPA DE TERAPIA DE OBESIDAD

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
Diferenciación de roles, necesidades.

Establecer límites.

Expresión de ideas, pensamientos, necesidades.

Toma de decisiones.

Toma de responsabilidades: Obligaciones.

4. RELACIONES INTERPERSONALES
Aguantar presión (tolerancia a la frustración).

Capacidad de espera.

Habilidades de defensa.

Poner límites.

Aceptación.

Habilidad para adaptarse a buscar un espacio para desenvolverse en lo que pueda.


MAPA DE TERAPIA DE OBESIDAD

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Promover la separación / individuación de su hijo. Integrarlo a la dinámica familiar.

Tomar conciencia de lo que está provocando en su hijo. Propiciar que papá tome responsabilidad hacia lo que el
rol de papá implica.
Manejo y expresión de emociones.
Papel Activo en familia.
Diferenciar emociones suyas de las del resto de su
familia. Concientizar sobre las necesidades de su hijo(a).

Incluir a papá en la dinámica familiar. Manejo y expresión de emociones.

Definir roles de cada miembro de la familia. Promover la separación de su hijo hacia mamá .
Identificar y definir necesidades de su hijo.

Establecer rol de mamá en la familia.

Fomentar la autonomía.
Siria Alejandra Martínez Jiménez
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

1. Definición
Es un trastorno severo de la conducta alimentaria en la cual muchos individuos, casi siempre mujeres, presentan frecuentes
episodios de voracidad, vomitan habitualmente o, más raramente, toman laxantes o diuréticos para prevenir el aumento de peso. El
vómito es autoinducido y generalmente se produce cada día. La bulimia va acompañada de un miedo enfermizo a engordar.
( AJURIAGUERRA, 1996).

El paciente bulímico presenta una conducta desordenada con la alimentación. Experimenta una pérdida de control ante la comida
y por ello se siente incapaz de parar de comer compulsivamente. Se trata de un apetito voraz e insaciable que conduce a una
ingesta incontrolada, rápida y compulsiva de grandes cantidades de alimentos ricos en calorías.
(GALEGO, 2005).

Un intento habitual de las personas bulímicas consiste en detener el deseo de comer. Sin embargo, este intento ésta destinado al
fracaso porque cuando más control esperan tener sobre su deseo de comer, es cuando más hambre sienten y, por lo tanto, más
comen. Este acontecimiento induce a un mayor intento de control (dieta), que da lugar a ingesta mayores (atracones) y a su vez
provocan las ansias de volver a la situación previa al atracón (vómitos y/o purgas). (GALEGO, 2005).

Los atracones de comida son en ocasiones imprevisibles porque varían en función del estado de ánimo.
Lo más frecuente son uno o dos atracones por semana durante varios meses: Estos episodios de ingesta voraz están caracterizados
por la ingestión de una gran cantidad de alimentos durante un periodo de tiempo corto que oscila entre unos minutos hasta un par
de horas. (GALEGO, 2005).

Tras una ingesta desmesurada se producen sensaciones nauseosas, hinchazón y malestar físico en la región abdominal. A este
malestar se asocian los sentimientos de culpabilidad y vergüenza porque son conscientes de que lo que han ingerido les hará ganar
peso. Este hecho genera grandes niveles de ansiedad y autodesprecio. Los bulímicos calman esta situación ansiosa eliminando las
grandes cantidades de alimento ingerido, de este modo, se intenta calmar el malestar físico y emocional que provoca esta situación.
Los métodos que emplean son los vómitos, el uso de laxantes, diuréticos o el ejercicio físico excesivo.(GALEGO, 2005).
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

2. Clasificación
Existen dos tipos:

Tipo "Purgativo": la persona usualmente se autoinduce el vómito o abusa de laxantes y/o diuréticos para prevenir el aumento
de peso.

Tipo "No purgativo": la persona usa otras conductas compensatorias no purgativas como el ayuno o el ejercicio excesivo, pero
no se provoca el vómito ni abusa de laxantes y/o diuréticos.

3. Etiología

Modelos de Etiología multideterminada (ACEITUNO, 2005)

FACTORES FACTORES FACTORES DE


PREDISPONENTES DESENCADENANTES MANTENIMIENTO
Genéticos Situaciones aversivas Consecuencias
Trastornos afectivos Separación y perdidas Interacción familiar
Personalidad Contactos sexuales Interacción social
Obesidad otros
Elementos socioculturales
Contexto familiar
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

Bulimia

Conductas patológicas :

Preocupación constante por la comida (habla de peso, calorías, dietas...). Atracones, come de forma compulsiva,
esconde comida. Miedo a engordar. Evita el hecho de ir a restaurantes o fiestas y reuniones donde se vea socialmente
obligado a comer. Acude al lavabo después de comer. Vómitos autoprovocados, abusan de laxantes o diuréticos. Usa
fármacos para adelgazar. Realiza regímenes rigurosos y rígidos. Tiene una conducta adictiva con edulcorantes.

Signos fisiológicos :

Inflamación de las parótidas. Pequeñas rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos. Irritación crónica de la garganta.
Fatiga y dolores musculares. Inexplicable pérdida de piezas dentales. Oscilaciones de peso (5 ó 10 Kg, arriba o abajo).

Cambio de actitud :

Modificación del carácter (depresión, sentimientos de culpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación de descontrol...)
Severa autocrítica. Necesidad de recibir la aprobación de los demás respecto a su persona. Cambios en la autoestima
con relación al peso corporal.
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

Anorexia

Conductas patológicas :

Conducta alimentaria restrictiva (poca cantidad de comida) o dietas severas. Rituales con la comida como: contar
calorías, descuartizar la comida en trozos pequeños, preparar comida para otros y comer... Miedo intenso a
engordar, luchando por mantener el peso por debajo de lo normal. Temor a verse obligado a comer en sociedad
(fiestas, reuniones familiares,...). Hiperactividad (exceso de gimnasia u otros deportes). Esconden el cuerpo debajo
de ropa holgada. Negarse a usar traje de baño ya que ven su cuerpo. En ocasiones, atracones y uso de laxantes o
diuréticos. Abuso de edulcorantes.

Signos fisiológicos :

Pérdida progresiva de peso (con frecuencia sucede en un período breve). Falta de menstruación o retraso en su
aparición sin causa fisiológica conocida. Palidez, caída del cabello, sensación de frío y dedos azulados. Debilidad y
mareo.

Cambio de actitud :

Cambio de carácter (irritabilidad, ira). Sentimientos depresivos. Inseguridad en cuanto a sus capacidades.
Sentimientos de culpa y autodesprecio por haber comido o por hacer ayuno. Aislamiento social.
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

4. Dinámica Familiar
Pertenecer a una familia que le dé especial importancia a la causa ofensa. Esto es particularmente importante en las
apariencia y a las relaciones humanas . (GALEGO, 2005). familias. Algunos niños y adolescentes pueden descubrir que
decir no a los alimentos es la única forma de que disponen
Convivir con una familia preocupada en exceso por la imagen
para expresar sus sentimientos o para tener alguna influencia
y la apariencia (familia supeditada al ¡¿“qué dirán”?!)
en su familia.
(ROSSETI,2005).
Las familias de las personas que pueden desarrollar algún
No pueden manifestar o demostrar los afectos hacia el grupo
trastorno alimenticio, por lo general presentan los siguientes
familiar, son tímidas, con cierta lasitud, emocionalmente
rasgos: Escasa comunicación entre sus miembros e incapacidad
inestables y de humor cambiante. Todas manifiestan sentirse
para la resolución de los conflictos que se presentan.
exigidas y presionadas por la familia con muchas
prohibiciones y un control excesivo. (ACEITUNO, 2005). Existe más probabilidad de desarrollar un trastorno
alimentario en una familia en la que uno de sus miembros lo
Hablamos de una familia convencional que sostiene las
ha padecido con anterioridad. También el hecho de que uno
apariencias a cualquier precio, familias encerradas en sí
de los padres presente un trastorno emocional aumenta el
mismas que temen al mundo exterior unidas por un
riesgo de que alguno de los hijos desarrolle una bulimia.
funcionamiento patológico, que centran toda su voluntad en
(CNICE, 2005).
tratar de evitar conflictos internos e intentando mostrarse
como perfectas en donde los miembros anoréxicos o la Se ha observado que las familias de pacientes con trastornos de
bulímicos marcan su fracaso. (ACEITUNO, 2005). la alimentación, son familias con déficit en la comunicación: la
enfermedad vendría a suplir dicha carencia. Por otro lado otro
El comer es una parte muy importante de nuestra vida de
elemento de riesgo podría ser la preocupación exagerada de los
relación con los demás. El aceptar alimentos suele dar placer
padres por el peso de los hijos. (CNICE, 2005).
al que los ofrece mientras que rechazarlos generalmente
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Ser una madre educada, brillante y que se preocupa mucho por el control de sus hijos aunque sin embargo limite su
afecto hacía los suyos. (GALEGO, 2005).
Existencia de conductas enfermas en el hogar como ser: una madre obsesionada con su cuerpo (ROSSETTI, 2005).

Las madres de bulímicos son criticonas y desinteresadas (ROSSETTI, 2005) .

b) PADRE

Las personas con bulimia también tienen una mayor probabilidad que las personas con otros trastornos psiquiátricos de
tener un padre obeso.

Aunque las madres pueden tener una influencia fuerte en sus hijos con trastornos del comer, los estudios también han
indicado que los padres y los hermanos que también son excesivamente criticones puede desempeñar una función
principal en el desarrollo de anorexia en las niñas ( ROSSETTI, 2005).

Sobreprotección por parte de los padres.

Expectativas demasiado altas de los padres respecto de los hijos.


MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

6. Área Escolar

Muy bajo rendimiento intelectual y físico (ALVAREZ, 1997).

Dificultad de concentración y aprendizaje.(ROSSETTI, 2005).

Trastornos en el aprendizaje (ROSSETTI, 2005).

7. Área Social
Las fobias sociales, en las cuales una persona tiene miedo de ser públicamente humillada, son comunes en ambos
trastornos del comer (ALVAREZ, 1997).

Evitar concurrir a reuniones donde pueda verse obligado a comer, recurriendo a todo tipo de excusas, a veces ridículas.
(ROSSETTI, 2005).

Vida social intensa con intervalos de aislamiento.(ROSSETTI, 2005).

Tienen en general miedo a verse gordas, salir a la calle, ser vistas y en su temor por ser descubiertas en su enfermedad,
cambian de amistades o se aíslan. (ACEITUNO, 2005).

La paciente se siente culpable y con mucha ansiedad, siente vergüenza y acaba odiándose a sí misma. Las relaciones con la
familia empeoran y la paciente está cada vez más irritable y manifiesta mayor agresividad, situación que se hace extensiva a
los amigos y a las relaciones en el trabajo. (CNICE, 2005).
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Estar siempre haciendo dietas (GALEGO, 2005).

Mantener un buen aspecto y vestimenta para gustarse así misma y a los demás. (GALEGO, 2005).

Dificultadas para relacionarse sexualmente (ALVAREZ, 1997).

Se encuentran también en peligro de comportamientos impulsivos peligrosos, como promiscuidad sexual y cleptomanía.
(ALVAREZ, 1997).

El abuso de alcohol y drogas es más común en las mujeres con bulimia ( ALVAREZ, 1997).

Altamente perfeccionista y trazarse metas elevadas en la vida (ROSSETTI, 2005).

Actividad sexual que oscila de la abstinencia a la promiscuidad (ROSSETTI, 2005).

Les asusta hablar del tema de sexualidad, temen crecer y hacerse física y sexualmente maduras; no hubo goce en aquellas
que se iniciaron sexualmente (ACEITUNO, 2005).

Excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión (VAZQUEZ, 2000).

La persona bulímica tiene una imagen corporal de sí misma totalmente errónea (CNICE, 2005).

Problemas de autonomía (CNICE, 2005).


MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

b) PATRÓN EMOCIONAL
Tener baja autoestima, (GALEGO, 2005).

Baja satisfacción de la propia imagen corporal (GALEGO, 2005).

Con posible historial de depresiones o bajos estados de ánimo. (GALEGO, 2005).

Las mujeres con bulimia están propensas a la depresión (ALVAREZ, 1997).

Puede que se sientan culpables por inducirse el vómito (ALVAREZ, 1997).

Cambios en el carácter: depresión, fuertes sentimientos de culpa, repudio de sí mismo. En algunos casos hay alternancia entre
euforia y depresión. (ROSSETTI, 2005).

Autocrítica severa. (ROSSETTI, 2005).

No pueden manifestar o demostrar los afectos hacia el grupo familiar, son tímidas, con cierta lasitud, emocionalmente
inestables y de humor cambiante. Todas manifiestan sentirse exigidas y presionadas por la familia con muchas prohibiciones y un
control excesivo. (ACEITUNO, 2005).

Se sienten no aceptadas, rechazadas o discriminadas. (ACEITUNO, 2005).

Vergüenza, culpa y depresión, registrándose un trastorno en la identidad a partir de la nominación de la enfermedad: “ Soy
bulímica” (VAZQUEZ, 2000).

La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. (VAZQUEZ, 2000).


MAPA PRIMARIO DE BULIMIA
c) TEMORES

Uno de sus principales temores es llegar a estar gorda y la decisión de mantener un peso corporal bastante bajo a cualquier
precio. (ARTEAGA, 1997).

Las fobias sociales, en las cuales una persona tiene miedo de ser públicamente humillada, son comunes en ambos trastornos del
comer (ALVAREZ, 1997).

Miedo a enfrentarse a situaciones nuevas y así les surgen los problemas de identidad y control. (ARTEAGA, 1997).

Terror a engordar (ROSSETTI, 2005).

Les asusta hablar del tema de sexualidad, temen crecer y hacerse física y sexualmente maduras (aceituno, 2005).

Miedo a madurar (CNICE, 2005).

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Compensar situaciones de angustia o tensión nerviosa (ACEITUNO, 2005).

Una autoestima muy baja que intenta compensar adelgazando y controlando lo que come: no se acepta y busca una solución
inmediata a sus conflictos dejando de comer para adelgazar de inmediato. (CNICE, 2005).

La imagen que dan de fuerza, independencia, ambición y autocontrol contrasta con la que tienen de sí mismas: se sienten
vacías, con un estado de ánimo pesimista y depresivo, debido a sus sentimientos internos de inseguridad, vergüenza, culpa e
ineficacia. La mala imagen que tienen de sí mismas contrasta con el ideal que desean alcanzar y que aparentan ser. (CNICE, 2005)
MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

e) NECESIDADES

Imperiosa necesidad de recibir la aprobación de los demás.(ROSSETTI, 2005).

La pérdida de peso trae un sentido de triunfo sobre la impotencia. (ROSSETTI, 2005).

Necesidad imperiosa de llenarse la boca, masticando poco o mucho.

Problemas de autonomía (CNICE, 2005).

f) CONFLICTOS

El nivel de autoestima es inversamente proporcional al peso (ej.:se odia por haber aumentado tan sólo algunos gramos)
(ROSSETTI, 2005).

Preocupación persistente por la silueta y el peso. (DSM IV).

Rechaza la imagen real del cuerpo por un ideal físico inalcanzable que les haga ser aceptados y admirados por los que les
rodean (ACEITUNO, 2005).

No pueden manifestar o demostrar los afectos (ACEITUNO, 2005).

Coloca a la comida como centro de su vida (VAZQUEZ, 2000).


MAPA PRIMARIO DE BULIMIA

BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ, G. ANOREXIA Y BULIMIA. MEXICO, 1997. ARTICULO TOMADO DEL LINK:
http://www.monografias.com/trabajos/buliano/buliano.shtml.

GALEGO, Vanesa. Bulimia…y¿ Después del atracón?. México, 2005. articulo tomado del
Link:.http://www.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=11829&MEN_ID=33.

ROSSETTI. Maria. Anorexia y Bulimia. Buenos Aires. 2005. Tomado del link:
http://www.bulimarexia.com.ar/index.html.

ACEITUNO, Javier. LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS FUNCIONAL EN LA ETIOLOGIA DE LA ANOREXIA Y


BULIMIA NERVIOSA. Madrid, 2005. ARTICULO TOMADO DEL LINK:
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/jas/anorexia.shtml.

VAZQUEZ, Sebastian. El horrososo fantasma de la anorexia y la bulimia. Buenos Aires. 2000. ARTICULO TOMADO
DEL LINK: http://www.adolescentesxlavida.com.ar/a&b.htm.

http://www.cnice.mecd.es/recursos2/e_padres/html/bulimia.htm.
MAPA DE TERAPIA DE BULIMIA

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Desarrollar Conciencia Interna – Externa.

Que identifique las sensaciones en su cuerpo.

Que aprenda a identificar, diferenciar, asociar y describir las sensaciones agradables y desagradables a través de los
órganos de los sentidos, y así conecte las necesidades reales y posea una percepción del ambiente acorde a sus
necesidades.

Que aprenda a identificar sensaciones desagradables para que posteriormente aprenda a asociarlas con emociones que
experimenta.

Identificar, diferenciar, asociar y describir el origen físico de las emociones.

Desarrollar Esquema Corporal.

Asociar las sensaciones desagradables con alguna emoción específica.


MAPA DE TERAPIA DE BULIMIA

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Identificar, diferenciar y nombrar las diferentes emociones.

Diferenciación emocional en relación a los demás.

Aceptar las emociones positivas y negativas en él.

Expresión verbal y corporalmente de sus sentimientos.

Identificar las emociones para que pueda asociarlas a personas o situaciones.

Aceptar y darse cuenta de sus emociones.

Manejar e integrar sus polaridades.

Expresar y ponerse en contacto con sus temores, identificando las fuentes de los mismos.

Resolver el resentimiento con las figuras importantes en su vida.


MAPA DE TERAPIA DE BULIMIA

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
Que adquiera la habilidad para identificar sus propias necesidades diferenciándolas de las de los demás.

Identificar su rol dentro de la familia.

Desarrollar auto confianza para expresar lo que le gusta y lo que no.

Comunicar adecuadamente sus necesidades.

Diferenciación de la figura materna.

Desarrollar la capacidad para darse cuenta de sus actos y sus consecuencias.

4. RELACIONES INTERPERSONALES
Capacidad para confiar en los demás.

Desarrollar la capacidad para soportar la presión del grupo.

Que aprenda a resolver problemas de tipo interpersonal.

Desarrollar la habilidad de comunicación efectiva.

Superar el temor a la burla o al rechazo.

Integración al grupo social.


MAPA DE TERAPIA DE BULIMIA

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ
Dar información necesaria sobre las necesidades de su Fomentar el rol activo dentro de la familia.
hija.
Expresión de emociones.
Identificarla con su rol de madre. Diferenciación de
roles Disminuir las expectativas de su hijo.

Trabajo con las figuras significativas de su infancia. Integrarlo a la familia.

Diferenciación de ella y su hijo. Fomentar auto Que cubra las necesidades afectivas de su hijo.
confianza en su hijo
Identificación y expresión de emociones.
Trabajar con conflictos con su madre.
Que promueva la separación hijo – mamá
Que propicie la autonomía en su familia.
Involucrarlo en el desarrollo de su hijo
Identificar, expresar y manejar sus emociones.
Fomentar la seguridad y auto confianza en su hijo.
Concientizarla sobre la conflictiva por la que atraviesa
la familia. Dar información sobre las necesidades de su hijo.

Disminuir las expectativas sobre su hija. Hacerlas más


realistas.

Separación individuación de su hijo.


Siria Alejandra Martínez Jiménez
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

1. Definición

La falta de apetito es una de las quejas más frecuentes por la que los niños llevados al médico. El síntoma generalmente es
psicogénico, pero debe distinguirse de la inapetencia asociada con enfermedad orgánica. En la inapetencia psicogénica el estado
de salud del niño es bueno, y es notable el remilgo en cuanto a los alimentos. El apetito es a menudo caprichoso y muy variable,
según su estado de ánimo. (BAKWIN, 1974).

Con el paso del tiempo la inapetencia puede convertirse, si no se trata a tiempo, en Anorexia, observada generalmente durante la
adolescencia. La edad usual del comienzo es entre los 10 y los 15 años de edad. La característica más notable es la aversión, real
a la comida, rápida pérdida de peso, emaciación y palidez. (BAKWIN, 1974).

La anorexia se define como, el Trastorno mental que consiste en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, miedo
intenso a ganar peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. (SANDOVAL, 2001).
Los alimentos se convierten en el enemigo; un investigador describe la anorexia como la fobia del peso. La mitad de estas
pacientes reducen sus pesos al restringir severamente sus dietas. (SANDOVAL, 2001).

La característica más notable es la aversión, real a la comida, rápida pérdida de peso, emaciación y palidez. La anorexia es una
pavor a comer, puede haber sequedad en la piel y cabello, fragilidad en las uñas, intolerancia al frío y un aspecto de
envejecimiento prematuro. Es frecuente la amenorrea y la irregularidad de la menstruación. Hay debilidad, pulso lento, y
presión arterial reducida. Otros cambios frecuentes son el crecimiento del vello lanugo, disminución de la libido, anemia, entre
otras. (BAKWIN, 1974).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

2. Clasificación

A través de las características psicológicas se puede observar dos tipos de anorexia:

Anoréxicas austeras: comienzan perdiendo peso a través de dietas y ejercicio, por lo general ayudadas con laxantes,
píldoras de dieta y/o diuréticos.
Anoréxicas voraces: muestran características de la bulimia nerviosa, es decir, que pasan por atracones y vómitos .

3. Etiología

No podemos hablar de una única causa o causas específicas que desarrollen el trastorno pero sí de unos factores
influyentes:

Factores culturales: Modas que implican un tipo de vestimenta, un tipo de formas y la realización para conseguirlas de

determinadas dietas, cabe reconocer la influencia en todo esto de los medios de comunicación.

Influencia de los medios de comunicación: Adelgazar sin esfuerzo. También contribuyen los medios de comunicación
con la publicidad de prendas de vestir, cosméticos etc. y la presencia de estrellas del espectáculo y modelos de moda
que lleva a muchas mujeres a pensar "si ella tiene ese aspecto yo también lo tendré " (a cualquier precio, aún el de la
propia salud).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

Factores educativos: La familia juega aquí un papel muy importante, a veces el exceso de proteccionismo deja poca
iniciativa al individuo, de manera que no se educa a los hijos para saber enfrentarse a la vida, fomentando por contra la
falta de habilidades para tomar decisiones progresivamente más importantes. Por otro lado a veces la propia sociedad en
que vivimos nos lleva a un nivel de exigencias desmedidas.

Factores familiares. Los factores negativos dentro de la familia, posiblemente tanto hereditarios como ambientales,
desempeñan una función importante en la provocación y perpetuación de los trastornos del comer.

Factores de vulnerabilidad personal: No aceptarse como persona, tener una baja autoestima, falta de seguridad, ser
demasiado perfeccionistas, tener autoexigencias desmedidas, preocuparse en exceso por lo que los demás piensen de uno,
percibir que se tiene poco control sobre la propia vida, ser poco habilidosos en las relaciones sociales... perfil psicológico
que conforma el caldo de cultivo adecuado para el desarrollo de este tipo de patologías.

Factores temporales: Experiencias de fracaso, conflictos interpersonales, separaciones/divorcios, cambios corporales en la


adolescencia, cambios de colegio, cambios de cultura (viajes al extranjero)... aspectos todos ellos, que pueden desbordar a
una persona con falta de madurez.

Otros factores: Tener familiares obesos o que padezcan también alguna de estas enfermedades y en definitiva convivir
con personas que le den mucha importancia al peso y a la apariencia física.
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

4. Dinámica Familiar

La relación con la madre es altamente ambivalente desde


Hay un enmarañamiento familiar, en las identidades
una edad temprana, esto se nota por la forma descontenta en
permanecen borrosas, la comunicación entre ellos es vaga e
la que la madre da el alimento, y también por su actitud
imprecisa. Son familias rígidas, que tienen dificultad en aceptar
general. La niña se vuelve crecientemente hostil hacia la
los cambios (MUÑOZ, 2005)
madre. (CAMERON, 1997).
La mayoría de las familias con un miembro anoréxico son
La relación con el padre es insatisfactoria, con un alto tono
psicosomáticas, lo cual significa que cualquier problema ya sea
de ansiedad, que se acrecienta frecuentemente por la
mental o emocional lo expresan en su cuerpo.
estimulación sexual de la adolescente por el padre.
CAMERON, 1997). Estas familias tienen límites individuales pobres y cualquier
cosa que le pasa a alguno les afecta a todos. En cuanto a la
Los padres son inestables emocionalmente y hay una
comunicación son familias en donde nada se aclara
historia de neurosis en la familia. (CAMERON, 1997).
(APOSTOLIDES, 1999).
Con bastante regularidad, uno de los padres o ambos se Otros problemas de la familia: muchos trastornos que puedan
interesan por la comida, las calorías y las dietas, y la comida haber dentro de ella como el alcoholismo lo que lleva a la niña
del niño esta estrechamente vigilada. (BAKWIN, 1974). a que se centren en ella y descuiden sus problemas. Todos estos
Le dan una importancia muy grande a la unión, la lealtad y problemas están entrelazados. Los trastornos vienen por pasar
la cohesión y el sacrificio personal. La proximidad es toda la vida en un entorno social y familiar particular. Los
excesiva, dinmiscuyendo cada uno de los sentimientos y miembros de una familia casi nunca se dan cuenta del impacto
pensamientos de los demás, falta a la privacidad y fomenta la de su conducta en la futura paciente. (ARTEAGA, 1997).
autonomía o la auto-realización. (MUÑOZ, 2005).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Las madres están entregadas a sus hijos. (BAKWIN, 1974).

Preocupación por la belleza (PIPHER, 1992).

Se vuelca en los hijos para realizarse y en ese momento se vuelve severa. (PIPHER, 1992).

Son extremadamente dadoras, se preocupan en exceso por su familia y están representando 24 horas al día un papel de
mamá perfecta. Sus propias necesidades son reprimidas o inhibidas por completo por lo que en el fondo tras su servicio hacia
los otros siente una irritabilidad y resentimiento no expresado, ya que expresar sus sentimientos podría ser autoindulgente.
(BLEICHMAR, 2000).

Son controladoras, intrusitas, usan a sus hijas como barrera contenedora de su confusa mezcla de sentimientos, las cuales
oscilan entre infantilismo y sexualidad. Generalmente estas madres han tenido malas relaciones con sus propias madres.
(BLEICHMAR, 2000).

Realiza todo en función de los demás, para que ellos estén bien. (MUÑOZ, 2005).

Madres predispuestas a tener ansiedad, depresión y a sobrecargarse, más fácilmente de tensión.

Son menos capaces de hacerse comprender y ellas entender a sus hijos, con más tendencia a la discusión. (PEDREIRA,
2001).

Ambivalentes, sobreprotectoras y controladoras (MUÑOZ, 2005).


MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

b) PADRE

Suelen tener reacciones depresivas, con débiles, distantes, pasivos, rígidos, dominantes y agresivos. (MUÑOZ,
2005).

Incapacidad de enfrentarse a las emociones profundas, de sentirlas, expresarlas y compartirlas. (APOSTOLIDES,


1999).

Trata de obtener éxito en su trabajo. Son perfeccionistas y escrupulosos.( APOSTOLIDES, 1999).

Preocupado por la belleza.

Problemas en el aspecto emocional.

Exige expectativas altas.

Pasivo.

No promueve la separación.

Ocasiona exigencias en la hija.


MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

6. Área Escolar

Deterioro en la actividad escolar y/o laboral (ATEAGA, 1997).

Su obsesión hacia la comida hace que su energía y concentración hacia el colegio desaparezca. ARTEAGA, 1997).

7. Área Social

Los niños no hacen amigos fácilmente, prefieren la soledad y son en cierto modo retraídos.(BAKWIN, 1974).

El rechazo social: Uno de los rechazos sociales más claros es el rechazo al obeso, tanto que a un niño de seis años de
edad ya lo tiene totalmente interiorizado. Se ha observado que los niños a esta edad atribuyen características positivas
(bueno, simpático, feliz...) a una persona delgada y características negativas (tramposo, sucio, lento...) a una persona
gruesa. (ARTEAGA, 1997).

El sentimiento de ser diferente, de no poder ser comprendida por los demás, la ocultación de su problema, la
evitación de situaciones donde la comida se plantea como obligación o como tentación. Todos éstos y muchos otros
factores contribuyen a la irregularidad y/o inestabilidad de los intercambios sociales. (ARTEAGA, 1997).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

La ansiedad por el papel sexual es una característica de muchas pacientes. El adelgazamiento, hasta el punto de falta de
atractivo, ofrece protección contra la asunción del papel sexual normal. (BAKWIN, 1974).

DuBois describe a los pacientes como dóciles durante la infancia. (BAKWIN, 1974).

Prefieren la soledad y son en cierto modo retraídos. (BAKWIN, 1974).

En la preadolescencia es probable que las niñas sean regordetas, inteligentes, vigorosas y obedientes; sin embargo, durante
la adolescencia aparece la irritabilidad, aumenta el retraimiento y puede haber discordancia hacia los padres o a uno de ellos,
en especial hacia la madre. (BAKWIN, 1974).

A menudo es motivo de burla porque es regordeta, lo cual le llevará a seguir un régimen de alimentación muy rígido,
llevándola poco a poco a la anorexia.(BAKWIN, 1974).

La niña con anorexia nerviosa es: tensa, hiperactiva, alerta y rígida. Es enérgica, apresurada, desordenadamente ambiciosa,
trabajadora incansable, muy sensible e insegura de si misma. Es excesivamente consciente, perfeccionista y obstinada. Es
poco buscada por lo jóvenes y parece no estar interesada en ellos. (BAKWIN, 1974).
La mayoría de las anoréxicas perciben una imagen corporal distorsionada porque se ven demasiado gordas sin hacer caso de
lo escuálido que está su aspecto (ARTEAGA, 1997).

Un historial de ligero sobrepeso: (ARTEAGA, 1997).


MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

Un excesivo deseo de agradar a los demás y evitar situaciones estresantes: intentan agradar a los demás a expensas de su
propia felicidad por lo que desarrollan una personalidad rígida, expresada en una excesiva necesidad de seguir reglas y una
tendencia a criticar a los demás. Intentan mantener el control sobre su entorno porque no tienen control sobre su propia vida.
(ARTEAGA, 1997).

Las conductas que realizan son extravagantes, raras e incluso compulsivas. Aumenta todo lo relacionado con la alimentación
y el peso: conversaciones, lecturas... Se informa de todo lo relacionado con las mil y una dietas posibles, el uso de cremas,
colecciona libros, recetas... Suele incluso preocuparse hasta de lo que se comen en su casa. A partir de ahora realizará rituales
con la comida como desmenuzarla, la reparte en el plato, la esconde en los bolsillos, la almacena en la boca para escupirla
después, toma alimentos del plato de los demás que luego abandona sin probar. (ARTEAGA, 1997).

Práctica de la actividad física de manera obsesiva. (ARTEAGA, 1997).

La alteración del sueño se encuentra entre lo conductual y lo fisiológico. La anoréxica decide dormir menos porque así, al
estar despierta, hace más gasto calórico. (ARTEAGA, 1997).

Los trastornos de ansiedad son muy comunes en la anorexia y la bulimia. Las fobias y el trastorno obsesivo-compulsivo
preceden por lo general el inicio del trastorno del comer, y así mismo el trastorno de pánico tiende a seguir. Las fobias sociales,
en las cuales una persona tiene miedo de ser públicamente humillada, son comunes en ambos trastornos del comer. Las personas
con anorexia, sin embargo, están especialmente propensas al trastorno obsesivo-compulsivo. Las obsesiones son imágenes,
pensamientos o ideas mentales recurrentes o persistentes que pueden resultar en comportamiento compulsivo --rutinas
repetitivas, rígidas y auto prescritas cuyo propósito es prevenir la manifestación de la obsesión. Las mujeres con anorexia pueden
volverse obsesivas con el ejercicio, la dieta y la comida. A menudo desarrollan rituales compulsivos --por ejemplo, el pesar cada
pedazo de comida, cortándola en pedazos diminutos, o poniéndola en envases diminutos (ALVAREZ, 1997).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA
b) PATRÓN EMOCIONAL
Presenta alteraciones del estado de ánimo, depresión, sentimientos de insuficiencia, fracaso y reserva. (BAKWIN, 1974).

Se siente liberada: de parte del estrés de entrar en la adultez y lograr la independencia, mientras que atrae la atención de los
padres y ofrece una medida de control de su propia existencia (ARTEAGA, 1997).

El sentimiento de ser diferente, de no poder ser comprendida por los demás, la ocultación de su problema, la evitación de
situaciones donde la comida se plantea como obligación o como tentación. Todos éstos y muchos otros factores contribuyen a la
irregularidad y/o inestabilidad de los intercambios sociales. (ARTEAGA, 1997).

Existe una relación entre la anorexia nerviosa y los trastornos afectivos ya que las anoréxicas suelen manifestar síntomas
depresivos: tristeza, llanto frecuente, insomnio... Todo ello relacionado con la pérdida de peso. (ARTEAGA, 1997).

c) TEMORES
A menudo es motivo de burla porque es regordeta, lo cual le llevará a seguir un régimen de alimentación muy rígido, llevándola
poco a poco a la anorexia.(BAKWIN, 1974). Uno de sus principales temores es llegar a estar gorda y la decisión de mantener un
peso corporal bastante bajo a cualquier precio. (ARTEAGA, 1997).

Miedo a enfrentarse a situaciones nuevas y así les surgen los problemas de identidad y control. (ARTEAGA, 1997).

El rechazo social: Uno de los rechazos sociales más claros es el rechazo al obeso, tanto que a un niño de seis años de edad ya lo
tiene totalmente interiorizado. Se ha observado que los niños a esta edad atribuyen características positivas (bueno, simpático,
feliz...) a una persona delgada y características negativas (tramposo, sucio, lento...) a una persona gruesa. (ARTEAGA, 1997).

El mayor peligro que puede tener una anoréxica es "caer" en las manos de un profesional de la salud -psiquiatra, médico,
psicólogo, etc.- que este convencido que esta enfermedad no es curable, y que todos sus esfuerzos y los de la paciente por
recuperarse son sólo paliativos momentáneos. (MARTINATTO, 2003).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA
d) MECANISMOS DE DEFENSA e) NECESIDADES

Represión emocional. Autonomía y afectivas.

Negación de la enfermedad. Expresión de emociones.


Detectar emociones, manejarlas.
Confluencia.
Reconocimiento
Retroflexión.
Trabajar con la imagen corporal.
Deflexión.
Afecto Paterno ( MUÑOZ, 2005).
Proyección. De ser admirado ( MUÑOZ, 2005).
Aislamiento Social (DIAZ, 2000). Transferir el malestar emocional en dolor físico, que
Oposicionismo (DIAZ, 2000). consideran más fácil de soportar ( MUÑOZ 2005).

f) CONFLICTOS

Las personas con trastornos de la ingesta han llegado a creer que son despreciables e inaceptables a menos que estén delgadas, y
por supuesto, nunca consiguen estar lo suficientemente delgadas para sentirse satisfechas. (ARTEAGA, 1997).

El sentimiento de ser diferente, de no poder ser comprendida por los demás, la ocultación de su problema, la evitación de
situaciones donde la comida se plantea como obligación o como tentación. Todos éstos y muchos otros factores contribuyen a la
irregularidad y/o inestabilidad de los intercambios sociales. (ARTEAGA, 1997).

Han perdido el suficiente 'yo' como para tener una opinión propia sobre algo, y el concentrarse en el proceso de encontrar sus
propias ideas y sentimientos se vuelve algo agotador.( MARTINATTO, 2003).
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

BIBLIOGRAFÍA
BAKWIN, Harry & MORRIS, Ruth. 1974. Desarrollo Psicológico del niño normal y patológico. México. Interamericana.
Pp. 463-483.

CAMERON, Norman. 1997. Desarrollo y Psicopatología de la Personalidad. México. Trillas. Pp. 666.

Sandoval Shaik, Olivia. Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia, bulimia, y Vigorexia. 2001.

http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art2001 PP. 2.

Muñoz, Ana. Trastornos de la alimentación. 2005.

http://www.cepvi.com/articulos/anorexia.htm PP. 4.

Anorexia Nerviosa. http://aupec.univalle.edu.co/piab/anorexiat.htm1 PP. 2 sacado de la referencia: Apostolides,


MARIANNE. “Vencer la Anorexia y la Bulimia” pag. 37-38, Ediciones Urano, Barcelona, 1999.

http://aupec.univalle.edu.co/piab/anorexia/teorias.htm1 PP.4 sacado de la referencia: Pipher, Mary. “Hambre a la moda”,


pag. 121, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1992.

http://aupec.univalle.edu.co/piab/anorexia/teorias.htm1 PP.7 sacado de la referencia: Dio Bleichmar, Emilice.


“Anorexia/Bulimia. Un intento de ordenamiento desde el enfoque modular-transformacional”. Revista de Psiconálisis
Aperturas Psicoanalíticas. Abril 2000. No 4.
MAPA PRIMARIO DE ANOREXIA

Pedreira, J.L. Los trastornos psicosomáticos de la infancia y la adolescencia. Revista Psiquiatría y Adolescencia. 2001, PP.
26-51.
Anorexia Nerviosa. http://aupec.univalle.edu.co/piab/anorexiat.htm1 PP. 2 sacado de la referencia: Apostolides,
MARIANNE. “Vencer la Anorexia y la Bulimia” pag. 37-38, Ediciones Urano, Barcelona, 1999.

ARTEAGA, J. LA ANOREXIA. MÉXICO, 1997. ARTÍCULO TOMADO DEL LINK:


http://www.monografias.com/trabajos/anorexia2/anorexia2.shtml.

ALVAREZ, G. ANOREXIA Y BULIMIA. MEXICO, 1997. ARTICULO TOMADO DEL LINK:


http://www.monografias.com/trabajos/buliano/buliano.shtml.

MARTINATTO, Hebbe. Trastoprnos alimentarios.México, 2003. ARTÍCULO TOMADO DEL LINK:


http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpypuZVpFkjxMNjvIl.php.

Díaz Atienza, Joaquín. Trastornos de la Alimentación. 2000.

http://www.paidopsiquiatria.com/modules.phpname=padres&file=inf PP. 5.
MAPA DE TERAPIA DE ANOREXIA

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Que identifique las sensaciones en su cuerpo.

Que aprenda a identificar, diferenciar, asociar y describir las sensaciones agradables y desagradables a través de los
órganos de los sentidos, y así conecte las necesidades reales y posea una percepción del ambiente acorde a sus
necesidades.

Que aprenda a identificar sensaciones desagradables para que posteriormente aprenda a asociarlas con emociones que
experimenta.

Identificar, diferenciar, asociar y describir el origen físico de las emociones.

Desarrollar CI – CE.

Desarrollar Esquema Corporal.


MAPA DE TERAPIA DE ANOREXIA

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Identificar, diferenciar y nombrar las diferentes emociones.

Diferenciación emocional en relación a los demás.

Aceptar las emociones positivas y negativas en él.

Expresión verbal y corporalmente de sus sentimientos.

Identificar las emociones para que pueda asociarlas a personas o situaciones.

Aceptar y darse cuenta de sus emociones.

Manejar e integrar sus polaridades.

Expresar y ponerse en contacto con sus temores, identificando las fuentes de los mismos.

Resolver el resentimiento con las figuras importantes en su vida.


MAPA DE TERAPIA DE ANOREXIA

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
Que adquiera la habilidad para identificar sus propias necesidades diferenciándolas de las de los demás.

Identificar su rol dentro de la familia.

Desarrollar auto confianza para expresar lo que le gusta y lo que no.

Comunicar adecuadamente sus necesidades.

Diferenciación de la figura materna.

Desarrollar la capacidad para darse cuenta de sus actos y sus consecuencias.

4. RELACIONES INTERPERSONALES
Capacidad para confiar en los demás.

Desarrollar la capacidad para soportar la presión del grupo.

Que aprenda a resolver problemas de tipo interpersonal. A expresar acuerdos y desacuerdos.

Desarrollar la habilidad de comunicación efectiva.

Superar el temor a la burla o al rechazo.


MAPA DE TERAPIA DE ANOREXIA

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Diferenciación de ella y su hijo. Integrarlo a la familia.

Fomentar autoconfianza en su hijo. Que cubra las necesidades afectivas de su hijo.

Trabajar con conflictos con su madre. Identificación y expresión de emociones.

Que propicie la autonomía en su familia. Fomentar el rol activo dentro de la familia.

Identificar, expresar y manejar sus emociones. Que promueva la separación hijo – mamá.

Concientizarla sobre la conflictiva por la que Involucrarlo en el desarrollo de su hijo.


atraviesa la familia.
Fomentar la seguridad y autoconfiaza en su hijo.
Disminuir las expectativas sobre su hija. Hacerlas
más realistas.
Araceli Cantú Segovia
MAPA PRIMARIO DE ASMA

1. Definición
El asma es una enfermedad crónica que afecta al aparato respiratorio. En ella se produce una inflamación de los conductos
que llevan el aire a los pulmones, debido a la irritación que producen ciertos estímulos como los ácaros o el polen, pero
también la contaminación, el humo, algunos fármacos, las emociones, la risa, o el ejercicio físico.

Esta inflamación hace que los conductos sean más sensibles y respondan con una contracción provocando un mayor
estrechamiento. El bloqueo al paso del aire, que puede ser más o menos importante dependiendo de la sensibilidad del
individuo, de la intensidad del estímulo o de su situación previa, hace que la persona con asma tenga ahogo, tos, sensación de
presión en el pecho y pitos al respirar.

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vias aéreas, que se caracteriza por una obstrucción
bronquial variable y reversible ya sea espontáneamente o con tratamiento que cursa con un aumento de la respuesta de la via
aérea frente a gran variedad de estímulos: alergenos, fármacos, ejercicio, aire frio, risa o lloro, humo...

Se trata pues de un trastorno episódico en el cual los ataques se intercalan con períodos asintomáticos.

Con relación al factor emocional, numerosos estudios han demostrado que el Asma Infantil es considerada una Enfermedad
Psicosomática, es decir un trastorno en el cual existe un componente orgánico-físico y un componente psico-emocional tan
entrelazados que uno refuerza al otro y viceversa. De esta manera, el Asma Infantil resulta una enfermedad de difícil manejo
médico, ya que a menudo nos olvidamos del componente emocional que muchas veces dispara y mantiene las crisis de asma.

Algunas corrientes psicológicas sostienen que el Asma siempre es inicialmente una enfermedad psíquica con expresión
orgánica; otras corrientes afirman que la enfermedad orgánica primaria provoca las alteraciones emocionales; lo importante
es reconocer la existencia de ambos factores en la generación y mantenimiento de las crisis asmáticas de los niños.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

2. Características
Las características de la enfermedad son:

Inflamación de las vías aéreas (bronquios). Es la respuesta producida por el aumento de la


sensibilidad bronquial y provoca obstrucción. En muchas ocasiones su origen es alérgico. Produce un
incremento de las secreciones y la contracción de la musculatura bronquial.

Aumento de la excitabilidad bronquial: Tras la exposición a diversos estímulos (humos, gases, olores,
aire frío, ejercicio, risa, tos, etc.), los bronquios de los asmáticos se contraen de una forma exagerada
produciendo el estrechamiento de la vía aérea

Obstrucción de los bronquios: Que puede ser variable y es reversible. En el momento de las crisis, el
aire circula con dificultad, produciendo los clásicos pitidos o silbidos, sobre todo al echar el aire, y la
sensación de falta de aire, fatiga o de sensación de ahogo, con respiración entrecortada. Cuando la crisis
se ha resuelto, el aire puede moverse normalmente por los bronquios, desapareciendo los síntomas,
aunque pueda persistir la inflamación.

Esta enfermedad es la más común en la población infantil, en cuanto al aparato respiratorio se refiere, y dentro de ésta es más
predominante en varones aunque en la pubertad esta diferencia se iguala. Aunque puede aparecer a cualquier edad es más
frecuente en los primeros cinco años de vida comenzando el 25% de los casos durante el primero.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

3. Factores de Riesgo

Para desarrollar asma bronquial en la infancia, se describen los siguientes factores de riesgo:

Historia familiar de alergia.

Padecer dermatitis atópica y/o rinitis alérgica.

Exposición permanente a alergenos en el interior de los domicilios, tales como epitelios de mascotas
o ácaros del polvo.

Abandono precoz de la lactancia materna.

Infecciones virales repetidas durante la primera infancia.

Exposición pasiva al humo del tabaco, principalmente cuando la madre es la fumadora.

Mientras que algunos niños asmáticos mejoran sus síntomas con la edad, otros empeoran y puede incluso que los síntomas
desaparezcan con el comienzo de la adolescencia, para aparecer más tarde en la vida adulta.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

4. Dinámica Familiar
El papel de los padres en el Asma Infantil ha sido factores que le pueden desencadenar los síntomas. La
reconocido como de vital importancia por numerosos medicación forma parte de la vida ordinaria y es
estudios, ya que se han encontrado patrones familiares totalmente asumida como normal, se puede comparar con
característicos. He aquí algunas características: actividades como comer, vestirse, ir al aseo, actividades
a) El niño es descrito por sus padres como rebelde, que no se mencionan si no se insiste en ellas.
dependiente, tímido y llorón.
b) La relación madre-hijo se muestra con madres En la vida familiar, las repercusiones de la enfermedad,
complacientes o sobre-protectoras o a la inversa, están influidas por todas las esferas del manejo de la
disgustadas, rechazantes. enfermedad del niño con repercusión directa sobre la
c) La relación matrimonial se muestra con fricción, con familia, especialmente aquellas de control de
maridos disgustados por el problema. desencadenantes.
d) El choque sobre la familia, al conocer la aparición de
El tratamiento de mantenimiento no parece formar parte
una enfermedad crónica no sólo es emocional, sino
del "ritual de enfermedad", pero sí les cansa el tenerlo
también social, de actitudes, de comportamiento afectivo
incluido durante largos períodos de tiempo en su rutina y
consciente o inconsciente, que cambia radicalmente la
refieren sus teorías propias acerca de las medicinas. Son
dinámica familiar afectando tanto al paciente como a los
"las medicinas que toma cuando está bien". Sin embargo
demás integrantes de la familia.
existe una percepción implícita del valor preventivo de las
Las medicinas forman parte de su rutina diaria y están medicinas ya que se acepta que el dejar de tomarlas puede
incluidas en su vida como algo habitual, al igual que todas suponer el desencadenar la enfermedad.
aquellas conductas de prevención y evitación de todas los
MAPA PRIMARIO DE ASMA

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Sobreprotectora: intrusiva, invasora.

Ambivalente.

Conducta depresiva.

Duelo no resuelto.

Dominante y perfeccionista.

Posesiva y consoladora.

Culpa (resentimiento no expresado).

Hostilidad encubierta.

Fomentan la dependencia.

Narcisismo.

No permite la separación.

Demandante.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

b) PADRE

Ausente.

Débil.

No promueve ni da recursos cognitivos.

Dependiente.

Controlador.

Perfeccionista.

Ansioso.

Inmaduro.

Actitud hiperprotectora.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

6. Área Escolar
Un problema es el ausentismo alto a causa del aumento de los sintomas del asma o por las visitas al medico.

Usan su enfermedad como una excusa para no acudir a la escuela o participar en actividades escolares específicas.

Algunos medicamentos pueden afectar el nivel de concentración del niño y también pueden afectar su escritura
manual.

El participar en educación física y en equipos organizados de deportes en las escuelas algunas veces crea problemas en
el niño asmático.

Los niños tienden a ocultar su enfermedad ante sus compañeros, por temor a la burla ó al rechazo.

Algunos niños con alergia nasal tienen problemas de oído asociados los cuales pueden interferir con su audición.

El niño trata de limitar o evitar las actividades físicas para no toser o silbar.

7. Área Social
Problemas para relacionarse por falta de intereses comunes o por rechazo por su misma situaciòn.

El niño demanda trato especial.

Falta de confianza en su capacidad para enfrentar desafíos y tener éxito.

Puede ser sumiso o berrinchudo.


MAPA PRIMARIO DE ASMA

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Narcisista.

Controlador.

Demandante.

Manipulador.

Con baja autoestima.

Ambivalente: (sumiso, ansioso, inseguro) vs (demandante, berrinchudo, egoísta).

Dependencia.

Inseguridad.

Poco sociable.

Obsesivo con la limpieza.


MAPA PRIMARIO DE ASMA

b) PATRÓN EMOCIONAL

Represión de emociones: no suelta.

Ansioso.

Poca tolerancia a la frustración.

Aprensivo.

Ambivalencia.

Dificultad para manejar emociones en conflicto: (llorar, expresión de afecto).

Sintomas depresivos.

Inseguro.

Temor de ser separado de su madre.


MAPA PRIMARIO DE ASMA

c) TEMORES

A morir.

A la separación.

Expresar.

Soltar.

A perder.

Compartir.

Rechazo.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Retroflexión.

Confluencia.

Proyección.

Represión.
MAPA PRIMARIO DE ASMA

e) NECESIDADES

Libertad. Expresar.

Atención positiva. Actividades físicas.

Autonomía. Acercamiento al padre.

Aprender a tener tolerancia. Límites.

Aguantar la presión. No es el centro del mundo.

Compartir. Al contacto físico.

f) CONFLICTOS

Dependencia - independencia.

Resentimiento figura de madre y padre.

Expresión de emociones.

Dar y recibir.

Obtener afecto y atención a través de: control, demanda, manipulación, egocentrismo.


MAPA PRIMARIO DE ASMA

BIBLIOGRAFÍA

Tuotromedico. Alergias:Asma Bronquial Infantil. Www.tuotromedico.com.asma_infantil.htm-29k.

Evaluación del impacto familiar del asma bronquial infantil. Date of define. 5-07-2002.

Psiquiatria Infantil.

Asma en el niño escolar. Geosalud.com/asma%20/escolar.

El asma en el niño escolar. Uson.mxwebpers/hstone/asmaesc.htm.

Concepto y actitudes de los niños asmàticos y sus familiares ante la

salud.comtf.es/pediatria/Congreso_AEP_2000/Ponencias_htm/CR_Rdguez_Fdez_htm.
MAPA DE TERAPIA DE ASMA

NIÑO

1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Respiración.

Relajación.

Conciencia interna.

Conciencia externa: trabajo con los sentidos, sensaciones, movimientos, emociones.

Imagen corporal: diferencia física, manera de ser.


MAPA DE TERAPIA DE ASMA

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Identificar y diferenciar emociones.

Conciencia emocional: validación, asociación, expresión.

Proyecciones.

Polaridades.

Resentimiento.

Tolerancia a la frustración.

Temores.

Dificultad para soltar emociones.


MAPA DE TERAPIA DE ASMA

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Introyecciones: deber ser.

Proyección.

Expresar pensamientos.

Tomar decisiones.

Aceptar responsabilidades.

Límites.

4. RELACIONES INTERPERSONALES
HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Empatía.

Capacidad de negociación con otros.

Compartir: dar y recibir.

Aceptar las reglas del grupo.


MAPA DE TERAPIA DE ASMA

PADRES
HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Dar informaciòn sobre el tratamiento del asma.

Brindar informaciòn sobre el desarrollo normal del niño.

Separaciòn – individuaciòn.

Habilidad para manejar y expresar emociones.

Identificar, resolver y manejar sus emociones en conflicto.

La importancia del juego en el niño.

Como se enseña y transmite la seguridad en el niño.

Detecciòn de necesidades de los padres.

Definir roles y funciones.

Dinamica familiar.

Agresiòn encubierta: rechazo, resentimiento.

Manejo del afecto.


Rubén Darío Carrillo Lucero
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

1. Definición

El DSM-IV define la enuresis funcional como una emisión involuntaria o intencional de orina durante el día o por la
noche, en la cama o en la ropa, a una edad en la que se espera que haya continencia. Señalemos que otros autores
consideran que la enuresis es nocturna por definición, reservando el nombre de incontinencia para la emisión de orina
durante el día. De todas forma también es correcto considerar que en la incontinencia urinaria hay emisión de orina
durante el día y la noche.

Otros criterios del DSM son: frecuencia de al menos 2 episiodios al mes en niños entre 5 y 6 años, o 1 episodio al mes en
niños mayores; edad cronológica de 5 años y edad mental de 4 años. Lógicamente deben excluirse las incontinencias
debidas a problemas orgánicos (diabetes, infecciones urinarias, epilepsia) o a las coincidentes con potomanía. La enuresis es
secundaria si viene precedida de un período de continencia de la menos 1 año, y primaria en caso contrario. También
puede considerarse regular o esporádica.

El control del esfínter vesical acontece en forma evolutiva. Hacia los 15-18 meses el niño puede anunciar que está mojado y
puede anticipar que tiene pipí. Empieza a identificar las señales que advierten de la necesidad de controlar (vejiga, ano). A
los 18-24 meses advierte con el suficiente tiempo como para llevarlo al orinal o al inodoro. Alrededor de los 2 años y medio
aprende a obrar por sí mismo, y se inicia el control nocturno. Este se conseguirá alrededor de los 4-5 años.

Se aceptan, como factores predisponentes de enuresis, el retraso de desarrollo en la musculatura vesical, la incapacidad
vesical para adaptarse al contenido de orina sin cambios en la presión intravesical, ( lo que da lugar a un bajo umbral de
vaciamiento involuntario), el retraso en la implantación de hábitos higiénicos, y el estrés psicosocial (ej: nacimiento de un
hermano, inicio de la escuela). También se han invocado: conflictos dinámicos, factores genéticos (elevado porcentaje de
antecedentes directos), trastornos del sueño y otros trastornos psíquicos, depresión por ejemplo.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

Al parecer se trata de un problema que evoluciona favorablemente con el paso del tiempo. Los datos del DSM citan un
7% en niños y un 3% en niñas, hacia los 5 años, en tanto que a los 18 años solamente queda el 1% de avrones y es
prácticamente inexistente en las mujeres.

El tratamiento de la enuresis suscita amplias discusiones. Como posturas extremas hallaríamos la “optimista”, que
recomienda esperar a que el paso del tiempo solucione el problema, y la “pesimista” que consiste en dar fármacos
junto a las aplicación de aparatos de alarma y técnicas de entrenamiento. Veamos las posibilidades una por una:

1. No hacer nada. En el DSM advierte que a los 18 años el problema está resuelto en todas las niñas y en el 99% de
varones. No parece una mala postura… si uno puede tomarse tiempo, y el caso no está complicado (ansiedad del niño
o de la familia, actitudes de autoinculpación, limitación de activiades, etc.) como mínimo puede invocarse esta
psotura como cosnecuencia inevitable del fracaso de todas las demás.

2. Medicación. Suele emplearse algún antidepresivo tricíclico. No está claro el mecanismo, aunque se invocan cambios
en el ritmo y la profundidad del sueño, efectos anticolinérgicos y aumento de la capacidad de la vejiga. Sea como sea,
el efecto de los antidepresivos (imipramina y clomipramina son los más probados) suele ser positivo en el 50-85% de
los casos según autores. Todo el mundo está de acuerdo en la gran cantidad de recidivas que se producen al dejar la
medicación, por lo que cabe ser prudentes en su mantenimiento. Personalmente no empiezo a retirar los
antidepresivos hasta que la mejoría del 100% se ha producido durante unos 5 meses, y la retirada se hace en forma
gradual. Las dosis empleadas (tanto de clomipramina como de imipramina) son inicialmente bajas, de unos 10 mg/día,
llegando paulatinamente a dosis de 1,2 a 2 mg/kg de peso/día. Cabe advertir a los padres acerca de los efectos
secundarios, anticolinérgicos (sequedad de boca, posible estreñimiento, retención de orina, etc.) poco frecuentes en
niños.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

3. Aparato antienurético de alarma (pipí-stop). Consiste en un artilugio compuesto por un timbre de alarma y un
detector de humedad, que cierra el circuito al mojarse. El detector puede ser un sensor ad hoc, o dos simples rejillas
separadas por una fina capa de algodón. Una gota de orina ya actúa como electrolito y activa la alarma. Para que el
invento funcione es necesario mantenerlo durante un tiempo relativamente largo, que puede ser de hasta dos meses.
Se espera que se active un reflejo condicionado, de modo que las señales internas de pronta emisión urinaria disparen
la activación cerebral necesaria para controlar la orina, o para despertar al niño. Es necesario que el niño esté
motivado para el tratamiento y que sea instruído a levantarse, orinar, cambiar el pijama si fuera necesario, y volver a
la cama conectando de nuevo el aparato por si hubiera una segunda necesidad. Algunos autores aseguran una
elevación del porcentaje de éxitos asociando el aparato antienurético a la medicación con imipramina. Un detalle: la
mayor parte de alarmas del mercado suenan demasiado flojo y no despiertan al niño. Es práctico hacerse construir
uno mismo el circuito, con lo que el timbre se puede colocar de acuerdo a la intensidad del sueño de cada niño (aparte
que se divide por 10 el costo del instrumento).

4. Medidas sobre la cantidad de líquido ingerido. La restricción de líquidos es inefectiva, ya que angustia al niño y no
provoca sino reducción de la frecuencia de micción. Lo mismo cabe decir de la administración de CINa en cápsulas.
La sobreadministración de líquido se invoca en ocasiones como medio de agrandar la vejiga o de ayuda para provocar
más ensayos para el parendizaje.

5. Técnicas de entrenamiento (Azrin, Snned y Fox, 1972). Se trata de una técnica complea y muy estructurada, que
incluye varios pasos: uso del aparato de alarma, práctica positiva (entrenamiento de la conducta correcta: fingir que se
tienen ganas de orinar durante la noche, levantarse, ir al baño… haciendo unos 20 ensayos); entrenamiento en
retención (despertando al niño cada hora durante la priemra noche; preguntándole si puede aguantarse una hora más
o si desea orinar ahora); autolimpieza;refuerzo social (alabanzas, premios, etc.) contingente a la respuesta.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

El tratamiento consta de una fase intensiva (primera noche, bastante movida para todos), postentrenamiento
con alarma hasta lograr 7 noches secas, y fase de retirada progresiva, hasta lograr un mínimo de 7 noches secas
sin artefacto.

El término enuresis se refiere a la emisión involuntaria de orina que ocurre en un niño mayor de 5 años de edad, en
ausencia de enfermedades médicas o del efecto de sustancias (por ejemplo diuréticos), que de da en forma habitual u
ocasional. Si la emisión se produce cuando el chico está despierto, de le denomina “enuresis diurna”, mientras que si ocurre
durante el sueño, se le conoce como “enuresis nocturna” o “enuresis del dormir”.

El logro del control voluntario sobre el vaciado de la vejiga, requiere un proceso madurativo complejo sobre el cual actúan
las pautas sociales de crianza que apuntan a otorgar al niño una independencia gradual en el uso adecuado del cuarto de
baño para orinar. El entrenamiento se considera logrado cuando el niño aprende a ser independiente, en el uso del cuarto
de baño y ya no requiere la ayuda del adulto para recordarle que debe vaciar la vejiga ni para asistirle en la manipulación de
sus ropas. Por lo tanto, existe una maduración neurológica y una maduración social que van a dar cuenta del logro de una
independencia definitiva en el control miccional.

Se define como el vaciado repetido de orina en lugares inapropiados, tanto si el vaciado es involuntaio como intencionado.
Como un fenómeno evolutivo normal, en niños pequeños puede observarse incontinencia urinaria, y ocasionalmente en
niños más mayores después de la conclusión del entrenamiento en el control de esfínteres. La enuresis funcional se
diagnostica cuando la frecuencia de la incontinencia urinaria, sin explicación médica, sobrepasa las pautas evolutivas, es
molesta o interfiere con las actividades cotidianas. El control de la vejiga de la orina se alcanza normalmente a los 3 ó 4
años.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

2. Clasificación

La enuresis puede ser:

Primaria: si el niño nunca ha conseguido controlar su pipí.

Secundaria: si después de un período de control no consigue volver a él.

Diurna

Nocturna

Mixta: en ambos momentos del día

Hay una serie de factores que pueden predisponer al niño a padecer este trastorno:

Algún problema físico: una vejiga pequeña o de musculatura débil, es lo primero que habría que averiguar.

Iniciar demasiado tarde el hábito del control de la pipí; una vez pasada la edad óptima, alrededor de los 2 años, es
más difícil.

Circunstancias críticas emocionales (factor psicológico): nacimiento de un nuevo hermanito.

Factor hereditario: es frecuente que alguien de la familia haya tenido el mismo problema; si es así, es conveniente
explicárselo al niño para darle seguridad.

Un ciclo del sueño muy profundo que le impide recibir el aviso de “vejiga llena”. y padecer algún otro trastorno al
que la enuresis va asociado.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

Aunque suele ser mejorar espontáneamente con el paso del tiempo, es un tema que no debe ignorarse. El primer paso será
determinar la causa del problema o el factor que lo ha podido desencadenar.

Nunca se debe ridiculizar ni castigar a un niño por este hecho, ya que ello muy al contrario de hacerle reaccionar, le puede
provocar importantes problemas emocionales.

En algunos casos, se utiliza tratamiento farmacológico, pero suelen tener bastantes efectos secundarios, por lo cual no es muy
aconsejable. Se aplican, asimismo, técnicas de aprendizaje al control, aparatos de alarma (pipí-stop), según sea el caso.

La enuresis nocturna aparece normalmente de 30 minutos a 3 horas después de iniciarse el sueño, estando el niño dormido a
lo largo del episodio, o habiéndose despertado por la humedad. Sin embargo, para algunos niños, la enuresis puede ocurrir en
cualquier momento de la noche. Los niños con enuresis diurna normalmente también sufren enuresis nocturna. En el 80%
de los casos, todavía no se han alcanzado el control de la vejiga, y la enuresis es primaria (debido a un trastorno neuromédico
o a un retraso en el aprendizaje del control de la vejiga). En el 20%, la incotinencia urianria es secundaria, y reaparece
después de haberse alcanzado un funcionamiento competente (aparentemente, debido a un proceso interactivo).

Los sintomas de la enuresis funcional, a cualquier edad pueden conducir la turbación, ira y castigo de los educadores, a la
burla de los compañeros, a la evitación de campamentos y visitas en las que pernocta, al retraimiento social y a las
explosiones de ira. Estas complicaciones, si no se manejan correctamente, pueden tener un mayor impacto en el resultado a
largo plazo que la enuresis por sí misma.

Se puede observar enuresis nocturna en el 25% de los chicos, pero aparece repetidamente después de los 5 años en el 7% al
10% de los chicos y en el 3% de las chicas. El predominio masculino se mantiene pero disminuye con la edad. A los 10 años,
el 3% de los chicos y el 2% de las chicas son diagnosticables. La prevalencia general en la edad adulta es del 1%. No se ha
establecido una correlación con el estatus socioeconómico.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

3. Etiología

Se cree que la enuresis puede ser producida por múltiples etiologías. Las enuresis no funcionales pueden producirse por
factores urológicos (infección de la vía urinaria, especialmente en el caso de la enuresis secundaria en chicas, u obstrucción),
factores anatómicos (enfermedad espinal, vejiga o musculatura secundaria débil), factores fisiológicos (umbral anormalmente
bajo de presión de la vejiga, lo que conduce a un vaciado anticipado), factores metabólicos (diabetes), o mecanismos
neurológicos (trastornos convulsivos).

En las familias pueden observarse algunas formas de enuresis funcional especialmente en los varones. Aproximadamente el
70% de estos niños tiene un familiar en primer grado con enuresis funcional. La probabilidad de que un niño padezca
enuresis es del 77% si ambos progenitores presentan una historia de enuresis, y del 44% si solo la presenta uno de ellos.

Para muchos niños y adultos con enuresis nocturna la causa puede hallarse en factores hormonales o de ritmos biológicos.
Algunos niños con enuresis nocturna no tienen una liberación normal de vasopresina durante la noche y pueden no tener la
habitual disminución nocturna de producción de orina. Este hecho es el fundamento del tratamiento farmacológico con
desmopreisna, un análogo de la vasopresina

Un trastorno del sueño puede ser un factor etiológico de la enuresis funcional para una minoria de casos. Todavía se debaten
los hallazgos del EEG; parece ser que al menos algunos episodios de enuresis aparecen en cualquier fase del EEG, pero es
posible que exista una concentración de episodios durante el sueño delta (fase 3 y 4; no REM) o durante el arousal post-delta
(la transición del delta hacia el sueño REM).

En algunos casos se ha sugerido que se trata de un trastorno madurativo debido a los hallazgos del pequeño volumen de las
evacuaciones, la corta estatura la edad ósea media baja comparada con la edad cronológica y, en la adolescencia, un retraso de
la maduración sexual.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

Aproximadamente la mitad de los niños con enuresis funcional presentan síntomas emocionales o conductuales, pero está poco
claro si esto representa una causa, un efecto o un hallazgo asociado (por ejemplo, limitación del entorno poco clara por parte de
los padres). La enuresis funcional puede estar también relacionada con el comienzo de la escuela, traslados, hospitalización,
pérdida, ausencia paterna o crisis de desarrollo. En estos casos de enuresis secundaria inducida por el estrés, existe igual
prevalencia en chicos que en chicas.

La enuresis intencional puede implicar psicopatología, pero puede ser difícil de identificar en casos individuales o en
acontecimientos aislados (especialmente si los episodios voluntarios son utilizados para camuflar o encubrir acontecimientos no
intencionales). La enuresis funcional tiene una tasa de remisión espontánea del 15% anual. Aproximadamente el 1% de los
chicos (menos en las chicas) presentan todavía este estado a los 18 años, generalmente con poca psicopatología asociada. Sin
embargo, la enuresis que se indica en la adolescencia puede significar una mayor psicopatología y un resultado menos
favorable.

Es necesaria una valoración médica para descartar las diversas formas no funcionales u orgánicas de la enuresis. Las
manifestaciones orgánicas están relacionadas con patología genitourinaria: estructural, neurológica e infecciosa, como uropatía
obstructiva, espina bífida oculta y cistitis. Otros trastornos orgánicos que pueden cursar con poliuria y enuresis son: diabetes
mellitus, diabetes insípida, trastornos de conciencia y del sueño, intoxicación, sonambulismo y como efecto secundario de
antipsicóticos, por ejemplo tioridacina. Puede ser útil una evaluación del sueño, si bien no se requiere un EEG de forma
rutinaria. Puede ser útil la medida de determinados índices madurativos para identificar la evolución del desarrollo. La
evaluación psiquiátrica del niño y de la familia incluye una valoración de la psicopatología asociada, de los estresores
psicosociales recientes, y una valuación de la preocupación de la familia incluye una valoración de la psicopatología asociada,
de los estresores psicosociales recientes, y una evaluación de la preocupación de la familia y del manejo de los síntomas.

Alrededor de los 18 meses, el niño puede anticipar la sensación de pipí y/o decir que está mojado. Sobre los 2 años, se inicia el
control: primero de día, y algo más tarde de noche. Alrededor de los 4 años debe haberse logrado. No olvidemos que las edades
son orientativas, pues todo depende de la maduración de cada niño.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

4. Perfil de los Padres

a) MADRE b) PADRE

Narcisista. Pasivo.

No promueve la autonomía. Ausente.

Inconstante. Sobreprotector.

Autodevaluadora. Sobreexigente.

Abrumadora. Inaccesible.

Sentimental. Hostil.

Exigente. Depresivo.

Ausente. Controlador.

Hostil. Débil.

Preocupada por la limpieza.


MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

5. Área Escolar

Problemas de aprendizaje.

Bajo rendimiento.

Pensamiento operatorio.

Dificultad para asimilar la información.

No cumplir con los trabajos.

6. Área Social

Problemas con las relaciones interpersonales..

Rechazo.

Pleitos.

Aislamiento.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

7. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Inhibido.

Sumiso.

Dependiente.

Obediente.

Aprehensivo.

Pasivo.

Soñador.

Distraído.

Perezoso.

Miedoso.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

b) PATRÓN EMOCIONAL

Ansioso.

Aprehensivo .

Sensible.

Agresivo.

Pasivo.

Destructivo.

Control de los impulsos.

Emotivo.

Demandante.

c) TEMORES

Ridículo. Abandono.

Desaprobación. Rechazo.
MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Retroflexión. Represión. Deflexión.

Confluencia. Regresión.

e) NECESIDADES

Afecto. Autoestima. Aceptación.

Contacto físico. Confianza. Separación.

Autonomía. Cercanía a la figura paterna. Relaciones Sociales.

f) CONFLICTOS

Dependencia. Figura de autoridad (papá- mamá). Compartir

Identidad. Capacidad de dar y recibir.

Manejo de la agresión. Resentimientos.


MAPA PRIMARIO DE ENURESIS

BIBLIOGRAFÍA
http://drromeu.net/enuresis.htm

http://www.psicologoinfantil.com/trasenuresis.htm

http://www.biopsicologia.net/fichas/page_3630.html
MAPA DE TERAPIA DE ENURESIS

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Conciencia interna y externa.

Organización sensorial.

Integración de su esquema corporal.

Diferenciación física y manera de ser.

Reconocimiento y expresión de las emociones.

Figura de autoridad.

Identidad.

Manejo de la agresión.
MAPA DE TERAPIA DE ENURESIS

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Identificar y diferenciar las emociones.

Conciencia de las emociones.

Control de sus impulsos.

Exprese las emociones adecuadamente.

Resuelva sus resentimientos.

Resentimientos.

Capacidad de dar y recibir.

Manejo de las emociones.


MAPA DE TERAPIA DE ENURESIS

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Tomar decisiones y aceptar responsabilidades.

Aceptación de límites.

Ser independiente.

Figura de autoridad.

Dependencia y desaprobación.

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Capacidad para negociar con otros.

Capacidad para dar y recibir.

Escuchar, compartir y saber esperar turnos.

Reconocer límites.

Desaprobación y no aceptación de los demás.

Aislamiento y resentimientos.
MAPA DE TERAPIA DE ENURESIS

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Organización de sus sensaciones. Que sepa escuchar y comunicar.

Organización de sus pensamientos. Que tenga mas contacto físico.

Identificar sus roles. Exprese e identifique sus emociones.

Identifique sus emociones y expresarlas. Controle sus impulsos.

Resentimientos. Establezca límites.

Agresión encubierta. Identifique sus roles.

Sobrprotección. No promueve la separación.

Autoconcepto. Resentimientos.

Manejo de sus emociones. Dependencia.

Autoconcepto.

Controlador
Rubén Darío Carrillo Lucero
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

1. Definición

El DSM-IV define la encopresis funcional como la evacuación repetida e involuntaria ( y raramente intencional) de las
heces en lugares inadecuados para este proposito (por ejemplo, en armarios y el suelo). Aunque no lo indica de forma
explícita, cabe inferir que también entra aquí la defecación sobre la propia ropa, ya sea completa, ya en forma de “lamida” .
La encopresis puede ser primaria (se considera que la edad normal de control se extiende hasta los 4 años), y secundaria si
empieza más tarde y después de un periodo de control; normalmente, entre los 4 y los 8 años en la mayor parte de casos.

Es clásico considerar (por ejemplo, así los hace Ajuariaguerra en su obra “Manuel de Psychiatre de l´énfant”, Parìa, 1970,
que durante muchos años ha sido algo así como la biblia de la Psiquiatría Infantil) que la encopresis es un problema cuya
dificultad aumenta con el nivel de inteligencia del niño, pr cuanto a mayor inteligencia mayores (y mas complejos) son los
mecanismos psicológicos del niño que mantienen el trastorno, en el caso de que éste produzca algún beneficio secundario
inconsciente.

Cuadros afines a la encopresis están descritos en la bibliogarfía psiquiátrica infantil. Así Woodmansey (1968) describe el
“defecador con incontinencia”, caracterizado también por una defecación retrasada”. En los casos descritos por dicho
autor, los niños no lograban evacuar en presencia de la madre o en circunstancias que les recordasen los esfuerzos del
aprendizaje esfinteriano. El autor atribuye el problema a perturbaciones de este aprendizaje en forma de presiones
excesivas o de exigencias inadecuadas a una edad demasiado temprana. En estas condiciones, el niño se defeca encima, o
sobre la cam, etc., lejos de las circunstancias propias de la defecación normal.

Berg y Jones (1965) describen el “defecadro plácido”: un niño procedente de un hogar tranquilo, no angustiante, y cuyo
trastorno principal es no emplear el WC. Los mismos autores han hallado casos de lo que denominan “defecador negativo”,
en quien la encopresis es un claro acto punitivo hacia unos padres con quienes ha entrado en conflicto.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

Hemos visto casos de encopresis como forma clínica de un estreñimiento crónico, sin patología psicológica demostrable. En
estos casos existe una incoordinación involuntaria en la defecación, que suele cursar con dolor. Pueden ser tratados con
laxantes (lactulse) y con reeducación de los hábitos defecatorios.

Los tratamientos de psicoterapia individual no han demostrado unos resultados brillantes a corto o medio plazo. A largo plazo
los resultados de la psicoterapia pueden confundirse con las mejorías espontáneas que se presentan aún en el caso de no hacer
ningún tipo de tratamiento. También pueden considerarse medidas psicoterápicas que involucren a la madre, y que emplean
técnicas lúcidas que signifiquen una simbólica manipulación de heces: pintura de dedos, modelación con barro, etc.

Vale la pena considerar también una serie de normas encaminadas a conseguir que la encopresis no se constituya en demanda
de protección o de atención y que permiten prevenir o corregir el beneficio secundario. De hecho, serían dos las normas
necesarias:

a) No prestarle al niño atención en e momento de la encopresis, ni por causa de ella. No hacerle caso; ni siquiera para
reconvenirle. Mostrarle una actitud de serena indiferencia y de neutralidad afectiva.

b) Imponerle, como norma inamovible, la obligación de responsabilizarse de la limpieza de su ropa cuando tenga problemas
encopréticos. Ni siquiera será necesario que avise: simplemente, debe ir al lavabo o al fregadero y lavarse la ropa interior sucia
después de haberse limpiado en el bidet y de haberse mudado.

La encopresis puede estar asociada a malos hábitos de aprendizaje de la higiene evacuatoria, como puede ser el empleo de
exigencias angustiantes en los primeros intentos del niño por aprender a defecar voluntariamente. También, en encopresis
secundaria, se suelen invocar mecanismos regresivos ante traumas ambientales (nacimiento de su hermano, inicio de la
escuela).
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

Hay que tener en cuenta una posibilidad nada despreciable: la encopresis puede ser el síntoma de una depresión infantil. En
el capítulo de depresión hablamos de que, en muchas ocasiones, la sintomatología depresivainfantil incluye elementos
acompañantes, aparentemente no depresivos, y que a veces son los más evidentes en la clínica. La encopresis puede ser uno
de ellos. Siempre, ante un caso de encopresis, es necesario evaluar el estado de ánimo y/o validar el diagnóstico explorando la
respuesta a la medicación.

La encopresis consiste en que el niño hace sus deposiciones, repetidas e involuntariamente, en lugares que no son adecuados
para ello, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 3-4 años.

Es un cuadro clínico que aparece en niños mayores de cuatro años, caracterizado por una evacuación repetida e involuntaria
de heces en la ropa o en lugares inapropiados desde el punto de vista cultural. Para que sea considerado como tal, no tiene
que existir ningún cuadro de tipo orgánico, toma de medicamentos u otros factores identificables, capaces de desencadenar
este cuadro.

Cuando el niño nunca pudo controlar su defecación se la considera como primaria, pero si aparece luego de un año de
continencia fecal previa se la denomina secundaria.

La encopresis produce una gran repercusión en la vida cotidiana del niño y en su vida de relación con ls personas que lo
rodean y su entorno familiar.

Se la observa en aproximadamente el 2% de los niños entre los 6 y los 8 años de edad, siendo muy frecuente su ocultamiento.
En el 20 al 30% de los casos está asociada a enuresis.

Generalmente, desde que aparece hasta que se consulta con su especialista pueden llegar a transcurrir hasta dos años.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

2. Clasificación

La encopresis puede ser:

Primaria: si nunca se ha logrado el control.

Secundaria: si se produce después de un período de control.

Este trastorno suele estar asociado a:

Unos malos hábitos de aprendizaje: presiones excesivas o rigidez al exigir que el niño controle a una edad aún temprana para
hacerlo.

Al estreñimiento crónico, que provoca una distensión del colon y la consiguiente pérdida del tono muscular, con lo cual se
producen esas pérdidas.

También puede ser síntoma de depresión infantil u otro trastorno.

Será pues lo más importante identificar la causa que la produce.

El tratamiento también dependerá de si algo ocasional o más recurrente. Lo primero será ser visitado por el pediatra, quien
determinará cómo proceder y si es necesario o no la visita a un especialista.

Según la personalidad del niño, se optará por quitar importancia al tema o por insistir al niño en que sea más cuidadoso. Eso sí,
jamás se le ridiculizará ni castigará por ello.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

La encopresis funcional durante el día es más común que la encopresis nocturna. En la mitad de estos pacientes, el control
intestinal noe stá todavía aprendido, por lo que el síntoma puede ser considerado como un reflejo de una fijación evolutiva
temprana (encopresis primaria).

En la otra mitad, los niños aprendieron inicialmente el control intestinal, han sido capaces de contener al menos durante un
año, y luego se ha producido la regresión (encopresis secundaria). La encopresis secundaria empieza normalmente hacia los 8
años.

La encopresis sin estreñimiento ni rebosamiento puede implicar una variedad de fuentes, incluyendo una falta de conciencia
o un pobre control. En caso de que el episodio ocurra después del baño, la estimulación física puede ser la causa. Si el
episodio es deliberado, el niño es generalmente hostil o agresivo; debe entonces tenerse en cuenta el trastorno antisocial o un
trastorno psiquiátrico mayor. El hecho de ensuciarse puede ser accidental (el niño trata de ocultarlo) o deliberado
incluyendo falta de atención, hiperactividad, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y descoordinación.

Los problemas de comportamiento tales como los trastornos de conducta son comunes en la población infantil psiquiátrica
referida por problemas de encopresis, pero comparativamente pequeños en la muestra vista por pediatras. En población
psiquiátrica, el 25% de los niños con encopresis funcional tamién presenta enuresis funcional.

Algunos niños ocultan tanto la orina como las heces, y pueden tener megavejiga y megacolon. Se observan con frecuencia
dolores de estómago, largos períodos sentados en la taza del lavabo y estreñimiento crónico. En las niñas son frecuentes las
infecciones del tracto urinario y la pielonefritis crónica. A menudo, los niños con encopresis funcional tiene vergüenza y
turbación y presentan una baja autoestima. Pueden sufrir acusaciones de los padres y hermanos, pueden tener miedo a ser
descubiertos por los compañeros, y se esconden física y emocionalmente.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

Entre el 75 y el 90% de los casos implican el subtipo que el DSM-IV designa como “con el estreñimiento e incontinencia por
rebosmaiento”. Estos casos retentivos incluyen una baja frecuencia de movimientos intestinales, impactación, rebosmaiento
de líquido alrededor del asiento habitual, y manchas de líquido en la ropa. Esta tipo de encopresis puede ser debido a
estreñimiento crónico, entrenamiento de los hábitos de higiene inadecuado (excesivamente coercitivo o perfeccionista),
dolor (debido a fisura anal) o eviatación fóbica de los lavabos. Estos episodios retentivos generalmente se extienden durante
varios días y son seguidos de defecación dolorosa.

La encopresis funcional es menos común que la enuresis. La prevalencia es aproximadamente del 1.5% después de los cinco
años, disminuye con la edad, y se produce raramente en los adolescentes. Las tasas ligeramente superiores están asociadas con
las clases socioeconómicas mas bajas. Existe un predominio masculino de 4:1. Se da una aparición familiar en la encopresis
funcional, con el 15% de los padres que han sufrido encopresis en su niñez. Se han observado tasas más altas entre los
individuos con retraso mental, especialmente en los casos moderados y graves.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

3. Etiología
La encopresis con frecuencia es derivada de una compleja interacción entre factores fisiológicos y psicológicos. Entre los
mecanismos fisipatológicos se encuentran: una alteración del movimiento del colon y de los patrones de contracción,
elasticidad y adelgazamiento de las paredes del colon (megacolon) y disminución de la sensación o percepción.

En la infancia, la encopresis puede ser resultado de una erupción cutánea debida al pañal, cuando se produce la retención
fecal para evitar el dolor rectal. Estas causas médicas de manchas de heces excluyen el diágnostico de encopresis funcional.
La encopresis puede ser el resultado de un entrenamiento del control de esfínteres inadecuado o punitivo (doloroso,
coercitivo, agresivo), de una alteración física asociada a una ayuda inadecuada durante el entrenamiento en el uso del
inodoro (si los pies no tocan el suelo), o de un manejo incorrecto de los miedos relacionados con el lavabo.

Los factores relacionados con el estrés parecen ser la causa de la mitad de los casos de encopresis secundaria. Existe una gran
prevalencia de psicopatología individual y familiar en la encopresis funcional. Sin embargo, a diferencia de la enuresis, no
existe la evidencia de un factor genético en la etiología de la encopresis, incluso en las formas familiares.

Es necesaria una evaluación médica inicial para descartar enfermedades médicas como el megacolon agangliónico o
enfermedad de Hirschsprung y evaluar posibles anomalías estructurales (por ej., fisura anal), y puede suponer un enema de
bario.

La evaluación psiquiátrica incluye una valoración de los trastornos psiquiátricos asociados, incluyendo el retraso mental, el
trastorno de negativismo desafiante, el trastorno de conducta, los trastornos afectivos y las psicosis. No existen estudios
longitudinales importantes, pero la psicopatología asociada a los trastornos médicos pueden ser la principal determinante del
pronóstico. El trastorno disocial, el uso de la encopresis como una expresión directa de la ira y el desinterés de los padres
hacia el problema, parecen predecir un curso complicado.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

4. Perfil de los Padres

a) MADRE b) PADRE

Narcisista. Frío.

Obsesiva. Poco Expresivo..

Hostil. Ausente e inaccesible..

Rechazo. Perfeccionista.

Fría. No maneja efecto. Obsesivo.

Depresiva. Hostil.

Insatisfacción. Angustiante.

Perfeccionista. Exigente.

Problemas con la limpieza. Sobreprotector.


MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

5. Área Escolar

Pensamientos operatorios.

Problemas de aprendizaje.

Problemas con el orden.

Limpieza y cuidado con sus trabajos.

6. Área Social
Problemas con las relaciones interpersonales.

Rechazo.

Burlas de sus compañeros.

Pleitos.

Aislamiento.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

7. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Problemas con la imagen corporal.

Baja autoestima.

Inseguro e inhibido.

Tímido.

Aislado.

Envidioso.

Grosero y desordenado.

Sucio.

Sumiso.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

b) PATRÓN EMOCIONAL

Sumiso.

Aprehensivo .

Temeroso.

Agresivo.

Oposicionista.

Problemas con el afecto.

Manejo de la emoción pasiva.

Manejo de la agresión pasiva.

Control de impulsos.

Demandante.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

c) TEMORES

Ridículo.

Rechazo.

Abandono.

Desaprobación.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Retroflexión.

Confluencia.

Reflexión.

Represión.

Proyección .
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

e) NECESIDADES

Expresión de las emociones. Búsqueda del amor.

Afecto. Relación de las figuras.

Separación. Confianza.

Independencia. Aceptación.

Contacto físico. Relaciones Sociales.

f) CONFLICTOS

Control de esfínteres.

Limpieza.

Dependencia.

Independencia.

Manejo de sus emociones.

Figura de autoridad.
MAPA PRIMARIO DE ENCOPRESIS

BIBLIOGRAFÍA

http://drromeu.net/encopresis.htm

http://www.psicologoinfantil.com/trasenuresis.htm

http://www.biopsicologia.net/fichas/page_3611.html
MAPA DE TERAPIA DE ENCOPRESIS

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Organización sensorial.

Conectar los movimientos y conciencia corporal, con el dar y recibir.

Diferenciación física.

Identificar las sensaciones de agrado – desagrado.

Conciencia interna y conciencia externa.

Control de esfínteres.

Figura de autoridad.

Dependencia.

Independencia.
MAPA DE TERAPIA DE ENCOPRESIS

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Identificación y diferenciación de las emociones.

Expresión de las emociones adecuadamente.

Acepte y reconozca sus polaridades.

Tenga control de sus impulsos.

Tolerancia a la frustración.

Resuelva sus resentimientos.

Problemas con las figuras paterna y materna.

Represión de sus emociones.

Resentimientos.
MAPA DE TERAPIA DE ENCOPRESIS

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Darse cuenta de las formas adecuadas e inadecuadas.

Diferenciación de su pensamiento al de su mamá.

Reconozca sus roles correspondientes.

Capacidad para tomar decisiones.

Responsabilidad.

Obligaciones.

Figuras de autoridad.

Problemas con la imagen corporal.


MAPA DE TERAPIA DE ENCOPRESIS

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Esperar turno.

Acatar reglas y trabajar en equipos.

Escuchar.

Compartir.

Reconocer límites.

Negociar.

Soportar la presión del grupo.

Con la autoridad.

Figuras materna y paterna.

Rechazo.

No aceptación de sus compañeros.

Desaprobación de los demás.


MAPA DE TERAPIA DE ENCOPRESIS

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Exprese adecuadamente sus emociones. Contacto físico.

Control de sus impulsos. Expresivo de sus emociones.

Manejo de su polaridad. Control de sus impulsos.

Demandante. No promueve la separación.

Agresiva. No promueve los recursos cognoscitivos.

Controladora. Controlador.

Ausente.
Exigente en la limpieza.
Resentimientos.
Resentimientos.
Concepción Gabriela Cureño Arroyo.
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

1. Dinámica Familiar

La violencia (en cualquiera de sus tipos), el alcoholismo o Es frecuente que uno de los hijos tome el rol del padre
adicción de alguno de los padres, así como el adulterio ausente. (Wallerstein, Lewis, Blackeslee, 2001).
pueden formar parte de la dinámica. (Fernández Rodríguez,
Los padres pueden asignar al niño (a la niña) el papel de
2005).
mensajero (a) entre ambos. (Poussin Martin-Lebrun,
Pueden llegar a observarse abandono, negligencia y rechazo 1999).
por parte de los padres. (De Sandoval, 1996).
El niño (la niña) puede sentirse obligado (a) a ayudar a sus
Los padres pueden involucrarse en una lucha de poder por padres a superar el divorcio, volviéndose una especie de
los hijos y utilizarlos como armas. (De Sandova, 1996). “terapeuta”. (Poussijn Martin-Lebrun,1999).

Es bastante frecuente que cada progenitor trata de En los casos de familias reintegradas, el niño puede sentir
conquistar el amor de su hijo para sí mismo y de provocar su que no encuentra verdaderamente su lugar dentro del
odio contra el cónyuge. (Barrera, 1987). grupo. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Puede hacerse más frecuentes entre los padres las Puede aliarse con un padre en contra del otro. (Poussin
discrepancias en la manera de conducir la disciplina de los martin-Lebrun, 1999).
hijos. (Barrera, 1987).
El niño (la niña) llega a encontrarse “dividido” entre las
El (la) niño (a) puede verse tentado (a) a sacar provecho de voluntades de los padres (Poussin Martin-Lebrun, 1999).
las circunstancias para conseguir de uno de sus padres lo que
El niño puede verse involucrado en la revaloración
no pueden conseguir del otro, o para hacerlos competir
narcisista de uno de sus padres. (Poussin, Martin Lebrun,
entre sí. (Poussin Martin Lebrun, 1999).
1999).
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

El niño puede tratar de “vengarse” de alguno de sus padres. (Poussin Martin Lebrun, 1999).

La madre encuentra dificultades para hacerse obedecer por el hijo. (Poussin, Martín Lebrun, 1999).

El niño puede llegar a rechazar la visita del padre. (Poussin, Martin-Lebrun, 1999).

Se presentan alianzas de un hijo y uno de los progenitores contra el otro (esto especialmente en los casos donde
existe violencia). (Wallerstein, Lewis, Blakeslee, 2001).

Rivaliza con los hijos de la nueva pareja. (Poussin, Martin-Lebrun,1999).

Los hijos adolescentes pueden presentar conductas delictivas, que los padres llegan a encubrir. (Poussin, Martin-
Lebrun, 1999).

El niño puede percibir a su mamá como “malvada” y a su papá como “el bueno” (Gardner, 2000 ).

Idealiza al padre ausente (De Sandoval, 1996).


MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

2. Perfil de los Padres


a) MADRE
Deprimida. (con duelo por la pérdida de la pareja). (De Sandoval,1996 ).

Resentida. (De Sandoval, 1996).

Se siente culpable (De Sandoval, 1996).

Preocupada por rehacer su vida. (Kratzler,1975).

Ambivalente. (De Sandoval, 1996).

Sobreprotectora. (Gardner, 2000; De Sandoval, 1996).

Con hostilidad reprimida .(De Sandoval, 1996).

Siente miedo frente a la responsabilidad de criar sola a sus hijos y al rechazo por parte de la sociedad. (De Sandoval, 1996 ).

Puede sentir alivio por la ausencia de su marido y el paro del conflicto .

Puede tratar de que su hijo ocupe el lugar de su esposo. (Gardner,2000).

Puede tratar de que su hija ocupe el lugar de amiga. (Gardner, 2000).

Puede tratar de hacer a su hijo su confidente. (Gardner,2000).

Puede alimentar las fantasías de reconciliación del niño. (Teyber, 1990).


MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

b) PADRE

Ausente. (De Sandoval, 1996; Gardner, 2000).

Puede ser violento. (Fernández Rodríguez, 2005).

Puede ser alcohólico o adicto. (Fernández Rodríguez, 2005).

Deprimido (con duelo por la pérdida de la pareja).

Resentido. (De Sandoval, 1996)).

Con hostilidad encubierta. (De Sandoval, 1996).

Reticente frente a sus obligaciones. (De Sandoval, 1996).

Preocupado por rehacer su vida. (Kratzler,1975 ).

Permisivo (Gardner, 2000).

Sobreprotector (Gardner, 2000).

Puede alimentar las fantasías de reconciliación del niño. (Teyber, 1990) .


MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

3. Área Escolar

Puede mostrar problemas de conducta en la escuela. (Poussin Martin Lebrun, 1999).

Si es Niño:

Perturba las actividades grupales en la guardería en vez de participar en ellas con los demás. (Teyber, 1990).

Si es Niña :

Llega a enseñar a otros como si ella fuera la madre o la maestra..(Teyber,1990 ).

Su situación perturba el aprendizaje de la lectura y la escritura. (Poussin Martin Lebrun, 1999).

Con forme avanza en la escuela empeora su desempeño. (Teyber, 1990).

Puede concentrar sus energías en la escuela, el deporte o el arte. (De Sandoval, 1996).
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

4. Área Social

Tiene dificultad para llevarse bien con sus pares. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Puede verse rechazado por sus iguales tanto por el divorcio de sus padres como por su actitud infantil o
pseudomadura. (Gardner,2000 ).

Conservar las amistades le resulta difícil por el hecho de el divorcio puede implicar cambio de barrio y por contar con
dos hogares. (Wallerstein, Lewis, Blakeslee, 2001).

Sí es Adolescente:

Puede ser hostil con los padres o adultos y acercarse a personas que son ajenas a su familia. (Poussin Martín
Lebrun,1999 ).

Puede apartarse de su familia para revestir a un grupo o pandilla. (Poussin Martin-Lebrun, 1999) .
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

5. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Peleador. (Teyber, 1990).

Inquieto.(Teyber, 1990).

Ruidoso (Teyber, 1990).

Agresivo. (Poussin, Martin-Lebrun, 1999).

Se repliega en sí mismo. (Poussin, Martín Lebrun, 1999).

Se comporta como una mujercita, se preocupa muchísimo por estar limpia y portarse bien.

Puede fantasear con la reconciliación y puede pretender propiciar el reencuentro de sus padres. (Poussin Martin-Lebrun,
1999).

Oculta y reprime sus interrogantes. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Protege al padre que percibe deprimido. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Se muestra particularmente contento con el fin de distraer al padre deprimido. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

Se muestra amable y servicial. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Exigente. (Teyber, 1990).

Busca autocastigarse (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Puede tratar de ocultar el hecho de que sus padres se hayan divorciado. (Gardner,2000).

Puede comportarse como adulto. (Gardner,2000).

Puede tratar de comportarse como bebé. (Gardner,2000).

Puede tener baja autoestima. (Fernández Rodríguez, 2005).


MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

b) PATRÓN EMOCIONAL

Se siente responsable, e incluso culpable de la separación. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Reacciona con ira o tristeza.(Teyber, 1990).

Llora frecuentemente. (Teyber, 19990).

Manifiesta nostalgia por el padre ausente. (Poussin Martin-Lebrun, 1999) .

Experimenta la necesidad de encontrar un culpable (que no sea él) y castigarlo, negándose a manifestarle su afecto, si
bien sigue amándolo en el fondo. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Ambivalente. (Poussin, Martin-Lebrun, 1999).

Se siente abandonado. (Poussin, Martin-Lebrun, 1999).

Puede sentirse diferente e inferior a otros niños. (Gardner, 2000).

Puede sentirse avergonzado por el mal comportamiento de uno de sus padres. (Gardner, 2000).

Se siente traicionado. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).

Se siente vulnerable. (Poussin Martin-Lebrun, 1999).


MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

c) TEMORES

Al abandono. (Gardner, 2000).

A veces puede tener miedo a morir. (Gardner, 2000).

A perder el amor de sus padres. (Gardner, 2000).

Sí es Niño:

A quedarse solo con mamá y ser “el hombre de la casa” (Gardner, 2000).

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Negación: De la separación (Fernández Rodríguez, 2005).

Proyección: De la culpa (Fernández Rodríguez, 2005).

Retroflección Cuando maneja la culpa depresivamente. (Fernández Rodríguez, 2005).

Deflexión: Cuando evade el conflicto por miedo a lastimar a sus padres o trata de mantenerlos ocupados y contentos.
(Fernández Rodríguez, 2005).
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

e) NECESIDADES

De estar informado de la nueva situación familiar y de conocer los cambios que van a operarse en su vida. (Fernández
Rodríguez, 2005).

De seguridad. (Gardner 2000; Wallerstein, Lewis, Blakeslee, 2001).

De conservar la estructura previa al divorcio. (Wallerstein, Lewis, Blackeslee, 2001).

De expresión emocional. (Fernández Rodríguez, 2005).

De autonomía. (Wallerstein, Lewis, Blakeslee, 2001; Gardner 2000).

De afecto. (Fernández Rodríguez, 2005).

De conservar el contacto con ambos padres. (Fernández Rodríguez, 2005).

f)
CONFLICTOS
De lealtad ante el conflicto de sus padres. (Fernández Rodríguez, 2005).

En la consolidación de su identidad sexual. (Fernández Rodríguez,2005).

En la socialización. (Gardner,2000).
MAPA PRIMARIO DE DIVORCIO

BIBLIOGRAFÍA

De Sandoval M (1996). El divorcio ¿proceso interminable? Ed. Pax: México.

Fernández Rodríguez L. (2005) Artículos del Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz
Perls S.C.

Gardner R. (2000) Las preguntas de los niños sobre el divorcio) Ed. Trillas México.

Krantzler M (1975) . Divorcio Creador Ed. Extermporáneos: Argentina.

Poussin G., Martin-Lebrun E. (1999) Los hijos del divorcio. Ed.Trillas México.

Wallerstein J. S. Lewis J.M. Blakeslee S. (2001) El inesperado legado del Divorcio Ed. Atlántida: España.
MAPA DE TERAPIA DE DIVORCIO

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Que identifique las parte s de su cuerpo y la función, para empezar a conectar su pensamiento con el funcionamiento
corporal. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a identificar, diferenciar, asociar y describir las sensaciones agradables y desagradables experimentadas a
través de los órganos de sus sentidos, para que pueda conectarlas con sus necesidades reales y posea una percepción del
ambiente más acorde a sus necesidades. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda en un primer momento a asociar las sensaciones desagradables (para incrementar su conciencia interna
corporal), para que en un segundo momento identifique y asocie estas sensaciones corporales con las sensaciones que
experimenta. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que desarrolle la conciencia interna-externa en general, para que aprenda a describir su experiencia en primera persona,
haciendo propio lo que experimenta. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a conocer y describir el ambiente que le rodea, para que forme y defienda su propia percepción de las cosas.
(Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a diferenciarse en su forma de ser y en su físico de los demás, encontrando semejanzas y diferencias que le
permitan adquirir una identidad personal basada en sus propias habilidades y debilidades, aceptándose y respetando a los
demás. (Fernández Rodríguez, 2005).
MAPA DE TERAPIA DE DIVORCIO

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Que aprenda a identificar, diferenciar y nombrar las diferentes emociones para que pueda identificar las sensaciones físicas
que provocan cada una. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que desarrolle la diferenciación emocional en relación a los demás, para aceptar la gama de emociones sentida por el (ella)
y por los demás. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que desarrolle la habilidad para hablar en primera persona y pueda expresar sus sentimientos e ir integrándolos en su darse
cuenta. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a identificar y simbolizar las emociones para que pueda asociarlas a las situaciones y personas que se las
provocan, respondiendo y no reaccionando ante la situación. (Fernández Rodríguez, 2005).
Que aprenda a aceptar y darse cuenta de sus emociones para que pueda expresarlas de acuerdo al contexto y a la situación
de manera organizada, integrando lo “bueno y malo” de cada una, de acuerdo a un nuevo patrón acorde a sus necesidades y
vivencias que le permita expresar sus emociones en conflicto (resentimiento, enojo, tristeza, etc) y sus emociones positivas
(amor, alegría, capacidad de disfrutar, etc.) de una forma más adaptada, sin provocarle culpa u otro comportamiento
inadecuado. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a manejar e integrar sus polaridades, aceptando lo bueno y lo malo que existe en él y en los demás.
(Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a expresar y ponerse en contacto con sus temores, identificando las fuentes de los mismos, para poderlos
superar. (Fernández Rodríguez, 2004).
MAPA DE TERAPIA DE DIVORCIO

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
Que aprenda a identificar y diferenciar su rol, necesidades, gustos, disgustos y preferencias en relación a los demás.
(Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a identificar, diferenciar y aceptar los roles de los demás (madre, padre, hermanos). (Fernández Rodríguez,
2005).

Que aprenda a integrarse dentro de la familia, que acepte ser parte de ella para manejarse con los límites de su situación,
sin provocar la agresión de los demás. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que desarrolle la capacidad de hablar en primera persona y pueda expresar sus sentimientos y pensamientos e ir
integrándolos en su darse cuenta. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a desarrollar una identificación masculina con las figuras que puedan servirle de modelo (a falta del padre) ,
para que pueda convivir con éstas de manera asertiva. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que adquiera la habilidad para identificar sus propias necesidades diferenciándolas de las de los demás. (Fernández
Rodríguez, 2005).

Que desarrolle su propio criterio para que pueda disentir de los demás y tomar sus propias decisiones, acordes a sus
necesidades. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a darse cuenta de sus actos y sus consecuencias.

Que aprenda a darse cuenta de su comportamiento y encontrar aprendizaje (aprendizaje de los juegos o procesos,
recuperar proyecciones, llevar a cabo acciones, etc.) y a la vez aprenda de las experiencias de los demás.
MAPA DE TERAPIA DE DIVORCIO

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Que desarrolle la habilidad para integrarse en juegos y relaciones con niños de su edad. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que desarrolle las habilidades de comunicación que le permitan contactarse con sus iguales. (Fernández Rodríguez,
2005).

Que desarrolle la capacidad para confiar en los demás sin sentir temor al rechazo o a la burla. (Fernández Rodríguez,
2005).

Que desarrolle la capacidad para soportar la presión del grupo: equivocaciones, bromas, rechazo,comentarios etc.
(Fernández Rodríguez, 2005).

Que aprenda a resolver problemas de tipp interpersonal , a expresar desacuerdos y establecer acuerdos. (Fernández
Rodríguez, 2005).

Que desarrolle una capacidad de comun9icación efectiva: saber escuchar, empatía e intercambio de ideas. (Fernández
Rodríguez, 2005).

Que adquiera sentido de identificación y pertenencia al grupo. (Fernández Rodríguez, 2005).

Que adquiera capacidad para tomar la iniciativa en los juegos o trabajo que hace en grupo. (Fernández Rodríguez,
2005).
MAPA DE TERAPIA DE DIVORCIO

PADRES
Brindar información sobre: Validación de sentimientos y emociones propios.
(Fernández Rodríguez, 2005).
El desarrollo normal del (de la) niño (a). (Fernández
Rodríguez, 2005). La importancia de la comunicación adecuada con su
hijo (a). (Fernández Rodríguez, 2005).
Separación-Individuación. (Fernández Rodríguez, 2005).
Como se enseña y trasmite la seguridad e inseguridad
Establecimiento y función de los roles de mamá y papá. La
en los niños. (Fernández Rodríguez, 2005).
importancia de la clarificación y delimitación de las
funciones de los roles que cada uno representa. (Fernández Propiciar actividades acordes a la edad del niño y
Rodríguez, 2005). donde se involucre papá en ellas. (Fernández
Rodríguez, 2005).
Diferenciación de las necesidades físicas y emocionales de
los padres respecto a su hijo (a). (Fernández Rodríguez, 2005). La importancia de contactarse afectivamente con su
hijo. (Fernández Rodríguez, 2005).
Habilidad para identificar diferenciar y expresar emociones
en ellos y en el hijo. (Fernández Rodríguez, 2005).

Identificar, resolver y manejar sus emociones en conflicto


(resentimiento, culpa, enojo) (Fernández Rodríguez,
2005).
Maria Estela Castellanos Magaña
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

1. Definición

Los Trastornos Terminales son enfermedades malignas cuyo pronòstico es fatal ( Katz, 1989). Muerte es el paro irreversible
de todas las funciones vitales (Kellerman, 1981). La muerte es una separación drástica del mundo en que se vive y una
ruptura total con los seres queridos. Pero la vida humana está llena de pequeñas muertes que nos pueden preparar a la gran
muerte. Ellas son: el divorcio, la pérdida del empleo, el cambio a otra comunidad o ciudad, una bancarrota, el emigrar a
otro país, la muerte de un ser querido, la pérdida de un miembro del cuerpo, etcétera. Caminando a través de éstas
pequeñas muertes, ¿no será posible que aprendiéramos en “un estado no terminal de nuestra existencia” la aventura y sus
pasos del vivir y del morir?. El aplicar cada etapa del proceso del morir a los procesos cotidia nos de las pequelas muertes
nos daria la sabiduria necesaria para enfrentarnos adecuadamente a nuestra propia muerte, y a la muerte de nuestros seres
queridos. Se deberia recordar que se muere para un tiempo y en un lugar, pero no para la eternidad, la cual no tiene
temporalidad ni espacialidad (Nieto-Cardoso, 1996).

Cada ser humano es, en sí mismo una semilla única e irrepetible que puede dar el fruto que es en potencia, o permanecer
aguardando el convertirse en aquello que podría; es una promesa de vida plena, una esperanza de amor humano y
productivo, que anhela ser guiado por la razón bien orientada para brotar en forma siempre nueva y diferente. A esta
semilla de vida plena, a este “centro espiritual – existencial”, Frankl (1975) lo reconoce como el ” Dios ignorado “ dentro de
cada ser humano, Jung (1917), lo identifica como el “ Dios dentro de nosotros “, Assagioli (1965), lo llama “ el Sí Mismo
elevado “ y Bugental (1979), lo denomina el verdadero “ Yo ”. Y de acuerdo con los estudios recientes de la Mecanica
Cuantica, constituye la esencia conciente de cada particula del Universo ( Zukav, 1979; Toben y Wolf, 1982, Capra, 1982,
1984).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

El notable físico James Jeans afirma que entre los científicos mas rigurosos “hoy hay una gran cantidad de acuerdo… en que la
corriente de pensamiento apunta hacia una realidad no mecanica; el universo comienza a verse mas como un gran pensamiento
que como una gran maquina”. Capra dice: “ macroscopicamente, los objetos materiales a nuestro alrededor pueden parecer
pasivos e inertes, pero cuando amplificamos tal pieza “ muerta” de piedra o metal, vemos que esta llena de actividad. Entre mas
de cerca miramos, mas viva se manifiesta” (Villanueva , 1999).

El hecho que mejor nos conduce a vivir la vida plenamente como persona humana, es la aceptación honesta de la muerte.

La evolución del ser humano ha sido explicada ya por bastantes procesos bio-psico-sociales que han abundado en las primeras
etapas de la vida de los individuos y que, hasta hace poco, se han preocupado por acercarse al conocimiento de lo que pasa en el
límite de la vida: la muerte.

A medida que vivimos vamos experimentando pérdidas que de alguna manera nos pueden servir de entrenamiento vivencial
para enfrentarnos a la gran pérdida de la vida terrenal que es la muerte. Las muertes pueden darse en la propia corporalidad, en
los seres que nos rodean, en las cosas que tenemos, en los lugares que vivimos. Dichas experiencias nos brindan un sentido de
finitud, el cual debería iluminarlas para gozar adecuadamente lo que tenemos antes de perderlo y, en cierta manera, incorporar
los gozos en la experiencia personal.

La muerte no tiene secretos. Si estamos dispuestos a mirar, la muerte se nos hace presente constantemente. Está en todas partes,
inclusive en el primer signo de vida. Nos enseña la temporalidad de todas las cosas. Todo cambia, todo muere. Esto es una verdad
de la naturaleza que también se aplica a la vida humana. La vida transcurre en una interminable transformación, las cosas dejan
de ser ellas mismas para convertirse en otras.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

Pudiera pensarse en la muerte como un proceso natural de todo ser vivo: nace, crece, se reproduce y muere. Sin embargo, tal
reflexión no es tan simple como parece, pues el paciente terminal es un ser humano con facultades psíquicas y espirituales que
se enfrenta con una realidad cercana: su fin.

La muerte está envuelta en su propio misterio. No importa lo preparado que estemos, siempre nos toma por sorpresa. Aunque
estemos sobre aviso, somos incapaces de soportar su impacto, o de aceptarla sin experimentar profundos sentimientos de
temor, angustia, ansiedad y aislamiento. A su vez, la cercanía de la muerte nos lleva a interrogarnos acerca de la finalidad de
nuestra vida y a preguntarnos por el fin último de aquello por lo cual tanto nos afanamos. Toda interpretación de la muerte
supone y conlleva una interpretación de la vida.

Conocer las reacciones de las personas que se enfrentan a una muerte inminente nos permitirá comprenderlo, contemplando
su realidad y su sentir y así coadyuvar al logro de la integridad afectiva, de la aceptación de la muerte y de la apertura a la
trascendencia (Buscaglia,1998).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

2. Clasificación

Proceso de Muerte; El Dr. Avery D. Weisman (1972) dice: “Morimos a varias cosas antes de que muramos por una
enfermedad. Las muertes parciales y pequeñas poco a poco confluyen de tal maanera que cesamos de ser una persona
autónoma mucho antes de que lleguemos al término.”

El esquema de Weisman describe tres etapas: 1o. Etapa de Negación: el paciente terminal niega la realidad de la gravedad de
su enfermedad y la posibilidad de la muerte. 3o. Etapa de Aceptación: el paciente terminal acepta el hecho de morir como el
momento final de su existencia terrena. 2o. En algún punto intermedio se ubica la Etapa de Darse Cuenta de la gravedad de
su enfermedad y la posibilidad de la muerte. En este proceso de morir, se observa que el significado de la muerte se relaciona
estrechamente con las ideas y creencias del moribundo,

Esquema de Kubler-Ross (1970-1975) 1o. Negación y Aislamiento, 2o. Enojo, 3o. Negación, 4o. Depresión y finalmente 5o.
Aceptación. Durante la etapa de negación y aislamiento , el paciente reacciona emotivamente y se retrae del dolor que
acarrea la cercanía de la muerte.

Esquema de Keleman (1974) Dividido en tres etapas (es el esquema de Kubler-Ross adaptado) 1o. Etapa de Resistencia, 2o.
Etapa de Revisión y 3o. Etapa Inconsciente. 1era etapa- se utiliza el enojo, la negación y la negociación. 2a etapa- descubre
un darse cuenta, examina los acontecimientos más importantes de su existencia terrenal, desaparece todo el dolor y la lucha
contra lo inevitable de la muerte, logra una aceptación de sí mismo y de su condición presente. 3a etapa-es un estado similar
al éxtasis en el limbo de los niños recién nacidos.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

Trastornos Adaptativos- una persona con un trastorno adaptativo es alguien que no se adaptó tan bien como las personas
promedio a uno o más desencadenantes del estrés que se presentan en los tres meses anteriores. Estos pueden comprender una
transición del desarrollo, pueden ser situacionales o se puede tratar de desencadenantes múltiples del estrés que se acumularon
hace poco tiempo como una muerte. La mayor parte de las veces, las reacciones desadaptativas de una persona ante estos
desencadenantes del estrés, tienden a desaparecer cuando la persona aprende a vivir en las nuevas condiciones.

El luto se refiere a la pérdida de una persona importante debido al fallecimiento.

El curso normal de la recuperación de luto, con frecuencia se extiende a un año o más y ese patrón de recuperación no se
considera un trastorno adaptativo. El diagnostico de trastorno adaptativo se da solo cuando la respuesta de la persona difiera de
este patrón normal y las dificultades para el control y el dolor emocional continúan sin presentar un avance gradual (Hofer,
1984).

El duelo es la respuesta emocional o afectiva ante la perdida. Los síntomas del duelo son partes de un proceso normal de
recuperación y no son señales de patología. No obstante, el duelo adquiere formas mas prolongadas, profundas y complicadas de
las que mucha gente se da cuenta. Estas formas varían mucho; no existe ninguna sucesión uniforme ni ordenada de etapas, a
través de las cuales deban pasar todas las personas que sufrieron una perdida. Sin embargo, algunas etapas se observan con la
suficiente frecuencia para reconocerse si no como típicas, al menos como comunes después del fallecimiento del cónyuge o de
un hijo. Muy seguido, las primeras reacciones son un estado de choque, aturdimiento, azoramiento y una sensación de
incredulidad, incluso de negación de la realidad durante un tiempo. Esta reacción es común a un cuando se anticipa la muerte.
Después de algunos días, el aturdimiento se convierte en un sufrimiento intenso. Las personas afligidas se sienten vacías; en
repetidas ocasiones recuerdan a la persona que falleció. El individuo sufre ataques de llanto con cada recuerdo; incluso quizá
tenga sueños y alucinaciones en los cuales la persona que murió esta todavía viva (Clayton, 1990).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

Después de este, viene un periodo de desesperación mientras la persona afligida acepta poco a poco la perdida. Los sentimientos
predominantes son la tristeza y la incapacidad de sentir placer. Una ansiedad tensa e inquieta se puede combinar con letargo y
fatiga. Los síntomas físicos son comunes: debilidad, trastornos del sueño, perdida del apetito, dolores de cabeza, dolores de
espalda, indigestión, dificultad para respirar, palpitaciones cardiacas e incluso mareos y nauseas ocasionales (Stroebe y Stroebe,
1987).

3. Etiología

La etiología de las patologías malignas en la niñez es muy variadas:

Miller (1984) , entre otros autores menciona etiología genética y sucesos inmunológicos y ambientales, mientras que Fox (1978)
nombra factores etiológicos psicológicos y de estrés.

Existen muy pocos estudios, que hayan explorado los factores etiológicos psicogénicos de las enfermedades malignas en la niñez,
sugiriendo que los sucesos estresantes de la vida pueden constituir una de las múltiples condiciones determinantes del desarrollo
de enfermedades malignas en la niñez (Greene y Miller, 1958; Greene y Swisher, 1969; Jacobs y Charles, 1980; Papadatou, 1984).
Fox (1984) y Miller (1984) exponen que hay poca evidencia de que los factores psicosociales se asocian con la etiología de
enfermedades malignas en la niñez.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

4. Dinámica Familiar

Hay cambios en los roles familiares no son nunca fáciles, Cuando un niño muere poco a poco de una enfermedad
pero si necesarios, puede que sea el padre ahora quien deba terminal hay otros asuntos que los familiares deben encarar.
asumir mayores responsabilidades en el hogar (Die Trill, ¿Qué se le debe de decir ? ¿Cómo ayudarlos a enfrentar su
1989). propia muerte? ¿Cómo manejan los padres sus sentimientos
de fracaso, culpa o impotencia? A menudo, los responsables
Muchos de los aspectos del duelo y el luto se intensifican médicos se involucran mucho en las esperanzas infantiles de
cuando muere un niño. Si la muerte es repentina o sanar, y también ellos experimentaran algunos de los
inesperada, las reacciones de padres y hermanos suelen ser sentimientos de los padres de fracaso y duelo anticipatorio.
largas y profundas. También puede haber confusión, culpa e En todos los implicados existe la tendencia anegar estos
intentos de culpar a alguien o a algo de la pérdida (Miles, sentimientos dolorosos. El duelo y la recuperación son
1984). Los hermanos del niño en agonía, pueden estar particularmente difíciles cuando el niño muere ( Wass y
especialmente confundidos. A menudo, ven la muerte Corr, 1984).
como un castigo de algún tipo (para el que murió, los padres
o los hermanos). Muchas veces, por enfrentar su propio No es raro que los sobrevivientes pasen por una crisis de
duelo, los progenitores no son capaces de auxiliar a los otros valores luego de la muerte de un niño. Por supuesto ”no
hijos o si quiera de pensar en respuestas adecuadas a las merecia morir”. Los sobrevivientes se empeñan en reevaluar
preguntas de su nivel de desarrollo. Muchos niños no sus mas sostenidas creencias y valoraciones, mientras que , al
revelan sus miedos, confusiones y sentimientos de culpa mismo tiempo, padece numerosos sintomas de pena y
escondidos, y muchas de las ideas y sentimientos que depresión (Kushner, 1981). Quienes hallan algunas
despiertan tales crisis familiares pueden durar toda la vida soluciones para sus cuestionamientos suelen referir que su
( Coleman y Coleman 1984). propia vida reviste un significado mas profundo.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Siente gran angustia, hay silencio en un intento por Frecuentemente la madre desea saber tanto como sea
proteger al niño (conspiración del silencio)(Barahona, posible acerca de la enfermedad de su hijo y como puede
1993). ayudar a su ser amado.

Reacciones inusuales (Mulhern, Crisco y Camitta, Muchas veces lo mas importante es definir lo que puede
1981). hacer para evitar una reincidencia de la enfermedad, una
vez que se encuentra controlada. La responsabilidad de
La madre se siente atormentada por su necesidad de cuidar al enfermo puede representar una gran carga para
permanecer en el hospital con el niño y de volver a su la madre, lo que puede distorsionar la estructura y
casa para cumplir con los deberes del hogar (Die Trill, funcionamiento normal de la familia, tomando formas
1989). perjudiciales para todos sus miembros (Floid y Gallagher,
1997, Lefley, 1996).
Temor a la separación del niño y gran angustia
Lansky, 1975). Se confirma que los bajos niveles de apoyo social en la
madre se asocian con altos niveles de depresión en la
Un miembro de la familia con una dolencia o
madre, pero no se observa una asociación significativa con
enfermedad crónica o con una incapacidad física,
alguna medida de depresión en el niño (Canning, Hansen,
cambia la estructura de una familia y la dinámica de sus
Shade y Boyce, 1992).
interacciones. (Subramanian, 1991).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

b) PADRE

Angustia, ansiedad, depresión, y retraimiento (Vernik Labilidad o fragilidad emocional, que es una reacción
y Karon, 1968). oscilante y superficial cuando la capacidad de contener,
frenar y organizar las respuestas afectivas se muestra
El padre debe asumir mayores responsabilidades en el
insuficiente. Conflictos previos no resueltos y adormecidos
hogar hay cambios en roles familiares y no son fáciles
pueden despertarse. Rabia, dolor intenso, agrios
pero si necesarios ( Die Trill 1989 ).
desacuerdos en cuanto a las decisiones que se toman,
Temor a la separación y gran ambivalencia acerca de problemas de liderazgo, culpas, recriminaciones y temores
lo que hay que hacer (Lansky, 1975). salen a la superficie y amenazan acabar con un ambiente
que previamente era equilibrado ,”en orden” y apacible.
Desorganización, puesto que la enfermedad pone a
prueba y a veces quebranta, los recursos adaptativos para Tendencia a la introversión, pues la enfermedad y la
afrontar situaciones difíciles que antes habían sido muerte son poderosas fuerzas centrípetas que ejercen un
exitosos. La preservación de las rutinas saludables y de efecto de búnquer, o de muralla en la familia. Para
las funciones de cada cual puede hacerse imposible por defenderse del desorden y el caos que genera la
el estrés que generan las circunstancias (Attig, 1991). enfermedad, aparecen nuevas normas, y quien no las
cumpla atenta contra el precario equilibrio del núcleo
Ansiedad que puede expresarse en conductas familiar y es “expulsado” de él (Rosen, 1990).
hiperactivas, irritabilidad, intolerancia de unos a otros y
rupturas o alteraciones en la comunicación que
ocasionalmente se manifiestan con gritos e
interrupciones o ignorando lo que el otro dice.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

6. Área Escolar

Nivel mas alto de discapacidades de aprendizaje frecuentes de la escuela ( Lansky y Caims, 1979), en
(Deasy-Spinetta, 1981). ocasiones desarrolla síntomas f’isicos ( psicosomaticos por
fobia escolar ( Spinetta, 1974).
Bajo rendimiento, ausentismo, se subraya la
importancia de la vuelta al colegio lo mas pronto posible Algunos niños tendrán problemas en el colegio a causa
porque es el papel mas importante en la vida diaria de su enfermedad, su tratamiento o su naturaleza
normal de los niños (Cyphert, 1972). destructiva no todos los niños tienen problemas de
aprendizaje como resultado del tratamiento, muchos
Dificultad para seguir el programa de estudios (Findlay,
continuaran para sobresalir.
Smith, Graves y Linton, 1969).
Otros requieren especial atención y puede irles mejor
Perdida de contacto con los compañeros (Kagen-
como resultado (Brunnquell y Hall, 1982). Planes
Goodheart, 1977).
educativos individualizados ayudan a los niños a
Ansiedad de separación muy intensa ( Lnsky, Lownan, mantenerse en un nivel y evitar problemas académicos
Vats, Gyulay, 1975). innecesarios. Es inusual y que hace perder la serenidad,
hacerse conciente de la muerte de otro niño. La educación
En ocasiones hay fobia escolar en los niños enfermos y el apoyo a los niños y padres expuestos a la enfermedad y
(Deasy-Spinetta, 1981). a la muerte, no es una necesidad totalmente reconocida
(Cincotta, 1993).
Descenso en la formación académica por efectos
secundarios del tratamiento (Jannoun, 1983),influido por
la actitud de los profesores, los padres y las ausencias
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

7. Área Social

Problemas psicosociales por el aumento de la ansiedad Las percepciones del niño enfermo sobre la vida pueden
(Knudson y Natterson, 1960). diferir enormemente de la de sus compañeros y amigos.
Generalmente, se solapan los mundos de lo saludable y lo
Tienden a jugar un papel mas pasivo en comparacion
enfermizo en el contexto de esta relaciones de compañeros.
con el resto de sus compañeros (Deasy-Spinetta, 1981).
Ayudar a un niño a afrontar las interacciones con los
Muchos niños sufren cambios de humor debidos a la compañeros de juego, de clase y con el regreso a la escuela,
medicación o a las peticiones de tratamiento y pueden no puede servir como paradigma para adaptarse a otros
tener suficiente energía para implicarse en las actividades aspectos de la enfermedad. Sin tener en cuenta el éxito que
de grupo con sus compañeros. Cuando Noll (1994) y obtenga en seguir su cargo escolar, la transición del
colegas estudiaron a niños con enfermedades terminales y hospital al colegio y a la vida social puede ser difícil. Ser un
aun grupo de control de sus compañeros de clase, no niño en tratamiento y un estudiante implica aprender
encontraron diferencias importantes en las medidas de nuevas tareas mientras mantiene viejas responsabilidades.
popularidad, numero de amigos, mutuos, soledad o Quizás el desafió mayor para los niños enfermos sea
autocompasión. Aunque los profesores y compañeros alcanzar los mismos ritmos de desarrollo que sus
percibían a los niños con enfermedades terminales como compañeros (Knudson y Natterson, 1960).
mas aislados socialmente, los niños no se veían como
tales. Los niños necesitan ayuda para pensar cuando y
como hablar a sus amigos ,compañeros de la escuela y
profesotes.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

8. Área de Sí Mismo
a) PATRÓN CONDUCTUAL

Problemas de adaptación ( Karon y Vernik, 1968), Cambios en la conducta y en el afecto: “ ataques” de cólera,
aislamiento ( Powazek, Goff, Schijving y Paulson, 1978). irritabilidad y otros que no parecen responder a estimulos
externos y que son debidos a la enfermedad por ejemplo en el
Cambio en la relación con las otras personas y en la caso de ciertos tumores cerebrales o al tratamiento por
percepción de si mismo (Schulman y Katz,1989). ejemplo, la administracion de esteroides.
Cincotta (1993), habla del aspecto del niño con Trastornos mentales orgánicos (delirium) : pueden
enfermedad terminal, la caída de pelo fuerza a los niños a producirse debido a la invasión del sistema nervioso central
verse a ellos mismos con una imagen diferente. La imagen es por la enfermedad, o a encefalopatías que resultan de
impresionante y aunque es difícil de afrontar muchos se infecciones, alteraciones metabólicas, administración de
aclimatan a ella. De hecho los niños pueden encontrarse narcóticos o mal funcionamiento de algún órgano.
mas cómodos con este cambio que sus padres. La influencia
de las enfermedades terminales, tanto positiva como Posibles deteriores cognitivos, por ejemplo: capacidad
negativa, en la información de la auto-imagen permanece reducida de atención y problemas de aprendizaje ( Die Trill,
incierta. Estos niños nunca saben que habría sido de ellos 1987-1989).
sin la enfermedad terminal. En el curso de tratamiento los
niños envejecen, algunas veces de forma desproporcionada. Sensación de perdida asociada con la enfermedad en general
Ruptura de un desarrollo normal, puede crear un sentido de que se asocia a la muerte y priva al niño del control de la
discontinuidad entre los niños y su medio ambiente normal. rutina diaria, de la intimidad, de las relaciones con la familia y
amigos y del control de la vida misma (Nannis, Susman,
Es frecuente que el niño exhiba conductas propias de una Levine y Pizzo, 1982). Mayor dependencia de los otros (Hersh,
edad menor a la que tiene (Regrecion) (Lansky, 1975). 1982), restricciones en movilidad y actividad.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

b) PATRÓN EMOCIONAL

Los menores de seis años ven la muerte como Gran ira, generalmente dirigida contra sus padres,
reversible, hasta los diez comprenden la naturaleza de la hermanos, amigos o personal sanitario manifestada en
muerte irrevocable (Hostler, 1978), retraimiento irritabilidad u otras alteraciones
(Sutherland, 1955), tensión y fantasías perturbadoras
( Spinetta, 1977). Los niños en edad preescolar pueden presentar sentimientos
de abandono y separación cuando son hospitalizado, y a
Depresíon relativa a su muerte inminente menudo enfocados en la posibilidad de heridas corporales
(Morrisey, 1963). (Cincotta, 1993).

Alteraciones psiquiátricas ( Howarth, 1972). Los niños en edad de lactancia, están generalmente
interesados en cultivar nuevas habilidades que les producirá
Cambios de comportamiento en el sueño y el juego
una aceptación social fuera de la familia. Los niños en este
(Kellerman et. Al. 1981).
nivel revelan en su nueva autonomía conexiones con los
El patrón emocional es influido mas por la severidad compañeros y su habilidad para completar con éxito nuevas
de la enfermedad que por el grado de soledad (Lesko, tareas.
Karn y Hawkings, 1984).
Cuando interviene la enfermedad pueden experimentar un
Se permiten expresar menos sus sentimientos sentimiento de perdida de control, resultando una regresión,
positivos y negativos ( Deasy-Spinetta, 1981). acting out o retraimiento. Los adolescentes ”invulerables”
chicos que se acercan a la edad adulta, se hacen
Trastorno de estado de animo (depresión y ansiedad) independientes de sus familias, estableciendo sus propias
(Kashami y Hakami, 1982). identidades y provando lo que la vida tiene que ofreser.
(Cincotta, 1993).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

c) TEMORES
Temor a la muerte con cada visita a la clínica ( Spinetta y Perdida de la salud, de partes del cuerpo por cirugía y
Maloney, 1975).Fantasías perturbadoras (Spinetta, 1977). perdida de la contribución a la vida familiar (Brunnquel y
Hall, 1982).
Temor a lesiones físicas y a la mutilación ( Waechler y
Spinetta, 1963).A la separación (Lansky y Gendel, 1978). Procedimientos de tratamiento, aspectos relacionados con
el tratamiento, aspectos relacionados con la familia y
Sensación de separación y perdida del control y la problemas relacionados con la reincorporación al trabajo o
competencia (Brunnquel y Hali, 1982) por la naturaleza escuela (Kubler- Ross, 1999).
amenazante de la enfermedad. Separación y perdida de los
Piensan que su enfermedad es un castigo por algún
seres queridos y sensación de perdida por la misma
comportamiento previo ( Die- Trill, 1989).
enfermedad (Freud, 1952; Shrord, 1965.

d) MECANISMOS DE DEFENSA
Negación: la negación de la realidad objetiva de la Represión. Regresión, Proyecciones, Formación Reactiva y
enfermedad puede verse seguida o alternar con una Sublimación (Woodruff, 1982).
conciencia inevitable de la enfermedad . A menudo, esto
ultimo se relaciona con ansiedad, tristeza, enojo, angustia Contra transferencia: los pacientes fisiológicamente
somática e intentos por darle sentido a lo que esta enfermos pueden ocasionar diversas reacciones emocionales
sucediendo. La negación tiene un valor adaptativo a corto en el terapeuta que se refieren a veces como con
plazo, pero la adaptación a la relación crónica es mas efectiva transferencia. Algunos originan preocupación excesiva; otros
cuando se reconocen y expresan los sentimientos provocan sentimientos de hostilidad y rechazo (Rodin, 1989).
relacionados con el padecimiento. (Weisman, 1972)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

e) NECESIDADES

Comprensión (Nieto-Cardoso, 1966).Aceptación, intervención abierta y apoyo (Spinetta, 1978).

Información esencial de acuerdo a la edad del infante ( Myers, 1983)Comunicación directa y constante con el medico
(Pfefferbaum y Levenson, 1982).

Programas de descanso, campamentos, salidas de fin de semana permiten al paciente un tiempo terapéutico como
recuperativo en medio de muchos momentos desagradables (Kubler- Ross, (1999).

Se señala la necesidad de valoraciones diferentes y de planes de tratamiento personal individualizados (Kubler-Ross,


1999).

La preparación sensitiva de los niños, para lo que tiene que venir, permanece como un desafío para aquellos
implicados en el cuidado psicosocial (Spinetta, 1977).

El apoyo de profesionales y otros padres es bien recibido e incluso, para tener cuidado de las necesidades
emocionales, de aquellos que les rodean Karon y Vernik, 1968).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

f) CONFLICTOS

El enfermo se vuelve exigente con los padres demandando no solo su presencia física si no también su constante
cariño y aliento ( Die-Trill, 1989)

Entre los obstáculos que afronta la familia, está el tener que comunicar las noticias al resto de la familia y a los
amigos (Ross y Scarvalone, 1982).

El impacto psicológico de las enfermedades terminales es mas devastador durante la adolescencia que a cualquier otra
edad, ya que la enfermedad y su terapia dificultan el desarrollo de la auto imagen y auto estima adecuadas (Kellerman,
1980).

Para los niños mas jóvenes el concepto de “ irse al cielo” es menos amenazante y sensillo de entender que hablar
directamente sobre la muerte. En el caso de niños de edad mas avanzada, no es tan dificil aceptar la muerte como lo es
aceptar la separacion de sus padres ( Die-Trill, 1989).

El modo en que el niño percibe su enfermedad varia según su nivel de desarrollo, en general los menores de cinco
años carecen de la madurez necesaria para entenderla completamente preocupándoles mas la separación de su madre,
el abandono y la soledad (Die-Trill, 1987).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNOS TERMINALES

BIBLIOGRAFÍA

Nieto-Cardoso, E., (1996), EL ARTE DE MORIR, EL ARTE DE VIVIR. México, Editorial Comunicación del Centro.

Villa Nueva, M., (1998), MAS ALLÄ DEL PRINCIPIO DE LA AUTODESTRUCCION. México, Editorial El Manual
Moderno.

Kubler-Ross, E., (1985), UNA LUZ QUE SE APAGA. México, Editorial Pax México.

Frankl, V., (1995), LA PSICOTERAPIA AL ALCANCE DE TODOS. Barcelona, Editorial Herder.

Buscaglia, L., (1998), EL ARTE DE SER PERSONA.

Goldman, H, (1988) PSIQUIATRIA GENERAL. México, Editorial El Manual Moderno.

Sarason, Irwin G, (1996) PSIQUIATRIA ANORMAL.. México, Editorial . Phh Prenticie Hall.

Torres, M,. (1999) TANATOLOGÍA. México, Editado por la Universidad Iberoamericana.

http://www.geocities.com/collage-park/library/7893/htm
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Cincotta (1993), habla del aspecto del niño con enfermedad terminal, la caída de pelo fuerza a los niños a verse a ellos
mismos con una imagen diferente. La imagen es impresionante y aunque es difícil de afrontar muchos se aclimatan a ella. La
invasión del tratamiento y la constante atención medica tiene efectos importantes en el sentido de control y competencia del
niño (Brunnequell y Hall, 1982, Johnson, et. al. , 1979).

Es necesario organizar las sensaciones para que puedan satisfacer necesidades emocionales, intelectuales y sociales del niño
y apoyen al desarrollo de las habilidades necesarias para lograr un desarrollo sano ( Ross y Scarvalone, 1982).

Informar al niño acerca del procedimiento que se le va a realizar, y de reacciones que posiblemente experimentara para
reducir la ansiedad y la incertidumbre ( Die-Trill, Redd y Jacobson, 1980).

Animar al niño a que comparta sus preocupaciones. Utilizar técnicas de comunicación de preguntas abiertas y reflejo de la
situación “¿Cuáles son tus pensamientos hoy?, ¿Estas deprimido?, ¿Cómo te sientes?, y otras preguntas similares que sirvan
para expresar sus sensaciones.

Reconocer el valor del niño sirviéndose del contacto físico y sentándose con el/ella y expresando la propia preocupación
de uno ( “este debe ser un momento muy dificil para ti, ¿Qué es lo mas importante para ti ahora?” ).

Reconocer que algunos individuos pueden elegir no compartir sus preocupaciones, pero dejar claro que uno esta dispuesto
a hacerlo mas tarde si el o ella lo desean: “¿ Qué es lo que esperas? “ Esta posición es de gran ayuda y hay que respetar al niño
y su ritmo ( Nieto-Cardoso, 1996).
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES


Facilitar información con respecto a la enfermedad de acuerdo a la edad del menor ( Van Eijs, 1977).

Permitir que los niños sean niños con todas sus fantasías y temores, así el panorama desalentador disminuye ( Ross, 1999).

Es fundamental siempre aclarar dudas y darles esperanzas de curación así como mantener las líneas de comunicación abiertas
durante todas las etapas de la enfermedad ( Kashami y Hakami, 1982).

Es prioritaria una relación psicosocial individualizada ( Cincotta, 1993).

Aclarar que la enfermedad no es un castigo por un comportamiento anterior ( Die-Trill, 1989).

Escuchar a los niños con habilidad y paciencia ( Ross, 1999).

Permitirle a los enfermos opinar, ya que no pueden siempre elegir en las decisiones pero ciertamente tienen voz ( Ross,1999).

Fomentar sentimientos de valoración positiva de sí mismo a través de sesiones individuales o de grupo, o de ambas (Kellerman
et al., 1991)

Existen dos tipos de enfermos: 1 Los sensibilizadores o , son aquellos que no sólo buscan información, sino que le es
beneficiosa, produciéndoles una disminución en sus niveles de ansiedad y una mayor adaptación al proceso de enfermedad y 2
Los Evitadores que son aquellos que no sólo rehuyen la información, sino que se encuentran psicológicamente mejor, si no
reciben ningún tipo de información acerca de su enfermedad (Miller y Mangau, 1983).Por lo tanto hay que tener en cuenta los
deseos de información del paciente y esto es importante en el sentido en que estos deseos determinan en buena medida sus
estrategias de afrontamiento y el manejo de las emociones con lo que se logran buenas respuestas adaptativas. Esta es la
“Congruencia informática” (Sanz, 1986).
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
Intervención apropiada a la edad por medio de juegos médicos o biblioterapia para ayudarles a comprender y afrontar la
enfermedad ( Cincotta, 1993).

Los grupos para ayudar a los niños a tratar con diagnósticos fatales para minimizar los sentimientos de soledad y la vida
posterior ofrecen un gran apoyo ( Die-Trill, 1989).

Fomentar sentimientos de valoración positiva de si mismo a través de sesiones individuales o de grupo, o de ambas
(Woodruff, 1982).

La psicoterapia frecuentemente se dirige a facilitar la autonomía y a lograr un sentido de competencia y dominio, aunque las
enfermedades físicas pueden imponer limitaciones reales que no es posible superar con tratamiento psicológico éste resulta
muy útil para poder hacer frente a los desafíos continuos que conlleva la enfermedad terminal (Holland, 1998).

Es positivo dar muestras de comprensión, debemos tener en cuenta que en situaciones que implican gran impacto emocional
la capacidad de procesamiento se reduce, por lo tanto se debe ser muy cuidadoso con proporcionar sólo la cantidad de
información necesaria en cada etapa, respetar los derechos del enfermo procurando la congruencia informativa, entre los
miembros del equipo asistencial y entre el niño y personas relevantes para él, el paciente tiene derecho tanto a saber, como a
no saber, la tarea es intentar las necesidades concretas de cada individuo, la comunicación debe ser continua y abierta (Cohen y
Lazarus, 1973, Jamner y Schwartz, 1986).

Die-Trill (1989) hace una serie de sugerencias para ayudar al niño: comunicación, permitir que el niño desahogue su ira,
permitir la expresión de sentimientos de tristeza por parte del niño, permitir que participe en la toma de decisiones médicas
siempre que sea posible (“¿Cómo te quieres tomar las pastillas; con agua, jugo o leche?”), no descartar la participación del niño
en terapias psicológicas (individuales, de grupo, grupos de juego, etcétera.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Establecer la comunicación entre los padres, el hospital y el colegio (Johnson, 1979).

Una vez diagnosticada la enfermedad mortal se percibe al niño de manera diferente, por lo que es importante hablar
con los niños y disipar preocupaciones intimas para restablecer la comunicación. Las percepciones del niño enfermo
sobre la vida pueden diferir enormemente con la de los compañeros, por lo que hay que ayudar al niño a afrontar las
interacciones con los compañeros sirve como paradigma para adaptarse a otros aspectos (Cincotta, 1993).

Se observa tristeza, ansiedad, impotencia y enojo. Debido a la naturaleza de las enfermedades terminales la
estigmatización, el temor y la vergüenza hacen que el enfermo recurra al aislamiento, por lo que las relaciones
interpersonales se reducen a los familiares cercanos y al personal médico, para evitar esta situación puede ser de gran
ayuda la orientación por parte del médico Lippmann et al., 1993).

Las complicaciones médicas y las hospitalizaciones perturban las relaciones del paciente y los que le rodean,
dificultando las relaciones (Worden, 1991).
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

PADRES
1. MAMÁ
Importancia de incrementar la comunicación entre ambos padres, médicos y paciente para reducir la ansiedad (Johnson,
Rudolph y Hartman, 1979).

La modificación de la conducta, la relajación y las técnicas de imágenes dirigidas, así como los protocolos de manejo del dolor
avanzado son instrumentos efectivos para combatir las molestias asociadas con las enfermedades terminales (Die-Trill, 1989).

Ayudar a la madre del niño fallecido ( recién nacido, parto con producto muerto o aborto) en el proceso del duelo ( Mina,
1985). Ayudar a la madre a enfrentarse a la angustia : pedirle que utilice el nombre del niño al hablar del asunto permitir que la
madre exprese los sueños y esperanzas que tenia respecto al niño, darle la oportunidad de visitar al capellán o al propio líder
religioso. Animar a los padres a que vean a su hijo y lo cojan en brazos para comprobar la realidad. Diseñar una forma que haga
saber a los departamentos auxiliares que los padres están de acuerdo (por ejemplo una pegatina rosa en la puerta). Preparar un
paquete de recuerdos envuelto en una sabana de bebé limpia con una fotografía (Polaroid) la pulsera de identificación, las huellas
dactilares con el certificado de nacimiento, un mechón de pelo, la tarjeta de la cuna, una tira del monitor fetal , la manta del niño
etc. Animar a los padres a que se lleven el paquete de recuerdos a casa. Si prefieren no hacerlo, guardarlo por si a caso cambian
luego de opinión. Animar a los padres a que compartan su experiencia con los hermanos en casa. Proporcionar un seguimiento de
apoyo y los servicios a los que pueden recurrir después del alta. Permitir a los demás que consuelen a la madre.

Los padres y las amistades cercanas sobrevivientes hacen ajustes a corto y largo plazo a la agonía y la muerte. La primera
consiste en las reacciones iniciales a la perdida, el trabajo de duelo y los asuntos prácticos de los preparativos para el funeral. Los
ajustes a largo plazo en especial la de los padres comprenden cambios en las pautas de vida, los roles y las actividades (Worden,
1982).
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

2. PAPÁ
Las sugerencias terapéuticas en el poseso del duelo son las siguientes: ayudar al padre aceptar la perdida; ayudarlo a expresar e
identificar sus sentimientos y a vivir sin el o ella; facilitar el retraimiento; proveer el tiempo para el duelo y un apoyo continuo e
identificar las defensas y los estilos de adaptación

Otras recomendaciones básicas para la atención a personas en estado de crisis emocional son : mantener la calma, no entrar en
una reacción de pánico, utilizar una voz pausada y razonable y ayudar a la persona a reorganizarse.

Es primordial utilizar la empatía, no la simpatía. Es decir, no mostrar lastima hacia el padre ni tratar de hacerlo sentir cómodo.
Simplemente se debe mostrar entendimiento hacia la persona utilizando principalmente el reflejo y el parafraseo.

No entrar en confrontación o interpretación. Hasta que se establezca un vinculo de confianza, y no rechazar nada de lo que el
padre diga, explorando todas sus opciones con base en el parafraseo: “ ¿Qué te parece esta opción?”.

Motivarlo para que sea mas positivo teniendo encuenta que su pensamiento es muy negativo es necesario motivarlo a la accion
no revatiendole sus sentimientos.

Enfocarse en el problema. Cuando se esta desorganizado mentalmente el dolor predomina, por lo que su discurso es
incoherente y es necesario mantenerlo enfocado en el problema.

Identificar la perdida. Los estados de dolor psíquico con frecuencia se relacionan con una perdida, en este caso, entonces se
debe entender cual fue la perdida, y que significa dicha perdida para la persona: poniendo en una perspectiva realista.

No entrar en debate, no discuta. No contestar preguntas tales como : “ dame una razón para vivir” y evitar comentarios tales
como: “ tu puedes hacer que la vida sea mejor” o “ la vida vale la pena” porque eso hace que la persona provee apoyo buscar
cualidades positivas de la persona y reforsarlas por pequeñas que sean. Hablar de sus triunfos y enfatizarlos.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNOS TERMINALES

Sugerir opciones posibles. Ayudar al padre a encontrar metas y objetivos que son posibles, no decirlas pero si ayudarle a
encontrarlas. Proveer ciertos sentidos de logro del control sobre la situación y de cómo va a reaccionar ante dicha situación. Darle
opciones en cuenta a sus comportamientos haciéndole saber que sus emociones y su cerebro los puede controlar él mismo.

No dar consejos directos. Nunca se dan consejos directos, juntar el rompecabezas, guiar a la persona y buscar las posibilidades
para ellos. Es mejor darle opciones para su elección, ayudarle pero no decirle que hacer y que escoger.

Ser paciente. Establecer la confianza y movilizar los recursos. Hay que tener conocimiento de los lugares a los que se puede
referir a los pacientes. Usar un directorio para conocer que recursos hay disponibles.

Explorar las causas. A un nivel superficial estableciendo una relación entre una cosa y otra. Dejar que el padre establezca el
ritmo. No apresurarlo y seguir el ritmo que el mismo elija. Hablar de varios tópicos. Siempre en relación al problema, esto es útil e
los casos en que las personas no puedan hablar del problema en forma directa. No reafirmar lo que no es posible. No prometer lo
que no es posible, ya que esto puede provocar que se pierda la credibilidad y la confianza.

Usar siempre un sentido de esperanza. Por ejemplo “ ¿Qué otras cosas hay para usted?” ó “¿Cuáles son otras posibilidades?”.

Mantener la conversación enfocada en el.

Establecer un compromiso de búsqueda de ayuda. Este compromiso puede ser tan solo una llamada telefónica o bien acudir a
alguna institución que le brinde la ayuda adecuada. Se intenta regresar el control de sus actos a la persona así como la posibilidad
de que reciba ayuda especializada (Cook, Oltjenbruno, Holt, Rinehart y Winston, 1989).
Tania Pérez García
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

1. Definición

Trastorno del humor caracterizado por una alteración significativa del estado de ánimo, primordialmente compuesta de
tristeza y ansiedad, que suele asociarse a síntomas físicos y a una reducción de la actividad social. Constituye, junto con los
trastornos de angustia, la disfunción mental más frecuente en la población general. (Enciclopedia de la Psicología).

Es importante distinguir entre el síntoma de depresión y el síndrome denominado depresión. Por síntoma de depresión se
entiende la experiencia de tristeza, la pérdida de interés o de placer, la falta de capacidad de respuesta y condiciones
similares, que se utilizan para describir este estado de ánimo negativo. Por el contrario, se ha sugerido que el concepto de
trastorno depresivo se reserve para la noción de depresión como síndrome, es decir, como la presencia de síntomas de un
estado de ánimo negativo que van acompañados de ciertos problemas sómaticos, cognitivos y de conducta. ( Wicks-Nelson,
R., Israel, A.,1997).

2. Clasificación

Cytryn y Mc Knew clasifican la depresión infantil en tres categorías: aguda, crónica y enmascarada. Los dos primeros
cuadros presentan síntomas similares: mal rendimiento escolar, alteraciones en los patrones de sueño y de alimentación,
sentimientos de miedo, retardo psicomotor y en ocasiones ideas o intentos suicidas, se diferencian una de otra por la
duración. (Calderón, G., 1999) .

El cuadro de la depresión enmascarada no se presenta en forma clara reconocible, más bien aparece con una gran variedad de
alteraciones emocionales como hiperactividad, conducta agresiva, trastornos psicosomáticos, hipocondría y tendencia a la
delincuencia. (Calderón, G.,1999).
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

Dentro de los trastornos afectivos se encuentran: la depresión mayor, la manía e hipomanía, distimía, ciclotimia y la depresión
menor.

Los críterios del DSM IV para el episodio depresivo mayor son:

A. Presencia de cinco o más de los siguientes síntomas durante un período de dos semanas, que representen un cambio con
respecto a la actividad previa. Uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la
capacidad para el placer.

1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días. Nota: en los niños y adolescentes el estado de
ánimo puede ser irritable;
2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades durante la mayor
parte del día, casi todos los días;

3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, o aumento o disminución del apetito casi todos los
días. Nota: en los niños hay que valorar el fracaso escolar en lugar del aumento de peso previsto;

4) Insomnio o hipersomnio casi todos los días;

5) Agitación y enlentecimiento psicomotores casi todos los días (observables por los demás, no meras sensaciones de
inquietud o de estar enlentecido);

6) Fátiga o pérdida de energía casi todos los días;

7) Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados casi todos los días (no los simples autorreproches o la
simple culpabilidad por el hecho de estar enfermo);
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión casi todos los días (ya sea una atribución subjetiva o
una observación ajena);

9) Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una
tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse. (Wicks-Nelson, R., Israel, A.,1997).

3. Etiología

Infuencias biológicas.

Se considera que las influencias genéticas tienen un papel en la depresión del niño. Aparentemente la influencia genética opera
sobre factores de la personalidad y del temperamento tales como la emocionalidad y la sociabilidad, que afectan a toda la gama de
la sintomatología depresiva. (Wicks-Nelson, R., Israel, A.,1997).

Se ha señalado un rasgo bioquímico hereditario en los niños cuyos padres presentan depresión, una anormalidad del receptor para
el neurotransmisor acetilcolina en aquellos niños que tendrían riesgo de desarrollar un trastorno afectivo posterior. ( Kaplan,
H.,1998).

Desencadenantes psicosociales.

1. Pérdida por separación: se da pérdida de autoestima y sentimientos de desesperanza a partir de la separación de personas
significativas. (Wicks-Nelson, R., Israel, A.,1997). La pérdida de los padres durante la infancia puede ser determinante de un
cuadro depresivo que no siempre se diagnóstica en esa época. (Calderón, G.,1999).
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

2. Desprecio y rechazo: principalmente observado en los niños que viven maltrato. (Calderón, G. 1999).

3. Trastorno afectivo de los padres: en muchos estudios de casos de depresión infantil se encontró que por lo menos uno de los
padres estaba deprimido. El cuadro de uno de los progenitores puede afectar al niño, ya sea por identificación o por la mala
atención recibida por la incapacidad afectiva de los padres. (Calderón, G. 1999) La depresión de los padres es uno de los
principales factores de riesgo para desarrollar depresión en la niñez (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

4. Tensionantes físicos: enfermedades que ameritan hospitalización, inmovilización, dolor o desfiguración pueden provocar
cuadros depresivos transitorios. (Calderón, G. 1999).
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

4. Dinámica Familiar

Un niño con riesgo de desarrollar depresión puede estar O bien, la atención paterna es escasa aunque las
en una familia con falta de cohesión, no existe unión relaciones no sean malas, pero no promueven actitudes
familiar, ni preocupación por los miembros. (Arieti, S., de solidaridad ante sus problemas. (Arieti, S.,
Bemporad, J. 1978). Bemporad, J. 1978).

Además pueden estar presentes factores como: Dentro de la estructura familiar se encuentran a veces
alteraciones psicopatológicas, abuso de drogas, rechazo, mayores niveles de síntomas depresivos en niños que
falta de entendimiento o cariño, actitudes ocupan un puesto o lugar medio entre hermanos y
excesivamente críticas, control excesivo o ausencia de también en niños con hermanos adoptivos o
control de la conducta del hijo, método excesivos de hermanastros. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).
castigo, abuso físico o sexual. (Solloa, L. 2001).
En otras ocasiones el niño depresivo crece en una
Puede existir depresión por alguno de los progenitores, familia separada, en la que existe pérdida de contacto de
teniendo mayor impacto la de la figura materna que la unos de los padres, el descenso de la situación social o
paterna. Las madres deprimidas, además, someten a sus económica, reducción de encuentros o relaciones
hijos a un ambiente de estrés. (Arieti, S., Bemporad, J. paternas. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. (1997).
1978) Por lo general existe una mala relación con los
padres, existen problemas de comunicación así como
una excesiva exigencia sobre los hijos o un desinterés
por ellos. No existe una demostración de afecto
adecuada. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

5. Perfil de los Padres


a) MADRE

Resentida hacia el hijo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Condiciona el amor al comportamiento del niño. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

No le brinda seguridad a su hijo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Rechazante, fría. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

No está atenta al comportamiento de su hijo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Depresiva (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Limita el contacto social del niño (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Existe un apego inseguro, no hay un vínculo adecuado. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Demuestra amor sólo cuando realiza actividades que debilitan su individuación. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Fomenta la dependencia. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Ambivalente. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

b) PADRE

Desaprobación de la conducta de su hijo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Ausente. (Solloa, L. 2001).

Ignora o no atiende las conductas a su hijo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Puede presentar un trastorno afectivo (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

No permite el acercamiento. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Rechazante. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

No permite la expresión de emociones. (Solloa, L. 2001).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

6. Área Escolar

Falta de concentración. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Trabajos escolares insuficientes. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Pérdida de energía. (OMS, 2001).

Cansancio. (OMS, 2001).

Rebeldía. (OMS, 2001).

Bajo rendimiento académico o fracaso escolar. (Calderón, G. 1999).

Pensamiento lento. (Kaplan, H. 1998).

Pasividad o resistencia pasiva contra el estudio (Calderón, G. 1999).

Perdida de memoria. (Calderón, G. 1999).

Distracciones. (Calderón, G. 1999).

Exigen gran atención por parte de sus maestros. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).
MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

7. Área Social

Aislamiento y retraimiento social. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Pierde interés por juegos que antes disfrutaba con sus iguales. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997)

Los padres no fomentan las relaciones sociales. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Muestran autocontrol en sus relaciones. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

No le gustan los juegos de competencia. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Puede haber rechazo. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Trastornos de la eliminación. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Trastornos del sueño. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Fatiga o pérdida de energía. (Calderón, G. 1999).

Trastornos de la alimentación. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Indecisión. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Ideas o conductas obsesivas. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Detenciones del desarrollo. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Preocupación mórbida por la muerte. (Kaplan, H. 1998).

Pérdida en la capacidad de disfrutar. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Baja autoestima. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Síntomas somáticos. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

Consumo de sustancias tóxicas. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Conducta antisocial. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Limitada comprensión de que las situaciones pueden cambiar. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Rebeldía. (Calderón, G. 1999).

Llanto sin motivo aparente. (Calderón, G. 1999).

Lentitud en el pensar y en el actuar. (Calderón, G. 1999).

Quejas hipocondriacas como dolores abdominales, cefaleas y dolores de garganta. (Calderón, G. 1999).

Ideación y/o conducta suicida. (Kaplan, H. 1998).

No encuentra sentido en esforzarse. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Busca cumplir las exigencias de los padres. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Puede ensimismarse, volverse silenciosos, pesimistas e inactivos. (Solloa, L. 2001).

Pueden tener comportamientos destructivos, agresivos. (Solloa, L. 2001).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

b) PATRÓN EMOCIONAL

Apatía y tristeza. Incapacidad para regular el afecto. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Desconfianza. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Agresividad. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Impulsividad. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Autorreproche. (Kaplan, H. 1998).

Sentimientos de culpa excesivos y/o inapropiados. (Kaplan, H. 1998).

Inmadurez e inseguridad. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Incapacidad para verbalizar sus emociones. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Pesimismo y desesperanza. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Frustración. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Soledad. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Intranquilidad y ansiedad. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Irritabilidad y mal humor. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

c) TEMORES
Fobia escolar. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Al abandono y a la soledad. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

A la pérdida del amor. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

A no cumplir con las exigencias de los padres. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Al rechazo.

A la muerte.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Introyección: muestra incapacidad para asimilar las situaciones fuera de él.

Retroflexión: se daña ya que es lo que quisiera hacer con su ambiente, auto agresión.

Confluencia: no hay diferenciación clara de las emociones ni de lo que sucede en él y fuera de él.

Deflexión: se aleja de las emociones y sus necesidades reales.


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

e) NECESIDADES

De afecto y de aprobación. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

De expresión de ideas y de emociones.

De ser valorado. (OMS, 2001).

De establecer relaciones de confianza. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

De un vínculo seguro (Arieti, S., Bemporad, J. 1978) y de contacto físico.

De disfrutar, relajarse, ser espontáneo y flexible. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

f) CONFLICTOS

Con el manejo de emociones y en la escuela. (Kaplan, H. 1998).

En la relación con iguales. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Con su autoestima. (Calderón, G. 1999).

Con la expresión de la agresión y con las exigencias de los padres. (Arieti, S., Bemporad, J. 1978).

Para adaptarse a situaciones cambiantes y estresantes. (Calderón, G. 1999) .


MAPA PRIMARIO DE DEPRESIÓN

BIBLIOGRAFÍA
Arieti, S., Bemporad, J. (1978) Psicoterapia de la depresión. México: Paidos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (1995) Manual de Psicopatología, Volumen II. España: Ed. Isabel Capella.

Calderón, G. (1999) Depresión: un libro para enfermos deprimidos y médicos en general. 2da edición. México: Ed.
Trillas.

Enciclopedia de la Psicología, Volumen IV. España: Ed. Océano.

Kaplan, H. (1998). Compendio de Psiquiatría. 2da edición. México: Ed. Salvat.

Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre la salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos,
nuevas esperanzas.

Solloa, L. (2001). Los Trastornos Psicológicos en el Niño. México: Ed. Trillas.

Wicks-Nelson, R., Israel, A. (1997) Psicopatología del niño y del adolescente. 3ra edición. Madrid: Ed. Prentice
Hall.
MAPA DE TERAPIA DE DEPRESIÓN

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Desarrollo de conciencia interna y conciencia externa.

Desarrollo de conciencia corporal.

Habilidad para identificar sus sensaciones corporales y relacionarlas con las emociones.

Desarrollo de autoimagen y autoconcepto positivo.

Conciencia de sus habilidades y limitaciones.

Aprender a relajar su cuerpo.

Dar y recibir contacto físico.


MAPA DE TERAPIA DE DEPRESIÓN

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Identificación y diferenciación de sus emociones.

Expresión adecuada de las emociones.

Manejo de la agresión.

Expresión de afecto.

Trabajar el resentimiento hacia los padres.

Resolución de pérdidas o separaciones, duelos pendientes.

Manejo del estrés.

Desarrollo de seguridad y autoestima.

Manejo del rechazo.

Flexibilidad en las emociones, permiso para sentir y expresarlas.

Trabajo con su culpa y autorreproche.


MAPA DE TERAPIA DE DEPRESIÓN

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Diferenciación de él y de los otros, especialmente de los padres.

Darse cuenta de sus recursos cognitivos y resolución de problemas.

Toma de decisiones y toma de responsabilidad de sus pensamientos y expresión.

Trabajo con el deber ser, con las exigencias de otros y la autoexigencia.

Identificación adecuada con padres, en caso de que exista una depresión en alguno evitar la imitación.

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollo de la empatía y desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

Establecimiento de actividades y amistades que lo hagan sentir seguro.

Establecer nuevos intereses motivantes para el niño.

Que aprenda a competir y a tolerar la frustración. Habilidad para saber pedir a los demás lo que necesita.

Aprenda a ser espontáneo y a disfrutar los juegos de acuerdo a su edad.


MAPA DE TERAPIA DE DEPRESIÓN

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Expresión y manejo de emociones, del resentimiento y Fomentar la separación y autonomía del niño. Tiempo de
de la agresión y desarrollar la habilidad para expresar calidad con el niño.
afecto.
Establecimiento de límites y disciplina adecuada, sin
No condicionar el amor al comportamiento del niño. condicionar el amor.

Interés por las actividades de su hijo. Permitir la Expresión del afecto de forma verbal y no verbal.
separación y autonomía del niño.
Manejo y expresión de emociones.
Creación de un vínculo adecuado proveedor de
Trabajar los conflictos con su pareja.
seguridad. Diferenciar sus necesidades de las de su hijo, no
utilizarlo como medio de satisfacción personal. Exigencias reales a las capacidades y edad de su hijo.
Flexibilidad.
Trabajar su propia depresión y resolución de duelos
pendientes. Fomentar el autoconcepto positivo que le brinde seguridad
y aumento en la autoestima.
Dejar de ser ambivalente y brindarle constancia
emocional. Trabajar su depresión u otro trastorno.

Resolución de sus conflictos de pareja. Constancia en la vida de su hijo e interés en las actividades
que realizan.
Tania Pérez García
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

1. Definición

El suicidio se define como el acto por el cual un sujeto se autoinflige la muerte. Puede darse en individuos psíquicamente
sanos a consecuencia de una situación límite, pero el suicidio se produce a menudo en conexión con un estado psicótico o
psicopático. En estos casos no debe entenderse el suicidio como término de un cierto desarrollo interior, sino como
expresión de un estado afectivo de angustia y desesperación. (Enciclopedia de la Psicología). La conducta suicida no sólo
incluye los suicidios consumados, sino también los intentos de suicidio y la ideación suicida ( Kaplan, H. 1998).

Al estudiar los motivos que se ocultan tras la conducta suicida de los niños, es fundamental tener en cuenta el concepto que
éstos tienen de la muerte, muchos niños desean matarse pero no morir, es decir, el niño no ve la muerte como algo
irreversible ni atribuye mayor trascendencia al suicidio. (Arieti, S., Bemporad, J. 1993).

2. Etiología

El suicidio en la infancia, según Shaffer (1974), es el producto final de muchos factores, entre los cuales sobresale un cierto
grado de madurez cognitiva que permite reconocer el significado real de la muerte, así como planear y llevar a cabo el
suicidio. Otros factores importantes son las alteraciones de la situación familiar, estados depresivos, un hecho precipitante,
el acceso a medios necesarios para cometer suicidio y un contacto estrecho con conductas suicidas. (Arieti, S., Bemporad, J.
1993).
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

La conducta suicida en los niños puede tener diversas causas como: infancia problemática, caracterizada por un elevado
número de eventos vitales negativos, tales como abandono paterno, hogar roto, muerte de seres queridos por conducta
suicida, alcoholismo paterno, depresión materna, dificultades socioeconómicas, abuso sexual, maltrato físico o psicológico.
O bien la ruptura de una relación valiosa o un cambio inesperado de su rutina cotidiana, a la cual le es imposible adaptarse
de una manera creativa, apareciendo los mecanismos autodestructivos. (Pérez Barrero, S. 2002).

El comportamiento suicida supera la media en los niños y adolescentes que presentan los siguientes trastornos psiquiátricos:
depresión, trastorno de ansiedad, abuso de sustancias, trastornos alimenticios, trastornos psicóticos. (OMS: Prevención del
suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

3. Dinámica Familiar

El niño que presenta una conducta suicida puede provenir Los padres, cuando conviven juntos se enrolan en
de una familia desintegrada debido a divorcio, separación constantes peleas, llegando a la violencia física entre ellos
o muerte de los cuidadores (OMS: Prevención del o dirigiéndolas a los integrantes más vulnerables, en este
suicidio: un instrumento para docentes y demás personal caso los niños y niñas. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F.
institucional, 2001) , o bien el clima emocional familiar es 1995).
caótico, no hay un adecuado funcionamiento de sus
integrantes y no se respetan los roles ni las fronteras de En ocasiones es escaso el cuidado provisto por los padres o
sus respectivos miembros. (Belloch, A., Sandín, B. y cuidadores con poca comunicación dentro de la familia, y
Ramos, F. 1995). un ambiente emocional negativo con rasgos de rechazo
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

y rigidez. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Puede existir la presencia de conducta suicida en alguno de los padres, o alguna enfermedad como depresión o esquizofrenia.
(Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Las relaciones entre los progenitores y sus hijos puede convertirse en un factor de riesgo de suicidio cuando están matizadas
por situaciones de maltrato infantil y de abuso sexual, físico o psicológico. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

La violencia contra los niños y las niñas en cualquiera de sus formas es uno de los factores que entorpecen el desarrollo de la
personalidad, contribuyendo a la aparición de rasgos en ella que predisponen a la realización de actos suicidas, entre los que se
destacan la propia violencia, la impulsividad, baja autoestima, las dificultades en las relaciones con personas significativas, la
desconfianza, por sólo citar algunos. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Otras veces las relaciones están caracterizadas por la sobreprotección, la permisividad y la falta de autoridad, todo lo cual
conspira contra el buen desarrollo de la personalidad de los niños y las niñas, quienes se tornan caprichosos, demandantes,
poco tolerantes a las frustraciones, manipuladores y egocéntricos, pretendiendo que todos los seres humanos los traten de la
misma manera indulgente que lo hacen los familiares, lo que provoca diversos problemas de adaptación desde la más temprana
infancia, los que se recrudecen en la adolescencia, cuando la socialización ocupa un lugar preponderante en la conformación
definitiva de la personalidad. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

La evidencia sugiere que los suicidas a menudo vienen de familias con más de un problema, en el cual los riesgos son
acumulativos. Dado que son leales a sus padres y algunas veces no desean revelar secretos familiares o se les prohibe hacerlo,
frecuentemente se abstienen de buscar ayuda fuera de la familia. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para
docentes y demás personal institucional, 2001).
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

4. Perfil de los Padres

a) MADRE

Puede presentar depresión. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Puede padecer alguna enfermedad mental. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Abuso de sustancias. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Expectativas muy altas o muy bajas en relación al niño. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y
demás personal institucional, 2001).

Rechazo. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Falta de tiempo de los padres para observar y tratar los problemas de aflicción emocional. (OMS: Prevención del suicidio: un
instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Condicionamiento del cariño a partir de los logros del niño. (Kübler-Ross, E. 1993).

Fría. (Kübler-Ross, E. 1993).

Ausente. (Kübler-Ross, E. 1993).

Ambivalencia. (Kübler-Ross, E. 1993).


MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

b) PADRE

Puede tener alguna adicción como alcoholismo. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Puede padecer alguna enfermedad mental. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Expectativas muy altas o muy bajas en relación al niño. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y
demás personal institucional, 2001).

Autoridad excesiva o inadecuada. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal
institucional, 2001).

Falta de tiempo para observar y tratar los problemas de aflicción emocional. (OMS: Prevención del suicidio: un
instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Incapacidad para ejercer autoridad de manera adecuada. (Kübler-Ross, E. 1993).

Frío. (Kübler-Ross, E. 1993).

Ausente. (Kübler-Ross, E. 1993).

Rígido. (Kübler-Ross, E. 1993).


MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

5. Área Escolar

Pasividad y dificultades académicas. (Pérez Barrero, S. 2002).

Fugas de la escuela. (Pérez Barrero, S. 2002).

Desinterés por las actividades escolares. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal
institucional, 2001).

Rebeldía sin motivo aparente. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal
institucional, 2001).

No participación con sus compañeros. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal
institucional, 2001).

Comportamiento inadecuado en clases. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal
institucional, 2001).

Se enfrenta a altos niveles de estrés escolar. (Kaplan, H. 1998).

Problemas de concentración. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Pensamiento retardado. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Fracaso escolar. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).


MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

6. Área Social

No participa en los juegos habituales con los demás niños y amigos. (Pérez Barrero, S. 2002).

Relaciones de ambivalencia con sus amigos. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás
personal institucional, 2001).

Percibe las relaciones sociales como estresantes (Kaplan, H. 1998).

No tienen a quien contarles sus problemas. (Kübler-Ross, E. 1993).

Desconfianza en sus relaciones. (Kübler-Ross, E. 1993).

Problemas de adaptación. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).

Esperan que las demás personas sean indulgentes como los padres. (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. 1995).
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

7. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Pasividad. (Pérez Barrero, S. 2002).

Cambios en los hábitos de alimentación y sueño. (Pérez Barrero, S. 2002).

Pesadillas. (Pérez Barrero, S. 2002).

Enuresis. (Pérez Barrero, S. 2002).

Quejarse de ser malo o de sentirse abominable. (Pérez Barrero, S. 2002).

Lanzar indirectas como: “no les seguiré siendo un problema", "nada me importa", "para qué molestarse" o "no te veré otra
vez." (Pérez Barrero, S. 2002).

Poner en orden sus asuntos; por ejemplo, regalar sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas
importantes, etc. (Pérez Barrero, S. 2002).

Hacer notas de despedida. (Pérez Barrero, S. 2002).

Ponerse muy contento después de un período de depresión. (Pérez Barrero, S. 2002).

Comportamiento antisocial. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional,
2001).
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

Escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para
docentes y demás personal institucional, 2001).

Rigidez de pensamiento y de cumplir con patrones. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y
demás personal institucional, 2001).

Inhabilidad para entender la realidad, tendencia a vivir en un mundo ilusorio. (OMS: Prevención del suicidio: un
instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Comportamiento provocador o de rechazo hacia los compañeros y adultos, incluyendo a los padres. (OMS: Prevención
del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Falta de interés en actividades cotidianas. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás
personal institucional, 2001).

Falta de motivación. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Cansancio y somnolencia. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Rumiaciones y preocupaciones depresivas. (Wicks-Nelson, R., Israel, A. 1997).

Actua de acuerdo a las demandas de sus padres. (Pérez Barrero, S. 2002).

Demandantes. (Pérez Barrero, S. 2002).

Egocéntricos y manipuladores. (Pérez Barrero, S. 2002).


MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

b) PATRÓN EMOCIONAL

Pesimismo y desesperanza. (Pérez Barrero, S. 2002).

Falta de motivación, sensación de soledad y abandono. (Pérez Barrero, S. 2002).

Agresividad y depresión. (Pérez Barrero, S. 2002).

Humor inestable. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Impulsividad. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Irritabilidad. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Se defrauda fácilmente. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones. (OMS: Prevención del suicidio: un
instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Sentimientos de inferioridad y de incertidumbre que se esconden bajo manifestaciones abiertas de superioridad. (OMS:
Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

Relaciones ambivalentes con los padres, otros adultos y amigos. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes
y demás personal institucional, 2001).

Susceptible al estrés, lo cual no le permite manejar los acontecimientos negativos de la vida de una manera adecuada. ( OMS:
Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

c) TEMORES

Terrores nocturnos. (Pérez Barrero, S. 2002).

A la soledad. (Pérez Barrero, S. 2002).

Temor al rechazo. (OMS: Prevención del suicidio: un instrumento para docentes y demás personal institucional, 2001).

A no cumplir con las expectativas de los padres y al castigo severo.

A no ser comprendido y apoyado.

A la muerte.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Introyección: muestra incapacidad para asimilar las situaciones fuera de él.

Retroflexión: se daña ya que es lo que quisiera hacer con su ambiente.

Confluencia: no hay diferenciación clara de lo que sucede en él y fuera de él.

Deflexión: evita el contacto, alejándose de las emociones y sus necesidades reales, así como de los contactos sociales.
MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

e) NECESIDADES

De afecto. (Pérez Barrero, S. 2002). De no ser juzgado. (Kübler-Ross, E. 1993).

De aceptación. (Pérez Barrero, S. 2002). De que sus problemas sean valorados. (Pérez Barrero2002)

De apoyo. (Pérez Barrero, S. 2002). De la validación y expresión de emociones.

De ser escuchado. (Kübler-Ross, E. 1993). De contactos sociales adecuados.

De que se preocupen por él. (Kübler-Ross, E. 1993). De actividades en las que encuentre satisfacción.

f) CONFLICTOS

Con la expresión de emociones. Para disfrutar las actividades.

Con su autoestima. (Pérez Barrero, S. 2002). Identificación y expresión adecuada de sus necesidades.

Toma de decisiones.

De socialización. (Pérez Barrero, S. 2002).

Escolares. (Pérez Barrero, S. 2002).

Resentimiento con los padres.


MAPA PRIMARIO DE SUICIDIO INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA
Arieti, S., Bemporad, J. (1993) Psicoterapia de la depresión. México:Ed. Paidos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (1995) Manual de Psicopatología, Volumen II. España: Ed. Isabel Capella.

Departamento de Salud Mental y Toxicomanías, Organización Mundial de la Salud (2001) Prevención del suicidio: un
instrumento para docentes y demás personal institucional.

Enciclopedia de la Psicología , Volumen IV. España: Ed. Océano.

Kaplan, H. (1998) Compendio de Psiquiatría. 2da edición. México: Ed. Salvat.

Kübler-Ross, E. (1993) Los niños y la muerte. Barcelona: Ed. Luciérnaga.

Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre la salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos,
nuevas esperanzas.

Pérez Barrero, S. (2002) La adolescencia y el comportamiento suicida. Ed. Bayamo.

Wicks-Nelson, R., Israel, A. (1997) Psicopatología del niño y del adolescente. 3ra edición. Madrid: Ed. Prentice Hall.
MAPA DE TERAPIA DE SUICIDIO INFANTIL

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Identificación de sus sensaciones y la relación con sus emociones.

Conciencia interna y conciencia externa.

Desarrollo de un autoconcepto y autoimagen positiva, así como autoestima (2)

Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus logros (3)

Capacidad de autorregulación (4)

Aprender a relajarse.

Contacto físico.

Identificar y reconocer sus capacidades y limitaciones.


MAPA DE TERAPIA DE SUICIDIO INFANTIL

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Capacidad de autocontrol (2).

Aprender a posponer las gratificaciones inmediatas por aquellas a largo plazo que arrojen resultados duraderos (2).

Saber expresar a personas confiables aquellos pensamientos dolorosos, desagradables y muy molestos, incluyendo las ideas
suicidas u otras (2).

Desarrollar la capacidad de manejar y expresar sus emociones de manera adecuada.

Tolerancia a la frustración.

Técnicas para el manejo del estrés.

Manejo del resentimiento.

Capacidad de dar y recibir afecto.

Desarrollo del valor y amor por sí mismo.

Manejo de asuntos inconclusos como separación, duelo.

Resolución de alguna situación de maltrato.


MAPA DE TERAPIA DE SUICIDIO INFANTIL

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Poseer confianza en sí mismo. (2)

Desarrollar habilidades para enfrentar situaciones de acuerdo a sus posibilidades, lo cual le evitará someterse a eventos
en las que probablemente fracasará, reservando las energías para abordar aquellas situaciones en las que salga triunfador
(2)

Poseer y desarrollar una buena adaptabilidad, responsabilidad, persistencia, perseverancia, razonable calidad de ánimo
y de los niveles de actividad. (2)

Habilidades para resolver problemas .(2)

Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus logros. (3)

Receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas. (3)

Diferenciar sus necesidades de las de los demás.

Trabajo con las expectativas de los padres sobre él.

Toma de decisiones y de responsabilidad sobre su autocuidado.


MAPA DE TERAPIA DE SUICIDIO INFANTIL

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollar habilidades sociales que le permitan integrarse a los grupos en la escuela y la comunidad de forma positiva.
(2)

Integración social. (2).

Habilidades para manejar el tiempo libre. (2)

Participación en deportes, asociaciones religiosas, clubes y otras actividades. (3)

Aprender a tener buenas relaciones con sus compañeros, con sus profesores y otros adultos. (3)

Desarrollo de la empatía.

Encontrar actividades que sean motivantes para él, en las que no se sienta inseguro.
MAPA DE TERAPIA DE SUICIDIO INFANTIL

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ
Resolver los conflictos de pareja. Tratamiento en caso de alguna adicción o enfermedad
mental.
Tratamiento para depresión o algún otro trastorno
emocional y Manejo de culpa por la conducta del niño. Expectativas hacia el niño de acuerdo a su edad.

Demostración del afecto, de manera verbal y física. Establecimiento de autoridad adecuada, que ponga
límites en el niño pero también flexibilidad.
Reconocimiento positivo a su hijo y aceptación de su hijo
como es, sin tener exigencias. Dar permiso al hijo de equivocarse y desarrollar la
habilidad para expresar afecto a su hijo.
Expresión de sus emociones y resolver sus propias pérdidas,
duelos. Pasar tiempo con el niño en actividades en las que se
pueda sentir seguro.
Establecimiento de límites y funciones claras.
Comunicación efectiva hacia el hijo y la pareja. Manejo
Tiempo de calidad con su hijo, donde se desarrolle confianza.
y expresión de emociones.
Trabajar su ambivalencia y no involucrar al niño en las
Aprender a creer y confiar en el niño. Estar al pendiente
situaciones de pareja como si él fuera el causante de estas.
de las actividades que realiza su hijo.
Eliminar el distanciamiento emocional entre ella y su hijo.
Manejo de la culpa que se produce posteriormente a una
Permitir la separación del niño para que no exista conducta suicida.
sobreprotección.
Toma de responsabilidad de sus funciones parentales.

Manejo del resentimiento o enojo hacia su pareja.


Ma. Del Carmen Gorocica Martínez
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

1. Antecedentes
Es importante señalar que se trata de un trastorno por ansiedad . Por lo que definiremos a las respuestas de ansiedad como
reacciones defensivas e instantáneas ante el peligro.

Estas respuestas, ante situaciones que comprometen la seguridad del sujeto, son adaptativas para la especie humana. Significa
esto que ejercen una función protectora de los seres humanos.

El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las
respuestas más eficaces para preservar la integridad del sujeto eran dos: LA HUIDA O LA LUCHA.

En el caso de los trastornos de ansiedad, la respuesta de miedo funciona como un dispositivo antirrobo defectuoso, que se activa
y previene de un peligro inexistente.

Precisamente el ser humano actual está abocado a abordar el fascinante problema de como controlar los aspectos perjudiciales
de las respuestas de miedo (que se pueden manifestar psicopatológicamente en forma de trastornos fóbicos y de ansiedad)
conservando, sin embargo sus beneficios protectores".

ANSIEDAD.

La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos
focalizada que los miedos y las fobias.

La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto de respuestas tanto fisiológicas, cognitivas
y conductuales.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

Tiene numerosos sinónimos:

NERVIOSISMO, INQUIETUD, TENSIÓN.

Referencia a la experiencia de la ansiedad:

ANGUSTIA, MIEDO, INSEGURIDAD.

MIEDO: Es una respuesta emocional normal ante situaciones que implican peligro para el sujeto. Es una respuesta diferenciada
ante un objeto o situación específica. Es un fenómeno evolutivo y transitorio.

FOBIA: Es una forma especial de miedo y reacción desproporcionada, irracional, fuera de control voluntario del sujeto, implica
respuestas de evitación de la situación u objeto fobizado y es persistente en el tiempo.

RESPUESTAS DE ANSIEDAD AGRUPADAS EN LOS TRES SISTEMAS DE RESPUESTA HUMANA

1º SÍNTOMAS SUBJETIVOS, COGNITIVOS O DE PENSAMIENTO.-

INSEGURIDAD, PREOCUPACIÓN, MIEDO O TEMOR, APRENSIÓN, PENSAMIENTOS NEGATIVOS, (INFERIORIDAD,


INCAPACIDAD), ANTICIPACIÓN DE PELIGRO O AMENAZA, DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN, DIFICULTAD
PARA LA TOMA DE DECISIONES, SENSACIÓN GENERAL DE DESORGANIZACIÓN O PÉRDIDA DE CONTROL SOBRE
EL AMBIENTE.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

2º SÍNTOMAS MOTORES U OBSERVABLES.-

HIPERACTIVIDAD, PARALIZACIÓN MOTORA, MOVIMIENTOS TORPES Y DESORGANIZADOS, TARTAMUDEO Y


OTRAS DIFICULTADES DE EXPRESIÓN VERBAL, CONDUCTAS DE EVITACIÓN.

3º SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS O CORPORALES.-

SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES: Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS: Sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica.

SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES: Náuseas, vómitos, diarrea, aeorofagia, molestias digestivas.

SÍNTOMAS GENITOURINARIOS: Micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez, impotencia.

SÍNTOMAS NEUROMUSCULARES: Tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga excesiva.

SÍNTOMAS NEUROVEGETATIVOS: Sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

2. Definición
Obsesión deriva, etimológicamente, del latín obsessio -onis ("bloqueo"), derivado de obsidere (asediar, bloquear, o más
propiamente, sentarse enfrente) y éste de sedere (estar sentado).

Compulsión procede del latín compulsio, supino de compettere (acción y efecto de compeler, o sea forzar a una persona a actuar
en contra de su voluntad, de sus impulsos naturales).

Y aquí aparece "impulso", derivado de impulsus (en latín, derivado de impellere, "dar empuje, incitar, estimular").

En el DSM-IV impulso se define como "disposición a actuar con el fin de disminuir la tensión aumentada, causada por la
urgencia de los impulsos instintivos o por la disminución de las defensas del yo contra estos". Con ser una definición tautológica
(impulso … es causado por la urgencia de los impulsos…) tiene la virtud de delimitarlos marcando claras diferencias con
"obsesiones" y "compulsiones". (Lazarus, R.S.1966).

Por tanto cuando hablamos de "obsesión" nos referimos a cualquier pensamiento o imagen mental que permanece en la
conciencia de la persona, de forma repetitiva e indeseada.

Y la "compulsión" es la actuación estereotipada de la obsesión que tiene la persona (Por ej. , si la obsesión está en los gérmenes,
la compulsión podría ser lavarse con mucha frecuencia las manos).

En las obsesiones siempre está presente la necesidad de realizar algún ritual; este ritual va siempre acompañado de ansiedad. Si
este ritual es interrumpido, desencadena en el niño una crisis de irritabilidad y agresividad. Suelen desaparecer
espontáneamente; en algunos persisten, pues son tolerados o incluso favorecidos por el medio familiar, quedando como rasgos de
una personalidad obsesiva. Por su naturaleza la conducta obsesivo- compulsiva implica temor y ansiedad y el esfuerzo para
controlar esas emociones. (GeorgeW. Kisker,)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

Es poco frecuente observar este trastorno en niños, antes de los 10-12 años.

Las compulsiones son definidas como "conductas repetitivas finalistas e intencionadas, que se efectúan como respuesta a una
obsesión, de forma estereotipada o de acuerdo con determinadas reglas.

La conducta se halla diseñada para neutralizar o impedir el malestar o algún acontecimiento o situación temida. Sin embargo, o
bien la actividad no se halla realmente conectada de forma realista con lo que se pretende neutralizar o prevenir, o por lo menos
es claramente excesiva. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva que, al mismo tiempo, se asocia a un deseo
de resistir la compulsión (por lo menos, inicialmente).

El individuo reconoce que su conducta es excesiva o irrazonable (esto quizá no deba aplicarse a los niños, ni tampoco a aquella
gente cuyas obsesiones se han desarrollado a partir de ideas sobrevaloradas). Reconoce también que no obtiene ningún placer en
llevar a cabo tal actividad, aunque le procure un cierto alivio de tensión."

Foa, Stekeete y Ozarow (1985), Estos autores sugieren "que el síndrome obsesivo compulsivo consiste en una serie de eventos
(manifiestos o encubiertos) que generan ansiedad; estos eventos reciben el nombre de obsesiones. Para aliviar la ansiedad
producida por las obsesiones se ejecutan una serie de conductas (manifiestas o encubiertas); estas conductas las denominamos
compulsiones".

El contenido de la compulsión se caracteriza por sentirlo el sujeto como extraño a sí mismo y, de modo particular inconciliable
con el ideal del yo."
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

3. Clasificación

D.S.M. IV:

TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA

TRASTORNO DE ANGUSTIA CON AGORAFOBIA

AGORAFOBIA

FOBIA ESPECÍFICA

FOBIA SOCIAL

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

“TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO”

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO

TRASTORNO POR ANSIEDAD DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA

TRASTORNO POR ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS

TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

4. Etiología

A) BIOLÓGICAS.

Aún se desconoce la causa del trastorno obsesivo compulsivo, no obstante, las investigaciones indican que es un trastorno
neurológico. Las evidencias sugieren que las personas con este trastorno tienen una deficiencia de un neurotransmisor químico
que se encuentra en el cerebro llamado serotonina. El TOC suele ser una característica familiar, lo que sugiere la presencia de
un componente genético. Sin embargo, también puede desarrollarse sin antecedentes familiares del trastorno. Estudios
recientes sugieren que las infecciones por estreptococos pueden provocar la aparición del TOC o, en ciertos casos, agravarlo.

B) PSICOLÓGICAS.

Se cree, psicogenéticamente, el origen de la conducta obsesivo- compulsiva radica en la lucha inicial que el niño experimenta
al crecer entre sus impulsos cohercitivos hacia el logro de una omnipotente seguridad en si mismo y la necesidad de adaptarse a
la exigencias de sus padres para conservar el amor y el respeto que le tienen.

El conflicto se inicia cuando se le empieza a enseñar al niño a controlar sus esfínteres. Crece bajo el influjo de una madre rígida
y compulsiva, quien de manera insistente exige que el se doblegue ante sus deseos y amenaza con no dar su amor y con diversas
formas de castigo si el niño no se comporta de modo apropiado.

El niño se ve expuesto entonces a accesos repetidos de rabia, cada vez que la madre insiste de nuevo en que hay que ser limpio
y seguir las reglas; no obstante, hay que reprimir dicha rabia para conservar la relación con el progenitor.

Desde muy temprano el niño aprende a considerar como un tabú sus pensamientos subyacentes de venganza hostil, y piensa,
por tanto, que dichos pensamientos merecen castigo y requieren penitencia. Tal vez aprenda, al observar a sus padres, que la
conducta de desafío le proporciona satisfacción, puesto que atrae la atención del progenitor, pero al mismo tiempo el niño
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

tienen entonces que hacer penitencia, para la cual cumple lo que el progenitor desea y además ejecuta un acto expiatorio asociado.

Esta serie de respuestas de la conducta, derivada de la larga relación con figuras paternas y maternas del tipo mencionado, se
internaliza y se vuelve inconsciente, al grado de que cada pensamiento que refleja rabia u hostilidad desencadena la serie
psicodinámica de acción y contracción en equilibrio ambivalente que simbolizan rabia, satisfacción, aceptación de las reglas y
expiación. (LC. Kolb H.R Brodie, pag 461).

El origen de este desequilibrio puede encontrarse en un problema que sobrevino al paciente en una temprana edad, antes de haber
logrado una adaptación satisfactoria a las dificultades infantiles y que, por lo tanto, interfirió con el proceso de maduración; o
bien en un problema que sobrevino al paciente más tarde y que produjo en el un conflicto de tal intensidad que lo obligó a
reaccionar en una forma primitiva e infantil.

El paciente obsesivo- compulsivo con su gran preocupación por la formalidad y el orden, ilustra no solamente con sus síntomas,
sino también con todas sus actitudes, una forma regresiva de reaccionar que Freud describió como el carácter anal.

Esta autodisciplina empieza a desarrollarse en relación con una de las funciones particularmente placenteras durante este periodo
de la vida; la eliminación o defecación. Durante este periodo el niño tiene aceptar no sólo algunas limitaciones de su placer,
sino que por primera vez tiene que cooperar activamente en adaptar sus funciones a las demandas del mundo exterior.

Los síntomas característicos de este trastorno son muy variados, pero pueden ser reducidos a ciertas categorías específicas.

La neurosis obsesiva-compulsiva indica una fijación en el desarrollo de la personalidad en una época de conflicto con la autoridad, o
una regresión a esta etapa del desarrollo. (B.Ch. Bosselman, pags 43,44).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

Síntomas: La sintomatología obsesiva- compulsiva presenta un gran contenido de pensamiento mágico, el paciente concibe
claramente las relaciones interpersonales en términos de agresión y castigo. “Tengo pensamientos de violencia. Tengo
malos pensamientos. Soy impuro. No tengo disciplina. Voy a hacer castigado. Tengo que buscar una forma de
protegerme, o bien, tengo que castigarme a mí mismo para evitar ser castigado. En la retroacción rutinaria de la
sintomatología obsesivo-compulsiva puede verse la ambivalencia expresada por el paciente en las acciones que éste lleva
a cabo para neutralizar otras acciones. B.Ch. Bosselman, pag. 45).

En esta neurosis, la sintomatología se manifiesta en ideas más bien que en emociones, preocupación exagerada por la suciedad,
los gérmenes o la contaminación,,dudas reiteradas (por ejemplo, si la puerta está cerrada o no), pensamientos persistentes
acerca de la violencia, las heridas, matar a alguien o herirse a sí mismo, períodos excesivos de tiempo tocando cosas,
contando, pensando en números y secuencias, preocupación por el orden, la simetría o la exactitud, pensamientos
persistentes acerca de actos sexuales repugnantes o la demostración de conductas prohibidas o consideradas tabú,
pensamientos preocupantes que están en contra de las propias convicciones religiosas,,necesidad extrema por saber o
recordar cosas que pueden ser muy triviales, atención excesiva en los detalles, preocupación excesiva de que algo terrible
suceda, pensamientos, impulsos o conductas agresivas.

Las conductas compulsivas (los rituales repetitivos que se utilizan para reducir la ansiedad causada por las obsesiones) pueden
volverse excesivos, molestos y pueden demandar mucho tiempo e incluso interferir con las actividades diarias y las
relaciones interpersonales. Entre algunos ejemplos de conducta compulsiva se pueden incluir los siguientes: lavarse
repetidamente las manos (a menudo 100 veces al día o más), controlar y volver a controlar en repetidas oportunidades
(por ejemplo, asegurarse de que la puerta esté cerrada con llave), establecer reglas de orden rígidas (por ejemplo, ponerse
la ropa en el mismo orden todos los días, guardar las pertenencias en la habitación en un orden muy especial y molestarse
si este orden se altera)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

acumular objetos, contar y volver a contar excesivamente, agrupar o secuenciar objetos, repetir palabras dichas por uno mismo
(palilalia) o por otros (ecolalia); formular las mismas preguntas una y otra vez, coprolalia (decir obscenidades
continuamente) o copropraxia (hacer gestos obscenos continuamente), repetir sonidos, palabras, números o música para
uno mismo.

Aunque las implicaciones de los síntomas de esta neurosis son múltiples, existe siempre un tema claramente discernible, que
está relacionado con violencia antisocial y con sentimientos de culpa expresados en una rígida autodisciplina y ansias “
de purificación” o castigo.(B.Ch. Bosselman, pag 42).

1. Rituales compulsivos con obsesiones: Se da cuando el sujeto evita los estímulos que evocan el ritual. Aquí podemos
diferenciar:

A. Rituales de limpieza: se evitan posibles focos, reales o imaginarios, de suciedad o contaminación (pasar al lado de basura,
delante de un hospital, al orinar) sintiendo posteriormente la necesidad de realizar complicados rituales de higiene y
limpieza.

B. Rituales de repetición: pueden repetirse las más extrañas secuencias, por ejemplo, santiguarse siete veces, tener que repetir
un determinado número ante un pensamiento, seguir una secuencia de números pares en cualquier situación.

C. Rituales de comprobación. Hay multitud de posibles comportamientos. En este sentido están los de comprobar
repetidamente que se ha cerrado el gas, o la puerta; pero puede ir más lejos, como necesitar comprobar que no se han
matado a la persona con la que se acaban de cruzar.

D. Rituales de acumulación: tienen dificultades para desprenderse de cualquier cosa y acumulan grandes cantidades de
artilugios inservibles. Pasado un tiempo puede resultar imposible transitar por la casa.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

E. Rituales de orden: todo ha de estar en el mismo lugar, posición, de mayor a menor,... notan incluso el mínimo cambio
produciéndoles gran ansiedad lo que les ocupa muchísimo tiempo ordenando.

2. Lentitud sin rituales visibles: Puede darse el cuadro completo pero sin rituales visibles. En muchas ocasiones estos están
encubiertos y la persona actúa lentamente y como ensimismada por estar llevando mentalmente una compleja tarea
ritual. Sin embargo, suele darse de forma selectiva de tal modo que el sujeto puede tardar horas en vestirse pero trabajar
perfectamente.

3. Obsesiones: Cuando solamente se dan obsesiones sin ningún tipo de ritual (suele ser menos frecuente). Los tipos de
obsesiones que se pueden padecer son muy variados:


Obsesiones de tipo agresivo: Miedo a dañar a otras personas, a uno mismo, a proferir insultos, blasfemias u obscenidades,
miedo a cometer crímenes o aparecer como responsable de errores, fracasos o catástrofes, imágenes horribles o violentas,
etc.


Obsesiones de contaminación: Preocupación por los gérmenes, la suciedad o los productos químicos, preocupación por
las secreciones corporales (orina, heces, saliva), preocupación por contraer enfermedades, etc.


Obsesiones de contenido sexual: Miedo a ser homosexual, pedófilo o a cometer incesto, tener pensamientos sexuales
considerados perversos o prohibidos y vivirlos con angustia.


Otros tipos: Miedo a no hablar, recordar o pensar correctamente, necesidad de orden, exactitud o simetría, necesidad de
coleccionar cosas inútiles, etc.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

5. Dinámica Familiar
Al inicio en la formación de la etapa anal en lo que se refiere Su moralidad es formalista y raras veces se desarrollo una
en el control de esfínteres los padres no tienen suficiente religiosidad. Los padres son exigentes, hostiles, demandantes,
consideración con el niño al educarlo en el uso del El niño crece bajo el influjo de una madre rígida y compulsiva,
excusado. El niño se siente inseguro o temeroso de las quien de manera insistente exige que el se doblegue ante sus
exigencias de sus padres, puede presentar una considerable deseos y amenaza con no dar su amor y con diversas formas de
resistencia a sus demandas, con una fijación de sentimientos castigo si el niño no se comporta de modo apropiado.
ambivalentes que interfieren con el desarrollo adecuado de
su personalidad; lo que provoca ambivalencia en satisfacción Al experimentar el niño un agudo conflicto al tratar de
hechas por las fuerzas reprimentes y los elementos acomodarse a las exigencias de sus padres, puede reaccionar en
reprimidos y que la satisfacción de las tendencias una de estas dos maneras: o con exagerada terquedad, o en
reprimidas se consigue únicamente a través de los actos dirección opuesta, con exagerada obediencia. Estas actitudes
simbólicos disfrazados. pueden manifestarse en el acto mismo de la eliminación de las
heces, o en la limpieza del niño en general, o en su
Los padres yerran con frecuencia al insistir en una conformidad con el orden establecido.
adaptación demasiado temprana o al usar métodos
demasiados rígidos, con poca consideración de las aptitudes Los padres con frecuencia se sienten desconcertados por e
del niño exigiéndoles limpieza, disciplina y orden. extraño comportamiento de su hijo y pueden pensar que se
trata tan sólo de “una fase”. Puede haber períodos de frustración
La dinámica familiar gira alrededor de la figura materna, su y enfado cuando los niños exigen repetidamente respuestas a
forma de educar es rígidamente a base de intimidación, más preguntas o solicitan ayuda para realizar sus rituales
bien que a base de amor, y que, por consiguiente, sus compulsivos. Las tensiones pueden aumentar sobre todo en la
relaciones interpersonales son distante. dinámica normal de las relaciones entre padres y los hijos.
( Bosselman 1967; Kolb, 1985, Fenichel 2005)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

6. Perfil de los Padres


a) MADRE

Perfeccionista y controladora.

Autoritaria y ordenada.

Accede a demandas del niño.

Ambivalente, sobreprotectora – afectiva, dominante- rígida-

No permite la Separación y muy estructurada.

Crea muchas dudas en el niño y le crea ansiedad.

Mamá piensa más que sentir.

Ansiosa y hostil. Dominante.

Rígida y Compulsiva.

Chantajista y exigente.

Tirana y precavidas.

Pasiva- agresiva.

Preocupadas por la formalidad y el orden. ( B. Ch. Bosselman, pag.42,43, Philip Solomon, pags. 133,134,135, Kaplan, 688,689)
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

b) PADRE

Ausente y pasivo.

Exigente, restrictivo.

Autoritario.

Controlador.

Escasa tolerancia.

Devaluador.

Agresivo (ante el miedo del niño).

Distante y rígido.

Ambicioso intelectualmente reconociéndolos.

Rasgos obsesivos.

Expectativas altas.

Problemas para manejar emociones. ( George W. Kisker, pags.158-160, David Sue, pags. 175-181).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

7. Área Escolar

Poseen un C.I. superior a la media.

Presentan síntomas provocadores de actitud de duda y de aprensión por las consecuencias no formuladas.

La duda es parte de la ideación crítica.

Son sumisos.

Presentan conductas intachables.

Perfeccionistas, detallista.

Exigentes a si mismos.

Responsables y ordenados.

Puede haber problemas consecuencias de la ambivalencia sobreprotección- rechazo- exigencia. ( B.Ch. Bosselman
pags. 41-52, Lc Kolb H. R Brodie, pags, 587,457-463, Wicks nelson, Allen C Israel pags. 134-139).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

8. Área Social

Problemas para relacionarse por su perfeccionalismo, escrupulosidad, rigidez, responsabilidad, se manejan en el deber
ser, son muy ordenados, y son excesivamente inhibidos.

Son capaces de adaptarse socialmente.

Las necesidades compulsivas con frecuencia interfieren mucho en su comodidad y en su eficiencia.

Son muy educados.

Son corteses.

Congraciantes.

Son obstinados.

Temerosos.

Posee alto desarrollo intelectual. (Philip Solomon pag. 133-136, 325-326).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

9. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Ordenado.

Demandante.

Manejo del deber ser.

Problemas de socialización.

Perfeccionistas.

Meticuloso.

Puede presentar síntomas de escape a la suciedad, al desorden.

Ambivalente pasivo-agresivo.

Extremista.

Controlador.

Presentan funciones muy severas con el super yo

Puntillosos.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

Rígidos, fastidiosos.

Puntuales.

Dudan constantemente sobre qué hacer y tienen que repetir y estar sobre las cosas una y otra vez.

Su sentido del deber es exagerado.

Las responsabilidades y escrupulosidad los agobian y no pueden tomas decisiones.

Son testarudos en sus convicciones.

Son trabajadores.

Miedoso y tímido.

Exigente y ansioso.

Temeroso, al rechazo, a la crítica, a la soledad.

Sumiso.

Son excesivamente inhibidos.

Carecen de la capacidad normal de relajación.

Muestran tendencia a una obediencia literal.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO
b) PATRÓN EMOCIONAL

Posee un superego severo.

Problemas con el manejo de las emociones sobre todo con la agresión que lo maneja de manera pasiva.

Sustituye el afecto con conductas.

Problemas en el control de impulsos.

Poca tolerancia a la frustración.

Incapacidad para aguantar la presión, desaprobación o rechazo.

Es ambivalente en lo que expresa y en lo que siente. ( LC: Kolb H.R. Brodie Pgs. 587- 458-461; Irving G. Sarason pags. 221-
227; Mc Graw Hill pag. 109-112;Philip Solomon pg. 326).

c) TEMORES

Al rechazo. Miedo a la separación.

A la pérdida del afecto. Impulsos.

Separación al no llenar las expectativas y exigencias de mamá y de papá. A la falta de apoyo.

Agresión – a agredir o por ser agredido. A sus ideas y pensamientos.

Al abandono y a estar solo. A sus sentimientos de culpa.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO
d) MECANISMOS DE DEFENSA

Formación reactiva.

Aislamiento.

Anulación.

Intelectualización.

Regresión.

( B.Ch. Bosselman pag. 47, Philip Solomon, pag 134,135, Kapla, 688).

e) NECESIDADES

Afectivas y de contacto físico (palabras y reconocimiento). Aceptación de emociones en conflicto.

Aceptación y autoestima. De seguridad y satisfacción.

Expresión en el manejo de sus emociones. Perdonar.

Autoconfianza. Bajar autocrítica.

Protección. Empatía.

Autoconciencia y autonomía
(David Sue pag. 175,180; Wicks Nelson; Allen C. Israel pags 134-139; Kaplan 687-688).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

f) CONFLICTOS

Dependencia – Independencia. (Separación).

Figura de Autoridad y con su identidad.

Autoconcepto.

Pensamientos.

Expresión de emociones.

Límites.

Resentimientos con la madre y el padre.

Afecto e impulsos.

Sentimientos de ambivalencia hacia la figura materna Control – Demanda- sobreprotectora – afectiva; Dominante – rígida/
Pasiva- Agresiva.

Con su propia escrupularidad.

Con superego Severo. (Kaplan, 688-689,Philip Solomon 133-136; George W. Kisker pgs.159-160).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO OBSESIVO

BIBLIOGRAFÍA
B. Ch. Bosselman, “Neurosis y Psicosis”, La prensa Mexicana, Edit. Fournier S.A, 1967 México, pags. 40-53.

L.C. Kolb. H.K Brodie, “Psiquiatría Clínica”, Edit. Interamericana 10 edic. 1985; pags. 457- 464.

Steven A. Schroeder, Krupp, Tierney, Mc Phee, Edit. Manual Moderno, 1993 México, Pags. 814, 815.

Rita Wicks- Nelson, Allen C. Israel, “Psicopatología del niño y del adolescente, Edit. Prenticce may, 3ra. Edic. España 1977.

Harvey F. Clarizio, George F. Mc Coy, “Trastornos de la Conducta en el Niño”, Edit. Moderno, México 1976, pags. 141-152.

Agustín Caso Muñoz, “Fundamentos de Psiquiatría”, Edit. Limusa 3ra. Edic. México 1984, pags. 151-155.

George W. Kisker, “La personalidad Desorganizada”, “Psicología Anormal”, Edit. Trillas, 1984 Mexico, pags. 158-161.

David Sue, Deral Sue, Stantey Sue, “Comportamiento Anormal”, edit. Mc Graw Hill, 4ª. Edic. 1996, pags. 175-181.

Irwin g. Sarason, “Psicología Anormal”, “Los problemas de la conducta desadaptada”, edit. Trillas, México 1978, pags. 221-
227.

Irwin G. Sarason, Barbara R. Sarason, Psicología Anormal, “El problema de la conducta inadaptada”, edit Prentice may,
Pags. 168-183.

Otto Fenichel, “Teoría Psicoanalítica de las Neurosis”, Edit. Piadós Psicología Profunda, 2005, pags. 307-352.

G.David. Elkin, “Psiquiatria Clinica”, Edit. Mc Graw Hill, México 2000, pags. 109-115. .
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO OBSESIVO

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Aprender a identificar, diferenciar, asociar y describir las sensaciones agradables y desagradables experimentadas a
través de sus sentidos, para poderlas conectar con sus necesidades reales y no al “deber ser”. Activación de sensorio.

Desarrollo de conciencia interna y conciencia externa para formar y desarrollar su propia autoconciencia y formación
de límites.

Relajación Trabajo con los sentidos.

Diferenciar físicamente quien es él y quienes son los demás.

Identificar y asociar las sensaciones desagradables para incrementar su conciencia interna corporal, reconociendo y
asociando las emociones que experimenta con lo que siente realmente.

Aprender a conocer y a describir el ambiente que le rodea, obteniendo realmente la percepción de los acontecimientos.

Límites físicos sensoriales.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO OBSESIVO

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES


Identificación y Diferenciar emociones.

Desarrollo de conciencia emocional, aceptación de emociones tanto negativas como positivas de él y de los demás.

Expresión de sentimientos , y aceptación de ellos en el darse cuenta.

Validación, asociación, expresión de emociones, diferencias personales, propio rechazo que puede tener hacia su cuerpo o
hacia sus pensamientos y sentimientos.

Aceptación e identificación en la polarización de sentimientos.

Expresión de temores y miedos. Desarrollo de tolerancia a la frustración.

Aprender a disfrutar y no ser tan rígido con él mismo.

Resolución de resentimiento con las figuras de autoridad.

Asociación de sentimientos y acciones con situaciones.

Control de impulsos.

Manejo del afecto.

Desarrollo de confianza y de Seguridad.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO OBSESIVO

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA
De las Introyecciones del “Deber Ser”.

Expresión de sentimientos y emociones.

En la toma de sus propias decisiones.

Establecimiento de límites.

Expresión de ideas, pensamientos.

Expresión de sus propias necesidades.

Pensamientos negativos e ideas delirantes..

Seguridad y autonomía.

Identificación de sus propias necesidades, gustos, desagrados y preferencias con respecto a los demás.

Aceptación de si mismo.

Desarrollo de autoconfianza para expresar lo que le agrada y lo que le desagrada.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO OBSESIVO

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollo de convivencia grupal.

Soportar presión y desarrollo de tolerancia.

Identificar y diferencias sus propias necesidades.

Fomentar la identidad.

Desarrollo de Empatía.

Capacidad para negociar.

Desarrollar habilidades de comunicación y contacto con los demás.

Capacidad en el desarrollo de confianza hacia los demás.

Capacidad para soportar presión, equivocaciones, rechazo o comentarios.

Desarrollo de una comunicación afectiva.

Expresión de desacuerdos y establecimientos de convenios.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO OBSESIVO

PADRES
La familia de un niño con un Trastorno Obsesivo Habilidades a Desarrollar:
Compulsivo deben estar coordinados con el clínico o
terapeuta que está asistiendo a al niño. Tienen que Tolerancia y empatía.
entender en qué consiste el trastorno, sino no podrán
ayudar suficientemente.
Confianza y Seguridad.
Dado que en la mayoría de los casos la familia suele
Coherencia en la demostración de afecto.
intervenir y participar activamente en las
compulsiones, en los rituales del niño, tiene que
saber que eso no lo puede hacer en absoluto porque Expresión y darse cuenta de sus propias emociones.
puede estar, sin darse cuenta, reforzando,
potenciando sus rituales.
Integración de polaridades.
Tendrá que entender que este niño no es un niño que
se porta mal y que no le da la gana hacer las cosas de Desarrollo de la habilidad para integrar en forma
otro modo, sino que se siente impulsado a hacerlo por adecuada el lenguaje Verbal y corporal con lo
su ansiedad, por lo que los padres tienen que emocional.
desarrollar:
Identificar y diferenciar su rol.

Habilidad en el manejo de una adecuada


comunicación dentro de la dinámica familiar.

Aprender a resolver problemas de tipo


Karla Silvia Belmonte Mendoza
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

1. Definición
Los trastornos de identidad de género se caracterizan por la existencia de una incongruencia entre el sexo anatómico del
individuo y su propia identidad de género, entendida ésta como la propia percepción o conciencia de ser hombre o mujer.
(Belloch, A, 1995).

2. Clasificación
El DSM III-R, recoge cuatro categorías diagnosticadas dentro del grupo de los trastornos de la identidad de género. Todas
ellas se caracterizan por la aparición de malestar intenso y persistente acerca del propio sexo, estableciéndose
diferenciaciones en función del momento de aparición del trastorno (infancia versus edad adulta) y de la presencia o no de
transexualismo:

Trastorno de la identidad sexual en la niñez : se manifiesta antes de la pubertad y se caracteriza por un profundo y
persistente malestar en relación con el sexo anatómico y el deseo de pertenecer al otro sexo.

Transexualismo: caracterizado también por un malestar persistente y un sentimiento de inadecuación respecto al propio
sexo anatómico, pero en una persona que ha alcanzado la pubertad y acompañado por una preocupación persistente acerca
del cómo deshacerse de las características sexuales primarias y secundarias del propio sexo y adquirir las del opuesto. Puede
considerarse como las formas más extremas de los problemas de identidad de género.

Trastorno de identidad sexual en la adolescencia o vida adulta, de tipo no transexual (TISAANT): categoría diagnosticada en
los que el sentimiento de una adecuación respecto al propio sexo no va acompañado de una preocupación por deshacerse de
los caracteres sexuales propios. Suelo implicar cambios persistentes o recurrentes de ropa para adoptar el papel de las
personas de otro sexo (transvestismo).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Trastorno de la identidad sexual no especificado: se incluyen todos aquellos casos que no reúnen los criterios para el diagnóstico de
un trastorno de la identidad de género específico.

Para aquellos trastornos que se dan en la edad adulta el DSM III-R, incluye la especificación de la orientación sexual del individuo:
asexual (cuando nunca ha tenido deseos sexuales intensos), homosexual (predominio de excitación sexual hacia el mismo sexo),
heterosexual (predominio de la excitación sexual hacia el sexo opuesto) o no especificado.

Esta especificación trae múltiples dificultades, ya que por ejemplo, un individuo transexual cuyo cuerpo es femenino y cuya
identidad de género es masculina, puede rechazar tajantemente que se le "etiquete" de homosexual, insistiendo que se le considere
heterosexual, ya que él se siente atraído por el otro sexo. Es por esta razón que algunos autores prefieran hablar de la orientación
sexual en términos del género de la persona por la que se siente atraído, o sea, masculino, femenino, ambos o ninguno. Esta
modificación es utilizada en el DSM-IV.

3. Etiología
Estudios de casos de niños intersexuales han podido demostrar cómo el impacto familiar y social prevalece a lo largo del desarrollo
psicosexual, sobre cualquier otro factor, así sea la realidad corporal del sexo. Por esto es que una buena parte de las teorías que
intentan explicar la etiología de los trastornos de la identidad sexual, en especial del transexualismo, se encuentran en la dinámica
familiar. Moberly (1986) sugiere que la temprana separación física o emocional del padre del mismo sexo, puede resultar en una
reacción defensiva en contra de la identificación o desidentificación, ya que se considera al transexualismo como un déficit
identificatorio con el mismo sexo. El niño sufre distorsiones en las relaciones de objeto básicas; si la madre es fuerte y dominante y
el padre débil e ineficiente, o descuidado con los hijos, un niño puede ser incapaz de identificarse con tal padre y por ausencia, caer
en una identificación femenina. Una niña puede no lograr aceptar a este hombre como objeto amoroso. Por tanto no sólo se
identificará con la madre poderosa, sino que adoptará las actitudes maternas de dominación masculina, lo que la lleva a ser
incompetente para cumplir un papel femenino normal. (Cameron, 1997).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

4. Dinámica Familiar

El niño sufre distorsiones en las relaciones de objeto Padres extremadamente sensuales; exhiben su
básicas; si la madre es fuerte y dominante y el padre desnudez ante el hijo, duermen con él, continúan
débil e ineficiente, o descuidado con los hijos, un bañándolo después del la adolescencia y no respetan la
niño puede ser incapaz de identificarse con tal padre intimidad del excusado, pueden llegar tan lejos como
y por ausencia, caer en una identificación femenina. jugar con los órganos genitales del niño, y permitir la
Una niña puede no lograr aceptar a este hombre exploración de los suyos, (Bakwin, et al, 1974).
como objeto amoroso. Por tanto no sólo se
identificará con la madre poderosa, sino que adoptará Generalmente los padres han preferido tener un hijo
las actitudes maternas de dominación masculina, lo del sexo opuesto, (Bakwin, et al, 1974).
que la lleva a ser incompetente para cumplir un papel
En la mayoría de las familias el padre estaba,
femenino normal. (Cameron, 1997).
inicialmente, encariñado con el hijo, y sólo después se
Las relaciones sexuales conyugales suelen ser molestaba a consecuencia de la conducta afeminada
insatisfactorias, (Bakwin, et al, 1974). del hijo, (Bakwin, et al, 1974).

Identificación con el padre del sexo opuesto siendo Trato al niño, como si fuera miembro del otro sexo,
inefectivo el padre del mismo sexo; o una retrasada (Bakwin, et al, 1974).
identificación con el padre del sexo opuesto,
Padres emocionalmente confundidos, inadaptados,
(Bakwin, et al, 1974).
(Bakwin, et al, 1974).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

5. Perfil de los Padres


a) MADRE

Madre dominante (Papalia, 1998).


Deprimidas o lejanas (Luque Caqui, 2004).
Homosexualidad latente, (Bakwin, et al, 1974).

Relación excesivamente íntima y anormal con el hijo, (Bakwin, et al, 1974).

Excesivas caricias y besos por la madre, quien al mismo tiempo domina y controla excesivamente a su hijo, (Bakwin,
et al, 1974).

Continúa ayudándole a vestirse, desvestirse, bañarse, a menudo aún duerme con él, (Bakwin, et al, 1974).

Se opone a intereses heterosexuales normales y a normas masculinas de conducta, (Bakwin, et al, 1974).
Actitud seductora, (Bakwin, et al, 1974).
Sensación de vacío depresivo, (Vázquez, 2004).

En el psiquismo de estas madres el padre no existe y mantienen una fusión con el hijo, (Vázquez, 2004).

Promueven una simbiosis con el fin de evitar la autonomización del niño, como género no como individuo. (Vázquez,
2004).

Madre posesiva, indulgente en exceso y dominante, (Olavaria, et, al).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Relaciones sexuales conyugales suelen ser insatisfactorias, (Bakwin, et al, 1974).

Sí es Niño:

Sobreprotectora (Fernández, 2005).

Demasiado posesiva (Fernández, 2005).

No permite al padre participar en los juegos del niño.

No permite al niño juegos rudos.

No permite intrusiones en la relación con su hijo.

Desea tener un hijo del sexo opuesto.


Desemjpeña un rol masculino. Es agresiva, devaluadora.

Desacredita figura paterna.

Excluye al padre.

Viste al niño con ropas de niña en la infancia.

Considera a su hijo “tierno, bueno y obediente”

Limita las expresiones masculinas.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Maneja una simbiosis copntinua, tanto física como afectiva desde el nacimiento .

No permite la independencia y autonomía del niño.

Carácter fuerte.

O en su defecto carácter débil y pasivo pero con rechazo hacia la figura paterna por ser agresiva.

Promueve infantilismo.

Sumisa.

Sí es Niña:

Hostil en relación al sexo de su hija.

Utiliza a su hija para proporcionar los cuidados y consuelo que el esposo no le brinda.

Es incapaz de cumplir con su función.

Deprimida y ausente. No promueve la identificación sexual con ella.

Desvaloriza a la niña por ser mujer.

No le enseña los aspectos femenina.

Es fría y distante. Está ausente emocionalmente.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

b) PADRE

Padre débil, (Papalia, 1998).

Homosexualidad latente, (Bakwin, et al, 1974).

Padre pasivo, débil e inefectivo en sus relaciones familiares, (Bakwin, et al, 1974).

Padre rígido, lo cual impide un acercamiento cálido y afectuoso con el hijo (Luque Caqui, 2004).

Padre abusivo, hostil, rechazador, o indiferente hacia su hijo, (Bakwin, et al, 1974).

No existe intimidad emocional entre padre e hijo, (Bakwin, et al, 1974).

Las relaciones sexuales conyugales suelen ser insatisfactorias, (Bakwin, et al, 1974).

No está presente para investir la feminidad de su hija, (Vázquez, 2004).

Padre hostil, ambivalente y lejano, (Olavaria, et al, 1998).

Sí es Niño: (Férnández, 2005)

Distante y pasivo.

Se ofrece ante su esposa como un objeto de desprecio.

No se comunica con el niño.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Su función consiste en proporcionar a la familia un ejemplo claro de ineptitud masculina.

Tiene una imagen devaluada ante su hijo.

Actitud débil en el desarrollo de la dinámica familiar (Fenández, 2005).

Su presencia no es importante.

No enseña los aspectos masculinos.

Considera simpática la conducta femenina o en su defecto niega dicha conducta.

Enfado e incomprensión hacia dicha conducta.

Modelo inadecuado de masculinidad

Condescendiente en su relación de pareja

Sí es Niña: (Fernández, 2005)

Limita la identificación con la madre.

Promueve conductas masculinas.

Ante el rechazo de su esposa establece con la niña una buena relación enseñándole su parte masculina.

Se siente incapaz de resolver el rechazo de la madre hacia la niña.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

6. Área Escolar

Sí es Niño:

• Evita juguetes, juegos y deportes rudos de niños, prefiere jugar con muñecas, (Bakwin, et al, 1974).

• Prefiere jugar con niñas que con niños, pero en el grupo, son solitarios, (Bakwin, et al, 1974).

• Obedientes y pulcros en grado extraordinario, (Bakwin, et al, 1974).

• Algunos manifiestan un interés precoz por la pintura, la danza, la actuación y los materiales hermosos, (Bakwin, et al, 1974).

• Cumplido con sus tareas, presentándolas con esmerada limpieza (Fernández, 2005).

• La mayoría suele ser ordenada y mantienen sus juguetes y libros en su lugar y en buen estado (Fernández, 2005).

Sí es Niña:

• Desean jugar con niños en lugar de con niñas y quieren que se les llame con nombres de niños, (Bakwin, et al, 1974).

• Su porte y sus hábitos son masculinos, (Bakwin, et al, 1974).

• Buscan activamente la compañía de otros niños, (Bakwin, et al, 1974).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

7. Área Social

Sí es Niño:

• Evita juguetes, juegos y deportes rudos de niños, prefiere jugar con muñecas, (Bakwin, et al, 1974).

• Prefiere jugar con niñas que con niños, pero en el grupo, son solitarios, (Bakwin, et al, 1974).

• Son delicados y serviciales en el cuidado de la casa, (Bakwin, et al, 1974).

• En la pubertad suelen modificar su conducta en dirección al sexo apropiado, mostrando ocasionalmente, restos de posturas
y gestos afeminados, pero algunos, conservan su sentimiento y conducta de desviación sexual en la vida adulta, (Bakwin, et
al, 1974).

Conducta agresiva hacia niños menores, y sumisa hacia compañeros de más edad, (Bakwin, et al, 1974).

• Busca compañías y actividades femeninas (Fernández, 2005).

• Se aísla de sus iguales porque los considera rudos, impidiendo la relación entre sí (Fernández, 2005).

Dificultad para establecer relaciones interpersonales, por rechazo de sus compañeros por sus evidentes preferencias a
juegos femeninos .

Cumplido con sus tareas, presentándolas con esmerada limpieza (Fernández, 2005).

La mayoría suele ser ordenada y mantienen sus juguetes y libros en su lugar y en buen estado (Fernández, 2005).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Ante el rechazo se aísla.

Donde es aceptado es extrovertido y se da permiso de actuar con amaneramientos (Fernández, 2005).


Selecciona papeles femeninos en el juego de fantasía (Fernández, 2005).

Sí es Niña:

Generalmente mantienen su conducta ahombrada durante toda la niñez; la presión social para el cambio, no es tan
grande en las niñas como en los niños.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL
8. Área de Sí Mismo
a) PATRÓN CONDUCTUAL

Sí es Niño:

Se viste repetidamente con ropa de mujer, frecuentemente de mamá. (Bakwin, et al, 1974).

Experimentan con cosméticos, (Bakwin, et al, 1974).

Adopta posturas y gestos de mujeres, (Bakwin, et al, 1974).

Evita juguetes, juegos y deportes rudos de niños, prefiere jugar con muñecas, (Bakwin, et al, 1974).

Prefiere jugar con niñas que con niños, pero en el grupo, son solitarios, (Bakwin, et al, 1974).

Son delicados y serviciales en el cuidado de la casa, (Bakwin, et al, 1974).

Obedientes y pulcros en grado extraordinario, (Bakwin, et al, 1974).

Muestran fuerte preferencia por su madre, y a menudo comentan con admiración sus vestidos y su aspecto general,
(Bakwin, et al, 1974).

Algunos manifiestan un interés precoz por la pintura, la danza, la actuación y los materiales hermosos, (Bakwin, et al, 1974).

Cuando se les pide que dibujen a una persona es probable que dibuje una figura femenina, (Bakwin, et al, 1974).

Actividades representativas del sexo femenino, transvestirse o simular aspecto femenino, (DSM IV).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Rechazo persistente a la estructura anatómica masculina, (DSM IV).

Generalmente comenta que cuando crezca se convertirá en mujer, (DSM IV).

Menciona que su pene y testículos son desagradables y manifiesta deseos de que éstos desaparezcan, (DSM IV).

Inflexiones de voz, amaneramientos. Elevan artificialmente la voz, gesticulaciones, manierismos afeminados, (Fernández,
2005).

Imita personajes televisivos predominantemente femeninos, (Fernández, 2005).

Inseguro, pasivo, con baja autoestima y tendiente al ostracismo, (Fernández, 2005).

Apoya a mamá en las labores del hogar (Fernández, 2005).

Síntomas de depresión y ansiedad, (Fernández, 2005).

Dificultad para relacionarse con su progenitor del mismo sexo. Se identifica con el sexo contrario al suyo, comienza a
actuar y a conducirse como él.

Conducta infantil. Demandante y dependiente.

Rechazo al padre como figura de identidad.

Malestar persistente con su propio sexo (Fernández, 2005).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Sí es Niña:

• Prefieren la ropa y los cortes de cabello del niño, (Bakwin, et al, 1974).

• Se niegan a jugar con muñecas, escogiendo en su lugar, pistolas y juegos de niño, (Bakwin, et al, 1974).

• Las tareas domésticas son rechazadas, (Bakwin, et al, 1974).

• Desean jugar con niños en lugar de con niñas y quieren que se les llame con nombres de niños, (Bakwin, et al, 1974).

• Su porte y sus hábitos son masculinos, (Bakwin, et al, 1974).

Buscan activamente la compañía de otros niños, (Bakwin, et al, 1974).

Aversión persistente a la ropa femenina y deseos de vestirse con ropa masculina, (DSM IV).

Rechazo persistente de la estructura anatómica femenina, (DSM IV).

Afirmación de que tiene o le crecerá un pene, negativa de orinar sentada, (DSM IV).

No deseos de que le crezcan los senos o temor a la aparición de la menstruación, (DSM IV).

Intento deliberado por imitar el tono de voz de los hombres (Fernández, 2005).

Es vigorosa y fuerte , rechaza los juguetes femeninos estereotipados, (Fernández, 2005).

Malestar persistente con el propio sexo, (Fernández, 2005).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

b) PATRÓN EMOCIONAL

Sentimientos de inadecuación, inferioridad e inseguridad, (Bakwin, et al, 1974).

Deseos de escaparse del hogar, (Bakwin, et al, 1974).

Sentimientos de insuficiencia y aturdimiento, al apreciar que son diferentes a los demás, (Bakwin, et al, 1974).

Ansia de afecto y confianza, (Bakwin, et al, 1974).

Dificultad en establecer vínculos afectivos duraderos, (Bakwin, et al, 1974).

Malestar persistente e intenso de ser niña/niño y deseos de ser del sexo opuesto, (DSM IV).

Sí es Niño (Fernández, 2005)

Muy sensible ante las burlas y sarcasmos de sus compañeros.


Tiende a buscar el contacto físico y solicitar caricias.

Poca tolerancia a la frustración.

Síntomas de ansiedad y depresión.

Niega sus sentimientos confundiéndolos con debilidad.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Sentimientos de culpa, vergüenza y sentimientos de incomprensión.

Sí es Niña: (Fernández, 2005)

Muy sensible ante las burlas.

Agresiva, violenta e inquieta

Poca tolerancia a frustración.

Síntomas de ansiedad y depresión.

Resentimiento inconsciente.

c) TEMORES

Temor al rechazo, al apreciar que son diferentes a los demás, (Bakwin, et al, 1974).

Temor a aceptar y a vivir su realidad sexual.

Temor al rol sexual correspondiente a su anatomía.

Temor a que su fantasía de pertenecer al sexo opuesto no sea cumplida .


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

Sí es Niño (Fernández, 2005)

• A la figura del padre y a las burlas.

• A no ser querido y aceptado. A o cumplir con las expectativas de mamá.

• A la agresión y violencia por parte de los demás.

Sí es Niña:

• Perder el afecto del padre y a la figura materna.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Introyección: relacionado con el deber ser impuesto por la madre. de las características del padre del mismo sexual

Negación al no aceptar su género e identidad sexual real; de su propio sexo.

Represión: de la agresividad y de su masculinidad o feminidad.


Deflexión, al evitar la realidad a través de la negación y las actitudes correspondientes al otro sexo. Deflecta sus propias
necesidades y sus sentimientos hacia sus padres.

Confluencia al no darse la separación y diferenciación con mamá, estableciéndose una relación simbiótica que no le
permite la autonomización de género.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

e) NECESIDADES
Ansia de afecto y confianza, (Bakwin, et al, 1974). De aceptación propia, así como aceptación de la
sociedad y sus padres. (Fernández, 2005).
De apoyo emocional y social, (Bakwin, et al, 1974).
De expresarse.
Necesidad de pertenencia a grupo de iguales,
(Bakwin, et al, 1974). De desarrollarse socialmente, (Fernández, 2005).

Establecer relaciones interpersonales, (Fernández,


2005).

f) CONFLICTOS
Dificultad en establecer vínculos afectivos duraderos, Dificultad para establecer relaciones y actividades
(Bakwin, et al, 1974). heterosexuales.

Aturdimiento, al apreciar que son diferentes a los Conflicto con la imagen corporal, que se encuentra
demás, (Bakwin, et al, 1974). distorsionada.

Sentimientos de inadecuación, inferioridad e Dificultad en la identificación con la figura paterna del


inseguridad, (Bakwin, et al, 1974). mismo sexo.

Dificultad en establecer vínculos afectivos duraderos, Rechazo social que desencadena baja autoestima.
(Bakwin, et al, 1974).
Dificultad para expresar sus emociones, (Fernández,
2005).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

BIBLIOGRAFÍA

CAMERON, N. Desarrollo y Psicopatología de la Personalidad: Un Enfoque Dinámico. Trillas. México, 1997.

BAKWIN, H, et al. Desarrollo Psicológico del niño normal y patológico. Interamericana. México, 1974.

PAPALIA, et al. Desarrollo Humano. McGraw Hill. México, 1998.

OLAVARRÍA J, et al, Masculinidades y equidad de género en América Latina, FLACSO-Chile / UNFPA, Santiago,
1998.

BARRAGAN Medero. La educación sexual. Guía teórica y práctica. Paidós. Barcelona, 1991.

BELLOCH A, et al. Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995.

DSM- IV. MASSON. 1998.

FERNÁNDEZ, Lorena. Teoría y Práctica de los Trastornos Específicos del Desarrollo. Centro De Investigación y
Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls. S.C. (Material de clase) 2005.

http://www.apsique.com.

www.monografias.com.

http://www.galeon.com/pcazau/vocabularios.htm Copyright Pablo Cazau 2001-2005.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO
Activación del sensorio a través de la identificación, diferenciación y reconocimiento de sensaciones, asociándolas a diversas
partes de su cuerpo, así como la aceptación de las mismas.

Diferenciación física.

Desarrollar la conciencia de sí mismo como ser individual.

Desarrollar la capacidad para describir, sentir y diferenciar lo que percibe a través de sus sentidos.

Movilidad corporal de acuerdo a su rol genérico.

Reconocimiento de su cuerpo.

Habilidades para la aceptación de su cuerpo.

Elevar su autoestima y autoconcepto.

Descubrir su potencial y capacidades para satisfacer sus necesidades.

Manejo del contacto físico.

Autonomía e independencia de la madre mediante el reconocimiento de sus propios límites y fronteras.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Aprender a diferenciar e identificar sus emociones.

Conectar sus sensaciones con sus emociones para desarrollar en él la capacidad para expresar sus emociones.

Ayudarle a manejar y expresar sus emociones, positivas y negativas.

Manejo y control de impulsos.

Resolución de sentimientos con figuras paternas.

Desarrollar la capacidad para de diferenciarse de los demás en el aspecto emocional.

Solucionar el conflicto con la figura paterna en conflicto.

Identificar, integrar y manejar las polaridades.

Desarrollar tolerancia a la frustración.

Tomar conciencia de sus sentimientos y emociones.

Tomar conciencia de sus necesidades afectivas.

Expresión de emociones de forma verbal y no verbal.

Capacidad de dar y recibir afecto.

Manejo de culpa, rechazo, vergüenza y resentimiento.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Lograr la separación física y afectiva de los demás .

Que se reconozca como un ser único y valioso.

Lograr diferenciación emocional y cognoscitiva de la madre.

Identificación, diferenciación, reconocimiento y aceptación de los roles de cada miembro de la familia.

Diferenciación y aceptación de su rol sexual.

Expresión y manejo adecuado de su necesidades.

Tomar conciencia y responsabilidad de sus actos.

Validarse a sí mismo.

Desarrollar autoestima.

Contactarse física y afectivamente con los otros.

Reconocer y aceptar sus necesidades.

Identificar cómo provoca que non haya comunicación con los demás.

Capacidad para comunicarse con sus padres.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Lograr autoconfianza.

Desarrollar la confianza en los otros.

Establecer contacto con personas de su sexo.

Desarrollar capacidad para dar y recibir.

Desarrollar la habilidad para actuar de acuerdo a su rol.

Que experimente la parte femenina o masculina de la que carece.

Integrar al ambiente social.

Aprender a convivir con los demás sin sentirse culpable por sus sensaciones o pensamientos.

Desarrollar la capacidad para establecer relaciones adecuada.

Habilidades de acuerdo a su sexo en juegos e intereses.

Habilidad para manejarse en grupo.

Capacidad para comunicarse adecuada y respetuosamente.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

PADRES

Brindar información a los padres acerca de: Habilidad para manejar y expresar las emociones
correctamente.
• El desarrollo del niño.
Identificar, resolver y manejar sus emociones en
• El proceso de separación individuación. conflicto.

• La importancia de la intervención del padre en el logro Validar sus sentimientos.


de la separación individuación y en la identificación
sexual y genérica. La importancia de la comunicación asertiva con su
hijo.
• Establecimiento y función de los roles de papá y mamá.
Cómo se desarrolla la autoestima del niño.
• Importancia de la clarificación y delimitación de las
funciones de los roles que cada papá representa. La importancia del juego en el niño.

• La sexualidad desde la masculinidad hasta la feminidad. Cómo se enseña y se transmite la seguridad en el niño.

• Diferenciación de las necesidades físicas y emocionales La importancia del vínculo afectivo.


de los padres y sus hijos.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

1. MAMÁ
Expresión y manejo de emociones, del resentimiento y
de la agresión. Dejar de ser ambivalente y brindarle constancia
emocional.
Desarrollar la habilidad para expresar afecto.
Resolución de sus conflictos de pareja.
Manejo de su rechazo y hostilidad.
Resolución de duelos pendientes.
Promover la diferenciación y autonomía del niño.
Si es niño: permitir el contacto con papá para lograr la
Permitirse la diferenciación y separación de su hijo . identificación adecuada al género, permitir el contacto y
participación en juegos rudos.
Validar y reconocer el valor de su hijo de acuerdo al
sexo que le corresponde. Si es niña: enseñar las conductas femeninas,
aceptación y desarrollo de las características femeninas
Reconocimiento positivo. de su hija. No ser rechazante ni hostil.

Creación de un vínculo adecuado proveedor de


seguridad.

Diferenciar sus necesidades de las de su hijo, no


utilizarlo como medio de satisfacción personal.

Trabajar su propia depresión, resentimientos y


frustraciones.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

2. PAPÁ
Fomentar la separación y autonomía del niño. Si es niño: promover la enseñanza de conductas
masculinas, cercanía física y emocional, validación de
Establecimiento de límites y disciplina adecuada.
su figura a nivel familiar.
Expresión del afecto de forma verbal y no verbal.
Si es niña: Promover la cercanía con la figura
Manejo y expresión de emociones. materna, permitir la adquisición de conductas
femeninas, no convertirla en su aliada ente el rechazo
Trabajar los conflictos con su pareja. de su esposa.

Flexibilidad.

Fomentar el autoconcepto positivo que le brinde


seguridad y aumento en la autoestima.

Trabajar sus resentimientos y frustraciones.

Constancia en la vida de su hijo.

Interés en las actividades que realizan.

Tiempo de calidad con el niño.


Fernando Armando Canive Máynez
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

1. Definición
Además de otros tipos de agresiones contemplados por los estudios y las obras existentes de psicopatología infantil, hay un tipo de
maltrato, que esta siendo de mayor estudio tanto para los teóricos como para los profesionales que se dedican al abordaje practico
de psicoterapia y psicología del desarrollo: El abuso sexual infantil, que según se ha encontrado en un buen numero de casos
clínicos, es un detonador importante, junto con el modelos de crianza y la personalidad y cercanía de ambos padres, para que
existan conflictos con a identidad en etapas ulteriores del desarrollo.

Definiciones

"El niño maltratado es aquel que es víctima, de parte de sus padres, otros adultos de la familia o cuidadores, de violencia física,
psicológica, negligencia (ausencia injustificada de cuidados) o abuso sexual, que puede tener consecuencias graves en su salud y en
su desarrollo físico y psicológico" ("Orientaciones Técnicas y Programáticas en Maltrato Infantil").

Maltrato: "Toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación
incluido el abuso sexual cuando el niño está bajo la custodia de padres, tutores o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo".

"Todo maltrato que afecte la salud física o psíquica de que , aun siendo mayor de edad, tenga respecto del ofensor la calidad de
ascendiente, cónyuge o conviviente, o siendo menor de edad o discapacitado, tenga a su respecto la calidad descendiente,
adoptado, pupilo, colateral, consanguíneo, hasta el 4° grado inclusive, o este bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los
integrantes del grupo familiar que vive bajo el mismo techo" (Ley de violencia intrafamiliar,1994).

"La violencia intrafamiliar y el maltrato constituyen una forma de abuso de poder ejercido en le contexto de las relaciones de
dependencia que se dan en la familia. El maltrato afecta el bienestar psicosocial del niño, del adulto responsable del maltrato, de la
familia y de su entorno social." (Orientación en maltrato infantil, 1994).
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

Ninguna sociedad está libre de maltrato. Estudios señalan que el maltrato físico es más frecuente o más fácilmente reconocible
en medios socialmente desfavorecidos; y el maltrato psicológico, en medios con mayores recursos. Actualmente existe cada vez
más conciencia sobre el maltrato como un problema de salud, pero no todas las situaciones son reconocidas, ni todos los casos
reconocidos son registrados. Ello dificulta un diagnóstico epidemiológico más preciso.

Específicamente, por abuso sexual se entienden las experiencias sexuales que se producen entre niños o adolescentes y personas
adultas, así como la explotación sexual de los niños para, por ejemplo, hacer películas pornográficas.(Rita Wicks-Nelson y Allen
C. Israel.).

El abuso sexual contra los niños incluye exposición a actos sexuales o a materiales de contenido sexual, caricias , coito, incesto,
violación, sodomía, exhibicionismo, utilización de un niño en la gratificación sexual de un adulto y uso del niño en la
producción de pornografía.(Howard H. Goldman).

El niño puede ser utilizado para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. Se podría expresar en
cuatro tipos de categorías:

1.- Incesto: si el contacto físico sexual se realiza por parte de una persona de consanguinidad lineal o por un hermano, tío o
sobrino. También se incluye el caso en que el adulto esta cubriendo de manera estable el papel de los padres.

2.- Violación: Cuando la persona adulta es otra cualquiera no señalada en el apartado anterior.

3.- Vejación sexual: Cuando el contacto sexual se realiza por el tocamiento intencionado de zonas erógenas del niño o para
forzar, alentar o permitir que éste lo haga en las mismas zonas del adulto.
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

4.- Abuso sexual sin contacto físico: se incluirán los casos de seducción verbal explícita de un niño, la exposición de los órganos
sexuales con le objeto de obtener gratificación o excitación sexual con ello, y la auto masturbación en presencia del niño con le
objeto de buscar gratificación sexual.

"Se considera como abuso a toda participación de un niño o adolescente en actividades sexuales que no está en condiciones de
comprender, que son inapropiadas para su edad y para su desarrollo psicosexual, forzada, con violencia o seducción o que
transgrede los tabúes sociales". (Ministerio de Salud, 1998).

El termino abuso sexual designa el uso abusivo e injusto de la sexualidad. Refleja la idea de que no existe relación sexual apropiada
entre un niño y un adulto, atribuyendo la responsabilidad de este tipo de acto exclusivamente al adulto. El acto sexual no sólo se
reduce al aspecto genital, recoge todo acto o gesto por el cual un adulto obtiene gratificación sexual.

La coerción y la asimetría de poder entre el adulto y el niño son factores fundamentales en la génesis del abuso sexual. La asimetría
está basada en la diferencia de edad, la vulnerabilidad y la dependencia del niño, lo cual impide a este último participar en un
verdadero intercambio y decidir libremente. Además los niños tienen, en relación con el adulto, experiencias, grados de madurez
y finalidades muy diferentes.
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

2. Evaluación
Howard Goldman en su Tratado de Psiquiatría general, señala que la valoración del abuso sexual se indica cuando el niño se
presenta con signos o síntomas de lesiones físicas infligidas, acting-out sexual, conocimiento inusual sobre cuestiones sexuales y
evidencia de preocupación , duda, o estrés por parte de los padres o tutores.

El autor señala en su obra que es mas deseable que las valoraciones de abuso las lleve a cabo un equipo designado,
multidisciplinario, de profesionales con entrenamiento y conocimiento sobre el campo, de manera que se disminuya la
situación traumática para los niños y sus familias. De manera ideal, los equipos de multidisciplinarios deberían constituirse por
profesionales en medicina, trabajo social, seguridad pública, salud mental, protección al menor y leyes.

En cuanto a la evaluación clínica, se incluye una adecuada valoración psicológica, para después marcar de manera acertada las
vías de tratamiento, es decir lo que específicamente sería para nosotros el mapa de la terapia.

En el proceso de evaluación clínica hay que tomar en cuenta lo siguiente:

Obtención de toda la información antecedente.

Entrevista con el encargado o adulto acompañante (formulación de historial).

Evaluación pediátrica. Se indica con el objetivo de obtener evidencias físicas del daño sexual. no en todos los casos se
encuentran.

Evaluación psicológica (aplicación de batería y observación clínica).

Documentación detallada y objetiva del proceso incluyendo diagnóstico y plan de tratamiento (sobretodo en los casos en que se
involucran aspectos de tipo legal y la valoración es solicitada por los padres.).
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

3. Dinámica Familiar

Ausencia de los padres biológicos, conflictos comunes entre los padres biológicos, lLa relación es pobre, escasa o deficiente por
algún motivo con los padres y presencia de padrastro, (ROQUE, 2004).

Se postula la existencia de una complicidad invisible en la elección recíproca de la pareja. Estas personas se unen
inconscientemente no para ser y formar una familia, sino al contrario para sabotearla, sacrificando parte de su integridad y/o la de
sus hijos.

La triangulación de las víctimas en las dinámicas conyugales.

Se pueden observar tres dinámicas que permiten la triangulación de la víctima y su abuso sexual:

1) Padre abusador dominante, esposa sumisa dominada, hija adultificada y protectora. Estas mujeres aparentemente sumisas le
proporcionan al abusador la ilusión de poder esto refuerza en el hombre la sensación de abandono y los padres se vuelcan a sus
hijas en busca de protección y amor incondicional.

2) Padre abusador sumiso, esposa dominante, hija dominada. Estas mujeres aparentemente dominantes proporcionan al varón
abusador la ilusión de estar protegido, pero al mismo tiempo un sentimiento de impotencia y de insatisfacción en lo que se refiere
al ejercicio del poder y del control de la relación conyugal. n estas condiciones el abusador seducirá a una o varias de sus hijas. Al
abusar sexualmente de ellas se le ofrecerá la ilusión de poder y de control que existe en una relación.

3) Padre abusador dominante, esposa dominante, hija abusada y utilizada como reguladora de la relación. Ambos esposos pelean
por el poder en la relación. En esta dinámica simétrica, la hija, víctima potencial de una relación incestuosa, se implica o es
arrastrada a jugar el papel de enlace entre sus padres. De esta forma se ve obligada a aliarse una vez con el padre otra vez con la
madre.
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

4. Perfil de los Padres

a) MADRE

Incapacidad o enfermedad de la madre. La dinámica de la Impotente en la relación con el padre (Herman y Hirschman,
madre en las familias incestuosas se caracteriza por la 1981).
elección prioritaria, y a veces rígida, que hacen de su
Según la reacción de las madres al momento de la denuncia
pertenencia al subsistema conyugal. Son principal y
por abusos hacia sus hijos se puede distinguir:
prioritariamente, la mujer de sus maridos y a veces también,
su madre. El papel de madre de sus hijos es secundario y La madre de tipo A que corresponde a una esposa que se
dependiente de este. (Bustos, 2005). encontraba en el momento de la denuncia en el mundo de la
violencia impensable. Esta madre no puede ni siquiera
Víctimas de violencia del cónyuge. (Bustos, 2005).
imaginar la posibilidad, de que su cónyuge pudiera hacer.
Mujeres sumisas que sienten culpa por no dar a su cónyuge lo
algo parecido con sus hijos. Además estos abusadores se
que necesitan, por lo cual soportan y justifican sus agresiones,
presentan como hombres normales y respetables, buenos
disculpando a su hombre, Irresponsables, frágiles y pasivas,
esposos y padres, y a menudo son manipuladores y borran
(Bustos, 2005).
todas las pistas que pudieran delatarle.
Presentan antecedentes de abandono y negligencia en su
infancia, (Bustos, 2005).
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

b) PADRE

Los niños tratan muchas veces de decirle a la madre lo que Padre abusador y dominante; el abusador al sentir el
está pasando, pero a las madres les resulta extremadamente abandono de su pareja, se vuelca a sus hijos en busca de la
difícil decodificar las señales, y junto a esto se suma el hecho protección y el amor que su esposa le ha dejado de dar.
de que para ellas el tema es inconcebible. Cuando este tipo de (Bustos, 2005).
madres obtiene la prueba irrefutable del incesto, para ella es Padre abusador sumiso, busca al seducir a sus hijas la ilusión
un verdadero cataclismo. La mujer se siente culpable y al de poder y de control que existe en una relación. (Bustos,
dolor se suma el apoyo a la víctima aún cuando esta puede ser 2005).
ambigua por algunos momentos.
Padre ausente. Es violento (Herman y Hirschman, 1981).
Las madres tipo B: Corresponde a madres que son cómplices
indirectas del abuso, aquí las madres saben lo que pasa, pero En los casos de incesto:
prefiere callarse. Se trata de mujeres dependientes del Puede ser un hombre aislado de la sociedad que es muy
abusador y/o comparten el mismo sistema de creencias dependiente de su familia para las relaciones interpersonales
respecto a que los adultos tienen todos los derechos sobre los y esa dependencia emocional evoluciona de manera gradual
niños. Por esto son incapaces de brindarle protección. hasta sostener el actos sexual con su propio hijo. Puede tener
Las madres tipo C: Son cómplices directas. Conforman un personalidad psicópata y no discrimina en absoluto al elegir
grupo minoritario y participan activamente del abuso junto a parejas sexuales. Puede tener tendencia pedofílicas y estar
su cónyuge y en casos extremos pueden ser las verdaderas implicado sexualmente con otros niños además de sus hijos.
instigadoras. (Bustos, 2005). En los casos de insecto también tienden a tener dificultades
en la empatía, la crianza, los cuidados, las conductas de
habilidades sociales y la identificación masculina. Williams y
Finkelhor 1990)
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

5. Área Social

Aislamiento de sus amigos y familia, (AACAP), (Bustos, 2005).

El niño puede encerrarse en sí mismo con tendencia al aislamiento ya sea de sus amigos, familia o la sociedad,
(CHARTUNI,).

Aislamiento social con tendencia a distanciarse, así como detenciones bruscas en juegos que le eran habituales, La víctima
trata de evitar pensamientos y sentimientos asociados a los abusos, (Bustos, 2005).

Pérdida de interés en actividades que eran atractivas antes del abuso, La víctima trata de evitar pensamientos y
sentimientos asociados a los abusos, (Bustos, 2005).

Dificultad para establecer relaciones con otras personas a menos que tengan una base sexual, (Bustos, 2005).
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

6. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Interés poco usual en lo sexual, (AACAP), (CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Evitación en todo lo de naturaleza sexual (AACAP), (CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Comportamiento seductor, (AACAP), (CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Conocimiento y comportamiento sexual raro, sofisticado o inusual para alguien de su edad, (Bustos, 2005).

Relatos de abusos sexuales por parte del niño, (Bustos, 2005).

Juego sexual no apropiado a su edad, (Bustos, 2005).

Decir que tiene el cuerpo sucio o dañado, o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales, (AACAP), (Bustos,
2005).

Negarse a ir a la escuela, o a sitios donde le recuerden el daño ocasionado (AACAP), (CHARTUNI).

Problemas de Conducta, (AACAP).

Agresividad poco común, (AACAP).

Comportamiento suicida, (AACAP).


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

Cambios radicales en el comportamiento, (ROQUE, 2004).

Exagerada curiosidad en temas sexuales, (ROQUE, 2004).

Conducta infantil, (ROQUE, 2004).

Problemas con el dormir, ya que las escenas agresivas son revividas en pesadillas y terrores nocturnos, (ROQUE, 2004),
(CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Agresividad poco común, (ROQUE, 2004).

Bajo rendimiento escolar a causa de los pensamientos y fantasías de tipo sexual, (CHARTUNI).

Comportamiento irritable y agresivo, (CHARTUNI).

Puede existir consumo de drogas, alcohol o delincuencia (Bustos, 2005).

Hiperactividad e hipervigilancia, (Bustos, 2005).

Dificultad en la concentración y para terminar tareas escolares, (Bustos, 2005).

Dificultad para adaptarse a los cambios y manjar la frustración, (Bustos, 2005).

Desconfianza extrema, (Bustos, 2005).

Masturbación compulsiva, (Bustos, 2005).

Promiscuidad y prostitución, (Bustos, 2005).


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

Trastornos de la alimentación, (Bustos, 2005).

Conductas autodestructivas, (Bustos, 2005).

Comportamientos regresivos, por ejemplo mojar la cama, (Bustos, 2005).

Encuentran difícil hablar sobre el incidente ante la familia y las instancias legales (Sue 1996)

Síntomas físicos tales como infecciones en las vías urinarias, apetito frecuente y dolores de cabeza (Sue 1996)

Pesadillas y dificultad para dormir(Burgess, Groth y McCausland 1981)

Disminución del rendimiento escolar(Burgess, Groth y McCausland 1981)

Conductas enfocadas de manera sexual (Burgess, Groth y McCausland 1981)


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

b) PATRÓN EMOCIONAL

Depresión

El niño puede encerrarse en sí mismo con tendencia al aislamiento ya sea de sus amigos, familia o la sociedad,
(CHARTUNI).

Pérdida de confianza en los adultos, (CHARTUNI).

Ideación suicida, (CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Irritabilidad y agresividad, (CHARTUNI).

Sentimiento de que es una persona impura y sucia, (CHARTUNI).

Sentimientos de venganza hacia su agresor, (CHARTUNI).

Odio, rabia, resentimiento hacia la persona que le ha hecho daño, (CHARTUNI), (Bustos, 2005).

Hipersensibilidad frente a estímulos que le recuerden el hecho abusivo, (Bustos, 2005).

Estados disociativos, (Bustos, 2005).

Presencia de flash back frecuentemente en cualquier ambiente, que hace que aparezcan crisis de angustia. (Bustos, 2005).
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

Disminución de la capacidad de sentir emociones asociadas a la intimidad, al contacto físico, y a la sexualidad. (Bustos,
2005).

Manifestaciones ansiosas y depresivas, (Bustos, 2005).

Sentimientos de inseguridad y terror, (Bustos, 2005).

Desarrollo de estados fóbicos o de pánico, miedos repentinos, (Bustos, 2005).

Tristeza, culpabilidad y vergüenza, (Bustos, 2005).

Conductas de expresión emocional inconsciente (Burgess, Groth y McCausland 1981)

Síntomas de trastorno por estrés postraumático, niños que experimenta

Escenas retrospectivas del hostigamiento(Burguess, 1984)

Alerta excesiva y nerviosismo(Burguess, 1984)


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

c) TEMORES

A perder el control y no poder controlar sus emociones, (Bustos, 2005).

A tener evitar pensamientos y sentimientos asociados a los abusos, (Bustos, 2005).

Al contacto con el mundo exterior, La víctima trata de evitar pensamientos y sentimientos asociados a los abusos, (Bustos,
2005).

A que se presente nuevamente la situación

A aceptar lo sucedido

A expresar el abuso sufrido

Al rechazo, y burla que pueda surgir, al momento de expresarse.

A la desintegración familiar, como consecuencia de manifestar el hecho abusivo.

Sentimientos de inseguridad y terror, (Bustos, 2005).

Desarrollo de estados fóbicos o de pánico, miedos repentinos, (Bustos, 2005).


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Deflexión ya que se da la disminución de la capacidad de sentir emociones asociadas a la intimidad, al contacto físico, y a la
sexualidad. (Bustos, 2005).

Negación del hecho, al quedarse callados o no aceptar lo sucedido.

Retroflexión por el manejo de la culpa hacia sí mismo y la responsable que se siente el niño de haber hecho algo malo.

e) NECESIDADES

De respetar su intimidad, espacio y sexualidad.

De no sentirse culpable o sucio.

De ser escuchado y aceptado.

De tranquilidad emocional y de elevar su autoestima.

De contacto físico afectivo adecuado

De padres que logren cumplir con sus funciones paternas.

De recobrar la confianza en los demás y de aceptación de su emociones.

Expresarse y de sentirse aceptado.


MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

f) CONFLICTOS

La víctima trata de evitar pensamientos y sentimientos asociados a los abusos, (Bustos, 2005).

Disminución de la capacidad de sentir emociones asociadas a la intimidad, al contacto físico, y a la sexualidad. (Bustos, 2005).

Dificultad para establecer relaciones con otras personas a menos que tengan una base sexual, (Bustos, 2005).

Enojo hacia las figuras paternas por no “impedir la situación de abuso”.

Rechazo a su sexualidad.
MAPA PRIMARIO DE ABUSO SEXUAL

BIBLIOGRAFÍA
http://www.apsique.com/tiki-index.php?page=DeliAbuso Mar 19 de Jul, 2005. apsique.css. Claudio Bustos. Chile

http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=195 Autor: Lilian David Chartuni

http://www.aacap.org/publications/apntsfam/sexabuse.htm“American Academy of Child and Adolescent Psychiatry


(AACAP)“

http://www.facmed.unam.mx/infantil/abuso.htm M. en C. Alejandra Hernández Roque. Psicóloga adscrita al Depto. de


Psiquiatría y Medicina del Adolescente, Hospital Infantil de México Federico Gómez.

http:// www.psicoinf/ntrabuso/.com

Psiquiatría General. Howard Goldman. Manual Moderno México 2001.

Psicopatología del niño y del adolescente. Rita Wicks-Nelson. Allen Israel. Prentice Hall Madrid 1997
MAPA DE TERAPIA DE ABUSO SEXUAL

NIÑO
Es necesario dar lineamientos para que pierda el contacto con quienes no respetan la intimidad, espacio y sexualidad
del niño.

Buscar que el niño visualice primero, respete y busque dar a respetar su intimidad, y sexualidad.

Trabajar los sentimientos de culpa con el niño, así como su polaridad limpio sucio.

Hacer que el niño se sienta escuchado y aceptado,

Otorgarle credibilidad a sus palabras y validez a sus sentimientos

Hacerlo sentir valioso e importante por medio sobretodo de la aceptación y de juegos y técnicas que impulse el
desarrollo de su autoestima.

Trabajar en el contacto físico acentuando el respecto y el significado que este encuentra con los sentimientos positivos
de seguridad, cariño y aceptación.

Ratificar y reforzar en el niño su autoconcepto y su autovaloracíon partiendo de de sus necesidades básicas de


seguridad, aceptación y contacto emocional y social.
MAPA DE TERAPIA DE ABUSO SEXUAL

PADRES

Se llevará a los padres a darse cuenta de las funciones Es importante también llevarles a que controlen
que han desempeñar como padres del niño que tiene el sus emociones de enojo, su agresión y la ira que
conflicto. puedan tener, y que pueden externar de manera
agresiva con el abusador, en este sentido hay que
Se buscara que logren diferenciar lo que están haciendo validarles su emoción y hacer que la acepten para que
con el niño, de lo que es ideal hacer en el logren cumplir la ejerzan y la expresen de manera asertiva.
con sus funciones paternas que descubrieron inicialmente.

Se trabajará para que, tomando lar reservas y


precauciones necesarias, recobren la confianza en los
demás adultos.

En los casos que sea necesario es portante trabajar para


que los padres o uno de ellos no descrean, justifiquen,
minimicen la conducta del abusador.
Tanhia M. Flores Murillo
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

1. Definición

El maltrato físico es cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoquen daño físico o
enfermedad en el niño. Puede incluir hematomas, cortaduras, quemaduras, fracturas y/o lesiones internas. Puede ser el
resultado de uno o dos incidentes relativamente aislados, o bien constituir una situación crónica de abuso. (CORSY, 1994).

2. Clasificación

Se han realizado distintas taxonomías de maltrato infantil, desde las que lo analizan en un continuo que va desde la
negligencia hasta llegar al abuso sexual (LARRAÍN, 1994; HAZ & RAMÍREZ, 1998); hasta los que lo clasifican en función de
la visibilidad del daño y el nivel de actividad, e intencionalidad del perpetrador:

Activo Pasivo.
Físico Abuso físico Abandono Físico.
Abuso Sexual.
Emocional Maltrato Emocional Abandono Emocional (FUENTE: ARRUABARRENA & DE PAÚL, 1994).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

3. Etiología

Se han realizado estudios acerca de las características de los padres abusivos y del niño victima del maltrato, reconociendo
cada vez más que existen muchas y diversos factores constituyentes. Dentro de las cuales se mencionan:

Falta de educación.

Depresión de la madre.

Nacimiento prematuro.

Familia de mayor tamaño.

Pobreza.

Desempleo.

Vecindario en el que viven.

La menor edad del pequeño.

Aislamiento social. Creencias culturales. (GOLDMAN, 2001).


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

4. Dinámica Familiar

Uno de los más graves y dramáticos ejemplos de Se presenta con una potencial dificultad para asumir su
descomposición familiar es el maltrato infantil. papel de padres. Condición que genera una fuerte
(GRAIG, 1998). angustia y, en circunstancias particulares de gran
tensión, que llega a alterar gravemente la relación
Algunas veces inmediatamente después del parto, papá-hijo, siendo este el camino que conduce en
uno de los padres se siente profundamente algunos casos hasta la agresión.
decepcionado al descubrir que el recién nacido es
completamente diferente a como se lo había Por este motivo en niño siempre será motivo de
imaginado; a consecuencia de esta actitud se rechaza, disgusto o irritación, y recibirá en pago el trato
hasta el comportamiento absolutamente normal en el equivalente. (PPI, 1998).
bebé, siendo recibidos negativamente, no logrando
establecer lazos de amor.
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Creencias marcadas sobre el uso del castigo, Estrictos y exigentes. (SARASON, 1996).
preferiblemente físico, para imponer disciplina y por
lo tanto educar. (RAMÍREZ, 1998). Enseñan al niño a ir al baño a una edad temprana.
(SARASON, 1996).
Ante la sociedad ocultan el hecho por vergüenza.
(SARASON, 1996). Buscan constantemente una justificación para la
violencia. (LAMMOGLIA, 2002).
Se aíslan socialmente. (SARASON, 1996).
Asumen que el niño es de su propiedad.
Hay discordias conyugales. (SARASON, 1996). (LAMMOGLIA, 2002).

Estilos de crianza autoritarios. (RAMÍREZ, 1998).

Reprimen la ira que se convierte en rabia. (ALICE


CITADA POR ARANGO, 1996).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

b) PADRE

El cónyuge del agresor lo defiende y trata de Distantes. (RAMÍREZ, 1998).


excusar y justificar su conducta, convirtiéndose en su
cómplice. (LAMMOGLIA, 2002). Impulsivos. (SARASON, 1996).

Ejercen un poder que no encuentra muchos Más de la mitad de los maltratos, son perpetrados por
obstáculos. (LAMMOGLIA, 2002). los progenitores mamá-papá, implicados en porcentajes
aproximadamente iguales. (GRAIG, 1998).
Alterados. (PPI, 1998).

Rechazo hacia el niño por no cubrirse las


expectativas. (PPI, 1998).

No hay lazos de amor. (PPI, 1998).

Disgustados. (PPI, 1998).

Irritables. (PPI, 1998).

Fríos. (PPI, 1998).

Poco afectivos. (PPI, 1998).


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

6. Área Escolar 7. Área Social

Llega temprano al colegio, se retira tarde y se • Se sienten solos en el mundo al no contar con el apoyo
muestra reacio a volver a casa, o bien llega tarde o de la figura no agresora, ya que se retira para dejarlo
falta al colegio a menudo. (CORSY, 1994). frente al atacante. (LAMMOGLIA, 2002).

Negación a cambiarse de ropa en actividades • El niño se convence de que haga lo que haga, las cosas
escolares. (CORSY, 1994). siempre resultan mal. (LAMMOGLIA, 2002).

Se le informa al maestro que no hay nadie • Cree que sus padres lo aman y justifica los golpes
responsable en casa. (CORSY, 1994). culpándose así mismo. (LAMMOGLIA, 2002).

Se muestra cansado o se queda dormido. (CORSY, • Denuncia heridas hechas por papás. (CORSY, 1994).
1994).
• Usa ropa que tape el cuerpo y quizá inapropiada para
la estación. (CORSY, 1994).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Se vuelve incapaz de reaccionar, porque la fuerza y autoridad aplastante del adulto lo silencia. (LAMMOGLIA, 2002).

Se muestra torpe ante tanto ataque, utilizando esta misma para un ataque más. (LAMMOGLIA, 2002).

Comportamiento extremo: complaciente y pasivo, agresivo y exigente. (CORSY, 1994).

Huidas repetidas del hogar. (CORSY, 1994).

No puede crear buenas relaciones con sus compañeros por prohibición de los papás. (CORSY, 1994).

Muestras de vandalismo, robo u otros comportamientos delictivos. (CORSY, 1994).

Malas relaciones por problemas de higiene, actitud depresiva o por falta de auto-valoración. (CORSY, 1994).

Es destructivo o belicoso. (CORSY, 1994).

Se muestran desconfiados por miedo al maltrato. (GRAIG, 1998).

Despliegan un comportamiento más agresivo. (HARTY Y PRASSARD, 1989).

Problemas para regular su carácter. (SHIELDS, CICCHETTI Y RYAN, 1994).


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

El niño va planteando que el castigo constituye un medio de aprendizaje. (LARRAÍN ET AL., 1994)

Tienden a rechazar el contacto afectivo. (HERRENKOHL ET AL., 1994, KINCUD1998).

Carácter impulsivo, egocéntrico, auto-críticos. (CICCHETTI Y CARLSON, 1989).

Muestran problemas médicos, dentadura descuidada o lastimada, heridas infectadas, falta de anteojos cundo hacen falta.
(CORSY, 1994).

Puede presentar bajo peso o estomago inflado por desnutrición; higiene pobre e inapropiada, así como ropa sucia.
(CORSY, 1994).

b) PATRÓN EMOCIONAL

Siente miedo, vergüenza y culpa. (LAMMOGLIA, 2002).

Temor al contacto físico e intolerancia. (CORSY, 1994).

El niño muestra temor al escuchar a otro niño llorar. (CORSY, 1994).

Es temeroso, ya que cree que todos los adultos lastiman. (CORSY, 1994).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

Tienden al rechazo, ya que se desestiman sus necesidades y peticiones implicando aversión. (HART, 1987)

En algunos casos se niegan a responder emocionalmente, siendo fríos o no responden a los intentos de comunicación.
(HART, 1987).

Autoestima baja con frecuentes asaltos a su dignidad o inteligencia. (HART, 1987).

Viven aterrorizados por las amenazas y/o actos de violencia. (HART, 1987).

Dificultades para regular sus emociones. (SHIELDS, CICCHETTI Y RYAN, 1994).

Sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su dolor psicológico con
la posibilidad de convertirse en una adicción al llegar la adultez. (CORREA, R. 1999).

No disfrutan porque siempre están tensos. (CICCHETTI Y CARLSON, 1989).

c) TEMORES

A la vergüenza. A la agresión física de los demás. A equivocarse.

Culpa. Al contacto físico.

Al llanto de otros niños. A la oscuridad.


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Desplazamiento: se da cuando el niño reprime el sentimiento hacia la persona agresora, expresándolo en relación a otra
persona, situación u objeto, la cual substituye al original.

Imitación: se presenta cuando el menor se ve imposibilitado para defenderse, pero en cuanto se le presenta la
oportunidad de desquitarse con alguien (menos fuerte que él) le hace lo mismo que le propinaron.

Reversión: se emplea cuando la idea agresiva no aceptada desea ser expresada (defenderse del ataque) y simbólicamente
se invierte o se desecha.

Negación: Experimentada por el niño, para mantener fuera de la conciencia el aspecto doloroso de la realidad. (o
evitación).

Introyección: en el cual el niño carga con las demandas externas de sus padres en el mismo.

Identificación: toma una o más características del agresor y actúa o busca ser como esa persona, pero de una manera
negativa.
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

e) NECESIDADES f) CONFLICTOS

De expresar lo que siente y piensa. Con su destructividad y belicosidad.

Tener buenas relaciones con los amigos. Manejo de agresión.

De que lo acepten tal cual es. Autoestima baja.

De confiar en los demás. Regulación de emociones.

Que validen lo que siente y piensa. Dependencia-independencia.

De disfrutar lo que hacen sin temor alguno. Con la figura agresora.

Ansia afecto y caricias. Para superar el hecho.

Afecto.

Seguridad .
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO FÍSICO

BIBLIOGRAFÍA
Goldman, Hawuard H. (1988) Psiquiatría general. México, ED., Manual moderno, 502-507p.

PERRONE REYNALDO (2002) Violencia y abuso sexual en la familia. Buenos Aires, ED. Paidos, 89-101 p.

CORSI JORGE (compilador) (1994) Violencia familiar. México. ED. Paidos, 40-44p.

DR. LAMMOGLIA ERNESTO (2002) La violencia está en casa. México, ED. Grijalbo. 94-105p.

PPI (1998) Pedagogía y psicología infantil, tomo I. Madrid, España, ED. Cultural S. A. 124-128 p.

GRACE, GRAIG J. (1998) Manual de psicología y desarrollo educativo, tomo II. México, ED. PHH PRENTICE HALL,
381p 420 p.

SARASON, IRWIN G. (1996) Psiquiatría anormal. México, ED. PHH PRENTICE HALL, 571-574p.

http://www.monografias.com/trabajos16/factores-maltrato/factores-maltrato.shtml.
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO FÍSICO

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Conectar mente-cuerpo (conseguir que pueda identificar las parte de su cuerpo y su funcionamiento).

Sensorio (lograr que empiece a identificar, diferenciar, asociar y describirlos sentimientos agradables y desagradables,
ya que presenta un comportamiento extremo).

Movimiento corporal (descubrir el origen físico de las emociones que se generan a la hora de presentarse una situación
crítica y relacionarlos con sus movimientos corporales).

Conciencia interna-externa (que narre los hechos en primera persona y haga suyo el aprendizaje).

Medio ambiente (que conozca más de su ambiente y forme un concepto más objetivo de este, ya que en la inatracción
se muestran desconfiados y conflictivos por los posibles ataques).

Lenguaje verbal, corporal y emocional (desarrollar la habilidad de integrarlos adecuadamente, puesto que puede
negarse a responder).

Yo soy yo (diferenciarse en: manera de ser-físico, semejanzas-diferencias, habilidades-debilidades, respetándose así


mismo como a los demás).
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO FÍSICO

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Sensorio (ubicar el lugar físico de las emociones y lo que provocan cada una, así como diferenciar una de otra y aceptar
la diversidad de ellas, tanto positivas como negativas manipuladas por él y los demás).

Conciencia interna-externa (hablar en primera persona para que exprese sus emociones y que los integre en un darse
cuenta).

Lenguaje (desarrollar la congruencia del habla con la expresión emocional y corporal, además a un nivel de
pensamiento-acción).

Medio ambiente (relacionar las situaciones y personas de manera simbólica para poder responder, llevarlo a que
descubra que se puede obtener la atención, de manera positiva).

Yo soy yo (aceptar y darse cuenta que puede expresar, organizar e integrar adecuadamente sus necesidades, con el
objeto de validar su sentir).

Polaridades (expresar y reconocer lo bueno y las áreas de oportunidad en sí y en los demás).

Temores (expresar e identificar para poder ponerse en contacto con la figura agresora).
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO FÍSICO

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Roles (ubicar de manera objetiva el papel de mamá, papá e hijo. Aprender a integrarse de manera positiva con la
familia. Que aprenda a rescatar las características efectivas de la figura agresora y conviva con ella de manera asertiva).

Conciencia interna-esteran (habilidad para reconocer sus propias necesidades).

Lenguaje (auto-confianza para expresar lo que le gusta y le desagrada).

Yo soy yo (desarrollar su propio criterio para disentir de los demás y tomar sus propias dediciones. Resolver problemas
por si solo. Reconocer sus cualidades-defectos y que acepte el reconocimiento. Identificar, diferenciar y validar
necesidades, gustos, disgustos y preferencias en relación con los demás).
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO FÍSICO

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Lenguaje (comunicación efectiva: escuchar, empalizar e intercambiar).

Temores (capacidad pare confiar en los demás sin sentir temor).

Sensorio (contactarse físicamente con los demás de acuerdo al jugo o situación sin dañar, pero sobre todo que no
permita que lo dañen).

Yo soy yo (capacidad de espera, trabajo en equipo, esperar turno, cooperar y poner límites. Resolver problemas
interpersonales, expresar desacuerdos y establecer acuerdos).

Conciencia interna-esteran (competencia sana, aceptar ganar y perder en cualquier actividad).

Interacción (integrarse a los juegos y relaciones con niños de su edad. Capacidad de cooperar, pedir y prestar.
Capacidad para tomar la iniciativa.

Afectos (reconocer en los demás lo positivo y poderlo expresar. Adquirir sentimiento de pertenencia en el grupo).
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO FÍSICO

PADRES
1. MAMÁ Y PAPÁ

Sensibilizar sobre la utilización de métodos para corregir a los pequeños, además de hacerle ver las expectativas que
deposita en el niño.

Canalizar de manera efectiva el sentimiento de vergüenza.

Informar sobre los estilos de crianza, con el objeto de darse cuenta que patrón están siguiendo ellos.

Recomendarles que es necesario iniciar una terapia ya sea individual o de pareja para resolver: problemas conyugales,
manejo y expresión de emociones; sanar los lazos de amor.

Que el agresor pasivo, reconozca su rol y tome dediciones cuando ser conveniente.
Tanhia M. Flores Murillo
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

1. Definición

Conducta coercida, degradante, dirigida al niño por un padre o cuidador, que influye en el desarrollo normal del niño en el
sentido social o psicológico. (GOLDMAN, 2001).

GUERRA Y REMOLINA (1998) revisaron la definición de maltrato dada por SAVE THE CHILDREN que considera como
maltrato todas aquellas faltas de cuidado, atención y amor que afectan la salud física o mental, el maltrato físico, el abuso y la
explotación sexual y las injusticias de todo orden que ejercen sobre las niñas y niños (menores de dieciocho años) las personas
responsables de su cuidado, padres, cuidadores, familiares, vecinos, maestros, empleadores y la comunidad en general.

2. Clasificación

En la actualidad existen diversas clasificaciones en torno a lo que podrían considerarse formas de maltrato. Una de estas es la
clasificación dada por VILA (1998), que incluye las manifestaciones de cada una de sus formas, incluyendo el maltrato social.

Maltrato o abuso físico: incluye maltrato físico, maltrato del niño en gestación, síndrome de Munchausen.

Abuso sexual: incluye abuso (incesto), violación, prostitución infantil. En esta revisión no se profundizó en este tipo de
maltrato debido a que no era relevante para la investigación.

Negligencia: esta categoría puede subdividirse en: (a) negligencia física (descuido y abandono), (b) educacional, no brindar
el derecho del menor a la educación tanto en el colegio, como en el hogar.
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

Maltrato emocional: involucra falta de afecto, desprotección psicológica o maltrato verbal.

Maltrato social: comprende a los menores involucrados en la guerra, desplazados, secuestrados, niños de la calle, menor
trabajador y menor infractor.

3. Etiología
El abuso no es un fenómeno que se asocie a determinados sectores, sino que se manifiestan en todos los grupos étnicos,
religiosos, económicos y culturales.

No hay un único motivo, sino más bien una combinación de condiciones y factores, determinantes, que permiten explicar el
maltrato hacia el niño. Dichos factores varían ampliamente de un individuo a otro y ninguno por si mismo, puede
identificar a un abusador potencial. Las condiciones que predisponen incluyen una historia de abuso en la familia de
origen, sentimientos de inferioridad, baja autoestima, necesidad de control sobre el entorno, etcétera. Los factores
precipitantes pueden adoptar prácticamente cualquier forma que sea percibida por el adulto como la amenaza a su control
sobre la situación. A menudo las crisis tienen que ver con situaciones familiares, pero también se pueden relacionar con
contrariedades laborales o económicas, frustraciones o desilusiones, etcétera, que refuerce el ataque a la autoestima.

Muchas veces el maltrato es la consecuencia de un déficit en la comunicación, por parte del adulto, de las reales posibilidades
evolutivas del niño. Los padres o cuidadores pueden tener expectativas irreales respecto del niño, por lo tanto, cualquier
conducta normal para la edad puede convertirse en motivación y desencadenar el maltrato. (CORSY, 1994)
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

4. Dinámica Familiar

En vez de propiciar y reforzar los lazos entre padres e hijos, el que maltrata destruye las esperanzas de amor, confianza y
dependencia que son tan esenciales para el desarrollo del niño. (GRAIG, 1998).

Los padres asumen que el hijo es de su propiedad y ejercen un control brutal. En algunos de los casos el cónyuge del
padre agresor también es víctima y no presta apoyo al menor haciendo que se sienta solo en el mundo. Con frecuencia
defiende a su pareja trata de excusar o justificar su conducta. Así se convierte en cómplice de la violencia y la situación
se agrava cunado se retira para dejar solo al menor frente a los ataques de su verdugo.

Los papás violentos buscan constantemente una justificación que siente y la encuentra. El niño se vuelve incapaz ante
los continuos ataques y esta misma torpeza es utilizada como pretexto. El menor se convence de que haga lo que haga
las cosas resultan mal. (LAMMOGLIA, 2002).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Sobresaltados. (PPI, 1998). Distantes. (RAMÍREZ, 1998).

Dificultad para asumir su papel, motivando una Impulsivos. (SARASON, 1996).


fuerte angustia, en circunstancias particulares de
gran tensión. (PPI, 1998). Estrictos y exigentes. (SARASON, 1996).

Rechazo hacia el niño por no cubrirse las Rechazan de manera activa, aceptar las iniciativas
expectativas. (PPI, 1998). primarias de apego. (GIZALAN).

Disgustados. (PPI, 1998). Las características que se menciona aplican a ambos


padres.
Poco tolerantes. (PPI, 1998).

Fríos. (PPI, 1998).

Poco afectivos. (PPI, 1998).

Vinculo débil. (RAMÍREZ, 1998).


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

b) PADRE

Excluyen al niño de las actividades familiares. Niegan la experiencia de interactuar de manera


(GIZALAN). cotidiana con papás u otros adultos. (GIZALAN).

Transmiten constantemente al niño una negativa Se le enseña a evitar cualquier contacto social que no
valoración de sí. (GIZALAN). sea con ellos. (GIZALAN).

Rompen de una manera constante y deliberada la Intentan alejarlo de relaciones normales con sus
tolerancia del niño al cambio y a los nuevos compañeros. (GIZALAN).
estímulos. (GIZALAN).
Evitan que participe en actividades organizadas e
Utilizan gestos y palabras exageradas para informales fuera del hogar. GIZALAN).
intimidar, amenazar o castigar al pequeño.
(GIZALAN). Las características que se menciona aplican a ambos
padres.
Colocan al niño en situaciones intolerantes de
doble sentido. (GIZALAN).

Amenazan al niño con exponerlo a la humillación


pública. (GIZALAN).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

6. Área Escolar 7. Área Social

Dificultad para concentrarse por lo que tiene Son niños aislados, ya que como forma de abuso
problemas en la escuela. (HANSON, 1989).
puede negársele el permiso de jugar con sus amigos.
Relaciones problemáticas con los compañeros. (GRAIG, 1998).
(DODGE, PETTIR Y BATES, 1994).
Son menos competitivos en la sociedad. (SHIELDS,
Son menos populares y más apartados. (DODGE,
PETTIR Y BATES, 1994). CICCHETTI Y RYAN, 1994).

Presentan características de déficit de atención Tienden a reproducir comportamientos antisociales.


con hiperactividad. (HERRENKOHL ET AL., 1994, (LOEBER Y HAY 1997).
KINCUD1998).

Alteración en el habla. (CORSY, 1994).


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL b) PATRÓN EMOCIONAL

Pide perdón constantemente aunque no haya hecho nada. Demandas excesivas de atención. (CORSY, 1994).
(CORSY, 1994).
Extrema falta de confianza en si mismo. (CORSY, 1994).
Extremos en su comportamiento: complaciente y pasivo o
agresivo y exigente. (CORSY, 1994). A menudo sueña despierto (fantasea). (CORSY, 1994).

Se impone metas e ideales de comportamiento y logros Teme al fracaso, se rinde y no quiere intentarlo de nuevo.
altos para complacer a papás y luego se frustra. (CORSY, (CORSY, 1994).
1994).
Carácter impulsivo. (CICCHETTI Y CARLSON, 1989).
Ulceras o alergias graves. (CORSY, 1994).
Auto-críticos. (CICCHETTI Y CARLSON, 1989).
Retraso en el desarrollo físico. (CORSY, 1994).
Egocéntrico. (CICCHETTI Y CARLSON, 1989).
Reacción inapropiada a situaciones. (CORSY, 1994).
Tienden a rechazar el contacto afectivo. (HERRENKOHL
Alteraciones del sueño. (CORSY, 1994). ET AL., 1994, KINCUD1998).

Balancearse, chuparse el dedo o morderlo. (CORSY, Auto-depresivo. (CORSY, 1994).


1994).
Comportamiento inmaduro. (CICCHETTI Y CARLSON,
Incontinencia. (CORSY, 1994). 1989).
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

c) TEMORES

Al fracaso. A ser ridiculizados.

A la figura agresora. Al contacto físico.

A un tono de voz alto. A la oscuridad..

Al rechazo.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Desplazamiento: se da cuando el niño reprime el sentimiento hacia la persona agresora, expresándolo en relación a otra
persona, situación u objeto, la cual substituye al original.

Imitación: se presenta cuando el menor se ve imposibilitado para defenderse, pero en cuanto se le presenta la oportunidad de
desquitarse con alguien (menos fuerte que él) le hace lo mismo que le propinaron.

Reversión: se emplea cuando la idea agresiva no aceptada desea ser expresada (defenderse del ataque) y simbólicamente se
invierte o se desecha.
MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

Negación: Experimentada por el niño, para mantener fuera de la conciencia el aspecto doloroso de la realidad. (o evitación)

Introyección: en el cual el niño carga con las demandas externas de sus padres en el mismo.

Identificación: toma una o más características del agresor y actúa o busca ser como esa persona, pero de una manera
negativa.

e) NECESIDADES f) CONFLICTOS

Exagerada necesidad de sobresalir o ganar. Con el agresor o cualquier figura de autoridad.

Atención. De socialización.

Confiar en si mismo. Autoestima.

Validación de sus sentimientos y opinión. Expresión.

Demostración de afecto en positivo. Expresión de la agresión.

Disfrutar de las cosas que son para un niño. Dar y recibir.

Permitirle convivir con niños de su edad. Dependencia-independencia.

Seguridad. Para superar el hecho.


MAPA PRIMARIO DE MALTRATO EMOCIONAL

BIBLIOGRAFÍA
Goldman, Hawuard H. (1988) Psiquiatría general. México, ED., Manual moderno, 502-507p.

PERRONE REYNALDO (2002) Violencia y abuso sexual en la familia. Buenos Aires, ED. Paidos, 89-101 p.

CORSI JORGE (compilador) (1994) Violencia familiar. México. ED. Paidos, 40-44p.

DR. LAMMOGLIA ERNESTO (2002) La violencia está en casa. México, ED. Grijalbo. 94-105p.

PPI (1998) Pedagogía y psicología infantil, tomo I. Madrid, España, ED. Cultural S. A. 124-128 p.

GRACE, GRAIG J. (1998) Manual de psicología y desarrollo educativo, tomo II. México, ED. PHH PRENTICE HALL,
381p 420 p.

SARASON, IRWIN G. (1996) Psiquiatría anormal. México, ED. PHH PRENTICE HALL, 571-574p.

http://www.monografias.com/trabajos16/factores-maltrato/factores-maltrato.shtml.
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO EMOCIONAL

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Conectar mente-cuerpo (conseguir que pueda identificar las parte de su cuerpo y su funcionamiento).

Sensorio (lograr que empiece a identificar, diferenciar, asociar y describirlos sentimientos agradables y desagradables,
ya que presenta un comportamiento extremo).

Movimiento corporal (descubrir el origen físico de las emociones que se generan a la hora de presentarse una situación
crítica y relacionarlos con sus movimientos corporales).

Conciencia interna-externa (que narre los hechos en primera persona y haga suyo el aprendizaje).

Medio ambiente (que conozca más de su ambiente y forme un concepto más objetivo de este, ya que en la inatracción
se muestran desconfiados y conflictivos por los posibles ataques).

Lenguaje verbal, corporal y emocional (desarrollar la habilidad de integrarlos adecuadamente, puesto que puede
negarse a responder).

Yo soy yo (diferenciarse en: manera de ser-físico, semejanzas-diferencias, habilidades-debilidades, respetándose así


mismo como a los demás).
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO EMOCIONAL

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Sensorio (ubicar el lugar físico de las emociones y lo que provocan cada una, así como diferenciar una de otra y aceptar
la diversidad de ellas, tanto positivas como negativas manipuladas por él y los demás)

Conciencia interna-externa (hablar en primera persona para que exprese sus emociones y que los integre en un darse
cuenta)

Lenguaje (desarrollar la congruencia del habla con la expresión emocional y corporal, además a un nivel de
pensamiento-acción)

Medio ambiente (relacionar las situaciones y personas de manera simbólica para poder responder, llevarlo a que
descubra que se puede obtener la atención, de manera positiva)

Yo soy yo (aceptar y darse cuenta que puede expresar, organizar e integrar adecuadamente sus necesidades, con el
objeto de validar su sentir)

Polaridades (expresar y reconocer lo bueno y las áreas de oportunidad en sí y en los demás)

Temores (expresar e identificar para poder ponerse en contacto con la figura agresora)
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO EMOCIONAL

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Roles (ubicar de manera objetiva el papel de mamá, papá e hijo. Aprender a integrarse de manera positiva con la
familia. Que aprenda a rescatar las características efectivas de la figura agresora y conviva con ella de manera asertiva)

Conciencia interna-esteran (habilidad para reconocer sus propias necesidades)

Lenguaje (auto-confianza para expresar lo que le gusta y le desagrada)

Yo soy yo (desarrollar su propio criterio para disentir de los demás y tomar sus propias dediciones. Resolver problemas
por si solo. Reconocer sus cualidades-defectos y que acepte el reconocimiento. Identificar, diferenciar y validar
necesidades, gustos, disgustos y preferencias en relación con los demás)
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO EMOCIONAL

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Lenguaje (comunicación efectiva: escuchar, empalizar e intercambiar)

Temores (capacidad pare confiar en los demás sin sentir temor)

Sensorio (contactarse físicamente con los demás de acuerdo al jugo o situación sin dañar, pero sobre todo que no
permita que lo dañen)

Yo soy yo (capacidad de espera, trabajo en equipo, esperar turno, cooperar y poner límites. Resolver problemas
interpersonales, expresar desacuerdos y establecer acuerdos)

Conciencia interna-esteran (competencia sana, aceptar ganar y perder en cualquier actividad)

Interacción (integrarse a los juegos y relaciones con niños de su edad. Capacidad de cooperar, pedir y prestar.
Capacidad para tomar la iniciativa.

Afectos (reconocer en los demás lo positivo y poderlo expresar. Adquirir sentimiento de pertenencia en el grupo)
MAPA DE TERAPIA DE MALTRATO EMOCIONAL

PADRES
1. MAMÁ Y PAPÁ

Manejo de la angustia que se genera al no saber como desempeñar adecuadamente su papel de papás.

Promover la convivencia familiar.

Recuperar proyección en cuanto a la manera devaluación negativa que practican con el niño.

Utilización del lenguaje no verbal que utilizan en su comunicación.

Visualizar los daños que se pueden generar ante la ridiculización.

Sensibilizarlos en cuanto a lo necesario y venéfico que es para el niño poder socializar con niños de su edad, sin
extremas restricciones.
Adriana Teresa Romo Salado
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

1. Definición

Según el DSM-IVR el trastorno por Déficit de Atención se define como un patrón persistente de desatención y/o
hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y más grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de
desarrollo similar.

2. Clasificación

El interés del estudio de este trastorno no es nada nuevo dentro de la psiquiatría y la psicología infantil, constituye uno de los
problemas que más preocupan a padres, maestros, pediatras y todos los que de alguna manera trabajan dentro del campo
infantil. Además de ser uno de los motivos de consulta más frecuentes.

Ya desde 1845 Hoffman, un autor alemán publicó un libro de cuantos infantiles en donde describe a un niño llamado
Zappel-Philips o sea Felipe el Travieso, con este personaje Hoffman quedó como el primero en describir este trastorno.

Still en 1902 hizo la primera descripción clínica, en donde detalla por primera vez los síntomas del cuadro clínico de niños
con TDA O TH (trastorno hipercinético). En su descripción denominada “defecto de la conducta moral”, los niños
presentaban un temperamento violento, eran muy revoltosos, perversos, destructivos, no respondían a los castigos, con
frecuencia molestos e inquietos, incapacidad para mantener la atención y problemas escolares. Esta descripción clínica sirvió
como punto de partida teórica y psicopatológica para lo que después se denominó como “disfunción cerebral mínima”.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

A partir de Still en 1902 el TH o TDA comienza a sufrir sucesivas modificaciones de terminología pero prácticamente el
cuadro clínico continúa siendo el mismo en su descripción, se puede afirmar que es el trastorno que más denominaciones
ha tenido y que todavía hoy no se puede decir que sea definitivo. La pluralidad de la nomenclatura es el fruto de múltiples
investigaciones que se han hecho de manera independiente en el campo de la neurología y de la psiquiatría infantiles y es
importante decir que esta terminología está basada en las descripciones clínicas, generalmente relacionadas con la etiología
y que a cada nueva nomenclatura se le adjudica la responsabilidad de la nosología, así por ejemplo tenemos:

Hoffman-1845 “Zappel-Philips.”
Bournville-1897 “Niño inestable.”
Still-1902 “Defecto de conducta moral.”
Hoffman-1922 Estadio postencefálico.
Stocker y Ebaugh-1925 Estadios de traumatismos cerebrales.
Kahn y Cohen-1934 Síndrome de impulsividad orgánica.
Bender-1942 Síndrome posencefálico y reacción psicopática con hipercinesia
Strauss -1947 Lesión cerebral mínima.
Gòlinitz-1954 Síndrome hipercinético.
Clemens y Peters-1962 Disfunción cerebral mínima.
DSM-II-1968 Reacción hipercinética.
CIE-9-1978 Síndrome hipercinético.
DSM-III-1980 Trastorno de déficit de atención con hiperactividad o sin ella.
DSM-III-R- 1986 Trastorno de déficit de atención hiperactivo.
CIE-10-1992 Trastornos hipercinéticos.
DSM-IV-1992 Trastorno de Déficit de atención y comportamientodisruptivo.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

Y como se puede ver es muy probable que esta terminología siga cambiando ya que las investigaciones respecto a la etiología
siguen avanzando.

La prevalencia del trastorno varía según diversos países en donde se realizan investigaciones, así por ejemplo tenemos que
según el Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica de Valencia, España en un estudio realizado en 2005 dice que su
frecuencia es del 5 al 7%, además de que en un 80% de estos niños existen padecimientos comórbidos que hacen más difícil
su tratamiento.En Brasil se estima en un 3.3% (Barbosa, 1994) y en Estados Unidos entre un 5-6% (Gillberg y cols.1982). En
México según datos de CADI (asociación civil que trabaja con padecimientos psiquiátricos infantiles y de adolescentes) es de
aproximadamente de un 10-15% de niños en edad escolar.

La comorbilidad del TDA se da principalmente con: trastorno negativista hasta en un 70%, trastornos del aprendizaje,
trastornos de ansiedad, trastornos por tics. Además se considera un riesgo para desarrollar trastornos por adicción y
conductas delictivas en la adolescencia y la juventud.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

3. Etiología

La etiología del TDA es multivariada, se han encontrado factores de tipo genético, irregularidades bioquímicas, lesiones
ocurridas en períodos críticos para el desarrollo normal, inmadurez del SNC, deprivación ambiental y factores familiares y
sociales. Según Cantwell (1996) hay una enfermedad genética transmitida por trastornos tiroideos que provoca problemas de
conducta acompañados de síntomas del TDA. Según Siedman y cols. (1995) la historia familiar de padres con este trastorno
predice déficit psiconeurológicos en los hijos, lo que es también una de las causas del TDA.

Estos aspectos neurobiológicos han cobrado mucho interés en las últimas décadas gracias al impresionante desarrollo que han
tenido alcanzado la genética, las neurociencias, la psicofarmacología y la radioimagenología, permitiendo así la elaboración de
varias hipótesis que intentan un acercamiento explicativo de las complejas manifestaciones clínicas de este trastorno.

No esta de más aclarar que ninguna hipótesis por sí sola es lo suficientemente amplia para definir este trastorno y dentro de los
aspectos neurobiológicos parece ser que hay múltiples sistemas interactuantes involucrados en la génesis de las
manifestaciones del déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad, así por ejemplo hay factores que predisponen a la
presencia del TDA desde antes del nacimiento como son: Malnutrición intrauterina, presencia de neurotóxicos (drogas,
alcohol, medicamentos, etc.), exposición a altos niveles de plomo. En el período peri natal las enfermedades o traumatismos
también pueden causar daños que desencadenen el TDA.

De manera importante se ha desarrollado un interés por ver la participación de los lóbulos frontales en este trastorno, desde
1969 Lou y col. Utilizando la técnica de inhalación de xenón estudiaron el flujo cerebral de 11 niños de entre 6 y 15 años que
tenían síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención y en un grupo control de 9 niños, los 11 niños con TDA
presentaban hipo perfusión a nivel de los lóbulos frontales.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

Bioquímicamente se ha descrito que los lóbulos frontales por mediación adrenérgica ejercen influencias inhibitorias y la
dopamina podría estar ejerciendo un papel regulador, lo que explicaría porque algunos agentes terapéuticos disminuyen la
intensidad de los síntomas del TDA. Estudios recientes sobre la base de la tomografía por emisión de positrones han
demostrado a nivel frontal cambios evolutivos en la intensidad de los receptores de dopamina desde la infancia hasta la
adolescencia.

Respecto a las hipótesis que toman como base la neuroquímica cerebral, los neurotransmisores que más se han estudiado son
la dopamina, la noradrenalina y la serotonina, los estudios más concluyentes son los que demuestran la importancia de la
dopamina y la noradrenalina. Actualmente las teorías que toman como base los modelos moralistas o psicodinámicas no son
muy válidas, pero en todas las investigaciones se toman en cuenta los factores psicosociales que rodean a los sujetos, como por
ejemplo las relaciones padres-hijos desestructuradas y disfuncionales, influencias sociales y culturales, es decir como es vista la
conducta en su medio ambiente.

Los factores personales y de temperamento de cada niño también deben ser tomados en cuanta, así por ejemplo Thomas y
Chess (1968) analizando las variables temperamentales en niños con TDA, han encontrado las siguientes características:

Irregularidad en las funciones biológicas.

Retraimiento ante nuevos estímulos y lentitud en la adaptación a los cambios ambientales.

Prevalencia de un estado de ánimo negativo.

Estos niños fueron descritos por padres y familiares como niños “difíciles” y, más tarde el 70% de ellos presentó TDA y/o
trastornos de conducta. Otra consideración importante es que su frecuencia es de 4 a 1 en niños varones.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

4. Dinámica Familiar

Son familias en donde existe desorganización, ausencia de modelos adecuados y conflictos conyugales (Hernández 1989).
Se agrava si existe pobreza, separación de los padres, o si alguno de ellos sufre alguna enfermedad psiquiátrica, adicción o
muestra conductas delictivas. Además hay una clara dificultad en la interacción padres e hijos.
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Deprimida (Hernández 1989), (Cantwell 1978).

Relación de sobreprotección inadecuada (Hernández 1989).

Con altos niveles de estrés, problemas conyugales (Mash y Johnston 1985).

Negligente.

Personalidad ansiosa o alguna adicción (Cantwell 1978).

b) PADRE

Antecedentes de TDA o problemas conductuales (Cantwell 1978), (Siedman y cols. 1989).

Falta de cuidado y supervisión.

Comportamiento antisocial o adicciones. (Cantwell 1978), (Biederman y col. 1996).


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

6. Área Escolar

Diversas dificultades en el aprendizaje.

Retraso en la adquisición del lenguaje.

Deficiencia perceptivo-motora.

Retraso en la lectura y dificultad en matemáticas. (Del Giudice y col. 1987).

Dificultad de concentración que va desde muy leve a muy grave. Desarmonías cognitivas en un trasfondo intelectual
de absoluta normalidad; de ellas las más frecuentes son las inhabilidades lingüísticas, también es frecuente encontrar
inhabilidades viso-constructivas (manejo des espacio) y significativas dificultades para elaborar y aplicar estrategias de
solución de problemas; este tipo de inhabilidad se presenta como un estilo irreflexivo, un desorden cognitivo que se
refleja en forma práctica en el orden de sus pertenencias (mochila, cajones, juguetes, etc.) (Céspedes, Amanda 2000).

No aprende a corregir sus errores, se le dificulta seguir instrucciones, abandona las tareas fácilmente.

Provoca a compañeros de clase o puede llegar a retar al maestro.

Errores en el lenguaje que incluyen fallas en la sintaxis y poco dominio semántico.


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

7. Área Social

Desajuste social (Bellak 1975).

Peleas constantes y permanencia en la calle mucho tiempo (CIE-10).

Contacto físico brusco lo que hace que sean rechazados por el grupo de iguales.

No espera su turno, contesta antes de que le pregunten, se le dificulta seguir normas y reglas de los juegos,
actividades peligrosas que lo hacen propenso a sufrir accidentes. (DSM-IV).

Desafía constantemente o intimida a otros niños (CIE-10).


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Siempre está en movimiento, prefiere correr a caminar.

Impulsivo.

Exigente.

Distractibilidad.

Irritabilidad excesiva.

Negativismo.

Actitud defensiva.

Aislamiento cuando empieza a ser rechazado.

Comportamiento fijo, rígido e inapropiado que se observa diferente a niños de su edad.

Mentiras y pequeños hurtos.

Sube o trepa a muebles, objetos y azoteas. No obedece cuando se le llama.

Hace mucho ruido sin distinción de ambientes apropiados para ello. (CIE-10, DSM-IV, Chess 1968 y Bellak 1975).
MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

b) PATRÓN EMOCIONAL

Dificultad para establecer relaciones estables con padres, maestros y compañeros.

Labilidad emocional.

Distorsiones perceptivas.

Falta de motivación en la escuela.

Ansiedad. (Chess 1968).

Perturbaciones emocionales (Bellak 1975) .

Muestra agitación o nerviosismo (CIE-10).

Inmadurez cognitiva (aproximadamente en el 75% de los niños con TDA aparecen de 3 a 5 años más tarde procesos elaborados
de pensamiento como son; pensamiento hipotético deductivo y funciones de ejecución conceptual).

Excesivamente ansioso y huraño.

Pobre autoestima, tendencia a la insatisfacción, poco perseverante.

Puede llegar a desarrollar fobias o trastornos obsesivo-compulsivos.

No sabe expresar sus sentimientos en forma realista, tiende a la exageración de ellos.

Poca tolerancia a la frustración y muy pobre control de impulsos.


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

c) TEMORES

Al rechazo.

A las actividades escolares, puede ser que llegue a temer ir a la escuela.

A los castigos, ya que la hiperactividad es un factor que predispone a los niños a ser objetos de maltrato infantil.

A estar o acudir a lugares que impliquen permanecer quietos y sin ruido.

A que se le deje de querer.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Proyección (culpa constantemente al medio ambiente de su conducta).

Negación (Niega sentimientos de tristeza y a veces de amor, generalmente sus emociones están distorsionadas y poco
aceptadas).

Confluencia (Con su medio ambiente, sobre todo en familias poco estructuradas).


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

e) NECESIDADES

De un ambiente familiar sano y estructurado que le proporcione los límites claros y modelos adecuados de socialización.
(Fonseca 1993)

Reciprocidad afectiva.

Valoración adecuada.

De maduración neuropsicológica por medio de intervenciones acorde a sus niveles de desarrollo.

Tratamientos integrales de tipo médico, psicológico y pedagógico.

De relaciones interpersonales con adultos y coetáneos.

De ser aceptado como es.

f) CONFLICTOS

Con figuras de autoridad (padres y maestros). Con su propio cuerpo.

Con compañeros. Con actividades y deberes escolares.


MAPA PRIMARIO TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

MULAS, F. MATTOS, S. HERNANDEZ-MUELA, R. Actualización terapéutica en el trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad: Metilfenidato de liberación prolongada. REVISTA DE NEUROLOGIA. 2005.

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES. CIE-10. Organización Mundial de la Salud 1992

CLARIZIO, Harvey F. McCOY, George F. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN EL NIÑO. Manual Moderno. 1981.

GRAU MARTINEZ, A. MENEGHELLO, J. PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.


Textos de Pediatría en diálogos. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires, Arg. 2000. Cap. 38 Trastornos
hipercinéticos. Historia y evaluación clínica del déficit de atención. ALVES BARBOSA, Genáiro. Cap. 39 El déficit de
atención desde la perspectiva del psiquiatra clínico. CESPEDES, Amanda. Cap.40 Neurobiología del déficit de atención.
LOZANO, Adrián. Cap 41 Aspectos evolutivos del déficit de atención. LOZANO, Adrián. Cap. 42 Déficit de atención: la
realidad del cuanto mítico. GRAU MARTINEZ, Arturo. Cap. 43 Clínica y abordaje terapéutico del déficit de atención.
FISCHMAN, Patricio.
MAPA DE TERAPIA: TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Desarrollar su habilidad para:

Fortalecer las funciones del Yo (control de impulsos, barrera a los estímulos, tolerancia a la frustración).

Organización sensorial.

Motricidad y equilibrio postural.

Motricidad fina.

Alargar períodos de atención y concentración.

Propiciar la maduración en otras áreas y funciones cognoscitivas de acuerdo a su edad cronológica (memoria,
lenguaje, cálculo, pensamiento)

Aprenda a reconocer el funcionamiento de su cuerpo y sus movimientos.

Tranquilizarse y relajarse.

Disfrutar de actividades más tranquilas de acuerdo a su edad.


MAPA DE TERAPIA: TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Desarrollar su habilidad para:

Expresar como se siente en diferentes ambientes como, escuela, hogar, etc.

Reconocer y expresar sus sentimientos de amor y ternura, alegría y paz.

Reconocer y expresar tristeza y resentimiento hacia las personas que lo han rechazado o agredido por ser como es.

Expresarse ante sus iguales verbalmente.

Canalizar su agresividad de manera no dañina para él u otros.


MAPA DE TERAPIA: TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Desarrollar su habilidad para:

Encontrar otras personas adultas, o características de ellas que le ayuden a su desarrollo, si es el caso de que los padres
sean rechazantes o agresivos.

Aceptar el ambiente escolar aunque represente para él un esfuerzo.

Separarse de personas que predispongan o desencadenen esta conducta (abuelas, tías, etc.).

Ir acrecentando su desarrollo moral.

Mejorar su autoestima.

Prevenir accidentes y saber cuidarse.

Aprender a organizar sus cosas personales.


MAPA DE TERAPIA: TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollar su habilidad para:

Reconocer y aceptar normas, reglas y límites.

Respetar a otras personas adultas y a sus iguales.

Comunicarse verbalmente.

Jugar y compartir.

Aceptar rechazos de sus iguales.

Esperar su turno en juegos, convivencia, etc.

Comportarse de acuerdo al contexto en que se encuentre.

Hablar sin gritar.

Escuchar a otros.

No agredir verbalmente a los adultos.


MAPA DE TERAPIA: TRASTORNO / DÉFICIT DE ATENCIÓN

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ
Establecer límites y mantenerlos así como manifestar su Disciplinar sin agresión
afecto y amor al niño.
Expresarse claramente con el niño acerca de las reglas y
De ser posible solucionar sus problemas de pareja. límites, así como expectativas.

Definir asertivamente sus roles como madre, esposa, Reconocer si necesita atención él mismo (padre con
trabajadora, etc. déficit de atención de ser el caso)

Validar los logros de su hijo y manejar su sentimiento Acordar las normas de disciplina con la madre del niño.
de culpa.
Reconocer las cualidades del niño y validar sus esfuerzos
Reconocer y solucionar su propia depresión y/o y logros.
frustración.
Enseñar al niño la resolución de diversos problemas
Luchar por su propia realización individual y teóricos y prácticos.
reacomodar los roles que le han sido asignados.
De ser posible trabajar en la resolución de conflictos
Satisfacer sus propias necesidades afectivas, sociales, conyugales.
laborales, etc.

Expresar su enojo de una manera sana y real. Elevar su


autoestima y reconocer su propio valor.
Adriana Teresa Romo Salado
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

1. Definición

Por Trastornos de conducta se entiende una perturbación de la conducta del niño que provoca disrupción, problemas y
conflictos en su medio ambiente, acompañado de desaprobación, desagrado y sanciones por parte de quienes los rodean.

Estos trastornos se presentan generalmente en niños que son constitucionalmente extrovertidos, quienes frente a un conflicto
generador de estrés tienden a reaccionar volcando su problema hacia fuera y exhibe conductas como irritabilidad,
AGRESIVIDAD, desobediencia, negativismo, etc.

Vale la pena aclarar los términos de agresividad y violencia ya que a menudo parecieran lo mismo, pero es necesario tener muy
claro cuando se habla de cada uno de ellos.

AGRESIVIDAD: Está vinculada a configuraciones instintivas específicas, tales como la defensa, respuesta ante amenazas,
autoconservación, etc. Se ha señalado que la agresividad humana sana es necesaria para vencer los obstáculos que el medio
presenta. No es algo bueno ni malo sino una experiencia más de la vida humana.

VIOLENCIA: Algunos autores toman como sinónimo de este término a la “agresividad humana” y llaman unicamente
agresividad a las conductas animales. En el fondo se trata de explicar que en los seres humanos la agresividad adquiere además
un carácter subjetivo, es decir está casi completamente determinada por aspectos sociales y culturales y es así que entonces se
puede definir a la Violencia o Agresividad Humana como “el uso de la fuerza ya sea física, verbal o de cualquier tipo para
producir un daño y lograr el control sobre otra persona, para que esto pueda darse implica necesariamente la existencia de un
desequilibrio de poder que puede estar definido culturalmente por el contexto, o producido por maniobras interpersonales de
control de la relación” (Corsi, 1999).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

2. Clasificación

Los trastornos clasificados en este apartado según el DSM-IVR son: Trastorno negativista, Trastorno disocial y Trastorno
de comportamiento perturbador no especificado. Y aunque cada uno de ellos tiene síntomas muy específicos comparten
una característica principalmente, que es la Conducta agresiva o violenta.

3. Etiología

La conducta agresiva es muy común en niños. Sears y cols. (1957) señalaron que casi todas las madres de familia tienen que
enfrentarse a casos de agresión intensa dirigida contra los padres por los niños de edad preescolar. Además los maestros
consideran con frecuencia que es difícil manejar a los estudiantes agresivos, sobre todo en los varones que por el modelo
social androcéntrico tienden a expresar la agresión con conductas violentas y poco aceptables.

La adecuada socialización de la agresión debe iniciar en los primeros años y no debe ser de una manera brusca y represiva
que inhiba gravemente su expresión ya que durante la vida de una persona son necesarios los derivados sanos de la misma,
como son; afirmación propia, competitividad y confianza en sí mismo. Cierta cantidad de agresividad es un signo de
personalidad vigorosa y bien balanceada, se considera normal y conveniente que los niños defiendan sus derechos y peleen
cuando la situación lo justifique. Por otra parte no se le puede dejar rienda suelta a la agresividad, porque esa tolerancia
puede tener consecuencias poco convenientes dentro de la sociedad.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

Hay diversas teorías que tratan de explicar la agresividad en donde se toman en cuenta factores biológicos, psicológicos y
socioculturales, pero no se ha podido saber en que medida una de ellos es más determinante que los otros, lo que es
aceptado totalmente es que es la combinación de todos ellos lo que da origen a que se presente en un alto porcentaje de
niños la agresividad.

Un aporte muy significativo al origen psíquico de la agresión es la teoría psicoanalítica, la cual considera a esta como un
instinto innato en el ser humano, presente desde el momento de nacer y como menciona Ajuriaguerra “se admitan o no
las reacciones innatas sabemos que existen en todo ser humano y aparecen desde los primeros momentos de la vida
infantil”. La familia y la sociedad pueden modificar u orientar la agresividad hacia una sublimación o hacia la
destructividad.

Neurobiológicamente se han estudiado varios factores como son: la presencia alta de testosterona, reducción de
intercambio de la serotonina, lesiones o atrofia de los lóbulos frontales se ha relacionado con conductas impulsivas, sin
embargo hasta la fecha no han sido concluyentes las investigaciones y la mayoría de los autores coinciden en que estas
conductas estan más determinadas con factores sociales como: poco soporte emocional, incongruencia en la disciplina,
falta de supervisión y padres agresivos por ejemplo.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

4. Dinámica Familiar

Violencia dentro de la familia, ya sea entre los padres o de Familias con disfunción que les impide tener una
los padres hacia los hijos. organización y estructura sana, como por ejemplo
desacuerdo en las pautas educativas de los hijos.
Rechazo abierto hacia el niño o amenazas de abandono
(McCord y Howard 1961). Se han encontrado factores de riesgo que predisponen a los
niños a tener conductas agresivas, entre otros son.
Antecedentes de conductas delictivas en la familia o
criminalidad (Friedman 2000). Deprivación económica, familia numerosa, ausencia de los
padres por cualquier motivo, consumo de drogas por
Puede haber antecedentes de padecimientos psiquiátricos alguno de los padres. (Estudio realizado por Cambridge
en alguno de los padres. Study in Delinquent Developmental).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

5. Perfil de los Padres

a) MADRE

Maneja grandes sentimientos de culpa por diferentes causas (ser madre soltera o separada, trabajar fuera del hogar,
permitir violencia por parte de su pareja, etc.).

Sobre permisiva.

Se siente cansada e incapaz de hacer frente a sus responsabilidades.

Agregación de roles que le generan gran cantidad de estrés.

Estado depresivo de moderado a grave. Generalmente tiene poca escolaridad (menos de 5 años). Antecedentes de haber
crecido en una familia violenta o disfuncional. (Enron, Banta, Walter y Lavlichti, 1961).

b) PADRE

No impone límites, poco dispuesto a colaborar con la crianza de los hijos. Castiga severamente la agresión generalmente
con golpes y utiliza poco el razonamiento.

Puede llegar a cometer abusos graves en contra de su pareja o alguno de los hijos, incluyendo el sexual Con
antecedentes de haber sido ellos mismos educados de esa manera. (Enron, Banta, Walter y Lavlichti, 1961).
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

6. Área Escolar

Mal rendimiento escolar.

Desobediencia al maestro, muchas veces asociado se encuentra un TDA.

Diversos problemas específicos de aprendizaje.

C.I. bajo sobre todo el verbal (Céspedes, 1999).

Fugas o deserción escolar, incumplimiento de deberes.

Mala relación con compañeros de clase.

7. Área Social

Peleas constantes, robos y mentiras, desobediencia, culpar a otros por los actos cometidos, carecen de sentimientos de
culpa. (DSM-IV).

Poca popularidad entre sus iguales (Winder y Rau 1962).

Poca capacidad de empatía aun cuando ya tengan edad para hacerlo.

Pueden llegar a cometer daños en posesiones ajenas.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

8. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Berrinches o pataletas (sobre todo después de los 4 años de edad) Llorar, gritar, tirarse al piso, romper o aventar
diversos objetos.

Negarse a dormir, comer, vestirse, bañarse, etc. (Montenegro, 2000).

Desafiar la autoridad de los adultos.

Fugas del hogar.

Puede llegar a tener conductas de crueldad hacia personas menores o animales (DSM-IV).

Conductas que violan constantemente lo aceptado por el grupo social al que pertenece y no se corrigen por las
sanciones que ameritan.
MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

b) PATRÓN EMOCIONAL

Egocentrismo, poca tolerancia a la frustración, pobre control de impulsos, autoestima baja, depresión reactiva a los
constantes rechazos que sufre en todos los ambientes, inseguridad afectiva creciente, enojo y frustración constantes, puede
llegar a presentar “fobia escolar”, rigidez mental y pensamiento concreto(Figueras 1999).

Poca habilidad para resolver problemas interpersonales.

Dificultad importante para reconocer y expresar sentimientos de afecto, ternura y compañerismo.

Se percibe a sí mismo como “malo”.

Auto confianza limitada debido a constantes fracasos sociales y escolares.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

c) TEMORES

Al abandono.

Al rechazo.

A fracasar.

Al futuro.

A expresar sus sentimientos cuando logra reconocerlos.

Puede tener miedo a los padres o al que es agresivo con él.

d) MECANISMOS DE DEFENSA

Negación (de sus sentimientos y de su conducta).

Proyección (de su propia agresividad).

Introyección (de la agresividad de que ha sido víctima).

Confluencia (sin poder distinguir entre su agresividad sana y la que vive).


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

e) NECESIDADES

De aprobación y aceptación.

De reconocimiento.

De una estructura familiar, escolar y social que le ayude a expresar su agresividad de una manera constructiva.

De tener una disciplina constante y organizada.

De apoyo educativo y pedagógico acorde a sus necesidades.

De relaciones interpersonales sanas.

De jugar y convivir con sus iguales.

De amor y ternura.

f) CONFLICTOS

Con padres y otras figuras de autoridad.

Con sistemas sociales, sobre todo ya en la adolescencia con la ley.

Con sus compañeros de escuela o de juegos.

Con su propia impulsividad y agresividad.


MAPA PRIMARIO DE TRASTORNO DE CONDUCTA

BIBLIOGRAFÍA
GRAU MARTINEZ, A. MENEGHELLO, J. PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Textos de Pediatría en diálogos. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires, Arg. 2000. Cap 4. Familia, sociedad: una
relación en crisis. MONTENEGRO, Hernán. Cap. 5 La resilencia. ¿Es la base de la prevención en salud mental? TAGLE,
Soledad. Cap.9 Psiquiatría de la primera infancia. HOFFMANN, Juan Miguel. Cap. 14 Prevención y manejo de los
trastornos disociales del comportamiento. LOPEZ, Carmen. Cap. 18 Violencia familiar. YUNES, Roberto A. Cap. 19
Agresividad y violencia. FRIEDMAN, Eduardo D. Cap. 21 Violencia y delincuencia en la infancia y adolescencia.
FIGUERAS, Gonzalo.

CLARIZIO, Harvey F. McCOY, George F. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN EL NIÑO. Manual Moderno. 1987.
México.

DSM-IV. MANUAL ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS. 1992.

CORSI, Jorge. Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Paidós. 1999. Buenos
Aires. Arg.
MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE CONDUCTA

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

Desarrollar habilidad para:

Fortalecer las funciones del Yo (control de impulsos, tolerancia a la frustración).

Reconocer sensorialmente sus reacciones al estar enojado.

Organizar la experiencia sensorial.

Diferenciar la competencia del control.

Utilizar su cuerpo y energía de una manera constructiva.

Expresar sus necesidades de forma adecuada.

Expresar sus sentimientos sanamente.

Reconocer sus errores y faltas.

Responsabilizarse de sus actos.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE CONDUCTA

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Desarrollar habilidad para:

Reconocer y expresar sus sentimientos de tristeza, enojo y amor.

Incrementar su autoestima.

Reconozca sus logros en otras áreas de su vida (deportes, escuela, etc).

Estar triste y expresarlo de acuerdo a su edad.

Explorar sus sentimientos de solidaridad y empatía de acuerdo a su edad.

Darse cuenta de su capacidad de cuidar a otros seres sin dañarlos.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE CONDUCTA

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

Desarrollar habilidad para:

Buscar y elegir otros modelos fuera de su familia para identificarse.

Lograr su autocuidado.

Aprender conductas alternativas a las observadas en su familia.

Diferenciar los roles impuestos por su ambiente familiar de los reales.

Explorar sus capacidades cognoscitivas de acuerdo a su edad.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE CONDUCTA

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Desarrollar su habilidad para:

Dejar de ejercer control en sus relaciones con otras personas.

Reconocer y valorar a otros seres humanos.

Respetar límites y normas de acuerdo a los diferentes contextos.

No sentirse amenazado si deja de ejercer control.

Aceptar las consecuencias de sus conductas.

Dado que la mayoría son niños varones, aprender nuevas formas de manifestar la masculinidad.

Reconocer y valorar la agresividad y dirigirla al logro de objetivos y metas (sublimación).

Jugar sin agredir ni dañar objetos o a personas.

Disfrutar de la compañía de otros.


MAPA DE TERAPIA DE TRASTORNO DE CONDUCTA

PADRES
1. MAMÁ 2. PAPÁ

Desarrollar habilidad para: Desarrollar habilidad para:

Demostrar su afecto, sin ser permisiva ni Dejar de corregir por medio de la violencia.
sobreprotectora.
Proporcionar satisfactores materiales al niño, sin
Mantener una disciplina constante y congruente. caer en excesos.

No ceder ante las amenazas, chantajes o pataletas del Mantener una disciplina congruente.
niño.
Solucionar conflictos con la madre del niño,
Manejar su sentimiento de culpa. especialmente en lo referente a la educación de él.

Establecer límites para ella misma (no permitir Reconocer logros del niño.
agresiones ni desautorización por parte de otras personas)
Propiciar la comunicación y compañía con el niño.
Reconocer los logros de su hijo.
Ser un modelo de identificación acorde a la edad
Fortalecer su autonomía y autoestima. del niño.

De ser posible incrementar su nivel educativo formal o


informal.

Buscar ella misma mayor afirmación y autonomía.


Araceli Cantú Segovia
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

1. Definición

Algunos temores son comunes en los niños pero cuando estos no desaparecen con el tiempo, pueden ser signos de trastornos
de ansiedad. Los trastornos de ansiedad se presentan en diferentes formas y pueden ser experimentados en forma distinta
por cada persona. Pero su factor común es el sentimiento de terror constante, miedo o preocupación más alla de las
reacciones normales al peligro.

Las fobias son temores, irracionales a objetos o situaciones que no pueden ser superadas con explicaciones o acciones
racionales. No deben ser confundidas con los temores infantiles normales que pasan con el tiempo, como el miedo a la
oscuridad, ya que las fobias son tan severas que dificultan la vida normal de la víctima.

Las fobias en el niño están ligadas al temor injustificado y no razonable ante objetos, seres o situaciones del cual el sujeto
reconoce lo ilógico, pero le dominan repetidamente. Tienen como consecuencia una inhibición en el campo de la acción y , a
menudo, en el de la representación.

La angustia difusa no se refiere ni a un objeto ni a una situación particular, el miedo, fenómeno ligado a experiencias reales o
en relación con procesos educativos, responde a la percepción de un peligro real, a situaciones dadas o a la prevención de un
peligro posible que provenga del exterior. La fobia será completamente diferente según se le considere como una reacción de
miedo condicionado, o como desplazamiento del miedo a un objeto o a una situación más inofensiva o como la
concretización de situaciones generales, productoras de ansiedad.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

2. Clasificación

Reacciones de angustia episódica. Se trata de crisis de ansiedad de una duración variable en el curso de ciertos episodios
medicoquirúrgicos y, en particular de ciertas afecciones febriles.

Reaciones de angustia agudas. Se trata de crisis que sobrevienen varias veces al día o de vez en cuando, crísis de pánico
intenso durante las cuales el niño aparece aterrorizado, comn los ojos desencajados, sudoroso, tembloroso y quejándose de
trastornos diversos, cardiacos, respiratorios, abdominales. La crisis de ansiedad aguda es la señal de una queja más o menos
consciente de abandono por los padres, de pérdida del amor paterno o de peligro corporal (mutilación o muerte); la crisis de
ansiedad sobreviene en el momento en que el niño siente cierta privación que le impide la satisfacción adecuada de sus
necesidades instintivas. Las manifestaciones nocturnas de la de la ansiedad aguda se presentan ya en la forma espectacuklar
de terrores nocturnos, estas manifestaciones, se acompañan de modificaciones tónicas y vegetativas (importantes y toman la
forma de un pánico asombroso y son seguidas de amnesia, las pesadillas acompañadas a veces de somniloquios pueden
seguirse de dificultades para distinguir la realidad del sueño en horas e incluso en los días siguientes.

Fondo de angustia crónica. Algunos nños pueden quedar en un estado de inquietud y de terror permanente, con miedo a
todo y con una fragilidad a todo peligro que pueda venir del exterior o del interior. Se trata a menudo de niños expectantes,
que viven en una actitud defensiva con fáciles sobresaltos, pero que presentan muy frecuentemente en un primer plano
manifestaciones somáticas: trastornos del sueño, insomnio en particular, trastornos de apetito, trastornos digestivos,
respiratorios o cardiacos.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

3. Manifestaciones fóbicas
Miedo de una acciòn exterior por elementos insolitos (movimientos inesperados, modificfaciones de la luz, deslumbramientos,
oscuridad , caìdas, pèrdidas de equilibrio, ruidos raros o excesivos, inesperados, cuyo origen no se comprende, actividad de
ciertos aparatos mecànicos)

Miedo a elementos naturales, que al mismo tiempo atraen (silencio, fuego, olas, truenos, etc.)

Fobia a animales grandes o pequeños ( perros, caballos, animales salvajes, ratas, vìborasd, etc.), animales que muerden, comen
o persiguen, animales viscosos y sucios.

Miedo a personas conocidas (del mèdico como personaje) fuera de toda actividad real

Miedo a personajes irreales, pero que guardan un considerable valor real puesto que han sido descritos como peligrosos y
presentados bajo estructuras sobrenaturales (fantasmas, brujas, etc.).

Temor a un ataque corporal (en particular los ojos).

Miedo a la suciedad, a la enfermedad, al contagio.

Miedo a ser descubierto por la miradas de otro o manifestaciones de su propia persona (miedo a sonrojarse).

Miedo a que una persona cercana puedda sufrir un accidente o a la muerte de esta persona.

Temor a estar en peligro en los espacios cerrados (en la habitaciòn con la puerta cerrada o en el ascensor en movimiento).

Miedo a los espacios mal limitados, muy abiertos y en los cuales el niño se siente solo, extraño, alejado de toda posible ayuda.
Miedo a la obscuridad.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

4. Causas que provocan la ansiedad

Cubrir las expectativas de los adultos.

Sentimientos familiares.

Inquietudes sexuales.

Peleas.

La propia salud.

Guerra.

• Violencia.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

5. Dinámica Familiar

El niño utiliza a veces el miedo para sentir el Los padres hacen sentir al niño culpable e
cariño de sus padres y librarse de algunas tareas intimidado. El niño o la niña se atormenta con
domésticas. pensamientos y sentimientos que no pueden
comunicar ni compartir con nadie y aprenden a
Los padres adoptan una actitud comprensiva y soportar el dolor y el silencio.
tolerante, de modo que el niño, por un lado, obtiene
más deferencias, mimos o concesiones, y, por otro, La sociedad cumple una función muy importante
menos obligaciones, deberes o responsabilidades. para la persona, ya que a partir de la cultura de esta,
la familia adopta diferentes pautas o formas de vida
Los padres controlan al niño o la niña que son transmitidos a sus miembros y determinan o
atemorizándolos cuando hacen algo no autorizado, ayudan a formar la personalidad de cada uno,
son estrictos y amenazantes para que obedezcan y teniendo a esta como modelo social.
todo los enfurece.
Las personas que tienen poca confianza de su
Los padres hacen sentir al niño culpable e capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar
intimidado. El niño o la niña se atormenta con roles sometidos y evitan las situaciones que
pensamientos y sentimientos que no pueden requieren asumir responsabilidades.
comunicar ni compartir con nadie y aprenden a
soportar el dolor y el silencio.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

6. Perfil de los Padres

a) MADRE

Temerosa.

Insegura.

Ambivalente.

Ansiosa.

Restrictiva.

Sobreprotectora.

Reacciones exageradas.

Estrés.

Hostil.

Indiferente.

Conflictos en la pareja.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

b) PADRE

Adicciones.

Violencia.

Pasivo.

Agresivo.

Controlador.

Tendencias hipocondriacas.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

7. Área Escolar

El colegio produce en ocasiones una reacción de desasosiego entre los más pequeños y algunos incluso emplean todo tipo
de excusas para quedarse en casa.

«Se quejan de dolores y enfermedades, se comportan de forma negativa y rebelde, no se lavan, no desayunan, esconden la
cartera, manchan el uniforme...».

La asistencia a la escuela, explica Méndez, supone el alejamiento de los seres queridos durante unas cuantas horas, «por lo
que numerosos niños con miedo a la separación se niegan a ir a clase».

«En otros casos –agrega–, la actitud firme de los padres consigue que las protestas infantiles se diluyan y que el crío se
acostumbre a acudir a la escuela normalmente».

Problemas de rendimiento escolar.


MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

8. Área Social

La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia adopta
diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad
de cada uno, teniendo a esta como modelo social.

Rehúsa jugar.

Tendencia a buscar roles sometidos.

Evita las situaciones que requieren asumir responsabilidades.

Temor a ser evaluado en forma negativa.


MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

9. Área de Sí Mismo

a) PATRÓN CONDUCTUAL

Demandante.

Inseguro.

Falta de entusiasmo.

Dificultades de aprendizaje.

Dependiente.

Hostil.

Manipulador.

Solitario.

Baja autoestima.
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

b) PATRÓN EMOCIONAL
Aprensivo.

Miedoso.

Angustia.

Tristeza.

Enuresis tardia.

Muy sensible.

Irritable.

c) TEMORES d) MECANISMOS DE DEFENSA

Perdida Retroflexión.

Al castigo. Evitación.

Al rechazo Proyección.

Negación
MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

e) NECESIDADES

Seguridad.

Autonomía.

Aprender a tener tolerancia.

Aguantar la presión.

Compartir.

Autoestima.

Regulación emocional (autocontrol)

f) CONFLICTOS

Figuras significativas. Relaciones interpersonales.

Separación. Seguridad - autoestima.

Expresión de emociones. Tolerancia a la frustración.

Procesamiento de experiencias negativas. Comunicación.


MAPA PRIMARIO DE ANSIEDAD Y TEMORES

BIBLIOGRAFÍA

Temores Infantiles – La veerdad digital. Conales.la verdad.es/panorama/reportajeo801043.htm-33k.

Rompan filas. El desarrollo del niño, los temores y ambiente familiar. www.unam.mx/rompan/42/rf+42b.html-24k.

Ansiedad infantil. www.monografias.com/trabajos25/ansiedad-infantil/ansiead-infantil.shtm/-37k-12Oct.2005.

Señales de alerta de la ansiedad infantil.www.fobiasocial.net/article74.htm/-29k .


MAPA DE TERAPIA DE ANSIEDAD Y TEMORES

NIÑO
1. LIMITES Y FRONTERAS DEL YO

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Respiración.

Relajación.

Conciencia interna.

Conciencia externa: trabajo con los sentidos, sensaciones, movimientos, emociones.

Imagen corporal: diferencia física, manera de ser.

Elevación de su autoestima.

Manejo del contacto físico y del afecto.

Autonomía e independencia.
MAPA DE TERAPIA DE ANSIEDAD Y TEMORES

2. MANEJO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Aprender a identificar y diferenciar emociones.

Conciencia emocional: validación, asociación, expresión.

Proyecciones.

Resentimiento.

Tolerancia a la frustración.

Temores.

Dificultad para soltar emociones.


MAPA DE TERAPIA DE ANSIEDAD Y TEMORES

3. SEPARACIÓN Y AUTONOMÍA

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Separación.

Proyección.

Expresar pensamientos.

Tomar decisiones.

Aceptar responsabilidades.

Límites.

Autoconfianza.

Seguridad.
MAPA DE TERAPIA DE ANSIEDAD Y TEMORES

4. RELACIONES INTERPERSONALES

HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER:

Empatía.

Capacidad de negociación con otros.

Cooperación.

Tolerancia a la frustración.

Relaciones interpersonales.

Comunicación.

Compartir: dar y recibir.

Aceptar las reglas del grupo.


MAPA DE TERAPIA DE ANSIEDAD Y TEMORES

PADRES
HABILIDADES Y CONFLICTOS A RESOLVER: Importancia de la comunicación adecuada con el
niño.Validación de sentimientos y emociones
Separación - individuación.
propios.
Información sobre el desarrollo del niño.
Propiciar actividades acordes a la edad del niño ,
Diferenciación de roles. donde se involucre el papá en ellas.

Detección de necesidades.

Manejo y expresión del afecto.

Conflicto de pareja.

Brindar información de cómo se desarrolla la


autoestima en el niño.

Brindar información de cómo se transmite la


seguridad e inseguridad en los niños.

La importancia del contacto afectivo.

También podría gustarte