Está en la página 1de 12

INSTRUCTIVO Código: INS-696-09

Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 1 de 12

Elaborado Revisado Revisado Revisado Aprobado

Cristopher Henríquez Héctor Bustos Felipe Herrera Luis Gutiérrez César Pérez
Jefe de Terreno Jefe de Medio Ambienye Jefe de SSO Jefe de Calidad Administrador de Obra

1. 0 OBJETIVO

Definir y establecer las exigencias y directrices que el personal debe conocer y manejar
para la planificación, control, inspección y aseguramiento de calidad, que regirán para la
ejecución de Instalación de Soleras, efectuados para las obras de “CONSTRUCCIÓN
DE PASOS VEHICULARES DESNIVELADOS LUCAS PACHECO”.

2. 0 ALCANCE

Este instructivo es aplicable a la Instalación de Soleras, trabajos necesarios para la


realización de la obra: “CONSTRUCCIÓN DE PASOS VEHICULARES
DESNIVELADOS LUCAS PACHECO”. Independiente de la dependencia de los
trabajadores sean estos propios, contratistas o subcontratistas.

3. 0 DEFINICIONES

• Solera: Son Elementos de hormigón de forma prismática, destinados a servir de


límite entre calzadas y veredas. También se usan como restricción lateral en
pavimentos de adoquines.
• Solera Tipo A: Longitud de 90 a 100 cm y como sección transversal un
rectángulo de 16 cm de base y 30 cm de alto, con un corte triangular de 15 cm
de altura y 4 cm de base en una de sus esquinas superiores. Peso 104 Kg.
• Solera Tipo B: Longitud de 50 cm y como sección transversal un rectángulo de
12 cm de base y 25 cm de alto, con un corte triangular de 15 cm de altura y 4
cm de base en una de sus equinas superiores. Peso 24 Kg.
• Solera Tipo C: Longitud de 50 cm y como sección transversal un rectángulo de
10 cm de base y 25 cm de alto, con un corte triangular de 12 cm de altura y 2
cm de base en una de sus esquinas superiores. Peso 57 Kg.

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 2 de 12

4.0 EQUIPOS Y MATERIALES

4.1 Equipos Involucrados:

1. Retroexcavadora
2. Camión Pluma
3. Placas compactadoras.
4. Camión Mixer.
5. Betonera

4.2 Materiales, Herramientas e Insumos:

1. Palas
2. Chuzos
3. Picotas
4. Carretillas
5. Estacas de madera
6. Lienzas
7. Pinzas

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 3 de 12

4.3 Elementos de Protección personal:

1. Casco de Seguridad
2. Lentes de seguridad
3. Zapatos de seguridad
4. Overol de trabajo reflectante
5. Careta facial de corte
6. Guantes Mutiflex multipropósito
7. Tapones auditivos
8. Respiradores con filtros para polvo
9. Rodilleras.
10. Buzo desechable tipo tyvek.

5.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

5.1 Actividades previas.

Previo al inicio de las actividades, se deberán segregar las zonas donde se emplazarán
los trabajos, tanto para evitar riesgos en las interacciones hombre-máquina, como así
también, para evitar actividades cruzadas. Esta segregación podrá ser llevada a cabo
con elementos como cadenas plásticas y conos, además de señaléticas de advertencia.

Previo a los trabajos se deberá contar con las soleras en obra, para lo cual estas serán
descargadas en zonas de acopio previamente establecidas. Estas soleras llegaran en
pallets y serán almacenadas de igual forma, hasta que necesiten ser trasladadas a los
puntos de trabajo.

El día anterior, se deberá generar una cubicación del material a utilizar por parte del
supervisor, de manera de gestionar de manera adecuada el traslado al punto de trabajo
y el suministro o elaboración de hormigón de respaldo.

También previamente, se deberán marcar los niveles y trazados por parte de topografía
donde serán instaladas las soleras.

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 4 de 12

5.2 Preparación del terreno.

El sello a fundar las soleras se obtendrá excavando una zanja ya sea de forma mecánica
o manual en el terreno natural o en la subbase compactada, dependiendo del nivel que
alcance este sello, a un costado de la calzada a pavimentar.

La excavación tendrá un ancho mínimo de 35 cm para las soleras tipo A y de 30 cm


para las soleras Tipo B y la profundidad necesaria para que la cara superior quede a
nivel especificado en los planos, normalmente dejando un punto de 15 cm.

Este sello será entregado a topografía, dejando una superficie pareja y limpia, sin
material suelto, siendo compactada mecánicamente.

Se deberá generar una segregación antes de los trabajos para evitar la interacción de
máquinas trabajando en sectores de base y los trabajadores de la presente actividad.

Finalmente, para asegurar alineamiento en curvas y rectas, se instalan estacas de acero


cada entre 2 mt y 10 mt dependiendo del grado de curvatura y recta.

5.3 Traslado y descarga de solera.

Para esta actividad, se utilizarán camiones pluma para trasladar las soleras en los pallets
en los cuales arribaron a obra. Se dejarán en puntos estratégicos en que no generen
interferencias con otros trabajos y lo más cerca de los puntos de instalación. De
requerirse, se podrán trasladar soleras individuales en pala de retroexcavadora, otros
acercamientos individuales podrán ser hechos de forma manual, con la base apoyada se
hará caminar la solera, la manipulación en el punto se realizará con apoyo de pinzas.

5.4 Colocación
Con la zanja ejecutada y con sus niveles establecidos, se procede a humedecer la
excavación y colocar una capa base de 10 cms de espesor de hormigón de 170kgs de
cemento por m3, la superficie de esta capa deberá tener el nivel y la pendiente
adecuada a fin de que la solera que se va a colocar se ajuste a lo indicado en los
planos. Posteriormente, se procede a colocar la solera sobre la capa de hormigón fresco
y alinearla según la dirección del eje de la calzada o la que indique los planos. Este
hormigón podrá ser realizado en obra con betonera o suministrado por camiones mixer.

Puesta la solera, se deben verificar los niveles y pendientes, tomando en consideración


que la arista formada por la cara inclinada y la cara vertical deberán coincidir con el
borde superior de la calzada. Las soleras deberán quedar lo más ajustadas posible entre

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 5 de 12

si, con una separación máxima de 5mm y rellenar la junta con mortero de cemento y
arena fina en proporción 1:4 en peso. Se deberá evaluar el rendimiento de avance diario
a colocar, a modo de no generar canchas de hormigón fresco que puedan sufrir el
riesgo de endurecer antes de recibir las soleras.

Se deberá rellenar el respaldo de la solera con el mismo hormigón establecido para la


base, hasta una altura de 15 cm desde la base para las soleras tipo A y de 12,5 cm para
la solera tipo C. El mortero de junta se mantendrá húmedo o en caso contrario se le
aplicará membrana de curado, esto para evitar fisuras en las uniones.

Con el hormigón de respaldo y de instalación endurecido lo suficiente, se podrá rellenar


el respaldo de la solera con material granular según el proyecto hasta el nivel superior
de solera.

5.5 Retiro de Escombros

Una vez finalizada la instalación de soleras y el relleno de respaldo, se llevará a cabo la


tarea de retirar los escombros generados durante la ejecución de los trabajos. Los
escombros serán retirados y depositados en un vertedero autorizado

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 6 de 12

6. 0 CONTROL DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Actividad Riesgos Medidas de Control


Realizar maniobras a velocidad mínima,
descargar equipo en terreno parejo y
adecuado.
Coordinar las maniobras entre equipo,
descargar equipo fuera del sector de
influencia del usuario y de vehículos interno
de la empresa, transitar en sentido del
tránsito y a velocidad no superior a los 10
Descarga de
-Volcamiento Km./hr
equipos en
-Colisión Equipos deben contar con alarma de
terreno
-Atropellamiento retroceso, uso de chaleco reflectante, no
posicionarse detrás de equipos en
movimiento.
Instalar la señalética de advertencia requerida
para cada operación.
Aplicación de protocolo de RUV
Instalación de punto de sombra e hidratación
cercano.
-Amputaciones,
fracturas, cortes,
contusiones. Inducción sobre su labor y los riesgos que
entrañan, como la manipulación de soleras,
_Sobreesfuerzo, atrapamiento de extremidades, lesiones
golpes, cortes, músculo esqueléticas.
trastornos musculo Aplicación de Protocolo de manejo manual de
esqueléticos. Caída carga.
mismo nivel. Aplicación de protocolo de RUV
Instalación de Exposición a Radiación Instalación de punto de sombra e hidratación
Soleras UV cercano.

_Transitar y/o trabajar Uso de Señalética, uso de check list y


por sectores o con sistemas de alarmas,
maquinaria en Los equipos deberán transitar con apoyo de
operación. señalero.

Atrapamiento, caída a Señalizaciones, demarcaciones y protecciones


distinto nivel, claramente visibles- Depositar escombros en
Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 7 de 12

golpeado por. lugares predefinidos distante de tránsito de


personas, equipos - mantener supervisión
durante todo el trabajo.

Golpeado contra
objeto. Mantener el orden y aseo Examinar el entorno
Golpeado con objeto o del trabajo, detectar obstáculos y desniveles.
herramientas Se evitará transitar por sectores en mal
Contacto con objeto. estado o riesgosas
Caída Mismo nivel
Pisada sobre objetos

Consideraciones Medio Ambientales

EFECTOS O RIESGOS
ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL
SOBRE EL AMBIENTE
Efectuar prospección del área de
emplazamiento de las instalaciones.
Alteración de sitios
Se dictará charlas de arqueología al
arqueológicos o
inicio de los trabajos y en forma
patrimoniales
mensual.
Detención de las faenas en caso de algún
hallazgo, dando aviso en formainmediata
al Jefe de Terreno.
Excavaciones Humectación en zona de movimiento de
tierra durante la fase de construcción del
Contaminación atmosférica proyecto. Se instalará malla raschel
sobre cierre perimetral en caso de ser
necesario.

Asegurarse que vehículos y maquinarias


cuenten con revisión técnica y
Contaminación emisiones de gases al día Programa de
atmosférica mantenciones, para su normal
funcionamiento.
Restricción de la velocidad en las vías de
tránsito a 30 Km/Hr en sectores
Operación y sensibles.
transito Los camiones que transiten hacia el
maquinaria exterior deberán hacerlo encarpado.
Humectación frecuente de zonas de
transito de maquinaria.

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 8 de 12

Alternancia del funcionamiento de la


maquinaria. Todo vehículo o maquina
debe estar detenida , si esta no está
Contaminación acústica ejerciendo labores en la faena Charlas
de inducción sobre materias ambientales
a los trabajadores al momento de
ingresar al
proyecto, incluyendo aspectos sobre
control de emisiones acústicas.
Cierre perimetral de la zona (uso de
paneles acústicos
Privilegiar el uso de maquinaria en
horario diurno y evitar transito
innecesario de maquinaria.
Encapsulado de maquinaria menores
o usos de pantallas acústicas móviles
en caso de encontrarse fuera de zona
de pantallas acústicas.
Instruir a choferes y operadores de
maquinaria respecto a control de
derrame y disposición material
contaminado (PLA-696-04 Plan de
Emergencia y Desastres)
Derrame de hidrocarburos Chequear condiciones de maquinaria,
especialmente existencia de fugas de
aceites u otro lubricante
Disponer de kit de elementos para
contener potenciales derrames de
aceites y combustibles Disponer de
tambor para disposición temporal de
material contaminado.
El contratista solo debe realizar
mantenciones menores a sus máquinas y
equipos, para ello debe colocar un pretil
con lamina de polietileno y arena
en caso de posible derrame
-El abastecimiento de combustible a la
maquinaria, se debe efectuar solo, desde
camión surtidor o habilitar un sector para
el carguío de combustible.
Instruir a choferes y operadores de
maquinaria respecto al adecuado
manejo de residuos según su tipo.
Uso obligatorio de baños químicos.
Para el caso de escombros y residuos
Generación de residuos industriales no peligrosos se depositan
temporalmente en una tolva y luego son
Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 9 de 12

llevados a relleno Santa Marta o Trabún


según su clasificación.
Los residuos peligrosos se depositarán
en tambores en bodega RESPEL y
estarán señalizados de acuerdo a la
norma chilena NCH
2190 of 93

Hormigonado base Derrame de hormigón de Se habilitará zona o depósito de


de apoyo soleras camiones mixer lavado de camiones. Estos podrán
móviles

7. 0 ANEXOS

ANEXO 1 Hoja Planificación de Actividad y Charla 5 Minutos “H.P.A.”


ANEXO 2 Registro de Recepción Instalación de Soleras

8. 0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Rev. Nº Modificaciones

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 10 de 12

ANEXO 1
HOJA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 11 de 12

ANEXO 2
Registro “Colocación de Asfalto”

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.
INSTRUCTIVO Código: INS-696-09
Revisión: 0
INSTALACION DE SOLERAS Fecha: OCTUBRE 2023
Página: 12 de 12

Anexo N°2

REGISTRO DE RECEPCION CÓDIGO : REG-696-OP-22

INSTALACIÓN DE SOLERAS
REVISIÓN : 0

CONSTRUCCIÓN DE PASOS VEHICULARES DESNIVELADOS LUCAS PACHECO


FECHA : OCTUBRE 2023

SECTOR N° CONTRATO 696 N° PROTOCOLO

ITEM PLANO REFERENCIA

FECHA - -

RESPONSABLES DE TERRENO

JEFE DE TERRENO / SUPERVISOR

A ELEMENTO DE LA OBRA

SOLERA TIPO A SOLERA TIPO B SOLERA TIPO C

B RECEPCION

Previo a la iniciación de los trabajos se leerá y explicará el procedimiento que aplica a la actividad a ejecutar, dejando respaldo
B.01 Personal cuenta con difusión del Procedimiento
firmado de la toma de conocimiento
B.02 Verificación de equipos Equipo en buen estado operacional. Check list al día. Permiso de levante. Revisión de elemento de izaje

B.03 Condiciones de trabajo - operación en terreno Cumple con estándares de seguridad e higiene laboral. EPP especificado

B.04 Limpieza del sector Retiro de todo el material sobrante, dejando el área limpia

CUMPLE VERIFICACIÓN BSC


N° ACTIVIDAD CONSIDERACIONES
SI NO N/A RESPONSABLE FIRMA

Replanteo y trazado para


B.01 Topografía CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
excavación de zanja

Control de relleno y
B.02 Terreno CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
compactación

Colocación de hormigón
B.03 Terreno CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
para capa base de 10 cm

B.04 Instalación de Solera Terreno CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09

Verificación de Niveles y
B.05 Topografía CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
Pendientes

Aplicación de Mortero de
B.06 Junta o membrana de Terreno CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
curado

Relleno de Respaldo de
B.07 Terreno CLV De acuerdo a planos de proyecto e Instructivo INS-696-09
Solera

C OBSERVACIONES O COMENTARIOS

JEFE DE FRENTE (CLV) / SUPERVISOR (CLV) TOPOGRAFÍA (CLV) ITO R&Q-EFE

NOMBRE : NOMBRE : NOMBRE :

FECHA : FECHA : FECHA :

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

Documento de Calidad que puede ser modificado según se requiera en obra. No genera ningún tipo de derecho de cliente salvo indicación expresa en el contrato. No podrá ser
divulgado, total, ni parcialmente, sin consentimiento expreso del Depto. de Calidad de Obra Besalco Construcciones S.A.

También podría gustarte