Está en la página 1de 1

ASO CLÍNICO NÚMERO 4:

Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, con un peso de 68 Kg., como antecedentes es
hipertenso controlado bajo medicamentos (lisinopril 10mg cada 24 horas a las 8:00 a.m.), al
examen clínico se observa la presentación de restos en 1.8 y 2.8, restos de las piezas 1.2 y 2.3 y
por otro lado fractura de paredes MDP en 2.6 y en 1.6 caries extensa con compromiso pulpar
asintomática sin tratamiento alguno.

El odontólogo decide realizar la exodoncia de dichos restos con el objetivo posterior de


elaborar una prótesis para lo cual administra lidocaína al 2% con adrenalina al 1:50.000, en
varias aplicaciones (aproximadamente 5 carpules). El procedimiento concluye de manera
exitosa, el paciente es despachado a su casa con la hemostasia controlada. 2 horas después el
odontólogo recibe un llamado de la esposa del paciente, indicando que su esposo presenta
una hemorragia en las zonas donde se le realizaron las exodoncias.

¿Qué opina de la elección por parte del odontólogo de la lidocaína al 2% con adrenalina al
1:50.000, le parece correcta, podría haber elegido otra concentración?

Si estubo bien la elección pero en pacientes con hipertensión lo masrecomendable es usar


soluciones de menor concentración de EPINEFRINA y dejar las soluciones con concentraciónes
mayores solo en aquellos casos que necesite efecto hemostático en la zona operatoira

¿Qué opina de la dosis empleada por el odontólogo en relación al peso del paciente?

Al paciente se le empleo 5 tubos que se hacen un total de 220 mg

Y al paciente se le debió administrar 212 mg

Se exedio con 8 mg

¿Existirá una relación entre la hemorragia tardía con la elección del anestésico? ¿Si encuentra
relación, por favor explique la misma?

Quisa con el VASOCONSTRICTOR ya que la epinefrina cuya acción es compartida entre alfa y la
beta receptores ,si se llega a infiltrar mas de la dosis adecuada llega a causar hemorragias
tardías,CONOCIDO COMO EFECTO REBOTE

También podría gustarte