Está en la página 1de 17

SEGURO DE

RETIRO.

Equipo 4
Miembros del
equipo:
Sánchez Cuautle Aruna Yetsira
Morales Santiago Andrea
García Anastasio Evelyn
Peralta Herrera Evelin Yuriana
Chavez Nava Diego Sebastián
Mena Garduño Adrian
Santiago Asiain Dalia Vanessa
Hernández Atlitec Alexandra Andrea
Escalante Zacate Evelyn
Márquez Velázquez Jacqueline
¿Qué es?
Es un producto financiero para
complementar tu AFORE
(Administración de Fondos para el
Retiro) o incluso sustituirlo en caso de
no tenerlo; es decir, es una alternativa
para incrementar tus recursos al
finalizar la vida laboral.
Cesantía y vejez.
¿Qué es?

Las pensiones de cesantía en


edad avanzada o vejez, se
otorgan al asegurado que
habiendo cumplido 70 y 75 años
de edad, respectivamente,
cuente con el período mínimo
de cotización que prevé la Ley
del Seguro Social.
Regímen
financiero.
¿Qué es?

Conjunto de principios Nace a partir de la obligación


establecidos que permiten la fundamental del Estado,
existencia permanente de un establecida en la
equilibrio entre las Constitución Política; que es
previsiones de ingresos y los la de mantener dentro de la
gastos. política económica de una
Se obtienen los recursos para relación congruente, entre el
financiar las prestaciones y gasto público y la
los gastos administrativos del producción nacional.
Seguro de Invalidez y Vida.
Contenido
Idea. Idea.
1 Es la expresión formal
del conjunto de pactos o
2 Es el sistema
financiamiento que se
de

acuerdos que rigen una adopte.


operación de financiación en el Sistema de reparto.
mercado financiero. Estos Sistema de primas
acuerdos hacen referencia al medias.
precio, a la cuantía sobre la que se Sistema de primas
calcula el precio y al momento de escalonadas.
pago. Etc.
Prestaciones de
dinero
y especies.
Explicación
Los trabajadores que se
encuentran inscritos en el
Régimen Obligatorio del Seguro
Social tienen derecho a las
siguientes prestaciones en
especie y en dinero respecto del
Seguro de Enfermedades y
Maternidad.
Por regla general se otorgará un subsidio en dinero cuando la
enfermedad lo incapacite para el trabajo que será igual al 60%
del último salario diario de cotización.
Datos destacados
EN DINERO.
EN ESPECIE.
Pensiones temporales o
Asistencia médico-
definitivas , asignaciones
quirúrgica, farmacéutica
familiares y ayuda
y hospitalaria.
asistencial.
Retiro del ramo de
vejez.
Hallazgos
Esta pensión considera que la persona se quede sin
trabajo remunerado a partir de los 60 años.

Ley del seguro social:


Artículo 161. El ramo de vejez da derecho al asegurado al
otorgamiento de las siguientes prestaciones:
1. Pensión;
2. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de
este Título;
3. Asignaciones familiares, y
4. Ayuda asistencial.
Contenido
destacado
Artículo 162. Para tener
derecho al goce de las
prestaciones del seguro de
vejez, se requiere que el
asegurado haya cumplido
sesenta y cinco años de edad y
tenga reconocidas por el
Instituto un mínimo de mil
doscientas cincuenta
cotizaciones semanales.
En caso que el asegurado tenga sesenta y cinco años
o más y no reúna las semanas de cotización
señaladas en el párrafo precedente, podrá retirar el
saldo de su cuenta individual en una sola exhibición
o seguir cotizando hasta cubrir las semanas
necesarias para que opere su pensión.
Gracias

También podría gustarte