Está en la página 1de 2

Actividad complementaria de leyendas

Actividad 1

Leemos: “Las leyendas del lago Aluminé” de Adela Basch y Alejandra Erbiti.

Todos los años, cuando llegaba el verano, les encantaba sentarse en su inmenso jardín
tomados de la mano y leerse historias en vos alta. Cada tanto interrumpían la lectura y se
miraban a los ojos, con el mismo embeleso de la primera vez. En realidad, siempre se
habían mirado embelesados y estaban juntos hacia muchísimo tiempo, así que sería lo
mismo decir que se miraban a los ojos con el embeleso de la segunda, de la tercera o de
la millonésima vez. Pero lo importante es que estaban leyendo juntos. Y que en el
momento en que empieza este relato, el libro que leían con las manos tiernamente
entrelazadas, decía así:

¨Leyenda sobre el origen del lago Aluminé

No hay caso, los especialistas en la materia siguen sin ponerse de acuerdo sobre la
veracidad de las diferentes versiones acerca del origen del lago Aluminé. Por ejemplo,
unos cuantos estudiosos del tema coinciden en afirmar que la cosa fue así:
En el comienzo de los tiempos, Neguenechén, que era como los mapuches llamaban a
Dios, creo una pareja de enamorados para que reinara en el cielo. Eran Antú, el sol y
Cuyén, la luna. Durante un tiempo todo anduvo bien entre ellos y fueron muy felices. Pero
un día, no se sabe bien porque, Antú empezó a sentir que su cariño por Cuyèn disminuía,
y de a poco el amor que había tenido por ella se fue convirtiendo en indiferencia.
Cuyèn advirtió enseguida que algo había cambiado entre ellos y se entristeció muchísimo.
Y tuvo ganas de llorar, pero no lloro. O por lo menos, no loro de buenas a primeras.
Digamos que aguanto las ganas de llorar. Hasta que una tarde, andando por ahí, Antú
conoció a un tal Collipal, que era una estrella del atardecer, y se enamoró locamente de
ella, con lo que olvido para siempre a Cuyèn. Y ahí sí, Cuyèn se puso tan triste que ya no
pudo aguantar más y lloro sin parar días enteros. Tanto lloro y tan abundantes fueron sus
lágrimas que, al caer sobre la tierra, su llanto formo un lago, justamente, el Aluminé.
Pero según otros especialistas en el tema, los hechos fueron un tanto distintos. Sostienen
que, en realidad, fue Cuyèn la que se hartó de Antú y se enamoró de Curquimil, un
hermoso asteroide. Y Antú, desconsolado, derramo tantas lágrimas que dio origen a un
lago que, como podrán adivinar, no es otro que el Aluminé.
Ahora bien, también hay otra versión muy difundida que cuenta con no pocos partidarios.
Nos dice que Antú y Cuyèn se amaban intensamente pero que los dos eran timidísimos y
ninguno se atrevía a declarar su amor al otro. Un día se dieron cuenta de que se les
estaba pasando la vida y ellos seguían cada uno por su lado, sin dar un paso, y los dos se
pusieron a llorar de rabia. ¿A dónde fueron a parar las lágrimas? Ya lo podemos
imaginar… Otra versión cuenta que Antú y
Cuyèn se vieron una sola vez y quedaron totalmente enamorados. Pero después, por las
vueltas de la vida, por una cosa o por otra, nunca se volvieron a encontrar. Por eso lloraron
tanto que…¨
Y aquí interrumpieron la lectura, porque ya no podían contener la risa.
-Esto si es gracioso -exclamó él.
- Que cosas inventa la gente – dijo ella. Y enseguida agregó – Antú amor mío, creo que
hoy nos olvidamos de cerrar la manguera del jardín del cielo.
- Sí, Cuyèn, mi vida, creo que nos volvimos a olvidar de cerrarla.
Y ese día, sin que supiera cómo ni dónde, surgió en la tierra otro lago bellísimo que
después los humanos pusieron u n nombre.

Adela Basch y Alejandra Erbiti


1- Luego de escuchar la leyenda, resolvemos:
a. ¿Por qué se llamará “Las leyendas del lago Aluminé”? ¿Son varias leyendas?
b. ¿Te parece que el relato podría ser real? ¿Por qué?
c. ¿Qué otras leyendas conoces? (deberán y traerlas desde casa para compartir en clase)

2- Marca con una X la opción correcta.


 Las leyendas del lago Aluminé explican el origen de…
___ el sol y la luna.
___ el amor de Antú y Cuyèn.
___ el lago Aluminé.
___ los lagos del mundo.

3- Relatá con tus palabras de que se trata la leyenda.

Actividad 2

Continuamos trabajando con la leyenda.

1- Tachá las oraciones que no corresponden al relato y obtendrás un resumen de la leyenda.

Los enamorados tomados de la mano cantaban a la luz de la luna.

Los enamorados tomados de la mano leían historias en voz alta.

El libro relataba distintas versiones del origen del lago Aluminé.

Todas hablaban del amor que nació entre Antú, el sol, y Cuyén, la luna.

Todas hablaban del amor entre Curquimil, un asteroíde, y Collipal, una estrella.

Cuentan que por distintas razones del amor los protagonistas lloraban.

Sus lágrimas eran tantas que formaron un lago.

Sus lágrimas eran tantas que formaron lagunas, ríos y mares.

Finalmente, se descubre que los que leían la historia eran Antú y Cuyén, que cada vez que olvidaban cerrar la manguera del jardín
del cielo inundaban la tierra.

2) Investigamos: ¿Dónde se encuentra el Lago Aluminé?


3) ¿A qué pueblo originario de los que conocimos, pertenece?

También podría gustarte