Está en la página 1de 28

Resumen para los estudiantes que no van a exponer

Titulo ESTUDIO DE LOS ASPECTOS A INFORMAR A LAS MADRES


PRIMERIZAS PARA UNA ÓPTIMA LACTANCIA SECTOR CRUZ
BLANCA- BARQUISIMETO.

Capítulo 1

Desde que existe la humanidad, la leche materna ha constituido la principal fuente


de alimentación para el niño pequeño. Conocida también como “sangre blanca” es
denominada alimentación natural debido a que es la madre la que la produce. El uso y
desuso de la lactancia materna, ha sido tema de contradicción desde épocas
anteriores. Hasta el siglo XIX, la edad posible para el destete era entre el segundo y
tercer año de vida, pero en el siglo XX y XXI, ha tenido gran disminución
influenciado por la producción y elaboración de fórmulas infantiles y el
desconocimiento de su importancia. Todo esto ha hecho que en nuestros tiempos
exista una tendencia mayor al destete precoz. Se hace necesario promover la
importancia de la lactancia materna en la supervivencia, crecimiento y desarrollo
infantil, así como también la salud y bienestar de la madre.

Ciertamente, la lactancia natural es un soporte fundamental del desarrollo de la


personalidad y tiene, además de beneficios psicológicos, ventajas prácticas,
económicas, inmunológicas y antiinfecciosas, asimismo, fisiológicas y nutricionales
para el niño y la madre. Si bien, cuando nace, el niño pierde la seguridad del interior
materno y se establece un vínculo con su madre y, por intermedio de esta, con su
padre; este primer vínculo es llamado el vínculo primario, que es la base de todas las
demás relaciones que se establecen en la vida y de la construcción de las metas de
desarrollo humano, integral, diverso y el tejido de resiliencia. Por ello, la lactancia
natural facilita la construcción solida de este vínculo (Helsing E y Savage F. 1983).
El problema esencial consiste en que: las madres, y la sociedad en general, en la
cual se incluye el personal de salud, a pesar de conocer las grandes ventajas del
amamantamiento, con frecuencia no lo practican, ya que lo abandonan ante la más
leve dificultad o no promueven su práctica. Por lo tanto, en las madres existe una
pérdida de la confianza en sí mismas y a su vez en la naturaleza para una actividad
tan importante como dar del pecho a un lactante.

Para lograr dicho cambio de actitud es imprescindible desarrollar acciones en las


escuelas, colegios, universidades y centros de salud; mientras más temprano se lleve a
cabo esto, mejores serán los efectos obtenidos. Si se espera hasta el momento de la
primera mamada, la disposición de esa madre y de su entorno posiblemente no sean el
mejor para adquirir una destreza que requiere tiempo y esfuerzo.

Objetivo General
Crear y proponer una logística de apoyo para mejorar integralmente el proceso del
desarrollo actual del proyecto sobre la lactancia materno-infantil para madres
primerizas que se gestiona en el cuerpo de salud del sector Cruz Blanca de
Barquisimeto.

Objetivos Específicos
Conocer y manejar aspectos, procesos y estrategias de solución para formar
integralmente a las madres primerizas del sector, para el aprendizaje y desarrollo de
una adecuada lactancia materna, de acuerdo con la situación actual del país, en el
Sector Cruz Blanca de Barquisimeto.

Crear un modesto plan de promoción, protección y apoyo institucional que


contribuya a desarrollar y atender masivamente la práctica de la adecuada lactancia
materno-infantil de las madres primerizas del Sector Cruz Blanca de Barquisimeto.

Reforzar el desempeño integral del equipo académico-docente y pediátrico


capacitador del centro, con la dotación del programa académico-modular para la
formación de las madres primerizas del sector beneficiarias del programa.
Contribuir con un instrumento informativo al cual tengan acceso las madres
primerizas del programa de información, capacitación y formación.

Justificación
Si bien es cierto, este estudio es imprescindible para reforzar y considerar la
importancia de la lactancia natural en el desarrollo óptimo del recién nacido,
asimismo, favorece la salud de la madre. Ya que, hoy en día las madres primerizas e
inexpertas poseen escasa información y orientación. Por ello, es primordial llevar a
cabo una gestión logística y de apoyo de mejora integral continua que fortalezca el
programa en desarrollo de información, capacitación y formación para así erradicar la
desinformación existente con respecto a la lactancia materna y que esencialmente se
reubique en la situación de crisis y de obligado cambio a la que está sometida la
sociedad venezolana hoy en día. Y, en segundo término, un programa de esta
naturaleza al resolver problemáticas pertinentes a la lactancia natural tendría una
perfecta aplicación en otros sectores de la ciudad de Barquisimeto o del estado que
también posean una problemática similar.

Alcance
La investigación va dirigida a las madres primerizas del Sector Cruz Blanca-
Barquisimeto, con el propósito de que en el mediano o en el largo plazo los resultados
de esta investigación puedan ser una referencia obligada o un modelo para resolver
problemas de la lactancia materna en otros sectores de la ciudad de Barquisimeto o
del estado.

Limitaciones
Estas propuestas de mejora continua para reforzar el desarrollo exitoso del
programa de información, capacitación y formación del Sector Cruz Blanca de
Barquisimeto, pretende abonar y contribuir significativamente incrementando la
eficiencia, eficacia y producción de la gestión académico-docente y pediátrica, que
termine por garantizar una mejor información, capacitación y práctica operativa y
adecuada en la formación integral de las madres primerizas que se benefician con el
programa de lactancia materna infantil en el Ambulatorio Cruz Blanca.
CAPÍTULO II
Antecedentes de la investigación
La búsqueda, revisión, y ajuste de antecedentes nacionales e internacionales
importantes y suficientes, se concentran con extraordinaria sincronía en la siguiente
apreciación: el Dr. Jairo Osorno, profesor de la Universidad del Valle en Colombia; la
Dra. Antonieta Hernández, perteneciente a la Comisión Nacional de Lactancia
Materna en Venezuela; el Dr. Luis Ruíz, perteneciente a la Iniciativa del Hospital
Amigo del Niño en España, con la participación activa del Programa de Alimentación
y Nutrición (HPP/HPN) de la Organización Panamericana de la Salud/Oficina
Sanitaria Panamericana, Washington, DC. Llevaron a cabo la realización de un
Programa de Consejería en Lactancia Materna ¨Breastfeeding counselling: A training
course. Director’s Guidez¨, utilizando artículos oficiales de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), del Secretariado de la División de Salud y Desarrollo del Niño de
1993 y El Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia (UNICEF), en la Sección
de Nutrición de 1993. Cuyo propósito está direccionado a brindarles a los agentes de
salud las herramientas indispensables para que desarrollen las habilidades clínicas e
interpersonales necesarias para apoyar prácticas óptimas de lactancia materna y
cuando sea requerido para ayudar a las madres a superar dificultades que pudieran
presentarse durante este proceso de lactancia materno-infantil (Guía del Director,
2021).

Breve reseña histórica del ámbito social objeto de estudio


La leche materna ha sido durante toda la existencia del ser humano el único
alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para sobrevivir.
Así pues, desde la aparición del hombre en la tierra no se ha concebido otro tipo de
alimento para la primera etapa de la vida humana (Aguilar, 2005). Por lo tanto, la
lactancia materna como proceso biológico es una actividad cultural, que afectará a las
mujeres dependiendo, entre otros factores, de sus creencias, clase social, etnia, región
donde viva y el acceso que haya tenido a la educación (Dettwyler, 2004). Y
definitivamente es un mecanismo natural para alimentar la cría y siempre va a ser
normal.

A partir de lo anterior, se establecerá la historia de la lactancia materna en tres


momentos:

 La civilización antigua antes del cristianismo y los primeros datos de


descubrimientos arqueológicos, a partir del siglo del I al XVII, fuertemente
influenciado por el oscurantismo.
 El segundo estado es influenciado por la Iglesia como institución y por el poder
monárquico en diversas representaciones.
 Y, por último, la edad moderna afectada, en gran medida, por la industrialización
y la llegada de nuevas tecnologías que han puesto en peligro el equilibrio entre la
elección y la obligación de amamantar.

Por lo tanto, a través de la historia se observan diferentes tipos de evolución: la de


pensamiento, la de la lactancia materna y la del ser humano, entremezcladas entre sí.

Pues, la lactancia pasó de ser un medio de sobrevivencia a uno de subsistencia


socioeconómica; luego se convierte en un lujo que no solo inserta una distinción
social sino una preferencia por lo estético. Sin embargo, en pleno siglo XXI, la
lactancia materna sigue vigente a pesar de todas las transformaciones tanto en su
concepción como en su uso; sigue manteniéndose como la mejor opción para
cualquier tipo de lactante, de término o no, y no solo a nivel fisiológico, sino también
a nivel psicológico y social, no solo es un medio de alimentación, sino un medio de
caracterización y unión dentro de la raza humana que, valga la redundancia, nos
vuelve más humanos, por lo que este contacto constante y prolongado, se vuelve
esencial, no solo desde el punto de vista nutricional, sino que también desde un punto
de vista de mayor bienestar y afecto común para madre e hijo, con el consecuente
beneficio integral y psicosocial que esto implica para una vida sana.
Bases Teóricas
Todo puede expresarse operativamente diseñando una estrategia de solución que
permita poner en práctica y controlar una estructura programática modular de mejora
profesional sobre el aprendizaje de la lactancia materno-infantil de las madres
primerizas del Ambulatorio Cruz Blanca, todo lo cual debe ajustarse obligatoriamente
a las actuales condiciones de crisis y cambio que vive la sociedad venezolana.

Bases Legales
Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna
La Ley de Promoción y de Protección de la Lactancia Materna sostiene
jurídicamente un cúmulo de derechos que protegen a las madres venezolanas y que en
nuestro caso la expresamos en los siguientes artículos:

Artículo 1
Dicha Ley tiene por objeto promover, proteger y apoyar la lactancia materna,
como el medio ideal para la adecuada alimentación de los niños y niñas, a los fines de
garantizar su vida, salud y desarrollo integral.

Derecho a la lactancia materna


Artículo 2
Todos los niños y niñas tienen derecho a la lactancia materna en condiciones
adecuadas que garanticen su vida, salud y desarrollo integral. Asimismo, las madres
tienen derecho a amamantar a sus hijos e hijas, con el apoyo y colaboración de los
padres. Los padres y demás integrantes de la familia deben alentar y brindar todo el
apoyo necesario para que las madres puedan ejercer el derecho humano previsto en
este artículo en beneficio de sus hijos e hijas. El Estado, con la participación solidaria
de las comunidades organizadas promoverá, protegerá y apoyará la lactancia materna
exclusiva a libre demanda de los niños y niñas hasta los seis meses de edad y, la
lactancia materna con alimentación complementaria oportuna, adecuada; inocua y
debidamente administrada hasta los dos años de edad. El ministerio con competencia
la materia de salud podrá incrementar esta edad mediante resolución especial.
Derecho a información sobre lactancia materna
Artículo 3
Todas las personas, especialmente las mujeres embarazadas, madres y padres,
tienen derecho a recibir información oportuna, veraz y comprensible, así como a ser
educados, sobre el inicio, mantenimiento y beneficios de la lactancia materna.

Participación y corresponsabilidad social


Artículo 4
Todas las personas tienen el derecho a participar en la promoción, protección y
apoyo de la lactancia materna y el amamantamiento. En consecuencia, tienen derecho
a exigir el cumplimiento de la presente Ley, así como a denunciar su violación ante
las autoridades competentes. En ejercicio del derecho de participación y en
cumplimiento del deber de corresponsabilidad social, los Consejos Comunales,
Comités de Salud y demás organizaciones comunitarias tienen derecho a ejercer la
contraloría social para asegurar el cumplimiento efectivo de la presente Ley.

Capítulo II De la Promoción y Apoyo de la Promoción General


Promoción General
Artículo 6
El Sistema Público Nacional de Salud debe desarrollar políticas y planes dirigidos
a la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, de conformidad con lo
establecido en esta Ley. El sistema de educación deberá incorporar en los planes y
programas de educación, desde la educación inicial hasta la educación superior,
contenidos sobre los principios y beneficios de la lactancia materna.

Promoción en los centros de salud


Artículo 7
El personal de los centros de salud públicos y privados responsable del cuidado y
atención de las madres, los padres y sus hijos e hijas lactantes debe:

 Promover la lactancia materna exclusiva y óptima, en cumplimiento de esta Ley y


de las políticas y planes del Sistema Público Nacional de Salud. A tal efecto,
deben brindar una información oportuna, veraz y comprensible sobre los
principios y beneficios de la lactancia materna a las madres, los padres y sus
familias.
 Alentar y ayudar a las madres a iniciar la lactancia materna inmediatamente en la
primera media hora después del parto.
 Fomentar la lactancia materna a libre demanda, sin restricciones en la frecuencia
y duración de la misma.
 Educar a las madres, padres y sus familias a amamantar adecuadamente a sus
hijos e hijas.
 Abstenerse de dar a los niños y niñas lactantes menores de seis meses de edad,
bebidas o alimentos distintos a la leche materna, salvo en caso de indicación
médica especial.
 Garantizar que los hijos e hijas lactantes permanezcan al lado de su madre en
alojamiento conjunto durante las veinticuatro horas del día después del parto y en
cualquier caso de hospitalización de un niño o niña lactante, salvo indicación
médica especial, caso en el cual deberá favorecerse hasta el máximo posible el
contacto directo de la madre con su hijo o hija.
 Cumplir con las obligaciones adicionales que establezca el ministerio con
competencia en materia de salud, mediante resolución, a los fines de promover y
proteger la lactancia materna.

Condiciones para la lactancia materna en los centros de salud


Artículo 8
Los centros de salud públicos y privados deben:

 Asegurar que todo el personal de los centros de salud públicos y privados


responsables del cuidado y atención de las madres, los padres y sus hijos e hijas,
así como a las comunidades organizadas, cuenten con la formación y capacitación
adecuada sobre los principios y beneficios de la lactancia materna.
 Garantizar que los hijos e hijas lactantes permanezcan al lado de su madre en
alojamiento conjunto durante las veinticuatro horas del día después del parto y en
cualquier caso de hospitalización de un niño o niña lactante, salvo indicación
médica especial, caso en el cual deberá favorecerse hasta el máximo posible el
contacto directo de la madre con su hijo o hija.
 Mantener una Sala de Alojamiento para las madres cuyos hijos e hijas lactantes se
encuentren hospitalizados en la unidad de cuidados neonatales o cuidados
intensivos, permitiendo la lactancia materna, salvo indicación médica especial.
 Cumplir con las obligaciones adicionales que establezca el ministerio con
competencia en salud, mediante resolución, a los fines de promover, proteger y
apoyar la lactancia materna.
 Crear bancos de leche humana y lactarios, en los casos y en las condiciones que
establezca el ministerio con competencia en salud mediante resolución.

Materiales sobre lactancia materna y alimentación complementaria


Artículo 9
Los materiales impresos, auditivos, visuales o audiovisuales sobre lactancia
materna alimentación de niños y niñas lactantes deben ser en idioma de uso oficial,
bien sea castellano o indígena, y contener en forma clara e inteligible los siguientes
elementos:

 Los beneficios y superioridad de la lactancia materna exclusiva frente a otros


alimentos y bebidas.
 Los beneficios y conveniencia de la lactancia materna óptima y la importancia de
incluir alimentos complementarios a partir de los seis meses de edad de los niños
y niñas.
 Los problemas generados por la decisión de no amamantar y las dificultades para
revertir esta decisión.
 Los riesgos sobre la salud generados por el uso del tetero o la inclusión precoz de
alimentos, así como las dificultades para el adecuado desarrollo de la lactancia
materna.
 Los demás que establezca el ministerio con competencia en materia de salud
mediante resolución.
Prohibiciones sobre materiales sobre lactancia materna y alimentación
Artículo 10
Los materiales impresos, auditivos, visuales o audiovisuales sobre lactancia
materna o alimentación de niños y niñas lactantes no deberán:

 Dar la impresión o suscitar la creencia de que un producto designado es


equivalente, comparable o superior a la leche materna o a la lactancia materna.
 Contener el nombre o logotipo de cualquier producto designado o de un
fabricante o distribuidor.
 Estimular el uso del tetero, chupón y similar.
 Desestimular la práctica de la lactancia materna.
 Los demás que establezca el ministerio con competencia en materia de salud
mediante resolución.

Medidas especiales de promoción


Artículo 11
A las madres de niños y niñas con menos de seis meses de edad que no estén
amamantando por motivos injustificados, se les deberá motivar, enseñar y apoyar a
como re-lactar a su hijo o hija. A tales efectos, el personal de los centros de salud
públicos y privados, así como los Consejos Comunales, Comités de Salud y demás
organizaciones comunitarias, deberán realizar cuantas acciones estén a su alcance
para lograr este objetivo

Sistemas de variables

Entrevista Estructurada a la Trabajadora Social Rosa Garrido


La Trabajadora Social Rosa Garrido quiso decir, es que la Lactancia Materna
posee un rol significativo en la sociedad, pues ésta, así no lo parezca, influye en los
miembros de la familia, más allá de la madre e hijo. Asimismo, hizo constar que la
Lactancia Materna es una temática extensa en la que se abarcan diversos aspectos.
Destacó la importancia de concientizar a las madres acerca de la Lactancia Materna,
educándolas y capacitándolas para que éstas cuenten con las herramientas
imprescindibles para poder llevar a cabo una óptima Lactancia.

CAPÍTULO III

Marco metodológico
En el presente proyecto la investigación se ubica dentro de un enfoque combinado
de Investigación Documental y el Proyecto Factible, ya que la naturaleza, el alcance,
la operatividad y el impacto de cada uno de los dos (2) enfoques son consecuentes,
coincidentes y similares, a saber:

a. La Investigación Documental estudia los problemas para ampliar y profundizar


su naturaleza con apoyo de logísticas de investigaciones previas, con especial
atención a estudios de educación comparada y, puntualmente el presente
proyecto, está totalmente inserto en este renglón pues se trata de proporcionar un
faltante logístico de apoyo al programa central de capacitación que maneja el
ambulatorio del sector Cruz Blanca en relación a la capacitación de las Madres
Primerizas para una adecuada Lactancia Materno-Infantil.
b. Por su parte, esta investigación también valida como Proyecto Factible al ofertar
la elaboración, el desarrollo y la propuesta del modelo estratégico de apoyo y
mejora continua para fortalecer el Programa de Capacitación que maneja el
Ambulatorio del Sector Cruz Blanca y, que en suma, también es una solución a
problemas de un grupo social referido a proceso educativo, formativo
c. Finalmente, se ratifica el punto (a) y se indica lo esencial del procedimiento que
nos colocó en el paradigma integrado que nuestro equipo construyó para el
tratamiento metodológico de la propuesta de solución al problema que nos ocupa,
es decir, “no es obligante que el estudio tenga que seguir un único y/o
determinado enfoque como marco metodológico. Pues, eso lo determina la
naturaleza, el alcance, la operatividad y el impacto que se espera de la propuesta
de solución a realizar; sólo con el propósito estratégico orientador y las
modalidades de investigación, los puede usar el estudio, adaptándolo según
convenga el caso” (Paradigma, 2021).

1. Paradigma de la Investigación:

La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo debido a que se centra en


los aspectos observables, susceptibles de cuantificación para el análisis de datos.

Tipo de Diseño de la Investigación:

El paradigma establecido integra sistémicamente los elementos de la Investigación


Documental y del Proyecto Factible, lo que permitió construir una estructura del
diseño operativo-práctico de la recolección y el análisis de datos, lo cual posibilitó la
alternativa de solución al problema acerca del desconocimiento y la reforma del
manejo de la Lactancia Materno-Infantil de las Madres Primerizas del Sector Cruz
Blanca de Barquisimeto. Dicha alternativa consiste en: “diseñar, poner en práctica y
controlar una propuesta de ayuda y de mejora profesional-logística al Programa de
Formación Integral para las Madres Primerizas y su Óptima Lactancia Materno-
Infantil, establecido en el Ambulatorio del Sector Cruz Blanca de Barquisimeto”.

La propuesta se construyó con la secuencia metodológica que impone la


elaboración de cualquier alternativa de solución a cualquier problema, y que es la
siguiente: ¿qué se hizo?; ¿quién lo hizo?; ¿cómo se hizo?; ¿con qué recursos se hizo?;
y, ¿con qué dificultades operativas se hizo? Este es el trayecto metodológico que
mantiene la evidente fidelidad con la metodología integrada que respalda a la
investigación

2. Recolección, análisis e interpretación de datos:


a. ¿Qué se hizo?:

A partir del análisis y la cuanti-calificación de los datos que nos proporcionó


conocer las fortalezas y oportunidades, tanto del Centro de Salud del Sector Cruz
Blanca, como del entorno, además de conocer y minimizar las debilidades y los
riesgos detectados, tomando en consideración la experiencia observada en el Centro
de Salud en el manejo del problema, se construyó la estrategia de solución en los
siguientes términos:

Diseñar, poner en práctica y controlar una propuesta de mejora profesional


continua como soporte logístico académico-pediátrico que contribuya ampliamente a
mejorar la información, capacitación, entrenamiento y formación de las Madres
Primerizas del Sector Cruz Blanca para la práctica eficiente de un adecuado proceso
de lactancia que garantice la mejor esperanza de vida, tanto para el/la infante como
para la madre; y con lo cual el referido CDI deja cumplida una tarea fundamental y, a
su vez, emblemática de su razón de ser como Centro de Salud del Sector Cruz Blanca.

A continuación, se adjunta el instrumento de acción que generó la propuesta:

a. ¿Qué se hizo?:

A partir del análisis y la cuanti-calificación de los datos que nos proporcionó


conocer las fortalezas y oportunidades, tanto del Centro de Salud del Sector Cruz
Blanca, como del entorno, además de conocer y minimizar las debilidades y los
riesgos detectados, tomando en consideración la experiencia observada en el Centro
de Salud en el manejo del problema, se construyó la estrategia de solución en los
siguientes términos:

Diseñar, poner en práctica y controlar una propuesta de mejora profesional


continua como soporte logístico académico-pediátrico que contribuya ampliamente a
mejorar la información, capacitación, entrenamiento y formación de las Madres
Primerizas del Sector Cruz Blanca para la práctica eficiente de un adecuado proceso
de lactancia que garantice la mejor esperanza de vida, tanto para el/la infante como
para la madre.

b. ¿Quién lo hizo?:

El presente trabajo de investigación estuvo a cargo del equipo estudiantil integrado


por los siguientes estudiantes: González Loriana, Monsalve Darianny, Rivas Melisa y
Vásquez Gian; pertenecientes al 5to. Año del Colegio: “San Vicente de Paúl” de
Barquisimeto y asignado al Ambulatorio del Sector Cruz Blanca para cumplir con el
proyecto que asigna la cátedra de Proyecto de Investigación de dicha institución. El
trabajo contó con la amplia y experimentada colaboración del personal médico, de
enfermería.

c. ¿Cómo se hizo?:

El proceso de recolección y análisis cuanti-cualitativo de los datos de apoyo


logístico de la investigación, se realizó de la siguiente manera: se inició y se mantuvo
hasta el final de la investigación, un contacto permanente con el personal integral del
Ambulatorio, lo cual permitió:

 En primera instancia, conocer el funcionamiento operativo-integral del Centro de


Salud e identificar con precisión el trabajo que se lleva a cabo para la atención a
las madres primerizas y, en especial, al manejo de la lactancia.
 Se estructuró la encuesta como el instrumento válido de la recolección de
información.
 Se recabó la información integral, se procesó el contenido de la encuesta tal como
se explicó con anterioridad y, con esa especie de auditoria estratégica que nos
proporcionó ventajas y desventajas, tanto internas como externas, más el
despliegue de conocimiento sobre el tema del equipo, se avanzó con éxito hacia la
construcción de la propuesta.
d. ¿Con qué recursos se hizo?:

El trabajo se realizó con la siguiente batería de recursos integrales disponibles:

 Información y direccionamiento académico, Hubo un seguimiento preciso y de


constante avance con el docente que dirigió la investigación.
 Recursos monetarios-financieros escasos pero suficientes y a disposición por
parte del aporte sacrificado familiar de nuestros representantes.
 Muy buena atención del Ambulatorio Cruz Blanca de Barquisimeto, muy
especialmente de todo su personal, sin excepción.
 El equipo como recurso humano central del proyecto contó con escaso tiempo,
por la carga académica de las doce asignaturas que componen nuestro plan de
estudio; sin embargo, conseguimos la organización tutorial externa para
aprovechar al máximo tanto el tiempo como a los demás recursos con los que se
disponían para el trabajo.
 Demás recursos logísticos-operativos del trabajo escolar rutinario para estos casos
como: papelería, fotocopiado, impresiones, traslados, alimentación, etcétera.
e. ¿Con que dificultades operativas se hizo?:

Durante la planificación, la ejecución y el control general de la investigación se


presentaron, entre otras, las siguientes dificultades:

 Incidencia total en dificultades de traslados tal como lo vive la población total de


la ciudad motivado a la creciente crisis de transporte urbano y extraurbano que
sufre la ciudadanía del estado.
 Exposición involuntaria pero obligante frente al riesgo callejero de la
contaminación por COVID-19 al igual que el resto de la población.
 Creciente y sostenida escases de recursos logísticos de la rutina de vida de la
actualidad, debido a la fuerte incidencia de la crisis económico-social más la
pandemia COVID-19 que azota injustamente a nuestra ciudad y al país.

La explicación de la recolección es suficientemente clara, orienta y conduce hacia


la solución que se espera del problema inicialmente planteado, por lo cual no hubo
necesidad de llevar tales datos a gráfico, es decir, que solo bastó con destacar en el
texto los aspectos importantes de la información utilizada.

De tal forma que, con los datos analizados se evaluaron e interpretaron sus
implicaciones respecto a las soluciones que ellos involucran y, además, que ayudaron
a construir la solución definitiva apoyada en la lógica y reflexión, que condujeron
tanto a la interpretación de la problemática como a la acción estratégica que se
plantea para la solución definitiva del mismo, las cuales quedarán expresas con
claridad en la recomendación concluyente de la presente investigación.
CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de la información


Este capítulo se remite a dos (2) procesos secuenciales, a saber: (1) Recolección de
Datos y (2) Análisis e Interpretación de esa Información. Este doble propósito nos
permite precisar tres aspectos: ¿qué hay?; ¿qué hacer?; y, ¿cómo hacer? Para que esa
información procesada nos oriente acertadamente hacia la propuesta de solución que
el presente Proyecto de Investigación Educativa tiene como objetivo general.

1. Recolección de datos:

En nuestro caso, el mayor caudal de información se obtuvo de la atenta y simple


observación de los hechos que ocurrían en el entorno de la investigación, tal como lo
recomienda Farcy J, y Ruiz Bolívar C, en su texto “Proyectos de Investigación en
Educación Media”. FONDEIN UPEL. Barquisimeto Lara 2004. Se registró de forma
directa y simple por lo cual no ameritó ser transformada para su interpretación, por
cuanto las explicaciones al respecto son claras, suficientes y sin necesidad de graficar
datos. Sólo es obligante y esencial destacar los aspectos importantes que reflejen las
situaciones entendibles para su uso adecuado. El proceso de apoyo se llevó a cabo
con dos (2) instrumentos clásicos de las ciencias sociales como lo son: (a) una
ENCUESTA a las Madres Primerizas que participan en el “Programa de Lactancia
Materna” del Ambulatorio del Sector Cruz Blanca y (b) una ENTREVISTA
ESTRUCTURADA a la Coordinadora del referido programa, la Trabajadora Social
Rosa Garrido.

Además, se obtuvo información cualitativa del personal que labora en el referido


Centro de Salud, el cual está compuesto por tres (3) médicos: dos (2) pediatras y un
(1) ginecólogo; cuatro (4) enfermeras y un (1) especialista que está disponible cuando
se necesite. Igualmente, se consultaron revistas especializadas, así como artículos de
prensa referidas al problema de la carencia de educación y aprendizaje de las madres
primerizas en la fase de lactancia materno-infantil y, por ende, los efectos integrales
de tal carencia.

Con esta logística informativa pertinente, avanzamos hacia el análisis e


interpretación de la misma.

2. Análisis e interpretación de la información:

A continuación, se adjuntará la encuesta:

Ahora bien, el análisis cuanti-cualitativo de la información proporcionada por la


encuesta realizada a seis (6) madres está referido a dos (2) momentos, el primero nos
indica los aspectos generales de la población encuestada, tales como:

 Edad promedio de las encuestadas: 29 años.


 Nivel socio-económico: 100% nivel medio.
 En el ámbito ocupacional: el 33.33% es ama de casa y el 66.66% trabaja fuera
del hogar.
 El nivel educativo: es de 83.33% Universitario (TSU) y el 16.66% Secundaria.
 El 83.33% de las encuestadas tiene un hijo y el 16.33% tiene dos.

Y, en el segundo momento se relaciona con todo lo referido a la Lactancia


Materno-Infantil:

 El 83.33% entiende que la Lactancia Materna Exclusiva es cada vez que el bebé
quiera hasta 6 meses, sólo el 16.66% entiende que es hasta los 10 meses.
 El 100% considera que la leche materna sí contiene todos los nutrientes que el
bebé necesita; e igualmente el 100% cree, firmemente, que la leche materna
beneficia al bebé garantizándole crecimiento, desarrollo e inmunidad.
 Asimismo, el 100% indicó que introducir el pezón y parte de la aureola para
amamantar y sentirse cómodo los dos en ese momento, es lo ideal.
 El 100% indicó que la lactancia debe durar el tiempo que el bebé desee.
 El 83.33% dice que se debe dar pecho al bebe cada vez que él desee o libre
demanda y el 16.66% no respondió.
 El 83.33% considera que la recomendación pediátrica de dar pecho hasta los 2
años es la mejor, sólo el 16.66% habla de 3 años.
 El 100% cree que la Lactancia Materno-Infantil estimula apego y confianza
madre-hijo.
 El 100% sabe que es la Mastitis, y considera que de no dar lactancia
adecuadamente puede complicarse con Mastitis.
 El 83.33% considera que dar pecho en forma de “C” es la adecuada, el 16.66%
restante considera que no es necesario sostenerse.
 El 100% estima que los labios del bebé deben estar evertidos para succionar.
 El 100% no considera que el tamaño o forma del pecho materno afecte la
lactancia.
 El 100% considera que el bebé no necesita agua durante la Lactancia Materno-
Infantil.
 El 50% cree que debe restringirse alimentos durante la lactancia y el otro 50%
considera que no es necesario.
 El 83.33% de madres primerizas no cree que sea normal que duela el amamantar,
y el 16.66% sí cree que deba doler.
3. Cuadro de Categorización de la Entrevista Estructurada a la Trabajadora
Social Rosa Garrido:
Tabla 1.

Entrevista Estructurada Categorías


¿Cuánto tiempo tiene en el
 El “Programa de Lactancia Materna”
Ambulatorio dictando el Club de las
del Ambulatorio Cruz Blanca tiene
Madres Lactantes?
20 años de funcionamiento (2001-
El Programa de Lactancia Materna, 2021); con dos graduaciones por
también conocido como "Club de las año.
Madres Lactantes" comenzó en el año  El proceso de captación de Madres
2001, desde allí se realizan Primerizas para unirse al “Programa
graduaciones del mismo 2 veces al año, de Lactancia Materna” es muy
la mayoría de las veces la primera diversificado, a saber: charlas acerca
graduación se realiza en la segunda de la lactancia materno-infantil;
semana de agosto, ya que en esa semana ciertas sesiones educativas; cuando
se celebra el día de la Lactancia asisten a la vacunación de los hijos
Materna, ésta no pudo realizarse el año las comprometen con el programa;
pasado debido a la pandemia del Covid- las instruyen para todo el proceso de
19. Sin embargo, este año se está inmunización vacunal y allí si hay
preparando la graduación número 26. un protocolo de registro y control
¿Cómo es el proceso para unirse al Madre-Hijo.
Programa de Lactancia Materna?  Las reuniones del “Club de Madres
Lactantes”, donde funciona el
A las madres desde el momento de
“Programa de Lactancia Materna”
su embarazo, les dan charlas acerca de
del Ambulatorio Cruz Blanca son
la Lactancia Materna, su importancia, la
una vez por semana, concretamente
importancia del Calostro, es decir, la
los martes, y ahí se dictan temas
primera leche y la más importante. En
como: técnicas de amamantar, trio
otras palabras, las preparan poco a poco
por la vida, vacunación y lactancia
a través de cesiones educativas.
materno-infantil, entre otros.
Una vez que dan a luz, captan a las  El “Programa de Lactancia Materna”
madres candidatas mediante las lo atienden pedagógicamente solo
consultas médicas y/o cuando los niños
asisten a ponerse sus primeras vacunas.
dos médicos.
Entrevistan a las madres haciéndoles
 Existen cinco ambulatorios en la
preguntas, tales como: "¿usted se ha
ciudad de Barquisimeto donde se
planificado? ¿Sabía que a los 40 días
lleva a cabo el “Programa de
podría quedar embarazada aún así esté
Lactancia Materna” a saber:
amamantando?". Pues, la Lactancia
Obelisco, Gualdrón, Nuevo Barrio,
Materna es una temática extensa en la
Andrés Eloy Blanco y Pueblo
que también cabe mencionar: cuánto
Nuevo. En estos ambulatorios no se
tiempo puede durar una leche materna y
sabe si la estructura operativa es
una leche acidificada dentro y fuera de
similar o distinta al del Cruz Blanca.
la nevera; las inmunizaciones, ya que es
 La entrevistada considera que la
importante que el bebé esté inmunizado;
desinformación de la lactancia
la planificación familiar y las
materno-infantil es una problemática
infecciones de transmisión sexual, entre
real, lo que constituye el núcleo
otros.
central del problema de aprendizaje
Cabe acotar que durante el Programa a resolver integralmente, desde el
de Lactancia Materna las madres se punto de vista educativo, pediátrico
comprometen a alimentar a sus bebés y psicológico. Igualmente advierte,
con Lactancia Materna Exclusiva que las madres primerizas llegan al
durante sus primeros 6 meses de vida. programa informadas empíricamente
Para confirmarlo, les hacen la prueba a través de sus vecinos o conocidos
del tetero, la cual consiste en mostrarle y que por lo tanto desconocen las
al bebé un tetero y si busca el tetero virtudes de la lactancia materno-
antes que el pecho significa que no está infantil; y que así mismo desconocen
cumpliendo con la Lactancia Materna el significado socio-familiar más allá
Exclusiva. del beneficio madre-hijo, y por todo
ello recomienda la necesidad de
Por otro lado, en el Sistema de
educar a la madre primeriza
Inmunización se establece para qué
capacitándola con herramientas
sirve cada vacuna y cómo iniciará el
bebé el esquema de vacunación, el cual
imprescindibles que le permitan
se realiza en tarjetas y carpetas, pues se
llevar a cabo una lactancia materno-
cuenta con un censo donde se les toman
infantil óptima.
los datos a cada madre y a cada bebé.

¿Cómo son las reuniones del Club de


las Madres Lactantes?

Las reuniones normalmente se llevan


a cabo un día a la semana,
específicamente los días martes aquí en
el Ambulatorio.

Cada semana se les dictan distintos


temas, tales como: técnicas para
amamantar, trío por la vida, sistema de
vacunación y lactancia materna, entre
otros.

¿Quiénes dictan el Programa de


Lactancia Materna?

En el Programa de Lactancia
Materna se trabaja en conjunto la parte
médica pediátrica con la Dra. Ledys
León y la Dra. Guaidó, encargadas
también del programa escolar.

¿En otros Ambulatorios también se


lleva a cabo el Programa de Lactancia
Materna?

Sí, hay más Ambulatorios en los que


se lleva el Programa de Lactancia
Materna, tales como: el Ambulatorio
del Obelisco, el Ambulatorio del
Gualdrón, Ambulatorio de Nueva
Barrio, el Ambulatorio Andrés Eloy y el
Ambulatorio de Pueblo Nuevo, el cual
fue el único Ambulatorio en hacer
graduaciones del Club de las Madres
Lactantes el año pasado.

¿Usted considera que la


desinformación acerca de la
Lactancia Materna en las madres
primerizas es una problemática real?

Sí, es una situación típica sobre todo


en las madres primerizas adolescentes.
Y en sí es una situación común, ya que
las madres primerizas prefieren guiarse
e informarse a través de sus conocidos
en lugar de contactar a un especialista.
Es por ello que nuestra misión va más
allá de educar, es concientizar. Pues,
gracias a diversos estudios realizados se
ha demostrado que el desconocimiento
de las virtudes de la Lactancia Materna,
y por ende una alimentación
complementaria equivocada como la
introducción de alimentos diferentes a la
leche en el bebé, producen las
desfavorables consecuencias de la
desnutrición o de la obesidad,
dependiendo del caso.

En síntesis, lo que la Trabajadora


Social Rosa Garrido quiso decir, es que
la Lactancia Materna posee un rol
significativo en la sociedad, pues ésta,
así no lo parezca, influye en los
miembros de la familia, más allá de la
madre e hijo.

Asimismo, hizo constar que la


Lactancia Materna es una temática
extensa en la que se abarcan diversos
aspectos.

Y por último, la Trabajadora Social


Rosa Garrido destacó la importancia de
concientizar a las madres acerca de la
Lactancia Materna, educándolas y
capacitándolas para que éstas cuenten
con las herramientas imprescindibles
para poder llevar a cabo una óptima
Lactancia.

4. Interpretación de la información:

La recolección de los datos nos ubica en la posibilidad real de cuanti-calificar los


mismos, a partir de lo cual se abre la posibilidad similar de inferir e interpretar la
información recabada sobre el comportamiento del problema, y consecuentemente,
aporta una logística de ayuda que apunta y orienta a la solución estratégica del
problema tratado.
De tal que la interpretación de dicha información previamente procesada y
analizada nos permite responder las tres preguntas claves que señalamos al comienzo
de la investigación: ¿qué hay?, ¿qué hacer?; y, ¿cómo hacer?, para solucionar el
problema planteado en la investigación.

A. ¿Qué hay?:

Existe un Centro de Salud, el Ambulatorio Cruz Blanca que atiende mediante un


“Programa de Lactancia Materna”, desde hace 20 años, a las madres primerizas del
sector, informándolas y capacitándolas mediante un conjunto, no estructurado
sincrónicamente, de múltiples técnicas y habilidades que las preparan para un
aprendizaje del proceso de Lactancia Materno-Infantil.

El análisis advierte la inexistencia de un programa de enseñanza-aprendizaje con


carencia del manejo organizado de contenido programático, así como de otras
logísticas de aprendizaje, que, de asumirse a corto y a mediano plazo, pueden
perfectamente mejorar sensiblemente la gestión de la formación integral de las
madres primerizas del sector para el manejo adecuado de la lactancia materno-infantil
de sus hijos, con los múltiples beneficios que dicho aprendizaje genera.

Aquí aparece el primer indicio de la necesidad de ayudar a reestructurar o


reconvertir al “Programa de Lactancia Materna” del Ambulatorio con una
herramienta de mejora profesional, pediátrica, pedagógica y, a su vez, psico-social
que ayude a fortalecer la estructura programática que administra actualmente el
programa.

Además, los niveles de edad, educación, socio-económicos y el número de hijos


más otros renglones de ventaja que advierten las madres primerizas en la encuesta,
son ayudas potenciales para enfrentar con éxito cualquier mejora que fortalezca el
programa.

B. ¿Qué hacer?:
En estricta correspondencia con el objetivo general de la investigación que
plantea: “crear y proponer una logística de apoyo para mejorar integralmente el
desarrollo actual del Programa de Lactancia Materna”; y, en similar concordancia con
lo indicado en las bases teóricas en el sentido de que el desempeño académico-
docente y pediátrico implica: “enseñanza-aprendizaje modular que garantice la
información, capacitación y formación de las madres primerizas como beneficiarias
del programa”; e igual concordancia con el Artículo 3 de la Ley de Promoción y
Protección de la Lactancia Materna: el derecho a la información sobre la lactancia
materna y el derecho de las mujeres a recibir información veraz y oportuna sobre el
inicio, mantenimiento y beneficio de la misma, se evidencia la indiscutible necesidad
de reforzar el “Programa de Lactancia Materna” con una logística curricular ligera y
operativa, ajustada a lo pedagógico-pediátrico, incorporándole poco personal
especializado y al amparo de una “Propuesta de Mejora Académico-Médico
Profesional”, sostenida en una módica estructura modular que oriente el proceso
integral de información, capacitación, entrenamiento, aprendizaje y formación para
las Madres Primerizas del Ambulatorio Cruz Blanca de Barquisimeto.

C. ¿Cómo hacerlo?:

Vista la indiscutible y oportuna necesidad de reforzar, por las deficiencias


recuperables que presenta el Programa de Lactancia Materna del Ambulatorio Cruz
Blanca, observando el trayecto teórico-metodológico y, en especial, el análisis e
interpretación de la información procesada que indican la necesidad de fortalecer el
referido Programa de Lactancia Materna, la presente investigación propone
estratégicamente como acción de solución al problema, UNA PROPUESTA
MODULAR DE MEJORA PROFESIONAL AJUSTADA AL PROGRAMA, cuya
práctica por parte del Ambulatorio del Sector Cruz Blanca, pueda sin duda, garantizar
un ordenamiento protocolar, programático-modular, a su vez, garantice un
desempeño médico-pediátrico y pedagógico más completo y, por supuesto, los
consecuentes beneficios integrales que urge la población de madres primerizas del
sector para su verdadero aprendizaje y formación en el no fácil trabajo de la lactancia
materno-infantil para una madre primeriza.

CAPÍTULO V
1. Consideración general:

La orientación tutorial recibida nos instrumentó ampliamente, en el sentido de


entender con precisión que el alcance de la investigación educativa del nivel de
bachillerato es reducido: no es comparable con el nivel de pregrado, maestría o
doctoral universitario. Pero, es obligante que cualquiera que sea a nivel de
investigación o proyecto para resolver cualquier problema, debe culminar en una
propuesta de solución que contribuya significativamente a resolver el problema
planteado; y eso es lo que nuestro equipo llevó a la práctica con este proyecto
educativo, porque entendimos definitivamente, que cualquier investigación o
proyecto educativo que no genere soluciones NO SIRVE DE NADA; y en ese sentido
hemos cumplido cabalmente con la asignación del Proyecto Científico, y dejamos
para satisfacción nuestra, como de la catedra, del Centro de Salud, y del propio
colegio un instrumento práctico de solución y de mejora continua al problema de
capacitación de las madres primerizas para la lactancia materno-infantil del Centro de
Salud Cruz Blanca-Barquisimeto.

a. Conclusión: idea concluyente general:

La sincronía clara y precisa que establece esta investigación desde el título, el


objetivo general planteado inicialmente, las bases teóricas, las bases legales, el plan
de acción desarrollado y los resultados obtenidos, generó sin duda, una contribución
importante, práctica y aplicable expresada en el plan de mejora académica-médico-
profesional, de estructura modular de aprendizaje y formación que refuerce y mejore
profesionalmente el programa de lactancia materna que administra y gestiona en el
Centro de Salud Cruz Blanca para las madres primerizas del sector.

b. Recomendación concluyente:
La investigación concluye recomendando la propuesta práctica-operativa de un
plan modular de mejora profesional, de enseñanza y aprendizaje de formación
pediátrico-ciudadano, para la información, capacitación, entrenamiento y formación
de las madres primerizas en proceso de lactancia infantil del Sector Cruz Blanca-
Barquisimeto, como apoyo logístico al programa central que para esos efectos
desarrolla el centro de salud referido.

PROGRAMA PROPUESTO: CONTENIDO MODULAR


Módulo I:
 Naturaleza (¿qué es?); alcance (¿para qué es?); operatividad (¿cómo
funciona?) e impacto (beneficios), de la adecuada lactancia materno-infantil,
tanto de la madre primeriza, como del niño en su edad infantil y beneficio
social del centro de salud al respecto.
Módulo II:
 El proceso formativo-educativo y de aprendizaje de este sector poblacional en
específico, como prevención a un desempeño de vida más positivo de madres
primerizas, hijos y sociedad en general.
 Beneficios de la educación para todas las niñas en relación a su debida gestión
educativa para la lactancia materna adecuada.
Módulo III:
 Conocimiento, aprendizaje y manejo de los beneficios multidimensionales que
proporciona el proceso adecuado de lactancia materno-infantil para el niño, la
madre y la sociedad en general.
Módulo IV:
 Manejar la naturaleza, el alcance, el funcionamiento y el impacto de la
EPIGENÉTICA de la lactancia materna.

Conocer y dominar adecuadamente lo que significa el contenido esencial de la


leche materna que proporciona vitaminas, azúcares y otras sustancias alimenticias,
que ordenan y organizan el metabolismo general del individuo en su genética; y,
además, controla el apetito, metabolismo graso, desarrollo muscular, crecimiento y
apunta al desarrollo infanto-juvenil y neuro-hormonal del niño durante sus dos (2)
años de lactancia materna.

También podría gustarte