Está en la página 1de 4

LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA Objetivos de Aprendizaje:

“MARIO BAHAMONDE SILVA”  Leer de forma independiente sílabas, grupos


LICEO TRADICIONAL Y EMBLEMATICO
consonánticos, palabras y un texto.
FUNDADO EL 6 DE DICIEMBRE 1888
UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA  Demostrar comprensión de una narración.
EVALUACION  Escribir de forma independiente vocales, grupos vocálicos,
sílabas, palabras con letra manuscrita.

EVALUACIÓN ESTANDARIZADA LECTOESCRITURA


NIVEL 2 “Tomás” (Creación equipo M. Condemarín)

(Instrucción: Complete describiendo lo siguiente.)


Nombre Estudiante: ______________________________________Curso: _____ Fecha: _____ Bloque: ____
Hora inicio: ____ término: ____ Puntaje: ____/74 Nota: _____Porcentaje: ____Evaluador(a): _____________

Lee las siguientes vocales. (Instrucción: Marque con un ticket si el estudiante lee todas las vocales y con una X
lo que no lee).

Lee los siguientes grupos vocálicos. (Instrucción: Marque con un ticket si el estudiante lee todos los grupos
vocálicos y con una X lo sin efectuarse).

ae ea ia eu
ei Ai eo ie
io iu ao oa
oe oi ou au
ua ue ui uo
Lee los siguientes niveles lectores 8 ptos. (Instrucción: Marque con un ticket en el casillero en blanco, si lee
toda las silabas y con una X lo que no lee).

Nivel 1 Nivel 2
m- s-p-l-t-d y
ma me mi mo mu y
sa se si so su
pa pe pi po pu
la le li lo lu
ta te ti to tu
da de di do du

Nivel 3 Nivel 4
f – n – h – ch – ll – y – j – v – b – z – ñ – c – q r – g – ce – ci – x – k – w.
fa fe fi fo fu ra re ri ro ru
na ne ni no nu ira are iri aro oru
ha he hi ho hu rra rre rri rro rru
cha che chi cho chu ga gue gui go gu
lla lle lli llo llu ge gi ce ci
ya ye yi yo yu xa xe xi xo xu
ja je ji jo ju ka ke ki ko ku
va ve vi vo vu wa we wi wo wu
ba be bi bo bu güe güi
za ze zi zo zu
ña ñe ñi ño ñu
ca que qui co cu
Lee los siguientes grupos consonánticos 13 ptos. (Instrucción: Marque con un ticket si el estudiante lee todos
los grupos consonánticos y con una X lo que no lee).

Nivel 5 Grupos Consonánticos


bla ble bli blo blu bra bre bri bro bru
cla cle cli clo clu cra cre cri cro cru
fla fle fli flo flu dra dre dri dro dru
gla gle gli glo glu fra fre fri fro fru
pla ple pli plo plu tra tre tri tro tru
tla tle tli tlo tlu gra gre gri gro gru
pra pre pri pro pru
Lee el siguiente texto: 9 ptos. (Instrucción: Marcar con una X lo que observa en la lectura).
Tipo de Lectura Tipo de errores
No lector 0 ptos. Invierte (ej.: lee le en vez de el) 1 ptos.
Subsilábica 1 ptos. Omite (ej.: lee asma en vez de asoma) 1 ptos.
Silábica 2 ptos. Sustituye (lee mese en vez de mesa) 1 ptos.
Palabra a palabra 3 ptos. Agrega vocal, consonante, sílaba (ej.: lee sala en vez de
Frase a frase 4 ptos. sal, agregando vocal.) 1 ptos.
Fluida 5 ptos. Observación:

Comprensión de lo leído (Tomás y Amelia). INSTRUCCIÓN:

Tomas y Amelia  Lea el texto.


 Exponga el texto nuevamente
Tomás amasa utilizando las láminas pictográficas.
y su esposa Amelia le pasa la sal.  Indique que exponga lo que
recuerda del texto.
¡mm! la masa se saló  Lea las preguntas al estudiante
Amelia le puso miel. para que responda.
Amelia toma el tomate y le puso sal  Registre lo que estudiante
describa de forma oral en las
¡más tomate Amelia! líneas enmarcadas bajo la
Amelia le pasa tomates a Tomás. pregunta.

Observa y escucha nuevamente la historia. Relata la historia 3 ptos.


Tomás amasa y su esposa Amelia le ¡Mm! la masa se saló
pasa la sal.

Amelia le puso miel. Amelia toma el ¡Más tomate Amelia!


tomate y le puso sal

Amelia le pasa
tomates a Tomás.
Expone oralmente lo ocurrido en la historia y luego responde las preguntas. 9 ptos.

E1.- ¿Qué hace Tomás?

_______________________________________________________________________________________

E2.- ¿Quién es Amelia?

_______________________________________________________________________________________

I3.- ¿Qué hacen Tomás y Amelia?

_______________________________________________________________________________________

I.4.- ¿En qué lugar de la casa están?

_______________________________________________________________________________________

I.5.- ¿Qué preparan?

_______________________________________________________________________________________

E.6.- ¿Qué usan en la preparación?

_______________________________________________________________________________________

E.7.- ¿Qué le sucedió a Tomás?

_______________________________________________________________________________________

V. 8.- ¿Es bueno que trabajen juntos?


_______________________________________________________________________________________

V.9.- ¿Qué opinas de los hombres que cocinan?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Lectura por nivel lector 26 ptos.

1ºNivel Lector (2 pto) 5ºNivel Lector (14 ptos)


1. paleta 1. tablero
2. medusa 2. hembra
2ºNivel Lector (2 pto) 3. broche
1. Asma 4. clavel
2. sol 5. cruz
3ºNivel Lector - 4ºNivel Lector (8 ptos) 6. dromedario
1. xilófono 7. flan
2. ñoquis 8. frutilla
3. constituyó 9. globo
4. merengue 10. cangrejo
5. cigüeña 11. implante
6. kiwi 12. princesa
7. ráfaga. 13. atleta
8. carreta. 14. kilómetro
Dictado de palabras: 6 ptos.

1. 2.

3. 4.

5. 6.

Tipo de errores
Invierte (ej.: escribe le en vez de el) 1 pto.
Omite (ej.: escribe asma en vez de asoma) 1 pto.
Sustituye (escribe mese en vez de mesa) 1 pto.
Agrega vocal, consonante, sílaba (ej.: escribe sala en vez de sal, agregando vocal.) 1 pto.
Asocia 1 pto.
Disocia 1 pto.
Imprenta
Levemente legible
Legible

Disgrafia motriz Disgrafía Especifica


Lentitud Rígidez en la escritura
Movimientos gráficos disociados Grafismo suelto
Signos gráficos indiferenciados Impulsividad
Manejo incorrecto del lápiz Escritura torpe
Postura inadecuada al escribir meticulosidad
Lentitud
Disgrafia Adquirida (por lesión cerebral, Disgrafia Evolutiva (adquiriendo proceso
persona deja de escribir) lectoescritor)
Observación:

También podría gustarte