Está en la página 1de 25

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo

1
Avance de Materia

Tema 2: El Derecho del Trabajo

1. Concepto
2. División del Derecho del Trabajo
3. Características Derecho del Trabajo
4. Fuentes del Derecho del Trabajo
5. Principios
6. Derecho Laboral en la Constitución Política del Estado

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


2
DERECHO LABORAL
PRINCIPIOS Y
CARACTERISTICAS

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


Concepto

La rama del derecho que se encarga de regular las


relaciones que se establecen a raíz del trabajo
humano se conoce como derecho laboral. Se trata
del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el
cumplimiento de las obligaciones de las partes que
intervienen en una relación de trabajo.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


División del Derecho.

• Derecho público, que regula las relaciones


entre los poderes públicos y los
administrados.

• Derecho privado, que regula las relaciones


entre particulares.

• Derecho del trabajo, que comprende normas


tanto del Derecho público (Ley Orgánica de
Libertad Sindical) como del Derecho privado
(convenios, contratos laborales…).

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


Características del Derecho del Trabajo

Características del Derecho Laboral


o Voluntariedad.
o Ajenidad.
o Personal (in tuito personae).
o Remunerabilidad.
o Dependencia.
o Subordinación.
o Continuidad
o Exclusividad

6
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Características del Derecho del Trabajo

El Derecho del trabajo no regula cualquier tarea que puedan realizar las personas, sino
una parte concreta del trabajo, que debe tener las siguientes características:

• Personal: El trabajador no puede mandar a otra


persona a realizar su trabajo.
• Voluntariedad. El trabajador ha de ser libre durante
el desarrollo de toda la relación laboral.
• Por cuenta ajena. El trabajador cede el fruto de su
trabajo a cambio de un salario.
• Dependencia. El empresario es el que ordena
cuándo, dónde y cómo ha de realizarse el trabajo.
• Retribución. Toda actividad laboral tiene que ser
remunerada. Queda excluida la que se realiza de
forma gratuita.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son el origen de las normas jurídicas e indican cual de éstas tiene que aplicarse en
cada caso concreto. Son de origen interno (nacional) y externo (internacional)

Internas:
• Constitución (Art.46), Leyes (LGT) y Reglamentos (D.S. 4218).
• Los convenios colectivos (acuerdos Empleador y trabajadores).
• Los contratos de trabajo. (derechos y obligaciones)
• La costumbre. (tradiciones del día a día)
• La jurisprudencia. (Sentencias o fallos judiciales)

Externas: (Art. 410 parag. II)


• Reglamentos y directivas de la Unión Europea. (Derecho Derivado)
• Los convenios y las recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
• Los tratados o convenios internacionales.
• La jurisprudencia internacional.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


Principios

• Principio Protector:

El fundamento de este principio está ligado con la


propia razón de ser del derecho del trabajo.

Históricamente el derecho del trabajo surgió como


consecuencia de que la libertad de contratación
entre personas con desigual poder económico,
conducía a distintas formas de explotación. Incluso
a las más abusivas e inicuas.

9
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

Principio del In Dubio Pro Operario: Este principio


se expresa en tres formas:

a) La regla en caso de dos o más interpretaciones.-


Criterio que debe utilizar el juez o el intérprete
para elegir entre varios sentidos posibles de una
norma, aquel que sea más favorable al trabajador.

b) La regla de la norma más favorable.- Determina


que en caso de que se presente más de una norma
aplicable, deba optarse por aquella que sea más
favorable al trabajador.

10
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

c) La regla de la condición más beneficiosa.-


Criterio por el cual la aplicación de una
norma laboral nunca debe servir para
disminuir las condiciones más favorables en
que pudiera hallarse un trabajador.

11
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

• Principio de Retroactividad: En materia


laboral se puede aplicar la retroactividad
siempre que la ley así lo disponga
expresamente. (Art. 123 de la CPE).

• Principio de Subordinación y Lealtad: Los


trabajadores están obligados a respetar estos
principios, puesto que forman parte de la
naturaleza del derecho laboral.

• Principio de Retribución y Asistencia: El


empleador está obligado a pagar una
retribución justa por el servicio que recibe del
trabajador y a prestarle la asistencia necesaria
en casos de contingencia.

12
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

• Principio de Irrenunciabilidad de
Derechos: Mediante este principio se
protege al trabajador y se le asegura todos
sus derechos que la ley le otorga, aún si
estos hubieran renunciado expresamente a
sus derechos laborales, por lo que todo
contrato que lesione los derechos del
trabajador es nulo y carece de validez
jurídica.

13
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

• Principio de Inversión de la carga


(PRUEBAS): En materia laboral
corresponde al demandado la
presentación de pruebas, es decir que la
Ley protege al trabajador obligando al
empleador a probar sus afirmaciones,
corriendo éste con lo que se denomina la
carga de la prueba.

14
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

Artículo 4 DS.28699
Ratifica la vigencia plena de los principios del Derecho Laboral y establece
los siguientes:

• Principio de la Condición más beneficiosa.-


“En caso de existir una situación concreta
anteriormente reconocida, esta debe ser
respetada, en la medida que sea más favorable
al trabajador ante la nueva norma que se de
aplicar”.

15
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

• Principio de la continuidad.-
“Donde a la relación laboral se le atribuye la más larga
duración imponiéndose al fraude, la variación, la
infracción, la arbitrariedad, la interrupción y la
sustitución del empleador.”

• Principio intervencionista.-
“En la que el Estado a través de los órganos y tribunales
especiales y competentes, ejerce tuición en el
cumplimiento de los derechos sociales de los
trabajadores y empleadores.”

16
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
Principios

• Principio de no discriminación.-

“ Es la exclusión de diferenciaciones que


colocan a un trabajador en una situación
inferior o más desfavorable con respecto a
otros trabajadores, con los que mantenga
responsabilidades o labores similares.”

17
Carrera de Derecho Derecho del Trabajo
EL DERECHO LABORAL EN LA NUEVA
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

Artículo 46.
I. Toda persona tiene derecho:

1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional,


sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y
satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna.
2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias.
II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.

III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de


explotación que obligue a una persona a realizar labores sin su
consentimiento y justa retribución.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

Artículo 48.
I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento
obligatorio.

II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los


principios de protección de las trabajadoras y de los trabajadores
como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacía de la
relación laboral; de continuidad y estabilidad laboral; de no
discriminación y de inversión de la prueba a favor de la trabajadora
y del trabajador.

III. Los derechos y beneficios reconocidos en favor de las


trabajadoras y los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas
las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

IV. Los salarios o sueldos devengados,


derechos laborales, beneficios sociales y
aportes a la seguridad social no pagados
tienen privilegio y preferencia sobre Beneficios
Sociales
cualquier otra acreencia, y son Seguridad
Social
Bancos
inembargables e imprescriptibles.

V. El Estado promoverá la incorporación de


las mujeres al trabajo y garantizará la misma
remuneración que a los hombres por un
trabajo de igual valor, tanto en el ámbito
público como en el privado.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o


despedidas por su estado civil, situación de
embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas
o hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de
las mujeres en estado de embarazo, y de los
progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla
un año de edad.

VII. El Estado garantizará la incorporación de las


jóvenes y los jóvenes en el sistema productivo,
de acuerdo con su capacitación y formación.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

Artículo 49.
I. Se reconoce el derecho a la negociación colectiva.
II. La ley regulará las relaciones laborales relativas a
contratos y convenios colectivos; salarios mínimos
generales, sectoriales e incrementos salariales;
reincorporación; descansos remunerados y feriados;
cómputo de antigüedad, jornada laboral, horas extra,
recargo nocturno, dominicales; aguinaldos, bonos, primas
u otros sistemas de participación en las utilidades de la
empresa; indemnizaciones y desahucios; maternidad
laboral; capacitación y formación profesional, y otros
derechos sociales.
III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el
despido injustificado y toda forma de acoso laboral. La ley
determinará las sanciones correspondientes.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


SECCIÓN III - DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO - C. P. E.

Artículo 50.

El Estado, mediante tribunales y organismos


administrativos especializados, resolverá todos
los conflictos emergentes de las relaciones
laborales entre empleadores y trabajadores,
incluidos los de la seguridad industrial y los de la
seguridad social.

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


El derecho del trabajo

Carrera de Derecho Derecho del Trabajo


25

También podría gustarte