Está en la página 1de 16

24/10/23, 11:13 Inmujeres


Transformar la masculinidad ¿para qué?


Hasta aquí has identificado los principales factores que
propiciaron la transformación de la masculinidad dominante
y el surgimiento de nuevas y distintas expresiones del
comportamiento masculino que hoy permiten hablar de las
masculinidades en plural. Ahora, es importante preguntarse

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 1/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

si ¿Estas transformaciones contribuyen a la igualdad?, ¿Qué


se debe hacer para alcanzarla? y ¿Qué igualdad deseamos
y para qué?

Para responder estas preguntas, toma en cuenta que el


surgimiento de los micromachismos, como expresiones de
resistencia de la masculinidad dominante, también son una
forma en que el patriarcado reorganiza su poder y
dominación hacia las mujeres, pero también hacia otros
hombres que no encajan en dicho modelo.

Además, hay que reconocer que aunado a los procesos


sociales que propiciaron cambios en los roles de las mujeres
en el trabajo remunerado y la vida pública, la transformación
de la masculinidad ha sido planteada desde diversos
instrumentos internacionales que ratifican la importancia del
papel de los hombres en el logro de la igualdad de género.
Te invitamos a revisarlos a continuación.

Instrucción Da clic en cada botón para descubrir la


información.


 - Conferencia Internacional de Población y
1994Desarrollo

1995 - Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

- Programa de Acción de la Cumbre Mundial


1995sobre Desarrollo Social

– Declaración política y documentos


2000resultados de Beijing+5

- Comisión de la Condición Jurídica y Social


2004de la Mujer

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 2/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

– Comisión de la Condición Jurídica y Social


2008de la Mujer

2009 -Hombres
Primer Simposio Global Involucrando
y Niños en la Equidad de Género

Como pudiste confirmar, diversos instrumentos


internacionales establecen que la participación de los
hombres y los niños para lograr la igualdad de género va de
la mano del empoderamiento de las mujeres y las niñas, de
su capacidad para participar del desarrollo y ejercer sus
derechos con libertad. Esta disposición no es casual, se
desprende del reconocimiento que los cambios en el
patriarcado requieren de transformaciones en la posición
social de mujeres y hombres.

Siguiendo las directrices internacionales, en México también


existe normativa y acciones de intervención desde las
instituciones públicas que contemplan la participación de los
hombres en algunas medidas encaminadas a lograr la

 igualdad de género. Consúltalas a continuación:

Instrucción Da clic en cada botón para descubrir la


información

Licencias de paternidad Guarderías

Programas para hombres que ejercen violencia

Ley Federal de Trabajo

La fracción XXVII Bis, del artículo 132, establece:

Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables


con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el
nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de
la adopción de un infante; […]

Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad


Laboral y No Discriminación

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 3/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

Como parte de las acciones para la corresponsabilidad en


la vida laboral, familiar y personal con igualdad de
oportunidades se contempla otorgar una licencia de
paternidad al menos por cinco días laborables.

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Contempla como medida de nivelación la creación de


licencias de paternidad.

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Con el fin de contribuir a un reparto más equilibrado de


las responsabilidades familiares reconoce el derecho a un
permiso y prestación por paternidad, en términos de la
Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, el Programa Nacional para la Igualdad entre


Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD) 2020-2024, contempla
el papel de los hombres a través de las siguientes líneas de
acción puntuales que las instituciones públicas están
comprometidas a promover:


Instrucción Da clic en cada imagen para descubrir la
información.

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 4/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 5/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 6/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 7/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 8/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 9/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 10/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 11/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres


 Cabe destacar que el
Desde el 1 de
PROIGUALDAD define la
octubre de 2021 la
hoja de ruta construida con Suprema Corte de
las voces de las mujeres, así Justicia de la Nación
como de las instituciones y proporciona a sus
entidades de la servidores públicos
Administración Pública licencias de
Federal. De esta forma se paternidad por tres
meses. Esto
pueden establecer los
representa un
compromisos y políticas avance en materia
bajo los enfoques de género, de legislación con
derechos humanos, visión perspectiva de
intercultural y territorial. género desde las
masculinidades, ya
Es importante reconocer lo que, como la propia
que se puede lograr con la Suprema Corte
inclusión de los hombres en resalta, “la
acciones que contribuyan la desigualdad
estructural que
igualdad de género, pues
sufren las mujeres
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 12/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

éste incluye a las mujeres y en nuestro país


hombres. En este sentido, combatir desde casa
las propuestas que se han sociedad y Estado”. (
2021).
hecho y se siguen haciendo
desde las nuevas
masculinidades ofrecen una
serie de alternativas menos rígidas, es decir que se ven
menos cargadas de prejuicios sobre las múltiples formas de
expresar las masculinidades y la amplia gama de vivir y
vivirse como hombres.

De lo revisado hasta aquí podemos responder que


transformar las masculinidades es importante para:

Reflexionar sobre lo que el modelo dominante


implica para los hombres al exigir ser proveedores
exclusivos o principales, incluso en tiempos de crisis
económica y laboral, lo cual llega a provocar tensión y
angustia.
Favorecer la expresión de sentimientos y emociones
de los hombres hacia sí mismos y con quienes se

 relacionan.
Incluir la paternidad como experiencia plena y no
solo como requisito sine qua non para mostrar al
mundo que se es hombre y una figura de autoridad,
por lo que los hombres se mantienen alejados del
espacio afectivo, lúdico y de disfrute. Sea paternidad
biológica o adoptiva, se trata de gozar de una
paternidad prolija.
Que los hombres (y las madres de sus hijas y/o hijos)
puedan contar con prestaciones y derechos laborales
considerando su rol de padres, por ejemplo:
guardería o licencias de paternidad.
Las mujeres cuenten con más tiempo y recursos para
su desarrollo profesional y sean proveedoras sin la
presión y/o la sanción social de estar “incumpliendo”
su papel de madre.
Las mujeres ganen autonomía económica e
independencia en la toma de decisiones y ganen
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 13/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

experiencia al desarrollar sus capacidades y


liderazgos femeninos.
Las mujeres lleven a cabo sus actividades laborales
en ambientes libres de violencia, como por ejemplo
cualquier conducta de acoso y hostigamiento sexual
por parte de los hombres.
Las mujeres vean relajada la labor que implica el
cuidado, crianza y educación de sus hijas y/o hijos, así
como del trabajo doméstico, contando con parejas
que asuman estas tareas como corresponsabilidades.
Las mujeres y hombres, pensando en el sistema
familiar, con papeles activos en conjunto en las áreas
de la paternidad, (cuidado, crianza y educación de
hijas e hijos) cuenten con la posibilidad de asumir
esa labor sin exponerse a críticas, juicios, prejuicios, ni
ningún otro tipo de sanción social que le cuestione a
los hombres su masculinidad y los vea como menos
varoniles.
Beneficiar a la unidad familiar, en distintos tipos de
pareja y tipos de familia. Que así, de manera

 igualitaria, los hombres puedan asumir y llevar a
cabo las actividades no solo de la proveeduría sino,
sobre todo, de las tareas domésticas. De esta forma,
se liberan las cargas de trabajo, agilizando su
realización y permitiendo usos de tiempo
individuales para el esparcimiento y para cultivar
pasatiempos como la lectura, el cine, y otras formas
de recreación.
Facilitar que el sistema familiar reorganice y
distribuya de manera más igualitaria las
responsabilidades referentes al cuidado de personas
(enfermas, con alguna discapacidad, etc.)
evidenciando así que, esto no es un asunto
solamente de mujeres.
Apoyar a la sociedad a reconocer que la
conformación de la familia tradicional basada en el
jerarca masculino ha quedado atrás. De este modo se
da paso a nuevas conformaciones familiares, para las
cuales se necesitan nuevas maneras de satisfacer las
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 14/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

necesidades afectivas, de manutención, de salud,


entre otras. Además, evidencia que los hombres
pueden estar en la conformación familiar, no para
“ayudar” sino para ejercer su responsabilidad
compartida que es fundamental.
Transformar los modelos educativos en todos los
niveles escolares y la educación desde casa. La
sociedad se beneficia si la educación ya no se basa
en los roles estereotipados de género, sino en el
desarrollo de habilidades humanas necesarias para la
vida: cocinar, limpiar, trabajar; así como en el
autocuidado, es decir, la propia salud física, mental,
sexual y reproductiva y demás, enfatizando que es
aplicable para niñas y niños.

Instrucción Ve el siguiente video de la entrevista


respecto a que “Ayudar en casa” no es suficiente, con el
psicólogo Alberto Soler.


 Access Denied
You are attempting to access a
forbidden site.

Consult your system administrator for


details.

Fuente: https://www.youtube.com/embed/lVHRst02Ksk

Podemos concluir que transformar la masculinidad, con


miras a construir igualdad y relaciones más justas y libres de
violencia con las mujeres y entre hombres, serviría de inicio
para tener un papel más activo, visible y claro sobre cómo los
hombres pueden y quieren cambiar (subirse al tren de las
transformaciones que en gran medida y en los últimos años
encabezan las mujeres); para revisar su identidad, y con ello
impactar en sus entornos, en las normas, leyes, en las

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 15/16
24/10/23, 11:13 Inmujeres

dinámicas en las familias, en los centros de trabajo, en las


instituciones y en general en una nueva cultura y sociedad.

Instituto Nacional de las


Mujeres
© Algunos Derechos
Reservados
Barranca del Muerto 209,
Col. San José Insurgentes,
C.P. 03900, Alcaldía Benito
Juárez, CDMX, Tel. (55) 5322
4200


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/aulavirtual/pluginfile.php/284491/mod_resource/content/4/3_1.html 16/16

También podría gustarte