Está en la página 1de 10

Sistema de aire

acondicionado en
aeronave por ciclo
de vapor.
En la siguiente diapositiva se muestra un sistema de aire acondicionado
por ciclo de vapor.
El compresor empuja comprimiendo y por tanto aumentando la presión y la
temperatura del gas refrigerante hacia el condensador, donde será enfriado
y por el efecto de la condensación cambiará de estado gaseoso a estado
líquido. En este proceso se produce una generación de calor que se cede a
la atmosfera por el efecto del aire que atraviesa el condensador enfriando
el refrigerante.
A la válvula de expansión le llega el refrigerante en estado líquido (filtrado y
deshumidificado en el filtro deshidratador. La presencia de humedad podría
bloquear la válvula), que al atravesarla en el proceso de expansión lo libera
de presión y se comienza a producir el cambio de estado líquido a gaseoso
con un consecuente descenso de temperatura, concluyendo el proceso en
el evaporador (vaporización del refrigerante). En este proceso se requiere
de una gran cantidad de energía, como el refrigerante llega a una
temperatura muy baja absorbe el calor del ambiente, es decir con el paso
forzado del aire por el evaporador se va calentando el refrigerante y el aire
que sale al ambiente después de atravesar el evaporador será aire frio.
Fuente: https://helicoptermaintenancemagazine.com/article/helicopter-vapor-cycle-air-conditioning-system
Sistema de aire
acondicionado en
aeronave por ciclo
de aire.
En las siguientes diapositivas se muestra un sistema de aire
acondicionado por ciclo de aire.
En una explicación simplificada del funcionamiento del sistema
(explicación de un pack), el aire de sangrado de los motores (también de
la Unidad de Potencia Auxiliar (APU)), que viene a una temperatura y
presión elevadas, pasa por la válvula de control de flujo hacia el limpiador
de aire de tipo centrífugo (se genera un torbellino de aire en el que las
partículas más pesadas se alojan hacia los extremos por la acción de la
fuerza centrífuga), continuando su curso el aire limpio.
Posteriormente este aire limpio pasa por el primer enfriador (refrigerado
por el aire de impacto exterior. En tierra mediante ventiladores) para
reducir su temperatura antes de entrar en el compresor de la ACM (Air
Conditioner Machine). En el compresor el aire se comprime (elevación de
presión y temperatura) y se dirige hacia el segundo enfriador reduciendo
otra vez la temperatura.
El siguiente paso es la entrada del aire en la turbina expansora donde se
produce el máximo enfriamiento. La turbina y el compresor giran al
unísono debido a que están montadas en el mismo eje (llegando a girar en
las generaciones más modernas hasta las 120.000 rpm.). En la expansión
del aire, este pierde toda la potencia calorífica quedando solo aire frio, que
pasará por el separador de agua para sacarle la humedad, y será dirigido
a la cámara de mezcla de aire donde se producirá la regulación de
temperatura mediante el agregado de aire caliente, procedente de una
derivación de aire de sangrado de los motores, después del limpiador
centrífugo.
Ciclo de aire. Sangrado de motores
Ciclo de aire simplificado.
1. Aire caliente
procedente del
sangrado de los
motores y
entrada en el
compresor.
2. Enfriamiento del
aire en el
radiador
secundario.
3. Entrada del aire
en la turbina
expansora y
salida de aire frío
por el efecto de la
expansión.

Fuente: https://greatbustardsflight.blogspot.com/2021/07/la-acm-del-aire-acondicionado.html
Ciclo de aire completo (Pack).

Fuente: https://www.tmas.es/blog/mecanica-de-aviones/aire-acondicionado-de-un-avion-como-funciona/
En la siguiente figura se muestra el procedimiento de mezcla de aire frio
y caliente en una aeronave de grandes dimensiones.
Por norma suelen existir dos pack de enfriamiento de aire, situados en la
parte baja del fuselaje. De estos pack sale aire frio hacia la cámara de
mezcla que también recibirá aire de recirculación procedente de la cabina
de tripulación y de las cabinas frontal y trasera de los pasajeros (este aire
pasa a través de unos filtros).
De la cámara de mezcla el aire frio mezclado con el de recirculación
(para un mejor rendimiento de los motores empleando menos aire de
sangrado) se dirige a cada una de las cabinas. Justo antes de entrar en
cada cabina se puede observar la presencia de las válvulas de control de
temperatura (Trim Air Valve), que regularan la temperatura en cada
cabina según la selección marcada, para esto lo que hacen las válvulas
es permitir más o menos paso de aire caliente limpio procedente del
sangrado de los motores (también puede ser de la APU).
El sistema cuenta con dos unidades de control de sistema de aire
acondicionado (ACSC) que cada una comandara la unidad de control de
cada pack (PC).
Sistema de aire acondicionado en una aeronave
de grandes dimensiones

Fuente: https://mantenimiento-aeronautico-obs.webnode.es/products/ata-21-sistema-de-aire-acondicionado/

También podría gustarte