Está en la página 1de 54
11.14 - LUCES 11.14-00 - GENERALIDADES.. 11.14-01 ~ LUCES EXTERIORES. 11.14-02 ~ LUCES INTERIORES.. 11.14-03 - LUCES DE EMERGENCIA. Datizeay GOOSTE f votes, Google 11.14 - Luces 11.14-00 - GENERALIDADES La necesidad de tener luces en los aviones, tanto dentro como fuera de la aeronave, n0 se hizo patente hasta comprobar que habia que volar con seguridad, sobre todo de noche. Asi los antiguos aeroplanos no contaban con ningtin tipo de luz. y los pilotos que volaban de noche se arriesgaban a tener accidentes, ya que no habia ninguna sefializacién en tierra, y tampoco el personal de tierra distinguia a los aviones para poder guiarlos. De hecho volaban y se guiaban por la Juz. de la luna lena, o las ciudades iluminadas. Fue el piloto Henri Farman, que aseguraba tener mucho miedo a la oscuridad, cuando en marzo del afio 1910 realiz6 el primer vuelo considerado oficial nocturno en Chalons (Francia); para guiarse, fij6 a los extremos de las alas de su biplano faroles de papel que le sirvieron para indicar su posicién y a la vez le ayudaron en el aterrizaje. En esa época se propone seffalizar las pistas y lo hacen con bolas plateadas que brillan al sol 0 con luz artificial, dando la situacién de la pista a los pilotos. Ese mismo afio hay otros pilotos volando de noche y se guian por las luces de las ciudades, en Argentina lo hace el ingeniero Emile Aubrun con ottos pilotos franceses a bordo del monoplano Blériot XI. También en Estados Unidos estan haciendo la misma labor. Pero no es hasta 1915 en Francia y posteriormente en 1922 en Estado Unidos cuando se montan las primeras luces de balizaje, tanto en aviones como en pistas para vuelos nocturnos. Posteriormente se han ido desarrollando una serie de leyes para el balizamiento y ayuda montados en los aviones, que han concluido con la instalacién de un determinado tipo de luces tanto de posicion de la aeronave como de ayuda para el aterrizaje y carreteo, asi como en el interior para comodidad del pasajero y de luces para caso de emergencia. En Ja actualidad las luces forman un apartado muy importante tanto en el disefio como en el mantenimiento. Aunque es necesario dividir este capitulo en dos grandes grupos de aeronaves, Ja aviacién ligera, al tener un tamafio pequefio, volar a una altitud y velocidad més bajas, y ser los tiempos de duracién del vuelo inferiores a los de la aviacién comercial, tiene unas necesidades menores, aunque cumplan los requerimicntos de legislacién como todas las acronaves. El otro grupo es el formado por la aviacién comercial, y por la ejecutiva, o sea, aeronaves presurizadas, volando a altas velocidades y altitudes, durante muchas horas y con personas en su interior, en caso de la gran comercial hasta centenares de personas en muchos casos, durante més de doce y catorce horas, lo que genera unas diferentes necesidades de iluminacién en distintas zonas, condiciones que hacen que el sistema sea mas complejo. En cuanto a la seccién de practicas generales de mantenimiento, y las instrucciones estindar concernientes al desmontaje e instalacién de componentes para los que no se dan procedimientos detallados, por ser componentes relativamente sencillos, con piezas de fijacién esténdar, el desmontaje se considera obvio, por lo que son suficientes las instrucciones bésicas. Para Jos mas complicados, se hace necesario acudir al MM de cada aeronave. Los procedimientos son similares para la mayorfa de los interruptores, relés, transformadores y equipos andlogos. Cuando sea necesario sustituir elementos como limparas, conjuntos de luces y componentes defectuosos, deberdn instalarse equipos con idénticas caracteristicas. Después de cambiar algiin equipo, deherén realizarse pruehas funcionales para verificar la operacién correcta del circuito. . 5 Datizeay GOOSTE c F. Gatoy A. M. Gato NOTA.- los voltajes de alimentacién a las lamparas y sus vatios de consumo tendran que ser comprobados en cada caso, y consultar el MM y WDM para evitar accidentes por montaje de lamparas de forma inadecuada. En las pricticas generales de mantenimiento se detallan las precauciones de seguridad que habran de observarse en la realizacién de trabajos en los circuitos de luces. En cuanto a normas generales que deben cumplir todas las aeronaves en lo referente a las luces exteriores que deben llevar instaladas, son las siguientes luces de navegacién: 1. Una luz roja sin obstrucci6n, proyectada por encima y por debajo del plano horizontal en un Angulo de 110 grados desde la proa hacia la izquierda (babor), que normalmente esta instalada en el borde marginal del ala izquierda, 2. Una luz verde sin obstruccién, proyectada por encima y por debajo del plano horizontal en un Angulo de 110 grados desde la proa hacia la derecha (estribor), que normalmente esta instalada en el borde marginal del ala derecha. 3. Una luz blanca sin obstruccién, proyectada por encima y por debajo del plano horizontal, hacia atrés, en un angulo de 140 grados repartidos por igual a la izquierda y a la derecha, que esta instalada normalmente en el borde marginal del estabilizador vertical. Las luces descritas pueden ostentarse como luces fijas 0 como luces de destellos, si se ostentan como luces de destello, podran tener una o ambas luces adicionales cumpliendo las siguientes condiciones: + Una luz roja de destellos que alterne con la luz posterior blanca de destellos. + Una luz blauca de destellus visible eu tuday direccioues que altetue cou 1a sefial emitida por las luces de los bordes marginales descritas anteriormente. Cuando las luces descritas en los puntos 1° 2. y 3.° estan como luces fijas, se podra ostentar una luz o luces rojas de destellos, adicionales o visibles, en cuanto sea posible, en todas las direcciones dentro de 30 grados por encima y por debajo del plano horizontal de la aeronave. (A estas luces se las denomina comiinmente luces anticolisién). Ademés, se pueden instalar luces de guarda de ala, que son luces fijas de los colores descritos anteriormente para las luces de navegacién, si no hay luces de esta clase dentro de seis pies de los extremos de las alas. En cuanto a las intensidades, la legislacién pide una intensidad en bujias decimales de 5 para las luces rojas de babor y para las blancas de estribor y de 3 bujias para la luz posterior. Esto no son mas que unos comentarios sobre la legislacién vigente en cuanto a luces en las aeronaves, sin otro objetivo que tener un punto de referencia al estudiar los diferentes tipos de luces, bien sean exteriores, interiores, de obligado funcionamiento, de conveniencia del constructor © del operador de la aeronave, de todas formas en este capitulo se tratarén todos los tipos de luces independientemente de que estén o no instaladas en todas las aeronaves. Las luces estén divididas en tres grandes grupos basicos, luces exteriores, luces interiores y luces de emergencia. En la figura siguiente se presentan las tres luces basicas y donde en un principio estaban instaladas; en la actualidad, si bien se respetan las medidas, existen mas variaciones, sobre todo en los puntos de ubicacién ya que incide la forma tanto de la colocacién de 6 . Datizeay GOOSTE ‘ 11.14 - Luces Jos motores como de los empenajes de cola. * Bombardier Figura - Luces de navegaci6n Datizeay GOOSTE e F. Gatoy A. M. Gato 11.14-01 - LUCES EXTERIORES Comprende el capitulo de luces exteriores todas las luces, tanto las obligatorias como Jas opcionales que llevan las aeronaves para su sefializaci6n en tierra y el vuelo, como: las luces de navegacidn, las de anticolisién o para la iluminacién de partes de la misma aeronave, Zonas por las que habré de circular en tierra o la iluminacién de areas de servicios como las zonas de carga y descarga de bodegas 0 servicios de combustible. Todas las luces exteriores son controladas desde los correspondientes paneles en la cabina de mandos, del que se presenta un ejemplo en la figura siguiente: Figura - Control de luces exteriores La utilizacién de las luces en las diferentes fases del vuelo depende de la legislacién en vigor en cada momento, asi como las opcionales que estardn a voluntad del piloto. Generalmente y tomando como referencia la norma de dividir el vuelo en diez fases, las luces se activardn de la forma siguiente: las anticolisién sc deben cncender en la fase uno, antes de arrancar el primer motor, se vaya a volar o a efectuar rodaje de pruebas sea de dia o de noche, y se apagardn al final de la fase nueve, ya con la aeronave parada. Las Strobes se encenderan al final de la fase dos, al salir de la posicién de aparcamiento hacia el vuelo, y apagarse durante la fase nueve al llegar al aparcamiento. Las de navegacién por el dia no son obligatorias, pero por la noche se deben poner y quitar al mismo tiempo que las de anticolisin. Las de aterrizaje se encenderan durante la fase tres, momentos antes de orientarse a la pista de despegue, y se apagarén durante la fase cinco, volviendo a encenderse durante la fase siete hasta que en la fase nueve se abandona la pista de aterrizaje. Las luces de rodadura (Taxi) se encenderan al principio de la fase tres y se apagarén cuando las de aterrizaje, volviendo a encenderse durante la fase siete hasta llegar al aparcamiento al final de la fase nueve. Las luces de hielo se encienden y apagan a la vez. que las de rodadura y durante el vuelo a voluntad del piloto, las del logo generalmente se encienden al mismo tiempo que las de navegacién, en muchas aeronaves el mando de control es el mismo, en otras el encendido es automatico y también el apagado. En la figura siguiente se presentan unos ejemplos de clases de luces exteriores y situaci6n de los paneles de control: sized ty GOOSTe fi 11.14 - Luces PANELES DE CONTROL EXCABINA Figura - Clases de luces exteriores. ES DF NAVE! IN Las luces de navegacién proporcionan una indicaci6n visual externa de la posicién de la aeronave y de la direccién de la misma. Constan de una luz frontal delantera que va instalada en el extremo del horde marginal de cada ala, de color rojo en el ala izquierda y verde en el ala derecha, y una luz en la cola de color blanco, generalmente en el extremo del fuselaje. La alimentacién eléctrica se hace desde las barras correspondientes y a través del interruptor, relés y transformadores se envenderdn las luces; en la figura siguiente se presenta un ejemplo de circuito de luces de navegaci . ° datzeaty GOOLE F. Gatoy A. M. Gato TARGATON USAT 5 ao Pe | " oe | zac fn el Low a00e) fn aL) Oe be 2|7 OF] | xaana ReTAY pS 4 ay ike ero i ee 2 vac] H ae ‘NAnGATION UGHT 2 vac] 2 FWD 4 1 | Tagnerover we mvc ‘k f br 2 - NavIRD@O RELY avo H— 1 Figura - Esquema de luces de navegacion. En cuanto a las formas, fijacidn a la estructura del ala y acceso a las lamparas, cada aeronave tiene la suya propia, si bien todas son similares, estan bien detalladas en el manual, tanto las formas de acceso como las precauciones que se deberdn respetar para manipular las lamparas, etc. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de la instalacién de las luces de navegacién de un ala de una aeronave A-320 de Airbus. fiom ae conse ronstnge Figura - Luces de navegacién. 10 . Dataesty GOOLE 11.14 - Luces LUCES DE ATERRIZAJE Las luces de aterrizaje son las que facilitan al piloto la visién de la pista de atertizaje y despegue, mediante la instalacion de unos faros en diferentes puntos de la aeronave (zona de la pata de morro, bordes de ataque o intradés de las alas), estas luces pueden generalmente ser operadas en cualquier momento, pero, salvo en aeronaves ligeras, que solo suelen tener un faro en la zona del morro, las luces tienen varios faros, y en muchos casos se mezclan las funciones con las de las luces de rodadura (taxi) con faros de dos intensidades que operardn, bien con mando propio o sujetas ala posicién de las patas y/o la palanca de tren, como puede observarse en el esquema siguiente que presenta las luces de aterrizaje de una aeronave Boeing B-757: * Boeing es deine de ile are demo de nome P-Conptadr sot een Sale de provid pal de moe 9a ete ees 18 -Tuw dl au elena 1c Mando tot daa nginds 17! Mand dl fr ela eh 18 Manda dfs de pats Se mar Figura ~ Luces de aterrizaje. Los faros son de gas inerte, fijos a su parabola mediante tomillos o abrazaderas de suelta répida, y de conexiones eléctricas fijadas con terminales y tomillos individuales cada cable; en caso de los faros de las patas de morro de algunas aeronaves que leven el control de intensidad en el mando de cabina mediante la posicién de brillo, el faro tendré dos filamentos que se encenderén ambos al poner el mando en esa posicién. Algunos fabricantes como MD Douglas 0 Airbus instalan el intradés de las alas més menos alejado del fusclaje, unos faros retréctiles que mediante un motor eléctrico se extienden o retraen a voluntad del piloto. En la figura siguiente se presenta un esquema de un faro de aterrizaje con el que el fabricante Airbus equipa a los A319/320 y 321 . un Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato * MeDouglas Figura — Faro de aterrizaje retréctil. El conjunto de faro consta de: + Un motor monofésico conectado a un mecanismo reductor que arrastra un husillo sin fin que permite extender y retraer el alojamiento de la lampara. El motor va provisto de un freno electromagnético, a fin de que impida la retraccidn a causa de la resistencia que ofrece con la velocidad de la aeronave. + Un alojamiento para la lampara con foco de cuarzo 28 V 600 W en unidad sellada. + Untransformador reductor con su relé de energizacién cuando el faro esta extendido. + Unrelé de potencia y rectificador de onda completa. + Dos microinterruptores de limite de recortido. + Un mando de accionamiento en cabina de tres posiciones (ON, OFF y RETRACT). Este interruptor, cuando se posiciona desde RETRACT a OFF, suministra potencia a la bobina de extensién del motor a través de un microinterruptor para extender el faro. Desde la posicién de OFF a la de ON la potencia llega al relé de potencia a través del rectificador de onda completa y los contactos cerrados de un microinterruptor, esto conecta los 115 VAC 400 Hz al tansformador reductor que reduce el voltaje a 28 VAC, enceudiendo la lampata. Cuando desde la posicién de ON se pasa el mando a la posicién de OFF se interrumpe la potencia al relé de potencia y se abren los contactos del microinterruptor, cortando los 115 V AC al transformador reductor apagandose la lmpara. Situando el mando desde Ja posicién de OFF a la de RETRACT la alimentacién de comtiente llega a la bobina de retraccién del motor, con lo que el faro se retrae permaneciendo apagada la lmpara. Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces Algunos fabricantes como Mc.Donell Douglas, en sus series MD y Boeing, en sus B- 717 incorporan a este tipo de faros retractiles la posibilidad de una retraccién automética cuando en el sistema neumatico se detecte una presién diferencial de suministro entre los dos motores que exceda de un valor determinado (70 p.s.i.) presuponiendo un fallo del motor retrae los faros para liminar toda resistencia posible, ya que a partir de ese momento la aeronave funcionaré con un solo motor. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de la retraccién automatica de los faros de aterrizaje en caso de fallo de motor. Por sn parte, otros fabricantes como Airbus instalan mas 0 menos alejados del borde marginal del ala en el intradés otros faros similares. Seal deplana’ee — Alatofar> ™™! anit IN * Airbus alo noabyjo sie sce [oo = T Figura — Retracci6n automatica de los faros por fallo de motor luces anticolisién. LUCES DF ANTICOLISION Las luces de reconocimiento de una aeronave tienen la finalidad principal de ser una ayuda visual para que una aeronave pueda ser situada desde otra 0 desde tierra, con una antelacién suficiente para reducir asi al maximo el riesgo de colisidn. Consta de dos luces rojas, una en la parte superior y otra en la parte inferior de la aeronave, emiten destellos de alta intensidad alternativamente pero no estén sincronizadas. En algunas aeronaves pequeiias la luz superior la podemos encontrar en la parte superior del estabilizador vertical. En la préctica totalidad de las aeronaves actuales estas luces se altemman con otias estroboscépicas que se sitiian en los extremos de las alas y forman ciclo aunque se controlen desde mandos diferentes en la cabina. LUCES DE ANTICOLISION (BEACON) Los sistemas de luces anticolisi6n son todos muy similares en cuanto a arquitectura, desde las barras de alterna de 115 V AC, pasa a los relés de contacto cuya alimentaciOn pasa a través del mando en la cabina, al poner este en la posicién de ON se alimentan los relés, activan los contactos y se alimentan las unidades de potencia y los circuitos que convierten la corriente en continua para las lamparas y los circuitos de disparo, que la alimenta a un régimen de unos 60 destellos por minuto, més menos diez. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de un sistema de luces anticolisién de una aeronave Airbus A340: Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato * Airbus Figura ~ Luces anticolisién (BEACON). Aunque con la aplicacién de los circuitos electrénicos de disparo para los destellos han quedado practicamente en desuso los conjuntos de lampara giratoria, existen gran cantidad de aeronaves que Ilevan instalado este sistema, que no es otro que un motor monofésico que se energiza a la vez. que las lamparas y que por medio de una caja de engranajes y unas levas hace girar el soporte de la lmpara 360° en unos casos, y en otros modelos solo gira 180° en un sentido y a partir de aqui vuelve a girar otros 180° en sentido contrarlo, y asf sucesivamente, pero suelen tener dos lamparas. La Lampara es del tipo reflector incorporado, con lo que el resultado es que se aprecia un barrido de haz de luz intermitente que permite ver una aeronave a una distancia de garantia. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de conjunto de luz anticolisién, con una lampara giratoria de reflector incorporado, cristal de cobertura de color rojo y el marco de sujeci6n; el conjunto va fijado al fuselaje mediante tornillos. “4 . Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces * McDouglas Tomittos Fjacion Conjunto de motor para giro y Marco de fijacion al cris Figura — Anticolision giratorio. LUCES ANTICOLISION ESTROBOSCOPICAS Complementarias con las luces de anticolisi6n rojas, muchas aeronaves instalan unas luces blancas en los extremos de las alas, en la parte del borde de ataque y en la cola al final del fusclaje, son estrobosedpicas que emiten destellos de luz de alta intensidad, en muchos casos estén diseiados para operar alternativamente y en sincronizacién con las luces de anticolisi6n rojas del fuselaje. En caso de que el sistema esté sincronizado con las luces anticolision rojas, medio segundo después de un destello de luz anticolisién destellan las luces blancas estroboscépicas, destello de luz roja y 0,7 segundos después se produce un segundo destello de luces estroboscdpicas completando asf el ciclo. Existe gran variacin de ciclos, todos ellos similares al descrito. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de luces estroboscdpicas de anticolisién, con mando de tres, posiciones en la posicién AUTO, es la unidad de control de tren de aterrizaje la que alimenta de masa al relé contactor cuando los amortiguadores de tren estén comprimidos. . 18 Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato ew * Airbus uj | ale 1 Hello ater SS] HHO]. 1 ae = 1 ~ Figura ~ Luces anticolisién estroboscépicas. Cada fabricante y en cada modelo se van incorporando tanto variaciones de luces y avances tecnol6gicos en las luces anticolisién, siempre dentro de lo que indica la legislacién, como entre las complementarias que pueden estar ubicadas en los extremos de las alas, tanto en el borde de atayue comy en el de salida ademés de la que se ubica en el extreme del fuselaje. Lus componentes son similares para cada grupo de luces, partiendo de que el mando de control sera comiin para todas las lamparas estroboscdpicas que leve instaladas. Consta el sistema de: Un conjunto de luz. con transformador que lleva dos lamparas de tubo montadas en una carcasa metélica, con reflector y caja de Faraday cubierta por un cristal del color correspondiente segiin su ubicacién, en la base del conjunto se instala un transformador, con carcasa metélica de aletas para disipar el calor. Una unidad de potencia que recibe energia trifésica de las barras correspondientes y alimenta el resto de los componentes a los voltajes e intensidades programadas, estas unidades también controlan el régimen de destellos. En la figura siguiente se muestra un conjunto de lampara y una unidad de potencia de un sistema de luces instalado en aeronaves Airbus A-319-320-321: 16 . Datizeay GOOSTE 2 11.14 - Luces Figura ~ Luz y unidad de potencia de lampara estroboscépica. Las unidades de potencia van equipadas con un filtro EMI (Electro-Magnetic Interference) para reducir al maximo las interferencias que se puedan producir en la alimentacién de sus cargas. Se instala un convertidor AC/DC para alimentar de distintos voltajes a los componentes. Un convertidor de bloqueo para dividir el voltaie DC, trasformarlo en voltaies mas altos, v rectificarlos después. Un limitador de voltaje para limitar la carga del condensador a unos 450 V DC que facilita una via de descarga. También lleva instalado un cronogenerador que mediante una pulsacién de salida sincroniza las unidades de potencia. El acumulador recargable, que consta de unos condensadores conectados en serie- paralelo junto con un circuito de carga para alimentar el generador de impulsos de aranque, que produce una oscilacién de frecuencia de alto voltaje para el transformador del conjunto de luz. alimentado desde la unidad de potencia. En la figura siguiente se presenta un diagrama esquemético completo de un sistema de luces anticolisi6n y estroboscépicas que instala el fabricante Airbus en varios de sus modelos. . ” Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato Figura — Esquema de luces anticolisién y estroboscopicas de un Airbus A-320. En cuanto al niimero de destellos que emite cada lémpara se encuentra gran variedad, asf la gama ird desde los 60 destellos por minuto de los anticolisién a los 120 que pueden tener las luces estroboscdpicas del borde de ataque de los extremos de las alas. El resultado es que entre las luces obligatorias y las complementarias, puede observarse la presencia de una aeronave a unas distancias suficientes como para que, aunque no estuviesen disponibles otros métodos anticolisi6n, las aeronaves sean visibles con tempo suficiente para que no exista riesgo de colisién. LUCES DE RODADURA (TAXI) Las luces de rodadura o generalmente llamadas de ‘laxi son las que iluminan las pistas que enlazan los aparcamientos con las pistas de despegue o aterrizaje de los aeropuertos, al objeto de que el piloto pueda ver e identificar el camino que desde la torre de control del aeropuerto se le haya indicado seguir, cuando la oscuridad de la noche o las condiciones meteoroldgicas adversas lo impidan total o parcialmente. La ubicacién de estas luces est generalmente en la parte direccionable de la pata de morro a fin de que al girar la rueda ya quede iluminada la zona a circular. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de circuito de luces de iluminacién lateral desde la parte giratoria de la pata de morro. 18 . vatizesy GOOTe 2 11.14 - Luces * Airbus fees Figura ~ Lampara de giro para la iluminacién en tierra. Normalmenmte la actuacion de estas luces esta sujeta, ademas de a que el plloto sitle el interruptor en la posicién de ON, a que el amortiguador de la pata de morro esté comprimido. Las amparas son similares a las demés del mismo tipo aunque variard el tamafio y el voltaje. También es de resaltar que en las aeronaves que tengan dos intensidades en las huces de aterrizaje, la intensidad baja generalmente se utiliza también en las operaciones de carreteo por las pistas, 1o que hhace que junto con las luces de rodadura propias y las laterales queden las zonas por las que se va a transitar perfectamente iluminadas. Algunas aeronaves llevan unas luces de iluminacién de pista ubicadas en el borde de ataque del ala, cercanas al oncastre del ala y con un Angulo de inclinacién con respecto al plano vertical suficiente para que al aterrizar iluminen la pista con el morro ligeramente levantado. LUCES DE HIELO Y LOGO Se llama luces de hielo a las que se instalan en la aeronave a fin de que en vuelo y desde el interior de la misma pueda comprobarse el estado de partes de la misma, generalmente los bordes de ataque de las alas y la entrada de aire a los motores para comprobar si es necesario, su estado, la formacién de hielo o cualquier otra operacién de reconocimiento. En la figura siguiente se muestra un esquema con la localizacién de las luces de reconocimiento de las alas de una aeronave Boeing 757. . 19 Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato * Boeing CONTROL DeLUCES a demconocniento (tals net oreorer ro Figura — Luces de iluminacién de zonas de hielo y motor. El sistema consta de una lémpara a cada lado del fuselaje localizada en un alojamiento cubierto por un cristal con marco de fijacién y que no sobresale de la linea del fuselaje, un transformador para suministrar el voltaje necesario para la operacin de cada lmpara y el mando en el panel de luces de la cabina. En algunos modelos de aeronave estas lamparas se utilizan también como lamparas de iluminacién de zonas en tierra y el tiempo que puede estar encendida esta limitado, ademas de que seré necesario que desde las unidades de control de tren envien una sefial de amortiguadores comprimidos. Las Iuces de LOGO son unas luces que iluminan los logos identificativos de la compaiiia operadora de la aeronave, generalmente el logotipo esta colocado en el empenaje vertical, uno a cada lado, por lo que las luces estan en el extradés del estabilizador horizontal, y en caso de aeronaves medianas 0 pequefias, también se coloca en los extremos de las alas en el borde de salida con el angulo necesario para que enfoque a la posicién del logotipo. En la siguiente figura se presenta un esquema de luces de logo del tipo que dota el fabricante Airbus los actuales modelos: Datizeay GOOSTE 2 11.14 - Luces LiowTiee ext oT, Figura Ezquema de luces de logo. En cuanto al funcionamiento de estas luces, como puede observarse, desde la barra de servicio al colocar el mando en la posicién ON, se alimenta el relé de control 6 LA, que al actuar permite que la corriente desde la barra 2 de 28 V DC legue al relé contactor 5 LY, si desde los computadores correspondientes se recibe sefial de flaps menos de 15° o sefial de tren de aterrizaje retraido, se energizaré, al activarse alimenta desde las barras normales 1 y 2 de 115 V a los transformadores reductores de las lémpatas de Logo que se encenderan. En el momento en que después del despegue el tren de aterrizaje esté retrafdo y los flaps a menos de 15° o se coloque el mando en el panel de luces de la cabina en la posicién de OFF las luces se apagaran. ILUMINACION DE AREAS DE SERVICIO EN TIERRA La iluminacién de las areas de trabajo en los alrededores de una aeronave, basicamente aviones comerciales en las zonas cercanas a las puertas de las bodegas, esta comprendida en el capitulo de “luces de compartimentos de carga”, aunque parte de los puntos de luz en algunos aviones se encuentren incrustados en el fuselaje en los alrededores de las puertas de las bodegas, y generalmente no tienen mando de operacién en la cabina, es por lo que en el referido capitulo se trataré con la necesaria profundidad. . a Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato 11.14-02 - LUCES INTERIORES Las luces interiores alcanzan una gran complejidad y variacién, sobre todo en los aviones comerciales, ya que existen dentro de las mismas cabinas varias zonas o clases en las que las iluminaciones son diferentes, también estan las opciones que cada compaiiia operadora instala incluso para una misma clase, sin olvidar que Ja iluminacién interior también depende en gran manera de la aplicacién a la que se destine la aeronave. En los capitulos siguientes se tratarén las Iuces mas comunes dentro de cada zona, porque si bien los puntos de luz pueden estar en distintos lugares, las iluminaciones tienen un funcionamiento bastante similar, trataremos las iluminaciones en la cabina de mandos, en la de pasajeros, en zonas de trabajo de las tripulaciones auxiliares, en los bodegas de carga, en los compartimentos de equipos electrénicos 0 en los compartimentos de tren, que de una u otra forma son zonas que se encuentran diferenciadas en todas las aeronaves. LUCES DE CABINA DE MANDOS E| sistema de luces de cabina de vuelo permite la observacién de todos los detalles de los equipos, ademas de las inscripciones e indicaciones de los instrumentos, asi como la lectura de cualquier clase de documentacién en soportes como papel, etc., independientemente del nivel de luz existente en el interior. En la iluminacién de la cabina se encuentran grandes diferencias en cuanto a modelos de aeronave, aunque de una u otra forma estan cubiertas las necesidades més 0 menos basicas, asi gue se cuenta con una iluminacién ambiental o de techo y una serie de iluminaciones de una 0 varias lémparas, especificas para determinadas funciones, como son las siguientes: + Tuminacién de mapas + Tluminacién de suelos y consolas laterales + Huminacién de brijula y de la referencia visual + Luces de lectura y del pedestal + uminacién integral de los paneles y los instrumentos + Atenuacién y prueba de las luces de aviso En la figura siguiente se presenta el dibujo de la cabina de una aeronave de generacién intermedia como es el Douglas MD Series con la ubicacién de los paneles de control de las diferentes luces: 8 vatizesy GOOTe 11.14 - Luces * McDouglas Figura — Mandos de control de luces de cabina. Sc pucde observar la existencia de dos formas de control, una de un interruptor de dos o tes posiciones fijas y otra mediante interruptores de giro, que en el primer punto se efectiia la conexién y a continuacién es un potenciémetro que aumenta la intensidad de 1a iluminaci6n segiin se va girando el mando. En aeronaves de lo que se Hama la “iltima generacién” las luces de cabina también estan divididas por zonas de uso, y varia en que para algunas como la iluminacién de techo o la integral de los instrumentos estan sujetos a controladores automaticos de iluminacién. En la figura siguiente se presenta la ubicacién de los paneles de control en una cabina de una aeronave de tiltima generacién como es el Airbus A-340. . 23 Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato * Airbus =1e =e — Tetenclonetros Figura — Paneles de control de luces de la cabina de mandos. ILUMINACION DE LUCES DE TECHO La iluminacién de las luces de techo es en la mayoria de los casos Ja iluminacién ambiental de la cabina, su activacién puede ser manual mediante la posicién de un interruptor en unos casos, o manual y automatica en otros, siendo en el modo automatico controlada por detectores de claridad que informarén a su computador, para que este fabrique la orden de activar la iluminacién en la intensidad que sea aconsejable. En cabinas de mando de aviones grandes, ademas de las luces de techo también se incorporan unas luces laterales altas sujetas al mismo control, son tubos fluorescentes o lémparas halégenas, dependerd del tipo de aeronave. Esta iluminacién generalmente en caso de emergencia se quedara total o parcialmente iluminada a fin de que la cabina no se quede totalmente oscura, esto se produce al estar alimentadas las luces, que permanecerdn encendidas, de otra barra de alimentacién que permanece energizada en caso de emergencia. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de luces de control manual con la posibilidad, en caso de emergencia, de que permanezcan las luces alimentadas por la barra 401PP. Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces = rcsen 1 eo toe | cSt tl" s 1 cael i * Airbus Figura — Esquema de las luces de techo de cabina de mandos de Airbus. En la figura siguiente se presentan los diferentes tipos de lémparas que se instalan en las cabinas para las luces ambientales.. Figura — Luces iluminacién de techo de cabina. ILUMINACION DE MAPAS Y LUCES DE LECTURA Al objeto de poder fijar los mapas de aproximacién o rutas de vuelo 0 cualquier otra documentacién para poder leerla sin tener que utilizar las manos del tipulante, se instalan en la columna de mandos de profundidad unas placas con pinza sujetapapeles y luz con regulador de intensidad incluida, en otros casos ademés de las de columna se instalan en los laterales de la cabina los portapapeles y en otro lugar de instalan las luces, son orientables y con regulacién de intensidad, en la siguiente figura se presentan ejemplos de estas dos posibilidades. . 25 Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato Maminacn de ‘maps laterals ortamapas laterles Portamapas de Regulador de column PORTAMAPAS LATERAL, Pinga fijapapetes * McDouglas: Figura ~ luminacién de mapas. ILUMINACION DEL SUELO Y DE LAS CONSOLAS LATERALES En aeronaves de gran tamafio en las que las cabinas son més espaciosas, tienen més mobiliario y utilidades en los laterales, se hace necesario que esté iluminado el suelo por donde se pisa y las consolas, pero sin que esta iluminacién sea molesta porque deslumbre a los pilotos, y para que se puedan ejercer todas las funciones de pilotaje de la aeronave, es por lo que se instalan unos puntos de luz que cumplan ese cometido. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de esquema eléctrico de unas luces de iluminaci6n de consolas laterales y piso de la cabina. * Booing Dc Bus 1 ie Bee [2 Tet eae re cy me or ce wes % rma 3 Te = 'f cS aaa) ea eee 3 S Figura — Iuminaci6n de piso y consolas. Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces De las diferentes barras de 28 V DC se alimentan las luces a través de su interruptor, en el caso de las consolas los mandos de activacién tienen tres posiciones OFF, DIM (atenuacién) y BRT (brillo), que permite una atenuaci6n de la intensidad. En cuanto a los tipos de lamparas son de uso general o lamparas halégenas, en otros casos y para las consolas también se encuentran puntos de luz de tubos fluorescentes. ILUMINACION DE BRUJULA DE RESERVA La brijula de reserva, de bitécora, o de lectura directa es el instrumento con que cuenta una aeronave para comparar su rumbo en cualquier caso, o seguirlo en caso de que por cualquier causa exista un fallo del resto de las indicaciones. Por este motivo es necesario que este instrumento pueda ser lefdo con cualquier nivel de claridad en la cabina para lo que, bien se le dota de una luz integral, o se le instala una luz que lo enfoca directamente y permite poder leerla sin dificultades a cualquier hora y en cualquier momento del vuelo. * McDouglas = ERE Figura ~ Iuminacién de la brijula. En la figura anterior se presenta un esquema de alimentacién y mandos de control tanto de la luz integral del instrumento como de la luz que ilumina el exterior de la pantalla, puede observarse que se alimentan de dos barras diferentes y la luz integral se alimenta de la barra esencial, que en caso de problemas eléctricos sera una barra de las tltimas que pierde la energia. ILUMINACION INTEGRAL DE LOS PANELES DE LOS INSTRUMENTOS La iluminacion integral de los paneles y de los instrumentos permite leer las indicaciones de estos paneles e instrumentos, tanto en vuelos nocturnos como en diurmos en los que por causas como tormentas, etc., descienda la claridad en la cabina. Generalmente, todos los instrumentos instalados en las cabinas de mandos, excepto las pantallas de rayos cat6dicos, tienen iluminacién integral. Esta iluminacién es de intensidad variable, de forma automatica o manual; si es manual la regulacién se efectia mediante un potenciémetro asociado al mismo mando de activacién. . 2 Datizeay GOOSTE ‘ F. Gatoy A. M. Gato Si es de regulacién automatica se instalan uno o varios controles de iluminacién que informan de la misma al computador correspondiente, quien fabricard la orden para que las luces se enciendan con Ja intensidad necesaria, también evan instalado un potencidmetro asociado mediante el cual se puede efectuar el control de la iluminacién de forma manual. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de iluminacién integral que instala Airbus en muchos de sus modelos. Esta iluminacién normalmente esta dividida por zonas de los diferentes paneles con el mismo funcionamiento. Figura ~ Iluminaci6n integral de paneles e instrumentos. La iluminacién de los letreros de aviso de los paneles la proporcionan lémparas miniatura de unos 5 V AC, la corriente es facilitada por transformadores de 115/5 V, generalmente tienen circuitos duplicados e independientes alimentados desde barras diferentes, como proteccién en caso de fallo. En la figura siguiente se presenta un circuito de luces de aviso con atenuacién de intensidad y prueba de luces: Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces onsen Figura — Esquema de un circuito de luces de aviso y atenuacién de intensidad. En cada caja de transformador lleva también las tarjetas de interconexién y prueba de lag Mimparas Tae relés de priehas de las Inces de avisn san alimentadas con 98 V NC, ademas de que desde distintos sistemas de la aeronave con 28 V DC se alimentan los relés que permiten que se enciendan las luces de aviso con 5 V AC. En cuanto a las tarjetas, la mitad de cada zona est asuciada a las lamparas que se alimentan de la barra esencial, y de la otra mitad, unas estan asociadas a las luces de aviso alimentadas por la generacién ACI y otras asociadas a las luces de aviso alimentadas por la generacién AC2, con lo que al estar tan diversificadas las alimentaciones el indice de seguridad es muy alto y en caso de fallo nunca sera dificil leer los instrumentos o indicaciones. ATENUACION Y PRUEBA DE LAS LUCES DE AVISO Generalmente, todos los circuitos de luces de aviso tienen la posibilidad de poder comprobar el estado de las lémparas que lo componen y de poder atenuar su brillo a fin de facilitar al maximo su lectura, Para el circuito de prueba de lamparas es necesario introducir una masa de prueba en el circuito con lo que las lamparas que estén operativas se encenderdn, esto se hace, bien por medio de un bot6n de prueba (TEST), 0 una de las posiciones del mando de control. En la siguiente figura se presenta un esquema de atenuaciGn de luces y prueba de mando de posicién fija. . 2 datzeaty GOOLE F. Gatoy A. M. Gato peer — ae * Airbus pe BUS 2 oar | TRANSFORMER ej le tls poe ley oP Reh Hee oc 2H [wawe, | ¢ Ny Ee je ‘18 VAG Pi Ho Ble WARNING es | Cast |b Le | ones ‘apt pwc ~ see, fan teers. Figura — Circuito de atenuacién y prueba de luces. Eu casu de que el inandy sea rutaturiv, sedi se va yinaude las luces se van atemuandu. En esto también los circuitos tienen prestaciones diversas como inhibicién de la atenuacién en caso de que el nivel de iluminacién de la cabina sea alto, o de una iluminacién atenuada en caso de que la refrigeraci6n de la cabina no tenga operativo el fan de recirculacién de aire, aunque esté posicionado el control en méximo brillo para no producir més calor y evitar un sobrecalentamiento en la refrigeracién de los equipos. LUCES DE CABINA DE PASAJEROS EI sistema de luces de cabina facilita la iluminacién de la cabina de pasaje, lavabos, sefiales luminosas de los mismos, los botones de llamada iniciadas desde los asientos de los pasajeros, ademas de las luces de lectura de cada asiento. La iluminacién general de la cabina de pasajeros esté basada en luces fluorescentes de techo y de pared lateral siendo operadas desde los controles de mando en el panel de control operado por los auxiliares, normalmente se sittia en el lateral del pasillo de entrada delantera, cada sector de luces est dotado con las posibilidades de brillo y atenuacién de intensidad. En las grandes aeronaves que tienen varias secciones o clases, las luces tienen las mismas posibilidades que las descritas, pero para cada zona y controladas desde el mismo panel. En aeronaves que tienen acceso por la parte posterior del fuselaje, en el tabique de entrada también se instala un panel de control de luces ambientales de techo y paredes que es accesible desde el asiento posterior de los auxiliares. Datizeay GOOSTE e 11.14 - Luces Dentro de las luces de la cabina de pasaje, aparte de la iluminacién en las diferentes zonas, estan las luces de Hamada de los pasajeros y las de los anuncios preventivos. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de la situacién de las luces mas comunes en todos los aviones comerciales y ejecutivos actuales, si bien son de tener en cuenta las opcionales que cada compaiiia coperadora considere necesarias. * Airbus > [=e c= a A ai see SE Figura — Luces de cabina de pasajeros. LUCES DE TECHO Y PAREDES Para las luces de cabina de techo y paredes, o sea, la iluminacién que corre a lo largo de los paneles que conforman el techo de la cabina y la que corre por la parte superior de las ventanillas del fuselaje, se utilizan tubos fluorescentes uno a continuacién de otro, instalados de forma que la luz sea indirecta, lo que practicamente proporciona una claridad uniforme a todo el espacio a iluminar. En cuanto a la instalacién de los elementos de luz se atendera al disefio de lo que cada compaiiia operadora tenga por conveniente, pero en cuanto al control y funcionamiento los sistemas estan mas unificados, la instalacisn de los tubos fluorescentes variard poco, y dependerd del tipo de portalamparas que Ileve instalado, los tubos de luz en unos puntos pueden ir tapados con una cubierta trasparente y abatible o desmontable para el cambio de tubo. En la figura siguiente se presentan unos ejemplos de montaje y fijacién de tubos fluorescentes en diferentes portalamparas. . at vatizesy GOOTe 2 F. Gatoy A. M. Gato Postaegupales ated * McDouglas yr ste Figura — Fluorescentes de iluminacién lateral de la cabina. En lo referente a los circuitos eléctricos existen diversidad de formas, distribuciones y alimentaciones diferentes, se encuentran desde los sencillos controles manuales de encendidas © apagadas (ON/OFF) con regulacién de intensidad en el mismo mando de control, hasta los circuitos en que ademés de la forma manual se le incorpora una forma de encendido automatico ligado a una altitud de cabina determinada. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de sistema de control de luces de iluminacién con posibilidades de operarlo de forma manual y automatica: vatizesy GOOTe 2 11.14 - Luces ae, 1 /E a fee | ao * McDouglas Figura ~ Esquema de conuul de iluminaciGu de las paredes latetales de cabiinna, En este circuito cuando la altitud de cabina alcanza los 14.500 pies se activa el circuito de iluminacién automatica y las Iuces de techo y pared se iluminardn a la maxima intensidad: + Cabina por debajo de 14.500 pies: los 115 V AC desde la barra (GND SERV) estaran presentes a través del relé de iluminacién automatica (CABIN AUTO ILLUM OVERRIDE) (desenergizado) en el mando de control manual que al sacarlo de su posicién de OFF y girarlo se encienden las luces y va aumentando o disminuyendo su intensidad segtin se gira. + Cabina por encima de los 14.500 pies: el interruptor aneroide se cierra y después de 5 segundos se energizan los relés (CABIN AUTO ILLUM HOLDING Y CABIN AUTO ILLUM OVERRIDE) con lo que la corriente de las barras correspondientes pasa a alimentar los transformadores y reactancias de cada punto de luz, tanto las de techo como las de pared y se iluminan al maximo brillo. En aeronaves de altima generacién el control de las luces, sin perder la posibilidad de actuarlas manualmente, esta incluido dentro de las funciones del CIDS (Cabin Intercomunication Data System), que se trata en otro tema de este mismo capitulo, tiene una arquitectura distinta en cuanto al control de encendido y brillo, pero en el resto de su funcionamiento es similar al ya tratado. En la figura siguiente se muestra una arquitectura de un sistema de control de luces dentro del sistema CIDS. . 23 Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato ‘CABIN AND ENTRY FLUORESCENT TUBES * Airbus ic PWR Figura ~ Arquitectura de un sistema de luces de cabina de pasajeros. Desde el panel de control FAP (Forward Attendant Panel) se dan por parte del operador Jas seflales de entrada currespondientes a la iluminacion que se desea, recibidas estas seflales, el computador director del CIDS enviard las ordenas necesarias a las unidades DEU (Decoder Encoder Units) para que permitan la alimentaci6n desde las barras correspondientes para activar la iluminacién que se haya seleccionado. Este mismo computador enviara las drdenes de activacidn cuando lo solicitado desde el panel de control sea otra cosa, como la activacién de las PSU o de las luces de trabajo. LUCES DE LAVABOS El sistema general de las luces de iluminacién de los lavabos se compone de uno o mas puntos de luz fluorescente con sus unidades de reactancia integrada, alimentadas a 115 V AC desde las barras correspondientes a través de fusibles y relés de control; un mando en el panel de control para energizar el sistema y un microinterruptor instalado en la puerta de cada lavabo que es actuado por el cerrojo de blocaje de puerta. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de situacién y componentes de iluminacion de un lavabo tipico. Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces Punto de luz icrointerruptor Reactancia UNIDAD DE RECTANCIA INTEGRAL, Figura— Iluminacién de lavabos. Cuando desde el panel de control que esté energizado, se acciona el interruptor correspondiente, cada unidad de reactancia integral se energiza a 115 V AC y la lampara fluorescente se enciende al 50% de intensidad (DIM 1). Cuando entra en el lavabo un usuario, cierra Ja puerta y acciona el cerrojo de blocaje, el microinterruptor respectivo cambia a la posicién de ENGAGED, con ello los 28 V DC que estaban presentes en la unidad de control electrénico (patilla D DIMI) se desconectan y las lémparas de iluminacién se iluminan con total intensidad, como puede observarse en el esquema de la figura siguiente donde se presenta un esquema de luces de iluminacién de lavabo con tres lavabos: . 35 sized ty GOOSTe fi F. Gatoy A. M. Gato * McDouglas Figura — Esquema de luces de iluminacién de los lavabos. Desde el panel de cuutl, si se desactive el buGu de (LIGHT MAIN) simultancaurente se apagaran las luces de todos los sistemas de iluminacién de la cabina, y si se desactiva el bot6n POWER LAV la iluminacién de los lavabos también se apaga. Cuando un usuario de lavabo activa el cerrojo de la puerta, ademas de activarse la iluminacién al maximo brillo, se envia sefial de iluminacién a los letreros correspondientes de lavabo ocupado (LAV OCCUPIED) para no ser molestado. vatizesy GOOTe 2 11.14 - Luces LUCES DE LECTURA Las luces de lectura de pasajeros suministran luz. de alta intensidad y localizada en cada asiento. Estas luces generalmente van instaladas en las unidades PSU donde también lleva instalado el pulsador de activacién que, al accionarlo, se enciende la luz individual, siempre que desde el panel de control general de luces esté activado el sistema. En aeronaves que dispongan de un sistema CIDS o similar, si bien el manejo para el usuario es similar a todos los sistemas, no lo es en cuanto a la energizaci6n del control y voltaje de las Lamparas, éstas generalmente son halégenas y de 6 V AC con lo que se obtiene un menor consumo que beneficia a una menor necesidad de energia eléctrica en el sistema, con lo que se le estard demandando menos energfa a la IDG de los motores que estén alimentando el sistema. En la figura siguiente se muestra la arquitectura del sistema de luces de lectura que instala el fabricante Airbus en sus modelos A340, donde se pueden apreciar los elementos que intervienen en el sistema con sus correspondientes interconexiones. * Airbus To other PSUS and attendant work ights TAM 4 18 VAC AC Bus POWER UNT [© 15 VAC FOR THREE braio | ra READING LIGHTS |5Vnc PASSENGER ere SYSTEM 15 ne Forwann | (PHECIUSL——— DATA IN ATTENDANT PANEL H 4 ato 2 DATA OUT PASSENGER SERVICE UNT 5040 VE SO Oat EN aaa igs nT pa Figura — Arquitectura de las luces de lectura de un Airbus A-340. . 7 Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato LUCES DE LLAMADA DE PASAJEROS El sistema de llamada de pasajeros se utiliza por parte de éstos para demandar algiin servicio a la tripulacién auxiliar, el sistema emplea una combinacién de sefiales audibles y visibles para la comunicaci6n entre los pasajeros y la tripulacién auxiliar, si bien también forma parte del sistema general de llamada que comunica a la tripulacién técnica con la auxiliar, o entre la tripulacién técnica y los técnicos de mantenimiento. Los pulsadores de utilizacién por parte de los pasajeros se encuentran ubicados en las PSU y al ser pulsados producen una sefial instantanea de carillén y permanece encendido el punto desde el que se solicité el servicio, a fin de que el auxiliar correspondiente pueda prestarlo directa y rapidamente. Las luces se rearman desde el mismo punto una vez. que se vuelve a pulsar el mando de activacién, con lo que la luz. se apaga. En la figura siguiente se presenta un esquema general de lamadas de una aeronave Douglas de las series MD donde se aprecia la parte correspondiente a la amada de los pasajeros. * Boeing ‘cme Figura ~ Sistema de llamada de pasajeros. vatizesy GOOTe 2 11.14 - Luces LUCES DE ANUNCIOS PREVENTIVOS Los anuncios preventivos son aquellos por los que la tripulacién técnica informa a los pasajeros y tripulacién auxiliar de que en previsién de situaciones no normales debera ejecutar las acciones que en los anuncios se indiquen. Entre estos anuncios se encuentran los de: NO FUMAR (NO SMOKING 0 un cigartillo cruzado), PONER LOS CINTURONES (FASTEN SEAT BELT 0 una hebilla de cinturdn) que apareceran generalmente en las zonas de las PSU y el anuncio REGRESE A SU ASIENTO (RETURN TO YOUR SEAT), que aparecera en los lavabos. El control de estos anuncios se efectiia desde la cabina de mandos, en muchos casos el cambio de posicion de cualquier anuncio va unido a una sefial actistica de “Gong”. Los mandos en muchos modelos tienen una posicién AUTO en la que, cuando se cumplen unas determinadas condiciones, se encienden los anuncios autométicamente, casos como tren abajo, flaps no arriba, mascaras de oxigeno desplegadas, o una variacién determinada en la presién de cabina, momentos en los que el sistema interpreta que van a existir variaciones que requieren que la totalidad de las. personas estén en los lugares asignados y con las medidas de seguridad activadas. En la figura siguiente se presenta un esquema de luces de aviso con las que dota cl fabricante Boeing a varios de sus modelos. * Roeing EMANCOS Figura — Avisos preventivos. . 29 Datizeay GOOSTE 2 F. Gatoy A. M. Gato LUCES DE ZONAS DE TRABAJO DE TRIPULACION AUXILIAR Se denominan luces de trabajo aquellas que, al activarlas, iluminan con alta intensidad las zonas en las que trabaja la tripulaci6n auxiliar, zonas como las entradas, los galleys o cocinas, o las zonas de armarios donde se encuentran los equipos de programacién de los entretenimientos a los pasajeros. Una vez que el panel de control esta activado, al pulsar los botones correspondientes a las luces que se deseen, estas se encienden y normalmente no tienen posibilidad de atenuacién de intensidad o control de brillo. Caso particular es el de las luces de las zonas de descanso, tanto de la tripulacién técnica como de la auxiliar, que los aviones de largo recorrido Hevan instaladas en diferentes zonas y que tienen servicio propio tanto de drdenes como de intercomunicaciones o iluminacién; que se watan en el capitulo 11.7.3. | cs o- feet eacacca Pave. + f+ 22-12-00 tteor | * Boeing parce (AFT) lee p= val Figura — Luces de trabajo para auxiliares. Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces LUCES DE COMPARTIMENTOS DE CARGA Para la ayuda en las operaciones de carga y descarga de las bodegas, se dota a las aeronaves de una iluminacién interior y otra de la zona exterior en los alrededores de las puertas de las bodegas. Las luces interiores se instalan generalmente en el techo en unos alojamientos sin sobresalir para que no impidan la circulacién de los contenedores o la carga, estén protegidos por una cubierta transparente. Las luces que iluminan el exterior generalmente estén situadas en el interior de la puerta que, al quedar abierta, enfocan las luces hacia abajo. En los paneles de control en muchas aeronaves se instalan uno o dos enchufes a fin de que se puedan conectar unas iluminaciones suplementarias. En la figura siguiente se presenta un esquema tipico de unas luces de iluminacién de area, para mantenimiento u otros menesteres que no sobrepasen los SOW. tel © 1} wees" | ie ers on ore Non 7 “7 * Airbus ‘r L| < Bre Figura — Luces de iluminacion de areas de servicio. En cuanto a las luces instaladas en el techo de las bodegas, en aeronaves pequefias solo son simples focos de lémpara incandescente, pero si las bodegas son de mayor tamafio las luces son fluorescentes, cada lémpara va instalada en un portador, el cual incluye la unidad de reactancia y cebador de arranque integrales. En otros tipos de aeronaves se encuentran instaladas luces fluorescentes y también de amparas incandescentes. . 4 Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato En la siguiente figura se presenta un ejemplo de un esquema de luces de bodega y area de servicio con el que el fabricante Airbus dota a los aviones de las series A-340. —— {i “Altous eecandeliatnge th poqettats st | (eal =a @ ee p> Stet = i" | neg rt . ao ge aa] ‘AFT CIRCUIT BREAKER PANEL Figura — Sistema de luces de los compartimentos de carga. Dataesty GOOLE 11.14 - Luces LUCES DE COMPARTIMENTOS DE EQUIPOS ELECTRONICOS Y SISTEMAS Y TREN DE ATERRIZAJE La iluminacién de los compartimentos de equipos electrénicos y de compartimentos fuera de zonas presurizadas, donde estan instalados sistemas como aire acondicionado, o elementos del sistema hidrdulico, estan iluminados mediante puntos de luz de lampara incandescentes que son activados desde un interruptor que generalmente esta situado en el interior del compartimento con acceso desde el registro o compuerta de entrada. Fn cuanto a las luces de tren de atertizaje en aeronaves en las que la seguridad para el piloto, en caso de duda de que el tren esté bloqueado abajo, y deba ser comprobado mediante el periscopio instalado a tal fin para poderlo comprobar, en el mismo registro del periscopio, hay un mando desde el que se puede activar la luz. para poder ver el blocaje con nitidez. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de un esquema de luces de iluminacién de Jos compartimentos de tren y aire acondicionado, asi como Ja instalacién de bases de conexién para enchufar lo que se necesite en el mantenimiento y que no sobrepase la potencia asignada. ‘TONGS, COMPARTHENT GinCUIT BREACER PANEL Figura — Tuminacién de los compartimentos de tren de aterrizaje y aire acondicionado. SISTEMA “CIDS” (CABIN INTERCOMUNICATION DATA SYSTEM) Este es un sistema con el que se dota a las aeronaves comerciales de tiltima generacién, que controladas por microprocesadores, supervisa, prueba, opera y facilita el control de funciones como: atencién y lamadas a los pasajeros, sefiales luminosas a los pasajeros, control de la iluminacién de la cabina en general, prueba de la iluminacién de emergencia y de luces de trabajo, ademas del control y prueba de las luces de lectura de los pasajeros, dentro de los sistemas que estan relacionados con las luces, ya que tiene incluidas funciones que pertenecen a otros sistemas como pueden ser el sefialamiento de la evacuacién en caso de emergencia, el servicio de interfono entre la tripulacion técnica y 1a auxiliar, la supervisién de la presidn de las rampas de escape o los avisos de humo en los lavabos entre otros. . 2 Datizeay GOOSTE f F. Gatoy A. M. Gato Ante la necesidad de versatilidad y flexibilidad necesarias en el control de estas funciones, el CIDS, para definir las partes de sus operaciones, utiliza programas informaticos, disefiados individualmente para cada funcién, ya sea general u opcional. Este (software) esta almacenado en dos memorias conectables que hacen especialmente rapido y flexible para el usuario el cambiar de funcién o reprogramar en el momento luces 0 avisos. En la figura siguiente se presenta un diagrama bloque de un sistema CIDS con los elementos que lo componen instalado por Airbus en sus modelos A-320. [eee tme ef me eh ~ as Bite | ES * Airbus Figura ~ Diagrama bloque de un sistema CIDS. El hardware compuesto por todas las partes mecénicas y electrénicas dispone del suficiente méimero de conexiones y circuitos que permite la conexién de nuevos y adicionales equipos sin tener que efectuar cambios en el diseiio del hardware, pudiéndose reprogramar el médulo de memoria a bordo del avidn, ya que el panel de prueba y programacién esta disefiado para ello, también se puede sustituir el médulo de memoria por una unidad nueva reprogramada, con lo que la aeronave no precisa quedarse fuera de servicio para posibles cambios en el sistema sino que ademas, la facilidad de reprogramar a bordo permite llevar a cabo el cambio de diseiio de cabina en el ultimo momento antes de que los pasajeros suban a bordo. Este sistema no necesita practicamente un programa de mantenimiento del mismo, ya que se autocomprueba constantemente supervisando también el funcionamiento de los equipos conectados, tienen varios niveles de sistema y fallo de componentes que dan aviso de inmediato ala tipulacién si es necesario, ademas de almacenarlo en el CFDS. “4 . Datizeay GOOSTE 2 11.14 - Luces Los elementos que forman el conjunto de este sistema, como puede observarse en la figura anterior, estan duplicados en cuanto al computador director, y, tinicos los paneles de control y las dos clases de unidades DEU que tienen més ntimero de unidades, ya que su mimero variard dependiendo del tamaiio y funciones que se le hayan asignado (un A-320 puede llevar 26 DEU tipo Ay 4 DEU tipo B), en cuanto a las funciones que tienen asignadas son de dos tipos, unas comunes a todos y otras especificas a cada DEU segtin sea A 0 B. Siempre que las barras de servicio o las barras esenciales estén alimentadas el sistema CIDS estaré alimentado, manteniendo asi un reparto de cargas y distribucién, si por algtin motivo la barra esencial se queda inoperativa, todos los DEU y ambos computadores directores se conectan a Ja barra de servicio, asegurandose asi la total operatividad del sistema excepto en la configuracion de emergencia. Por simple redundancia aerondutica se incorporan dos computadores directores iguales, se mantiene uno activo y el otro en reserva, reciben las mismas sefiales y estén conectados a los mismos elementos, y las respuestas son por los mismos canales los dos, con la tinica excepcién de que el que funciona como reserva, sus sefiales de salida no son normalmente utilizadas, razon por la cual los dos computadores estan conectados en paralelo excepto para: + Alimentacién de potencia. + Unrelé especial. + Las conexiones de supervisién (Pruebas BITE de cada director). + Ciertas sefiales de salida hacia otros equipos de otros sistemas con los que esta relacionado. Generalmente, las conexiones indirectas con otros equipos de otros sistemas se hacen a través de las unidades DEU y las conexiones y enlaces directos a los controles individuales, equipos de cabina y otros sistemas, se efectian con enlaces ARINC y con lineas discretas. En Ja figura siguiente se muestra un ejemplo de los enlaces y sefiales que entran y salen de un computador director de CIDS para cumplir con sus funciones. . 4s Datizeay GOOSTE c F. Gatoy A. M. Gato * Airbus Figura — Conexiones del computador CIDS vatizesy GOOTe 2 11.14 - Luces Las unidades DEU tipo A estén instaladas a lo largo de las cabinas de pasajeros, y cada una controla no més de tres PSU. Cada DEU tipo A es idéntica a las demas de su tipo, lo que permite la intercambiabilidad entre las mismas, no asi los soportes de montaje que incluyen un cédigo de conexién, lo que facilita a cada DEU una localizacién diferente. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de instalacién de una DEU en su soporte y un dibujo donde van ubicadas en un ‘A-320 de un operador determinado, ya que la configuracién de las cabinas de pasajeros es efectuada in directrices de la compaiia aperadora. * Airbus Figura - DEU (Decoder/Encoder Unit) Las DEU tipo B, que son de aspecto similar a las del tipo A, van instaladas igualmente fen sus soportes codificados y conectan los equipos de los auxiliares y los de seguridad como paneles de llamada, presién de rampas y puertas, evacuacién o unidades de alimentacién de potencia en emergencia, y no todas las sefiales de entrada y salida son utilizadas por cada DEU ya que dependera de la configuracién que tenga la cabina, la funci6n la efectie una u otra DEU. Los paneles de control son dos que estén situados generalmente en el tabique izquierdo de la entrada delantera del avin, uno de gran tamaiio desde el que se controlan las luces, la misica, © las demas indicaciones que tiene, y otro panel pequefio desde el que los ténicos de mantenimiento y la tripulacién auxiliar prueban los sistemas o reprograman el CIDS. En la figura siguiente se presenta una vista del tabique donde estn ubicados los paneles de control y operacién y el panel de prueba y reprogramaci6n. . ” vatizesy GOOTe 2 F. Gatoy A. M. Gato Figura — Panel de control del CIDS. Desde el panel de control se transmiten a través de un enlace serie ARINC 429 las sefiales a ambos computadores directores que estan conectados en paralelo. Para la transmisidn de datos al panel de control hay instalados dos enlaces ARINC independientes, uno desde cada computador. Para conectar el panel de control con las unidades de alimentacién de potencia y las luces de trabajo de los auxiliares 0 de los lavabos se uulizan lineas discretas independientes, lo mismo para conectar el control de la evacuacién con su DEU B correspondiente. EI panel de control tiene forma modular, con una tarjeta principal y subpaneles que conectan con el panel maestro, la parte visible del panel consiste principalmente en interruptores de membrana coloreados y luces indicadoras en una parrilla comiin, dividida en sectores agrupados como luces o audio y con un sector llamado miscelaneo, que es donde se ubican el resto de los interruptores que controlan los diferentes y variados sistemas. En el sector de luces los interruptores de membrana MAIN ON y MAIN OFF conectan la iluminacién general de la cabina y areas de entrada con una intensidad de brillo del 100% y disminuye la intensidad cuando se pulsan los interruptores DIM 1 0 DIM 2 de las zonas que se deseen, ya sea las laterales encima de las ventanillas WDO o cualquier otra de las zonas como el techo CLG. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de panel de control del CIDS. Datizeay GOOSTE 2 11.14 - Luces NOS SSE OOO a. Figura — Panel de control del CIDS. El panel de prueba y reprogramacién es el elemento desde el que, tanto los técnicos de mantenimiento como la tripulacién auxiliar, reprograman las sefiales de la cabina o comprueban el estado de diferentes elementos como las lamparas de lectura. La pantalla tiene una presentacién alfanumérica de cuatro filas y veinte caracteres, al margen de cada fila de pantalla van las teclas de Jas funciones y el cursor. Un teclado convencional se utiliza para introducir los datos numéricos. Un interruptor de membrana ON activa la pantalla y otros dos interruptores también de membrana prueban las luces de emergencia. Figura ~ Panel de prueba y programacién, . 49 vatizesy GOOTe 2 F. Gatoy A. M. Gato 11.14-03 - LUCES DE EMERGENCIA Las aeronaves, para ser certificadas, es necesario que dispongan de sistemas o formas de iluminacién de diversos puntos y zonas, para que en caso de fallo de alimentacién eléctrica normal se enciendan y faciliten las operaciones que en cualquier caso sea procedente realizar. Las luces de emergencia en las cabinas de una aeronave en la que puedan volar pasajeros se iluminarén, bien de forma automatica cuando las harras esenciales dejen de alimentar los circuitos normales, o de forma manual mediante el posicionamiento del interruptor en la cabina de mandos o en los paneles que controlan los auxiliares de vuelo. Los sistei de iluminacion de emergencia deberdu iluminar en todas las aerouaves las mismas zonas, si bien, dependiendo del tamafio y el uso de las aeronaves, las formas de alimentacién, la cantidad de puntos de luz y las condiciones particulares de control, sin salirse de las prestaciones legales, dependeran de cada fabricante u operador que lo solicite. De todas formas las Iuces de emergencia iluminaran la localizacién de las salidas, las rutas o sendas de escape sobre las alas en aviones grandes, luces de las rampas de evacuacién, iluminacin de luces auxiliares de los lavabos, asf como las luces y sendas en el interior de la cabina que permitan a todos los usuarios localizar la puerta de evacuacién que le corresponde y el camino para legar a ella, En la figura siguiente se muestra un esquema de luces de emergencia de un avién Airbus A-340. * Airbus Figura — Sistemas de luces de emergeucia de un A-340, En la figura anterior se puede observar una representacién I6gica de los elementos que intervienen en el sistema, los controles que tiene, asi como las posibilidades de activacién del sistema y las zonas en las que se dispondra de luces en caso necesario en una aeronave como el Airbus 340, una de las maquinas més compleja y completa de la aviaciGn comercial actual. Para el resto de las aeronaves los circuitos son similares o més sencillos si cabe, ya que no ofrecen ninguna dificultad de comprensién de los esquemas que con las particularidades de cada aeronave estarén reflejadas en sus manuales. Datizeay GOOSTE e 11.14 - Luces CONTROLES Y PRUEBAS DEL SISTEMA DE LUCES DE EMERGENCIA Generalmente, los controles de las luces de emergencia estén en un panel en la cabina de mandos, para la activacién manual o para el armado del sistema y si se cumplen las condiciones programadas, efectuar su activacién automatica, también en los aviones comerciales las luces de emergencia se pueden activar desde uno o varios paneles de control de luces que lleva en los puestos de algunos auxiliares a lo largo de la cabina. * Airbus ‘SIGNS: Rene | EXIT LT oy PANELINTERIONICO DETIERRA -MANDOS DE CONTROL EN LOS FANBLBS DU ALSOLIARES Figura - Mandos de control de las luces de emergencia. En los aviones que leven instalados sistemas como el CIDS 0 similares también habré un mando de activacién en el panel de control del sistema. En cuanto a las pruebas que se pueden efectuar, también es posible hacerlas desde los mismos paneles de auxiliares, desde el panel de programacién y configuracién, donde leva un mando generalmente bajo guarda y frenado con precinto de rotura sin necesidad de herramienta, para que la operacién no pueda hacerse inadvertidamente. También en algunas aeronaves puede hacerse la prueba desde el panel de interfonicos de tierra, como puede observarse en la figura anterior donde se presentan varios modelos de paneles de control de luces. En aeronaves que dispongan de sistema ECAM también pueden hacerse pruebas BITE de luces desde la MCDU en la cabina. . si sized ty GOOSTe fi F. Gatoy A. M. Gato ILUMINACION DE PASILLOS Y SENDAS DE ESCAPE La iluminacién de emergencia de los pasillos y sendas de escape generalmente se producen mediante conjuntos de luces, con fuentes autGnomas de energia proporcionadas por baterias, que estan situadas en el techo, en los laterales de las paredes de la cabina y en los laterales de algunos asientos, que iluminan el camino a seguir para la evacuacién desde cualquier asiento. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de iluminacién de pasillos y zonas de salida. ILUMINACION DE ZONAS DE LAS PUERTAS DE EVACUACION ILUMINACION Dé PASILLOS Figura _Iluminacién de emergencia en pasillos y laterales. Normalmente las baterias son recargables, estén sometidas a una carga de entretenimiento siempre que el interruptor de control de la cabina de mandos no esté en la posicién de ON y los demas mandos de activacién de la cabina de pasajeros estén en OFF, en esta posicion serd en la que esté en condiciones normales de uso, se mantendran cargando las baterias. Los conjuntos de iluminacién reciben alimentacion eléctrica para la carga de mantenimiento desde las barras de transferencia de DC y/o desde las barras de emergencia de DC. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de la iluminacién de emergencia mediante los referidos conjuntos, instalado por los fabricantes Douglas y Boeing en varios de sus modelos, se aprecian detalles como: una polarizacin inversa, desde la barra de emergencia DC se enciende la luz de aviso de NO ARMADO cuando el interruptor no esta en esa posicién. Si en la posicién de armado sobreviene una pérdida total de corriente alterna, al no disponer de una polarizacién inversa desde la barra de emergencia, se produce la alimentacién desde las baterias encendiéndose las luces de emergencia, estas luces permanecerén encendidas hasta que se agoten las baterias, 0 se aplique alimentacién a la barra de transferencia de DC y se lleve a OFF momenténeamente el interruptor de activacién del sistema. El interruptor del panel de los auxiliares proporciona un medio alternativo e independiente de energizar las luces de emergencia, y se emplea tinicamente para suplir el mando de la cabina, normalmente estaré en OFF y bajo guarda. Si cuando sea necesario energizar las luces el interruptor de 1a cabina esta en a posicién de ARMADO al poner el de auxiliares en ON se encenderan las luces, pero si el mando de la cabina esté en OFF es necesario armar los paquetes de baterias pasando momenténeamente el interruptor de auxiliares a la posicién de ARMADO. sized ty GOOSTe fi 11.14 - Luces LOFERNNG EE VAC DONT BATT PACK * McDouglas Figura ~ Esquema de luces de emergencia. . 53 vatizesy GOOTe 2 F. Gatoy A. M. Gato ILUMINACION DE LAS ZONAS DE RAMPAS DE EVACUACION La iluminacién de las zonas y rampas de evacuacién se produce mediante conjuntos de lémparas con baterias recargables similares a las de los pasillos. En la figura siguiente se presentan unos ejemplos de unidades de iluminacién: * MeDouglas * Airbus Figura ~ Unidades de iluminacin de emergencia. En cuanto a las luces integrales de las rampas, generalmente en los aviones que tengan armado automatico de las mismas, se encienden cuando las puertas de entrada han sido abiertas y las rampas armadas, sin tener en cuenta la posicion del interruptor de activacién del sistema. En las acronaves que tengan salidas de escape con rampa inflable sobre el ala, las luces de iluminacién de la rampa se encienden cuando se retiran las cubiertas de las salidas, y las rampas son armadas. En Jo referente a Ja iluminacién de las sendas de escape ademés de las luces descritas la gran mayoria de aeronaves llevan instalados en el suelo de los pasillos unas tiras de bandas de luz electroluminiscentes que, aunque esté oscuro y el resto de las luces no funcione, éstas indican perfectamente el camino a seguir para llegar a las puertas y rampas de escape. En la figura siguiente se presenta un ejemplo de los senderos Iuminosos de una aeronave can dos pasillas, ademas de los puntos de iluminacién de las rampas de evacuacién. Hay aeronaves que para sefialar los senderos de escape utilizan, bien bandas energizadas © plaquetas de lémparas de miniatura, pero debido a lus resultados que se obtiene y al alto nivel de fallos que se producen, son sistemas llamados a desaparecer. 5a . Datizeay GOOSTE f 11.14 - Luces * Airbus, = } sexo vmnose IDELOSPASILLOS ILUMINACION DE RAMPAS DE EVACUACION Figura ~ Iuminacién de las zonas de evacuacién. ILUMINACION DE SENALES Y AVISOS DE SALIDA Otros puntos que se iluminan cuando se energizan las luces de emergencia son los indicadores de EXIT (Salida), situados en el techo de la cabina de una cara o de dos y otros situados en las zonas de las puertas de evacuacién, en la figura siguiente se presentan varios modelos de letreros de aviso. * Airbus “Taps elses dels sis Figura ~ Seffalizaciones de salida. . 56 vatizesy GOOTe 2 F. Gatoy A. M. Gato Generalmente, en los letreros que se instalan en el techo de la cabina en muchos modelos se instalan unas luces que se encienden cuando algiin pasajero pulsa el botén de Hamada desde su asiento, y a la vez que se queda encendida la luz de su fila de asientos y se genera la seital aciistica, se encienden las luces de la parte inferior de los letreros de EXIT (Salida). Aunque estan practicamente en desuso hay algunas aeronaves que colocan los letreros indicadores de las salidas de un material luminiscente, con las estructuras de color rojo, con lo que tanto de dia como de noche las salidas quedan debidamente identificadas. ILUMINACION DE LAS MASTER CAUTION Y MASTER WARNING Las luces de MASTER CAUTION y las de MASTER WARNING son unas plaquetas que estan situadas normalmente en la visera de instrumentos de la cabina, una de cada para cada piloto, que se encienden una o las dos por una multitud de causas ya que estén asociadas a casi todas las funciones que tienen indicacion en la cabina. Son plaquetas con luces miniatura y que tienen la posibilidad de apagarlas cuando se pulsa efectuando el reset, aunque la anormalidad que la provocé no haya desaparecido y permanezca en el indicador correspondiente. En la figura siguiente se presenta un esquema de una pequefia parte de los motivos por los cuales pueden encenderse las plaquetas de luces maestras (MASTER). * McDougias Figura ~ Esquema de sistema maestro de precaucién y aviso. (MASTER CAUTION) Estas luces son controladas por un computador que recibe las sefiales de los diferentes elementos monitorizados, y las envia a las plaquetas para encenderlas. Datizeay GOOSTE e

También podría gustarte