Está en la página 1de 11

EL MODELO DE PENSAMIENTO

AUTÓNOMO DE LOS
PUEBLOS PREINVASIÓN
(y su vigencia)

El modelo de pensamiento autónomo....indd 3 19/10/2023 11:14:52


El modelo de pensamiento autónomo....indd 4 19/10/2023 11:14:52
EL MODELO DE PENSAMIENTO
AUTÓNOMO DE LOS
PUEBLOS PREINVASIÓN
(y su vigencia)

Carlos Midence

El modelo de pensamiento autónomo....indd 5 19/10/2023 11:14:52


Presentación

Midence, Carlos
El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión : y su vigencia
/ Carlos Midence. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación
CICCUS, 2023.
272 p. ; 23 x 16 cm. - (Nuestramérica / Diana Braceras)

ISBN 978-987-693-964-5

1. Pueblos Originarios. 2. Colonización. 3. Cultura Amerindiana. I. Título.


CDD 305.8001

Primera edición: octubre 2023

Colección Nuestramérica
Directora de colección: Diana Braceras
Corrección: Verónique Celton
Coordinación: Alejandra Teijido
Diseño de colección y producción editorial: Andrea Hamid

© Ediciones CICCUS - 2023


Moreno 2640 (1094) CABA
Tel.: (54 11) 4308-3649
ciccus@ciccus.org.ar
www.ciccus.org.ar

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en
cualquier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.

Impreso en Argentina
Printed in Argentina

Ediciones CICCUS re- Ediciones CICCUS ha


cibió el Diploma de sido merecedora del re-
Honor Suramericano conocimiento Embajada
que otorga la Fundación de Paz, en el marco del
Democracia desde su Proyecto-Campaña “Des-
Programa de “Formación en Valores pertando Conciencia de Paz”, auspicia-
en el Mercosur y la Unasur”. do por la Organización de las Naciones
Círculo de Legisladores, Unidas para la Ciencia y la Cultura
Honorable Congreso de la Nación. (UNESCO).

El modelo de pensamiento autónomo....indd 6 19/10/2023 11:14:52


Colección Nuestramérica

Nuestramérica es el gran ayllu. El territorio de los ancestros, de los espíritus


que nos constituyen e inspiran y de la vida que nos cría: compartiendo,
cuidando, encariñándonos con las letras que tratan de escribir lo que va-
mos siendo. Enraizando futuros en libros que ven el sol en el Sur, sembra-
dos en la común unidad de nuestra ‘tierra en florecimiento’, Abya Yala, nos
conocemos, nos pensamos, nos sentimos, nos hermanamos.

Siendo una colección ya en sí misma el obrar colectivo, la mirada plu-


ral escrita y coreada, discutida y confrontada, aceptamos ese andar cerca
de las voces juntas, reconociendo un mismo ajallu, el espíritu común de
poner en evidencia, de explicitar comparativamente lo que nos distingue
como pueblos y proyectos constelados en la cruz del sur.

Si durante tanto tiempo la diferencia fue marcada con el estigma de


la descalificación y la deformidad, la insuficiencia y el primitivismo, lo fue
desde la concepción evolucionista más retrógrada y superflua, contraria a
toda elaboración teórica y racionalidad objetiva.

Se trata de restituir la alteridad de una epistemología moderna que


durante siglos negó la legitimidad y desautorizó todo pensamiento, toda
práctica, toda institución y obrar humanos no ajustados a los estrechos
límites locales de una Europa devenida parámetro universal.

En este contexto de crisis civilizatoria globalizada, se juega la concien-


cia planetaria del límite y el salto a otras posibilidades, que abrevamos
en el mejor entendimiento, comprensión y sentires de nuestros propios
mundos, de su historia, sus símbolos, categorías y proyectos, abordados
en la diversidad de temáticas, de autores, sus géneros y estilos.

El modelo de pensamiento autónomo....indd 7 19/10/2023 11:14:52


El eslabón que nuestras publicaciones exponen, reintegran eso que a
la humanidad le fue sustraído, aquello que excede a la especie como ca-
tegoría biológica, la actualización de la vida a través de las generaciones
y la creación de más vida, en el concierto civilizatorio que nos es propio,
negado, recuperado y trasmitido.

Si conocernos ya es comenzar a vencer, multiplicar juntas nuestras


voces irradiándolas universalmente, terminará por liberarnos. Es nuestro
horizonte utópico, es decir hacia donde caminamos, con nuestro pasado
a cuestas. Hacia lo más sagrado de nuestra potencia creadora.

Algo de ese destello inspirado, esperamos que encuentres en las pági-


nas que componen esta colección, poblada en cada obra del mismo sue-
ño: compartir la dignidad del Buen Vivir en Nuestramérica y en el mundo
todo.

Diana Braceras
Directora Colección Nuestramérica

El modelo de pensamiento autónomo....indd 8 19/10/2023 11:14:52


A Milagros Urbina Rocha, mi brillante esposa,
sin quien no hubiese podido escribir este libro
sobre un tema que se funde en nosotros.

A mi madre, Ángela Luisa,


reservorio de ese modelo ancestral autónomo.

El modelo de pensamiento autónomo....indd 9 19/10/2023 11:14:52


Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
por Fabio Nigra

Prólogo. Del Descubri-MIENTO al terrorismo simbólico . . . 17


por Marcelo Valko

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Capítulo I. Eurocentrismo en la escritura de la historia . . . . . 35


Mecanismos historiográficos occidentales para jerarquizar . . . . . . . . . 58
Influjo eurocéntrico en la narrativa histórica del continente
llamado americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Un entramado de invenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Capítulo II. Breve recorrido por los pueblos y culturas


preinvasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Los mayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Los aztecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Los incas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Punto de encuentro: chorotegas y náhuas en el centro del continente . . 145
Despoblación del continente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Capítulo III. Un modelo de pensamiento autónomo . . . . . . . 153


Elementos constitutivos del pensamiento-conocimiento de los
pueblos y culturas preinvasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Un tiempo distinto, otro pensamiento-conocimiento . . . . . . . . . . . . . 178
Pensamiento mesoamericano: los mayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Pensamiento de los pueblos de habla náhuatl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
El pensamiento incaico (andino) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Pensamiento y diálogo que interpela, en los pueblos de Nicaragua . . 241

Conclusión y vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

El modelo de pensamiento autónomo....indd 11 19/10/2023 11:14:52


El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión (y su vigencia). Carlos Midence

Presentación
Por Fabio Nigra1

Hace algunos años, cuando estaba concursando para acceder al car-


go de profesor en una materia del ámbito europeo, los miembros del
jurado se burlaron de mí cuando sostuve que pretendía darle una
perspectiva latinoamericana. Recordé la anécdota leyendo este libro
que está en sus manos, lector. La colonización ideológica, cultural y
política de una parte sustancial de los cuerpos docentes de las univer-
sidades es una realidad de difícil solución, máxime cuando recuerdo
que otros colegas –amigos que querían ayudarme– cuestionaron la
postura respecto de no intentar validar mi producción académica en
las usinas intelectuales europeas o estadounidenses –muchas de las
cuales, además, cobran para publicar y para leer lo publicado–, ya
que solamente me interesa divulgar mi trabajo, en lo particular, por
debajo del río Bravo.
Esta anécdota viene a cuento porque inmediatamente me atrapó
la lectura de lo que el autor desarrolla, y que no es nada menos que un
enorme esfuerzo crítico por dar entidad y sustento académico a una
mirada de las herramientas conceptuales elaboradas en los países
autodenominados “del Centro”, pero con perspectiva Sur-Sur, para
demostrar su construcción artificial, junto con su vocación de someti-
miento y dominación cultural. Desde este lugar, Carlos Midence pri-
mero cuestiona el modelo violentamente implantado, para después
evidenciar que existen otras fórmulas de pensar el tiempo, el espa-
cio, las relaciones humanas, la ciencia, la cultura, o –como dice– “el

1 Profesor titular, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (uba).

13

El modelo de pensamiento autónomo....indd 13 19/10/2023 11:14:52


Presentación

modelo de pensamiento y conocimiento que los pueblos preinvasión


estructuraron sobre la base de la observación, las circunstancias, la
aplicabilidad e interacción constante con el territorio”. Y todo ello sin
dejar de mencionar el sustento que le brindan al autor (cuando pro-
cede) los relevantes pensadores latinoamericanistas como Manuel
Baldomero Ugarte, José Carlos Mariátegui, José Martí o Víctor Raúl
Haya de la Torre.
Pero cabe destacar que no se detiene aquí la propuesta de Midence.
Sucede que en el segundo capítulo avanza, con criterio y sensibilidad,
sobre los diferentes pueblos maya, azteca, nahuátl, inca, chorotega,
pero desarrollando especialmente las cosmovisiones de los mayas,
los nahuátl y los incas, para explicar cuáles de ellos dialogan con los
pueblos de su propio país, Nicaragua. Ello cierra el círculo analítico,
por cuanto su objetivo es demostrar la importancia y validez de di-
chas culturas, confrontando con los modelos “occidentales y cristia-
nos”. Las formas de reflexión y percepción alcanzadas por las culturas
precedentemente mencionadas son, como bien afirma Midence, “un
modelo actual, para hoy y para el porvenir”, ya que alimentan y movi-
lizan poderosas perspectivas políticas, sociales y reivindicativas. Ello
sin perjuicio de destacar los robos y apropiaciones, como si fueran
hechos propios y novedosos, de los diseños de vestimenta, del uso de
los hongos o la medicina de los pueblos originarios. Además, seña-
la la idea –popularizada por Evo Morales– de la buena vida, que en
nuestro país apareció como novedosa o sorprendente, pero que las
culturas que el expresidente expresó ya conocían y aplicaban, y que
(nuevamente) Occidente viene a “descubrir”. El modelo de Occidente
se rige por un principio binario de construcción –tan bien descripto
por Michel Foucault en su libro Las palabras y las cosas–, mientras
que el alcanzado por los pueblos americanos conlleva sutilezas y una
riqueza que Midence logra destacar. Como cita el autor respecto de
los japoneses que usan de forma diferente las herramientas o del hilo
que se enhebra de otra manera, cabe destacar que existe vida y de-
sarrollo armónico fuera de la lógica capitalista occidental –por caso,
como un amigo cubano destacó de la ex urss, el destornillador se
usa girando al revés que lo hacemos por estos lares; y que se logró
desarrollar una industria aeronáutica sin una sola gota de tecnología
capitalista–.

14

El modelo de pensamiento autónomo....indd 14 19/10/2023 11:14:52


El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión (y su vigencia). Carlos Midence

Para finalizar, está, estimado lector, ante un texto del que merece
valorarse el esfuerzo analítico y concienzudo para demostrar que nos
han impuesto un pensamiento único, como es la pretensión final del
neoliberalismo, y que a la vez existen otros pensamientos o cosmo-
visiones que han sido oprimidos, borrados, desdibujados o tergiver-
sados, pero que ameritan una profunda atención. Ojalá disfrute su
lectura.

Buenos Aires, agosto de 2023

15

El modelo de pensamiento autónomo....indd 15 19/10/2023 11:14:52

También podría gustarte