Está en la página 1de 16

UNIDAD N°1: Economía colonial

Factores importantes que influyeron para el asentamiento de las colonias:

• Existencia de recursos naturales.


• Distancia de los centros de civilización.
• Exportación solo de recursos cercanos a vías marítimas o fluviales, a excepción de los
metales preciosos.

Argentina fue una de las regiones de América que menos se desarrolló en esta época gracias a su
posición geográfica y la falta de recursos exportables.

Las actividades agrícolas-ganaderas (periodo colonial) no se relacionaban con la economía


(exportación) del país, sino que se destinaban al autoconsumo de los productores o al mercado local.
Esto era debido a que la explotación agropecuaria no se relacionaba con las características de la
producción para exportar, sino que requería un tratamiento más complejo. En el siglo XVIII surgió la
estancia colonial pero no alcanzo la importancia que en otras regiones que tenían las plantaciones y
explotaciones mineras,

Durante la época colonial NO HUBO en el territorio argentino lo que se llamó ECONOMÍA NACIONAL
ya que no existía un mercado con flujo reciproco, en escala importante, con capitales, mano de obra
y productos en distintas regiones.

El período se caracteriza por economías regionales, autosuficientes y separados entre sí. Con
comunicaciones y transportes precarios.

Medidas adoptadas por el gobierno:

• La revolución de mayo de 1810 propuso producir cambios que asegurasen la economía del
país. El librecambio sostenía el intercambio con bajos aranceles aduaneros, de esa manera
se garantizaba la expansión comercial.
• La primera junta dispuso una baja de aranceles y la habilitación de nuevos puertos para
favorecer la exportación de cueros. El primer triunvirato inició el librecambio sin
restricciones y autorizo a los comerciantes extranjeros a operar libremente en las Provincias
Unidas.
• CONSECUENCIAS DE LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA:
− Aumento de las exportaciones de cueros, sebo, crin y carnes saladas e incremento de las
importaciones de productos manufacturados.
− La balanza comercial se tornó desfavorable.
− Salida de metálico hacia el exterior y escasez del mismo por falta de producción local.
− Aumento de la recaudación de la Aduana.
− Los comerciantes ingleses llegaron a dominar el mercado.
− Los comerciantes locales se vieron perjudicados por la competencia de los británicos.
− Se acentuó la orientación económica hacia el Atlántico, Londres y Liverpool se eliminaron en
las nuevas metrópolis comerciales. Razones económicas y políticas obligaron a los gobiernos
del período a ceder ante la presión de los comerciantes británicos para evitar toda
interrupción del comercio poniendo en peligro la recaudación aduanera y la salida de
productos del país.
Factores estructurales y coyunturales de la época:

FACTORES ESTRUCTURALES

• Territorio.

• Población.

• Economía.

FACTORES COYUNTURALES

• Poca expansión.

• Comunidades cerradas.

• Producción destinada al consumo interno.

• Inexistencia de un comercio exterior.

Problemas estructurales y coyunturales de la época:

ESTRUCTURALES

• Estancamiento de la población.

• Débil sector exportador y de la producción.

• Poca difusión de la economía monetaria.

COYUNTURALES

• Escasa inmigración.

• Mínima introducción de mano de obra.

• Exportaciones e importaciones no resultaban significativas.

• Economía de carácter cerrado y no dinámico


UNIDAD N°2: Período anárquico

Linea del tiempo de 1820 - 1835:

1820:

• División en dos grupos: Federales y Unitarios.


• 1 de febrero: Batalla de Cepeda: López y Ramirez derrotan a Rondeau.
• 16 de febrero: el Cabildo Abierto elige a Manuel de Serratea como gobernador de la
provincia de BS.AS.
• 23 de febrero: Tratado del Pilar: acuerdo de paz entre BS.AS, Entre Ríos y Santa Fe.
• López invade BS.AS porque Serratea no cumple con partes del acuerdo.
• 26 de septiembre se nombra a Martin Rodríguez como gobernador de BS.AS.
• 24 de noviembre: Tratado de Venegas: acuerdo de paz entre BS.AS y Santa Fe, financiado
por J.M de Rosas. López tuvo que romper su alianza con Ramírez.

1821:

• Mayo: Ramírez invade Santa Fe por la traición de López.


• 10 de Julio: Ramírez es derrotado y fusilado.
• Rivadavia como ministro de Relaciones Exteriores pide empréstitos y se produce la primera
deuda externa.

1822:

• 25 de enero: Tratado de Cuadrilátero entre Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires
donde se estableció que cada provincia conservaba su autonomía y para declarar la guerra a
otra provincia debía aprobarse por las otras tres.

1824:

• 2 de abril: Gregorio las Heras asume el rol de Rodríguez.


• 23 de noviembre: se sanciona el Régimen Interprovincial dejando libre a cada provincia
dentro de su jurisdicción.
• 16 de diciembre: Congreso Constituyente: formado por representantes de las provincias.
• Debates entre unitarios y federales.
• Se plantea recuperar la Banda Oriental.

1825:

• 23 de enero: Se nombra al estado como Provincias Unidas del Rio de la Plata.


• 25 de octubre: Se gana la guerra contra Brasil por la Banda Oriental. Brasil declara la guerra
bloqueando el puerto de BS.AS.

1826:

• Se creo una Constitución de carácter unitario, rechazada por las demás provincias. El país
dividido no podría enfrentar al Imperio del Brasil. Se sublevan los caudillos.
• 3 de enero: Guerra del Brasil.
• Rivadavia envía a Manuel García con un acuerdo de paz a Brasil, pero éste firma un acuerdo
diferente cediendo las tierras de la Banda Oriental a Brasil.
• Quiroga se pronuncia contra los unitarios junto a otras cinco provincias y se les suma J.M de
Rosas.

1827:

• Crisis económica causa de la guerra con Brasil, deuda interna y externa.


• 3 de agosto: el federal Manuel Dorrego fue elegido gobernador de BS.AS. Con el apoyo de
los trabajadores y el pueblo popular, consiguió derechos laborales.

1828:

• Fin de la guerra con Brasil, unitarios que regresan organizan un golpe de Estado al mando de
Lavalle.
• Lavalle se proclamó gobernador.
• 12 de diciembre: Dorrego fue fusilado.
• Guerra civil con Rosas al mando de la rebelión.
• Se declaró fuera de ley el gobierno de Lavalle.
• Invasión de EE. UU a las Islas Malvinas.

1829:

• 6 de diciembre: Rosas asume como gobernador con el apoyo de todos los sectores,
restableció el orden y la paz, ordeno las finanzas y el gasto público.

1830:

• Asume Paz como jefe supremo de La Liga Unitaria.

1831:

• 4 de enero: se firma el Tratado de Paz entre Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y BS.AS. Pacto
de alianza ofensiva defensiva.
• 10 de mayo: Paz es derrotado por López.
• Los federales controlan casi todo el territorio nacional.
• Campaña contra el indio para extender el territorio.
• El gobierno ingles ocupa las Islas Malvinas.

1832:

• 12 de diciembre: Asume Balcarce.


• Enfrentamiento entre Restauradores y Lomos Negros.
• Renuncia Balcarce y asume Viamonte fiel a Rosas
• Rosas vuelve a BS.AS.

1833:

• Rosas empieza su campaña.


• Firma acuerdos de paz con los pueblos originarios.
• Consigue tierras para la actividad agrícola.
• Extiende las fronteras de BS.AS.
• Vacuna contra la viruela.

1834:
• Vicente Masa como gobernador porteño.
• Salta, Tucumán y Santiago del Estero se pronuncian contra BS.AS y Quiroga es enviado para
intervenir.

1835:

• Muere Quiroga en manos de López.


• Comienza el segundo gobierno de J.M de Rosas.

UNIDAD N°3: La organización nacional

Antecedentes constitucionales:

• Reglamento Provisorio (1811): Se celebra un Reglamento Provisorio que entre los aspectos
más importantes establecía un principio fundamental llamado la División de poderes, la cual
consistía en el Primer Triunvirato (Poder Ejecutivo) y la Junta Conservadora (Poder
Legislativo), conformada por diputados de algunas provincias.
• • En 1812 se continúa el Reglamento Provisorio con el principio de la división de poderes:
Segundo Triunvirato (Poder Ejecutivo) y la Asamblea general constituyente (Poder
Legislativo). Para la conformación de esta asamblea se convoca a diputados de todas las
provincias, que, en el año 1813, establecen una declaración con los siguientes puntos:

- Acuñación de la moneda.

- La aprobación de los símbolos patrios.

- Suprimir los títulos de nobleza y establecer la igualdad de trato a los indígenas.

- Abolición de la esclavitud y prohibición de toda forma de tortura.

- Ley de Libertad de vientres.

• Primera Constitución (1819): El congreso (poder legislativo) sancionó una Constitución que
acentuaba los principios de unitarismo, motivo por el cuál fue rechazada por la mayoría y fracasó.

• Tratado del Pilar (1820): Acuerdo celebrado entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre
Ríos. Sus principales disposiciones fueron la proclamación a favor del sistema federal, la libre
navegación de los ríos (con costas en esos ríos) y la libre circulación de armas entre las provincias
federales.

• Tratado del Cuadrilátero (1822): Acuerdo celebrado entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y Corrientes. Se establecieron las siguientes disposiciones:

- Asistencia recíproca entre las provincias en caso de ataque/ defensa.

- Retiro de los Diputados del Congreso de Córdoba, y la convocatoria a un nuevo Congreso.

• Segunda Constitución (1826): Nuevamente el Congreso insiste en sancionar una Constitución con
base unitaria por lo que es rechazada por la mayoría de las provincias.

• Pacto Federal (1831): Acuerdo celebrado entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos
y Corrientes. Este acuerdo se comprometía a crear una Comisión Representativa (con un diputado
por cada provincia firmante) cuya función sería convocar a un Congreso General Federativo con
representación de todas las provincias del país (comercio, navegación de los ríos, rentas, cobro y
distribución, soberanía de cada provincia, etc) con base en el sistema federal.

• Acuerdo de San Nicolás (1852): Se reúnen todas las provincias para establecer las bases que debía
cumplir la Constitución Nacional:

- Sistema Federal.

- Soberanía, libertad e independencia de cada provincia.

- Cada provincia enviaría dos diputados al Congreso Constituyente que se reuniría en Santa Fe.
Buenos Aires rechazó este acuerdo ya que consideraba que lo ponía en igualdad de condiciones con
las otras provincias.

• Constitución Nacional (1853): Se sanciona la primera Constitución Nacional de la Argentina, que


continúa vigente al día de hoy, sin la participación de Buenos Aires, que se une a la Confederación en
1860, cuando jura la Constitución Nacional Argentina.

Acuerdo de San Nicolás:

Para agilizar la reunión del congreso constituyente, Urquiza decidió tratar directamente con los
gobernadores, a los cuales invitó a una reunión en San Nicolás de los Arroyos. El 31 de mayo de 1852
se firmó el acuerdo de San Nicolás que estableció:

• La vigencia del pacto Federal de 1831.

• La reunión de un congreso general constituyente en Santa Fe, integrado por dos diputados por
cada provincia.

• La abolición de los derechos de tránsito sobre las mercaderías que pasaban de una provincia a
otra.

• La creación del cargo de Director provisorio de la Confederación Argentina con las siguientes
atribuciones: Conducir las relaciones exteriores, asegurar el cumplimiento del Pacto Federal y del
Acuerdo, mantener la paz interior y, en el caso de alteraciones, intervenir, para lo que se
encomendaba la jefatura de los ejércitos, reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, el
sistema de correos y la mejora en las comunicaciones, asegurar la reunión del congreso, promulgar y
hacer cumplir la constitución que se sancionase; para costear los gastos nacionales las provincias
aportarían, porcionalmente, lo producido por las aduanas exteriores.

El acuerdo fue ratificado por todas las provincias con excepción de Buenos Aires.

La secesión de Buenos Aires:

Tras firmarse el acuerdo de San Nicolás, en el transcurso del siguiente año se sancionó la
Constitución, aunque Buenos Aires se había opuesto anteriormente a la firma del acuerdo por
realizarse el Congreso en Santa Fe y porque Urquiza, que era un caudillo del interior y federalista fue
nombrado director Provisorio de la Confederación Argentina.

Según el Artículo 1° de la flamante Constitución “La Nación Argentina adopta para su Gobierno la
forma representativa republicana federal”, hecho con el que Buenos Aires, y sobre todo los porteños
estaban en desacuerdo. Es bien conocida la tendencia unitaria y centralista que proclamaban
quienes ostentaban el poder en esta provincia.

Por otro lado, el Artículo 4° de la Constitución del año 53 establece que “El Gobierno federal provee
a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de
importación y exportación de las aduanas, del de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a
la población imponga el Congreso General; y de los empréstitos y operaciones de crédito que
decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación o para empresas de utilidad nacional”. Sin
dudas, esta disposición es contraria a los intereses de Buenos Aires, por un lado porque su
contribución al tesoro nacional sería considerable en comparación con otras provincias teniendo en
cuenta, por un lado, que poseía el puerto más importante del país, por cuya aduana pasaban la
mayoría de las exportaciones e importaciones y, además, que allí residía una importantísima
cantidad de habitantes de la Confederación, por lo que sus contribuciones relacionadas a este hecho
también debían ser elevadas.

Artículo 9°. “En todo el territorio de la Confederación, no habrá más aduanas que las nacionales,
en las cuales regirán las tarifas que sancione el congreso”. Es evidente que, con esta disposición,
Buenos Aires pierde sus aduanas, que pasan a ser propiedad del Estado, así como su recaudación.

Artículo 12.- “Los buques destinados de una Provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y
pagar derechos por causa de tránsito”. Aquí Buenos Aires también halla una cuestión que le juega en
contra, ya que la gran mayoría del tráfico y circulación por vía acuática de la Confederación pasaba
por su puerto, y gracias a este Artículo dejaba de captar ingresos importantes.

Es comprensible que Buenos Aires viera amenazada su hegemonía sobre las demás provincias, ni
hablar del desmedro en cuestiones económicas que esta nueva Constitución le causaba, razones de
peso que hicieron que el Estado de Buenos Aires tomara la decisión de escindirse del resto de la
Confederación.

Relato cronológico del congreso general constituyente:

31/05/1852; Firma del Acuerdo de San Nicolás convocando a un Congreso Constituyente.

20/11/1852: Se inaugura el Congreso, sin representantes de la provincia de Buenos Aires, escindida


de la Confederación.

24/11/1852: Designación de una comisión encargada de redactar el documento proyecto de


Constitución, la Comisión de Negocios Constitucionales. La integran los diputados Juan María
Gutiérrez (Entre Ríos), José Benjamín Gorostiaga (Santiago del Estero), Pedro Díaz Colodrero
(Corrientes), Martín Zapata (Mendoza), Juan del Campillo (Córdoba), Manuel Leiva (Santa Fe), Pedro
Ferré (Corrientes) quién fue reemplazado por un tiempo por Salustiano Zavalía (Tucumán). En
febrero de 1853 se incorporó Santiago Derqui (Córdoba).

18/04/1853: El proyecto se pone a discusión del Congreso.

30/04/1853 El Congreso aprueba el texto constitucional.

1°/05/1853: Sanción de la Constitución Nacional.

25/05/1853: El Poder Ejecutivo (presidido por Justo José de Urquiza) promulga la Constitución.
09/07/1853: Jura de la Constitución Nacional en todas las provincias de la Confederación Argentina.

Organización Constitucional (1853 – 1859):

A pesar de los intentos de encauzar en materia económica a la Confederación por parte de su


flamante presidente, ésta no lograba levantar cabeza y Buenos Aires continuaba siendo el centro
financiero, por lo que Urquiza comprendió que la única forma de que la Nación lograra superar sus
dificultades económicas era la reincorporación de la provincia disidente.

Buenos Aires se declaró un estado independiente, con una constitución propia, sancionada en
1854 que proclamaba su soberanía y asentaba su territorio desde el Arroyo del Medio (curso de
agua que sirve de límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe) hasta donde la cordillera se
internaba en el mar, incorporando a la Patagonia a su extensión. Este aislacionismo le permitió gozar
de las rentas aduaneras sin necesidad de compartirlas con la recién formada Nación. Gracias a esta
riqueza, Buenos Aires alcanzó un gran progreso (siempre teniendo como ejemplo a Europa) en
comparación con la Confederación, que pasaba momentos de mucha carencia y pobreza y que
comenzó a entablar relaciones con algunas tribus indígenas con la intención de que éstas atacaran
con malones las tierras que Buenos Aires había declarado propias, logrando que su límite
retrocediera al Salado (del Sur).

Luego del sitio de Buenos Aires por parte de Hilario Lagos, la Confederación y el Estado de Buenos
Aires avanzaron en Los Pactos de Convivencia, que fueron dos tratados firmados a finales de 1854 y
comienzos de 1855 entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires en el marco de la
guerra que los enfrentaba desde 1852. El primer convenio fue firmado el 20 de diciembre de 1854
entre los representantes José María Cullen, Daniel Gowland y Ireneo Portela, en el cual se
restablecía las relaciones económicas anteriores y se llegaba a un statu quo. El segundo pacto fue
firmado el 8 de enero de 1855 por Santiago Derqui y Juan del Campillo en representación de la
Confederación Argentina, y por Juan Bautista Peña para el Estado de Buenos Aires. Este último
tratado hacía hincapié en el uso de la misma bandera en los buques, la unión en la lucha contra los
indígenas y la autorización de la circulación libre de productos en ambas jurisdicciones. Pero esta
medida no mejoró la situación de la Confederación: si bien Urquiza había habilitado 14 puertos
sobre el Paraná y 5 sobre el Uruguay, (a fin de percibir derechos aduaneros), lo cierto es que los
buques de ultramar no llegaron a ellos y seguían utilizando el puerto de Buenos Aires. Para subsanar
esta situación, se propuso la sanción de la Ley de Derechos Diferenciales (1856). Básicamente, esta
ley establecía que, si los buques que traían mercancías extranjeras las descargaban directamente en
puertos de la Confederación, pagarían menos derechos que si fueran introducidas después de haber
pasado por la aduana de Buenos Aires. El objetivo era claro: desviar el tráfico comercial con el
exterior hacia los puertos de la Confederación a fin de elevar el monto de su recaudación en
desmedro de Buenos Aires. Esta medida fue un rotundo fracaso, sumada a la búsqueda de
reconocimiento desde el exterior por parte de ambos estados y a las tentativas del gobierno porteño
de quebrar la Confederación apoyando movimientos partidarios de la política porteña que llegaron a
amenazar la vida del mismo Urquiza, quien finalmente decidió incorporar a Buenos Aires al territorio
nacional a como dé lugar dirigiendo al ejército de la Confederación en campaña contra Buenos Aires,
que se preparó para el enfrentamiento bajo la dirección de Mitre, ministro de guerra.
Cepeda: Pacto de San José de Flores:

La batalla de Cepeda se llevó a cabo el 23 de octubre de 1859, de la que salió victorioso Urquiza,
quien exigió la renuncia del gobernador electo de Buenos Aires, Valentín Alsina e inició
negociaciones para la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación y la vigencia de la
Constitución de 1853. Como consecuencia de estas negociaciones se firmó el Pacto de San José de
Flores, que establecía que:

⦁ Buenos Aires se declaraba parte de la Confederación

⦁ Una convención provincial, convocada por Buenos Aires se reuniría dentro de los 20 días,
estudiaría la Constitución de 1853 y propondría reformas a la misma.

⦁ Se garantizaban las propiedades e instituciones de la provincia de Buenos Aires con excepción de la


Aduana que se nacionalizaba

⦁ Durante 5 años la Nación aseguraba el presupuesto provincial, con base en el de 1859

⦁ Las fuerzas nacionales se retirarían del territorio de la provincia

⦁ Buenos Aires renunciaba al manejo de las relaciones exteriores.

Este Tratado fue ratificado el 11 de noviembre de 1859 y garantizado por la República del
Paraguay, cuya independencia ya había sido reconocida.

Finalmente, la Convención Provincial se reunió y propuso una serie de modificaciones a la


Constitución que pretendían asegurar la autonomía de Buenos Aires frente a la Confederación. En
septiembre de 1860 se llevó a cabo la primera Reforma Constitucional, que aprobó la mayoría de las
propuestas:

⦁ Se modificó el Art. 3 que establecía que Buenos Aires fuera la Capital de la República. La capital se
fijaría por ley del Congreso.

⦁ Se restringió el régimen de intervenciones en las provincias

⦁ Se eliminó el requisito de aprobación de las constituciones provinciales por parte del Congreso
Nacional

⦁ Se suprimieron los juicios que el Congreso Nacional podía llevar en contra de los gobernadores
provinciales.

⦁ Se prohibió la eliminación de las aduanas exteriores

⦁ El Art. 101 aclaraba que las provincias conservaban todo el poder no delegado al gobierno federal
por la Constitución.

Situación económica del estado de Buenos Aires y la Confederación:

Durante este período resulta más que evidente la supremacía porteña en materia económica en
comparación con la Confederación, gracias a la posesión del puerto más importante de la región por
parte de Buenos Aires, pues obligadamente las exportaciones e importaciones pasaban por su
puerto, y aunque hubo intentos por parte de Urquiza y la Confederación de fomentar la actividad en
otros puertos, estos fracasaron entre otros motivos debido a que eran desconocidos por los
marineros extranjeros, y no estaban tan directamente conectados a las vías marítimas, a través del
Río de La Plata. Buenos Aires podía permitirse prescindir de la Confederación en materia
económica, pero ésta necesitaba desesperadamente de Buenos Aires. Este hecho sin duda influyó en
la aceptación por parte de la Confederación de las condiciones impuestas por Buenos Aires en la
Reforma Constitucional de 1860, y en los siguientes privilegios de los que gozó y sigue gozando en
comparación al resto de las provincias de nuestro territorio.

Plan Mitre:
Una revolución en San Juan encabezada por Antonio Aberastain en noviembre de 1860, produjo una
intervención por parte de la Confederación que terminó con el fusilamiento de Aberastain; este
hecho produjo gran incomodidad en Buenos Aires, donde se culpó a Derqui y las relaciones volvieron
a tensarse, más aún cuando los diputados porteños fueron rechazados en el Congreso de Paraná
(sede de los poderes ejecutivo y legislativo) en marzo de 1861 porque habían sido electos por una
ley provincial y no por una nacional.

Las fuerzas confederadas comenzaron a organizarse en campaña contra Buenos Aires: Derqui
movilizó las fuerzas del Centro y Urquiza las del Litoral; por su parte, Mitre asumió la dirección de la
Guardia Nacional Porteña y ambos bandos se enfrentaron en la batalla de Pavón, resultando
vencedor Mitre. Antes de la batalla de Pavón, Mitre se ocupó de extender la política liberal a las
provincias y tenía en casi todas ellas núcleos que respondían a sus ideas; después de Pavón, Mitre
avanzó hacia Rosario, Derqui abandonó esa ciudad e intentó hacerse fuerte en Santa Fe con ayuda
del gobernador Pascual Rosas. Cuando Derqui propuso a Urquiza, en razón de ciertas esperanzas que
le habían hecho concebir algunas provincias, que se pusiera al frente de la lucha, Urquiza y Mitre ya
se encontraban en conversaciones con vistas a la pacificación en la que Entre Ríos desistía de toda
acción bélica. Al comprender Derqui que Urquiza se entendía con el vencedor de Pavón, puso fin a
su resistencia y embarcó para Montevideo.

El plan de Mitre consistía en reorganizar el país bajo la hegemonía de Buenos Aires, respetando la
Constitución de 1860 con sus reformas. Pero para lograrlo era preciso que:

⦁ Se desconocieran las autoridades nacionales, tomando en consideración que habían caducado.

⦁ Que las provincias reasumieran su soberanía, delegando en el gobierno de Buenos Aires el


Ejecutivo Nacional provisorio.

⦁ Reconstruir los poderes públicos del Estado con base en la Constitución.

⦁ Renovar las autoridades provinciales con hombres leales a Buenos Aires que ocuparan el cargo de
Gobernador.

Todas las provincias fueron delegando en Mitre la resolución de los asuntos nacionales y el centro
de poder se trasladó desde el Litoral a Buenos Aires.

Ideas predominantes para reorganizar el estado argentino:

La organización y modernización del estado argentino quedó en manos del partido liberal porteño.
Los hombres que tomaron el poder pertenecían a la generación romántica, que recogían los ideales
de la generación del ´37, quienes promovían el abandono de los modos monárquicos heredados de
la colonia española y la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los
ciudadanos. Tenían planes de transformación social, económica y cultural por lo que elaboraron un
plan de gobierno que se caracterizaba por organizar un modelo de Estado Nacional fuerte,
reconocido como autoridad suprema y legítima, para lo que se debía:

⦁ Imponer su autoridad a los gobiernos provinciales, neutralizando a los caudillos federales.

⦁ Extender su soberanía a todo el territorio, terminando con las fronteras interiores que delimitaban
los territorios del indio y del hombre blanco.

⦁ Establecer en forma definitiva el ámbito de funcionamiento de la capital de la República.

⦁ Garantizar el orden jurídico mediante la vigencia de las instituciones constitucionales y la sanción


de normas jurídicas básicas para todo el ámbito nacional.

⦁ Civilizar siguiendo el modelo europeo (inglés y francés) y norteamericano en el caso de Sarmiento.


Esto es muy característico de la generación romántica.

⦁ Fomentar la inmigración a fin de poblar el desierto, acelerare el proceso civilizador y el desarrollo


económico.

⦁ Educar a las masas a fin de que logren alcanzar el ejercicio de sus derechos, pero el poder debía ser
ejercido por una elite “culta”

⦁ Desarrollar la economía atrayendo capitales extranjeros.

⦁ Dar prioridad a las actividades agroganaderas destinadas a la exportación.

⦁ Promover obras públicas que asegurasen la unión y la rapidez en las comunicaciones: ferrocarriles,
caminos, puentes, puertos.

Organización jurídica del territorio:

Mitre estaba decidido a respetar la Constitución reformada y organizar el gobierno según lo que esta
dictaba. Convoco a elecciones de diputados y senadores con la intención de activar las funciones del
Congreso, pieza clave en la Reorganización que su gobierno planteaba. El Poder Legislativo Nacional
se reunió en Buenos Aires y convocó a elecciones presidenciales, resultando electo Bartolomé Mitre
al frente del Ejecutivo, y Marcos Paz como su vicepresidente; ambos asumieron el 12 de octubre de
1862. El Congreso organizó la justicia federal según las pautas de la Constitución Nacional; se
organizó la primer Corte Suprema, que comenzó a funcionar en 1863. Luego, se completó la
organización de las cámaras y juzgados federales.

La legislatura porteña rechazó el planteo de Mitre de federalizar Buenos Aires, pero aceptó la Ley
de Compromiso, que establecía que las autoridades nacionales podían residir en Buenos Aires
durante cinco años.

La tarea de unificación del país requería uniformidad jurídica, por lo que se inició el proceso de
Codificación, es decir, el ordenamiento y elaboración de las normas legales que organizarían las
relaciones entre las personas, la sociedad y el Estado. En tiempos de la secesión el Estado de Buenos
Aires había elaborado el Código Comercial que posteriormente se adoptaría a nivel nacional por ley
del Congreso, en 1862; posteriormente el Poder Ejecutivo nombró comisiones para redactar los
códigos civiles, penal y de procedimientos.

Vélez Sarsfield elaboró el Código Civil que fue aprobado por el Congreso y entró en vigencia en
1871; Carlos Tejedor se encargó de la confección del Código Penal, sancionado en 1886, año en que
se aprobó el Código de Minería.

Segunda campaña del desierto, plan de Alsina:

Adolfo Alsina, ministro de guerra, presentó al Congreso un proyecto que consistía en hacer avanzar
la frontera dentro del territorio del indio mediante la construcción de fortines, dispuestos en líneas
sucesivas, en las que además se preveía el establecimiento de poblaciones, plantaciones y estancias.
El plan pretendía, por un lado, incorporar nuevos terrenos a la producción y por otro atraer al indio a
la “civilización”.

Se construirían dos líneas de fortines, separados por 20 o 30 leguas entre sí y comunicados por
telégrafo. Toda la línea exterior estaría delimitada por una zanja continua que dificultaría la retirada
del indio en caso de ataque, y posibilitaría la recuperación de los botines sustraídos. Este plan pudo
llevarse adelante a pesar de la fuerte oposición de la confederación indígena. Se tomaron los
puestos de Italó, Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué y Puán, se construyeron fortines, se repartieron
tierras y se inició la construcción de la zanja nacional.

El plan de Alsina fue duramente criticando debido a las continuas invasiones de los fortines por
parte de los indígenas, situación que lo llevó a iniciar ataques sobre territorio indígena. Los grandes
caciques, vencidos, se replegaron hacia el sur.

A la muerte de Alsina en 1877, los trabajos se paralizaron, pero se había conseguido 56000 km
cuadrados de tierras fértiles, la frontera estaba fortalecida y comunicada y las fuerzas equipadas. Los
indios habían sido despojados de sus mejores tierras y ganados.

Período 1862 – 1880:

El período que va de 1862 a 1880 se conoce como de "Organización Nacional” y corresponde a las
presidencias de Bartolomé Mitre (1862-68), Domingo Faustino Sarmiento (1868-74) y Nicolás
Avellaneda (1874-80); estos gobiernos se denominan “presidencias fundacionales”.

El Estado nacional se organizó sobre la base de las oligarquías provinciales, liderado por la
aristocracia porteña. Durante este período se concentró el poder político y el uso de la fuerza fue
determinante ya que el Estado dominó el territorio a través de la fuerza pública y la violencia
organizada. Por otro lado, se centralizó la recaudación, la emisión monetaria, la educación y la
organización jurídica. La meta era alcanzar la sujeción a la autoridad central, la organización
institucional y la integración territorial. La organización institucional implicó el fortalecimiento de las
acciones del Estado nacional; éste empezó a ocupar cada vez más funciones mediante una
importante política de obras públicas. Se construyó la red de acción de un sistema educativo, los
correos, el ejército y el ferrocarril, a la vez que se ampliaba su burocracia. El Estado se convirtió en
una importante opción laboral para sectores de la población que buscaban escapar del trabajo
manual. Una modernización económica y social se produjo a lo largo de todo el período, que trajo
aparejada la resolución de viejos debates, como el de las rentas de puerto de Buenos Aires y la
aparición de nuevas cuestiones como el estímulo a la inmigración y el auge del lanar que permitieron
una expansión económica que sentó las bases del modelo agroexportador.

Las políticas de población contra los indígenas, como la incorporación de la región patagónica,
ampliaron enormemente la extensión del Estado nacional, lo que puso de manifiesto la necesidad de
la unificación de valores y sentimientos, que implicaron entre otros aspectos el dictado de leyes de
aplicación en todo el territorio y la creación de un sentimiento colectivo de nacionalidad.

El librecambismo se impuso en todo el territorio, las aduanas internas fueron eliminadas y el


puerto de Buenos Aires pasó a manos nacionales. El Litoral vio satisfecha su demanda de dar rango
constitucional a la libre navegación de los ríos. Fue necesario poner el acento en los factores de la
producción: tierra, mano de obra y capitales y la acción del Estado se dirigió en ese sentido. Los
capitales extranjeros fueron en su mayoría británicos: el Estado pidió préstamos (empréstitos) que
utilizó para estimular el desarrollo económico. Estos fondos se destinaron a la consolidación del
sistema financiero, el mejoramiento de las tierras, el dragado de ríos, la adecuación de los puertos,
el mejoramiento del ganado, la expansión de la agricultura y especialmente en la extensión de las
líneas del ferrocarril por todo el territorio.

Todos estos cambios sentaron las bases para la instauración del modelo económico
agroexportador, y sus principales beneficiarios fueron los grandes terratenientes, en especial los de
la pampa húmeda y del litoral. Las economías regionales lograban subsistir si se incorporaban a los
circuitos productivos que privilegiaban, por supuesto, al puerto de Buenos Aires.

UNIDAD N°4: La generación del 80

Consolidación del estado:


1880 – 1886: Julio A. Roca con el lema paz y administración, comienza a administrar las
instituciones del estado y emprendimientos para transformar la economía y la sociedad. La
paz aludía al comienzo de una nueva época caracterizada por el fin de los levantamientos de
caudillos entre Bs As. y las demás provincias por la conquista de los territorios indígenas.

Partidos políticos:
- Partido autonomista nacional.
- Unión cívica radical:

Federalismo y centralismo:
La federalización de buenos aires cerro un ciclo de conflictos internos de las prov. y Bs As.
Se trabajo en los últimos territorios en la integración de los territorios conquistados al indio,
la Patagonia y el chaco.
Los federales y unitarios, encontraron una formula adecuado en la constitución de 1853.
La unión estaba establecida pero no era sólida. Aplicar al país un proyecto de modernización
como el que aspiraban llevar adelante la generación del 80 requería una cierta coordinación
y unidad de criterio, que el federalismo norteamericano no era la más atraída a los hombres
del 80.
Transporte y comunicación:
Disminucion del precio de los fletes ferroviarios y abaratamiento de los fletes oceánicos
contribuyeron a la perspectiva atlántica del país y la competencia con Europa. La expansión
del ferrocarril y la construcción de los puertos de buenos aires, rosario y Bahía Blanca.
consolidaron el esquema económico.
Basta con ver la disposición de las líneas férreas y las comunicaciones para verificar el
predominio de buenos aires y la Pampa húmeda. El mapa ferroviario es elocuente y
demostrativo de la centralización de la economía en Buenos Aires. El puerto de buenos aires
era la puerta por donde entraba y salía todo lo que iba y venía hacia y desde Europa. Quien
controlaba esa puerta controlaba el país.

Debilidades del modelo:


1- Europa fijaba el precio de las manufacturas, la tasa de interés y el precio de las materias
primas.
2- El aumento progresivo de los precios. El país recibe menos dinero por lo que exporta,
aunque mantenga o aumente la cantidad de las exportaciones.
3- El escaso número de bienes que el país ofrecía en el mercado internacional hizo que
dependiera de productos (carnes, cereales y lanas), si los precios de los cereales bajaban no
había como compensarlos (con un aumento en textiles o acero).

Modelo agroexportador:
Comenzo el auge de la industria de la alimentación con la multiplicación de frigoríficos
nacionales y extranjeros.
La frontera agrícola se expandió y el campo se convirtió en una empresa.
Invirtieron cierto capital: alambrados, molinos de viento, nuevas pasturas, alfalfa,
mejoramiento de razas locales, cruzas, reemplazos por otras razas, sembrados, cultivos,
ganadería.

Ganado ovino y bovino:


Desplazaron las ovejas de la Pampa húmeda. Como los animales se congelaban enteros
para ser enviados a Europa, era más sencillo congelar un animal chico, como el cordero que
uno grande como la vaca. Incorporando el enfriado que conserva el gusto de la carne mejor
que el congelado. Posteriormente la carne congelada desplazo a la lana del primer puesto
en las exportaciones. La industria de la carne incorporo nuevas tecnologías, sin embrago la
lana seguía exportándose sucia, sin ningún proceso de lavado.

Crisis de 1890:
Las especulaciones con las tierras y en la bolsa llegaron a extremos nunca vistos. Los
negociados y la corrupción en el gobierno también. Cualquier cosa se vendía por el doble de
su valor hasta que los precios perdieron toda relación con el verdadero costo de loque se
cambiaba. Hubo una emisión indiscriminada de billetes sin respaldo e inclusive el gobierno
dispuso emisiones clandestinas, todo esto provoco inflación. La economía era como un
globo que se inflaba desconectando el sector financiero. se sobredimensiono con respecto
al aparato productivo que era su base real.

Sindicatos y organizaciones políticas:


Obreros, en particular italianos, vinieron a América para escapar de las persecuciones
políticas derivadas de sus gremios o ideologías.
Aqui constituyeron personal capacitado o de rápida capacitación para tareas como
imprentas, ferrocarriles donde se agruparon y comenzaron la actividad gremial.
Con la industria, surgió la clase obrera. La burguesía criolla desconfiaba de la industria
debido a la secuencia de industria-obreros-sindicatos-huelgas-ideas políticas no deseadas,
(socialismo, anarquismo).

UNIDAD N°5: El proyecto radical, la ampliación de la base del poder político

Personalistas y antipersonalistas:
Yrigoyen y la carencia de bases programáticas condujeron a que el caudillo fuera el
depositario de la ortodoxia partidaria, esto produjo resistencia que termino en escisión
dentro del radicalismo (1924), personalistas (seguidores de Yrigoyen) y antipersonalistas.
Alvear no acepto enfrentarse con Yrigoyen, lo cual evito el fraccionamiento del radicalismo.
Las diferencias de enfoque persistieron y el antipersonalismo cobro peso propio.
En las elecciones presidenciales de 1928 el antipersonalismo integro un frente unido, en
alianza con los conservadores y el socialismo independiente (escisión del socialismo).

Golpe de estado:
El 6 de septiembre de 1930, Uriburu, director del colegio militar, con un mínimo de efectivos
que incluían a los cadetes del colegio y una cantidad de civiles, se volcó a las calles en su
apoyo y obtuvo la renuncia del vicepresidente Enrique Martínez.

La gran depresión y la intervención del estado:


Estados Unidos fue aumentando sus ventas a la Argentina, pero no fue compensado con
compras en el país si no que mantuvo cerrado su mercado para las lanas, carnes y cereales
argentinos.
El déficit comercial de la Argentina con Estados Unidos equivalía al superávit que mantenía
con Gran Bretaña, o sea con el monto pagado por las exportaciones a gran bretaña.

La intervención del Estado en la regulación de la economía:


Hubo sectores que resistieron esa intervención, considerando q el avance del Estado sobre
el sector privado hacía más lenta la marcha de la economía y favorecía los casos de
corrupción.
La intervención estatal en la actividad ganadera:
La construcción en Buenos Aires de un frigorífico administrado gubernamental del precio de
la carne, la venta del ganado sobre la base del precio "kilo vivo" y el establecimiento de un
precio mínimo para el ganado de exportación y uno máximo para la venta local.

1919, la semana trágica:


Se inició un acontecimiento dramático en la ciudad de Buenos Aires. El conflicto estallo en el
taller metalúrgico Vasena, con una huelga motivada por reivindicaciones salariales y de
condiciones de trabajo. La empresa envió un piquete rompehuelgas que enfrento a los
sindicalistas, respondieron los piedras y golpes. La policía intervino y cargo contra los
huelguistas. El episodio dejo una cantidad de heridos y muertos, cuyo funeral fue
interrumpido por una descarga cerrada de la policía que provoco más víctimas. Después de
una semana de graves enfrentamientos que dejaron alrededor de 1000 muertos, la
situación fue controlada y el ministerio negocio con los huelguistas. Se libero a los dirigentes
de la FORA y se concedió a los obreros de Vasena aumentos del 20 al 40 %.

La Patagonia trágica:
En 1920 y enero 1922 la Patagonia fue escenario de sucesos trágicos. Yrigoyen tomo dos
medidas que afectaron a los terratenientes en la patagonia
- Reimplanto las aduanas en el sur para controlar las exportaciones y las importaciones, con
el pago de impuestos.
- Ordeno re mensurar los campos, lo que achico muchas estancias, dado que habían tomado
terreno ilegalmente.
- Por otra parte, la caída del precio de la lana.
- En santa cruz los peones nucleados en la Sociedad Obrera fueron a la huelga a pedir
trabajo y el trato de los patrones. La huelga se extendió a los mozos, empleados de hoteles,
choferes, estibadores y carreros.

También podría gustarte