Está en la página 1de 1

2.

TIPOS DE MEMORIA

La neuropsicología ha estructurado la memoria en distintos niveles según el modo en el que


va a almacenar la información y el tipo que sea.
Nos vamos a encontrar con 3 tipos de memoria:

1. Memoria sensorial (MS)


2. Memoria a corto plazo (MCP)
3. Memoria a largo plazo (MLP)

2.1 Memoria Sensorial


La función de la MS (memoria directa e instantánea de los sentidos) es ayudarnos a
reconocer el entorno y las características sensoriales del estímulo. La información que
recogerá será precategorial ya que es de carácter inmediato y su capacidad de
retención es limitada en el tiempo.

Hay 2 tipos: la icónica recoge aquella información de carácter visual y la ecoica recoge la
de tipo auditivo.

2.2 Memoria a corto plazo


La memoria a corto plazo es aquella que contiene la información en la que estamos
pensando en el momento dado para organizar nuestras experiencias. Retiene la información
durante un breve periodo de tiempo. La capacidad de almacenamiento de la MCP es
limitada.

2.3 Memoria a largo plazo


Todo lo que sabemos se guarda en esta memoria. Es la que llamamos auténtica memoria:
recordar cosas del pasado no inmediato o mediato.

Su capacidad de almacenamiento es ilimitada y se nutre de los datos provenientes de la


MCP.

MLP, está formada por distintos módulos o tipos:

La MLP puede funcionar de modos distintos:

Por asociación, cuando perdemos nuestras gafas pensamos en lo que estábamos


haciendo cuando las llevábamos puestas y así acabaremos recordando dónde están. De no
ser así, esos recuerdos nos conducirán a otros hasta que logremos encontrarlas.

Por imprimación, consiste en recordar información mediante la exposición previa al


material que vamos a conocer.

También podría gustarte