Está en la página 1de 3

lO M oARcP

SD|11
88
37
94

Utilizar la creatividad y las ideas para crear un material en PDF:

Definición de conceptos
Características
Factores
Tabla de contenidos
Cambio Organizacional
Diagnóstico y desarrollo organizacional basado en las personas
Factores de éxito del desarrollo organizacional

Definición de conceptos

El DO (desarrollo organizacional) es un proceso sistemático y planificado en el que se


utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad
individual y la de la organización. Se hace foco en que la organización funcione mejor a
través de un cambio total del sistema.

El DO se puede centrar en distintas necesidades o demandas que tenga la empresa, es


decir que la atención puede estar en mejorar las relaciones humanas, en factores
económicos, en las relaciones entre grupos, en el liderazgo, etc.

Características

El desarrollo organizacional reúne diversas características, entre las que destacan:


Organización sostenida de grupos e individuos.
Descentralización de las áreas
Concentración en resolución de problemas.
Dinamismo estructural capaz de adaptarse a diferentes escenarios.
Se basa en el comportamiento humano.
Los agentes de cambio o consultores suelen ser externos, pero pueden
convertirse en empleados de la organización una vez que se implementa el
programa.
Es objeto de cambio y Organización.

Jean carlos Burgos ID: A00141771


lO M oARcP
SD|11
88
37
94

Factores
1. Apoyo por parte de la dirección: es necesario que la parte más alta de la
organización acepte este tipo de comportamiento y además proporcione los medios
necesarios para su desarrollo.
2. Libertad laboral: se trata de dar autonomía a los empleados, para que estos tengan
control en la toma de decisiones pertinentes a su área. En este punto es importante
la confianza para otorgar responsabilidad, delegar funciones y tolerar las fallas.
3. Recompensa según los logros: esto incentiva al personal a enfrentarse a nuevos
retos; acción que contribuye al crecimiento del Aprendizaje Organizacional.
4. Distribución correcta del tiempo: dedicar un espacio para crear nuevas ideas y
proyectos y, de ser necesario, modificar estrategias.
5. Evitar la incertidumbre: se refiere a dejar en claro los resultados que la
organización espera de sus trabajadores, para que así estos puedan desempeñarse
al máximo y contribuir con el Desarrollo Organizacional.

Tabla de contenidos

Cambio organizacional.
Diagnostico y desarrollo organizacional basado en las personas.
Factores del exicto del desarrollo oragnizacional.

Cambio Organizacional
El cambio organizacional va más allá de hacer las cosas de otra manera e incorporar la
innovación en la organización. Principalmente, hace referencia al conjunto de variaciones
que enfrenta la organización por efecto del entorno, un ajuste en los procesos o
condiciones inherentes a la organización y su gente, que afectan los resultados de la
empresa.

Diagnóstico y desarrollo organizacional basado en las personas


Si bien el diagnóstico organizacional se constituye en un proceso descriptivo y
explicativo, donde sus miembros hacen de la organización un nivel funcional y
estructural, el mismo contribuye como punto de partida para generar cambios en la
organización y determinar su desarrollo. De esta manera, fundamenta su nivel de análisis
sobre la cultura organizacional, la estructura y sus relaciones; parte vital en este proceso
es el papel de las personas en el diagnóstico, ya que uno de sus pilares está basado en
factores endógenos como el comportamiento de sus miembros, la interacción y actitudes
de estos.

Jean carlos Burgos ID: A00141771


lO M oARcP
SD|11
88
37
94

Tanto el diagnóstico como el desarrollo organizacional se ve influenciado por cuatro


variables, el sistema empresarial (la organización), el clima organizacional, el equipo de
trabajo (comportamiento grupal) y el individuo (comportamiento individual); los cuales
participan activamente en su efectividad, ya que tanto, pueden ser consideradas
variables independientes como dependientes. Es decir, que en el diagnóstico participan
como desencadenantes de factores claves de análisis, puesto que inciden directamente
sobre los resultados de la empresa; y a su vez, la implementación de estrategias
tendientes hacia el crecimiento, cambio y desarrollo empresarial, que, aunque se
produce de manera lenta y progresiva, se observa directamente su efecto sobre las
mismas variables y por ende, en el éxito de la empresa.

Factores de éxito del desarrollo organizacional

El éxito en todo proceso del DO depende en mayor medida del capital humano, ya que
la correcta implementación de sus estrategias parte de la alineación del plan estratégico
de talento humano con el plan estratégico organizacional, el manejo de adecuados
niveles de comunicación, el logro de la participación de sus miembros, así como la
equidad y pertinencia en sus políticas.

Por otra parte, como todo proceso vital en la organización requiere de los siguientes
pasos:

Recolección de información y diagnóstico,


Retroalimentación y contrastación.
Planificación de las acciones.
Evaluación del impacto.
Seguimiento.

Lo que se busca finalmente, es lograr el mayor DO con los menores costos y los mayores
resultados; estables, confiables y, en la medida de lo posible, permanentes en el tiempo
o el momento histórico que atraviesa la organización y su entorno.

Sin embargo, en todo proceso de diagnóstico y desarrollo organizacional basado en las


personas, se deben controlar una serie de variables intervinientes, que por sí solas se
toman como cambios o distorsiones de la realidad, como por ejemplo el efecto Halo del
observador (como la evaluación de una persona o suceso está influenciado por eventos
o juicios previos), el efecto Hawthorne (la percepción de ser observado y la interpretación
de su importancia, tiende a cambiar al grupo) y las respuestas al cambio en los sujetos
de la organización.

Jean carlos Burgos ID: A00141771

También podría gustarte