Está en la página 1de 10

TEMA 7: El individuo y la estructura productiva como

elementos clave de la política económica.

ÍNDICE:

1. La política estructural de carácter social.

2. La política estructural en los sectores productivos y el tejido


empresarial.

3. La política estructural en el mercado de trabajo.


1. LA POLÍTICA ESTRUCTURAL DE CARÁCTER
SOCIAL
Finalidad de la política social: se encarga de garantizar el acceso universal a ciertos
servicios considerados de interés. Su justificación está marcada por los fallos del
mercado (externalidades, bienes públicos, mala distribución de recursos...) y su
cobertura está marcada por los juicios de valor predominantes en la sociedad y en las
autoridades. Si bien no se critica su existencia, sí su efectividad.

Estas políticas están ligadas a los objetivos de equidad, de calidad de vida y de


competitividad. Por ello se emplea la política fiscal y presupuestaria (ingresos y gastos
del sector público a ciudadanos o empresas) y la de control directo (control de calidad,
precios máx. y min. y condiciones a la prestación de servicios). Existen diferentes
opciones de cobertura:

 Provisión de servicios sociales directamente del sector público (ej.


Cobertura al desempleo). Se gana equidad y puede perderse o no eficiencia.
 Provisión privada de los servicios sociales, subvencionando o no el
acceso por parte del sector público (ej. Servicios hospitalarios privados).
Se puede perder o no equidad y ganar o no eficiencia.
 Provisión compartida o mixta (ej. Colegios concertados). Se pueden
obtener mejores combinaciones de eficiencia y equidad.

Instrumentos para conseguir los objetivos sociales:

 Política fiscal: impuestos y subvenciones ingresos y gastos del Estado


 Política de control directo: normas concretas

Política fiscal y presupuestaria

Transferencias directas Beneficios fiscales

FINANCIACIÓN PÚBLICA FINANCIACIÓN POLÍTICA


DIRECTA DIRECTA

Del total de los Sanidad Reducción de cuotas a ONGs


gastos

De parte de los Universidad pública Ajustes sobre la carga del


gastos impuesto sobre la renta
Política de control directo

 Control de calidad: normas ISO (normas que determinan cómo se deben


producir determinados bbs y ss
 Precio máximo y mínimo: salario mínimo. Precio máximo: rentas de alquiler
 Control de provisión o condiciones de prestación de servicios: inspecciones de
sanidad o educación

Las políticas sociales deben revisarse para adaptarlas a las nuevas circunstancias:

 Evolución demográfica: se prevé un aumento de costes futuros en pensiones


y sanidad.
 Tendencia del mercado laboral: mayor especialización en ciertas
ocupaciones (formación).
 Técnicas para suministrar servicios sociales: mejora de los servicios trae
mayores costes (sanidad).
 Mercados de capital: desarrollo de la industria financiera y de modalidades de
seguros (pensiones).

El estado de bienestar es considerado como el mecanismo de seguridad por el cual


toda la ciudadanía tiene cubiertas sus necesidades sociales más importantes. Existe
un compromiso colectivo por parte de una sociedad para cubrir los costes de un
sistema de cobertura social colectivo al margen de si el individuo que aporta su
porción correspondiente tiene necesidad de cobertura o no. Todos pagan pero reciben
solo los que necesitan.

PECULIARIDADES DE LA POLÍTICA SOCIAL:

1. Política educativa

El desarrollo de las economías modernas depende del capital humano. El progreso


técnico, el cambio continuo en estructuras productivas y la creciente complejidad e
internacionalización de los mercados han hecho que la educación se vuelva más
exigente. Los objetivos educativos son dos:

 Supone una inversión en recursos humanos, repercutiendo en el desarrollo a


través del crecimiento. Se trata de incidir en la actitud del individuo ante el
mercado laboral para aumentar la productividad.
 Incide en el desarrollo como un fin en sí mismo, pues contribuye a una mejora
del nivel de vida de la sociedad.

La educación ayuda a una mejor distribución de la renta así como una mejor posición
cultural aumenta la renta percibida. Pero lo principal radica en que la capacidad
adquirida por el ciudadano le permitirá adquirir conocimientos en el futuro, lo que
impulsará el desarrollo del individuo y del país.

Los instrumentos empleados para impulsar la educación son de POLÍTICA FISCAL, ya


sea estableciendo una edad mínima de escolarización, como incentivando los niveles
superiores mediante un programa de becas que facilite la formación posterior. En
España además se promueven cursos para facilitar la transición en los jóvenes del
ámbito educativo al profesional, así como para adaptar a las adultos desempleados a
los cambios del mercado (reciclaje en adultos, formación continua).Las reformas
constantes del sistema educativo obedecen a unos cambios imposibles de seguir,
puesto que la educación tarda en dar resultados. El sistema actual, sin ir más lejos,
peca de repetitivo y mecánico, desprovisto de todo plan de desarrollo de la capacidad
autónoma del individuo.

2. Política sanitaria

La expansión de estos servicios ha traído un aumento del gasto público. Los sistemas
que existen son: el sistema privado (cada individuo tiene derecho a lo que paga), el de
la Seguridad Social (cada trabajador tiene un seguro sanitario al que contribuye con
sus cotizaciones a la Seguridad Social, con cobertura para él y sus familiares
dependientes) y el Sistema Sanitario Nacional (cobertura universal y financiada
mediante impuestos). Este último es el que existe en España.

Ante los problemas de incremento del gasto sanitario han surgido políticas
alternativas:

- Contención y racionalización del gasto: reducir la inversión, el empleo y los


tratamientos. Puede ocasionar consecuencias individuales y sociales
indeseables, sobre todo en los grupos de renta baja.
- Participación del usuario en financiación de los servicios: recargo sobre el
seguro (mayor coste de fármacos o de la primera porción del tratamiento) con
tickets moderadores (como el pago por receta) o bien cobrando cienos
servicios que antes eran gratuitos. Los objetivos son transferir a los usuarios
parte de los costes reales y sensibilizar sobre el coste del servicio.
- Mejora de la interacción de organismos financiadores y oferentes de
servicios: para incrementar productividad, encontrando mejor tratamiento al
mínimo coste.

3. Política de pensiones

El esquema básico de funcionamiento consiste en que los ingresos actuales cubren


los pagos actuales, sin compromiso con las necesidades futuras. Esta política se
enfrenta a la tendencia demográfica del envejecimiento de la población, lo que
sobrecarga el sistema de pensiones. Ante esto se plantean tres alternativas:

- Mantener la proporción actual entre salarios y pensiones, sin modificar la edad


de jubilación (aumento tanto en gasto como en contribución).
- Mantener constante la proporción del gasto, lo que implica reducir las
pensiones para compensar los cambios demográficos.
- Elevar la edad de jubilación sin alterar la relación entre pensiones y salarios ni
los niveles de contribución.

Un tema de discusión es si el Estado debe suministrar pensiones elevadas a aquellos


trabajadores que han tenido rentas más altas, y por tanto, han podido ahorrar. En otros
países se ha establecido un sistema complementario que garantiza rentas adicionales
a los jubilados en forma de ingresos de capital acumulado como ahorro especial
durante su vida laboral.
2. LA POLÍTICA ESTRUCTURAL EN LOS SECTORES
PRODUCTIVOS Y EL TEJIDO EMPRESARIAL
Esta política se basa en ajustar las estructuras productivas de los distintos sectores
para maximizar la eficiencia de los mismos La intervención estatal en esta materia
consiste en establecer mecanismos de protección y mecanismos para el fomento de la
competitividad. Los objetivos fundamentales son: (Piensa: objetivos- estrategia para
conseguirlo)

I. Mejorar la flexibilidad del sector. Eliminando restricciones que impidan su


crecimiento y la creación de empleo, o que generen inflación (estrategia). Para ello se
adoptan dos tipos de estrategias:

 Las que suponen la eliminación de normas restrictivas contra el ejercicio libre.


 Las que suponen un intercambio de normas restrictivas para detallarlas y
optimizar el funcionamiento del mercado.

De esta manera si en una actividad productiva se están produciendo problemas de


crecimiento, empleo o inflación, se plantean actuaciones para liberalizarla. Por
ejemplo, la rigidez en los horarios comerciales puede tensar al alza los precios y
contribuir a unos menores niveles de generación de empleo; por lo que la liberalización
de los mismos es una opción.

2. Intervenir en el funcionamiento de un mercado para corregir sus fallos. Puede


hacerse mediante diversas acciones:

 Medidas dirigidas a la dotación de bienes públicos (carreteras, puentes).


Potenciando la actividad privada para que compita con la pública, introduciendo
mecanismos de competitividad en bienes públicos para incentivar el ámbito
privado o mejorar mecanismos de gestión pública, o corrigiendo las
necesidades de bienes públicos a través de la compensación por su no
dotación.
 Medidas de apoyo como compensación de costes para cubrir externalidades
en la producción o el consumo. En la producción: compensando costes a las
empresas por medidas medioambientales, en cuanto a la preparación de los
recursos humanos (formación continua), inversión en l+D+i (apoyo fiscal o
financiero), o contratando colectivos con dificultades en el mercado laboral
(mujeres, minusválidos...). En la demanda: regulando pautas de consumo (ej.
Límites en la conducción automovilística lleva a una caída de venta de coches).
 Poder del mercado. Impidiendo situaciones de monopolio, oligopolio,
monopsonio...

3. Mejorar la asignación de recursos deficiente. Se establecen medidas para


mejorar la eficiencia o equidad, como son:

 Modificar el tamaño de las empresas (+ flexibilidad = menor tamaño). •


Modificar la estructura de la propiedad.
 Incrementar la mecanización y capitalización.
 Retirar o aumentar algunos tipos de producción.
 Cambiar la estructura del tejido empresarial (ej. Bajura, buques, especies
capturadas)
 Apoyo a la internacionalización.
 Apoyo a uniones y fusiones empresariales.

4. Favorecer una distribución territorial de la actividad y sectorial de la renta.

 Distribución territorial de la actividad. Medidas:

- Evitar despoblamiento del mundo rural.


- Alteración de la estructura productiva territorial.
- Deslocalización de actividades peligrosas.
- Cierre de explotaciones mineras.
- Establecer límites a las aglomeraciones industriales.
- Establecer límites a la construcción de centros comerciales.

 Distribución sectorial de la renta. Medidas como:

- Política de rentas para corregir los bajos niveles de renta.


- Política de precios para corregir los bajos niveles de renta mediante la venta.
- Políticas que reduzcan la fiscalidad de la empresa.
- Políticas que subvencionen el coste de los inputs de producción.
- Mejorar la capacidad competitiva de productos de difícil comercialización.

5. Incrementar la competitividad del sector. Tiene por objetivo promocionar y


mantener la competencia en los mercados para mejorar la eficiencia económica.
Puede tener varios sentidos:

 Potenciar la competitividad interna con protección de los mercados exteriores


(ej. Sustitución de las importaciones).
 Potenciar la competitividad externa (ej. Sustitución de las exportaciones).
 Incrementar la competitividad para crear un mercado en proceso de
integración.
 Poner límites a la competitividad por otras razones.

La competencia hace que los proveedores se preocupen por la calidad, la innovación y


las necesidades de los proveedores. Estas políticas quieren regular el mercado para
evitar la competencia salvaje, las prácticas anticompetitivas o que se ignoren los
intereses de la población: así como el establecimiento de barreras de entradas falsas.
Un inconveniente de estas políticas puede ser la desaparición de empresas por la
competitividad que no pueden ofrecer, lo que hace que cienos sectores sean
reticentes a adoptar según qué medidas. Además, es necesario que haya grupos de
presión o interés de manera que los beneficios queden repartidos entre todos los
ciudadanos (política de comunicación sobre los beneficios).

La tendencia de los países desarrollados es la tercerización de la economía, aunque


sigan creciendo los otros dos sectores, pero a menor ritmo.
3. LA POLÍTICA ESTRUCTURAL EN EL MERCADO DE
TRABAJO
CONCEPTOS BÁSICOS
Población en edad de trabajar: 16 años
Población activa: trabajan o buscan trabajo
Población inactiva: no buscan trabajo
Desempleados: buscaban trabajo y no trabajan
Ocupados: trabajan

Tipos de problema a los que se enfrenta el mercado de trabajo:

1. Por la adaptación a los cambios:


- Demográficos
- Sociales
- Tecnológicos
2. Por las variaciones en las pautas de consumo:
- Gastos
3. Por cambios en la producción:
- Nuevas calificaciones

Incremento de la diferencia entre demanda y oferta: Aumento de


desempleo

Objetivos que se consideran en el mercado laboral:

- Pleno empleo a través del nivel de trabajo


- Distribución de la renta, a través de sueldos y salarios
- Calidad de vida a través de las condiciones laborales
- Crecimiento económico, a través de la productividad laboral
- Estabilidad de precios, a través de los costes laborales

Diseño de política:

 Singularidad de cada territorio:


- Diferencias institucionales
- Diferentes regulaciones laborales
 Planes de los sistemas de empleo:
1. Entorno educativo
2. Legislación laboral
3. Contratos de trabajo
4. Sistemas de negación colectiva
5. Protección social
6. Condiciones de la gestión empresarial
Características del mercado de trabajo:

 Bien: intención del individuo a trabajar, influido por la necesidad de dinero y ola
cualificación
 Salario: pago por el trabajo + cotizaciones sociales + cobertura de
necesidades
 Fijación de niveles salariales: influido por los sindicatos y asociaciones
empresariales
 Tiempo de dedicación: Necesidades del trabajo y disposición a trabajar
 Dimensión espacial: implica costes de movilidad
 Diferente capacidad de decisión entre oferta y demanda

Hay que tener en cuenta los siguientes problemas:

EXCESO DE DEMANDA

POSIBLES CAUSAS

-La oferta de trabajo supera la necesidad de las empresas


-La demanda requiere unas cualificaciones concretas
-La demanda se produce en sectores o territorios no prioritarios
-Despoblación o envejecimiento de la población
-Temporalidad de la demanda y excesiva flexibilidad o desprotección

SOLUCIONES/ ACTUACIONES

Ante situaciones de exceso de demanda de mano de obra por parte de las empresas, las
actuaciones deben dirigirse a incrementar la oferta en términos de cantidad, cualificación, movilidad
o temporalidad.
-Si el problema es de CANTIDAD de empleo, se necesitan incorporar inactivos al mercado laboral:

 Potenciar la incorporación de la mujer al mercado laboral


 Retrasar la edad de jubilación
 Adelantar la incorporación de jóvenes reduciendo la edad de escolarización
 Favorecer la apertura exterior a la inmigración
 Favorecer aumento de rentas salariales para fomentar la intención de trabajar

-Si el problema es de CUALIFICACIÓN de empleo:

 Reformar el sistema educativo para adaptarlo a las nuevas necesidades laborales


 Cambiar la política formativa que permita mayor formación continua y ocupacional
 Favorecer la apertura exterior a la inmigración cualificada

-Si el problema es de TEMPORALIDAD de empleo:

 Rentas básicas como ayuda mínima a trabajadores que realicen actividades temporales,
bien a través de prestaciones por desempleo o rentas específicas a estos trabajadores.
 Movimientos migratorios temporales: atrayendo a trabajadores de otros territorios
combinándolo con otras actividades (working holiday).
EXCESO DE OFERTA

POSIBLES CAUSAS

-Avances tecnológicos sustitutivos de la mano de obra


-Inadaptación a las cualificaciones y cambios sociales (incorporación de la mujer al mercado
laboral, retraso voluntario en la jubilación, reducción de los años de estudio)
-Circunstancias demográficas y económicas
-Rigidez de la normativa laboral, en costes y condiciones (horarios, turnos, movilidad…)

SOLUCIONES/ ACTUACIONES

Ante situaciones de exceso de oferta de mano de obra por parte de los trabajadores, las
actuaciones se dirigen tanto a frenar la oferta como a impulsar la demanda.

-Para IMPULSAR LA DEMANDA

 Política de gasto público favorecedora de creación de empleo en colectivos especialmente


afectados por el paro (mujeres, minusválidos, parados de larga duración…)
 Disminución de costes empresariales:
o Disminuir cuotas a la Seguridad Social
o Política de rentas salariales para mantener los incrementos salariales o bajarlos al
nivel de productividad (ej: menos horas de trabajo)
o Política de incentivos para favorecer la formación continua y ocupacional
(subvenciones, incentivos fiscales, créditos blandos…)
o Políticas flexibilizadoras del mercado laboral (contratos, despidos, salario mínimo,
subsidio de paro…)
 Política local de empleo, subvencionando la creación de empleo en asociaciones,
colectividades locales y empresas (financiación pública)
 Fomentar la contratación en régimen de aprendizaje y formación

-Para FRENAR LA OFERTA

 Aumento de la edad de escolarización


 Disminución de la edad de jubilación
 Concesión de permisos remunerados de estudios, maternidad…
 Disminuir la jornada laboral, el pluriempleo, las horas extraordinarias… y fomentando trabajo
a tiempo parcial.
PROBLEMA DE CONEXIÓN

POSIBLES CAUSAS

-Falta de información
-Dificultades de adaptación a las nuevas necesidades laborales
-Carencia de contratos adecuados
-Subsidios y rentas básicas que restringen la búsqueda de empleo

SOLUCIONES/ ACTUACIONES

Ante situaciones de problemas de conexión entre la demanda y la oferta de mano de obra:

 Crear y mejorar el funcionamiento de las agencias de empleo


 Adaptar la legislación laboral para mejorar la conexión
 Instrumentar nuevos contratos para favorecer la conexión (contratos indefinidos a tiempo
parcial o temporales, contratos de aprendizaje o formativos frente a prácticas poco o nada
remuneradas, contratos polivalentes, contratos multiempresa…)
 Prever necesidades laborales y la situación del mercado a corto plazo, medio y largo
plazos
 Subvencionar y desarrollar la formación a los desempleados
 Apoyar financiera y fiscalmente la movilidad geográfica y funcional de los trabajadores
 Flexibilizar la prestación de rentas básicas o subsidios para compatibilizarlo con
determinados trabajos.

También podría gustarte