Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

TALLER DE FOTOGRAFÍA GENERAL - AV44

FORO 3: CORRIENTES ARTÍSTICAS EN LA FOTOGRAFÍA: VANGUARDIAS

DOCENTE: Carolina Cardich Manrique De Lara

ESTUDIANTE: Pezo Sánchez, Valery Ximena - U202112131

Lima - Perú

2023-2
CORRIENTES ARTÍSTICAS EN LA FOTOGRAFÍA: VANGUARDIAS

Las Vanguardias Artísticas fueron e interpretaron un papel fundamental en la historia de la


fotografía moderna, ya que revolucionó el enfoque y la manera en cómo son capturadas las
imágenes. Aquellas corrientes artísticas pertenecen al siglo XX y sus mayores características
son el rechazo hacia las convenciones establecidas y la búsqueda de la experimentación e
innovación. Mediante un enfoque disruptivo, las vanguardias artísticas transformaron la
técnica y el significado de la fotografía, existiendo así un nuevo camino para la interpretación
y expresión artística. A continuación se hará un análisis de cada una.

El cubismo es uno de los movimientos de las Vanguardias Artísticas con mayor influencia
gracias al gran impacto que tuvo en la fotografía moderna. Sus representantes del movimiento
son artistas tales como Pablo Picasso y George Braque, en las obras de este movimiento se
buscaba la representación de la realidad desde diferentes perspectivas y fragmentar la forma
de las figuras geométricas. A pesar de su origen en la pintura se extendió hasta la fotografía
en donde inspiró a varios fotógrafos a la experimentación con el concepto de intersección y
distintos puntos de vista. Las técnicas utilizadas en el cubismo son collage fotográfico y tal
cual en la pintura se fragmentaron las figuras para crear una nueva representación visual de la
realidad. Un claro ejemplo es el trabajo de Karel Funk

Karel Funk

El futurismo es un movimiento
artístico que tuvo origen a principios
del siglo XX. Los representantes de
este movimiento tuvieron como
inspiración los principios de
dinamismo, velocidad y la energía de
la era tecnológica e industrial.
industrial y tecnológica. Las técnicas
que utilizaban eran en base a la
manipulación de la exposición y el uso
de distintas maneras de exposición para una mejor captura del movimiento de personas,
objetos, etc. Es decir, su mayor aporte a la fotografía moderna es el enfoque en capturar el
desplazamiento y la velocidad de las cosas, así también las técnicas para las imágenes
borrosas o con varias exposiciones ya que uno de los objetivos de los fotógrafos era el poder
transmitir dinamismo. Un claro ejemplo es el trabajo de Eadweard Muybridge en su obra “El
galope del caballo”.

El dadaísmo tuvo origen a inicios del siglo XX. Al principio el movimiento se originó
principalmente en la literatura pero logró
un impacto en la fotografía moderna. Este
movimiento artístico desafío toda forma
de convención previamente establecida
para explorar distintas formas de
expresión artística. Además introdujo el
pensamiento de que la fotografía aparte
de representar la realidad también puede
representar y transmitir ideas abstractas.
Es decir, se experimentó con distintas
técnicas para una fotografía no
convencional tales como la
sobreexposición, el recorte de las
imágenes y el desenfoque. Un claro
ejemplo de este movimiento es el trabajo
de Laurent Chéhère en “Flying Houses”.
El constructivismo ruso tiene origen en la Unión Soviética a principios del siglo XX. Aquel
movimiento se creó como reacción a las formas tradicionales del arte, el objetivo del
constructivismo ruso es la integración de la vida y el arte por lo que se centra en la
funcionalidad y utilidad práctica
del arte. Una de las principales
características del
constructivismo ruso es la
experimentación con elementos
e ideas inusuales. Los fotógrafos
creativos que desean capturar la
realidad desde nuevos ángulos,
utilizan audacia e ideas poco
convencionales para brindar una
visión nueva y poderosa del
mundo. Además,
experimentaron con técnicas de
fotomontaje y collage,
combinando diferentes
elementos visuales para crear una nueva realidad fotográfica y desafiaron la idea de que la
fotografía debería ser una representación de la realidad. Un claro ejemplo de este movimiento
es el fotógrafo Alexander Rodchenko en sus obras.

Por último, el surrealismo tiene origen en la década de 1920 y su surgimiento es una reacción
ante el racionalismo, ya que buscaba la exploración del subconsciente, los sueños y la
irracionalidad. El impacto que tuvo en la fotografía es el medio para que los fotógrafos
puedan experimentar con la realidad y lo convencional. Las técnicas utilizadas son
fotomontaje, sobreimpresión y la manipulación de imágenes con el propósito de la creación
de imágenes inusuales. Es decir, en este movimiento se juega con la realidad explorando la
idea de la dualidad y el equilibrio entre lo imaginario y lo real. Un ejemplo del surrealismo se
puede observar en las obras de David LaChapelle.
David LaChapelle

En conclusión, las Vanguardias Artísticas son e interpretan un papel fundamental en el


desarrollo de la fotografía moderna. Debido a que han logrado desafiar las normas y
convenciones preestablecidas cuestionando la representación de la realidad. Además están en
búsqueda de nuevos y distintas formas de expresión, aparte de fomentar la experimentación.
y han difundido la experimentación.

También podría gustarte