Está en la página 1de 1

Grupo 6

NÓMADES ELECTRONALES

Electronalidad
La electronalidad se ha convertido en un nuevo sistema de
comunicación. Esto se debe al gran avance que significa en
la sociedad y su manera de interactuar, alterando o
modificando un pensamiento establecido.
Existe una cultura de electronalidad que según los autores
viene configurando nuevas potencialidades.

La cultura del celular


Hoy en día el celular es parte de nuestra cultura, sin
embargo, presenta una impuntualidad aceptada.
Al darle este aparato electrónico a las personas hoy en
día se crea una distancia familiar con una mentira
aceptada.
Esto representa la proximidad permanente.

Emojis
Los jóvenes están construyendo un nuevo tipo de
escritura, que corresponde a sus propias
necesidades. Niños y jóvenes han dejado de ser
simples consumidores de signos ajenos.
Los emojis han ido ganando terreno, de tal manera
que hoy constituyen caracteres disponibles para
cualquiera que tenga acceso al mundo electronal.

Signo liguistico
El signo linguistico se compone de tres elementos: el significante (la
forma material del mensaje), el significado (el concepto o idea que
representa) y el referente (la realidad a la que alude).
El signo linguistico se diferencia de otros signos por su naturaleza
multimodal, interactiva y dinámica, que le permite crear nuevos
significados y expresiones.
El signo linguistico también se caracteriza por su hibridación, es decir,
la combinación de diferentes códigos, lenguajes y medios para
comunicar un mensaje.

Naturaleza y estatuto del


signo
Los autores analizan la naturaleza y el estatuto del signo
electronal, es decir, el mensaje que se produce y se interpreta
en el contexto de las tecnologías de la información.
El signo electronal se basa en el modelo triádico de Peirce, que
distingue entre ícono (signo que se parece a su referente),
índice (signo que tiene una conexión causal o espacial con su
referente) y símbolo (signo que se relaciona con su referente
por convención).

También podría gustarte