Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA

CON MENCIÓN EN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN DE


LOS CENTROS EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR


UNIDAD 3

Trabajo Individual
MAESTRANTE
Esilda Lorena Vargas Cedeño

Docente
Mgtr. Mónica Mariuxi Moreira Moran.
Lineamientos para la presentación de la
Tarea Individual

Actividad 1. Los colores de las flores


Observa el video “Los colores de las flores” a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=OgCRdTxCEic
Luego realiza un comentario en relación a lo observado, cumpliendo con un mínimo
de 70 y un máximo de 100 palabras.

Todos los centros educativos deben ser inclusivos, permitiendo el ingreso de niños
que tengan cualquier tipo de discapacidad. El gran ejemplo es ONCE, cuya
finalidad es integrar al sistema educativo a los niños ciegos de España, para
mejorar sus condiciones de vida.

Es importante resaltar la actitud de Diego, quien para realizar su tarea se nutre de


todo lo que escucha y termina relacionando a los pájaros con los colores, llegando
a destacarse entre sus compañeros por la creatividad. Esto demuestra cómo las
personas con limitaciones pueden participar e integrarse en la sociedad y en el
proceso de aprendizaje.

Actividad 2. Estudio de casos


Luego de haber leído cada uno de los casos presentados responda a las
interrogantes con una extensión de 70 palabras:

¿Cuál de las dos instituciones educativas es más inclusiva?

La escuela IE2 (CASO 2), dado que cuenta con aulas y espacios que garantizan la
integración de niños con discapacidad y proporcionan un aprendizaje accesible. Es
importante denotar el compromiso de los padres y la participación activa de los
miembros de la comunidad educativa que buscan constantemente crear un espacio
acogedor, integrador y seguro.

¿Cuáles son los factores que le hacen ser más inclusiva la escuela
seleccionada?
Los factores que hacen más inclusiva a la escuela IE2 son:
● La asignación del número de estudiantes por aula, permite el ingreso de un
niño con discapacidad en cada salón.
● Espacios acogedores y ambientalistas como jardines y patio.
● Apoyo de los padres en mingas y arreglos en la infraestructura.
● Los niños con discapacidad son ubicados en la planta baja para facilitar el
acceso.
● Los maestros buscan alternativas para crear un entorno educativo seguro.
¿Por qué la otra escuela es poco inclusiva?

La escuela IE (Caso 1), debido al número exagerado de estudiantes por aula, el


poco espacio y escases de ventilación que afecta la calidad del aprendizaje. La
infraestructura es un peligro, baños sucios, patio con materiales de construcción
que ponen en riesgo el bienestar del estudiante, la carencia de accesibilidad para
personas con discapacidad, y el interés de la comunidad educativa por mejorar los
espacios de aprendizaje es escaso.

¿Cuáles serían las propuestas para dar un cambio a la institución para que
sea inclusiva?

El cambio debe empezar por la adecuada asignación de estudiantes, el distrito del


Ministerio de Educación debe considerar la capacidad del Centro Educativo. Por
otro lado, el director debe propiciar el aporte de la comunidad educativa, promover
la participación activa de los docentes motivándolos a exponer soluciones que
contribuyan a la creación de un ambiente acogedor e inclusivo, asimismo,
integrando a los padres en el proceso formativo de sus hijos.

Criterio de evaluación

● Estructura coherente y con buena síntesis de la información (10 puntos)

● Cumple con las consignas establecidas (6 puntos)

● Respeta signos de puntuación y reglas ortográficas (2 puntos)

● Puntualidad en la entrega del trabajo (2 puntos). Fecha máxima de entrega

del trabajo: miércoles 11 de octubre hasta las 23:59.

También podría gustarte