Está en la página 1de 14

El número

PID_00278136

Teresa Julio
© UVIC • PID_00278136 2 El número

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares del copyright.
© UVIC • PID_00278136 3 El número

Índice

Introducción.................................................................................................... 5

Objetivos............................................................................................................ 6

1. Significado del número ........................................................................... 7

2. Formación del plural ............................................................................... 8


2.1. Nombres terminados en vocal............................................................... 8
2.2. Nombres terminados en consonante ................................................... 9

3. Casos especiales ......................................................................................... 10


3.1. Plural de clase ....................................................................................... 10
3.2. Nombres de entes únicos ...................................................................... 10
3.3. Plural no informativo ........................................................................... 10
3.4. Singular con valor de plural ................................................................. 12
3.5. Plural de los nombres propios .............................................................. 12
3.6. Plural de los nombres compuestos ....................................................... 12
3.7. Plural de los símbolos, siglas y abreviaturas.......................................... 13

Bibliografía...................................................................................................... 14
© UVIC • PID_00278136 5 El número

Introducción

El número es una clase de morfema que sirve para:

a) a
 ctualizar un determinado morfema lexemático como nombre o sustanti-
vo.

b) m
 arcar la concordancia, juntamente con el artículo y el género.

c) aportar una información de aumento sobre el contenido del lexema en


los nombres en función semántica sustantiva. Este valor significativo des-
aparece en la función adjetiva donde el número es un mero marcador de
concordancia.
© UVIC • PID_00278136 6 El número

Objetivos

1. Disponer de una perspectiva general del número en español.

2. Identificar los diferentes recursos de que dispone la lengua para marcar el


número.

3. Reconocer los diferentes tipos de palabras que existen en la lengua a partir


del número.

4. Conocer los diferentes significados que aporta el número de las palabras en


español.

5. Aprender el uso correcto del número en los sustantivos.

6. Identificar algunas particularidades del número en español.


© UVIC • PID_00278136 7 El número

1. Significado del número

Cuando el morfema de número da información en el sustantivo, este matiza


el aumento en cantidad de lo que se indica. Esta idea de aumento aporta, en
los lexemas de significado seriable (más de uno) y en los colectivos (si son nu-
merables), la multiplicación por dos y, si no expresan cantidad determinada,
más de uno. Ejemplo:

casa (una) / casas (más de una)


docena (doce) / docenas (dos o más por doce)
caserío (conjunto de casas) / caseríos (dos o más conjuntos de casas)

El hecho de que el valor significativo del número se establezca por el enfren-


tamiento de una base que expresa por sí misma extensión y cantidad, con
una forma derivada de esta, que representa una cantidad aumentada, explica
interesantes particularidades semánticas que ofrece el número en castellano.

Los números son dos: singular y plural. El plural se marca mediante los alo-
morfos Ø, -s, -es, frente al singular, que lleva la marca Ø. De este modo, un
nombre sustantivo podrá tener dos actualizaciones en el discurso: padre/pa-
dres, tonel/toneles, crisis/crisis.

Si el sustantivo tiene moción de género, entonces esta se dará en cuatro for-


mas, de las que dos serán singulares y dos, plurales: león/leona/leones/leonas.
De la misma manera, los adjetivos podrán tener dos terminaciones o cuatro:
verde/verdes, bueno/buena/buenos/buenas.
© UVIC • PID_00278136 8 El número

2. Formación del plural

Las reglas de la Nueva gramática de la lengua española (2009) son terminantes:

- Morfema -s para las palabras terminadas en vocal no acentuada o -í tónica:


cartas, pañuelos, llaves, bisturís, etc.

- Morfema -es para las que acaban en vocal tónica o en consonante: tisúes,
atriles, cánones, razones, meses, verdades, etc.

En el caso de las vocales tónicas se introducen unas excepciones (papás, ma-


más, chacós, rondós, maravedís) y en el de la -é tónica se señala lo siguiente:
«Mas resistiéndose nuestra lengua a doblar las vocales, hoy las palabras agu-
das finalizadas en -e toman solo una -s para el plural, como café/cafés, canapé/
canapés, pie/pies”.

2.1. Nombres terminados en vocal

Históricamente, las vocales finales del castellano son -a, -e, -o. El plural de las
palabras terminadas en estas vocales se forma por la adición de -s. Son extra-
ñas al castellano tanto las palabras terminadas en -i, -u como las acabadas en
vocal tónica.

A continuación, señalamos algunas de las reglas generales para la formación


del plural en español:

a) A
 cabadas en vocal átona o -é (tónica). El plural se forma añadiendo una -s: casas,
caldos, tribus, minués, fes, ces, etc.

b) A
 cabadas en -í y -ú (tónica). Admiten el plural con -es y con -s, aunque el pre-
cepto académico recomienda el uso del morfema -es: baladíes/baladís, jabalíes/jabalís,
berbiquíes/berbiquís, tisúes/tisús, tabúes/tabús, etc.; pero hay diversas excepciones. Es En el caso de los sustantivos
obligatoria la aplicación de esta regla en la formación de los plurales de los gentilicios: acabados en -í y -ú tónicas,
iraníes, iraquíes, marroquíes, hindúes, bantúes, etc. es especialmente aconsejable
consultar el Diccionario de la
Por otra parte, hay voces que proceden de otras lenguas o pertenecen a registros co- lengua española (DLE) o el
loquiales, que solo forman el plural con -s: gachís, popurrís, champús, menús, tutús, etc. Diccionario panhispánico de
dudas (DPD), ya que, en estos
c) A
 cabadas en diptongo con -y. Como era de esperar, en las palabras más cultas
casos, el criterio de formación
se ha impuesto el morfema –es, como, por ejemplo, en reyes, bueyes, convoyes, etc.
del plural presenta numerosas
Las vacilaciones se dan por influjo popular o dialectal (guirigáis) y en extranjerismos
excepciones.
(jersey-jerséis, cowboy-cowboys).

d) A
 cabadas en -á y -ó. La recomendación de la Academia es la solución -es, que se
mantiene en voces cultas y eruditas. Dentro del reducido grupo de sustantivos con
esta terminación, alternan según el nivel de cultura:

- dos terminaciones: as-aes, yos-yoes, faralás-faralaes;

- una terminación: dominós, platós, relós.


© UVIC • PID_00278136 9 El número

2.2. Nombres terminados en consonante

Los fonemas finales del castellano son relativamente pocos /d/, /l/, /n/, /z/,
/r/. En muy pocos casos encontramos /x/ (boj, carcaj) y /k/ (coñac). La forma
habitual de plural para estos nombres es -es. Y esta norma funciona tanto para
las palabras autóctonas como para los extranjerismos: chándales, cláxones, sué-
teres, másteres, eslóganes, etc.

1. A
 cabadas en -s. Por su coincidencia con el morfema de número, han sufrido un tra-
tamiento particular. Salvo los monosílabos (tos/toses) y los polisílabos agudos (feligrés/
feligreses, ciprés/cipreses, revés/reveses), los demás se mantienen invariables: tesis, lunes,
oasis, bilis, brindis, etc.

2. Acabadas en -m. En estos casos,

a) la Academia fijó el plural de álbum en álbumes y de tárgum en tárgumes.

b) para las palabras acabadas en –um, todas ellas de origen latino, la Academia ha
optado en la mayoría de los casos por españolizarlas con la terminación –o (estadio,
simposio, memorando, linóleo) y hacer el plural como las palabras acabadas en vocal:
estadios, simposios, memorandos, linóleos.

En otros casos, la RAE ha optado por marcar el plural por medio del morfema –s. La Recuerda
solución culta afecta a un corto número de palabras: los currículums, los desiderátums,
los referéndums. Actualmente, se han relegado al olvido los plurales clásicos: *currí- que la expresión curriculum
cula, *desiderata, *referenda. vitae se entiende toda ella
como una locución latina y se
mantiene invariable, si bien
marca la forma de plural con
el artículo: el curriculum vitae /
los curriculum vitae.
© UVIC • PID_00278136 10 El número

3. Casos especiales

3.1. Plural de clase

Frente a los nombres de realidades sensibles en que el singular se opone al


plural porque indica cantidad —uno frente a varios—, con los nombres de
materia, sustancia, acción, estado psíquico, cualidad, etc., el plural toma valor
clasificador en tipos o clases representativas de la materia, sustancia, cualidad,
etc. que el singular evoca.

Así, frente a mesa, el plural mesas opone una a más de una; pero agua —que
en singular designa materia y es, por tanto, no contable— tiene su plural
en aguas (Las aguas del manantial) y aquí la distinción no aporta noción de
cantidad. ¿Acaso hay más cantidad de líquido en Las aguas del manantial son
cristalinas que en El agua del manantial es cristalina?

3.2. Nombres de entes únicos

Los nombres que designen entes únicos no aceptarán el plural en su riguro-


sa significación, puesto que la oposición singular/plural no indica unicidad/
pluralidad. Esto ocurre con palabras como:

a) los nombres de virtudes: fe, esperanza, caridad, bondad, pereza, avaricia, etc.;

b) los nombres de institutos militares, corrientes ideológicas, épocas histó-


ricas, materias de estudio: artillería, caballería, cristianismo, Renacimiento,
geografía, etc.

Cuando estas palabras son empleadas en plural, toman un sentido concre-


to y material (las fes de vida, las dos geografías) o un sentido semejante al de
los plurales de clase (Renacimientos europeos). En algunos casos, el plural no
es significativo, en tanto que no aporta ningún valor (Ha perdido la ilusión
/ Ha perdido las ilusiones).

c) los singularia tantum, palabras que carecen de plural, por lo que su uso
es siempre en singular: caos, cenit, canícula, este, oeste, norte, grima, salud, sed,
tez, zodiaco, ecuador, etc.

3.3. Plural no informativo

Con frecuencia el plural no añade información y se convierte en una acuña-


ción léxica o mero recurso estilístico. En este caso queda claro que el morfema
de plural no comporta en absoluto un aumento de la cantidad de lo expresado
y se asemeja a los plurales de clase. Esto ocurre en:
© UVIC • PID_00278136 11 El número

1. Nombres colectivos que aluden a conjuntos de personas sin cuantificación No olvides


sémica aproximada, como gentío, auditorio, público, gente, turba, muchedum-
que cuando un colectivo se
bre, que desconocen el plural (*gentíos) o toman un valor intermedio entre
pluraliza, el plural suele apor-
el plural no informativo y el plural de clase, como ocurre en gentes, públicos, tar el significado de grupos de
individuos o seres. Así la dife-
auditorios. En turbas y muchedumbres parece haber más bien un uso enfático.
rencia entre rebaño y rebaños
sería el de “un conjunto de
ovejas” frente a “varios con-
2. Casos en los que el nombre evoca realidades extensas o compuestas. Aquí juntos de ovejas”.
el plural no indica mayor cantidad de elementos, y el uso de la palabra en
singular o en plural no es significativo. Obsérvense los siguientes ejemplos:
Recuerda
boda/bodas, cimiento/cimientos, escalera/escaleras, fiesta/fiestas, mantel/manteles,
muralla/ murallas, sopa/sopas, tripa/tripas. que los colectivos son pala-
bras en singular que implican
un conjunto de elementos.
3. Sustantivos derivados de adjetivos o de adverbios pluralizados: La concordancia se hace en
singular: La gente piensa que
habrá cambio de gobierno, y
no *La gente piensan que habrá
· De un adjetivo: larga/dar largas.
cambio de gobierno.

· De un adverbio: afuera/afueras, alrededor/alrededores, dentro/adentros, bien/ bie-


nes.

Son, en todos los casos, plurales expresivos de marcado carácter estilístico,


acuñados y aceptados por la lengua: sus adentros, a sus anchas, de buenas a
primeras, a los alcances, de bruces, en sus cabales, en cueros, con creces, a las cla-
ras, a ciegas, a escondidas, a gatas, a medias, de mentiras, de oídas, de puntillas, a
oscuras, a tontas y a locas, a trancas y barrancas, a tientas, etc.

4. Determinadas palabras al pluralizarse adquieren significados nuevos. Algu-


nos ejemplos los encontramos en palabras homófonas: celo/celos, corte/cortes,
esposa/esposas, gafa/gafas, grillo/grillos, honra/honras, parte/partes, etc.

5. Pluralia tantum, palabras que carecen de singular y, por tanto, solo se


usan en plural: albricias, andurriales, anales, afueras, aledaños, víveres, maitines,
tinieblas, trizas, modales, resultas, enseres, etc.

6. Sustantivos que aluden a realidades que están formadas por dos o más ele-
mentos. Muchos de estos sustantivos no tienen singular: alforjas, esposas, es-
paldas, gafas, fauces, prismáticos, grillos, tenazas, trébedes, vinajeras, impertinen-
tes, intestinos, etc

7. En saludos y expresiones de buen deseo (buenos días, buenas noches, felices


fiestas, buenas Pascuas) o en expresiones de tiempo aproximado (a comienzos
de, en los primeros días, a fines de, etc.).
© UVIC • PID_00278136 12 El número

3.4. Singular con valor de plural

Aparte de las formaciones de nombres colectivos, el habla tiene medios para


expresar pluralidad por medio del singular, como son:

a) Sinécdoque, recurso por el que un nombre singular hace referencia a todos


los individuos de su clase: Cayó en poder del turco, España bajo el dominio del
francés, etc.

b) Nombres contables acompañados de tanto, mucho: Jamás vi tanta obra de


arte junta.

3.5. Plural de los nombres propios

Los nombres propios de persona pueden tomar el plural según la norma de la


lengua: Los Pepes celebran su santo el 19 de marzo, Dile a los Juanes que ya pueden
entrar. En cuanto al apellido, se puede dejar invariable el nombre y emplear el
artículo plural o pluralizar los dos elementos: los García/los Garcías. No obstan-
te, hay que señalar que el significado en determinados contextos puede variar.
Los García vendrán a cenar esta noche suele entenderse como algunos miembros
de la familia García; en cambio, Los Garcías harán la exposición mañana da a
entender que diversos individuos no emparentados harán la exposición al día
siguiente en que se emite el enunciado.

No se sujetan a estas normas los nombres que acaban en -s o -z (los Peris, los
Domínguez) y los nombres esdrújulos acabados en consonante, ya que única-
mente pluralizan mediante el artículo.

3.6. Plural de los nombres compuestos

En la formación del plural de los nombres compuestos influye el grado de


cohesión alcanzado por los componentes. Pueden fijarse como normas gene-
rales las siguientes:

1. Si los componentes presentan una gran cohesión —esto es, cuando este-
mos ante compuestos perfectos—, entonces el morfema de plural recae en el
último componente (rojiblancos, pelirrojos). Los compuestos por dos nombres,
uno en función sustantiva y otro en adjetiva, son los que más fácilmente se
lexicalizan y forman el plural en el último miembro del componente: boca-
mangas, salvoconductos, bocacalles, etc.

2. Si la cohesión de los componentes no es completa —esto es, cuando nos


encontramos ante compuestos imperfectos—, el morfema de plural recae en
el primer componente (cualesquiera, quienesquiera) o ambos (ricashembras).

3. En el caso de los compuestos sintagmáticos, tenemos que distinguir entre:


© UVIC • PID_00278136 13 El número

a) Los sintagmas con preposición: la flexión del plural recae solo en el sustan-
tivo que actúa de núcleo del sintagma: bombas de mano, ojos de buey, ollas a
presión, etc.

b) Los sintagmas binominales, formados por dos sustantivos. En estos casos


solo se pluraliza el primer elemento: hombres rana, impresoras láser, trenes co-
rreo.

c) Los sintagmas formados por un sustantivo + un adjetivo. Estos compuestos


pluralizan los dos elementos, puesto que la segunda unidad léxica funciona
como adjetivo y, por lo tanto, ha de concordar con el sustantivo al que acom-
paña: cajeros automáticos, abejas reinas, etc.

3.7. Plural de los símbolos, siglas y abreviaturas

Los símbolos son representaciones gráficas internacionales formadas por


una o más letras, que representan conceptos de carácter científico y técnico:
km, h, l, min, etc. Una de las características de los símbolos es que son invaria-
Recuerda
bles y, por lo tanto, no admiten ninguna marca de plural: 3 h (no: *3hs), 200
km (no: *200 kms), 75 cm (no: *75 cms). que los símbolos, a diferencia
de las abreviaturas, no llevan
nunca punto. Por lo tanto, es
Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los términos que integran incorrecto decir: *El corredor
tardó 2 h. y 20 min. en llegar a
una denominación compleja. No llevan marca de plural en la escritura. Para la meta.
indicar que se trata de un plural podemos usar el artículo o un determinante
cuantitativo; por ejemplo, el AMPA/los AMPA (no: *AMPAS, *AMPA’S, *AMPA’s);
una ONG/dos ONG (no: *ONGS, *ONG’s, *ONG’S), el NIF/los NIF (no: *NIFS,
*NIF’S, *NIF’s), etc.

Las abreviaturas son una representación gráfica de una palabra por medio Debes saber
de algunas de sus letras. A diferencia de los símbolos, la abreviatura va seguida
que cuando se duplican las
de un punto. A diferencia del símbolo y de las siglas, las abreviaturas sí tienen consonantes, solo escribimos
marca de plural: vol. / vols.; ed. / eds.; pág. / págs.; Sr. / Sres. punto detrás de la segunda le-
tra; asimismo, entre un grupo
y otro de letras debe haber un
espacio: EE. UU. (no *E.E.U.U.,
Cuando una abreviatura se corresponde con una sola letra, el plural se forma
*EEUU, *EE.UU.).
por duplicación: p. / pp.; s. / ss. Cuando una abreviatura no corresponde a una
palabra sino a un grupo sintáctico, la forma de marcar el plural es duplicar las
letras, como en CC. OO. (Comisiones Obreras), AA. VV. (Autores Varios), SS.
MM. (Sus Majestades), etc.
© UVIC • PID_00278136 14 El número

Bibliografía

Alarcos Llorach, Emilio (1994). Gramática de la lengua española, Real Academia Española.
Madrid, Espasa-Calpe.

Alcina Franch, José y Blecua, J. M. (1994). Gramática española, Madrid, Ariel.

Ambadiang, Théophile (1999). “La flexión nominal. Género y número”, en Ignacio Bos-
que y Violeta de Monte, Gramática descriptiva de la lengua española, III, pp. 4884-4908.

Carratalá, Ernesto (1980). Morfosintaxis del castellano actual. Barcelona: Labor.

Gómez Torrego, Leonardo (2007). “El sustantivo”, Gramática didáctica del español. Ma-
drid: SM, pp. 31-47.

Gómez Torrego, Leonardo (2006). “El número”, Hablar y escribir correctamente, II vol.
Madrid: Arco Libros, pp.147-182.

Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española, vol. I. Madrid:
Espasa, pp. 127-179.

Roca Pons, José (1970). Introducción a la gramática, 2 vols. Barcelona: Teide.

También podría gustarte