Está en la página 1de 178

lOMoARcPSD|22270629

Procesal civil especial

Derecho Procesal (Universidad Externado de Colombia)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)
lOMoARcPSD|22270629

PROCESAL CIVIL ESPECIAL

Índice general
(i) Primer semestre

Procesos declarativos, de jurisdicción voluntaria, de familia y liquidatarios

Ramiro Bejarano – Gregory Torregrosa

Temas principales: procedimientos declarativos, procedimientos declarativos especiales, medidas cautelares,


acciones constitucionales, procedimientos de familia, procedimientos de jurisdicción voluntaria y procesos
liquidatarios.

Referencias:

- Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos de Ramiro Bejarano.


- Código General del Proceso.

(ii) Segundo semestre

Módulo I

Arbitraje Comercial Internacional

Marcela Rodríguez Mejía – Daniela Corchuelo Uribe

Temas principales: atributos del arbitraje comercial internacional, criterios para su aplicación, ley aplicable,
anulación y ejecución de los laudos arbitrales y juez competente.

Lectura obligatoria:

- C – 974 de 2014 (sobre cláusulas escalonadas).

..\Guías\Programa Procesal Civil Especial 4C.pdf

Módulo II

Arbitraje Internacional de Inversiones

Temas principales: Requisitos de acceso al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a
Inversiones), jurisdicción (consentimiento1, persona2, materia3 y tiempo4), admisibilidad, derechos de los
Estados (derecho a regular y derecho a expropiación) y estándares de protección a la inversión (NMT, TJE, PSP,
TN y NMF).

Módulo III

Arbitraje Nacional

Henry Sanabria Santos

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Temas principales: atributos y características del arbitraje nacional, pacto arbitral (cláusula compromisoria1 y
compromiso2), trámite e instancias del proceso arbitral, recurso de anulación de laudo arbitral, recurso de
revisión contra laudo y sentencia de anulación, medidas cautelares en el procedimiento arbitral e integración
de litisconsorcio necesario y terceros.

Módulo IV

Procesos ejecutivos

Marcos Quiroz Gutiérrez – Laura Natalia Díaz

Temas principales: título ejecutivo, estructura general de los procesos ejecutivos, pretensiones, mandamiento
de pago, medidas cautelares (embargo y secuestro), remate (PSAE), proceso ejecutivo contencioso
administrativo, proceso ejecutivo tributario, de cobro coactivo, de garantías mobiliarias y reales, citación,
acumulación y concurrencia de embargos y acreedores.

..\Guías\Programa Módulo Ejecutivos - Cátedra Procesal Civil Especial 2021.doc

Nota

Para cada parcial se organizaron algunas preguntas de los exámenes previos que realizó durante el semestre
equivalentes al 20% de la nota junto con el marco normativo de los procesos de cada parcial.

Banco de preguntas – marco normativo

Período académico: 2020 – 2021.

*Para usar los enlaces del documento que remiten a otras lecturas u otros documentos es necesario descargar
toda la carpeta “Derecho IV”.

*Banco de preguntas y marco normativo al final del documento.

Giovanni Ropero Martínez

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Tabla de contenido

Índice general ____________________________________________________________________________ 1


Primer semestre – procesos declarativos, de jurisdicción voluntaria y liquidatarios ________________ 10
Procedimientos civiles generales _________________________________________________________ 10
Proceso declarativo ___________________________________________________________________ 10
Proceso ejecutivo _____________________________________________________________________ 11
Proceso de liquidación _________________________________________________________________ 11
Proceso de jurisdicción voluntaria ________________________________________________________ 11
Proceso de arbitraje ___________________________________________________________________ 12
Proceso cautelar ______________________________________________________________________ 12
Proceso declarativo ____________________________________________________________________ 12
Generalidad del proceso declarativo ______________________________________________________ 13
Paso a paso del proceso declarativo ______________________________________________________ 13
(1) Conciliación previa de las pretensiones _______________________________________________ 13
(2) Presentación de la demanda – auto admisorio de la demanda ____________________________ 14
(3) Notificación del auto admisorio de la demanda ________________________________________ 14
(4) Contestación de la demanda _______________________________________________________ 16
Combinación de las conductas en la contestación de la demanda __________________________ 19
(5) Traslado de la contestación de la demanda ____________________________________________ 19
(6) Audiencia inicial __________________________________________________________________ 20
(7) Audiencia de instrucción y juzgamiento ______________________________________________ 20
Proceso verbal sumario ________________________________________________________________ 21
Reglas específicas del proceso verbal sumario ____________________________________________ 21
Medidas cautelares en el proceso declarativo _______________________________________________ 22
Medidas cautelares sobre derechos reales _______________________________________________ 22
Inscripción de la demanda __________________________________________________________ 22
Medida cautelar innominada __________________________________________________________ 24

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Requisitos de la medida cautelar innominada __________________________________________ 25


Medida cautelares sobre responsabilidad civil contractual o extracontractual ___________________ 25
Acumulación de procesos declarativos ____________________________________________________ 25
Reglas particulares de la acumulación de procesos ________________________________________ 26
Notificación en la acumulación de procesos declarativos _________________________________ 26
Competencia en la acumulación de procesos declarativos ________________________________ 27
Tramite de la acumulación de procesos declarativos _____________________________________ 27
Duración del proceso declarativo ____________________________________________________ 28
Procesos declarativos con disposiciones específicas ________________________________________ 28
(1) Proceso de resolución de compraventa _________________________________________________ 28
Reglas particulares __________________________________________________________________ 28
Reglas especiales del pacto comisorio _________________________________________________ 28
Reglas especiales del pacto de mejor comprador ________________________________________ 29
(2) Proceso de declaración de pertenencia _________________________________________________ 29
(A) Régimen del Código General del Proceso _____________________________________________ 29
Reglas particulares ________________________________________________________________ 30
(B) Régimen de la Ley 1561 de 2012 (inmuebles urbanos y rurales de menor cuantía) ____________ 33
Reglas particulares ________________________________________________________________ 33
(C) Régimen del artículo 34 de la Ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas) __________________________ 34
Reglas particulares ________________________________________________________________ 34
(3) Proceso de imposición, modificación o extinción de la servidumbre __________________________ 34
Reglas particulares __________________________________________________________________ 34
(4) Procesos posesorios ________________________________________________________________ 37
Reglas particulares __________________________________________________________________ 37
(5) Proceso declarativo de la entrega de la cosa por el tradente al adquirente _____________________ 37
Reglas particulares __________________________________________________________________ 38
(6) Proceso declarativo de rendición de cuentas _____________________________________________ 38
Reglas particulares __________________________________________________________________ 39
(7) Proceso de pago por consignación ____________________________________________________ 40
Reglas particulares __________________________________________________________________ 41
(8) Proceso de impugnación de actos de asambleas, juntas directivas y socios ____________________ 42
Reglas particulares __________________________________________________________________ 42

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(9) Proceso de declaración de bienes vacantes o mostrencos __________________________________ 43


Reglas particulares __________________________________________________________________ 43
(10) Proceso de restitución de inmueble arrendado __________________________________________ 44
Reglas particulares __________________________________________________________________ 44
Acciones constitucionales _______________________________________________________________ 48
Acción popular _______________________________________________________________________ 49
Acción de grupo ______________________________________________________________________ 51
Acción de cumplimiento _______________________________________________________________ 53
Procesos de expropiación, de división, de deslinde y monitorios ______________________________ 54
Proceso de expropiación por vía judicial ___________________________________________________ 54
Reglas particulares __________________________________________________________________ 55
Proceso divisorio ______________________________________________________________________ 56
Reglas particulares __________________________________________________________________ 56
Procedimiento deslinde y amojonamiento _________________________________________________ 59
Reglas particulares __________________________________________________________________ 59
Proceso monitorio ____________________________________________________________________ 60
Reglas particulares __________________________________________________________________ 61
Procesos declarativos de familia _________________________________________________________ 61
(1) Proceso de investigación o impugnación de la paternidad y maternidad ______________________ 61
(2) Proceso de nulidad del matrimonio civil ________________________________________________ 62
(3) Proceso de divorcio _________________________________________________________________ 63
(4) Proceso de separación de cuerpos _____________________________________________________ 65
(5) Proceso de separación de bienes ______________________________________________________ 66
(6) Proceso judicial de liquidación de sociedad conyugal _____________________________________ 67
(7) Proceso de suspensión y privación de la patria potestad ___________________________________ 68
(8) Proceso de apoyo a las personas mayores de edad con discapacidad _________________________ 69
(9) Medidas cautelares en los procesos declarativos de familia _________________________________ 69
(9.1) Patrimoniales o reales ____________________________________________________________ 69
(9.2) Personales _____________________________________________________________________ 70
Procesos de jurisdicción voluntaria _______________________________________________________ 70
Procesos generales de jurisdicción voluntaria_______________________________________________ 71
(1) Proceso de licencias o autorización para la realización de un negocio _______________________ 71

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(2) Proceso de reconocimiento del guardador testamentario y poseedor del cargo ______________ 71
(3) Proceso de declaración de ausencia y de muerte presunta________________________________ 71
(4) Proceso alimentario (a favor del mayor de edad) ________________________________________ 72
(5) Proceso de cancelación, reposición y reivindicación de título valores _______________________ 73
Procesos liquidatarios __________________________________________________________________ 74
Proceso de sucesión por causa de muerte vía judicial ________________________________________ 74
Instancias previas y procesales del proceso de liquidación por causa de muerte _________________ 75
Trámite de reducción a escrito del testamento verbal ____________________________________ 75
Trámite de las medidas provisionales en los procesos de sucesión __________________________ 75
Trámite para las diligencias previas en el proceso de sucesión testadas ______________________ 76
Trámite del proceso judicial por sucesión de causa de muerte _____________________________ 77
Trámite del proceso de sucesión por causa de muerte por jurisdicción voluntaria______________ 79
Proceso de sucesión por causa de muerte ante notario _______________________________________ 79
Reglas particulares __________________________________________________________________ 79
Procesos de liquidación con personas jurídicas _____________________________________________ 80
Reglas particulares __________________________________________________________________ 81
Segundo semestre – procesos arbitrales internacionales, nacionales y ejecutivos _________________ 82
Módulo I – Arbitraje Comercial Internacional_______________________________________________ 82
Atributos del arbitraje comercial internacional ______________________________________________ 82
Criterios para la aplicación del arbitraje internacional ______________________________________ 83
Ley aplicable al arbitraje internacional __________________________________________________ 84
(a) Ley de la sede (lex arbitri) ________________________________________________________ 84
(b) Ley que regula el acuerdo de arbitraje ______________________________________________ 84
(c) Ley aplicable al fondo de la controversia ____________________________________________ 85
(d) Ley del procedimiento __________________________________________________________ 85
(e) Ley de reconocimiento y ejecución ________________________________________________ 85
Ejercicios prácticos ________________________________________________________________ 86
Anulación y ejecución de los laudos arbitrales internacionales _________________________________ 88
Causales de anulación _______________________________________________________________ 89
Juez competente para la anulación del laudo internacionales________________________________ 91
Módulo II – Arbitraje Internacional de Inversión ____________________________________________ 92
Jurisdicción __________________________________________________________________________ 93

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Requisitos de acceso a la jurisdicción del CIADI ___________________________________________ 93


(1) Consentimiento – jurisdicción en razón de la voluntad (ratione voluntatis) _________________ 93
(2) Jurisdicción en razón de la persona (ratione personae) _________________________________ 95
(3) Jurisdicción en razón de la materia (ratione materiae) __________________________________ 97
(4) Jurisdicción en razón del tiempo (ratione temporis) ____________________________________ 98
Admisibilidad ____________________________________________________________________ 98
Fondo de la controversia ______________________________________________________________ 100
Estándares y Derechos de los Estados __________________________________________________ 101
Derecho a regular ________________________________________________________________ 101
Derecho a la expropiación _________________________________________________________ 101
Nivel Mínimo de Trato ____________________________________________________________ 105
Trato justo y equitativo ____________________________________________________________ 105
Protección y seguridades plenas ____________________________________________________ 107
Trato nacional ___________________________________________________________________ 108
Trato de nación más favorecida _____________________________________________________ 109
Memorial ___________________________________________________________________________ 112
Organización del memorial __________________________________________________________ 112
Módulo III – Arbitraje Nacional __________________________________________________________ 113
Atributos del arbitraje nacional _________________________________________________________ 114
Pacto arbitral ________________________________________________________________________ 117
(A) Cláusula compromisoria __________________________________________________________ 117
(B) Compromiso ___________________________________________________________________ 118
Trámite arbitral ______________________________________________________________________ 119
(1) Presentación de la demanda _______________________________________________________ 119
(2) Designación de los árbitros ________________________________________________________ 120
(2.1) Impedimentos y recusaciones de los árbitros ______________________________________ 121
(3) Instalación del tribunal ___________________________________________________________ 121
(4) Demanda, traslado y contestación __________________________________________________ 122
(5) Audiencia de conciliación y fijación de honorarios y gastos ______________________________ 122
(6) Primera audiencia de trámite ______________________________________________________ 123
(6.1) Auto que decide la competencia ________________________________________________ 124
(6.2) Auto de apertura de pruebas ___________________________________________________ 125

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(7) Término de duración del proceso ___________________________________________________ 125


(8) Práctica de pruebas ______________________________________________________________ 126
(9) Audiencia de alegatos ____________________________________________________________ 127
(10) Laudo arbitral__________________________________________________________________ 127
Recursos impugnatorios en el trámite arbitral _____________________________________________ 128
Recurso de anulación _______________________________________________________________ 128
Recurso extraordinario de revisión ____________________________________________________ 130
Aspectos especiales del proceso de arbitraje ______________________________________________ 130
Medidas cautelares _________________________________________________________________ 130
Integración del litisconsorcio necesario ________________________________________________ 131
Llamamiento en garantía e intervención de terceros ______________________________________ 131
Módulo IV – Procesos ejecutivos ________________________________________________________ 132
Nociones previas sobre los procesos ejecutivos ____________________________________________ 132
Título ejecutivo ____________________________________________________________________ 133
Estructura general de los procesos ejecutivos____________________________________________ 135
Pretensiones en los procesos ejecutivos __________________________________________________ 135
(1) Pagar una suma de dinero ________________________________________________________ 136
(2) Dar un bien mueble ______________________________________________________________ 136
(3) Un hacer de género ______________________________________________________________ 137
(4) Un hacer especifico: firmar un documento ___________________________________________ 138
(5) Una obligación de no hacer _______________________________________________________ 138
Mandamiento ejecutivo según el contenido de las pretensiones ______________________________ 139
Actitudes del demandado frente al mandamiento del pago ________________________________ 140
Medidas cautelares en el proceso declarativo ______________________________________________ 145
Embargo _________________________________________________________________________ 146
Secuestro _________________________________________________________________________ 147
Remate – providencia que ordena seguir adelante con la ejecución (PSAE) ______________________ 148
Etapas del proceso _________________________________________________________________ 148
Proceso ejecutivo en la jurisdicción contenciosa administrativa (JCA) __________________________ 153
Aspectos especiales: título, notificaciones, recursos y excepciones. __________________________ 153
Procesos ejecutivos con disposiciones especiales __________________________________________ 157
(A) Proceso de cobro activo __________________________________________________________ 157

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Aspectos del procedimiento de cobro coactivo del Estatuto Tributario _____________________ 159
(B) Proceso de garantías mobiliarias ___________________________________________________ 161
(C) Proceso de adjudicación de la garantía real ___________________________________________ 162
(D) Realización especial de la garantía real ______________________________________________ 162
(E) Intervención de acreedores en el proceso ejecutivo quirografario _________________________ 164
Citación, acumulación y concurrencia de embargos en el proceso ejecutivo _____________________ 169
Citación de acreedores con garantía real _______________________________________________ 170
Acumulación de demandas ejecutivas _________________________________________________ 170
Concurrencia de embargos __________________________________________________________ 171
Persecución de bienes embargados en otros procesos (o embargo de remanentes) _____________ 171
Banco de preguntas – marco normativo ____________________________________________________ 172
Primer parcial (20%) ____________________________________________________________________ 172
Segundo parcial (50%) __________________________________________________________________ 175
Tercer parcial (70%) ____________________________________________________________________ 176
Cuarto parcial (100%) ___________________________________________________________________ 177

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Jueves, 23 de julio de 2020

Primer semestre – procesos declarativos, de jurisdicción voluntaria y liquidatarios


Enlace para saltarse la parte introductoria:

Proceso declarativo

Gregory Torregrosa

Procedimientos especiales del módulo

- Declarativos
- Jurisdicción voluntaria
- Liquidación

Quiz opcionales a elección del curso (20% de la nota del semestre).

Marco normativo:

Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

- Se aplicará la analogía por medio del Código General del Proceso en virtud del artículo 12 (aplicable a
vacíos normativos en materia procesal), por ejemplo, en algunos procedimientos declarativos
especiales como posesorios o de rendición de cuentas.

Procedimientos civiles generales


Clasificación general de los procedimientos de la materia

- Declarativos
- Ejecutivos
- Jurisdicción voluntaria
- Liquidatarios
- Arbitrales (ley autónoma Ley 1563 de 2012)
- Cautelar (clasificación doctrinal)

Proceso declarativo
Artículos 368 – 373 del Código General del Proceso

“Procedimiento para que el juez sustentado en hechos y pruebas adopte una decisión -declaración-“.

10

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Se acude en caso de una situación incierta, por ejemplo, declarar el incumplimiento de un contrato.
- El objeto es dotar certeza a una situación jurídica.

¿Cuándo acudo a un proceso declarativo?

En caso de una situación incierta, la cual se dirimirá con una providencia judicial.

Proceso ejecutivo
Es un procedimiento con certeza, ya que se cuenta con un título ejecutivo, como un contrato o factura el cual
no se ha hecho efectivo.

En primer lugar, es voluntario; en segundo lugar, es coercitivo, es decir, por medio de la toma del patrimonio
del deudor. Por ejemplo, por medio de un remate de los bienes del deudor.

Tipos de procedimientos ejecutivos

- Ejecutivos quirografarios: sin garantía específica.


- Ejecutivos con garantía real: con garantía, por ejemplo, la prenda o la hipoteca
- Ejecutivos de carácter mixto: es perseguido el bien dado en prenda junto con otros bienes del deudor

Proceso de liquidación
Ley 1116 de 2011

Procedimiento para eliminar una masa patrimonial, por ejemplo, en un proceso de insolvencia. Tiene el
propósito de inventariar las deudas entre los distintos acreedores.

- En suma, el objetivo de este tipo de procesos es recopilar activos y pasivos por medio de la evaluación
y a partir de ello repartirlos entre los acreedores según la ley.

Nota

Existe una abreviación en los procedimiento de liquidación en caso de que se trate de una persona natural no
comerciante, como veremos más adelante.

Proceso de jurisdicción voluntaria


Artículo 577 del Código General del Proceso

Procedimientos adelantados ante la jurisdicción voluntaria

Artículo 617 del Código General del Proceso

Trámites realizados directamente ante un juez, generalmente, de familia o ante el notario según lo faculte la ley.

- Se caracteriza por no tener confrontación


- No cuenta con cosa juzgada, por regla general

Ejemplo:

- Cuota alimentaria

11

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Divorcio de mutuo acuerdo


- Autorización sobre la disposición de los bienes del menor o el incapaz

Los anteriores ejemplos si cuentan con cosa juzgada, sin embargo, por regla general no hay lugar a esta.

Proceso de arbitraje
Artículo 116 de la Constitución

“Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de
jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos
en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley”.

El arbitraje es procedimiento de jurisdicción privada, acordada por mutuo acuerdo entre las partes, dicho
acuerdo se materializa en:

- Una cláusula compromisoria dentro del contrato (previa de constiuida la controversia)


- Un negocio jurídico de compromiso (acordada luego de constituida la controversia)

Proceso cautelar
Son procedimientos previos dentro de un proceso general en el cual se busca declarar medidas cautelares
durante el trámite del proceso principal.

Nota

La clasificación del procedimiento cautelar es de desarrollo doctrinal. Un tipo de procedimiento según Ramiro
Bejarano, no obstante, dentro del Código General del Proceso está consagrados los primeros cuatro (4):
declarativos, ejecutivos, de liquidación, de jurisdicción voluntaria.

Viernes, 24 de julio de 2020

Proceso declarativo
Los procesos declarativos se dividirán principalmente en:

- Proceso verbal (de menor o mayor cuantía)


- Proceso verbal sumario (de mínima cuantía)

Mínima cuantía:

Las pretensiones son menores a 40 SMMLV (al momento de la prestación de la demanda); proceso verbal
sumario (única instancia civil municipal).

Menor y mayor cuantía:

- Menor: entre 40 y 150 SMMLV. Proceso verbal (1. civil municipal y 2. civil circuito)
- Mayor: más de 150 SMMLV. Proceso verbal (1. civil circuito y 2. tribunal superior sala civil)

Anexo

12

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La demanda en procesos de mínima cuantía se podrá contestar sin necesidad de apoderado y dada la cuantía
ante el juez municipal según el artículo 28 del decreto 196 de 1971.

Generalidad del proceso declarativo


En caso de una controversia sin proceso específico en la ley es aplicado lo consagrado en el artículo 368 del
Código General del Proceso, por lo tanto, en caso de un vacío procesal es aplicado el proceso declarativo
verbal.

- Además, según el artículo 16 del Código General del Proceso, el proceso declarativo es un trámite
competente en cualquier proceso (“universal”).

Competente en caso de vacío normativo procesal

- Juez Civil de Circuito (“juez universal”)

En caso de vacío siempre se garantizará:

- Jurisdicción: ordinaria
- Especialidad: civil
- Funcionario: juez del circuito
- Procedimiento: proceso declarativo verbal

Paso a paso del proceso declarativo


Artículo 368 al artículo 373 del Código General del Proceso

(1) Conciliación previa de las pretensiones


El primer paso de los procesos declarativos es la conciliación de las pretensiones. En caso contrario, será
inadmitida la demanda.

- Si la conciliación procede las obligaciones quedaran en la acta de conciliación y en caso de


incumplimiento se realizará el proceso por medio del título ejecutivo que constituye el acta de
conciliación (siempre que dicha acta tenga obligaciones claras, expresas y exigibles).

El término de prescripción o caducidad es suspendido durante la conciliación durante máximo tres meses o
hasta cuando sea realizada la conciliación. Por ejemplo, si la audiencia es celebrada el 24 de julio y la conciliación
es celebrada el 24 de agosto, el término de suspensión para la celebración de la audiencia será de dos meses,
ya que el término máximo de tres meses es contado desde la presentación de la solicitud. (Nunca se deben
sumar los términos de suspensión con los ordinarios).

Artículo 21 de la Ley 640 de 2001. Suspensión de la prescripción o de la caducidad.

“La presentación de la solicitud de conciliación extrajudicial en derecho ante el conciliador suspende el término
de prescripción o de caducidad, según el caso, hasta que se logre el acuerdo conciliatorio o hasta que el acta de
conciliación se haya registrado en los casos en que este trámite sea exigido por la ley o hasta que se expidan las
constancias a que se refiere el artículo 2o. de la presente ley o hasta que se venza el término de tres (3) meses

13

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

a que se refiere el artículo anterior, lo que ocurra primero. Esta suspensión operará por una sola vez y será
improrrogable”.

Nota

A modo de aclaración la suspensión1 pausa el conteo de los términos y la interrupción2 reinicia el conteo de
los términos.

- El artículo, aunque consagra que los términos son improrrogables, nunca podrán superar los 3 meses
máximo, ya que (i) el artículo 21 cobija el término literalmente por 3 meses y (ii) los términos son de
orden público y, por lo tanto, inmodificables por la autonomía de las partes.

Excepciones al prerrequisito de la conciliación

Desconocimiento:

Cuando se desconoce el domicilio, la residencia o el lugar de trabajo del futuro demandado es omitido el
prerrequisito de la conciliación.

Medidas cautelares:

Cuando se pretenden medidas cautelares, sin importar si fuesen concedidas o no, el prerrequisito de la
conciliación se omite. Sin embargo, si dicha medida cautelar es improcedente se toma como inválido, ya que se
entiende que se realizó para burlar el prerrequisito de conciliación (lo anterior, en razón de la jurisprudencia).

(2) Presentación de la demanda – auto admisorio de la demanda


Término durante 30 días hábiles siguientes a la presentación de la demanda

Artículo 285, 287 y 302 del Código General del Proceso

Aclaración, corrección y adición de las providencias

En caso de inadmisión en la demanda, no son admitidos recursos impugnatorios, solo es interrumpido el


término de 5 días para subsanar la demanda. No obstante, la inadmisión es susceptible de ser aclarada o
adicionada (cabe decir que, la aclaración y adición no son recursos impugnatorios).

Términos generales:

Artículo 90 del Código General del Proceso

El término máximo para dictar sentencia es de un año prorrogables por 6 meses, esto desde que el último
demandado es notificado. No obstante, en el caso de que el auto admisorio de la demanda se profiera antes de
los 30 días de la demanda, el término para fallar se contará desde la presentación de la demanda, por lo tanto,
es modificado en perjuicio del juez, ya que debe pronunciar el fallo en un menor término.

(3) Notificación del auto admisorio de la demanda


Los regímenes de notificación serán los reglamentados en el Código General del Proceso y lo reglamentado en
el decreto 806 de 2020 (régimen extraordinario de notificación por la emergencia sanitaria).

14

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Demando: notificación personal


- Demandante: notificación por medio de estado

Reglas del Código General del Proceso

Artículos 291, 292 y 293 del Código General del Proceso

A. Citatorio:

Invitación para prestarse al juzgado para la práctica personal de notificación

- En la misma ciudad será de 5 días


- Fuera de la ciudad será de 10 días
- Fuera del país será de 30 días

B. Aviso:

Segunda notificación en la cual se le avisa directamente al demandado (sin necesidad de acudir al juzgado). El
aviso es notificado con advertencia por medio de un correo certificado en la cual constará que la notificación
se realizó el día siguiente.

Lo anterior, en virtud de que “la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega
del aviso en el lugar de destino”.

C. Emplazamiento

Artículo 108 del Código General del Proceso

En caso de que fuese ineficaz tanto el citatorio como el aviso, la notificación de la demanda será realizada por
un medio de comunicación durante 15 días, una vez cumplido el término se entenderá cumplido el término de
la notificación.

- La certificación del emplazamiento será realizada por un correo certificado quien asegurará que la
notificación no fue eficaz.

D. Curador ad-litem

Nombramiento de un curador ad-litem en caso de que el demandado no se presente y se hubiesen agotado los
tres mecanismos de notificación del Código General del Proceso (citatorio, aviso y emplazamiento).

Reglas del artículo 8 del decreto 806 de 2020

Notificación personal

La notificación es entendida como surtida una vez transcurran 2 días hábiles después del envió de la
notificación (no la recepción). Esto en razón de la contingencia sanitaria y la notificación personal por medios
electrónicos.

Véase:

15

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JU
NIO%20DE%202020.pdf

(4) Contestación de la demanda

ACTUACIONES PROCESALES DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Guardar Allanamiento Recurso de Excepciones Excepciones Demanda de Llamamiento


silencio reposición previas de mérito reconvención en garantía
(de
pretensiones)

A. Guardar silencio

Es recomendable guardar silencio solo en aquellos casos donde el cliente lo autorice, ya que los hechos
presentados por la contraparte serán tomados como ciertos, es decir, como confesos.

B. Allanarse

Artículo 98 del Código General del Proceso

Acepciones de allanamiento

1. Aceptar los hechos y las pretensiones de la demanda (aquella conducta que es posible en la contestación
de la demanda).

2. Practicar pruebas o entregar bienes en horas de juzgado sobre un inmueble, esto a petición de parte o de
oficio. Dicho allanamiento debe realizarse en horas válidas, esto es, dentro del horario del juzgado; además,
deberá comenzar dentro de este horario, pero no es necesario que termine dentro del mismo.

C. Interposición del recurso de reposición

El recurso de reposición deberá ser presentado dentro de los tres días siguientes de surtida la notificación del
auto admisorio. Esto con la finalidad de corregir la expedición indebida de este.

- El término de ejecutoria solo serán los tres primeros días que se contarán junto con el término de 20
días para la contestación de la demanda.

Anexo

Artículo 118 del Código General del Proceso

En caso de que se presente la aclaración o la adición dentro del término de ejecutoria (3 días siguientes) faculta
al demandado para interponer el recurso de reposición dentro del término de ejecutoria después de que se
resuelva la aclaración. En ese sentido, el término para contestar la demanda de 20 días se contará a partir de
que resuelva tanto la aclaración – adición como el recurso de reposición.

Video explicativo:

16

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

..\Vídeos\Término reposición y aclaración - adición.mkv

Jueves, 30 de julio de 2020

D. Excepciones previas

Las excepciones previas están en el artículo 100 del Código General del Proceso, estas tienen por fin refutar
los aspectos procedimentales del proceso, además son taxativas.

Pruebas en las excepciones previas:

Artículo 101 del Código General del Proceso

“Al escrito que fundamente las excepciones previas deberá incluir también las pruebas, salvo que se trate de las
siguientes excepciones previas donde se fundamentará por medio de la prueba testimonial, las cuales serán
máximo dos”.

Será probado por pruebas testimoniales (máximo 2) en la audiencia inicial, exclusivamente para los siguientes
hechos:

- Falta de competencia por el domicilio o por el lugar donde ocurrieron los hechos.
- Falta de integración del litisconsorcio necesario.

E. Excepciones de mérito

Artículo 282 del Código General del Proceso

“Hechos nuevos que tiene por objeto desvirtuar las pretensiones del accionante”, son atacados los aspectos del
fondo de la controversia.

Las excepciones de mérito son por regla general declaradas de oficio o de parte, salvo que se trate de:

- Prescripción
- Compensación
- Nulidad relativa

“Cuando no se proponga oportunamente la excepción de prescripción extintiva, se entenderá renunciada”.

Ejemplo

Si una de las partes no declaró el pago por un concepto del litigio, el juez podrá declararlo de oficio salvo las
excepciones mencionados, las cuales deberán ser declaradas de parte de lo contrario serán entendidas
como omitidas.

Nota

La compensación opera “cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una
compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse”.

Procedimiento de las excepciones de mérito

17

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Traslado por fijación en lista durante un día para que dentro de los cinco días el demandante puede refutar las
excepciones de mérito de la demanda.

1. En caso en que el demandante no responda las excepciones de mérito, no existe ninguna consecuencia
salvo perder la oportunidad para alegarlas.

2. El curador ad litem en caso de emplazamiento puede alegar también las excepciones de mérito en el mismo
término.

3. En caso de que prescriba el término de traslado de la excepción de mérito, será posible alegar la prescripción
de la acción, siendo esto una herramienta útil durante el inicio del proceso.

Concurrencia de excepciones de mérito y previas

En caso de concurrencia de excepciones de mérito y previas se hará traslado en lista durante un día, pero el
término para pronunciarse será de cinco días y tres días respectivamente.

- El día de fijación en lista no contará como día para pronunciarse sobre las excepciones, por
consiguiente, el término será contado a partir del día posterior a la fijación en lista.

F. Demanda de reconvención

Artículo 371 del Código General del Proceso

La demanda de reconvención es una demanda propiamente dicha y debe cumplir los siguientes requisitos:

a. Debe tener la misma competencia del juez que recibe la demanda inicial
b. Debe adelantarse bajo el mismo trámite, por ejemplo, declarativo con declarativos
c. Entre la demanda inicial y la de reconvención debe existir una conexión de tal manera que la demanda de
reconvención se hubiese podido acumular a la inicial

Procedimiento de la demanda de reconvención

Debe proceder la acumulación de procesos del artículo 148 del Código General del Proceso y presentarse
hasta 20 días de presentada la demanda inicial.

En la práctica, la demanda de reconvención tiene la función declarar válidas las pretensiones de la demanda de
reconvención, ya que de lo contrario el juez no podría fallar más allá de la demanda inicial, por ejemplo, en un
proceso declarativo de divorcio si se declara culpable al demandante, pero el demando (cónyuge inocente) no
realizo un demanda de reconvención el juez no podrá declarar el divorcio (según la legislación de familia actual,
ya que el cónyuge culpable no puede pedir el divorcio).

G. Llamamiento de garantía

Artículo 66 del Código General del Proceso

El llamamiento en garantía consiste en demandar a otro sujeto procesal para que responda de ser necesario
según la ley o el contrato la responsabilidad que se pudiese derivar del proceso.

18

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El llamamiento en garantía debe cumplir con los mismos requisitos de la demanda, junto con el documento (ley
o contrato) que de soporte para que responda el demandado, de ahí a que se equiparé al llamamiento con la
demanda.

El término de llamamiento en garantía es de 6 meses, pero la contestación debe resolverse en 20 días.

- En caso de ineficacia en el llamamiento durante los 6 meses, el llamamiento de garantía no tiene efecto,
sin embargo, con el decreto 806 de 2020 se autoriza la notificación de dos días con solo remitir el
llamamiento por un mecanismo electrónico.
Viernes, 31 de julio de 2020

Combinación de las conductas en la contestación de la demanda


Hipótesis

1. Excepciones previas y de mérito

Fijación en lista, corre traslado simultáneamente por un día y por el término de 3 días y 5 días respectivamente
(los días se cuentas juntos, pasados los tres primeros quedan dos).

2. Excepciones previas, mérito y demanda de reconvención

Debe resolver en primer lugar si admite, inadmite o se rechaza la demanda reconvención. Si es admitida traslada
al demandante para saber si responde.

3. Reposición contra el auto admisorio, presentación de excepciones previas, de mérito, reconvención y


llamamiento en garantía.

Dichas conductas deberán realizarse en el término de ejecutoria del auto admisorio.

Orden de solución:

- Reposición sobre el auto admisorio de la demanda


- Demanda de reconvención
- Llamamiento en garantía
- Excepciones previas y de mérito tanto del demandado como del demandante

En este sentido, existe una única fijación en lista tanto para: excepciones previas, de mérito y para el
llamamiento en garantía.

(5) Traslado de la contestación de la demanda


Artículo 372 del Código General del Proceso

El traslado de la contestación de la demanda tiene por fin informar sobre la concurrencia a la audiencia inicial
por medio de la fijación en lista.

Tanto el apoderado como el cliente deben acudir a la audiencia de lo contrario habrá lugar:

- Multa monetaria al apoderado


- Multa por declararse culpable sobre los hechos de la demanda o de la reconvención

19

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En virtud de la anterior, lo recomendable es informar al cliente por escrito sobre la hora y el lugar de la audiencia
inicial junto con una reunión previa en caso de ser necesario.

(6) Audiencia inicial


Etapas de la audiencia inicial

1. Conciliación judicial (no debe quedar registro, ya que no es una negociación); de oficio o de parte..

En caso de inasistencia del cliente existe un término de 3 días para que se realice la conciliación. Además, en
caso de una conciliación parcial el proceso será solo sobre los temas no acordados.

2. Interrogatorio para las partes; de oficio o de parte

- Interrogatorio del juez


- Interrogatorio de los apoderados (20 preguntas o 10 en caso de mínima cuantía).

Es posible que ocurra una confesión durante el interrogatorio, es decir, que una de las parte realice una
manifestación positiva que lo perjudique.

3. Fijación de hechos

El juez contrastará los hechos tanto de la demanda como de la contestación, revisando los hechos probados y
practicando pruebas para los demás hechos.

4. Fijación de litigio

El juez fijará los puntos del litigio que se resolverán en la sentencia.

- El juez también podrá fijar los puntos del litigio y preguntarles a las partes sobre la intención de las
pretensiones de la demanda.

- El juez y las partes podrán subsanar las nulidades relativas del proceso, ya que de lo contrario se darán
como subsanadas. No obstante, no será válido para las nulidades absolutas del artículo 136 del Código
General del Proceso.

- Fijará el auto de pruebas, sobre el decreto de pruebas y aquellas de oficio; la prueba negada será
susceptible de reposición y de apelación.

(7) Audiencia de instrucción y juzgamiento


Hipótesis

(i) El juez podrá avisar a las partes con aviso o en caso de que no haya necesidad de decretar pruebas, podrá
declarar la audiencia de instrucción justo cuando termine la audiencia inicial.

(ii) El juez dictará el auto de pruebas al terminar la audiencia inicial y notificará por estrado.

(iii) El juez dictará el auto de pruebas a terminar la audiencia inicial y notificará por fijación en lista (estado).

20

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Etapas de la audiencia de instrucción y juzgamiento

1. Práctica de pruebas

2. Alegatos de conclusión

Manifestación de los apoderados sobre las pruebas que obran en el expediente, en suma, es discurso
probatorio, está será de máximo 20 minutos prorrogables a potestad del juez.

3. Dictar sentencia (inmediatamente o en un término de dos horas)

En caso en que indique exclusivamente el sentido del fallo este será inmediatamente, pero tendrá 10 días para
proferir sentencia.

Recurso de apelación para la segunda instancia:

El recurso de apelación, siempre que sea procedente, deberá realizarse en los siguientes momentos:

1. Finalizada la audiencia de instrucción

Sucintamente se explicará el porqué de la apelación.

2. Finalizada la audiencia de instrucción

En los tres días siguientes se debe prestar el escrito de la apelación.

3. Proferido el auto admisorio de la apelación

Es necesario presentar el escrito de apelación dentro de los cinco días después junto con el traslado a la
contraparte (este debe mantener el mismo sentido de los anteriores pronunciamientos).

Proceso verbal sumario


Reglas específicas del proceso verbal sumario
Artículo 390 – 392 del Código General del Proceso

(i) La demanda y la contestación se puede realizar verbalmente ante el secretario del juzgado o a través de los
formatos específicos.

(ii) El término para contestar la demanda será de 10 días.

(iii) El término para notificar la demanda será de 3 días.

(iv) El máximo de preguntas en el interrogatorio es de 10.

(v) La inspección judicial fuera del despacho no es procedente, las partes deberán en vez de la inspección
aportar un dictamen pericial.

(vi) No proceden los trámites de: terminación del proceso por amparo de pobreza, acumulación de procesos,
reforma de demanda y suspensión del proceso por causa distinta al común acuerdo.

Jueves, 6 de agosto de 2020

21

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Medidas cautelares en el proceso declarativo


Medidas cautelares sobre derechos reales
Artículo 590 del Código General del Proceso

Inscripción de la demanda
Medida cautelar sujeta registro y sobre derechos reales:

La inscripción de la demanda tiene por fin informar a los terceros sobre bienes sujetos a registro y que sobre
estos existe un proceso judicial.

La inscripción en la demanda, no excluye el bien del comercio, pero en caso de comercializarlo puede acarrar
consecuencias al comprador del bien sujeto a registro en el proceso judicial. En este sentido, el juez podrá
revocar la compraventa y ordenar, por ejemplo, la restitución del bien a C (comprador) para la contraparte que
gano en la demanda.

Nota

En el folio de matrícula estará el estado jurídico del bien y con ello se protege (y se negocia) la relación jurídica
de compraventa del bien inscrito en la demanda.

- Lo anterior, es un claro ejemplo de un litisconsorcio cuasi necesario (artículo 71 del Código General
del Proceso), ya que C (comprador) no tiene necesidad de acudir al proceso, pero la sentencia tendrá
efectos sobre él.

Requisitos para la inscripción de la demanda


1. Por petición de parte, salvo los procesos de pertenencia del artículo 592 del Código General del Proceso
(divisorio, deslinde, pertenencia, expropiación y servidumbre), en los cuales se podrán realizar de oficio.

Esta es realizable en cualquier parte del proceso hasta antes de sentencia, pero lo regular es realizarlo con la
presentación de la demanda, pero no es obligatorio.

2. El contenido de la pretensión debe afectar directamente o en subsidio un derecho real o de dominio


principal, bien sea de muebles o inmuebles, siempre que sean sujetos a registro.

Por ejemplo, en el proceso de divorcio una sociedad conyugal vigente puede pretender la liquidación de la
sociedad y con ello pedir una medida cautelar en la inscripción en la demanda, puesto que aquello afecta el
derecho de dominio o el derecho principal de los bienes parte de la sociedad.

La forma para determinar si existe incidencia sobre un derecho principal consiste en la siguiente
pregunta:

¿Qué pasará con ese derecho en caso de que llegue a triunfar las pretensiones del solicitante de la
medida cautelar?

22

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En el caso en que haya un cambio en el derecho de dominio si procederá la medida cautelar. Por ejemplo, si en
las pretensiones de un proceso se pretende la trasferencia de dominio, efectivamente ocurrirá un cambio de un
derecho real principal y, por ende, se decretará.

3. Prestar caución, esto es, el demandante deberá dar mínimo lo equivalente al 20% de la totalidad de las
pretensiones, en caso de que la sentencia no resulte favorable y, por lo tanto, tampoco la medida cautelar.
Esto con el ánimo de indemnizar los perjuicios causados a la contraparte.

Anexo

La inscripción de la demanda es compatible con otras medidas cautelares como un embargo, incluso con la
inscripción en la demanda en otro proceso o con un embargo en otro proceso que prospere sobre el mismo
bien.

Por ejemplo, en un proceso ejecutivo al finalizar adjudican un bien a favor del Banco BBVA por remate, pero
paralelamente corre un proceso declarativo que, por consecuencia, es un riesgo del Banco BBVA como
adquirente del bien, ya que dicho bien está en un proceso en curso con anterioridad. Esto, debido a que el bien
la inscripción de la demanda no saca al bien inscrito del comercio.

Inscripción de la demanda de oficio


En los procesos mencionados (divisorio, deslinde, pertenencia, expropiación y servidumbre), donde es
susceptible la inscripción de oficio está tiene efectos diferentes, por ejemplo, en un proceso declarativo la
trasferencia de la servidumbre no revoca la compraventa, pero sí tendrá que soportar la servidumbre. En suma,
la diferencia consiste en la no revocatoria de la trasferencia del dominio, sino la carga del gravamen que podrá
correr el nuevo adquirente del bien.

Ejemplo

..\Vídeos\Inscripción de la demanda de oficio (medida cautelar).mkv

Jueves, 13 de agosto de 2020

Secuestro

Medida cautelar no sujeta registro y sobre derechos reales:

Artículo 590 – A del Código General del Proceso

La consecuencia directa de la medida cautelar de secuestro es restringir el bien del comercio

Clasificación doctrinal de la medida cautelar de secuestro

1. Complementario:

Complementa otra media cautelar, por ejemplo, cuando concurre el embargo y el secuestro, esto en el caso de
inmuebles, es decir, primero se embarga y luego se secuestra.

2. Consumatorio:

23

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La medida cautelar es principal contra el bien, ya que debido a la naturaleza del bien es solo susceptible a
secuestro, por ejemplo, en un proceso ejecutivo sobre un bien no susceptible a registro es necesario el secuestro
-“poner el bien en manos de un tercero”-.

3. Autónomo:

El secuestro es autónomo e independiente y, por lo tanto, no requiere de otra medida para ser efectivo.

Efectos del secuestro en segunda instancia

Artículo 590 literal A, inciso 2

En caso de quien solicitó la inscripción de la demanda recibe en primera instancia sentencia favorable, esta
persona podrá pedir secuestro sobre el bien.

Anexo

La diferencia entre el embargo y el secuestro es la actividad negocial, ya que en el secuestro no existe sanción
para negociar con el bien (igual que el bien inscrito en la demanda), aunque ambos saquen el bien de comercio.

Medida cautelar innominada


Artículo 590 literal C del Código General del Proceso

La medida cautelar innominada es aquella que es pretendida por el demandante fuera de las que contiene la
ley, y la cual es aceptada por el Juez.

La medida cautelar innominada es solo susceptible de ser pretendida de parte y no de oficio, pero el juez tiene
la potestad discrecional para modificarla o cambiarla.

¿Podrá pedir contra caución?

Prestar contra caución:

Sí, en caso de que se trate de pretensiones económicas.

No prestar contra caución:

No, en caso de que se trate de pretensiones diferentes a la económicas o se anticipe el fallo, ya que la pretensión
de la medida cautelar pueden buscar lo mismo que será resuelto por la sentencia.

Nota

La prestación de la contra caución hace referencia a una oportunidad para que el demando de mínimo el 20%
del total de las pretensiones y con ello pueda evitar la efectividad de la medida cautelar propuesta, por ejemplo,
dar el 20% de unas pretensiones equivalentes a mil millones y con ello no hacer efectivo el secuestro de 5 bienes
muebles. Esto solamente en lo concerniente a la medida cautelar innominada.

Cabe añadir que, prestar caución también hace referencia a la obligación del demandante para dar por lo menos
el 20% de las prestaciones en caso de que la medida cautelar no fuese necesaria y con esto responder por las
costas y perjuicios causados a la contraparte. Esto es aplicable a toda medida cautelar del proceso declarativo.

24

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Viernes, 14 de agosto de 2020

Requisitos de la medida cautelar innominada


1. Petición de parte
2. Razonabilidad por parte del juez
3. Concreción de la infracción
4. Prevenir daños (periculum in mora: el tiempo puede acusar perjuicios)
5. Legitimación del accionante
6. Apariencia de buen derecho
7. Necesidad, efectivad y proporcionalidad de la medida cautelar
8. Prestar contra caución del 20% (puede ser mayor o menor según el caso) de las pretensiones de la demanda,
en caso de que se ocasionen daños en razón de la medida.

Nota

La medida cautelar innominada es nueva en el Código General del Proceso y, por consecuencia, en procesal
civil, pero en la acción de tutela ya era permitida (Artículo 6 del decreto 2591 de 1991).

Medida cautelares sobre responsabilidad civil contractual o extracontractual


Medida cautelar sujeta a registro:

Artículo 590 literal B del Código General del Proceso

La medida cautelar tiene como finalidad poner algún bien del demandado en “garantía”. Por ejemplo, en caso
de un accidente que constituye un litigio sobre responsabilidad extracontractual podrá tener como medida
cautelar alguno de los bienes del demandado.

En caso de que en primera instancia haya sentencia favorable, el demandante podrá pedir que el bien que
estaba inscrito se le adicionan otros bienes para cumplir el total de las pretensiones. Adicionalmente, se
permitirá contra caución a diferencia de la inscripción sobre derechos reales.

Nota

La inscripción de la demanda siempre será sobre bienes sujetos a registro, tanto en litigios que versen sobre
derechos reales como sobre responsabilidades.

Acumulación de procesos declarativos


Artículo 148 del Código General del Proceso

1. Acumulación de demandas

Habrá acumulación demandas cuando haya varias demandas en un único proceso. Pluralidad de demandas.
Por ejemplo, una demanda contra diferentes entidades bancarias en un único proceso.

Anexo

25

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Antes de haber sido notificado el auto admisorio de la demanda, podrán formularse nuevas demandas
declarativas, las cuales procederán hasta antes de señarse fecha y hora de la audiencia inicial. Adicionalmente,
la acumulación de demandas debe cumplir la acumulación de pretensiones del artículo 88 del Código General
del Proceso.

2. Acumulación de procesos

Habrá acumulación de procesos cuando hay conexidad entre varios procesos. Pluralidad de procesos. La
acumulación de procesos será de oficio o por petición de partes, la cual permite conectar procesos, siempre y
cuando:

- Haya acumulación de procesos en la misma instancia


- Haya acumulación de procesos de la misma naturaleza

Una manera para diferenciar entre acumulación de demandas y de procesos es el transcurso del proceso, ya
que si existen procesos en curso habrá acumulación de procesos, pero si solo se han presentado las demandas
habrá exclusivamente acumulación de demandas.

Hipótesis sobre la acumulación de procesos

A. Las pretensiones se debieron haber acumulado en una misma demanda, es decir, la acumulación de varias
pretensiones están contenidas en una única demanda.

B. Las pretensiones deben ser conexas y las partes deben ser demandantes y demandados recíprocos, por
ejemplo, en las controversias sobre un mismo contrato.

C. El demandado es el mismo y las excepciones de méritos son sobre los mismo hechos, esto es, existe un
mismo demandante para todos los demandantes y las excepciones se formulan en base a los mismos
hechos traídos al proceso.

¿Entonces cuándo habrá acumulación de procesos declarativos?

Cuando ambos procesos están en la misma instancia, hay un proceso de la misma naturaleza y se cumplen con
alguna de las hipótesis mencionadas (A, B y C).

Reglas particulares de la acumulación de procesos


Notificación en la acumulación de procesos declarativos
Artículo 148 del Código General del Proceso

“Las acumulaciones en los procesos declarativos procederán hasta antes de señalarse fecha y hora para la
audiencia inicial

Si en alguno de los procesos ya se hubiere notificado al demandado el auto admisorio de la demanda, al


decretarse la acumulación de procesos se dispondrá la notificación por estado del auto admisorio que
estuviere pendiente de notificación.

26

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

De la misma manera se notificará el auto admisorio de la nueva demanda acumulada, cuando el demandado ya
esté notificado en el proceso donde se presenta la acumulación.

En estos casos el demandado podrá solicitar en la secretaría que se le suministre la reproducción de la demanda
y de sus anexos dentro de los tres (3) días siguientes, vencidos los cuales comenzará a correr el término de
ejecutoria y el de traslado de la demanda que estaba pendiente de notificación al momento de la acumulación.

Cuando un demandado no se hubiere notificado personalmente en ninguno de los procesos, se aplicarán las
reglas generales.

La acumulación de demandas y de procesos ejecutivos se regirá por lo dispuesto en los artículos 463 y 464 de
este código”. Negrilla y subrayado fuera del texto original.

De esta manera, la notificación cuando haya una acumulación de procesos declarativos será:

- Por estado en término de ejecutoria después de tres días, si ya estaba notificado personalmente
- Por las reglas generales de notificación, si no estaba en ninguno procesos notificado personalmente

Competencia en la acumulación de procesos declarativos


Hipótesis

Artículo 149 del Código General del Proceso

A. En caso de que alguno de los procesos o demandas sean competencia de un juez superior jerárquico

Aceptará la acumulación de demandas y procesos el juez de mayor jerarquía.

B. En caso de que todos los procesos sean de competencia del mismo juez jerárquico

Aceptará la acumulación de demandas y procesos el juez del proceso más antiguo por la fecha del auto
admisorio de la demanda o la práctica de medidas cautelares.

Tramite de la acumulación de procesos declarativos


Artículo 150 del Código General del Proceso

“Quien solicite la acumulación de procesos o presente demanda acumulada, deberá expresar las razones en
que se apoya.

1) Cuando los procesos por acumular cursen en el mismo despacho judicial, la solicitud de acumulación se
decidirá de plano. Si los otros procesos cuya acumulación, se solicita cursan en distintos despachos judiciales,
el peticionario indicará con precisión el estado en que se encuentren y aportará copia de las demandas con que
fueron promovidos.

2) Si el juez ordena la acumulación de procesos, se oficiará al que conozca de los otros para que remita los
expedientes respectivos.

Los procesos o demandas acumuladas se tramitarán conjuntamente, con suspensión de la actuación más
adelantada, hasta que se encuentren en el mismo estado, y se decidirán en la misma sentencia.

27

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

3) Cuando los procesos por acumular cursen en el mismo despacho judicial, la acumulación oficiosa o
requerida se decidirá de plano. Si cursan en diferentes despachos, el juez, cuando obre de oficio, solicitará la
certificación y las copias respectivas por el medio más expedito”. Negrillas fuera del texto original

Anexo

En caso de un cambio legislación, la regla general para la acumulación de procesos será el artículo 624 y 625
del Código General del Proceso (reglas de transición especiales).

- Estas disposiciones surgen debido al cambio de legislación del Código General del Proceso y el Código
de Procedimiento Civil, sin embargo, en la actualidad (2020) están a punto de entrar en total desuso.

Duración del proceso declarativo


Artículo 121 del Código General del Proceso

La duración del proceso será de un año desde que se notifica a la última parte del proceso con una prórroga
máxima de 6 meses.

- En caso de que no se cumpla el término de año y medio toda actuación del juez es nula.

En la actualidad, en virtud de la C – 443 de 2019 tal término debe alegarse antes de que se profiera la
sentencia. De lo contrario, la nulidad no será válida.

- Fin de las disposiciones generales del proceso declarativo -

Jueves, 20 de agosto de 2020

Procesos declarativos con disposiciones específicas


Artículo 374 del Código General del Proceso

(1) Proceso de resolución de compraventa


Las reglas especiales en el proceso declaratorio de resolución de compraventa se aplicarán exclusivamente
cuando exista en el contrato de compraventa:

- Un pacto comisorio.
- Un pacto de mejor comprador.

Juez competente

Juez civil municipal o de circuito en el lugar del cumplimiento del contrato.

Reglas particulares
Reglas especiales del pacto comisorio
Artículo 374 del Código General del Proceso

28

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En caso del pacto comisorio se permite a la persona que debe pagar (que aún no pagado) que siga la existencia
de la compraventa siempre cuando pague al día siguiente, siendo una excepción a la inmediatez del contrato
de compraventa.

- Una vez notificado el demandado, este podrá pagar el precio de la compraventa el día siguiente,
siempre que sea un día bancario hábil. No obstante, las costas procesales serán pagadas por el
demandado, salvo que se pruebe que este tenía la voluntad de pagar en el término convenido.

Reglas especiales del pacto de mejor comprador


Artículo 374 del Código General del Proceso

En el caso del pacto de mejor comprador cuando se realice la resolución del compraventa, será necesario que
una vez este notificado se le otorgue un término igual al de la contestación de la demanda (20 o 30 días
según la cuantía) para igualar el precio de la compraventa. También se condenará por costas procesal, salvo
que se desvirtúe que este iba mejorar el precio antes de la demanda, por lo tanto, tenía la intención de mejor el
precio antes de la interposición de la demanda.

(2) Proceso de declaración de pertenencia


El proceso de declaración de pertenencia también es llamado: de prescripción adquisitiva, extintiva o
usucapión.

- Este proceso se aplica cuando se alega haber obtenido un derecho real sobre un bien con el paso del
tiempo. Esto cambio, puesto que antes no se podía demandar la prescripción por la posesión, sino hasta
que este fuese demandado por otro que pretende un derecho real sobre un mismo bien.

En la actualidad, la declaración de pertenencia tiene efecto erga omnes y es aplicable a los comuneros por medio
de la acción de declaratoria de pertenencia.

Término de la prescripción adquisitiva:

Ley 791 de 2002

- Prescripción extraordinaria: 10 años


- Prescripción ordinaria: 5 años

Marcos normativos de la declaración de pertenencia

A. Artículo 375 del Código General del Proceso


B. Ley 1561 de 2012 (inmuebles urbanos y rurales que no superen los 250 SMLMV o 1 UAF)
C. Artículo 34 de la Ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas)

(A) Régimen del Código General del Proceso


Artículo 375 del Código General del Proceso

Juez competente

Juez civil municipal o de circuito, esto según la cuantía del avaluó catastral y el lugar del bien.

29

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Bienes susceptibles de la declaratoria de pertenencia

- Muebles
- Inmuebles

Descartando la competencia de la Ley 1561 de 2012 para inmuebles que representen poca cuantía o una UAF
(segundo régimen aplicable la declaratoria de pertenencia como veremos posteriormente).

Nota

En la práctica no es común realizar declaratoria sobre muebles, ya que el poseedor de la cosa se presume dueño.

Reglas particulares
Legitimación por activa

Podrán ejercer el proceso de declaración de pertenencia los siguientes:

- Poseedor (tenencia de la cosa con ánimo de señor y dueño, además no reconoce domino ajeno)
- Acreedor del poseedor renuente a reclamar la pertenencia (pues sería prenda general de los acreedores)
- Comuneros (forma de propiedad plural de un mismo bien, por ejemplo, mitad y mitad de un inmueble)
- Propietario del bien

Anexo

La aplicación de la acción oblicua es posible con el objetivo de que el acreedor del poseedor renuente pueda
reclamar el bien en posesión de su deudor.

Viernes, 21 de agosto de 2020

A. Poseedor

Detenta materialmente la cosa con ánimo de señor y dueño por el tiempo que exige la ley (10 años prescripción
extraordinaria o 5 años prescripción ordinaria)

B. Acreedor del poseedor renuente a reclamar la pertenencia

Se considera un poseedor renuente y el acreedor tendrá las siguiente facultades:

- Cuando el deudor renuncie a la pertenencia y es un poseedor con un crédito vigente


- El acreedor no necesita acompañar el título ejecutivo de la cosa, solo se debe mostrar el crédito
- El acreedor por ley es habilitado por activa en el proceso y, por lo tanto, no es necesario que el poseedor
haga parte del proceso.

Este reclamara el total del bien, no una parte o fracción equivalente al crédito que tiene con el poseedor
renuente al pago.

C. Comunero

El comunero puede prescribir parte del inmueble del otro comunero, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:

30

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Acreditar que cumplió el término de la prescripción extraordinaria (10 años), puesto que es mala fe
en la adquisición del dominio de la cosa
- Acreditar que realizó actos de explotación económica sobre el inmueble por si misma (sin acuerdo
o por mandato de la ley)

D. Propietario del bien

El propietario tiene legitimación por activa, ya que teme fundadamente que su título sobre el inmueble es
irregular o contiene algún vicio y, por lo tanto, pueda ser revocado. Lo anterior, por razones de seguridad
jurídica hace que el propietario el cual debido a razones fundadas teme la regularidad de su título de propiedad.

Legitimación por pasiva

Esencialmente el propietario del bien.

Objeto del proceso declaratorio:

En caso de que el bien esta hipotecado, es obligatorio citar al acreedor de la hipoteca al proceso, junto con la
Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Agustín Codazzi, Supernotariado y a la Unidad de Restitución de
Tierras, las cuales serán citadas en todo proceso declaratorio.

Tesis sobre la hipoteca o gravamen sobre el bien en el proceso declaración de pertenencia

Al respecto de la hipoteca durante el proceso de declaratoria existen dos posturas

A. En caso de que haya lugar a un nuevo dueño, la hipoteca se trasferirá al antiguo dueño
B. La hipoteca accesoria sigue la suerte de lo principal y, por ende, es trasferida al nuevo dueño

Nota

Para Gregory Torregrosa, Ramiro Bejarano y otros doctrinantes la opción válida es la segunda tesis, es decir, se
trasfiere al nuevo dueño la hipoteca.

Improcedencia de la declaración de pertenencia

Las siguientes son supuestos donde puede o no haber declaración de pertenencia, no son reglas obligatorias
de improcedencia del proceso

1. En caso de que el bien sea imprescriptible el juez deberá rechazar la demanda o proferir sentencia
anticipada negando las pretensiones de la demanda, por ejemplo, cuando se trate de bienes públicos,
bienes de uso público y bienes fiscales.

No obstante, los bienes fiscales podrán ser prescriptibles en dos excepciones:

- Bienes prescritos antes de 1970 (antes de que se estableciera la prohibición)


- Bienes prescritos que luego de esta cambia su naturaleza, por ejemplo, de privado a fiscal

Crítica a la tesis de la corte sobre las excepciones de los bienes fiscales en la declaración de pertenencia

31

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En opinión de Ramiro Bejarano, las anteriores excepciones desconocen: (i) el artículo 17 de ley 153 de 1887
puesto que las meras expectativas no constituyen un derecho; (ii) el artículo 29 de la ley 153 de 1887, ya que
la ley posterior declara la prescripción anterior nula y (iii) según el artículo 42 de la misma ley la cual consagra
que no debe contarse la prescripción en dos regímenes legales distintos, así si existe prescripción en una la
próxima no será válida.

Por otro lado, las razones en las que se fundó la Corte para declarar las excepciones fueron la seguridad jurídica,
la estabilidad presupuestal del Estado que, en suma, constituyen un fundamento constitucional.

2. En caso de bien embargado, ya que esta fuera del comercio (enajenación). No obstante, la prescripción no
hace parte de la enajenación y, por consiguiente, la declaratoria de pertenencia en un bien embargado
es válida.

Procedimiento en el Código General del Proceso


Documento adjunto en la demanda
Fondo de matrícula inmobiliaria que determine que es el titular

En algunos casos como los bienes baldíos, ya que no existe un fondo de matrícula con titular, el procedimiento
adecuado es la adjudicación no la declaratoria de pertenencia. Sin embargo, en caso de que se pruebe que
hubo explotación económica se desvirtúa que es un bien baldío y, por lo tanto, es válida la declaratoria del bien,
aunque no tenga titular en el fondo de matrícula.

Auto admisorio de la declaratoria de pertenencia


El auto admisorio decretará además de la admisión de la demanda lo siguiente:

1. Notificación personal del demandado conocido y en caso de no conocer se utilizar la figura del
emplazamiento (vale recordar que con el decreto 806 de 2020 de la emergencia sanitaria existe un nuevo
proceso para la notificación personal).

2. El juez también ordenará implementar una valla informativa en el inmueble objeto de declaratoria de
pertenencia, esto con el fin de notificar a posibles terceros que puedan tener derecho sobre el inmueble.

3. Esta valla debe ser fotografiada y adjuntada al registro nacional de personas emplazadas y ante el juez. Solo
después de esto se nombrará a un curador ad - litem (un mismo curador representa a los demandados
desconocidos y los terceros).

4. Decretar de oficio la inscripción de la demanda por medio del auto admisorio.

5. Oficiar a las entidades mencionadas (Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Agustín Codazzi,
Supernotariado y a la Unidad de Restitución de Tierras).

Jueves, 27 de agosto de 2020

Trámite luego de prestado el auto admisorio:

32

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Luego de la presentación de las excepciones de mérito o la demanda de reconvención (en forma de demanda
reivindicatoria), se ordenará la audiencia inicial.

Audiencia inicial – audiencia de instrucción y juzgamiento en el proceso de pertenencia

En la audiencia inicial el juez podrá desarrollar la audiencia del artículo 372 y 373 del Código General del
Proceso, esto es, la inicial y la de instrucción y juzgamiento en un mismo momento.

- Es obligatorio en este proceso practicar la inspección judicial, de lo contrario habrá una nulidad,
realizándola en todo caso antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento.

Efecto de la sentencia de pertenencia:

Una vez se declare la pertenencia al poseedor nadie podrá reclamar el inmueble por alguna situación posterior
a los hechos que fundaron la sentencia.

Efecto de alegar la prescripción adquisitiva por excepción de mérito:

Parágrafo 1 del artículo 375 del Código General del Proceso

Existen dos posibles escenarios

1. Cumple las cargas de publicidad

El juez además de aceptar la excepción de mérito alegada y se cumplan las cargas de publicidad, declarará el
inmueble propiedad del demandado por medio de sentencia anticipada.

2. No cumple las cargas de publicidad

El juez podrá aceptar la excepción de mérito, pero al no cumplir las cargas de publicidad solamente estudiará si
la excepción de mérito es viable o no. Si es así solo la declara probada.

Nota

Las cargad de publicidad son las contenidas en los numerales 5,6 y 7 del artículo 375 del Código General del
Proceso, ya vistas anteriormente.

(B) Régimen de la Ley 1561 de 2012 (inmuebles urbanos y rurales de menor cuantía)
Cuando se trata de los siguientes inmuebles o cuando se un proceso de falsa tradición

- Inmueble urbano (no mayor a 250 SMLMV)


- Inmueble rural (no mayor a una UAF)

Reglas particulares
1. Demanda contra el actual propietario
2. Notificación al acreedor hipotecario
3. Acreditación de sociedad patrimonial o unión marital por el demandante
4. Verificación de la admisión de la pertenencia por las autoridades competente
5. Audiencia única y es obligación de la inspección judicial

33

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

6. Obligación de instalar una valla publicitaria en el inmueble


7. Acreditar la explotación económica
8. En caso de vivienda de interés social la prescripción ordinaria será de 3 años y extraordinaria 5 años

Juez competente

Juez civil municipal y juez civil de circuito.

Nota

La importancia de la unión material es que la sentencia de la declaración saldrá a favor a ambos cónyuges.

(C) Régimen del artículo 34 de la Ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas)


El proceso de pertenencia se divide en una etapa especial administrativa y otra judicial

Reglas particulares
1. Reconocer la calidad de víctima
2. Se adelanta el proceso para tener la restitución del inmueble de donde fue despojada

El demandado durante la declaratoria de pertenencia puede contestar en dos sentidos:

A) No se opone a la restitución y el juez ordena dictando sentencia; B) Si se opone, el juez practicará las pruebas
y remite el expediente al tribunal con sala especializada en restitución.

Artículo 34 de la Ley 70 de 2011

El juez está habilitado para reconocer que, si el demandante no hubiere sido víctima, pero hubiera completado
su termino de prescripción (ordenará la restitución y la declaración de pertenencia)

Juez competente

Juez civil de circuito y en caso de oposición el juez competente será el de civil de circuito y luego la sala del
tribunal especializa en este tipo restitución.

Viernes, 28 de agosto de 2020

(3) Proceso de imposición, modificación o extinción de la servidumbre


Artículo 376 del Código General del Proceso

El proceso tiene por fin la imposición, modificación o extinción de una servidumbre, junto con el
reconocimiento y las indemnizaciones a las que haya lugar.

Reglas particulares
Juez competente

Juez civil municipal y juez civil de circuito.

- Según cuantía del avaluó catastral el predio sirviente (quien soporta la carga de la servidumbre)
- Según donde este ubicado el bien

34

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Legitimación por activa

- Titulares del predio dominante.

Habrá citación a los titulares de derechos reales sobre el predio dominante o sirviente correspondiente al
proceso de servidumbre.

Legitimación por pasiva

- Titulares del predio sirviente

Documentos adjuntos de la demanda:

- Folios de matrícula de los predios sirvientes y dominantes


- Dictamen pericial en los términos que se impondrá o modificará la servidumbre
- Inscripción de la demanda de oficio en los folios de matrícula
- Práctica obligatoria de la inspección judicial, de lo contrario habrá nulidad en el proceso

El juez podrá adelantar en una misma audiencia la inicial y la de instrucción y juzgamiento

En caso de que un tercero alegue por medio de una prueba sumaria

En estos casos será litisconsorte de ambas partes, mientras se defina su interés. Así cuando haya lugar a una
indemnización, tendrá que dar parte de esta según fuese litisconsorcio de la parte ganadora.

Anexo

Prueba sumaria:

No controvertida

Efectos de la sentencia sobre la servidumbre

(A) Efectos de la sentencia por regla general

- Todas las anotaciones del folio de matrícula quedan canceladas, una vez se profiera sentencia a favor
- Todas las transacciones son canceladas, una vez se profiera sentencia en contra (riesgo de la venta del
bien inscrito en la demanda)

(B) Efectos de la sentencia en la servidumbre

- Todas las transacciones no serán canceladas, sino serán soportadas por la servidumbre por el nuevo
adquiriente del precio dominante. Regla aplicable.

Servidumbres mineras o petroleras

Se caracterizan por ser servidumbres constituidas por mandato legal sobre un predio, esto en razón del interés
general de este tipo de recursos naturales

Ley 382 de 2010 (Código de Minas)

35

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Declarado inexequible por la sentencia C-366 de 2011, sin embargo, no ha sido reglamentado de nuevo.
Entonces, se aplica por analogía las reglamentación de las servidumbres petroleras según el artículo 12 del
Código General del Proceso.

Fases del proceso sobre servidumbre petrolera

Fase de negociación directa

La fase de negociación directa consistirá en los siguientes puntos:

- Acordar la necesidad de ocupar un terreno


- Acordar el total del espacio por la servidumbre
- Acodar el tiempo por el cual durará la servidumbre
- Acreditación de la existencia de un título petrolero
- Acreditar que hubo una negociación directa
- Notificación en todo caso al Ministerio público

En caso en que no se llegue a un acuerdo económico, se levanta un acta donde debe quedar consignado los
siguientes puntos:

- Anexar en que puntos de la negociación hubo conciliación


- Explicar las causas de porque no hubo un acuerdo
- Anexar la cantidad del valor del dinero ofrecido.

En caso de que el otro niegue el acta, el demandante informara al Ministerio Público que B no quiso firmar el
acta de no arreglo y con ello el Ministerio certificará la situación.

Fase judicial

Una vez inscrita la certificación de la fase de negociación directa se surte la fase judicial la cual consistirá, en
formular una demanda declaratoria sobre una servidumbre minera, la cual posteriormente certificada por el
juez civil municipal o de circuito por medio de una inspección judicial, esto con el ánimo de evaluar los perjuicios
de la servidumbre minera al predio sirviente. De esta manera, los elementos indispensables de la fase judicial
serán:

- Cumplimiento de los requisitos de toda demanda


- Anexo del derecho petrolero sobre el predio
- Anexo sobre la determinación de las zonas de la servidumbre
- Anexo sobre las futuras afectaciones al predio sirviente
- Certificación del Ministerio Público sobre la realización de la negociación directa
- Consignación de los perjuicios según el peritaje aportado (puede variar el valor según el juez)

En este proceso no es permitido realizar excepciones de mérito, debido a que es un tema de interés general
dada su interrelación con los recursos naturales.

Decisiones de la sentencia

36

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Definir el valor de la indemnización exclusivamente por imponer la servidumbre, ya que el afectado puede
reclamar otros conceptos indemnizatorios durante la ejecución de la servidumbre y la entrega temporal del
inmueble para establecerlas.

Recurso de revisión

La sentencia es objeto de recurso de revisión, exclusivamente.

(4) Procesos posesorios


La posesión se protege por diferentes acciones, entras estás:

- Acción policiva
- Acción reivindicatoria
- Acciones posesorias

Procesos posesorios del Código General del Proceso

Artículo 377 del Código General del Proceso

Juez competente

Juez municipal y circuito del lugar donde este el inmueble.

Objetivos del proceso

- Restitución del inmueble


- Cese de la perturbación o molestia

Reglas particulares
Medidas cautelares:

En los procesos posesorios será posible interponer las siguientes medidas cautelares:

- Medidas cautelares innominadas


- Medidas cautelares que el juez estime pertinentes

Acción posesorio de restitución

Se aplican las disposiciones especiales de los artículos 308 - 310 del Código General del Proceso

Acción posesoria de perturbación o molestia

Por cada nueva molestia deberá ser sancionada de 2 a 10 SMLMV. De esta manera, cada nuevo acto de
perturbación constituye una nueva sanción, sin embargo, la multa solo es válida en los procesos de
perturbación.

(5) Proceso declarativo de la entrega de la cosa por el tradente al adquirente


Artículo 378 del Código General del Proceso

Entrega de la cosa del adquirente de un bien sujeto a requisito

37

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Consiste en la entrega material de la cosa, cuando se adquiere el dominio de un bien sujeto a registro. Es decir,
se adquiere el inmueble, pero no ha ocurrido la entrega material de la cosa, aunque el nuevo propietario ya
aparezca como tal en el registro.

Legitimación por activa

- Usufructuario
- Habitador
- Comprador según el Código de Comercio (Artículo 922 del Código de Comercio)

Reglas particulares
Documentos adjuntos a la demanda

- Escritura pública que soporte la propiedad


- Manifestación de que se es dueño, pero que aún no se ha entregado

Notificación de la demanda

- Procedimiento general de las notificaciones


- En caso de allanamiento en las prestaciones, esto es, no se opone a las pretensiones se ordenará la
entrega de la cosa

Efectos de la sentencia

Se ordenará la entrega de la cosa con base en el artículo 308 del Código General del Proceso (entrega de
bienes), es decir, la entrega no es oponible por el causahabiente vencido en juicio, pero otros lo podrán hacer
oponible.

Excepción en el proceso de la entrega de la cosa

Cabe añadir que, en este proceso es posible realizar la oposición cuando el contrato de arrendamiento sea
anterior a la inscripción de folio de matrícula que de ahora en adelante deberá responder con el nuevo
propietario (arrendatario).

En suma, la diferencia consiste en que en este tipo procesos es posible que el arrendatario pueda oponerse,
siempre que el título de arrendamiento sea anterior a la fecha de la inscripción de la demanda. Esto con el fin
de evitar las ventas simuladas que perjudiquen al arrendatario.

Jueves, 3 de septiembre de 2020

(6) Proceso declarativo de rendición de cuentas


Artículo 379 y 380 del Código General del Proceso

El proceso de rendición de cuentas tiene el objetivo de que se conozcan los resultados de las cuentas derivadas
de una gestión administrativa. Este tiene dos modalidades provocado y espontáneo según quien promueva el
proceso.

38

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Las cuentas son las gestiones financieras y administrativas derivadas de una actividad mercantil o
empresarial.

Provocado

El demandado es quien debe rendir las cuentas. Se demanda al administrador para que de las cuentas de lo que
ha hecho.

- Recibir las gestiones de las cuentas financieras.

Espontáneo

Se demanda a quien debe recibir las cuentas. Demanda el administrador para que le reciban las cuentas y
termine la obligación de administración

- Recibir las cuentas financieras.

Ejemplo

Las personas A y B se comprometen a que B administre 50 millones de pesos de A. Debido a las circunstancias
sobrevenidas A quiere demandar por este tipo de proceso para recibir las cuentas (gestiones) derivadas de la
actividad negocial del dinero, ya que hubo un manejo inadecuado del dinero.

Reglas particulares
Juramento estimatorio en el proceso de rendición de cuentas

Debe existir un juramento estimatorio, sin embargo, no existe una sanción por superar lo contenido en el
juramento

Conductas del demandante y demandado

(A) Conductas del demandante:

Provocada:

Presentación de la demanda al juez civil según la cuantía de las cuentas en el domicilio del demandado o lugar
de los negocios, en el cual deberá adjuntar el juramento estimatorio.

Espontánea:

El demandante es quien aporta las cuentas, bajo los mismos requisitos del provocado, pero con la intención de
entregar la cuentas y finalizar la obligación de gestión.

(B) Conductas del demandado:

Tanto en el proceso provocado o espontáneo, podrá suceder las siguientes conductas por parte del
demandado:

1. Guarda silencio

Se deben autorizar la entrega de la cuentas, las cuales tendrán mérito ejecutivo según corresponda.

39

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

2. Contestación de la demanda

El demandado refuta las pretensiones de la demanda, el proceso se lleva según las reglas generales del proceso
declarativo. En caso de que el juez afirme las pretensiones del demandante deberá decretar un término
prudencial para la entrega de las cuentas.

Ahora bien, según como fuese el resultado de la sentencia el demandado y después del plazo prudencial podrá
realizar las siguientes hipótesis:

- Si no se rinde las cuentas1, el juez toma las cuentas que el demandante estimó le debían entregar

- Si se rinde las cuentas2, en ese evento el juez trae esas cuentas y le corre traslado (10 días) al
demandante para que se pronuncie, sino el juez aprueba las cuentas que trajo el demandado, pero si
se objetan las cuentas el juez abre un incidente para determinar las cuentas y hará un auto que
prestará merito ejecutivo según corresponda.

- Si el demandado reconoce que debe presentar las cuentas, pero objeta las cuentas3 que hizo el
demandante y el juez analizará con el ánimo de revisar las cuentas entregadas. Si el demandante objeta
se abre el debate probatorio para definir el monto o cuantía de esas cuentas. El auto que haga el
juez prestará mérito ejecutivo según corresponda.

Ejemplo

..\Vídeos\Proceso de rendición de cuentas.mkv

Anexo

El incidente es un proceso que ocurre luego de dictada la sentencia, por consiguiente, solo es posible en la
segunda hipótesis.

Viernes, 4 de septiembre de 2020

(7) Proceso de pago por consignación


Artículo 381 del Código General del Proceso

El propósito del proceso esta fundado en el alcance obligacional, ya que toda obligación esta llamada a
cumplirse, el deudor por medio de este proceso, busca lograr el pago de la obligación y con esto evitar los
intereses derivados de la mora. No obstante, hay eventos donde el legislador permite que se pague con
consignación bancaria directamente, por ejemplo, en los cánones de arrendamiento de vivienda se habilita el
pago bancario o según el artículos 696 y 711 del Código de Comercio en los cuales el obligado a pagar el pagaré
podrá hacerlo consignando al Banco Agrario, en los demás casos, por regla general, se deberá incurrir a este
proceso.

Juez competente

Juez civil municipal o de circuito según la cuantía y el lugar de cumplimiento de la obligación.

40

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- La demanda es realizada por el deudor, ya que este tiene la motivación de lograr el pago por
consignación de una suma de dinero o de una cosa.

Reglas particulares
Cumplimento de los requisitos de toda demanda, además del anexo especial de la oferta de pago al acreedor
(Artículo 1658 del Código Civil), esto quedará certificado por correo u otro documento privado.

Hipótesis en la contestación de la demanda

- El acreedor no se opone, se obliga al demandante al pago por consignación en el término de 5 días


- El acreedor no se opone, pero no es obligación de dinero, entonces se fija una diligencia de entrega.

Hipótesis en la diligencia de entrega

1. El demandante no entrega los bienes correspondientes, el juez niega las pretensiones y, por lo tanto, el
pago por consignación no es válido.

2. El demandante entrega y el demandado (acreedor) acepta, el juez declara el pago, la terminación del
proceso y ordena la devolución de las garantías, si hubiese lugar a estas.

3. El demandante asiste, pero el demandado se niega a recibir, no dice nada o no asiste, el juez tiene que
declarar cancelada la obligación y válido el pago, además de recibir los bienes y terminar el proceso.

4. El demando no asiste o no acepta por razones fundadas, se deberá nombrar un secuestre para que en el
juez verifique la calidad de las cosas, en caso de que de que cumpla la calidad de la cosa entrega, se dará
como hecho el pago y extinguida la obligación (esto se verificara por medio de la sentencia).

Nota

En la tercera hipótesis, Ramiro Bejarano, opina que el juez debe verificar la calidad de las cosas entregadas para
pagar la obligación, es decir, con la simple entrega no debería quedar realizada la entrega de la cosa, solo lo
estará cuando el juez confirme la calidad de la cosa entregada.

¿El acreedor (demandado) puede renunciar al pago?

No, aunque el demandado renuncie a aceptar el pago, el juez podrá determinar cuándo se trata de dinero que
el demandante consigne dentro del término de cinco días y en caso de entrega de bienes se realizará la
verificación de la cosa dada al secuestre, dando por terminado el proceso si encuentra las cosas válidas junto
con la entrega de garantías, si hubiese lugar a estas.

¿El deudor (demandante) se puede retractar?

Sí, según el derecho de retracto, consagrado en el artículo 1664 del Código Civil, mientras el demandando
(acreedor) no haya aceptado el pago el demandante tendrá derecho a retirar el pago o retractarse. Así, el juez
declarará invalido el pago porque se retractó.

Nota

41

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El deudor, demandante en el proceso, debe estar fuera de moratoria, ya que se parte de que este tiene aún el
derecho para pagar. Además, el propósito del proceso de pago por consignación es evitar la mora en caso de
que el acreedor no acepte el pago.

(8) Proceso de impugnación de actos de asambleas, juntas directivas y socios


El objetivo es lograr la anulabilidad y el pago de indemnizaciones de los actos de asambleas, justas directivas o
socios de cualquier forma asociativa, cuando estos constituyan una vulneración a la ley o a los estatutos de la
entidad.

Juez competente

Juez civil de circuito o la Superintendencia de Sociedades (cuando se pretenda solo la nulidad y la entidad sea
competencia de la Superintendencia) y el arbitraje si existe un pacto compromisorio.

Reglas particulares
Requiere conciliación prejudicial, salvo que se pida una medida cautelar (como vimos) o cuando se pretenda la
impugnación en razón de una nulidad absoluta.

Legitimación por activa

- Revisor fiscal
- Administrador
- Accionista que haya votado negativamente, que no haya asistido o realice un voto en blanco.

Nota

El socio o accionista que votó positivamente (a favor del acto impugnado) no puede demandar.

Legitimación por pasiva

Persona jurídica demandada

Termino de caducidad:

De dos meses desde el registro mercantil o desde que se constituyó el acto que se pretende impugnar. Esta
inscripción en el registro está sujeta a recurso de reposición y apelación en la Cámara de Comercio. De esta
forma, hasta la inscripción y los recursos correspondientes habrá de comenzar el termino de caducidad.

De este modo, el término de dos meses cuando el acto a impugnar debe ser inscrito en los libros de la Cámara
de Comercio dependerá del recursos de reposición y apelación, así:

- Reposición ante la misma Cámara.


- Apelación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Anexos de la demanda:

- Extracto de la decisión impugnada (ante la Cámara de Comercio y la SIC)


- Conciliación extrajudicial en caso de que hubiese lugar
- Fecha de la decisión del acto a impugnar

42

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Medidas cautelares:

- Medida cautelar innominada


- Medida cautelar de suspensión provisional

Opera una medida cautelar de suspensión provisional del acto acusado, siempre que sea de petición de parte,
al momento de radicar la demanda1, debe ser evidente la violación contra la ley o los estatutos sociales2, y se
preste caución3.

- Los efectos que generan los recursos son devolutivos., la medida cautelar provisional se puede practicar
incluso antes de notificar al demandado.

Efectos de la sentencia

La sentencia puede decretar la anulación o no del acto impugnado y en caso de que se impugne los perjuicios
derivados del acto, siempre que se hubiesen pretendido en la demanda.

(9) Proceso de declaración de bienes vacantes o mostrencos


El objetivo del proceso consiste en declarar la ocupación sobre un bien vacante o un bien mostrenco (es decir,
un bien privado en abandono), el único legitimado para recibirlo es el ICBF. No obstante, los particulares
pueden recibir una recompensa de hasta 30% sobre este bien una vez denuncien la naturaleza del bien vacante.
En cualquier caso, se demanda al propietario de los bienes derechos reales principales del bien vacante.

- Bien vacante: bien inmueble abandonado


- Bien mostrenco: bien mueble abandonado

Nota

Cabe añadir, que el artículo 383 del Código General del Proceso comete un error al señalar al poseedor, ya
que estos bienes están abandonos de ahí su naturaleza de bien vacante.

Reglas particulares
- Practica de la medida cautelar de secuestro
- No hay necesidad de una conciliación prejudicial
- Emplazamiento para que cualquier tercero afectado puede reclamar su derecho
- Aplicación del numeral 5, 6, 7, 8 y 9 del artículo 375 del Código General del Proceso
- Certificación de que el inmueble no es baldío

Anexo

El modo de adquisición en este proceso es la ocupación no la prescripción, ya que este proceso no es susceptible
de particulares.

Jueves, 17 de septiembre de 2020

43

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(10) Proceso de restitución de inmueble arrendado


El propósito del proceso es la restitución del inmueble objeto en un contrato de arrendamiento, esencialmente
dirigida del arrendador al arrendatario.

Artículo 384 del Código General de Proceso

Juez competente

Juez civil municipal o de circuito según la cuantía del contrato de arrendamiento.

Nota

En caso de mora del canon de arrendamiento, el proceso será solo de única instancia.

¿Cómo calcular la cuantía del contrato de arrendamiento?

Según el artículo 26 – numeral 7 del Código General del Proceso se calculará:

- Término fijo: término pactado inicialmente x valor actual de la renta.


- Termino indefinido: 12 meses (en todos los casos) x valor actual de la renta.

Ejemplo:

Un contrato con término fijo de 8 meses con un valor de un millón tendrá una cuantía de 8.000.000 millones,
en caso diferente, en un contrato a término indefinido será de 12 meses (en todos los casos) con un valor de un
millón tendrá una cuantía de 12.000.000 millones.

(A) Legitimación por activa

- Arrendador (propietario del inmueble).

(B) Legitimación por pasiva

- Arrendatario (disposición del inmueble).

Cabe añadir que, los arrendatarios son solidariamente responsabilidades y, por lo tanto, los coarrendatarios
constituyen un litisconsorcio cuasi necesario, que según la doctrina solo corresponde a pretensiones
económicas no para otras pretensiones. Por ejemplo, la restitución del inmueble dado en arrendamiento no
tiene responsabilidad solidaria entre los arrendatarios, pero responder por los casos daños ocasionados sí.

Marcos normativos del proceso del proceso de restitución de inmueble arrendado

(i) Artículo 384 del Código General del Proceso (regla general).

(ii) Artículo 6 de la Ley 829 de 2003 (vivienda urbana).

(iii) Artículo 518 y ss. del Código de Comercio (establecimiento de comercio).

Reglas particulares
Documentos adjuntos a la demanda:

44

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

A. Contrato de arrendamiento del inmueble

En caso de que no sea posible adjuntar el contrato de arrendamiento, se probará por una confesión extrajudicial
del arrendatario o una declaración extrajudicial.

B. Consideraciones o reglas generales

Las siguientes son las reglas generales que obedecen al contrato de arrendamiento en lo referente a la
terminación y renovación del contrato:

(i) El contrato de arrendamiento por regla general dura por lo que dure el plazo, salvo inmuebles para vivienda
urbana o inmueble destinado a un establecimiento del comercio, puesto que en estos casos existe una tácita
reconducción del contrato (renovación automática).

(ii) En caso de terminación unilateral del contrato habrá lugar a una indemnización de tres meses de canon de
arrendamiento por consignación al Banco Agrario (numeral 7 artículo 22 de la Ley 829 de 2003). Esto con la
debida notificación de tres meses del preaviso antes de la entrega del inmueble.

- “El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las
prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través del servicio postal autorizado, con una
antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3)
meses de arrendamiento”.

(iii) El arrendador podrá dar por terminado el contrato de arrendamiento por medio de una notificación de tres
cuando se cumplan las siguientes causales (numeral 8 artículo 22 de la Ley 829 de 2003):

- Vivienda propia
- Reparaciones
- Venta del inmueble
- Cuando el arrendatario lleva más de cuatro años (con una indemnización de 1.5 meses de arriendo)

Estas causales serán efectivas cuando se avise por escrito tres meses antes desde la fecha de terminación del
contrato.

- “Cuando se trate de las causales previstas en los literales a), b) y c), el arrendador acompañará al aviso
escrito la constancia de haber constituido una caución en dinero, bancaria u otorgada por
compañía de seguros legalmente reconocida, constituida a favor del arrendatario por un valor
equivalente a seis (6) meses del precio del arrendamiento vigente, para garantizar el cumplimiento de
la causal invocada dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la restitución”.

Nota

A modo de recuento y con el ánimo de resaltar la importancia, la terminación unilateral se debe dar con tres
meses antes del término de la entrega del inmueble1. Por el contrario, en la terminación con base en las causales
se hará con tres meses desde el vencimiento del contrato2.

45

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Por ejemplo, en la terminación unilateral tendré que avisar con tres meses desde que le dije al arrendatario que
me entregará el inmueble. En el caso de las causales tres meses antes de la fecha de vencimiento del propio
contrato.

Anexo

- El tope máximo de los cánones de arrendamiento es el 1% del avaluó catastral.


- El tope máximo del avaluó catastral es el doble del valor comercial del inmueble.

De esta forma, al momento de la tácita reconducción del contrato deberá ser necesario aceptar el aumento del
canon con base al límite ya mencionado.

Viernes, 18 de septiembre de 2020

(A) Anexos de las causales especiales de arrendamiento de vivienda urbana

Artículo 6 y ss. de la Ley 829 de 2003

Según sea la causal para terminar el arrendamiento se anexarán los siguientes documentos en la demanda:

- Contrato de arrendamiento de vivienda urbana.


- Preaviso por escrito al arrendatario en el tiempo previsto (junto con la caución de los seis meses).
- Contrato sobre las mejoras del inmueble.
- Escritura pública del inmueble y el registro respectivo (en caso de venda del inmueble arrendado).

(B) Anexos de la terminación de un contrato de arrendamiento de un establecimiento de comercio

Artículo 518 y ss. del Código de Comercio

- Contrato de arrendamiento del establecimiento público


- Preaviso por escrito al arrendatario en el tiempo previsto

En caso de que el arrendamiento cumpla las obligaciones del contrato (este al día) y realice la misma actividad
comercial por más de dos años tendrá derecho a la tácita reconducción del contrato.

Causales de terminación unilateral de contrato de arrendamiento en el establecimiento comercial

- Vivienda propia
- Mejoras al inmueble
- Creación de un nuevo establecimiento de comercio (sustancialmente diferente al del arrendatario)

El preaviso será realizado con 6 meses antes de la terminación del contrato.

Notificación

La notificación sin estipulación en contrario se realizará en el establecimiento de comercio objeto del litigio

- En caso de que no hubiese oposición luego de la notificación se ordenará la restitución del inmueble
- En caso de mejoraras el arrendatario podrá alegarlas por medio de una excepción de mérito
- En caso de que el arrendatario no cumpla las obligaciones no podrá alegar en contra en el proceso

46

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Nota

La regla de no facultar al arrendatario que no cumple las obligaciones del contrato en el proceso, no es aplicable
excepcionalmente cuando se alegue la inexistencia del contrato de arrendamiento. Lo anterior, según las
tutelas que han tratado el tema y las sentencias de constitucionalidad de la norma.

Documentos que prueban el pago de los cánones de arrendamiento:

- Firma de tres recibos de pago.


- Pago en el Banco Agrario a orden del arrendador (en caso de que el arrendador no acepte el pago).
- Envío del pago del Banco Agrario por medio del correo certificado al arrendador.

Pago anticipados al juzgado en el proceso

El demandado deberá entregar a orden el juzgado los cánones de arrendamiento a los que haya lugar mientras
se resuelve el proceso judicial, so pena de dejar de ser oído.

- Si prospera la excepción de pago los pagos serán para el demando.


- Si no prospera los pagos serán para el demandante.

En caso de proceder la demanda del arrendador, el arrendatario deberá pagar el 30% de lo depositado hasta
ahora al juzgado por los cánones de arrendamiento.

Trámites inadmisibles en el proceso de arrendamiento

- Demanda de reconvención
- Intervención excluyente
- Coadyuvancia
- Acumulación de procesos

Las cuales en caso de ser invocadas serán rechazadas de pleno por el juez.

Medias cautelares del proceso

La finalidad de las medidas cautelares en el proceso es asegurar el pago de los cánones de arrendamiento,
cualquier prestación económica derivada del contrato, posibles indemnizaciones y costas procesales. Así las
cosas, las medidas cautelares susceptibles al proceso de arrendamiento serán:

- Embargo.
- Secuestro.

En cualquier caso, el demandado deberá prestar caución por la imposición de la medida cautelar, siendo esta
oponible por la contraparte dando en caución lo decretado por el juez y con ello evitar el secuestro o el embargo
del bien.

Restitución provisional

Artículo 384 del Código General del Proceso

47

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

“8) Restitución provisional. Cualquiera que fuere la causal de restitución invocada, el demandante podrá
solicitar que antes de la notificación del auto admisorio o en cualquier estado del proceso, se practique una
diligencia de inspección judicial al inmueble, con el fin de verificar el estado en que se encuentra. Si durante la
práctica de la diligencia se llegare a establecer que el bien se encuentra desocupado o abandonado, o en
estado de grave deterioro o que pudiere llegar a sufrirlo, el juez, a solicitud del demandante, podrá
ordenar, en la misma diligencia, la restitución provisional del bien, el cual se le entregará físicamente al
demandante, quien se abstendrá de arrendarlo hasta tanto no se encuentre en firme la sentencia que ordene
la restitución del bien.

Durante la vigencia de la restitución provisional, se suspenderán los derechos y obligaciones derivados del
contrato de arrendamiento a cargo de las partes”.

- La restitución del inmueble se realizará según lo que decrete el juez luego de la inspección judicial.
- La restitución provisional tiene por objetivo darle el inmueble al demando mientras trascurre el proceso.

Acciones constitucionales
(A) Acción popular

Artículo 88 de la Constitución – Ley 472 de 1998

La acción popular es el derecho de cualquier persona para proteger un derecho o interés general. El
demandante no pretende una indemnización, sin embargo, durante el proceso se puede declarar una
indemnización la cual no es a título particular, sino para el órgano encargado de tomar medias según el caso,
es decir, la indemnización decretada será para la entidad encargada con el ánimo de restaurar o prevenir una
vulneración del derecho o interés protegido.

Algunos ejemplos de intereses generales son: la moralidad, el ambiente sano, la libre competencia o los
derechos de los consumidores.

(B) Acción de grupo

Artículo 88 de la Constitución – Ley 388 de 1997

La acción de grupo o (class action lawsuit or representative action en el derecho norteamericano) es aquella en la
cual se pretende una indemnización, esta aplicable cuando un grupo de personas es afectado por unos mismos
fundamentos fácticos.

A diferencia de la acción popular, en las acciones de grupo se pretende una indemnización a título particular
(para el grupo afectado).

(C) Acción de cumplimiento

Artículo 87 de la Constitución – Ley 393 de 1997

La acción de cumplimento es aquella que pretende dar ejecución a una ley o acto administrativo omitido,
pretendiendo que la autoridad renuente de cumplimiento.

Jueves, 24 de septiembre de 2020

48

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Elementos en común de la acción popular y de grupo

1. Ambas cuentan con un fondo para la defensa de derechos colectivos

Es una función de la Defensoría del Pueblo por medio de la subsección de Fondos para la Defensa de Derechos
Colectivos, el cual participará en los procesos que considere necesario brindado apoyo económico, por ejemplo,
cubriendo los gastos probatorios.

2. Ambas cuentan con un registro de peritos

El régimen de los peritos designados es el mismo tanto para la acciones populares como de grupo. Sin embargo,
la Corte aún no ha definido los listados.

3. Ambas tienen un registro de demandas

Las demandas y autos de las acciones populares y de grupo son anexadas en soportes para enviarlas a la
Defensoría de Pueblo para su revisión.

Acción popular
Es un mecanismos para la defensa de derechos o intereses colectivos, los cuales, son propios de todos los
ciudadanos y residentes del país.

- La acción popular es esencialmente un proceso declarativo, por lo tanto, sigue una estructura similar al
procesos ya estudiados.

Juez Competente

- (1) Juez Civil del Circuito y (2) Tribunal Superior de Distrito (para particulares).
- (1) Juez de lo Contencioso Administrativo y (2) Tribunal de lo Contencioso administrativo (públicos).

La sentencia en vía administrativa podrá ser revisado por el Consejo de Estado. Adicionalmente, por fuero de
atracción cuando se trate de particulares y de autoridades públicas atenderá la jurisdicción administrativa.
(Artículo 273 del CPACA). Esto con la intención de unificar jurisprudencia en materia de vulneración a
derechos colectivos.

Acción popular por vía administrativa:

Para instaurar una acción popular por vía administrativa debe haber un requerimiento previo ante la autoridad
demandada durante un término de 15 días, salvo que el daño pueda concretarse durante el término del
requerimiento.

Características procesales de la acción popular

(i) La acción popular no requiere abogado.

(ii) La acción popular debe dirigirse al causante del daño, pero en caso de que no se conozca deberá investigarse
durante el caso; cuando no se identifique de igual manera se subsanará el daño a título del Estado.

(iii) La acción popular no puede anular un acto administrativo o un contrato, pero lo puede suspender siempre
que este se relacione con la vulneración (artículo 144 del CPACA y C – 644 de 2011).

49

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(iv) No están autorizadas la excepciones previas, salvo que se tramiten por un recurso de reposición-

(v) No existe norma que haga obligatoria el traslado de la demanda a la autoridad demanda (sin embargo, es
recomendable).

Anexo

En virtud de la C – 215 de 1998, la acción popular NO tiene término de caducidad.

Audiencia del pacto de cumplimiento

En esta audiencia se pretende buscar un acuerdo previo entre las partes sobre las obligaciones que se asumen
para evitar un daño a los intereses colectivos. En caso de que alguna de las partes no asista, la audiencia no
prosperará, pero en caso de que no asistan un funcionario público se impondrá una sanción económica y
disciplinaria (durante esta audiencia se podrá decretar un pacto compromisorio).

Posteriormente a la audiencia de pacto de cumplimiento, serán fijados los acervos probatorios del caso, tal
como en la práctica de pruebas del procedimiento declarativo.

Cosa juzgada:

Las pretensiones negadas no constituyen cosa juzgada material, por cuanto en caso de aparecen nuevos hechos
podrá hacerse exigibles por medio de una nueva demanda. Sin embargo, en caso de que acepten las
pretensiones si se tratará de una cosa juzgada.

¿Quién tiene competencia en caso de que el demando sea indeterminado?

La jurisdicción de lo contencioso administrativo en virtud de la jurisprudencia.

Contenido de la sentencia que acepta las pretensiones

(i) Declaración de la vulneración de un derecho o interés colectivo.

(ii) Obligaciones de hacer y de no hacer.

(iii) Concesión de una indemnización que pagaran los demandados solidariamente a la autoridad encargada de
proteger el interés colectivo*.

(iv) Fijación de plazo para que se cumplan las obligaciones.

(v) Fijación de las garantías para hacer cumplir el fallo.

(vi) Fijación de un comité de revisión de ejecución de las medidas del fallo (juez, ministerio público y las
entidades públicas o privadas que fueron parte del proceso)

La sentencia es apelable en el efecto devolutivo (es decir, debe cumplirse la decisión mientras se tramita la
apelación) tanto en los procesos llevados por el juez civil como por el juez administrativo.

Medidas cautelares en la acción popular:

50

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Las medidas cautelares que se decretarán serán innominadas tanto de oficio como a petición de parte, a
diferencia del procedimiento declarativo ordinario (artículo 18 y 24 de la Ley 472 de 2011).

Acción de grupo
La acción de grupo a diferencia de la acción popular sí tiene un carácter resarcitorio directo para las partes
(grupo de personas que la alegan).

Características procesales de la acción en grupo

- Número plural de personas afectadas (mínimo de 20 personas), corroborándolo la relación entre estas.
- Opera la representación por ministerio de la ley (sin importar el deseo de las partes para participar).
- Debe haber un daño uniforme a los hechos1 y con una única fuente de responsabilidad2.

Juez competente

- (1) Juez Civil del Circuito y (2) Tribunal Superior de Distrito (para particulares)
- (1) Juez de lo Contencioso Administrativo y (2) Tribunal de lo Contencioso administrativo (públicos)

De igual manera, a la acción popular el Consejo de Estado podrá seleccionar luego de segunda instancia la
revisión de los acciones de grupo.

Anexo

En la acción de grupo si es viable pretender la nulidad del acto administrativo, esto condicionado a que al menos
un miembro del grupo afectado haya agotado la vía gobernativa contra ese acto.

Término de caducidad

La acción de grupo cuenta con un término de caducidad de dos (2) años siguientes a la ocurrencia de los
hechos, en caso de que fuese continuo hasta el término de la afectación. Esto sin perjuicio de las acciones
individuales a las que hubiese lugar.

Nota

El apoderado principal será aquel que representa al grupo más grande.

Viernes, 25 de septiembre de 2020

Requisitos de la demanda de acción de grupo

- Hechos.
- Pruebas.
- Parámetros para identificar el grupo (que por lo menos son 20 personas y tienen conexidad)*.
- Identificación del autor del daño (demandado), diferente a la acción popular, por cuanto en tal caso se
demandará a indeterminado. Esto en razón de la naturaleza indemnizatoria de la acción de grupo.

Anteriormente para considerarse como grupo debía existir un grupo preconstituido, sin embargo, por medio
de la jurisprudencia constitucional el requisito fue eliminado.

Tramite de la acción de grupo

51

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Admisión de la demanda.
- Excepciones de previas y mérito junto con la contestación de la demanda.
- Audiencia de conciliación (parcial o total).
- Audiencia de instrucción y juzgamiento.
- Alegatos de conclusión por un término de 5 días.

Cosa juzgada:

Las pretensiones negadas sí constituyen cosa juzgada material diferente a la acción popular, en las cuales no
constituyen cosa juzgada.

Decretos de la sentencia favorable

- Se decreta la responsabilidad.
- Se decreta el pago indemnizatorio al grupo afectado de manera colectiva.
- Administrará el valor de la indemnización el Fondo para la Defensa de Derechos Colectivos.

Cabe añadir que, en caso de que fueren añadidos más integrantes al grupo colectivo afectado la indemnización
será menor por cuanto, por regla general, se dividirá la indemnización entre los afectados y, por lo tanto, no se
aumenta el monto de la indemnización.

- Se fijará plazo para cumplir el fallo.


- Se notificará la sentencia en un medio de alta circulación, para que dentro 20 días quien tenga derecho
pueda reclamar la indemnización o que una persona pueda quedar legalmente excluido del grupo, esto
siempre que se pruebe que hubo una errónea notificación.

La sentencia es apelable y luego de segunda instancia por vía ordinaria podrán prosperar los recursos de
revisión y casación. Por vía administrativa, prospera la revisión de selección por el Consejo de Estado.

¿Inclusión o exclusión del grupo?

(A) Las oportunidades para excluirse del grupo son:

- En el término 5 días después de la contestación de demanda.


- En el término de 20 días de la notificación en un medio de comunicación.
- Ejercer una acción de responsabilidad individual.

En caso de que no se ejecute ninguna de las anteriores se entenderá desde el primer momento parte del grupo
de la acción de grupo.

(B) Las oportunidades para incluirse del grupo son:

- En el término de 20 días de la notificación en un medio de comunicación (esto con el ánimo de exigir el


pago de la indemnización correspondiente).

Medidas cautelares:

Las medidas cautelares de la acción de grupo son las mismas que en el proceso declarativo ordinario (artículo
590 de Código General del Proceso).

52

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Medidas cautelares sobre derechos reales: inscripción en la demanda, embargo y secuestro.


- Medidas cautelares sobre responsabilidad.
- Medidas cautelares innominadas.

¿Concurren las acciones popular y de grupo?

Sí, siempre que se cumplan los requisitos, es decir, (i) Haya una afectación a un interés general y (ii) Haya una
afectación a un grupo de personas de manera conexa.

Acción de cumplimiento
El proceso tiene por objetivo hacer cumplir una sentencia o un acto administrativo en firme.

Marcos normativos

- Acción de cumplimiento especial.


- Acción de cumplimiento genérica.

(A) Acción de cumplimiento especial

Artículo 116 de la Ley 388 de 1997

Relacionados con el espacio público u ordenamiento territorio.

Legitimación por pasiva:

Dirigida a una entidad pública o un particular con funciones administrativas, siempre que exista un aviso previo
a la entidad para que cumpla la sentencia (requisito de procedibilidad).

Juez competente

- Juez Civil de Circuito.

Contenido de la sentencia:

Se fijará un plazo de 30 días para cumplir, con la advertencia de que puede incurrir en un fraude y un proceso
disciplinario. Procede los recursos de apelación y reposición, ya que existe norma expresa.

(B) Acción de cumplimiento genérica

Ley 393 de 1997

- Plazo de 20 días para responder la demanda.


- Sin plazo de caducidad.

Juez competente

- Juez Civil de Circuito.

Improcedencia de la acción de cumplimiento genérica:

Artículo 9 de Ley 393 de 1997

53

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Ante un solo acto administrativo y la entidad lo cumple.


- Ante un acto administrativo con cumplimiento de varias autoridades.
- Ante un acto que sea susceptible de acción de tutela u otro instrumento, salvo sea daño irreparable.
- Ante un acto que dé cumplimiento de las normas que establezcan gastos de tal nivel que generen.
desajuste presupuestal de la entidad.

La sentencia es susceptible de recurso de apelación y reposición, el juez fijará el plazo de cumplimiento según
sea el caso.

Procesos de expropiación, de división, de deslinde y monitorios


Artículo 399 – 418 del Código General del Proceso

Los proceso de expropiación tienen fundamento constitucional, el cual será solo necesario adelantar cuando el
particular se niega a vender voluntariamente. En esta clase de procesos, participan los tres poderes públicos:
legislativo, ejecutivo y judicial tanto para configurarlos como para ejecutarlos y decretarlos.

- Estos procesos son declarativos, por cuanto se discute la certeza de una situación en concreto.

Constitución de 1991

Los tipos de expropiación contenidos en la Constitución son:

- Expropiación con indemnización -regla general-.


- Expropiación administrativa.
- Expropiación por equidad (derogado).

Etapas de la expropiación administrativa (participación de todas la ramas del poder público)

- Regulación de la expropiación por el legislativo.


- Ejecución y negociación durante la expropiación por el ejecutivo.
- Decretar la expropiación por vía judicial administrativa (cuando no haya acuerdos en la etapa anterior).

Proceso de expropiación por vía judicial


Artículo 399 de Código General del Proceso

Una vez agotadas las dos anteriores etapas (de ejecución y de negociación por parte de la autoridad
administrativa correspondiente) podrá acudirse al juez para que decrete la expropiación consagrada en el acto
administrativo.

Juez competente

- Juez civil del circuito del lugar del inmueble.

Término del proceso judicial de expropiación:

El término será de tres (3) meses desde el acto administrativo que decreto la indemnización.

54

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Reglas particulares
Legitimación por pasiva

- Titulares de los bienes reales principales del inmueble.


- Acreedores hipotecarios o prendarios del titular de derechos reales del inmueble.
- Partes de otro proceso que tenga por objeto de litigio el inmueble.

Documentos anexos a la demanda:

- Acto administrativo (de expropiación).


- Folios del inmueble.
- Dictamen pericial que dé cuenta del valor del inmueble a expropiar.

Etapas del proceso:

(i) Traslado de la demanda durante 3 días y no se permiten excepciones de mérito frente a los temas de la
expropiación, por cuanto ya fue realizado un proceso administrativo.

(ii) Prácticas de pruebas, en esencia, de los dictámenes periciales de parte y de oficio sobre el inmueble, las
cuales serán en todo caso obligatorios.

Contenido de la sentencia:

- Decretar la expropiación junto con el precio de la indemnización.


- Fijar el pago del precio en un plazo de 20 días, de lo contrario se decretará un mandamiento pago.

Jueves, 1 de octubre de 2020

Pasos posteriores a la sentencia que decreta la indemnización

(A) Fijación del monto de la indemnización (por consignación al juzgado).

(B) Fijación de un término de 20 días para realizar el pago de la indemnización, en caso contrario fijará
mandamiento de pago (el cual constituye título ejecutivo).

Hipótesis en el pago de la indemnización:

(i) No consigna diligentemente, se librará un mandamiento de pago.

(ii) Si consigna diligentemente, se llevará acabo la diligencia de entrega del inmueble. Sin embargo, en caso
de que se presente un tercero poseedor se presentará un incidente en el proceso en razón de la presunta
posesión de un tercero en el bien que se pretende expropiar.

- Una vez dirimido o renunciado el derecho de un tercero será necesario incluir en el folio de matrícula:
el acta de entrega1 y la sentencia que decreto la expropiación2.

Ahora bien, una vez realizada la expropiación (registro de acta de entrega, sentencia y entrega de la cosa) el
juzgado deberá dar el dinero al demandado por concepto de indemnización, puesto que el pago inicial de la
indemnización fue consignado a orden del juzgado no de la persona que fue expropiada.

55

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Nota

Cabe mencionar que, en ningún caso se aumentará el valor de la indemnización aun cuando se decrete el
derecho de un tercero poseedor durante el incidente del proceso de indemnización.

Posible escenarios en el pago del dinero por concepto de indemnización al demandado

Los posible escenarios son: pagarle directamente al demandando, darlo al juzgado en caso de medida cautelar
sobre el inmueble, darlo al juzgado en caso de que haya una garantía sobre el inmueble y darlo al juzgado
cuando haya una condición resolutiva.

1. Por regla general, pagarle al demandado.


2. Cuando haya una medida cautelar del inmueble se dará a orden del juzgado correspondiente.
3. Cuando haya una garantía como una hipoteca sobre el inmueble el dinero quedará en el juzgado.
4. Cuando haya una condición resolutiva el dinero quedará en el juzgada hasta que se resulte o falle la
condición.

Anexos a la demanda de expropiación:

- Acto administrativo vigente (3 meses desde que se expidió).


- Folio de matrícula inmobiliaria.
- Avaluó catastral (dentro del avaluó además del precio será necesario incluir el lucro cesante).

El término para declarar una indemnización por lucro cesante fue de 6 meses según el Código General del
Proceso, sin embargo, la sentencia C – 750 de 2015 declaro inexequible la norma. Así entonces, el juez puede
decretar un número mayor según lo declarado por el peritaje.

¿Es necesaria la conciliación prejudicial?

No es obligatoria la audiencia de conciliación extrajudicial.

Proceso divisorio
Artículo 406 – 418 del Código General del Proceso

“Todo comunero puede pedir la división material de la cosa común o su venta para que se distribuya el
producto.

La demanda deberá dirigirse contra los demás comuneros y a ella se acompañará la prueba de que demandante
y demandado son condueños. Si se trata de bienes sujetos a registro se presentará también certificado del
respectivo registrador sobre la situación jurídica del bien y su tradición, que comprenda un período de diez (10)
años si fuere posible”.

Juez competente

- Juez municipal o circuito del lugar del inmueble según el avalúo catastral del inmueble.

Reglas particulares
Anexos a la demanda de división:

56

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Prueba de que el demandante y demando son codueños.


- Certificado de registro del bien y su tradición si es sujeto a registro de por lo menos de 10 años.
- Peritaje que determine el valor del bien, el tipo de división y el valor de las mejoras.

¿Qué pasa si alguno de los comuneros es incapaz?

Deberá realizarse una solicitud en la demanda o en la contestación de la demanda para poder participar en el
proceso, y con ello evitar en un procedimiento de jurisdicción voluntaria que declare la incapacidad.

(A) Trámite de la demanda

- La inscripción de la demanda procede de oficio.


- Los comuneros constituyen un litis consorcio necesario (traslado de la demanda durante 10 días).

Las partes solo podrán alegar dos excepciones de mérito durante el traslado de los 10 días:

a. Existe un pacto de no división.


b. Proponer un pacto de pertenencia.

Durante el traslado de la demanda el demanda podrá:

- Refutar el peritaje por medio un interrogatorio.


- Aportar un nuevo peritaje por concepto del avaluó.

Ahora bien, el demandante deberá incluir en la demanda el pacto de indivisión, puesto que en caso contrario
se decretará por medio de auto la división de la venta solicitada. Esto debido a que no es obligatorio mantener
la comunidad del inmueble en todos los casos.

Efectos del auto en caso de que no se alegue pacto de indivisión:

El juez decretará la división del inmueble ya sea por:

- División material (siempre que sea física1 y jurídicamente procedente2).


- División por venta (en los demás casos).

(B) Trámite de la división

En virtud de lo anterior, el juez podrá decretar:

a. La forma de la división de los bienes según los peritajes aportados.


b. En los bienes sujetos a registro será ordenada la inscripción de la partición en el folio de matrícula.
c. Si se trata de una partición material cualquiera de las partes podrá solicitar la entrega del bien adjudicado.

Viernes, 2 de octubre de 2020

(i) En la división material

En los casos donde se decrete la división material del inmueble se dictará a partir de las reglas de partición de
la sucesión, esto es:

57

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Fijaran la manera como se dividirá materialmente el inmueble.


- El juez decreta la división (siempre que no haya oposición, si la hay deberá dirimir la oposición).
- El juez ordenará que quede registro de la partición en el folio de matrícula.
- Serán seguidas las reglas en caso de que hubiese una garantía ya mencionadas.

(ii) En la división por venta

En los casos donde se decrete la división por venta será realizada una subasta por medio de un proceso
ejecutivo, esto es:

- Debe existir una sentencia judicial que decrete el remate.


- Debe existir un avaluó sobre el inmueble.
- Debe existir un citación para que el mayor número de personas participe en el proceso.

El precio mínimo del remate es del 70% del valor del avaluó de lo contario no podrá ser vendido por medio
de remate. Con esto se garantiza un mínimo de ganancia en el procesos ejecutivos.

En el proceso divisorio a diferencia, el precio mínimo de remate será del 100% del avalúo catastral por la
primera vez. Así en caso de que en primera vez no se dé la venta se hará por segunda vez por el 70% según las
reglas generales del proceso ejecutivo.

Nota

A diferencia del procedimiento ejecutivo ordinario en el procedimiento divisorio puede cambiarse de mutuo
acuerdo el valor catastral del inmueble por los comuneros parte del proceso.

Procedimiento del remate:

1. Entrega anticipada del 40% del valor del inmueble para participar en la demanda

Los que quieran participar deberán pagar el 40% del valor del inmueble anticipadamente.

- En caso de quien participe sea un comunero deberá restarse del valor de 40% del pago ordinario de su
cuota o parte del inmueble.

Por ejemplo, si el avaluó es de 100 millones el valor ordinario a entregar es de 40 millones, pero si lo realiza un
comunero se restará el porcentaje del comunero (en este ejemplo le pertenece un 10% del inmueble) entonces
solo tendrá que dar 30 millones por que se restó su cuota o parte -10 millones-.

En este orden de ideas, lo entregado al inicio será parte del precio de la cosa subastada, en caso no prosperar lo
dado se restituirá a los demás participantes de la subasta.

Este precio será dividido entre todos los comuneros según su parte en porcentaje del inmueble. En caso de que
un comunero gane la subaste lo entregado será lo restado del precio como se mencionó.

2. Opción de compra en el término de ejecutoria del auto que decreto la venta del inmueble

Una vez decretado el auto que decreto la división por venta y habiéndose pedido la venta en la demanda dentro
de los tres (3) días siguientes cualquiera de los demandados tiene una opción de compra sobre el inmueble.

58

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Es decir, para que existe una opción de compra deberá haber:

- Un decreto para la división del inmueble por venta.


- Una pretensión sobre la división del inmueble por venta en la demanda.

En caso de que quien se manifieste sobre la opción compra y no la realice la compraventa será multado o
sancionado.

- En caso de que la opción de compra fuese incumplida el bien será vendido en su totalidad en pública
subasta según las reglas ya estudiadas.

Ahora bien, en caso de que prospere la opción de compra el comunero comprará las cuotas a las que hubiese
lugar menos la parte que le corresponde y, por lo tanto, no habrá lugar a la venta en pública subasta.

Procedimiento deslinde y amojonamiento


Artículo 400 – 405 del Código General del Proceso

El procedimiento consiste en establecer los límites establecidos en las servidumbres legales, en otras palabras,
consiste en modificar los límites entre dos predios colindantes y con ello definir la línea divisoria entre los
predios.

- Deslindar: trazar una línea divisoria entre dos predios.


- Amojonamiento: hacer visible la línea divisoria entre dos predios.

Anexo

El tratado de Tordesillas entre Portugal y España fue un procedimiento de deslinde entre los territorios de
ambos países, para algunos filólogos e historiadores esto definió la separación entre el idioma castellano y el
portugués y, por consecuencia, porque Brasil habla portugués y no español.

Legitimación por activa:

- Propietario.
- Poseedor (que lleve más de un año).
- Usufructuario.
- Comunero.
- Propietario fiduciario.

Legitimación por pasiva:

- Titulares de derechos reales sobre el predio.

Cabe añadir que, no procede la conciliación y es obligatoria la inscripción de la demanda.

Reglas particulares
Anexos a la demanda:

- Escritura pública sobre los predios.


- Títulos de las servidumbres.

59

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Dictamen pericial que acredite como debe quedar pactada la línea divisoria.

Las partes pueden refutar el dictamen aportando otro o interrogándolo en audiencia al perito.

(A) Diligencia de deslinde

El juez y las partes inspeccionaran con fundamentos en los títulos y los peritos cuales son los limites
determinando lo siguiente:

(i) Verificar que los predios son colindantes (de lo contrario no procede el proceso).

(ii) Una vez verificado los predios colindantes fijará la línea divisoria de los predios.

(iii) Una vez fijado la línea divisoria dará la oportunidad para que las partes objeten, si no es así el juez decreta
sentencia y ordenará la inscripción de la nueva línea divisoria.

(iv) En caso de que las partes objeten el juez deberá dirimir con base en las reglas del procedimiento declarativo
ordinario para luego dictar sentencia de la nueva línea divisoria

¿El demandante puede quedar perjudicado con la nueva decisión del juez?

Bajo las reglas del non reformatio in pejus el juez no debería perjudicar al demandante. Sin embargo, en virtud
de la justicia y equidad es posible modificar los límites de la servidumbre y, por ende, perjudicar al demandante
quien alegó la modificación de los límites de la servidumbre.

Nota

En estos procesos igual que en los demás expropiatorios es válido pretender la mejoras realizadas en el
inmueble esto en las etapas procesales autorizadas en el proceso de deslinde.

Proceso monitorio
Artículo 419 – 421 del Código General del Proceso

El proceso tiene por fin el pago de una obligación en dinero, contractual, determinada y exigible. Con ello se
pretende un título ejecutivo por concepto de la obligación.

Admisible:

- Cuando se trate de obligaciones contractuales.


- Cuando se trate de obligaciones dinerarias.
- Cuando no supere la mínima cuantía.

En estos casos es obligatoria la conciliación prejudicial, salvo como se mencionó, se pretendan excepciones de
mérito (con base en las reglas generales de los procesos declarativos).

Juez competente

- Juez Civil Municipal en única instancia.

60

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Reglas particulares
No procederá:

- No procede la demanda reconvención.


- No procede el emplazamiento.
- No procede la intervención de tercero.
- No procede excepciones de mérito.
- No procede curador ad litem.

En la C – 031 de 2019 fue autorizado que en el proceso monitorio es posible exclusivamente la notificación
personal, no por aviso. Sin embargo, en la actualidad es posible la notificación por aviso por el decreto 806 de
2020 sobre la notificación de correo electrónico.

Viernes, 9 de octubre de 2020

Procesos declarativos de familia


Los procesos declarativos son por regla general declarativos, sin embargo, también hay procesos de familia de
jurisdicción voluntario y de liquidación.

Estos son:

1. Investigación o impugnación de la paternidad o la maternidad.


2. Nulidad del matrimonio civil.
3. Restablecimiento de efectos civiles de sentencia eclesiástica de nulidad.
4. Divorcio contencioso y de mutuo acuerdo.
5. Separación de cuerpos.
6. Separación de bienes.
7. Liquidación de sociedad conyugal (disueltas por causa de muerte).
8. Privación y suspensión de la potestad.
9. Apoyo para personas con dificultades e incapacidades.
10. Proceso de alimentos.

Ley 640 de 2001

Asuntos de familia que deben contar con conciliación prejudicial en derecho (esto como requisito de
procedibilidad).

- Esto no procederá cuando no se conozca el domicilio del demandado.


- Esto no procederá si existen medidas cautelares*.

Ahora bien, en los procesos que puedan darse de mutuo acuerdo tampoco será necesario realizar una
conciliación prejudicial, por cuanto en estos procesos ya existe un mutuo acuerdo y, por lo tanto, no es
necesaria una nueva conciliación.

(1) Proceso de investigación o impugnación de la paternidad y maternidad


Artículo 386 del Código General del Proceso

61

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La reglas generales de competencia son:

- Se llevará acabo en el domicilio del menor.


- Se llevará ante un juez municipal1 o promiscuo2 en caso de que no haya un juez de familia.

¿En caso de que la investigación recaiga sobre personas mayores de edad?

Ante el vacío regulatorio se sigue la regla general de los procesos declarativos, es decir, la competencia recaerá
en el domicilio del demandado.

Aspectos procesales de la investigación o impugnación de la paternidad y maternidad

1. El auto admisorio de la demanda incluirá de oficio o petición de parte el decreto de la prueba de ADN sobre
el padre o la presunta madre. Esto en el término de 20 días para contestar la demanda.

2. Será decretada una medida cautelar sobre la prueba de ADN, ya que existe una presunción de la paternidad
o maternidad en caso contrario.

3. El auto admisorio decretará de oficio las pruebas que sean necesarias en el proceso según los demás objeto
de litigio.

Cabe añadir que, la prueba de ADN no tiene un régimen probatorio igual a la prueba pericial ordinaria, ya que
no es necesario interrogar al perito. Por el contrario, la prueba de ADN es susceptible de revisión o de repetición
(aportar un nuevo dictamen).

4. La sentencia que fije la patria potestad también fijará la guarda, la filiación, visitas, custodia, alimentos, etc.
Por lo anterior, el juez puede decretar otras pruebas para fijar los demás puntos de la sentencia.

5. El juez podrá fijar otras medidas cautelares para garantizar los demás puntos de la sentencia como las
obligaciones alimentarias o de custodia.

(2) Proceso de nulidad del matrimonio civil


Artículo 387 del Código General del Proceso

Legitimación por activa y pasiva

- Los cónyuges y en caso de que fueren menores los respectivos representantes legales.

Trámite de la nulidad del matrimonio civil

Este trámite es sucesible de los matrimonios civiles.

Anexos de la demanda:

- Registro civil de matrimonio.


- Registro civil de nacimiento de los contrayentes.
- Registro civil de nacimiento de los hijos menores.

Aspectos procesales:

62

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(i) El auto admisorio de la demanda tendrá un término de 20 días para contestar la demanda o interponer
demanda de reconvención (por ejemplo, alegando otra causal de nulidad).

(ii) Bajo juramento estimatorio del demandante o demandado (sin demanda de reconvención) es posible alegar
la cuantía de los perjuicios ocasionados debido a la nulidad del matrimonio civil.

Contenido de la sentencia

(A) No decretar la nulidad del matrimonio civil.

(B) Decreta la nulidad la nulidad del matrimonio civil junto con:

- Copia de la sentencia para modificar el registro civil de matrimonio y de nacimiento de los contrayentes.
- Determinar la custodia y cuidado de los hijos.
- Fijar la indemnización solicitada en el juramento estimatorio.
- Enviar copias a la investigación penal si es necesario.
- Condenar en costas a quien haya perdido la demanda.
- Determinar los alimentos para los hijos, por regla general, por mitades o quien tenga la capacidad
económica.

Cabe añadir que, en virtud del artículo 1820 del Código Civil por ministerio de la Ley se entiende disuelta la
sociedad conyugal en toda nulidad declara del matrimonio o divorcio y, por lo tanto, es declarada en la
sentencia, salvo que la nulidad se derive porque había dos matrimonios en curso.

Reconocimiento de los efectos civiles de la nulidad del matrimonio

El juez ordinario solo reconocerá los efectos civiles de la sentencia eclesiástica, revisando el cumplimiento de
los requisitos legales. Debido a que la nulidad del matrimonio católico se adelanta ante el tribunal eclesiástico
solo hasta que este quede tramitado podrá realizarse el reconocimiento de los efecto civiles.

Es otras palabras, una vez sea proferida la sentencia del tribunal eclesiástico este enviará de oficio al respectivo
juez de familia que corresponda al domicilio de los contrayentes para que se surta el trámite de reconocimiento
de efectos civiles, esto es, una especie de homologación, por cuanto el juez solo verifica si esta notificada y
ejecutoriada y si es así dicta sentencia con base en la cual reconoce efectos civiles a la sentencia eclesiástica.

- El juez eclesiástico no se puede pronunciar por los hijos, alimentos, etc.


- El juez que reconoce tiene que decir que solo son efectos civiles por la nulidad, no otros aspectos.

(3) Proceso de divorcio


Artículo 388 del Código General del Proceso

Según el país y la legislación existe tres sistemas de divorcio:

- Sanción (las causales del divorcio están sustentadas por una falta grave de un cónyuge).
- Remedio (el divorcio es permitido de mutuo acuerdo).
- Hibrido – mixto.

En Colombia existe un divorcio sancionatorio y remedio, por cuanto ambos formas de divorcio son permitidas.

63

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Tipos de divorcio

- Contencioso (matrimonio civil y católico).


- Mutuo acuerdo (matrimonio civil y católico).

En la práctica, no existe un procedimiento de divorcio católico sino un cesación de efectos civiles del
matrimonio católico o religioso.

(A) Divorcio contencioso

Término del divorcio

C – 660 de 2014

No existe caducidad para decretar la causales de divorcio, por ejemplo, cuando un cónyuge se entera de una
infidelidad del año 1995 después de 25 años. No obstante, no es posible pretender patrimonialidades, por
cuanto estos solo pueden pedirse dentro de un año después de cometido el hecho que dio origen a una causal
de divorcio.

Trámite del divorcio contencioso

En el proceso de divorcio solo proceden las siguientes medidas cautelares personales:

- De oficio o petición de parte residencia separada de los cónyuges.


- De oficio o petición de parte cuidado y custodia de los hijos.
- De oficio alimentos para un cónyuge afectado o hijos.
- De oficio o petición de parte examen ginecológico.
- De oficio o petición de parte alejarse del cónyuge o la vivienda cuando haya violencia familiar.
- De oficio o petición embargo o secuestro de bienes cuando no cumple con los alimentos de la anterior
medida cautelar

Terminación anticipada del divorcio

- Desistimiento de alguno de los cónyuges para que se decrete el divorcio.


- Desistimiento del mutuo acuerdo para terminar el divorcio.
- Muerte de alguno de los cónyuges.

Contenido de la sentencia que decreta el divorcio

- Decreto del divorcio.


- Quien queda a cargo de los hijos (según la causal probada).
- Privación o suspensión de la patria potestad (según la causal probada).
- Fijación de las obligaciones alimentarias a la que haya lugar.
- Fijación de las obligaciones derivadas de la violencia intrafamiliar si hay lugar a esta.

“Según la causal probada”, significa que dependerá de la causal, ya que según sea la causal automáticamente
podrá decretarse quien queda a cargo de los hijos o que haya privación de la patria potestad.

(B) Divorcio de mutuo acuerdo

64

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El mutuo acuerdo puede presentarse durante el proceso contencioso de divorcio, donde deberá darse un
acuerdo al juez sobre el mutuo acuerdo, los alimentos y demás objetos de litigio.

Esto también podrá realizarse por medio de notario para que quede en escritura pública (que tendrá los mismos
efectos que la sentencia), pero será necesario la revisión por parte del inspector de familia esto con el ánimo de
no afectar a un cónyuge o un hijo con el acuerdo de divorcio; esto es presentado por medio de abogado titulado
ante notario.

Jueves, 15 de octubre de 2020

Trámite judicial del divorcio de mutuo acuerdo

Este tipo de procesos es de jurisdicción voluntaria, el cual se tramitará por medio de uno o dos abogados que
obran como apoderados de las partes. Esto se realiza por medio de la presentación de la demanda, notificación
al ministerio público y con ello es decretada la sentencia de divorcio.

(4) Proceso de separación de cuerpos


El objeto del proceso de separación de cuerpos es suspender la vida en común de los cónyuges, es aplicable
tanto a los matrimonios católicos, los matrimonios religiosos con aval de efectos civiles y los matrimonio civiles.

(A) Separación de cuerpos por vía contenciosa

La demanda que pretenda la separación de cuerpos tiene por fin suspender la vida en pareja con base en las
causales de divorcio. De este modo, una vez probada la causal de divorcio deberá ser decretada la separación
de cuerpos.

Cabe añadir que, en el proceso de divorcio se puede pretender subsidiariamente la separación de cuerpos. No
obstante, en la actualidad esto no procede, ya que el juez no puede negarse a decretar el divorcio con base en
la moral o las buenas costumbres.

- Las medidas cautelares del proceso son las mismas que las aplicables al proceso de divorcio (custodia
de los hijos, alimentos, examen ginecológico, mantener distancia del cónyuge o la vivienda cuando y el
embargo o secuestro de bienes).

(B) Separación de cuerpos de mutuo acuerdo

La separación de cuerpo de mutuo acuerdo solo puede decretarse por vía judicial, por medio de un proceso
de jurisdicción voluntaria, en el cual debe contar con la declaración de ambas partes de mutuo acuerdo, esta
puede ser: indefinida o definidamente con un término no mayor a un (1) año prorrogable por uno más.

Separación indefinida de cuerpos:

En la separación de cuerpos definitiva es necesario decretar, si fuere el caso, las obligaciones alimentarias, la
guarda de los hijos y las visitas.

Separación temporal de cuerpos:

65

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En la separación de cuerpos temporal es posible que las partes decidan sobre cómo queda la naturaleza de la
sociedad conyugal (liquidada o no).

Cabe añadir que, en la separación temporal cuando las partes no se pronuncien sobre la prorroga en la
separación, será entendido que hubo reconciliación de los cónyuges. No obstante, uno o ambos cónyuges
podrán realizar un memorial para que el juez decrete la separación indefinida de cuerpos.

Nota

Es importantísimo anotar que el proceso de separación de cuerpos es un proceso en total desuso, ya que los
mismos efectos son decretados en la liquidación de la sociedad conyugal en el divorcio.

(5) Proceso de separación de bienes


El objeto de proceso es la liquidación de la sociedad conyugal, esta es aplicable en todos los matrimonios e
incluso en la unión marital de hecho.

(A) Separación de bienes vía contenciosa

La demanda que pretenda la separación de bienes tiene por fin liquidar la sociedad conyugal con base con las
causales de divorcio y con las causales especiales de la separación de bienes. De este modo, una vez
probada la causales será procedente la separación de bienes. Es un procesal declarativo.

Las medidas cautelares aplicables son las mismas del proceso declarativo, pero solo las medidas reales
(embargo y secuestro).

- El efecto esencial de la separación de bienes es el registro en el acta de matrimonio, ya que la sociedad


conyugal (patrimonial) ha quedado liquidada.

(B) Separación de bienes de mutuo acuerdo

La separación de bienes de mutuo acuerdo puede realizarse por medio de notario y por vía judicial, en cualquier
caso, será necesario dejar constancia del mutuo acuerdo.

Vía notarial

La separación de bienes por vía notarial incluirá:

- Documento donde conste el deseo de la separación de los bienes de mutuo acuerdo.


- Inventario y avaluó de bienes.
- Partición de los bienes.

El notario expedirá una escritura pública sobre la liquidación no la declaración de la separación de bienes,
ya que la declaración debe ser realizada por el juez.

Ahora bien, cualquier acreedor afectado con la separación de los bienes puede demandar solidariamente a
cualquiera de los cónyuges.

Vía judicial

66

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La separación de bienes por vía judicial es un proceso de jurisdicción voluntaria, en la se declarará la separación
de los bienes de la sociedad conyugal según el inventario y la partición de los bienes acordado por las partes.

(6) Proceso judicial de liquidación de sociedad conyugal


El proceso de liquidación sociedad es procedente luego de decretado:

- La nulidad de matrimonio.
- La separación de cuerpos.
- La separación de bienes.
- El divorcio.

Por lo anterior, en las siguiente situaciones el paso siguiente es adelantar el proceso de liquidación de la
sociedad conyugal que como su nombre lo dice será un proceso liquidatario.

Este se realizará por medio de una demanda de liquidación de la sociedad conyugal por cualquiera de los
cónyuges, esta deberá incluir:

- Los requisitos de toda demanda de liquidación (incluidos en los procesos liquidatarios).


- Inventario de los bienes de la sociedad conyugal.

Pasos del proceso liquidatario de sociedad conyugal:

- Admisión de la demanda con un término de 10 días.


- Expedición de un edicto dirigido a los acreedores de la parte conyuga diferente a la liquidación notarial.
- Fijación de los inventarios y avalúos de los bienes de la sociedad conyugal.
- Fijación de la partición de los bienes de la sociedad conyugal.
- Expedición de la sentencia que declara la partición de los bienes.
- Registro de los bienes en el folio de matrícula, según fuese el caso.

Cabe añadir que, será posible pretender un incidente en el proceso liquidatario llamado “incidente de bien
propio” para que se decrete que durante la liquidación de la sociedad conyugal que fue incluido un bien propio
que no era parte de esta y, por lo tanto, no era liquidable.

Ahora bien, en virtud de la sentencia en firme sobre el divorcio, nulidad, separación de cuerpos o de bienes es
posible decretar la liquidación de la sociedad de la sociedad conyugal por medio notarial.

Medidas cautelares

Las medidas cautelares en los procesos de nulidad, divorcio, de separación de cuerpos y de bienes son
adelantados con el mismo juez y por ello tendrán vigencia por dos meses más, en los procesos liquidatarios,
siempre que la sentencia decrete el objeto del proceso (la nulidad, el divorcio o la separación).

Por otro lado, si en los procesos es declarada la liquidación de la sociedad conyugal, las medidas cautelares no
tendrán otro término de vigencia.

¿Qué prevalece entre una pretensión de un proceso de familia y la otro proceso?

Ejemplo:

67

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(i) Durante un proceso en el juzgado primero de familia es decretado el embargo y el secuestro de un inmueble
de propiedad de la sociedad conyugal, esta medida es decretada por María contra Diego.

(ii) Ahora, en un proceso ejecutivo a Diego le es decretada un embargo sobre el mismo bien por parte del Banco
BBVA.

Según las reglas procesales, prevalece el embargo del proceso ejecutivo, ya que es posible que exista un
acuerdo entre los cónyuges para evitar el proceso ejecutivo. No obstante, una vez dictada la sentencia y, por lo
tanto, se esté llevando el trámite de liquidación prevalecerá la pretensión del proceso de liquidación en virtud
de la sentencia en firme.

Viernes, 16 de octubre de 2020

(7) Proceso de suspensión y privación de la patria potestad


El proceso de suspensión y privación de la patria potestad es un proceso de dos instancias, con el objetivo de:

- La privación de la patria potestad (artículo 315 del Código Civil).


- La suspensión de la patria potestad (artículo 310 del Código Civil).
- La privación de la guarda y la administración de los bienes del pupilo.

Juez competente

- Juez de Familia o Juez Civil en caso de que no haya en el municipio.

Este proceso es caracterizado porque puede ser iniciado por medio de un pariente (artículo 61 del Código
Civil) o de oficio, por ejemplo, el Ministerio Público o el inspector familia.

Trámite del proceso:

- Admisión de la demanda.
- Notificación al inspector de familia (si este hubiese adelantado el proceso).
- Promulgación de edicto para que un tercero pueda pronunciarse.
- Práctica de pruebas (que comprueben la causal de la privación o de la suspensión).

Durante el proceso además de decretar la privación o suspensión, será necesario nombrar a un guardador
pariente según el artículo 61 del Código Civil, este debe:

- Prestar caución según la cantidad de los bienes en guarda.


- Presentar un inventario solemne de los bienes en guarda.

El mismo juez que decreto la suspensión o la privación decretará entonces el guardador de los bienes del pupilo.
Adicionalmente, en virtud de la ley, este no puede oponerse a la guarda de los bienes, puesto que al ser un
pariente del pupilo tiene una obligación legal con este.

Anexo

El procedimiento de restablecimiento de la patria potestad es adelantado ante el mismo juez que decreto la
suspensión o la privación, será presentada petición para que el juez adelante el proceso junto con las pruebas
correspondientes. La sentencia final tendrá por objetivo decretar si mantiene o no la suspensión.

68

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(8) Proceso de apoyo a las personas mayores de edad con discapacidad


Al día de hoy, una persona mayor de 18 años es presumida capaz para adelantar cualquier tipo de actuación
jurídica en virtud del nuevo régimen de incapacidades (Ley 1996 de 2019). En este sentido, lo que es posible
adelantar es un proceso por voluntad propia o de un tercero para que se declarar apoyos jurídicos especiales,
pero esto no desvirtúa la incapacidad.

Apoyos jurídicos especiales:

- Exigidos por voluntad propia del interesado.


- Exigidos por un tercero en favor del interesado.

Estos pueden declarase por medio notarial o judicial. Los apoyos tendrán un término máximo de 5 años, una
vez finalizado este término será necesario iniciar otro nuevo proceso o iniciar uno nuevo.

Adjudicación judicial

Artículo 32 de la Ley 1996 de 2019

“Es el proceso judicial por medio del cual se designan apoyos formales a una persona con discapacidad, mayor
de edad, para el ejercicio de su capacidad legal frente a uno o varios actos jurídicos concretos.

La adjudicación judicial de apoyos se adelantará por medio del procedimiento de jurisdicción voluntaria,
cuando sea promovido por la persona titular del acto jurídico, de acuerdo con las reglas señaladas en el artículo
37 de la presente ley, ante el juez de familia del domicilio de la persona titular del acto”.

Este podrá adelantarse por medio de:

- Jurisdicción voluntaria (cuando es pretendido por voluntad propia).


- Proceso verbal sumario (cuando es pretendido por voluntad de un tercero).

Por lo anterior, todo trámite de interdicción quedo derogado con esta nueva legislación de capacidad
jurídica.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1996_2019.html#32

(9) Medidas cautelares en los procesos declarativos de familia


(9.1) Patrimoniales o reales
Las medidas cautelares patrimoniales son aplicables a:

- Nulidad del matrimonio.


- Divorcio.
- Separación de cuerpos.
- Separación de bienes.

Esto con el fin de proteger los bienes que hagan parte de la sociedad conyugal y debido a que la consecuencia
de estos procesos es patrimonial.

Los medidas cautelares reales son:

69

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Embargo.
- Secuestro.

(9.2) Personales
Las medidas cautelares personales son aplicables a:

- Nulidad del matrimonio.


- Divorcio.
- Separación de cuerpos .

Esto con el fin de proteger al cónyuge y a los hijos.

Las medidas personales son:

- Examen ginecológico (exclusivamente a petición de parte -cónyuge-) para determinar el embarazo.


- Alimentos provisionales (a favor del cónyuge o hijo que no pueda mantener su subsistencia).

Procesos de jurisdicción voluntaria


Los procesos de jurisdicción voluntaria por regla general son adelantados ante los jueces de familia y en algunos
casos son atendidos por los notarios (artículo 617 del Código General del Proceso).

Los procesos de jurisdicción voluntaria se encuentran en el artículo 577 del Código General del Proceso, (sin
embargo, la lista no es exhaustiva), este tiene las siguientes características:

- Se realiza a petición de la persona interesada.


- No existe un demandante, sino un interesado.
- No hay controversia, solo se satisface una petición de parte.
- No hay cosa juzgada material en los procesos de jurisdicción voluntaria, (salvo casos como divorcios
o separación de bienes de mutuo acuerdo).

Requisitos de los proceso de jurisdicción voluntaria

- Solicitud (en concordancia con los requisitos de toda demanda del Código General del Proceso).
- Se debe agregar los anexos pertinentes según el caso.
- Notificación de los terceros que puedan estar interesadas en la decisión (llamamientos de ley).
- Práctica de pruebas (en caso de que sea necesario) sino habrá que tomarse una decisión de inmediato.

Asuntos que atienden los procesos de jurisdicción voluntaria

- Obtención de licencias.
- Definición del guarda testamentario.
- Adopción.
- Separación de cuerpos y bienes de mutuo acuerdo.
- Divorcio de mutuo acuerdo.

70

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Procesos generales de jurisdicción voluntaria


(1) Proceso de licencias o autorización para la realización de un negocio
Artículo 581 del Código General de Proceso

“En la solicitud de licencia para levantamiento de patrimonio de familia inembargable o para enajenación de
bienes de incapaces, deberá justificarse la necesidad y expresarse la destinación del producto, en su caso.

Cuando se concedan licencias o autorizaciones, en la sentencia se fijará el término dentro del cual deban
utilizarse, que no podrá exceder de seis (6) meses, y una vez vencido se entenderán extinguidas.

Cuando se concedan licencias para enajenar bienes de incapaces, la enajenación no se hará en pública subasta,
pero el juez tomará las medidas que estime convenientes para proteger el patrimonio del incapaz”.

En virtud de lo anterior, en caso de enajenar el patrimonio de un incapaz o de un patrimonio de familia, este


debe:

- Justificar el porqué de la enajenación de la venta al juez (el porqué de la venta).


- Expresarse la destinación de ganancias derivadas de la enajenación.

(2) Proceso de reconocimiento del guardador testamentario y poseedor del cargo


Artículo 582 del Código General de Proceso

En estos casos el objetivo es pretender el reconocimiento de un guardador o que el mismo guardador se


presente para tomar cargo. En este orden, el peticionario puede ser el representante del testamento o el mismo
guardador.

En estos casos debe:

- Anexar el testamento que lo acredite como guardador.


- Acreditar la muerte del causante.
- Probar que el pupilo o el represente no tiene potestad (y por tanto requiere guardador).

En la decisión deberá decretarse una caución por parte del guardador para que responda por el patrimonio
del causante que se le ha dado en guarda.

- En caso de que el guardador rechace el cargo se deberá llamar al ministerio público para que se le
nombre un nuevo guardador al representado o pupilo respectivo.

(3) Proceso de declaración de ausencia y de muerte presunta


Artículo 582 y 583 del Código General de Proceso

Este proceso tiene por fin nombrar un curador (administrador) a la persona ausente, diferente al proceso de
presunción de muerte ya que este debe cumplir un término de dos (2) años.

- La persona ausente es aquella que no se conoce dónde está.

71

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Este proceso es realizado por cualquier interesado para que la persona ausente responde patrimonialmente,
pero a la vez se realiza para proteger el patrimonio de la persona ausente.

- Se asigna un curador ad litem mientras trascurre el proceso.


- En estos casos se debe realizar un emplazamiento por los medios de comunicación y con ello intentar
conocer el paradero de la persona desaparecida.

Efectos de la declaración de ausencia

Los efectos de la sentencia es reconocer a la persona como curador de la persona ausente, el cual deberá aportar
una caución en caso de que no cumpla con las obligaciones legales y especiales de los curadores.

En los casos de muerte presunta debe:

(i) Trascurrir un término mínimos de 2 años.

(ii) Acreditar la ficta muerte de la persona, por ejemplo, en los casos de catástrofe o de accidente. Salvo en la
presunción de conmoriencia (en la que no se sabe quién muere primero).

(iii) Asignar un curador ad litem mientras trascurre el proceso.

(iv) En estos casos se debe realizar un emplazamiento por los medios de comunicación y con ello intentar
conocer la paradero de la persona desaparecida. Esta se realizará por tres veces con un intervalo de 4 meses
entre cada una.

Jueves, 22 de octubre de 2020

(4) Proceso alimentario (a favor del mayor de edad)


Artículo 397 del Código General del Proceso (favor del mayor edad)

El procedimiento de alimentos es un proceso verbal sumario de única instancia presentado ante el juez de
familia y en caso de que no haya en el municipio ante el juez de civil municipal.

Durante el inicio del proceso es posible acudir voluntariamente ante el juez para que este fije la cuota
alimentaria por medio de dos elementos objeto de análisis:

- Capacidad económica del obligado a pagar alimentos.


- Necesidad económica del afectado.

Ahora bien, además de fijar la cuota de los alimentos es posible en procedimiento de los alimentos:

- Fijar voluntariamente la cuota de los alimentos por parte del obligado.


- Aumentar la cuota de los alimentos cuando las condiciones de las partes hayan cambiado.
- Disminuir la cuota de los alimentos cuando las condiciones de las partes hayan cambiado.
- Fijación de la obligación alimentaria cuando este coste en una sentencia u otro título constitutivo.
- Exonerar de pago de los alimentos cuando esto en virtud de la ley ya no sea necesario.

72

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Además, es posible durante el proceso pretender la restitución de los alimentos cuando este haya sido
efectuado con dolo o engaño al presunto obligado de pagar alimentos. Por ejemplo, cuando un padre paga
alimentos a un hijo que no lo era realmente.

Procedimiento para la fijación de alimentos

- Admisión de la demanda.
- Término de 10 días para hacer traslado al demandando.
- El juez podrá determinar el pago de los alimentos por medio de intereses o rubos del obligado.
- El juez puede adoptar medidas discrecionales para garantizar las obligaciones alimentarias.
- El juez podrá restringir la salida del país del obligado.

En caso de que no se produzca el pago, este podrá ser exigido por medio de un procedimiento ejecutivo de
única instancia en virtud del título que declare el pago de alimentos.

Acumulación de decisiones:

En los procedimientos de alimentos es posible acumular decisiones y con ello que sean modificadas o
retribuidas nuevas cuotas alimentarias en caso de que haya nuevas obligaciones.

(5) Proceso de cancelación, reposición y reivindicación de título valores


Artículo 398 del Código General del Proceso

El proceso tiene por fin cancelar o reponer un título valor en caso de pérdida, hurto, deterioro o destrucción
total o parcial.

(A) Trámite administrativo

El trámite administrativo no es obligatorio ni es un prerrequisito para ejercer las acciones judiciales


correspondientes.

- El trámite administrativo tiene el objetivo de acudir ante la autoridad que expidió el título valor para
que cancele y reponga el título valor.

Procedimiento del trámite administrativo

- Solicitud de la cancelación y reposición del título valor.


- El interesado anunciará públicamente para que los terceros se opongan durante 10 días.
- En caso de que un tercero se oponga deberá presentar obligatoriamente el verdadero título valor.
- En caso de que prospere la cancelación y reposición del título valor de aquí en adelante cualquier
reclamo cesa por parte del emisor.

(B) Trámite judicial

El trámite judicial tiene por fin cancelar o reponer el título valor ante la autoridad judicial, esta puede ser
pretendida como primer paso o ante la renuencia de la autoridad competente.

- Debe ser anexado en la presentación de la demanda el extracto del título valor para que pueda ser
publicado en medios de alta circulación con información mínima del correspondiente título valor.

73

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Igual que el trámite administrativo la oposición de un tercero solo será procedente cuando este se oponga con
el título valor original.

- El procedimiento será realizado como un procedimiento verbal sumario para que en única instancia
sea decretada la cancelación y reposición del título valor.

Ahora bien, el procedimiento reivindicatorio de título valor tendrá como fin recuperar el título valor cuando
este no este no lo ostenta el acreedor. En suma, consiste en recuperar el título valor que diferente a la
cancelación y reposición no depende que este sea destruido o hurtado.

Nota

Cabe añadir, también que sin importar la cantidad del título valor el juez competente será el juez municipal en
única instancia, ya que el procedimiento en esencial es un proceso verbal sumario. Así entonces, un título valor
por un valor de 1000 millones se tramitará como un proceso verbal sumario y, por ende, de única instancia.

Anexo

Estás normas nunca podrán aplicarse en un título valor para el portador, ya que será presumido como dueño
quien ostente el título.

Viernes, 23 de octubre de 2020

Procesos liquidatarios
El objetivo de los procesos liquidatarios es terminar y distribuir un patrimonio para adjudicar a quien le
corresponda los activos y pasivos que lo componen, esto tanto para una persona natural con la muerte o en
una persona jurídica con la terminación de la sociedad.

Tipos de procesos liquidatarios

- Sucesión por causa de muerte.


- Nulidad1, disolución2 o liquidación3 de sociedades civiles y mercantiles.
- Liquidación con la sociedad conyugal – patrimonial .
- Liquidación espontánea de la persona natural en vida (por voluntad)*.
- Liquidación de la persona natural NO comerciante (por cesación de pagos)*.

Proceso de sucesión por causa de muerte vía judicial


Artículo 473 y ss. del Código General del Proceso

La liquidación por sucesión por causa de muerte puede adelantarse judicial o notarialmente siempre que todos
los herederos estén de acuerdo1 y haya por lo menos un mayor de edad2.

- En estos casos, los herederos asumen por el efecto sustancial de la sucesión la masa patrimonial del
causahabiente.

Hipótesis del proceso judicial y notarial

- Intestada (sin testamento).

74

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Testada (con testamento)


- Mixta (parcial, parte del patrimonio esta testado y otra parte no).

Juez competente

Juez civil municipal o de familia según la cuantía de los activos del patrimonio a liquidar

- Mínima cuantía (juez civil municipal en única instancia).


- Menor cuantía (juez civil municipal en primera instancia).
- Mayor cuantía (juez de familia en primera instancia).

Instancias previas y procesales del proceso de liquidación por causa de muerte


Trámite de reducción a escrito del testamento verbal
(1) Testamentos solemnes

Son los testamentos ordinarios los cuales son desarrollados por escrito y en los cuales es necesario acudir ante
notario.

(2) Testamentos menos solemnes (especiales)

Los testamentos especiales o menos solemnes tienen lugar en caso de guerra o situación de inminente muerte,
es ambos casos es necesario que el testamento sea presentado ante tres (3) testigos.

- El testamento tiene un término de 30 días hasta que la persona muera.

Después de la muerte del testador, surge un nuevo término de 30 días para iniciar la diligencia previa de
reducción en escrito del testamento especial. En estos casos, el juez debe llamar a los tres testigos con el ánimo
de conocer la situación en la cual fue realizada el testamento y verificar si el testamento puede pasar a escrito.

Por ejemplo, en caso de que la persona este en riesgo de morir podrá presentar un testamento cerrado sin
acudir al notario el cual tendrá validez de 30 días; este podrá desarrollarse de forma oral, por ejemplo, cuando
el testador lo realiza en alta mar.

- La validez del testamento está sujeta a la presencia de los tres testigos, los cuales en todo caso, deben
estar presentes en la diligencia de reducción por escrito del testamento luego del término de los 30 días
luego de la muerte del testador.

Nota

No hay posibilidad de proceso autónomo para validar ese testamento.

Trámite de las medidas provisionales en los procesos de sucesión


(i) Guarda y aposición de sellos

Guarda:

75

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La guarda es un medida urgente la cual durante los 30 días luego de la muerte del causante permite que
cualquier interesado puede pedir la medida de guarda y conservación de sus bienes, es decir, el control de los
bienes que se encuentran en determinado lugar y pertenecían al causante.

- En estos casos el juez decreta que todos los bienes del causante sean depositados, por ejemplo, en un
almacén o depósito.

Ahora bien, es posible que surja la oposición por parte de un tercero, por ejemplo, que alegue un poseedor. En
estos casos, será tramitada una diligencia exclusivamente frente a los bienes muebles del causante con la
intención de que el juez que realiza el inventario de los bienes examine si es necesario iniciar un incidente
debido al alegato sobre esta clase de bienes.

Aposición de sellos:

La aposición de sellos puede ser practicada incluso por la policía, contrario a la guarda que es solo decretada
por el juez. Esta consiste en colocar sellos, seguridades, etc., informando que no se puede ingresar a
determinado lugar, habitación, etc., (se prohíbe el ingreso para evitar que se lleven determinaos bienes), esto
durante un término de 30 días siguientes de la muerte del causante.

(ii) Embargo y secuestro de los bienes

Durante los procesos liquidatarios es posible pretender medidas de embargo y secuestro de los bienes de
alguna de las partes, esto tanto antes como durante del proceso de liquidación. Esta consiste en proteger los
bienes del causante y también los de la sociedad conyugal, patrimonial, etc. Esta puede pedirse antes del inicio
del proceso, durante y hasta que se apruebe la partición.

En todo caso, es posible pedir un incidente en caso de que alguien alegue que se trate de bienes propios, por
ejemplo, cuando dentro de la liquidación de la sociedad conyugal es incluido un bien propio.

(iii) Declaración de herencia yacente

La herencia yacente es un patrimonio autónomo, el cual consiste en que se crea una masa patrimonial cuando
ninguno de los interesados promueve el proceso de sucesión. Por lo anterior, es necesario declarar un
administrador de estos bienes.

- El administrador manejará los activos y pasivos durante el término de dos (2) años, una vez finalizado
este término el juez podrá declarar la venta de los bienes del patrimonio.

(iv) Declaración de herencia vacante

La herencia vacante tiene lugar luego de que en un término de diez (10) años no se presente nadie a adelantar
un proceso de sucesión. En estos casos la masa sucesorial será declarada a favor de ICBF.

Trámite para las diligencias previas en el proceso de sucesión testadas


(i) Publicación del testamento cerrado (sobre cerrado – no se conoce la voluntad del testador)

Los testamentos cerrados son un tipo de testamento en el cual una vez realizado no permite que sea abierto
nuevamente hasta la muerte del causahabiente, este es realizado por medio de notario con el causahabiente y

76

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

con cinco testigos. Al final del trámite, el testamento cerrado queda en el notario y solo podrá ser abierto por
los herederos, el notario y con la autorización de los testigos que den cuenta que no hubo adulteración en el
testamento.

- En caso de oposición durante el trámite ante notario, el notario deberá informar de dicha oposición al
juez civil municipal (sin importar la cuantía del testamento).

Anexo

Artículo 18 del Código General del Proceso

Competencia del juez civil municipal:

“5. De las diligencias de apertura y publicación de testamento cerrado, o del otorgado ante cinco (5) testigos, y
de la reducción a escrito de testamento verbal, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios”.

En el proceso ante el juez civil municipal, podrá suceder:

- En caso de insistencia el proceso termina anticipadamente.


- En caso de asistencia, practicarán pruebas y tomar una decisión.

El efecto de declarar válido o inválido el testamento es la validez jurídica para adelantar un proceso testado; en
aquellos casos donde es declarada la invalidez el proceso de sucesión será adelantado como si fuese un proceso
intestado.

(ii) Publicación del testamento abierto (es conocida la voluntad del testador)

Artículo 474 del Código General del Proceso

El testamento no es presentado ante notario, sino ante 5 testigos, así la diligencia de publicación del testamento
abierto será realizada ante estos. En caso de oposición, será necesario acudir ante el juez civil municipal, sin
necesidad de notario (ya que el testamento abierto no es presentado ante notario).

- En el proceso, igual que en el testamento abierto, será definido la validez (ejecutabilidad) del
testamento. En caso de que fuese declarado inválido será realizado el proceso de sucesión como si fuese
en una sucesión intestada.

Trámite del proceso judicial por sucesión de causa de muerte


Legitimación por activa

- Herederos.
- Cónyuge.
- Acreedores.

Requisitos de la demanda

Artículo 489 del Código General del Proceso

- Registro civil de defunción que pruebe la muerte del causante (o por medio de muerte presunta).
- Anexo del testamento si es una testada (junto con las diligencias de la publicación del testamento).

77

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Documento que señale los asignatarios y personas legitimadas (carga del demandante).
- Prueba de la porción conyugal (el cónyuge puede optar por porción conyugal o gananciales).
- Inventario y avaluó de los bienes del causante.
- Los registros civiles de nacimiento, del matrimonio (cónyuge) u otros documentos de parentesco.

Jueves, 29 de octubre de 2020

Efectos de la admisión de la demanda (por auto admisorio):

- Declaración de que el proceso está abierto.


- Reconocimiento de la personería de los presentados en la demanda.
- Requerimiento de los otros actores presentados en la demanda (para que acepten o no la herencia).
- Ordenará emplazar a todas las personas con derecho a intervenir en el proceso de sucesión.
- Ordenará notificar a la DIAN.

En caso de silencio por parte del cónyuge en la demanda se entiende que este eligió la opción de gananciales
sobre la porción conyugal.

Etapas del proceso de sucesión por vía judicial

(A) Etapa de inventario y avalúo

En esta instancia serán definidos los bienes del causante por medio de inventario y serán avaluados, esto con el
ánimo de que las partes del proceso presenten los alegatos sobre estos.

(B) Etapa de partición

- Realizado por los propios interesados (de mutuo acuerdo).


- Realizado por un tercero (siendo susceptible de contradicción).

Una vez que sean agoten las contradicciones y el juez la encuentre ajustada a derecho por medio de sentencia
declarará la participación por medio de una sentencia.

- Los bienes sujetos a requisitos de la participación deberán estar registrado en el folio de matrícula de
los bienes.

Etapas especiales en el proceso de sucesión

(i) Exclusión de los bienes de la partición

La exclusión de los bienes de la partición tendrá lugar cuando los bienes incluidos en la participación tienen un
proceso de pertenencia por un tercero, así el juez excluirá de la partición el bien objeto de litigio en otro proceso.

(ii) Suspensión de los bienes de la partición

La suspensión de los bienes de la partición tendrá lugar cuando una parte considerable de los bienes estén
afectados, el efecto consiste en suspender el proceso de sucesión en su totalidad.

(iii) Partición adicional

78

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La partición adicional consiste en realizar un avalúo, un inventario y una partición de nuevos bienes objeto de
sucesión. Este parición adicional solo es susceptibles de nuevos bienes, más no la inclusión de nuevos participes,
ya que esta se llevará a cabo por medio de acción de partición de la herencia.

Esta partición adicional no aplica para la consecución de derechos de un nuevo heredero, es decir, que no se
pueden incluir nuevos herederos en esta etapa del proceso.

(iv) Remate de bienes

El remate de bienes tiene por fin pagar los pasivos del causante, por lo que los bienes se subastan para pagar
las deudas correspondientes.

- Si durante el proceso se muere uno de los herederos y este tiene hijos estos entraran a representarlo,
sin embargo, la partición quedará al nombre del causante.

Anexo

En un mismo proceso de sucesión es posible liquidar el patrimonio de ambos cónyuges y compañeros


permanentes cuando ambos mueren incluso en momentos distintos.

Viernes, 30 de octubre de 2020

Trámite del proceso de sucesión por causa de muerte por jurisdicción voluntaria
Artículo 487 del Código General del Proceso

Parágrafo. “La partición del patrimonio que en vida espontáneamente quiera efectuar una persona para
adjudicar todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o administración, deberá, previa licencia
judicial, efectuarse mediante escritura pública, en la que también se respeten las asignaciones forzosas, los
derechos de terceros y los gananciales. En el caso de estos será necesario el consentimiento del cónyuge o
compañero.

Los herederos, el cónyuge o compañero permanente y los terceros que acrediten un interés legítimo, podrán
solicitar su rescisión dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que tuvieron o debieron tener
conocimiento de la partición.

Esta partición no requiere proceso de sucesión”.

Así las cosas, es necesario un permiso judicial para iniciar el trámite por jurisdicción voluntaria a favor de los
herederos y legatarios. Posteriormente, la partición será avalada ante el notario con un término de caducidad
de dos (2) años para la rescisión.

Proceso de sucesión por causa de muerte ante notario


Reglas particulares
Decreto 960 de 1970

La competencia del notario solo tendrá lugar cuando exista mutuo acuerdo entre las partes, de lo contrario,
deberá tramitarse por vía judicial.

79

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- En la notaria del último domicilio del causante.


- Avalar la capacidad del menor de edad.
- Actuación por medio de abogado.
- Anexar el testamento (en caso de que sea necesario).
- Declaración sobre la aceptación ordinaria o con beneficio de inventario.
- Declaración del cónyuge sobre los gananciales.
- Anexo sobre el inventario, el avaluó y la partición previo a iniciar el trámite ante el notario.

Cabe añadir que, en caso de silencio es entiendo que el heredero acepto la herencia con beneficio de inventario.

Trámite ante el notario:

El notario al inicio del proceso declarara lo siguiente:

- Declara abierto el proceso.


- Declara el reconocimiento de los herederos y asignatarios.
- Notificación por medio de edicto a los posibles interesados.
- Notificación al Supernotariado del proceso.
- Notificación a la DIAN del proceso.

En caso de objeción de un tercero el notario declarará que es necesario resolver las diferencias de mutuo
acuerdo, ya que de lo contrario remitirá el proceso por vía judicial.

- Así entonces, una vez verificado que no existe ninguna diferencia entre las partes será expedida la
escritura pública que dé cuenta de la partición de la herencia la cual tendrá los mismos efectos de una
sentencia judicial.

Cabe añadir, finalmente, que será necesario antes de legalizar la partición pagar los débitos pendientes del
causante.

Procesos de liquidación con personas jurídicas


Susceptibles para los procesos de:

(i) Nulidad y liquidación del contrato de sociedades ante el Juez.

(ii) Disolución y liquidación de sociedades civiles y judiciales (con fase declarativa y liquidataria) ante el Juez o
la Superfinanciera si fuera el caso.

- La diferencia fundamental entre la nulidad y la disolución son los efectos, ya que la nulidad se refiere a
la terminación de nulidad hacia el pasado “como si no hubiera existido” por vicios en la creación del
negocio jurídico, mientras que la disolución es la terminación de una solicitud correctamente
constituido.

(iii) Disolución y liquidación de las personas no comerciantes.

Esta tiene lugar cuando la persona se encuentra en una situación de cesación de pagos, es decir, la persona
tiene dos o más obligaciones con dos o más acreedores vencidas por noventa días y estas superan el 50% de
sus pasivo

80

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Reglas particulares
- Apertura del proceso junto con llamamiento por edicto para los terceros interesados.
- Realizar el inventario y avalúo de los activos y pasivos.
- Realizar la partición del patrimonio en liquidación.

Normatividad

- Ley 1116 de 2006 (régimen general de insolvencia.)


- Artículo 531 – 576 del Código General del Proceso (régimen de insolvencia).

81

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Jueves, 27 de enero de 2021

Segundo semestre – procesos arbitrales internacionales, nacionales y ejecutivos


Módulo I – Arbitraje Comercial Internacional
Marcela Rodríguez Mejía

El arbitraje como figura jurídica tuvo lugar en el derecho romano, ya que existían mecanismos para que un
tercero solucionará las controversias. En el desarrollo de la revolución francesa, igual que ahora, el arbitraje fue
fijado como un mecanismo de solución de controversias cimentado en la autonomía de la voluntad de las
partes, toda vez, que es necesario un acuerdo entre las partes para acudir a él.

En el trascurso del siglo XX y, con la llega de la globalización, el arbitraje estuvo caracterizado por solucionar
controversias comerciales internacionales, pues con la llega de la globalización el arbitraje constituyó un
instrumento uniforme para la solución de esta clase de disputas entre agentes de diferentes Estados.

- Siendo así, el arbitraje internacional en el siglo XXI recobró relevancia, puesto que era un mecanismo
eficaz para la solución de controversias entre diferentes agentes de distintas jurisdicciones.

Atributos del arbitraje comercial internacional


Autonomía de la voluntad de las partes

La autonomía de la voluntad de las partes es un pilar fundamental del arbitraje, con ello las partes nombran a
los árbitros, seleccionan el trámite arbitral y eligen sobre la anulabilidad del laudo. Así entonces, el arbitraje
diferente a los mecanismos ordinarios dependen de la voluntad de las partes y obra según sus intereses.

Otros atributos del arbitraje son:

- La celebridad en el proceso.
- La confidencialidad en el proceso (opuesta a la publicidad del proceso judicial).
- No todos las disputas pueden objeto de arbitraje.

Marcos normativos:

a. Convención de New York sobre el reconocimiento, ejecución de pactos y laudos arbitrales de 1958.
b. Ley Modelo de Comisión Internacional de la U.N. para el derecho mercantil internacional de 1983.

Ambos instrumentos son expedidos por las Naciones Unidas (el primero por la asamblea general y segunda por
la CNUDMI – UNCITRAL). Sin embargo, la convención es obligatoria para los Estados que la suscribieron
mientras que la ley modelo es un instrumento marco para los Estados, es decir, son meros lineamientos.

- La Convención de New York no fue aplicada en la mayoría de los Estados por la falta de voluntad política
de estos para adoptar medidas internacionales en el aparato judicial doméstico, por ello fue hasta 1983
que la subsección de Naciones Unidos encargada creó una ley modelo no vinculante, pero si
inspiracional para los Estados.

82

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En la práctica, la Ley Modelo de Comisión Internacional de la U.N. para el derecho mercantil internacional si fue
un fundamento inspiracional para los Estados, y con esto se uniformó en parte la práctica del arbitraje comercial
internacional en distintos Estados.

- En Colombia, la ley modelo de la UN fue fundamento sólo para la regulación del arbitraje internacional
y no del arbitraje nacional. Esta fue consagrada en la Ley 1563 de 2012 (Estatuto de arbitraje nacional
e internacional).

En suma, los marcos normativos del arbitraje comercial internacional en Colombia está compuesto por:

- La Convención de New York ratificada por el Estado colombiano.


- La Ley Modelo para el derecho mercantil internacional fundamento de la Ley 1563 de 2012.

Organización de Ley de 1563 de 2012:

- Primera sección: arbitraje nacional


- Segunda sección: amigable composición (sin relación con las demás disposiciones)
- Tercera sección: arbitraje internacional

Viernes, 29 de enero de 2021

Criterios para la aplicación del arbitraje internacional


Artículo 1.3 de la Ley Modelo para el Derecho Mercantil Internacional

La ley modelo consagró los elementos que debe determinar una legislación en materia de arbitraje comercial
internacional:

1. Establecimiento de las partes


2. Sede del arbitraje
3. Lugar del cumplimiento de una parte esencial de las obligaciones
4. Lugar con la relación más estrecha con el objeto de litigio
5. Si las partes acordaron que el objeto del pacto tiene una relación con más de un Estado

Acorde con los criterios de la Ley Modelo el estatuto de arbitraje definió la aplicación del arbitraje
internacional en los siguientes términos:

Artículo 62 de la Ley 1563 de 2012

“(…) Se entiende que el arbitraje es internacional cuando:

a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tengan, al momento de la celebración de ese acuerdo, sus domicilios
en Estados diferentes; o

b) El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones o el lugar con el cual el objeto del litigio
tenga una relación más estrecha, está situado fuera del Estado en el cual las partes tienen sus domicilios; o

c) La controversia sometida a decisión arbitral afecte los intereses del comercio internacional.”

83

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Así las cosas, el arbitraje internacional tiene lugar cuando:

- Exista un acuerdo de las partes y estén domiciliadas en Estados diferentes


- Exista una obligación, una parte de ella, o el litigio tenga relación con un Estado distinto al de las partes
- Exista una controversia que afecte los intereses del comercio internacional

Estos criterios de competencia son analizados por los árbitros en la etapa inicial del proceso y con esto es
definida la jurisdicción arbitral de la controversia: internacional o nacional.

- Cabe añadir que el acuerdo arbitral puede darse tanto en la celebración del negocio jurídico, a través
de una cláusula1 o por medio de un acuerdo entre las partes con posterioridad al negocio llamado
compromiso2.

Ley aplicable al arbitraje internacional


La ley aplicable a los procesos arbitrajes son, en esencia, de libre disposición de las partes.

Estás pueden ser:

(a) Ley de la sede (lex arbitri)


En caso de que se aplicable la ley del Estado colombiano, como lex arbitri, existirá:

- Anulación exclusiva por el tribunal del Estado colombiano


- Intervención judicial
- Disposiciones imperativas durante el procedimiento
- Arbitrariedad a efectos (la controversia debe ser susceptible de arbitraje en Colombia).

Artículo 62 de la Ley 1563 de 2012

“Las disposiciones de la presente sección, con excepción de los artículos 70, 71, 88, 89, 90 y 111 a 116 se aplicarán
únicamente si la sede del arbitraje se encuentra en territorio colombiano.”

Nota

¿Si un arbitraje se lleva a cabo en Colombia serán aplicadas todas las disposiciones de la Ley 1563 de 2012
concernientes al arbitraje internacional?

- No, en Colombia, sólo es obligatorio cuatro aspectos: anulación1, intervención judicial2, disposiciones
imperativas en el procedimiento3 y que la controversia sea susceptible de arbitraje en el país4.

(b) Ley que regula el acuerdo de arbitraje


El acuerdo de arbitraje será analizado en el siguiente orden: Primero, según el acuerdo de las partes; y segundo,
según la elección de los árbitros, la cual puede ser con base en la ley del contrato o según la ley de la sede del
arbitraje (lex arbitri).

- Lo anterior, debido a que los árbitros deben analizar la validez del acuerdo arbitral y posteriormente su
competencia según lo establecido en el contrato o la ley de la sede arbitraje.

Artículo 108 de la Ley 1563 de 2012

84

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Causales de anulación

“a) Que para el momento del acuerdo de arbitraje estaba afectada por alguna incapacidad; o que dicho acuerdo
no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto,
en virtud de la ley colombiana (…)”.

(c) Ley aplicable al fondo de la controversia


Las partes también pueden consentir sobre la ley aplicable al fondo de la controversia, esta regula: la
interpretación y validez del contrato, los derechos y obligaciones, el modo de cumplir el contrato y las
consecuencias del incumplimiento.

Lo anterior, primero a elección de las partes, y segundo en caso de silencio con base en:

a. La ley sobre la que hubo acuerdo tácito: se sobrentiende que será la ley del lugar donde tenía una conexión
más cercana el negocio objeto de litigio.

b. La ley sustancial de la sede del arbitraje: se entiende debido a que el lugar del arbitraje fue seleccionado
por la autonomía de la voluntad de las partes.

Artículo 101 de la Ley 1563 de 2012

“El tribunal arbitral decidirá de conformidad con las normas de derecho elegidas por las partes. La
indicación del derecho u ordenamiento jurídico de un Estado se entenderá referida, a menos que se exprese lo
contrario, al derecho sustantivo de dicho Estado y no a sus normas de conflicto de leyes.

Si las partes no indican la norma, el tribunal arbitral aplicará aquellas normas de derecho que estime pertinentes.

El tribunal arbitral decidirá ex aequo et bono solo si las partes lo hubieren autorizado. En todo caso, el tribunal
arbitral decidirá con arreglo a las estipulaciones del contrato y teniendo en cuenta los usos mercantiles
aplicables al caso”.

- De este modo, está consagrado que las partes pueden elegir la ley aplicable a los méritos de la
controversia.

Así entonces, el juez competente colombiano puede dirimir la validez del pacto arbitral con base en leyes
extranjeras, por ejemplo, leyes italianas siempre que esta hubiese acordada por las partes.

(d) Ley del procedimiento


La elección del procedimiento, igual que las anteriores, son en principio consentidas por las partes: pueden
crear un procedimiento, someterse al de una ley o un reglamento. Ahora bien, en todo caso, el límite son las
normas imperativas de la sede (lex arbitri).

(e) Ley de reconocimiento y ejecución


La ley que reconocerá el laudo y la ejecución del mismo, será “la ley donde está el patrimonio de aquel que
voy a ejecutar.”

85

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- La norma para aplicar lo decidido (lo que debe ser ejecutado) en el laudo está consagrado en la
Convención de Nueva York de 1958, ratificada por 149 de Estados, y por lo tanto, uniforme en la práctica
arbitral internacional.

Cabe añadir que las normas del exequátur solo es aplicable a sentencias extranjeras; el cual no será aplicable a
ningún tipo de arbitraje internacional, ya que estos son solo susceptibles de ser ratificados por medio del
proceso de reconocimiento y ejecución consagrado en la Convención de NY.

Artículo 3 y ss. de la Convención de Nueva York del 10 de junio de 1958

“Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá la autoridad de la sentencia arbitral y concederá su
ejecución de conformidad con las normas de procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia
sea invocada, con arreglo a las condiciones que se establecen en los artículos siguientes. Para el
reconocimiento o la ejecución de las sentencias arbitrales a que se aplica la presente Convención, no se
impondrán condiciones apreciablemente más rigurosas, ni honorarios o costas más elevados, que los aplicables
al reconocimiento o a la ejecución de las sentencias arbitrales nacionales.”

Entonces, ¿qué normas se aplican en los arbitrajes comerciales internacionales?

En definitiva, las leyes aplicables al arbitraje internacional están cimentadas en el principio de la autonomía
privada de las partes, las cuales se pueden aplicar en distintos aspectos del proceso, a elección de estos o en
caso de que no haya mutuo acuerdo por el Estado sede del arbitraje. Las leyes aplicables serán:

- Leyes de la sede
- Leyes del acuerdo de arbitraje
- Ley aplicable al fondo de la controversia
- Ley del procedimiento
- Ley de reconocimiento y ejecución del laudo

Jueves, 4 de febrero de 2021

Ejercicios prácticos
1. Lina Ríos, una comerciante mexicana domiciliada en Bogotá, suscribió un contrato de compraventa de café
con Manuela Peña, dueña de una de las mayores fincas de café de Chinchiná, Caldas. Dos semanas después
de la subscripción del contrato, Lina llamó a Manuela y le propuso que en caso de cualquier controversia
que se suscitara sobre la ejecución del contrato, no resolvieran la misma frente a los jueces ordinarios sino
frente a los árbitros de la Cámara de Comercio de Medellín. A Manuela le encantó la idea, y aceptó.

Preguntas:

De acuerdo con la Ley 1563 de 2012, Lina y Manuela están obligadas a resolver sus controversias que se deriven
del contrato antes referido, por la vía arbitral? ¿por qué?

- Sí, porque existe un acuerdo entre las partes para someter la controversia a arbitraje, puesto que el
consentimiento para acudir a arbitraje puede darse tanto antes como después de la celebración del
contrato bajo las reglas del arbitraje nacional o internacional. Lo anterior, bajo el artículo 69 de la Ley
1253 de 2012.

86

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Conforme la Ley 1563 de 2012 ¿sería un arbitraje nacional o internacional, por qué?

- Se trata de un arbitraje nacional, ya que existe un acuerdo entre las partes declarando que la
controversia será atendida por la Cámara de Comercio de Medellín. Esto en virtud del artículo 101 de la
Ley 1253 de 2012, por la cual es consagrado que las partes decidirán las reglas para solucionar el fondo
de la disputa.

2. La sociedad ARROZ PEPITA S.A., con domicilio en Paraguay, suscribió un contrato de suministro de arroz
con la sociedad GRANOS LTDA., domiciliada en España, quien comercializa productos derivados del arroz
en España. El contrato de suministro debía cumplirse en la ciudad de New York. Las partes acordaron en
otro sí al contrato inicial, resolver que todo lo relativo al contrato se resolvería por medio del arbitraje,
también que el país sede sería Colombia e indicaron que para la nulidad del laudo debían seguirse las
normas de la ley arbitral del lugar donde debía cumplirse con las obligaciones del contrato.

La sociedad ARROZ PEPITA S.A. incumple una de las entregas programadas, y a pesar del reclamo de la
sociedad GRANOS LTDA., el incumplimiento persiste.

Preguntas:

¿Por qué vía puede reclamar GRANOS LTDA., por qué?

- GRANOS LTDA. puede reclamar vía arbitraje internacional, en virtud del acuerdo de las partes para
resolver las disputas por medio de este.

¿Es válido el acuerdo acerca de la ley aplicable sobre anulación, por qué?

- No es válido, debido que la sede es el único competente para anular el laudo en Colombia. Esta
disposición es una excepción a la autonomía de las partes del arbitraje internacional en virtud del
artículo 62 de la Ley 1253 de 2012.

3. Conforme la sentencia C – 974 del 2014 discutida en clase (que aprobó el “Acuerdo de Servicios Aéreos
entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Turquía”), qué son las
cláusulas escalonadas:

- Las cláusulas escalonadas pactadas por las partes autorizan que antes de acudir al proceso arbitral
podrán realizarse mecanismos de autocomposición con el ánimo de resolver las controversias relativas
al objeto de litigio. Siendo así, por medio de las cláusulas escalonadas es prevista una fase prearbitral y
arbitral las cuales establecen distintas fases para la resolución del conflicto.

..\Ejercicios\CASOS PRÁCTICOS pdf.

Viernes, 5 de febrero de 2021

87

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Anulación y ejecución de los laudos arbitrales internacionales


Anteriormente, según la convención de NY, la anulación del laudo arbitral era realizada por el juez del lugar de
la sede del arbitraje. Sin embargo, la ejecución y reconocimiento era realizada por el juez del lugar donde se
ejecutará lo contenido en el laudo.

- Ahora bien, hoy en día, en virtud de la Ley Modelo, las causales de anulación y ejecución son las mismas
y con ello no es posible que un mismo laudo sea anulado y ejecutado por dos jueces en diferentes
Estados (“fenómeno de un laudo Frankenstein” jeje).

Cabe decir que en caso de que en cierto Estado no haya adoptado las directrices de la Ley Modelo, el conflicto
sigue vigente por cuanto el laudo será anulado por causales del derecho doméstico de un Estado y ejecutado
en el Estado receptor y, por consecuencia, un mismo laudo puede estar bajo un proceso de anulación y de
ejecución al mismo tiempo.

- En Colombia, esta dificultad fue solucionada hasta el año 2012 con la creación del Estatuto de Arbitraje
Nacional e Internacional, ya que en esta legislación hay concordancia entre las causales de anulación y
con las de reconocimiento y ejecución del laudo en virtud de las directrices de la Ley Modelo.

*Comparar los artículo 108 (causales de anulación) y 112 (motivos para negar el reconocimiento) de ley 1563 de
2012.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1563_2012_pr002.html#108

Causales de anulación de un laudo Motivos para negar el reconocimiento de un


Artículo 108 de la ley 1563 de 2012 laudo
Artículo 112 de la ley 1563 de 2012
“La autoridad judicial podrá anular el laudo arbitral a Solo se podrá denegar el reconocimiento de un laudo
solicitud de parte o de oficio, a solicitud de parte, arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya
cuando la parte recurrente pruebe: dictado, en los casos y por las causales que
taxativamente se indican a continuación:
a) Que para el momento del acuerdo de arbitraje
estaba afectada por alguna incapacidad; o que dicho i. Que para el momento del acuerdo de arbitraje
acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las estaba afectada por alguna incapacidad; o que dicho
partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las
a este respecto, en virtud de la ley colombiana; o partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado
a este respecto, en virtud de la ley del país en que se
b) Que no fue debidamente notificada de la haya dictado el laudo; o
designación de un árbitro o de la iniciación de la
actuación arbitral o no pudo, por cualquiera otra ii. Que la parte contra la cual se invoca el laudo no fue
razón, hacer valer sus derechos; o debidamente notificada de la designación de un
árbitro o de la iniciación de la actuación arbitral o no
c) Que el laudo versa sobre una controversia no pudo, por cualquiera otra razón, hacer valer sus
prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene derechos; o
decisiones que exceden los términos del acuerdo de

88

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

arbitraje. No obstante, si las disposiciones del laudo iii. Que el laudo versa sobre una controversia no
que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene
pueden separarse de las que no lo están, sólo se decisiones que exceden los términos del acuerdo de
podrán anular estas últimas arbitraje. No obstante, si las disposiciones del laudo
d) Que la composición del tribunal arbitral o el que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje
procedimiento arbitral no se ajustaron al acuerdo pueden separarse de las que no lo están, se podrá dar
entre las partes, salvo que dicho acuerdo estuviera en reconocimiento y ejecución a las primeras; o
conflicto con una disposición de esta sección de la
que las partes no pudieran apartarse o, a falta de iv. Que la composición del tribunal arbitral o el
dicho acuerdo, que no se ajustaron a las normas procedimiento arbitral no se ajustaron al acuerdo
contenidas en esta sección de la ley. celebrado entre las partes o, en defecto de tal
acuerdo, a la ley del país donde se adelantó o tramitó
2. De oficio, cuando: el arbitraje; o
a) Según la ley colombiana, el objeto de la
controversia no es susceptible de arbitraje; o, v. Que el laudo no es aún obligatorio para las partes
b) El laudo sea contrario al orden público o fue anulado o suspendido por una autoridad
internacional de Colombia”. judicial del país sede del arbitraje; o

b) Cuando la autoridad judicial competente


compruebe:

i. Que, según la ley colombiana, el objeto de la


controversia no era susceptible de arbitraje; o

ii. Que el reconocimiento o la ejecución del laudo


serían contrarios al orden público internacional de
Colombia.

Si se hubiere pedido la anulación o la suspensión del


laudo ante una autoridad judicial del país sede del
arbitraje, la autoridad judicial colombiana, si lo
considera procedente, podrá aplazar su decisión
sobre el reconocimiento del laudo y, a instancia de la
parte que pida aquello, esta podrá también ordenar
a la otra parte que otorgue caución apropiada.

Causales de anulación
Las causales de anulación podrán ser decretados por petición de parte o de oficio según el caso y el contenido
de cada causal.

Artículo 108 de la ley 1563 de 2012

89

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

“La autoridad judicial podrá anular el laudo arbitral a solicitud de parte o de oficio, a solicitud de parte, cuando
la parte recurrente pruebe:

a) Que para el momento del acuerdo de arbitraje estaba afectada por alguna incapacidad; o que dicho acuerdo
no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto,
en virtud de la ley colombiana; o

b) Que no fue debidamente notificada de la designación de un árbitro o de la iniciación de la actuación arbitral


o no pudo, por cualquiera otra razón, hacer valer sus derechos; o

c) Que el laudo versa sobre una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones que
exceden los términos del acuerdo de arbitraje. No obstante, si las disposiciones del laudo que se refieren a las
cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, sólo se podrán anular estas últimas;
(anulación parcial del laudo).

d) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ajustaron al acuerdo entre las partes,
salvo que dicho acuerdo estuviera en conflicto con una disposición de esta sección de la que las partes no
pudieran apartarse o, a falta de dicho acuerdo, que no se ajustaron a las normas contenidas en esta sección de
la ley.

2. De oficio, cuando:

a) Según la ley colombiana, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje; o,

b) El laudo sea contrario al orden público internacional de Colombia”.

En este sentido, las casuales de anulación de parte son netamente objetivas, ya que hacen parte de puntos
objeto de la jurisdicción o el acuerdo arbitral; además, según la causal (c) es posible que sea anulado
parcialmente. Por otro lado, las causales de oficio sí pueden interferir con el fondo de la controversia, puesto
que estas analizan el contenido del laudo al revisar el objeto de la controversia y si detenta o no el orden público
internacional del Estado colombiano.

- Cabe añadir que a diferencia del arbitraje nacional, el único “recurso judicial” apto con el que cuentan
los laudos internacionales es el mal llamado recurso de anulación. Por el contrario, los laudos nacionales
pueden ser objeto de revisión.

A modo de paralelo, en el arbitraje internacional de inversiones (sustancialmente diferente a los arbitrajes


internacionales), según el acuerdo de las partes otro árbitro puede entrar a analizar la anulación del laudo y no
exclusivamente el juez del Estado receptor.

Anulación como único “recurso judicial” y renunciable por las partes:

Artículo 107 de la Ley 1263 de 2012

“Contra el laudo arbitral solamente procederá el recurso de anulación por las causales taxativamente
establecidas en esta sección. En consecuencia, la autoridad judicial no se pronunciará sobre el fondo de la
controversia ni calificará los criterios, valoraciones probatorias, motivaciones o interpretaciones expuestas por
el tribunal arbitral.

90

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Cuando ninguna de las partes tenga su domicilio o residencia en Colombia, las partes podrán, mediante
declaración expresa en el acuerdo de arbitraje o mediante un acuerdo posterior por escrito, excluir
completamente el recurso de anulación, o limitarlo a una o varias de las causales contempladas taxativamente
en la presente sección.” (renunciabilidad de la anulación).

Juez competente para la anulación del laudo internacionales


Artículo 68 de la Ley 1263 de 2012

“(…) La anulación a que se refiere el artículo 108 y el reconocimiento y ejecución previstos en el artículo 113,
serán de competencia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Cuando se trate de anulación de laudos proferidos por tribunales arbitrales con sede en Colombia en los que
sea parte una entidad pública colombiana o quien ejerza funciones administrativas colombianas, la
competencia para conocer del recurso de anulación previsto en el artículo 108, corresponderá a la Sala Plena
de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado”.

- Sujetos privados: corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil


- Sujetos públicos o mixto: Consejo de Estado

Laudo sobre la anulación de un laudo en Colombia:

..\Laudos y sentencias\Sentencia Gecelca.doc

“La primera sentencia de anulación de un laudo internacional proferida por el Consejo de Estado podría tener
implicaciones importantes al momento de pretender escoger a Colombia como sede de un arbitraje comercial
internacional.

El Consejo de Estado resolvió el primer recurso de anulación contra un laudo internacional comercial, con sede
en Colombia, que fue convocado por el consorcio chino CUC-DTC contra Gecelca S.A. E.S.P. y Gecelca 3 S.A.S.
E.S.P, decidiendo anular el laudo arbitral ya que el tribunal se apartó del procedimiento acordado por las
partes. La decisión es polémica porque pone sobre la mesa el alcance de los poderes que tiene el juez de
anulación frente a un laudo internacional. Es decir, si en un recurso extraordinario, confeccionado por esencia
para determinar si hubo errores de procedimiento en el trámite arbitral, debe el juez de anulación aplicar la
norma a los hechos con estricto apego al tenor literal de la misma, a fin de determinar si se desconocieron o no
las reglas procesales acordadas por las partes, o debe el juez entrar a hacer valoraciones con el objeto de
determinar el efecto que el error in procedendo tuvo en la decisión final (…).”

- Se recomienda la lectura completa del laudo.

Tomado de:

https://ciarglobal.com/caso-gecelca-en-colombia-consecuencias-de-la-anulacion-de-un-laudo-internacional/

https://www.elespectador.com/noticias/judicial/una-insolita-decision-del-consejo-de-estado/

91

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Módulo II – Arbitraje Internacional de Inversión


Los siguientes apuntes hacen parte de la clases de teóricas de la VIII Competencia de Arbitraje Internacional de
Inversión (2020 – 2021)

Enlace para saltar a arbitraje nacional (módulo de clase):

Módulo III – Arbitraje Nacional (pág. 114)

Jueves, 15 de octubre de 2020

¿Cómo acudir a un arbitraje de inversión?

1. Acuerdo entre los Estados para llevar la controversia a arbitrajes de inversión.


2. Tratados de Libre Comercio (con acápite de procesos arbitrales de inversión).
3. Tratados bilaterales de inversión.
4. Ley especial que autorice el arbitraje de inversión, por ejemplo, en materia minera.
5. Contratos firmados entre el Estado y el inversionista con cláusula compromisoria.

*Entre otros.

Organización del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones):

Nota:

En los procesos arbitrales de carácter internacional el término adecuado es “ilícito”, no ilegales debido a las
normas que se aplican a este tipo de procesos e instancias.

92

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Sábado, 17 de octubre de 2020

Jurisdicción
La jurisdicción en el arbitraje de inversiones según el Conceso de Washington, por regla general, es del centro
de arbitraje en este caso el CIADI. En esencia, la jurisdicción es la facultad que tiene un tribunal para conocer
sobre un asunto en específico que en este caso se fundamenta en uno de tantos instrumentos legales.

Jurisdicción del CIADI:

La jurisdicción del CIADI está amparado en el “convenio CIADI” caracterizado por ser un sistema auto
contenido y deslocalizado, en tanto, no existe un superior jerárquico que resuelva recursos en segunda
instancia. En este sentido, los laudos arbitrales proferidos por el CIADI no pueden ser revocados por tribunales
locales de los demás países contratantes.

En todo caso, los laudos del CIADI tienen competencia “automática”, ya que no necesita reconocimiento o
ratificación; este obra debido al convenio del CIADI una vez ejecutoriado.

Artículo 54 del Conceso de Washington

“(1) Todo Estado Contratante reconocerá al laudo dictado conforme a este Convenio carácter obligatorio y hará
ejecutar dentro de sus territorios las obligaciones pecuniarias impuestas por el laudo como si se tratare de una
sentencia firme dictada por un tribunal existente en dicho Estado. El Estado Contratante que se rija por una
constitución federal podrá hacer que se ejecuten los laudos a través de sus tribunales federales y podrá disponer
que dichos tribunales reconozcan al laudo la misma eficacia que a las sentencias firmes dictadas por los
tribunales de cualquiera de los estados que lo integran”.

Inmunidad de los participantes de un procedimiento CIADI:

Los participantes en los procesos CIADI gozan de inmunidad frente a todo acción judicial (artículo 21 y 22 del
Conceso de Washington).

Requisitos de acceso a la jurisdicción del CIADI


(1) Consentimiento – jurisdicción en razón de la voluntad (ratione voluntatis)
El consentimiento en la jurisdicción es dado por los Estados contratantes para que acudan al CIADI en caso de
que se presenten controversias.

- Los inversionistas pueden acudir a la jurisdicción del CIADI, siempre que esto este ratificado por el
Estado contratante y las partes (Estados contratantes) tengan consentimiento para acudir a este.

Artículo 25 del Conceso de Washington

“(1) La jurisdicción del Centro se extenderá a las diferencias de naturaleza jurídica que surjan directamente de
una inversión entre un Estado Contratante (o cualquiera subdivisión política u organismo público de un Estado
Contratante acreditados ante el Centro por dicho Estado) y el nacional de otro Estado Contratante y que las

93

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

partes hayan consentido por escrito en someter al Centro. El consentimiento dado por las partes no podrá ser
unilateralmente retirado (…)”.

Así las cosas, las partes que dan el consentimiento no son el inversionista o el inversor sino los Estados
contratantes.

Este consentimiento es dado principalmente por:

- Un acuerdo entre las partes, por ejemplo, por medio de una cláusula compromisoria.
- Un mandato legal, por ejemplo, en la regulación de un sector especifico de la economía.
- Un tratado de libre comercio (TLC) entre los Estados.
- Un tratado bilateral de inversión (TBI) entre los Estados.

Por lo anterior, las fuentes del consentimiento son esencialmente escritas, ya que este tipo de fuentes jurídicas
deben pactarse por escrito.

Restricción al alcance del consentimiento del Estado

El convenio prevé la posibilidad de restringir el alcance del consentimiento a ciertos categorías. Además, el
consentimiento dado por las partes no podrá ser unilateralmente retirado respecto de los tratados.

Exclusividad del consentimiento del Estado:

Artículo 26 del Conceso de Washington

“Salvo estipulación en contrario, el consentimiento de las partes al procedimiento de arbitraje conforme a este
Convenio se considerará como consentimiento a dicho arbitraje con exclusión de cualquier otro recurso. Un
Estado Contratante podrá exigir el agotamiento previo de sus vías administrativas o judiciales, como condición
a su consentimiento al arbitraje conforme a este Convenio”.

- Por lo anterior, el Estado no puede modificar en todos los casos el contenido de las normas
internaciones, salvo que exista un acuerdo especial para no aplicarlo. Entonces en materia
jurisdiccional prevalecerá las normas internacionales (“ya que lo que se inició de una manera debe
terminarse de la misma manera”).

94

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Así entonces, las cláusulas compromisorias constituyen una oferta del Estado para someterse a este tipo de
arbitrajes, las cuales serán aplicables solo a los asuntos que se hayan previamente acordado.

(2) Jurisdicción en razón de la persona (ratione personae)


El artículo 25 del Convenio limita la participación de las partes en el procedimiento arbitral, excluyendo de la
jurisdicción el Centro bajo las disputas de inversionista entre sí, como las disputas entre Estados. Por lo anterior,
el CIADI solo tendrá competencia cuando se trate de litigios entre estados e inversionistas no entre los mismos.

“La jurisdicción del Centro se extenderá a las diferencias de naturaleza jurídica que surjan directamente
de una inversión entre un Estado Contratante (o cualquiera subdivisión política u organismo público de
un Estado Contratante acreditados ante el Centro por dicho Estado) y el nacional de otro Estado
Contratante y que las partes hayan consentido por escrito en someter al Centro. El consentimiento dado por las
partes no podrá ser unilateralmente retirado”.

Inversor nacional de otro Estado contratante

a. Nacionalidad de la persona que realiza la inversión (es necesario que el inversor sea de otra nacionalidad
para acudir al CIADI).

b. Persona natural – física o jurídica (es necesario que exista una empresa en el país de la inversión bajo las
reglas nacionales

95

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Artículo 25 (2) del Conceso de Washington

Al respecto del caso concreto de la competencia, fue necesario que el inversor extranjero registrara una
empresa bajo las reglas nacionales del país donde se realizó la inversión.

Cabe añadir que, las sucursales u oficinas de representación no cumplen el requisito pata acudir al CIADI, ya que
es necesario registrar una empresa bajo las reglas nacionales (esto con la intención de reglamentar y cubrir la
inversión extranjera).

¿Cómo determinar el porcentaje de control?

Algunas formas de determinar el porcentaje son:

96

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Hasta el nivel siguiente al de la nacionalidad del Estado receptor (que sea efectivamente extranjero).
- Por medio de un control efectivo e inmediato (la extranjería depende quien ostenta el control efectivo).
- Cuando una entidad posee capital accionaria mayoritario y es propietario de la mayoría de los derechos
votos (es necesario remover el velo corporativo en estos casos).

(3) Jurisdicción en razón de la materia (ratione materiae)


La jurisdicción en razón de la materia es aquella que permite conocer el asunto según la naturaleza de la
inversión objeto de litigio, esta debe parte de la jurisdicción.

“(…) Jurisdicción del centro se extenderá a las diferencias de naturaleza jurídica que surjan directamente de una
inversión”.

Entonces, la controversia que conozca el CIADI debe cumplir:

- Ser una diferencia de naturaleza jurídica.


- Debe emanar directamente de una inversión.

¿Cómo determinar si existe una inversión?

En el presente caso es necesario incluir una duración determinado y por lo menos:

- Un compromiso de capital.
- Una expectativa de ganancia o beneficio.
- Una asunción de riesgo.

En el caso en concreto, lo más relevante es que fue realizada una concesión otorgada con arreglo al derecho
por una parte en virtud de un contrato.

Anexo

En tema de arbitraje los laudos no constituyen precedentes. Así, en temas de oratoria es necesaria incluir a los
laudos arbitrales como recomendación más no como fuente directa.

97

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(4) Jurisdicción en razón del tiempo (ratione temporis)


La jurisdicción en razón del tiempo corresponde al término a la vigencia para acudir a la jurisdicción. Esta, en la
mayoría de los casos, se encuentra en dentro de los términos del tratado.

Inversión cubierta

Con respecto a una inversión cubierta esta debe ser:

- En su territorio.
- Que sea propiedad directa o indirecta de un inversor o este controlado por él.
- Que sea existente en la fecha de entrada en vigor del presente acuerdo, o adquirida posteriormente.

Sábado, 24 de octubre de 2020

Admisibilidad
Artículo 41 del Convenio de Washington

“(1) El Tribunal resolverá sobre su propia competencia. (Admisión total)

(2) Toda alegación de una parte que la diferencia cae fuera de los límites de la jurisdicción del Centro, o que por
otras razones el Tribunal no es competente para oírla, se considerará por el Tribunal, el Convenio determinará
si ha de resolverla como cuestión previa o conjuntamente con el fondo de la cuestión”. (Admisión parcial)

98

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La admisibilidad son entonces las reclamaciones que son realizad en los aspectos sustanciales del asunto, los
cuales no permiten al Tribunal conocer de cierta controversia.

Objeciones:

1. Acudir a procesos de solución de conflictos, es decir, alegar el asunto ante otro mecanismo de solución.
2. Acudir a cortes locales, es decir, alegar el asunto frente a la Corte local competente.
3. Agotar los mecanismos local del Estado, es decir, alegar propiamente el asunto en todos los mecanismos
de la jurisdicción.
4. Lis pendens and resjudicata – Litis pendiente y cosa juzgada (acudir una única vez ante la jurisdicción, bajo
los mismos hechos y que no exista cosa juzgada material).

Laudo parcial de jurisdicción y admisibilidad:

Antes de decidir de fondo el asunto, el tribunal profiere un laudo parcial de jurisdicción y admisibilidad sobre la
facultad de dirimir controversias y sobre las causales de admisibilidad del asunto respectivamente.

99

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La admisibilidad y la jurisdicción son concurrentes, ya que la admisibilidad ha sido entendida en algunos casos
conjunta con la jurisdicción, así una vez entienda la inadmisibilidad también lo hará la imposibilidad de atendar
cierta controversia.

Ahora bien, es necesario aclarar que no en todos los casos el decaimiento de la admisibilidad conlleva a la falta
de jurisdicción ya que pueden declarase inadmisibles algunas pretensiones, pero no toda la competencia
(jurisdicción del tribunal).

Sábado, 15 de noviembre de 2020

Fondo de la controversia
Una vez agotada la etapa de jurisdicción (competencia, recusaciones, incapacidades, aspectos procesales, etc.),
el tribunal encargado estudiará el estudio de la controversia, esto es, el análisis jurídico del litigio.

En primer lugar, el Tribunal estudiará a los estándares de los Estados los cuales son obligaciones de estricto
cumplimiento, por ejemplo, el trato nacional de la nación más favorecida, el trato de mínimo de trato, trato de
protección y seguridad, trato de no discriminación, etc.

¿La expropiación es un estándar?

La expropiación no es un estándar, ya que es un derecho del Estado, no obstante, el Estado tiene la obligación
de realizarla conforme a derecho. Con esto, la expropiación no es un estándar sino un derecho y una obligación
del estándar.

En segundo lugar, el Tribunal estudiará las violaciones, esto es, las consecuencias de la infracción a un estándar.
Por ejemplo, en el memorial -de reclamación- es necesario puntualizar las violaciones con el hecho del caso por
medio de expresiones como: “de conformidad con” o “toda vez que”.

100

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Las violaciones debido a la naturaleza indemnizatoria pecuniaria son la regla general para la reparación
decretada por los Estados. De esta manera, estas deben ser cuantificables, por ejemplo, por libros contables o
de comercio (analizado más adelante en el acápite de violaciones y daños).

En tercer lugar, luego de analizado los estándares y violaciones, es necesario analizar los daños a los que haya
lugar y con ello la naturaleza indemnizatoria ocurrida a raíz de la violación.

Estándares y Derechos de los Estados


Derecho a regular

Al respecto del derecho de regular de los Estados es reconocido el derecho para reglamentar en arras de fines
legítimos, por ejemplo, la salud pública o la protección social. En la práctica esto significa que los Estados deben
cumplir la debida diligencia y los estándares de regulación legitima.

Derecho a la expropiación

101

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Derecho de expropiación en el caso:

Lo anterior, constituye los requisitos legales para lograr la expropiación en el marco del TLC aplicable en el
caso en concreto.

Expropiación directa e indirecta:

Cabe añadir que, los cambios en el control de dirección de la inversión constituyen también una expropiación.
Es decir, la integración de un agente del gobierno en la dirección de la inversión no es una expropiación, siempre
que no conlleve la pérdida de control.

En suma, la principal diferencia entre la expropiación directa e indirecta es la pérdida formal de la propiedad, ya
que en la directa es dada la propiedad (por ejemplo, en la confiscación), mientras la indirecta es concretada con
un medida que si bien no afecta la propiedad física si el control de la inversión. Adicionalmente, la directa es
ejercida con un solo acto, mientras la indirecta puede suceder por varios actos.

Requisitos de la expropiación:

- Un grave impacto económico con la medida.

102

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Una duración prolongada de la medida.


- Un grado de el conjunto de medidas que infieren en las expectativas.
- El carácter grave de la medida en la inversión.
- Existan circunstancias excepcionales para declarar la expropiación (5).

En base con lo anterior, la expropiación es analizada caso a caso según las circunstancias de gravedad, de
necesidad y las hechos sobrevenidos; analizando en todo caso, el alcance del daño en la inversión.

Expectativas, claras, razonables y respaldadas:

Las expectativas legitimas, en compendio, dependen del respaldado dado a la inversión, de la privación de un
beneficio económico razonable y que dichas expectativas fuesen realizadas dentro del marco legal y económico
en que dicha inversión fue desarrollada.

Derechos contractuales:

Los derechos y obligaciones contractuales realizados en el marco del tratado constituyen también una
expropiación indirecta de la inversión. Un ejemplo de estos son las cláusulas paraguas o “umbrela clause”, ya
que en estas existen cláusulas de responsabilidad en el contrato y, por lo tanto, alegables ante las autoridades
competentes como el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones).

El carácter de la medida o el conjunto de medidas, en particular su objetivo, contexto y finalidad:

Relación entre la medida de expropiación con:

- La medida y el orden público.


- La medida y la razonabilidad de la misma.

103

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- La medida y el bien perseguido por ésta.


- La medida y el daño causado a los inversionistas y sus expectativas legitimas.

Doctrinas sobre la conducta de los Estados

(A) Doctrina del Estado de Policía:

Son analizados los propósitos perseguidos por el Estado con la medida en contra de la inversión.

(B) Doctrina de los efectos:

Son analizados los efectos de la medida del Estado en la inversión.

104

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Nivel Mínimo de Trato


El nivel mínimo de trato consiste en el trato mínimo que tienen los inversionistas en el derecho internacional
consuetudinario, con el cual los Estados deben de tratar a sus inversionistas y sus inversiones. Este estándar
tiene origen el caso Neer:

En el caso en concreto:

Trato justo y equitativo


El trato justo y equitativo consiste en tratar equitativamente a los inversionistas y con ello el Estado huésped de
la inversión (concedente) se obliga con el otro Estada parta a otorgar a las inversiones (beneficiarios) un
tratamiento justo y equitativo a las inversiones cubiertas.

Adicionalmente, se trata de una obligación autónoma que, sin embargo, puede servir de fundamento,
amplificador y límite a otras obligaciones convencionales e incluso contractuales a modo de principio general.

- En suma, uno de los principales efectos de este tipo de estándares es la aplicación de la normatividad
bajo los principios de justicia y equidad interpretativa.

105

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Cumplimiento del trato justo y equitativo por el Estado concedente:

(i) El estándar de protección viene dado por los comportamientos.

(ii) Es presumido que el inversor tiene protegida sus expectativas legitimas y que es beneficiado del trato justo
y equitativo.

(iii) Tres principios: apreciación del Estado huésped (condiciones del Estado), la buena fe y la confianza legitima
del inversor.

(iv) No todo violación de la obligación del trato justo y equitativo requiere mala fe, pero la acción estatal mala
fides supone la violación del trato justo y equitativo.

106

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Límites al trato justo y equitativo por el Estado concedente:

En el caso en concreto:

Protección y seguridades plenas


La protección y seguridades plenas consiste en garantizar una protección física de la inversiones en el
territorio. También es llamado “full protection and security”.

En el caso en concreto:

107

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Desarrollo “jurisprudencial” del alcance del estándar:

Diferencias:

Trato nacional
El estándar de trato nacional es un elemento constante en los acuerdos internacionales de comercio e inversión.
Por un lado, las naciones exportadas de capital buscan garantías básicas de que sus negocias podrán competir
en pie de igualdad con los inversores de la nación anfitriona, incluidas las empresas locales.

- Esto tanto para obligaciones y garantías propias de todos los inversores en el Estado anfitrión.

108

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Martes, 24 de noviembre de 2020

Trato de nación más favorecida


El trato de nación más favorecida, igual que los demás estándares, consiste en la comparación de las
circunstancias de las partes involucradas.

En el caso en concreto:

109

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Anexo:

NAFTA y CAFTA (tratados más parecidos a lo establecido al caso en concreto).

El estándar de Trato de Nación Más Favorecida comprende dos ámbitos: protección para los inversionistas y
hacía las inversiones cubiertas en el país. A su vez, la cláusula de Trato de Nación Más Favorecida tiene aplicación
previa y posterior al momento de instaurar la inversión en el Estado huésped, por ejemplo, puede favorecer al
inversionista en la etapa previa y de ejecución del proyecto.

Test de aplicación de la cláusula de Nación Más Favorecida (NMF) – of the same kind:

Una de las principales diferencias con otro tipos de estándares y el NMF, es la comparación, ya que en todo caso
debe probarse una circunstancia más favorable entre dos Estados, diferente, por ejemplo, al trato de no
discriminación.

¿Qué son las circunstancias similares?

110

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Importación de disposiciones de otros tratados a través de la cláusula de trato de NMF:

111

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En el caso en concreto de la competencia, no es posible importar cláusulas de NMF, puesto que es establecido
que no será posible importar disposiciones de otros tratados internacionales sobre inversiones y otros acuerdos
comerciales.

Cabe añadir que, la aplicación de la cláusula de NMF solo es aplicable, por regla general, a asuntos sustanciales
y no procedimentales del objeto de litigio -en lo que atañe al caso en concreto-.

Memorial
Organización del memorial
Escritura del memorial:

- Idea del argumento.


- Idea lógica, es decir, conexión entre la premisa y la conclusión.
- Escrito preescritura para organizar el orden de las ideas.
- Escribir los conceptos que serán utilizados.
- Realizar una tabla de contenidos con la intención de repetir ideas.

Consejos de escritura:

- Una párrafo es igual a una idea.


- El primer párrafo no debe abordar todo el contenido del argumento.
- Utilización de frases cortas.
- Variación entre conectores.

Utilización del modelo IRAC (issue, rule, application, conclusions) y, en especial, uso de frases y palabras
sencillas.

112

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Jueves, 18 de febrero de 2021

Módulo III – Arbitraje Nacional


Henry Sanabria Santos

Concepto del arbitraje

De esta manera, el arbitraje nacional es un:

113

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Mecanismo alternativo de solución de controversias;


- Que nace de un acuerdo derivado del consentimiento de las partes de la disputa; y
- Constituye una renuncia para acceder a la jurisdicción ordinaria o contenciosa administrativa

Atributos del arbitraje nacional


1. El arbitraje tiene su fundamento en la autonomía de la voluntad y en la libertad contractual

- En materia de derecho privado y administrativo no existen arbitraje forzosos u obligatorios, toda vez
que solamente cuando se ha celebrado un negocio jurídico llamado pacto arbitral las partes quedan
obligadas acudir al arbitraje, renunciando a hacer valer sus reclamaciones ante los jueces.

La excepción en la libertad de acceder a arbitraje son los conflictos laborales colectivos, los cuales pueden tener
fuente obligatoria en los pactos o convenciones colectivas.

- Tanto ha sido así que, la Corte Constitucional, ha declarado inexequible que una ley consagre la
obligatoriedad de que una disputa sea sometida a arbitraje.

2. Los árbitros son particulares que están investidos de la función pública de administrar justicia en virtud
del artículo 116 de la Constitución Política.

En este sentido, los árbitros son verdaderos jueces de la república y tienen los mismos poderes, deberes y
responsabilidad de los jueces ordinarios. Los árbitros no son conciliadores, mediadores, amigables
componedores ni delegados de las partes.

- Siendo así, los árbitros pueden responder disciplinariamente, penalmente e incluso puede
comprometer al Estado colombiano, por ejemplo, que surja una demanda por el hecho de un árbitro;
toda vez que estos son verdaderos jueces de Colombia.

3. Los árbitros son administradores de justicia de manera de transitoria y excepcional, puesto que una vez que
el árbitro expide el laudo arbitral también cesarán su función extraordinaria de administrar justicia; en
contraste con los jueces, los cuales permanente y en ejercicio de sus funciones serán gestores de la justicia.

4. Los procesos arbitrales son de única instancia, pues ello es una consecuencia de la decisión de las partes
de que sean los árbitros y no otros jueces quienes cumplan la función jurisdiccional en la resolución de un
conflicto.

En este sentido, no existen recursos que garanticen una segunda instancia, puesto que los laudos solo tienen
recursos extraordinarios que en ningún caso garantizan a una segunda instancia, estos son, recurso de
anulación1, revisión2; y en gracia de discusión una aplicación restringida propia de la tutela contra providencia
judicial.

5. El arbitraje nacional tiene un alcance limitado, puesto que las controversias jurídicas que pueden someterse
a los árbitros deben ser de naturaleza dispositiva, es decir, debe versar sobre derechos respecto de los
cuales las partes pueden disponer, esto es, modificar, regular y extinguir sin ninguna limitación.

114

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Sin embargo, en virtud del artículo 1 de la Ley 1564 de 2012 es permitido que en el futuro el legislador
determine nuevas circunstancias susceptibles de arbitraje:

“El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren
a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley
autorice.”

En el derecho privado, la regla general es lo transigible; la excepción es lo transigible (artículo 2474 del Código
Civil, por ejemplo, el estado civil de las personas.

En materia de contratación estatal:

6. El procedimiento arbitral diseñado por la Ley solamente permite que se ventilen controversias
declarativas.

En la sentencia C – 1140 de 2000 la Corte Constitucional declaró inexequibles los artículo 35, 36 y 47 de la ley
546 de 1999, que regulaban la conformación y el funcionamiento de tribunales de arbitramento pactados en
contratos de crédito para construcción o adquisición de vivienda con entidades financieras. Toda vez, que estos
no cumplían el requisito de ser controversias declarativas. Sin embargo, la Corte declaró que los arbitrajes
pueden conocer de otra clase de procesos, pero debe existir una ley especial al respecto.

Viernes, 19 de febrero de 2021

7. Para acudir al arbitraje no es necesario agotar requisitos previos de procedibilidad, como la conciliación
extrajudicial en derecho, puesto que estas medidas son de descongestión de la jurisdicción ordinario y, por
lo tanto, no necesarias en el arbitraje.

Además, no será necesario agotar los requisitos privados, pasos previos o cláusulas escalonadas de arreglo de
controversias.

Artículo 13 del Código General del Proceso

“(…) Las estipulaciones de las partes que establezcan el agotamiento de requisitos de procedibilidad para
acceder a cualquier operador de justicia no son de obligatoria observancia. El acceso a la justicia sin haberse

115

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

agotado dichos requisitos convencionales, no constituirá incumplimiento del negocio jurídico en donde ellas
se hubiesen establecido, ni impedirá al operador de justicia tramitar la correspondiente demanda.

Las estipulaciones de las partes que contradigan lo dispuesto en este artículo se tendrán por no escritas.”

8. Los árbitros están sometidos al régimen de impedimentos y recusaciones de los jueces de la república (bajo
las mismas causales del artículo 141 del Código General del Proceso junto con las causales del
contencioso administrativo del CPACA).

Adicionalmente, tiene que cumplir el deber de información y revelarle a las partes todos los vínculos directos
e indirectos con las partes y, en general, todas las circunstancias que puedan afectar su objetividad e
imparcialidad.

- Con esto, los árbitros tienen aún más exigencia que las asignadas a los jueces ordinarios o del
contencioso administrativo, por cuanto están subordinados a las causales previstas en el Código
General del Proceso, el CPACA y los deberes de información del artículo 15 de la ley 1563 de 2012.

Artículo 15 de la ley 1563 de 2012. Deber de información

“La persona a quien se comunique su nombramiento como árbitro o como secretario deberá informar, al
aceptar, si coincide o ha coincidido con alguna de las partes o sus apoderados en otros procesos arbitrales o
judiciales, trámites administrativos o cualquier otro asunto profesional en los que él o algún miembro de la
oficina de abogados a la que pertenezca o haya pertenecido, intervenga o haya intervenido como árbitro,
apoderado, consultor, asesor, secretario o auxiliar de la justicia en el curso de los dos (2) últimos años.
Igualmente deberá indicar cualquier relación de carácter familiar o personal que sostenga con las partes o sus
apoderados.

Si dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo de la comunicación de aceptación, alguna de las partes
manifestare por escrito dudas justificadas acerca de la imparcialidad o independencia del árbitro y su deseo de
relevar al árbitro con fundamento en la información suministrada por este, se procederá a su reemplazo (…)”

- Esto es extendido incluso a los secretarios del proceso arbitral* y predicado durante todo el proceso y
no exclusivamente durante la designación.

9. Los árbitros deben ser abogados, reunir los mismos requisitos para ejercer el cargo de tribunal de superior
de distrito judicial (TSD). Además, para ser árbitro no se puede estar inhabilitado para ejercicio de cargos
públicos.

Así las cosas:

- Los árbitros deben tener mínimo 8 años de experiencia en el ejercicio profesional de abogado.
- Las partes pueden exigir más requisitos adicionales a los previstos en la ley.

10. Los árbitros tienen limitación para intervenir en forma ilimitada como tan en varios procesos arbitrales.
Específicamente no pueden desempeñarse simultáneamente como tales en más de cinco (5) procesos
arbitrales en donde intervengan entidades públicas ni en más de tres (3) procesos arbitrales donde se
debatan asuntos de infraestructura.

116

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

11. En Colombia existen dos procedimientos arbitrales: arbitraje institucional1 adelantado ante los centro de
arbitrajes y ad hoc2 adelantado directamente ante los árbitros. En caso de silencio por las partes, el proceso
será llevado como un arbitraje institucional, y en caso de que intervenga una entidad pública el arbitraje
siempre será institucional.

- Arbitraje institucional: administrado por un centro de arbitraje.


- Arbitraje ad hoc: presentado directamente por los árbitros.

Así las cosas, el procedimiento arbitral ofrece flexibilidad, y las reglas de arbitraje pueden ser:

(i) Pactadas por las partes, respetando la igualdad, el debido proceso y, en todo caso, no ser menos garantistas
que las previstas en la ley.

(ii) Diseñadas por los centros de arbitraje, respetando la igualdad, el debido proceso y, en todo caso, no ser
menos garantistas que las previstas en la ley.

(iii) Previstas en la Ley, siempre que intervenga una entidad pública en el proceso arbitral, el procedimiento
deber ser previsto en la ley y el laudo, además, debe ser en derecho.

Jueves, 25 de febrero de 2021

12. No es posible pactar o que sea expida una ley que consagre requisitos de procedibilidad en el arbitraje
nacional, por ejemplo, conciliaciones o cláusulas escalonadas. La jurisprudencia ha declarado que estas
cláusulas si bien puede ser pactadas, no son de obligatorio cumplimiento, puesto que contravendría leyes
de orden público (artículo 13 del Código General del Proceso).

No obstante, en la práctica, es recomendable que las partes si pacten o acuerden requisitos que conduzcan a
negociaciones previas, ya que esto constituye elementos de juicio como la comunicación en la intención de las
partes.

Pacto arbitral
El pacto arbitraje es un negocio jurídico por el cual las partes acuerdan someter una controversia al arbitraje.
Renunciando con ello a que la disputa sea conocida por la jurisdicción ordinaria o la jurisdicción de lo
contencioso administrativo (JAC).

Modalidades del pacto arbitral:

(A) Cláusula compromisoria


Es una estipulación incorporado en un contrato o en un documento anexo al contrato en virtud del cual las
partes acuerdan que unas o todas las controversias que surjan del contrato sean conocidas por árbitros.

- La cláusula compromisoria siempre hace referencia a disputas futuras entre las partes y, por lo tanto, es
previa la creación de un contrato.

117

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- La cláusula compromisoria siempre hace referencia a conflictos o controversias que sean de naturaleza
contractual (sea total o parcialmente, por ejemplo, solo controversias interpretativas del contrato).

(B) Compromiso
Es un acuerdo por el cual las partes deciden someter a decisión de árbitros una controversia que se ha sujetado
entre ellas.

- El compromiso hace referencia a controversias ya existentes entre las partes.


- El compromiso hace referencia a compromisos de naturaleza contractual como extracontractual.

Adicionalmente, el compromiso permite incluso “suspender” las actuaciones de la justicia ordinaria o


administrativa cuando exista un acuerdo entre las partes.

- Debe tratarse de una controversia susceptible de ser conocida por los árbitros (asuntos dispositivo).
- No debe haberse dictado sentencia ante la justicia ordinaria o administrativa

En cualquier caso debe serle informado al juez sobre la existencia de un compromiso, remitiendo el expediente
al centro de arbitraje. Sin embargo, si los árbitros no dictan un laudo, será necesario reiniciar las actuaciones en
el proceso ordinario o administrativo.

- Cabe añadir que lo anterior puede suceder cuando los árbitros declaren que no tienen competencia
para conocer de la disputa, puesto que estos son estos los que aceptan el conocimiento de un asunto o
no (principio de competence – competence).

Viernes, 26 de febrero de 2021

Autonomía de la cláusula compromisoria

La cláusula compromisoria es independiente al contrato, puesto que esta es reconocida como un único y
autónomo negocio jurídico. Por ello, los efectos en la validez, existencia o eficacia del contrato no tienen
incidencia en la cláusula.

- Por ejemplo, la declaración de nulidad de un contrato no tiene ninguna incidencia en la validez,


existencia o eficacia de la cláusula compromisoria.

¿El pacto arbitral es consensual o solemne?

El pacto arbitral es consensual en los términos del artículo 3 de la ley 1563 de 2012:

“Si en el término de traslado de la demanda, o de su contestación, o de las excepciones previas, una parte invoca
la existencia de pacto arbitral y la otra no la niega expresamente, ante los jueces o el tribunal de arbitraje, se
entiende válidamente probada la existencia de pacto arbitral.”

- Así entonces, cuando no quede debidamente controvertido la existencia consensual (la mera
declaración en contra es suficiente) del pacto arbitral este quedará como probado. No obstante, en la
práctica la cláusula, en términos generales, siempre está escrita.

Ahora bien, en materia de contratación estatal, el pacto es solmene y debido a la naturaleza del contrato
estatal este debe quedar por escrito.

118

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

¿La cesión de un negocio jurídico implica con ella la vinculatoriedad de una cláusula compromisoria?

Sí, debido a la naturaleza de la cesión, la totalidad de los efectos del contrato que ha sido cedido es vinculante
para la otra parte que accedió a ella. Así quedo consagrado en el artículo 5 de la ley 1563 de 2012:

“La cesión de un contrato que contenga pacto arbitral, comporta la cesión de la cláusula compromisoria.”

Cláusula compromisoria y pacto arbitral como excepción previa

En el trámite inicial del proceso ordinario, la aplicación de una cláusula arbitral solo puede ser alegada por las
partes. Así entonces, el demandante renuncia a la aplicación de la cláusula arbitral presentando la demanda
ante la justicia ordinario o JCA1 y el demandando al guardar silencio no alegando la excepción previa. Lo cual
constituye para ambas partes una renuncia tácita a la cláusula arbitral2.

- En caso contrario, cuando sea propuesta efectivamente la excepción previa el juez deberá decretar la
existencia de un pacto arbitral y las partes deberán, si así lo desearan, iniciar el trámite ante el respectivo
centro de arbitraje.

¿Qué sucede con la prescripción con la declaratoria de la existencia de una cláusula compromisoria?

En el tenor del artículo 95 del Código General del Proceso, es posible interrumpir la prescripción siempre que
sea promovido el proceso arbitral en un término de 20 días desde la declaratoria de la cláusula compromisoria
y la terminación del proceso ante la justicia ordinaria o contenciosa administrativa.

Numeral 4 del artículo 95 del Código General del Proceso

“4. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de compromiso o cláusula compromisoria,
salvo que se promueva el respectivo proceso arbitral dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la
ejecutoria del auto que dé por terminado el proceso.”

Nota

Debido a que no existe un proceso ejecutivo ante arbitraje, una obligación, por ejemplo, en un contrato de
mutuo deberá ser decida exclusivamente por el juez ordinario. No obstante, en el ejercicio de la autonomía de
la voluntad podrá ser posible que las excepciones de mérito (las cuales son resueltas por medio de un proceso
declarativo) sean resultadas por un tribunal de arbitramento.

Jueves, 4 de marzo de 2021

Trámite arbitral
Inicio del trámite arbitral:

(1) Presentación de la demanda


El proceso arbitral, como todo proceso inicia con la presentación de la demanda acorde con los requisitos
exigidos en el Código General del Proceso.

- Arbitraje institucional: presentación de la demanda ante el centro de arbitraje (junto con la custodia de
los documentos del proceso y demás servicios).

119

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Arbitraje ad – hoc: presentación directamente a los árbitros (junto con la custodia de los documentos
del proceso y demás servicios)

El trámite arbitral explicado subsecuentemente será realizado acorde al arbitraje institucional, es decir, aquel
que es desarrollado ante un centro de arbitramento. Como fue mencionado en los atributos del arbitraje, no es
necesario agotar el requisito de procedibilidad consistente en la conciliación extrajudicial en derecho. Además
de ello:

- Se debe acompañar como anexo el pacto arbitral o hacer la manifestación (bajo juramento) de que trata
el artículo 3 de la Ley 1563 de 2012.

- Debe enviarse, simultáneamente con su presentación, copia de la demanda y sus anexos a los
demandantes (artículo 6 del decreto 806 de 2020)

¿Ante qué centro de arbitraje presento la demanda?

- Ante el centro de arbitraje que hayan acordado las partes


- Si no existe acuerdo, ante un centro de arbitraje de domicilio de alguna de las partes (de cualquiera)
- Si no hay centro de arbitraje en el domicilio, ante el centro más cercando a las partes (de cualquiera)

Presentada la demanda, cuando en el proceso la parte demandante es una entidad pública, se debe avisar a la
ANDJE (Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado). Sin que se surta esta comunicación no es posible
continuar con el trámite del proceso.

(2) Designación de los árbitros


En la designación de los árbitros debe siempre primar la voluntad de las partes y prevalecer el principio de
habilitación.

Se pueden presentar la siguientes opciones:

a. Que las partes hayan previamente designado a los árbitros


b. Que las partes hayan delegado a un tercero para su elección
c. Que las partes hayan delegado al Director del Centro de Arbitraje para su elección (mediante un sorteo)*
d. Que las partes lo designen de común acuerdo

En Colombia, a diferencia del arbitraje internacional (comercial y de inversiones), la totalidad de los árbitros
elegidos deben ser aceptado por todas las partes de la controversia y, por consecuencia, no es aplicada la
modalidad de “árbitro parte”.

- En opinión de Sanabria, lo mejor en la práctica es aceptar o redactar una cláusula compromisoria bajo
la modalidad de selección de común acuerdo1, o en su defecto delegando esta función al Director del
Centro de Arbitraje2.

¿Qué pasa si las partes no han designado los árbitros y el delegado tampoco lo ha hecho?

120

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El juez civil de circuito decidirá, por medio de petición de alguna de las partes, de plano quienes serán los
árbitros por medio de un sorteo en el centro de arbitraje correspondiente.

Ahora bien, es necesario hacer la siguiente precisión:

En los contratos estatales de infraestructura no es posible acordar una cláusula compromisoria con selección
por común acuerdo (Ley 1682 de 2013)

Literal f del artículo 14 de la Ley 1682 de 2013

“f) Queda prohibido a las entidades públicas objeto de la presente ley, nombrar los integrantes del panel arbitral
o de amigable componedor en la cláusula compromisoria relativa o inequívocamente referida al contrato, o a
documentos que hagan parte del mismo en los pliegos de condiciones. Se seguirán las reglas de nombramiento
de la Ley 1563 de 2012.”

(2.1) Impedimentos y recusaciones de los árbitros


Por regla general, los árbitros están sometidos al régimen de impedimentos y recusaciones del Código General
del Proceso:

- Un vez el árbitro sea declarado impedido automáticamente dejará tener conocimiento en el proceso.

El árbitro recusado se pronunciara dentro de los cinco (5) días siguientes. Si se acepta la recusación o se guarda
silencio, cesará inmediatamente en sus funciones.

- Si el árbitro rechaza la recusación, los demás árbitros decidirán de plano. Si fueren recusados todos los
árbitros o varios, o se tratare de árbitro único, decidirá de plano el juez civil de circuito.

Viernes, 5 de marzo de 2021

(3) Instalación del tribunal


Una vez recibida la demanda y los demás documentos del expediente, el Centro de Arbitraje agendará la
primera audiencia de instalación del tribunal, la cual estará compuesta de los siguientes pasos:

1. El Centro de Arbitraje hace entrega del expediente a los árbitros


2. Se elige al presidente (cuando haya pluralidad de árbitros, en estos casos de tres)
3. Se designa al secretario (debe ser abogado1 y estar en las listas2, además no deber relación alguna)
4. Se señala la sede del tribunal y de la secretaria (con ello son establecidas la notificaciones)
5. Se resuelve sobre la admisibilidad de la demanda (bajo las mismas causales del Código General del Proceso)

El tribunal rechazará de plano la demanda cuando no se acompañe la prueba de existencia del pacto arbitral,
salvo que el demandante evoque su existencia para los efectos probatorios previstos en el parágrafo del
artículo 3 de la ley 1263 de 2012. En caso de rechazo, el demandante tendrá un término de (20) días hábiles
para instaurar la demanda ante el juez competente (con el fin de interrumpir la prescripción e y la inoperancia
de la caducidad ante la justicia ordinaria).

¿Uno o tres (3) árbitros?

121

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Dependerá de la cuantía del proceso arbitral:

- Asuntos de menor cuantía: un único arbitro


- Asuntos de mayor cuantía (425 SMLMV): tres (3) árbitros con la elección de un presidente, el cual tendrá
la función de administrar los recursos del tribunal.

El presidente, en caso de que haya un tribunal, será elegido por común acuerdo entre todos los miembros del
tribunal arbitral.

Nota

El secretario de los procesos arbitrales tendrá el mismo cupo que los árbitros, es decir, podrá participar como
secretario en máximo cinco (5) procesos.

(4) Demanda, traslado y contestación


La demanda, el traslado y la contestación estará sujeto a las siguientes reglas:

1. El traslado de la demanda es de 20 días (bajo las mismas reglas del proceso declarativo; sin embargo, no
será tramitas las excepciones previas, puesto que solo serán tramitadas por medio de un recurso de
revisión).

2. No hay incidente. Todos los asuntos, salvo norma en contrato, será resuelto de plano por los árbitros sin
necesidad de abrir un incidente especial.

3. El término de traslado de las excepciones de mérito tendrán un término de cinco (5) días, bajo las mismas
reglas de un procedimiento declarativo.

4. Notificado el demandado del auto admisorio de la demanda, esta podrá reformase por una sola vez antes
de la iniciación de la audiencia de conciliación prevista en la ley.

(5) Audiencia de conciliación y fijación de honorarios y gastos


La audiencia de conciliación estará sujeto a las siguientes reglas:

1. Si en la audiencia de conciliación las partes celebran un acuerdo conciliatorio total, el proceso termina y los
árbitros terminan sus funciones, teniendo derecho a los honorarios como conciliadores.

2. Si no se llega a un acuerdo de conciliación, el tribunal mediante auto susceptible de reposición señala los
honorarios y gastos, esto: de los árbitros y del Centro de Arbitraje.

- Los honorarios serán fijados según la cuantía de las pretensiones, y será igual para los tres (3) árbitros
del proceso. La cuantía será tomada según la mayor entre la demanda y la reconvención.

3. Las partes, antes del nombramiento de los árbitros, pueden acordar los honorarios y así se lo deberán
comunicar junto con su designación.

122

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

4. Los árbitros tiene un límite de honorarios de 1000 SMLMV, es decir, aproximadamente 910 millones de
pesos.

5. En los casos de árbitro único, los honorarios de este podrían ser incrementados hasta en cincuenta por
ciento (50%)

6. Los honorarios de los secretarios del procedimiento arbitral no podrán exceder de la mitad de los honorarios
de los árbitros.

Los honorarios serán pagados en el término de 10 días, contados a partir de la finalización de la audiencia de
conciliación y fijación de horarios. Los cuales deberán ser pagados por las partes en proporciones iguales (50%)
directamente al presidente del tribunal, el cual será custodiada en una cuenta bancaria especialmente
destinada para ello (vigilada por la Superintendencia Financiera).

Supuestos de hecho por el no pago de los honorarios:

a. Si ninguna de las partes paga el procedimiento arbitral, será decretada la terminación del proceso y los
árbitros no recibirán ninguna remuneración; dejando sin efecto el pacto arbitral, y solo para las pretensiones
del proceso solicitado.

b. Si solo una parte paga los honorarios, por general, el demandante. Iniciará un término de 5 días para que
la parte que sí pago pueda complementar el pago, y con ello pueda subsistir el tribunal de arbitraje.

- En caso de que la parte que haya pagado no pague el 50% restante, terminará el proceso, dejará sin
efectos el pacto arbitral, los árbitros no tendrán remuneración y será restituido el total de los honorarios
a quien haya pagado.

- En caso de que la parte que haya pagado si complete el pago, este tendrá dos opciones: (i) solicitar un
documento expedido por el Centro Arbitral, el cual prestará mérito ejecutivo con la única posibilidad
de realizar una excepción de no pago en el proceso ejecutivo; (ii) Esperar que el laudo condene por esta
suma de honorarios a la contraparte que no pago.

- En caso de que la parte ambas partes del proceso paguen los honorarios, seguirá el procedimiento
arbitral.

Nota

El marco normativo general de la fijación de horarios en los procesos arbitrales está en el Decreto 1069 de
2015.

(6) Primera audiencia de trámite


Pagados en su totalidad los honorarios por las partes (por ambas partes o por solo una de ellas), será señalada
fecha y hora para la celebración de la primera audiencia de trámite.

Objetivos de la primera audiencia de trámite:

123

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(6.1) Auto que decide la competencia


En primer lugar, analizando si la controversia es de naturaleza dispositiva; y en segundo lugar, analizando si las
pretensiones del proceso son aquellas por las cuales las partes pactaron someter a arbitraje.

Supuestos de hecho:

(A) El tribunal se declara incompetente:

- Se decreta la terminación del proceso


- Se extinguen los efectos del pacto arbitral para el caso en concreto
- Se restituyen las sumas recibidas concepto de honorarios y gastos
- Los árbitros y el secretario no perciben honorario alguno

Efectos de la interrupción de la prescripción y de la caducidad con la declaración de incompetencia:

(B) El tribunal se declara competente

- Si la decisión se adopta por mayoría de votos, el árbitro que salvo su voto cesa inmediatamente en sus
funciones y es reemplazo conforme a la ley. Nombrando el reemplazo, se reanuda y termina la primera
audiencia de trámite

- En firme el auto mediante el cual el tribunal asume competence, los árbitros adquieren el derecho a
recibir sus honorarios. Lo que ocurre es que de acuerdo con el artículo 25 de Ley 1563 de 2012, el 50%
se entrega inmediatamente y el saldo “una vez terminado el arbitraje por voluntad de las partes, por la
ejecutoria del laudo, de la providencia que decida sobre su aclaración, corrección o complementación”.

- El artículo 29 de la ley 1563 de 2012 consagra que “El tribunal de arbitraje es competente para
resolver sobre su propia competencia y su decisión prevalece sobre cualquier otra proferida en sentido
contrario por un juez ordinario o contencioso administrativo. Lo anterior, sin perjuicio de lo previsto en
el recurso de anulación.” – Materialización del principio competence - competence.

124

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(6.2) Auto de apertura de pruebas


En firme el auto de competencia, el Tribunal decreta las pruebas en cuanto ellas sean admisibles, pertinentes y
útiles al proceso.

Este estará sujeto a las siguientes reglas:

- En contra del auto que decreta una prueba no cabe recurso alguno; en contra del que la niega, cabe la
reposición.

- Si el tribunal omite pronunciarse sobre una prueba, debe solicitarse la adición o complementación del
auto.

- Concluida la audiencia comenzará a trascurrir el término límite de la duración del proceso arbitral según
lo previsto en la ley.

Siendo así, en el proceso arbitral comienza a contar el término para fallar desde la conclusión de la primera
audiencia de arbitraje.

(7) Término de duración del proceso


Artículo 10 de la Ley 1563 de 2012

El término de duración del proceso será aquel que acuerden las partes en el pacto arbitral1. Sin nada dicen
será de seis (6) meses2 contados a partir de la finalización de la primera audiencia de trámite con un término
máximo de suspensión de 120 días.

Ahora bien, según el Decreto 491 de 2021 (en el marco de la emergencia sanitaria), el término duración del
proceso será de 8 meses con un término máximo de suspensión de 150 días para los procesos a lo que se
aplique la norma, es decir: (i) que para el 28 de marzo de 2020 ya hubiese terminado la primera audiencia de
trámite; (ii) que la primera audiencia de trámite finalice antes del 31 de mayo de 2020 (fin de la emergencia
sanitaria según lo previsto por el Ministerio de Salud).

- El término de duración del proceso se contabiliza desde la finalización de la primera audiencia de


trámite.

- En el término de duración del proceso deberá proferirse el laudo y notificarse, incluso, la providencia
que resuelva la solicitud de aclaración, corrección o adición.

El término de duración de proceso puede prorrogarse una o varias veces, sin que el total de dichas prórrogas
excede de seis (6) meses. La solicitud de prorroga debe provenir de las partes o de sus apoderados con facultad
expresa para ello.

- Al comenzar cada audiencia el secretario informará el término trascurrido del proceso.

Vencido el termino de duración del proceso sin que se haya proferido el laudo arbitral:

- El tribunal cesa en sus funciones

125

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Se decreta la terminación del proceso


- Se pierde el derecho a los honorarios tanto árbitros como secretarios
- Se incurre en sanciones disciplinarias

Ahora, vencido el término de duración del proceso, la parte debe alegar esta circunstancia y pedirle al tribunal
que cese en sus funciones. No hacerlo impide que se alegue la extemporaneidad del laudo como causal de la
anulación.

Finalmente, al término del proceso se adicionarán los días de suspensión, así como los de interrupción por
causas legales. En todo caso, las partes o sus apoderados no podrán solicitar la suspensión del proceso por un
tiempo que, sumando, exceda los 120 días. El cual, según el artículo 10 del decreto 491 de 2020 en el marco
de la emergencia sanitaria podrá ser hasta de 150 días.

Viernes, 12 de marzo de 2021

(8) Práctica de pruebas

En el proceso arbitral la prueba pericial debe ser aportada por medio del dictamen pericial (artículo 225 del
Código General del Proceso) en las oportunidades probatorias, el cual será controvertido durante el proceso
judicial acorde con las normas del CGP. Adicionalmente, podrá ser realizado solicitándolo ante al tribunal
(artículo 31 de la ley 1563 de 2012).

Siendo así, existen dos (2) modalidades para realizar la práctica pericial:

- Dictamen pericial aportado conforme a las normas del Código General del Proceso (aportándolo)
- Solicitud y práctica de un dictamen pericial, el cual será dictado por los árbitros (solicitándolo)

Respecto a la competencia de la práctica de pruebas, el árbitro podrá realizarlo en todo el territorio nacional
en razón de su competencia nacional (no como los jueces ordinarios). En las pruebas extranjeras existen dos
opciones:

- Determinar el trámite de la prueba por medio del tratado aplicable a los Estados parte o, en subsidio,
según las normas del Código General del Proceso en lo pertinente.

126

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Determinar que la prueba que hace falta es un prueba necesaria, y con ello podrá ser decretado de oficio
la suspensión del proceso arbitral hasta que se practique la prueba en el extranjero.

Control de legalidad

En virtud del control de legalidad, al finalizar la audiencia deben subsanarse las nulidades y, si fuese el caso, la
corrección de irregularidades acorde con el artículo 132 del Código General del Proceso.

(9) Audiencia de alegatos


En el proceso arbitral existe una audiencia especial para los alegatos de la prueba, no es necesario como en el
proceso verbal ordinario realizar en una misma audiencia la práctica de pruebas y los alegatos de conclusión.
Así, una vez agota la instrucción del proceso se señala fecha y hora para la audiencia de alegaciones

- Los alegatos de conclusión son orales y cada parte (sin importar el número de sujetos que lo integran),
tiene hasta una (1) hora, pero jada impide que el Tribunal pueda, en condiciones de igualdad, de oficio
o a petición de parte conceder tiempo superior.

Las partes en esta audiencia pueden entregar sus alegatos de conclusión por escrito, en virtud de la ley especial.
Sin embargo, en la práctica, según Sanabria, es crucial realizar los alegatos de conclusión también de manera
oral dada su importancia.

- El Ministerio público, dentro de sus facultades, debe prestar su concepto en esta audiencia.

Escuchados los alegatos de conclusión, se señala fecha y hora para la audiencia en la que se profiera el laudo
arbitral.

(10) Laudo arbitral


El laudo arbitral será proferido por escrito y en audiencia, en la cual el secretario lee la parte resolutiva. Este tiene
los mismos requisitos de cualquier sentencia escrita; la única diferencia es que el laudo contiene la liquidación
de las costas procesales.

- En la práctica la audiencia final del laudo arbitral es muy corta, puesto que consiste en la lectura de la
parte resolutiva del laudo y la entrega de la copia del laudo a las partes.

El laudo se acordará por mayoría de votos y será firmado por todos los árbitros, incluso por quien hubiere
salvado el voto (artículo 38 de la Ley 1563 de 2012).

¿Qué sucede si un árbitro no firma el laudo?

La falta de firma de alguno de los árbitros no afecta la validez del auto, pero el árbitro que se negare a firmar el
laudo arbitral perderá el derecho a recibir la segunda parte de los honorarios (artículo 48 de la Ley 1563 de
2012).

El árbitro disidente expresara por escrito los motivos de su discrepancia, el mismo día en que se profiere el
laudo. Ello también se aplica a quien quiera aclarar el voto.

- En la audiencia de laudo se hace entrega el laudo a las partes, como fue mencionado.

127

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación del laudo, éste podrá ser aclarado, corregido y
complementado por petición de las partes o de oficio por el tribunal, en el mismo término (artículo 39 de la
Ley 1563 de 2012).

Las peticiones de aclaración, complementación y adición está regido por lo establecido en el Código General
del Proceso.

Artículo 39 de la Ley 1563 de 2012

Aclaración, corrección y adición del laudo:

“Dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación, el laudo podrá ser aclarado, corregido y
complementado de oficio; asimismo, podrá serlo a solicitud de parte, formulada dentro del mismo término.”

Nota

Actualmente existe un proyecto de ley que pretende suspender esta audiencia, debido a que es muy breve y
podría realizarse en otras instancias procesales.

Recursos impugnatorios en el trámite arbitral


Recurso de anulación
El recurso de anulación sólo procede por causales en el procedimiento, no por asuntos de fondo o por los
méritos de la controversia. Además, no procede como una causal que permita la segunda instancia del proceso
arbitral.

Las causales del recurso de casación son taxativas y están consagradas en el artículo 41 de la Ley 1563 de
2012:

“Son causales del recurso de anulación:

1. La inexistencia, invalidez o inoponibilidad del pacto arbitral.

2. La caducidad de la acción, la falta de jurisdicción o de competencia.

3. No haberse constituido el tribunal en forma legal.

4. Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación, o falta de notificación o


emplazamiento, siempre que no se hubiere saneado la nulidad.

5. Haberse negado el decreto de una prueba pedida oportunamente o haberse dejado de practicar una prueba
decretada, sin fundamento legal, siempre y cuando se hubiere alegado la omisión oportunamente mediante el
recurso de reposición y aquella pudiera tener incidencia en la decisión.

6. Haberse proferido el laudo o la decisión sobre su aclaración, adición o corrección después del vencimiento
del término fijado para el proceso arbitral.

7. Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho, siempre que esta circunstancia aparezca
manifiesta en el laudo.

128

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

8. Contener el laudo disposiciones contradictorias, errores aritméticos o errores por omisión o cambio de
palabras o alteración de estas, siempre que estén comprendidas en la parte resolutiva o influyan en ella y
hubieran sido alegados oportunamente ante el tribunal arbitral.

9. Haber recaído el laudo sobre aspectos no sujetos a la decisión de los árbitros, haber concedido más de lo
pedido o no haber decidido sobre cuestiones sujetas al arbitramento.

Las causales 1, 2 y 3 sólo podrán invocarse si el recurrente hizo valer los motivos constitutivos de ellas mediante
recurso de reposición contra el auto de asunción de competencia.

La causal 6 no podrá ser alegada en anulación por la parte que no la hizo valer oportunamente ante el tribunal
de arbitramento, una vez expirado el término.”

- El Consejo de Estado ha determinado una nueva causal de anulación, por fuera de la legislación: que los
árbitros no hayan realizado una interpretación prejudicial de la Comunidad Andina cuando en el
proceso arbitral se deban aplicar normas de carácter comunitario.

Cabe añadir, que como la mayoría de los recursos impugnatorios el recurso de anulación puede ser total
o parcial según el caso.

Trámite del recurso de anulación:

Término

El recurso de anulación debe interponerse en un término de 30 días desde la notificación del laudo arbitral o
desde la notificación de la providencia que resolvió sobre la adición, aclaración o corrección.

- Este se interpondrá por escrito ante el mismo tribunal arbitral (aun cuando termine su competencia)
- El secretario debe trasladar a la contraparte el recurso para que se pronuncie en 15 días
- El secretario remitirá al juez de la anulación el expediente del proceso junto con la anulación y la
contestación realizada por la contraparte

Juez competente

(a) Entre particulares:

El juez competente será la Sala Civil del Tribunal de Superior de Distrito del lugar donde fue desarrollado el
arbitraje.

(b) Entre particulares y entidades públicas:

La Sección tercera del Consejo de Estado

Efectos de la anulación:

La anulación tiene un efecto devolutivo y, por lo tanto, pueden ejecutarse las condenas del laudo arbitral salvo
sea una entidad pública (mediante una solicitud de suspensión del laudo), y dependiendo de la causal de
anulación los árbitros deben restituir la mitad (1/2) de los honorarios

129

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Recurso extraordinario de revisión


Ante el laudo1 o las sentencia de anulación2 también procede el recurso extraordinario de la revisión, bajo las
causales del artículo 355 del Código General del Proceso, las cuales solo proceden por vicios de
procedimiento.

“Son causales de revisión:

1. Haberse encontrado después de pronunciada la sentencia documentos que habrían variado la decisión
contenida en ella, y que el recurrente no pudo aportarlos al proceso por fuerza mayor o caso fortuito o por obra
de la parte contraria.

2. Haberse declarado falsos por la justicia penal documentos que fueron decisivos para el pronunciamiento de
la sentencia recurrida.

3. Haberse basado la sentencia en declaraciones de personas que fueron condenadas por falso testimonio en
razón de ellas.

4. Haberse fundado la sentencia en dictamen de perito condenado penalmente por ilícitos cometidos en la
producción de dicha prueba.

5. Haberse dictado sentencia penal que declare que hubo violencia o cohecho en el pronunciamiento de la
sentencia recurrida.

6. Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes en el proceso en que se dictó la sentencia,
aunque no haya sido objeto de investigación penal, siempre que haya causado perjuicios al recurrente.

7. Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación o falta de notificación o emplazamiento,
siempre que no haya sido saneada la nulidad.

8. Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y que no era susceptible de recurso.

9. Ser la sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada entre las partes del proceso en que
aquella fue dictada, siempre que el recurrente no hubiera podido alegar la excepción en el segundo proceso
por habérsele designado curador ad lítem y haber ignorado la existencia de dicho proceso. Sin embargo, no
habrá lugar a revisión cuando en el segundo proceso se propuso la excepción de cosa juzgada y fue rechazada.”

Aspectos especiales del proceso de arbitraje


Medidas cautelares
En virtud del artículo 32 del estatuto de arbitraje (lectura obligatoria), es posible que los árbitros decreten
medidas cautelares:

Las medidas cautelares son las mismas que tienen lugar en un procedimiento verbal ante un procedimiento
civil o un procedimiento administrativo según sea el caso, por ello debe analizarse que juez competente hubiera
conocido ante la justicia civil o contencioso administrativo, con ello serán definidas las medidas que son
procedentes.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1563_2012.html#32

130

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Integración del litisconsorcio necesario


El litisconsorcio necesario, a modo de recordatorio, tiene lugar cuando se discute una relación sustancial única
e indivisible. Lo cual significa que todos los miembros de la relación sustancial deben estar presentes en el
proceso, puesto que los efectos de la decisión también recaerán sobre estos.

Hipótesis:

(1) Un litis consorcio necesario suscribió el pacto arbitral, tiene por efecto que los árbitros citen al respectivo
litisconsorte garantizando su derecho de defensa.

(2) Falta de integración de un litis consorte necesario que no ha suscrito un pacto arbitral, tiene por efecto
que el Tribunal notifique al litis consorte necesario solicitando que se manifesté en un término de 5 días
hábiles para que se adhiera al pacto arbitral. En caso contrario, el proceso arbitral termina por falta de
integración de litisconsorcio necesario.

Llamamiento en garantía e intervención de terceros


El llamamiento en garantía en el proceso arbitral, tiene como efecto que no solo se fijen los honorarios para la
controversia entre el demandante y demando, sino también fijar honorarios adicionales sobre la resolución de
llamamiento de garantías, puesto que tiene por consecuencia que haya dos (2) pleitos en un mismo proceso
arbitral.

- Sino se pagan dichos honorarios, en el proceso arbitral no se llevará acabo el llamamiento en garantía
e igual a las reglas estudiadas una parte puede pagar por la otra.

El proceso de llamamiento en garantía será llevado a cabo por medio de las reglas previstas en el Código
General del Proceso.

Artículo 36 de la Ley 1563 de 2012

“(…) Cuando se trate de integración del contradictorio con quien haya suscrito el pacto arbitral, se ordenará su
notificación personal, surtida la cual, el citado tendrá veinte (20) días para pronunciarse, según corresponda a
su condición de parte activa o pasiva. Vencido este término, el proceso continuará su trámite.”

- Bajo las mismas reglas, el llamamiento de un tercero también tendrá por consecuencia que los árbitros
pacten honorarios extras por concepto de este nuevo proceso con un tercero, el cual será pagado por
este como en el llamamiento en garantía o por alguna de las partes según las reglas estudiadas.

131

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Jueves, 18 de marzo de 2021

Módulo IV – Procesos ejecutivos


Marcos Quiroz Gutiérrez

Nociones previas sobre los procesos ejecutivos


¿Cuál es la diferencia entre un proceso ejecutivo y declarativo?

La certeza es el elemento central que diferencia a los procesos declarativos de los procesos ejecutivos, puesto
que para iniciar a un proceso ejecutivo es necesario un título que represente certeza (y no incertidumbre como
en el proceso declarativo).

- Quien ostente el título ejecutivo deberá ser el acreedor (demandante).

¿Cuál es el punto de partida del proceso ejecutivo?

El artículo 2488 y 2492 del Código Civil cimientan la procedencia del proceso ejecutivo.

132

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Artículo 2488 de Código Civil

“Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presente o futuros, exceptuándose solamente los no embargables designados en el
artículo 1677.”

- Así las cosas, debe existir un derecho personal (crédito u obligación) para que el acreedor persiga los
bienes parte del patrimonio del deudor.

Artículo 2492 de Código Civil

“Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1677, podrán exigir que se vendan todos los bienes
del deudor hasta concurrencia de sus créditos, incluso los intereses y los costos de la cobranza, para que con el
producto se les satisfaga íntegramente, si fueren suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando
no haya causas especiales para preferir ciertos créditos, según la clasificación que sigue.”

- En palabras de Fernando Hinestrosa, lo anterior “es una expropiación de carácter privado autorizada
por un derecho sustancial”.

Título ejecutivo
¿Dónde radica la certeza?

La certeza está radicada en título ejecutivo, el cual es un documento que contiene una obligación clara, expresa
y exigible que debe provenir de deudor y hacer plena prueba en su contra.

- Que efectivamente provenga del deudor: un acuerdo expreso del deudor (un contrato, una factura, etc.)
- Que haga plena prueba en su contra: un laudo, una sentencia judicial o un acto administrativo.

El documento hace referencia a un cualquier cosa de carácter representativo1 o declarativo2. Por ejemplo, un
contrato escrito, un video, un escrito, una grabación de audio o una identidad.

Viernes, 19 de marzo de 2021

El título ejecutivo además de estar en un documento, provenir del deudor y hacer plena prueba en contra debe
ser una obligación cualificada (clara, expresa y exigible):

1. Clara

El documento no debe tener dificultades interpretativas insuperables, con esto debe contar con la identificación
del acreedor, deudor y la obligación.

2. Expresa

El documento debe contener el tipo y contenido de la obligación.

3. Exigible

133

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

La obligación debe efectivamente serle imputable al deudor en el momento, puesto que no toda obligación es
de inmediato exigible.

- Obligación pura y simple: será exigible desde el requerimiento del acreedor.


- Obligación sometida a un término o condición: será exigible desde el cumplimiento de la condición.

Mora:

La mora es un incumplimiento cualificado de la obligación, ya que no todo incumplimiento constituye mora,


pero si toda mora constituye incumplimiento según el artículo 1608 del Código Civil:

“El deudor está en mora:

1o.) Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado; salvo que la ley, en casos especiales,
exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.

2o.) Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla.

3o.) En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

Así las cosas, la mora podrá construirse:

- Según los términos estipulados por las partes.


- Según los términos estipulados de forma extrajudicial frente al acreedor.
- Según haya sido requerido el deudor.

Dentro del trámite de los procesos ejecutivos, en algunos casos, se constituirá en mora al deudor hasta que sea
expedido el mandamiento ejecutivo.

¿El título ejecutivo se presume auténtico?

Sí, en virtud de la ley, el documento que represente un título ejecutivo se presumirá autentico, esto es, existe
certeza sobre la persona que lo ha elaborado.

a. Autenticidad: el autor del documento efectivamente debe serlo.


b. Integridad del documento: desde su creación el documento no debe sufrir alteraciones.
c. Valor probatorio: el documento debe tener carácter probatorio (útil, pertinente y conducente).

En este orden, ¿la confesión o declaración de parte constituye un título ejecutivo?

La confesión o declaración de parte no constituye un título ejecutivo debido a que la confesión o declaración
necesita ser valoradora y, por lo tanto, no reviste un grado de certeza. Lo anterior, salvo sea realizado un
interrogatorio de parte anticipado, por ejemplo, para que se reconozca o complemente el contenido del
título ejecutivo.

- Así las cosas, el interrogatorio de parte no puede ser un título ejecutivo, salvo sea anticipado, debido a
que este es parte de los procesos declarativos y penderá de una valoración probatoria.

134

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Estructura general de los procesos ejecutivos


El proceso ejecutivo puede iniciar como un proceso declarativo previo hasta la expedición de la sentencia o
puede iniciar directamente cuando exista un título ejecutivo.

Estructura:

La demanda del proceso ejecutivo cumplirá con los requisitos generales de toda demanda según el Código
General del Proceso y contará con las siguiente estructura:

1. Presentada la demanda será librado mandamiento de pago.


2. Posteriormente será notificado al demandado.
3. Después de la notificación, el demandado podrá proponer excepciones.

En el proceso ejecutivo la sentencia no termina el proceso, puesto que la finalidad del proceso es lograr el
cumplimiento de la obligación contenida en el título ejecutivo (y no promulgar una sentencia que aclaré una
situación incierta).

Debido a que el proceso ejecutivo tiene lugar con el incumplimiento de una obligación contenida en un título
ejecutivo es necesario diferenciar sus dos (2) etapas:

A. Débito: (surge con la obligación) representa la esperanza del acreedor para que el deudor cumpla.
B. Responsabilidad (surge con el incumplimiento) representa el derecho subjetivo del acreedor para
reclamar.

En ese sentido, durante el proceso ejecutivo el demandante podrá proponer las siguientes pretensiones según
el tipo de obligación:

- Pagar una suma de dinero1


- Dar un buen mueble2
- Un hacer género3
- Un hacer especifico: firmar un documento4
- Una obligación de no hacer5

Cabe acotar que en los procesos ejecutivos no sirven para ordenar la entrega de cosas inmueble.

Nota

La proposición de excepciones sobre el título ejecutivo no convierte al proceso ejecutivo en un proceso


declarativo por sí mismo; por el contrario, sólo son agregadas nuevas instancias para resolver las posibles
excepciones.

Jueves, 25 de marzo de 2021

Pretensiones en los procesos ejecutivos


En línea con lo dicho, el fundamento del proceso ejecutivo está contenido en normas jurídicas sustanciales. Con
ello, en virtud del artículo 1546 del Código Civil:

135

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución1 o el
cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios. 2”

Así entonces, el demandante en el proceso judicial podrá pretender: la resolución o el cumplimiento del
contrato con indemnización de perjuicios.

- Sin embargo, en el proceso ejecutivo será pretendió el cumplimiento del contrato con indemnización
cuando esta obligación este efectivamente en un título ejecutivo; de lo contrario, tanto la resolución
como el cumplimiento del contrato (sin título ejecutivo) deberá ser pretendido a través de un proceso
declarativo ordinario.

¿Cuál es la naturaleza de las pretensiones en el proceso ejecutivo?

Las pretensiones del proceso ejecutivo dependen del tipo de obligación que este siendo exigida o “cobrada”,
esta debe estar contenida, en cualquier caso, en un título ejecutivo. Como ya fue mencionado pueden ser:

- Pagar una suma de dinero.1


- Dar un buen mueble.2
- Un hacer de género.3
- Un hacer especifico: firmar un documento.4
- Una obligación de no hacer.5

(1) Pagar una suma de dinero


Las pretensiones del proceso ejecutivo están dirigidas a que se libre mandamiento de pago sobre lo que es
solicitado, en este caso por las sumas y los intereses del dinero contenidos en un título ejecutivo hasta el día de
hoy. Por ejemplo: “líbrese mandamiento de pago por 100 millones de pesos contenidos en el contrato (título
ejecutivo) junto con los intereses moratorios hasta la fecha.”

Entonces, ¿si sólo es pretendido el capital, el juez puede condenar también por los intereses?

El juez no podrá condenar más allá de lo establecido en las pretensiones de la demanda, acorde con las
facultades que tiene el juez en el proceso civil ejecutivo.

Artículo 281 del Código General del Proceso

“No podrá condenarse al demandado por cantidad superior o por objeto distinto del pretendido en la demanda
ni por causa diferente a la invocada en esta (…)”

- Cabe añadir que también podrá pretenderse lo equivalente a la moneda extranjera, siempre que se
hubiese sido pactado así en el título ejecutivo.

(2) Dar un bien mueble


A su vez, otra pretensión habitual de los procesos ejecutivos consiste en solicitarle al juez que ordene la entrega
de un bien mueble siempre que la entrega este consagrada como obligación en el título ejecutivo. Con esto, es
posible que sea exigido:

136

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

1. Primera opción

Solicitar la entrega del bien mueble y en subsidio los perjuicios compensatorios (subrogado pecuniario).

2. Segunda opción

Solicitar la entrega del bien mueble con perjuicios moratorios (por la tardanza de la entrega) y en subsidio los
perjuicios compensatorios (subrogado pecuniario)

3. Tercera opción

Solicitar directamente el subrogado pecuniario (equivalencia en dinero de la cosa).

Nota

En este entendido, sino se pretende en subsidio los perjuicios compensatorios y el demando no puede o se
niega a entregar el bien mueble, el juez no podrá declarar los perjuicios compensatorios al no haber sido
solicitados. Con ello, el proceso terminará a favor de la parte demandada.

¿Y en caso de bienes inmuebles?

En relación a la entrega de bienes inmuebles, no es posible exigirse su entrega en un proceso ejecutivo, puesto
que existe un proceso declarativo especial: entrega de la cosa del tradente al adquirente.

Véase:

Proceso declarativo de la entrega de la cosa por el tradente al adquirente

(3) Un hacer de género


El tercer tipo de pretensión que puede ser formulada en proceso ejecutivo consiste hacer exigible una
obligación de hacer especial (diferente al pago de dinero o la entrega de un bien mueble) contenido en el título
ejecutivo.

El ejecutante o acreedor tendrá las siguientes opciones al respecto en el proceso ejecutivo:

1. Primera opción

Solicitar la ejecución de la obligación de hacer.

2. Segunda opción:

Solicitar la ejecución de la obligación de hacer junto con los perjuicios moratorios.

3. Tercera opción:

Solicitar la ejecución de la obligación de hacer, junto con los perjuicios moratorios y subsidiariamente los
perjuicios compensatorios (subrogado pecuario).

4. Cuarta opción:

Solicitar exclusivamente los perjuicios compensatorios (subrogado pecuario)

137

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(4) Un hacer especifico: firmar un documento


En los procesos ejecutivo puede pretenderse, en cuarto lugar, la obligación de hacer especial de firmar un
documento, cuando la firma es indispensable para la celebración de un negocio jurídico de promesa. Por
ejemplo, cuando existe una promesa de compraventa de un inmueble.

En este tipo de obligaciones, no es posible pretender el pago de los perjuicios compensatorios, por cuanto el
juez podrá firmar el documento en nombre del deudor. Ahora bien, el ejecutante sí podrá pretender los
perjuicios compensatorios cuando este renuncie a que se lleve a cabo la obligación de hacer.

(5) Una obligación de no hacer


La última de las pretensiones que pueden ser formulada por el demandante es la solicitud sobre los perjuicios
compensatorios (subrogado pecuniario) a raíz de no cumplir con la obligación de no hacer. Ahora bien, cuando
sea física o jurídicamente posible el ejecutante podrá pretender que el demandado restablezca (por medio de
una obligación de hacer) las condiciones causadas.

En este sentido, podrá ser pretendido:

a. Deshacer lo hecho (cuando sea física y jurídicamente posible).


b. Perjuicios compensatorios (subrogado pecuniario).

Así las cosas, podrá formular las pretensiones así:

1. Sólo perjuicio compensatorios.


2. Sólo deshacer lo hecho (obligación in natura).
3. Deshacer lo hecho (obligación in natura) junto con los perjuicios moratorios.
4. Deshacer lo hecho junto con los perjuicios moratorios y en subsidio los compensatorios

Nota

En este tipo de obligación el título ejecutivo debe contar, además de los requisitos del mismo (obligación cierta,
expresa y exigible) un medio de prueba que pueda demostrar que la obligación de no hacer efectivamente haya
sido incumplida.

¿Por qué pueden ser pretendidos directamente los perjuicios compensatorios?

Artículo 428 del Código General del Proceso

“El acreedor podrá demandar desde un principio el pago de perjuicios por la no entrega de una especie
mueble o de bienes de género distintos de dinero, o por la ejecución o no ejecución de un hecho, estimándolos
y especificándolos bajo juramento si no figuran en el título ejecutivo, en una cantidad como principal y otra
como tasa de interés mensual, para que se siga la ejecución por suma líquida de dinero.

Cuando el demandante pretenda que la ejecución prosiga por perjuicios compensatorios en caso de que el
deudor no cumpla la obligación en la forma ordenada en el mandamiento ejecutivo deberá solicitarlo
subsidiariamente en la demanda, tal como se dispone en el inciso anterior.

138

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Si no se pidiere así y la obligación original no se cumpliere dentro del término señalado, se declarará terminado
el proceso por auto que no admite apelación.”.

- Así entonces, está norma autoriza al ejecutante a exigir directa y exclusivamente los perjuicios
compensatorios (subrogado pecuniario) en el proceso ejecutivo.

Mandamiento ejecutivo según el contenido de las pretensiones


El mandamiento ejecutivo es la orden por el cual el juez ordena al demandado o deudor la ejecución de las
pretensiones. En los procesos ejecutivos, la primera providencia es la declaratoria de validez del título ejecutivo
que ordena el mandamiento ejecutivo. No el auto admisorio de la demanda como en los procesos declarativos
ordinarios, puesto que en la validez del título reposa el fundamento de las pretensiones.

Contenido del mandamiento de pago:

1. Pago de dinero

En la pretensión de pago en dinero, el mandamiento de pago sólo contendrá lo exigido en las pretensiones o
según su contenido legal.

2. Dar un buen mueble

En la pretensión de dar un buen mueble, el mandamiento de pago definirá la entrega con un plazo prudencial
y los bienes según la calidad definida en el título ejecutivo o si es necesario su comprobación por medio de un
dictamen pericial aportado por el demandante. En caso contrario, el ejecutante podrá realizar objeciones por
el incumplimiento parcial o total de la obligación con base en la prueba pericial.

- En caso de incumplimiento, parcial o total, el ejecutante podrá pretender los perjuicios compensatorios
(subrogado pecuniario) sobre el total o la parte incumplida siempre que haya sido formulado como
pretensión subsidiaria en la demanda.

3. Obligación de hacer

En la pretensión de hacer de género, el mandamiento de pago fijará un plazo prudencial para que sea
ejecutada la obligación de hacer e igual a la obligación de la entrega de la cosa mueble podrá formular
excepciones con base en la prueba pericial que prueba la falta de calidad en la ejecución de la obligación de
hacer.

- A su vez, si fueron formuladas en las pretensiones de forma subsidiaria podrá exigir el subrogado
pecuniario por el total o el incumplimiento parcial.
4. Un hacer especifico: firmar un documento

En la pretensión de hacer especifico de firmar un documento el juez ordena dentro de un plazo prudencial
que sea firmado el documento en cuestión, sino lo hace el juez suscribirá a nombre del deudor (demandando).
En caso contrario, igual que las anteriores, podrá ser exigido el subrogado pecuniario si fue pretendido.

5. Una obligación de no hacer

139

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En la pretensión de no hacer, el juez ordena al ejecutado que deshaga lo hecho y podrán surgir las misma
vicisitudes de las demás pretensiones:

- Posibilidad de objeción.
- Dictamen pericial.
- Decidir sobre el cumplimiento de la obligación.
- Proceder con el subrogado pecuniario si se incumplió y fue formulado como pretensión.

Ahora bien, cuando se pretende la obligación original y el deudor no destruye lo hecho, se podrá autorizar al
ejecutante para que celebre un contrato con un tercero para destruir lo que se hubiese realizado y serán
pagados los perjuicios si fueron solicitados.

Actitudes del demandado frente al mandamiento del pago


Artículo 430 del Código General del Proceso

“Presentada la demanda acompañada de documento que preste mérito ejecutivo, el juez librará mandamiento
ordenando al demandado que cumpla la obligación en la forma pedida, si fuere procedente, o en la que aquel
considere legal.

Los requisitos formales del título ejecutivo sólo podrán discutirse mediante recurso de reposición contra el
mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna controversia sobre los requisitos del título que no haya sido
planteada por medio de dicho recurso. En consecuencia, los defectos formales del título ejecutivo no podrán
reconocerse o declararse por el juez en la sentencia o en el auto que ordene seguir adelante la ejecución, según
fuere el caso (…)”.

1. Proponer recurso de reposición

El demandado podrá discutir los elementos del título ejecutivo, después de librado el mandamiento de pago,
por medio de un recurso reposición sustentando las razones por el cual considera que no existe título
ejecutivo. Por lo anterior, podrá iniciarse un proceso declarativo sobre la validez de esté.

2. Silencio del demandado

Si el demandado no contesta la demanda habrá confesión, no habrá audiencia inicial, ni de juzgamiento. Con
ello, serán fijado por medio de un auto la validez del título ejecutivo.

3. Solicitar la reducción de intereses, de la pena, de la hipoteca, de la prenda o de la fijación de la tasa


de interés

La solicitud será tramitada como una excepción (si son alegados varios puntos), si es alegada sólo una habrá un
incidente en el proceso.

4. Formular excepciones de mérito

El demandado podrá proponer excepciones de mérito según la naturaleza del título ejecutivo en cuestión:

(a) Si es un título valor solo procederán las excepciones del artículo 784 del Código de Comercio.

140

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(b) Si es una transacción o conciliación judicial sólo serán válidas con base en los hechos posteriores a la
providencia y serán aplicadas solo las siguientes excepciones: transacción, remisión, omisión, prescripción,
novación, confusión, compensación y pago.

5. Cumplir con la obligación contenida en el mandamiento de pago

Una vez cumplida la obligación contenida en el mandamiento de pago a satisfacción finalizará el proceso
ejecutivo.

Jueves, 15 de abril de 2021

Sobre el mandamiento de ejecutivo

Artículo 430 del Código General del Proceso

“Presentada la demanda acompañada de documento que preste mérito ejecutivo, el juez librará mandamiento
ordenando al demandado que cumpla la obligación en la forma pedida, si fuere procedente, o en la que aquel
considere legal.

Los requisitos formales del título ejecutivo sólo podrán discutirse mediante recurso de reposición contra
el mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna controversia sobre los requisitos del título que no haya
sido planteada por medio de dicho recurso. En consecuencia, los defectos formales del título ejecutivo no
podrán reconocerse o declararse por el juez en la sentencia o en el auto que ordene seguir adelante la ejecución,
según fuere el caso.

Cuando como consecuencia del recurso de reposición el juez revoque el mandamiento de pago por ausencia
de los requisitos del título ejecutivo, el demandante, dentro de los cinco (5) días siguientes a la ejecutoria del
auto, podrá presentar demanda ante el juez para que se adelante proceso declarativo dentro del mismo
expediente, sin que haya lugar a nuevo reparto. El juez se pronunciará sobre la demanda declarativa y, si la
admite, ordenará notificar por estado a quien ya estuviese vinculado en el proceso ejecutivo.

Vencido el plazo previsto en el inciso anterior, la demanda podrá formularse en proceso separado.

De presentarse en tiempo la demanda declarativa, en el nuevo proceso seguirá teniendo vigencia la


interrupción de la prescripción y la inoperancia de la caducidad generados en el proceso ejecutivo. El trámite
de la demanda declarativa no impedirá formular y tramitar el incidente de liquidación de perjuicios en contra
del demandante, si a ello hubiere lugar.”

¿Los derechos del proceso son indiscutibles?

Los derechos en el proceso si son discutibles a través de las excepciones de mérito o el recurso de reposición.

Sentencias obligatorias

STC 205 – 2019, M.P. Ariel Salazar

Contexto:

141

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Durante un proceso ejecutivo con título en una conciliación extrajudicial que aceptaba alimentos de una abuela
a su nieta fue decidido que en la sentencia que si se podría pronunciar sobre la validez o existencia del título
ejecutivo.

Resumen:

Tema Tutela – taxatividad o mera enunciación de las excepciones en el proceso


ejecutivo.
Hechos Se presenta acción de tutela alegando que, en el proceso ejecutivo, no se tuvo
en cuenta la excepción de nulidad del título ejecutivo. Se alega también que no
se escuchó el interrogatorio de parte y las declaraciones de los testigos.
La razón por la que no se tuvo en cuenta la excepción de nulidad, llamada
“ausencia de consentimiento” por la demandante, es porque dicha excepción
no estaba en la lista de excepciones posibles para ese proceso.
Problema jurídico ¿Debe el juez tramitar una excepción innominada en el proceso ejecutivo
cuando se involucra a una persona de tercera edad (o sujetos de especial
protección constitucional)?
Decisión Confirma la decisión de tutelar los derechos de la mujer de tercera edad
Consideraciones Artículo 1 del Código General del Proceso:
El juez puede fallar ultra petita y extra petita cuando se debe brindar protección
a personas de la tercera edad.
Se deriva una subregla jurisprudencial: “En casos en que el proceso afecte a una
persona de la tercera edad, el juez deberá tramitar cualquier excepción
presentada en el curso del proceso ejecutivo, aún si no está enlistada en la ley.”
Por cuanto, las excepciones del proceso ejecutivo son numerus apertus
cuando se involucra a un sujeto de especial protección constitucional,
específicamente para la tercera edad.
Salvamento de voto //

STC 922 – 2019, M.P. Margarita Cabello Blanco

Contexto:

Durante un proceso ejecutivo con título en facturas fue señalado en primera y segunda instancia que no era
posible pronunciarse sobre los elementos del título ejecutivo en la sentencia. Sin embargo, la Corte Suprema,
en casación determinó que oficiosamente en la sentencia debía revisarse los elementos del título del perjuicio
(alejándose de lo establecido en el artículo 430 del Código General del Proceso).

Resumen:

Tema Tutela – Análisis oficioso de los requisitos formales del título ejecutivo en
la sentencia.
Endoso del título ejecutivo de manera posterior a su vencimiento.

142

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Hechos (1) En un proceso ejecutivo, se recurre el mandamiento de pago. Se alega que


el título ejecutivo no cumplía con los requisitos formales, además que el título
ejecutivo no había sido endosado. “Deviene adverso” porque el juzgado
consideró que los requisitos formales se satisfacían por aludir genéricamente a
un bien/servicio.

(2) Se alega una excepción innominada de “falta de cumplimiento de requisitos


formales”. El juez le dice que eso no es objeto de estudio en la sentencia.

(3) Se instaura tutela y se niega.


Problema jurídico ¿Se puede analizar el cumplimiento de requisitos formales del título ejecutivo
en la sentencia?, ¿vale un título ejecutivo endosado de manera posterior a su
vencimiento?
Decisión Se confirma el fallo.
Consideraciones (a) Respecto del primer problema jurídico:
A pesar de que el artículo 430 del Código General del Proceso establezca que
el cumplimiento de los requisitos formales del título ejecutivo se discute
mediante recurso de reposición, el juez tiene el deber de revisar
oficiosamente el título ejecutivo, incluidos sus requisitos formales, al
momento de emitir el fallo.

Fundamento constitucional:
Instrumentalidad de las formas – prevalencia del derecho sustancial.

Sin embargo, a pesar de que el tribunal señaló que el examen de los requisitos
de forma no se debe hacer en la sentencia, sí hizo ese examen porque el
accionante insistió demasiado. Por eso no se revoca el fallo; no hubo
vulneración porque la subregla jurisprudencial de la CSJ sí se aplicó.

(b) Respecto del segundo PJ:


El título sí se endosó, solo que el endoso se hizo de manera posterior al
vencimiento del título. Los efectos de este endoso tardío son equivalentes a
aquellos de la cesión. Simplemente excluye la aplicación del régimen especial
del endoso, en favor a aplicar las reglas sobre cesión.
Esa aplicación de régimen diferencial permite instaurar las excepciones
personales del propio endosante (negocio causal) al nuevo acreedor. En nada
afecta al apelante.
Salvamento de voto //

STC 1506 – 2019, M.P. Luis Tolosa

Contexto:

143

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Durante un proceso ejecutivo con título en pagaré la sala de casación civil declaró que oficiosamente si es
posible revisar los elementos del título ejecutivo.

Tema Tutela – Reconstrucción del título y su validez como título ejecutivo en el


proceso ejecutivo.
Hechos Se pretende ejecutar con base en un título reconstruido en el trámite legal
establecido. Se aporta como copia simple y no original.
El juzgado niega las pretensiones con base en que el simple pagaré no era
original.
El tribunal confirma la sentencia. Adiciona algo: declara el incumplimiento de
los requisitos del pagaré en lo atinente al vencimiento (no tenía fecha) –
violación del principio non reformatio in peius.
Problema jurídico En mi opinión, hay dos (2) problemas jurídicos para el caso en concreto: ¿el
título reconstruido puede tenerse como original y, en consecuencia, auténtico?
(irrelevante en nuestra actual legislación procesal por la presunción de
autenticidad de las copias); ¿hubo violación del principio non reformatio in
peius?
Decisión Se desestima la tutela.
Consideraciones El juzgado en que se reconstruyó el título solicitaba que, para tener el
reconstruido como original, se requería una copia auténtica del acta de
reconstrucción. Esa copia auténtica no se adjuntó.

Además, el título tenía dos fechas de pago. Eso hace ambigua la exigibilidad
del título y no permite la procedencia de pretensión alguna. A pesar de que
esta situación no se alegó por la contraparte, dicho análisis se deber hacer de
oficio (por razones incluso convencionales).

Nota
Concepto importante:
Todo título valor puede ser título ejecutivo, pero no todo título ejecutivo es un
título valor. El primero es un bien mercantil, con tipologías taxativas en la ley.
El segundo es cualquier documento que reúna los requisitos formales del
artículo 430 del Código General del Proceso: obligación clara, expresa y
exigible de un deudor o su causante.
Salvamento de voto //

Así las cosas:

¿Son revisados los elementos del título ejecutivo en la sentencia a pesar de lo establecido en el 430?

Actualmente, existe una discusión entre lo establecido en la Ley y lo establecido en la jurisprudencia a través
de doctrina probable.

144

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

¿En el título ejecutivo hay elementos sustanciales y procesales?

Los elementos son procesales o sustanciales, puesto que el título tiene requisito procesales o de forma, pero a
la vez es necesario analizar el contenido obligacional.

Viernes, 16 de abril de 2021

Medidas cautelares en el proceso declarativo


En los procesos ejecutivos procede las medidas cautelares de embargo1 y el secuestro2 de los bienes del
deudor con la simple presentación de la demanda. En contraste con el proceso declarativo. Además, no es
necesario pagar caución al pretender las medidas cautelares al inicio del proceso (prerrogativa subjetiva del
acreedor).

- El límite de las medidas cautelares serán de máximo el doble del valor del crédito (x2) contenido en el
título ejecutivo y los intereses correspondientes. Salvo que el bien objeto de la medida cautelar ya este
gravado por una garantía real (por cuanto, el valor del bien ya es menor).

En este sentido, la declaratoria de las medidas cautelares en el proceso ejecutivo conlleva a que los bienes sean
excluidos del comercio. Además, tienen el propósito de cumplir la obligaciones contendida en el título
ejecutivo.

Fases de las medidas cautelares:

1. Solicitud.
2. Decreto.
3. Práctica.

El decreto de las medidas cautelares contendrá:

- Declaración sobre la procedencia de la medida cautelar.


- Verificación de los requisitos de la procedencia.

Beneficios de las medidas cautelares en proceso ejecutivo:

a. No es necesario aportar una garantía o caución.


b. Puede proponerse directamente con la presentación de la demanda.

¿En el algún supuesto deberé prestar caución?

Sí, cuando el demandado proponga excepciones de mérito pretendiendo una caución. En estos casos, el juez
deberá determinarla, pero no deberá superar el 10% de los bienes objeto de la medidas cautelares. Autorizada
la caución el demandante tendrá 15 días para realizar el pago esta.

*Lo anterior, no será aplicable a las entidades públicas.

Tipos de cauciones:

- Cauciones en dinero.
- Caución de un bien inmueble (inmobiliaria).

145

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Caución de una póliza de seguro.

*A discrecional del juez según las necesidades del proceso.

Contra caución

El demandado podrá ejercer una contra caución, ofreciendo una garantía distinta a la contenida en la medida
cautelar con el objetivo de levantar la medida cautelar original.

- La contra caución deberá ejercerse con un aumento del 50% (x1.5) del valor de la medida cautelar.

¿Y las medidas cautelares innominadas?

Las medidas cautelares innominadas no aplican al proceso ejecutivo, puesto que en este proceso sólo son
aplicables: el embargo y el secuestro.

Embargo
En relación al embargo será explicado:

- Bienes sujetos a registros.


- Bienes muebles no sujeto a registro.
- Bienes en particular.

A. Bienes sujetos a registro

En los bienes sujeto a registro será necesario hacer la anotación del embargo en el registro correspondiente,
por ejemplo, en los folios de un bien inmueble o un automóvil.

- Previamente a la anotación será necesario que medie autorización del juez y propietario (demandado).

*Para realizar el remate será necesario hacer un secuestro complementario, esto es, realizar la aprehensión física
del objeto.

B. Bienes muebles no sujeto a registro

En los bienes no sujetos a registro procederá el secuestro consumatorio con efectos de embargo, por el cual
será aprehendido el bien físicamente y será excluido del comercio.

C. Algunos bienes en particular

Algunos bienes en particular como cuotas sociales, partes sociales, cosechas futuras, créditos objeto de litigo
en otros procesos, entre otros, no serán secuestrados sino embargados. Por ejemplo, para embargar partes
sociales el juez comunicará a la sociedad sobre la medida cautelar.

- En las sociedades de capital la notificación de medida cautelar del proceso ejecutivo es realizada a la
sociedad; en las sociedades de personas, la notificación de la medida cautelar es realizada al autoridad
encargada del registro.

146

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Secuestro
El secuestro es realizado por el secuestre a cargo del juzgado bajo el trámite de una diligencia. Según el caso,
este será realizado con el secuestre, el juez y la autoridad policial.

Procedimiento del secuestro:

- Identificación de los bienes respectivos por el secuestre.


- Declaración de los bienes secuestrados por el secuestre o el juez.
- Tenencia y administración de los bienes secuestrados por el secuestre.

Según sean cosas consumibles, el secuestre deberá obtener el equivalente en dinero, el cual será trasferido a
favor del juzgado.

Jueves, 22 de abril de 2021

Bienes inembargables:

Artículo 594 del Código General del Proceso

El limite a la inembargabilidad de los bienes es un derecho conferido al deudor acorde con los principios
constitucionales o legales (necesidad y orden público).

Algunos de estos son:

- Límites de embargabilidad de las rentas del presupuesto de la nación y de las entidades públicas.
- Depósitos de ahorro constituidos en los establecimientos de crédito según la Superfinanciera.
- Bienes de uso público de una entidad descentralizada hasta por una tercera parte (1/3).

Véase:

“Además de los bienes inembargables señalados en la Constitución Política o en leyes especiales, no se podrán
embargar (…)”

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012_pr014.html#594

Oposición al secuestro:

Artículo 596 del Código General del Proceso

“A las oposiciones al secuestro se aplicarán las siguientes reglas:

1. Situación del tenedor. Si al practicarse el secuestro los bienes se hallan en poder de quien alegue y demuestre
título de tenedor con especificación de sus estipulaciones principales, anterior a la diligencia y procedente de
la parte contra la cual se decretó la medida, esta se llevará a efecto sin perjudicar los derechos de aquel, a quien
se prevendrá que en lo sucesivo se entienda con el secuestre, que ejercerá los derechos de dicha parte con
fundamento en el acta respectiva que le servirá de título, mientras no se constituya uno nuevo.

2. Oposiciones. A las oposiciones se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en relación con la diligencia de


entrega.

147

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

3. Persecución de derechos sobre el bien cuyo secuestro se levanta. Levantado el secuestro de bienes muebles
no sujetos a registro quedará insubsistente el embargo. Si se trata de bienes sujetos a aquel embargados en
proceso de ejecución, dentro de los tres (3) días siguientes a la ejecutoria del auto favorable al opositor, que
levante el secuestro, o se abstenga de practicarlo en razón de la oposición, podrá el interesado expresar que
insiste en perseguir los derechos que tenga el demandado en ellos, caso en el cual se practicará el
correspondiente avalúo; de lo contrario se levantará el embargo.”

- En este sentido, el secuestro sobre un bien propio, pero que es poseído por otro no se secuestrará
porque no se puede privar del derecho al poseedor siempre y cuando este se oponga. La medida se
podrá mantener si el acreedor insiste que quiere los derechos que se puedan tener (nuda propiedad)
de lo contrario ante la no insistencia se levantará la medida.

Levantamiento de las medidas cautelares

En el proceso ejecutivo habrá levantamiento de medidas cautelares:

1. Cuando sean decretadas las excepciones previas del demandado.


2. Cuando sea revocado el mandamiento ejecutivo.
3. Cuando sea configurada una causal de terminación del proceso, por ejemplo, transacción o conciliación.
4. Cuando sea constituida una nueva garantía para el cumplimiento del crédito.
5. Cuando haya pasado 10 años sobre bienes sujetos a registro.
6. Cuando haya una reducción de embargos mediante una solicitud al juez por el deudor, el acreedor o de
oficio.

Viernes, 23 de abril de 2021

Remate – providencia que ordena seguir adelante con la ejecución (PSAE)


Una vez proferida la providencia (auto o sentencia) que continua seguir la ejecución al no haberse encontrado
probadas las excepciones de la demanda habrá lugar al remate en las siguientes etapas:

- Realizar el avalúo de los bienes.


- Liquidar el crédito y las costas.
- Decretar el remante.

Etapas del proceso


1. Realizar el avalúo de los bienes:

Artículo 444 del Código General del Proceso

“Practicados el embargo y secuestro, y notificado el auto o la sentencia que ordene seguir adelante la ejecución,
se procederá al avalúo de los bienes conforme a las reglas siguientes:

1. Cualquiera de las partes y el acreedor que embargó remanentes, podrán presentar el avalúo dentro de los
veinte (20) días siguientes a la ejecutoria de la sentencia o del auto que ordena seguir adelante la ejecución, o
después de consumado el secuestro, según el caso. Para tal efecto, podrán contratar el dictamen pericial
directamente con entidades o profesionales especializados (…)”.

148

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En esta etapa se debe:

- Establecer el valor de los bienes.


- Permite revisar si las medidas cautelares son excesivas.

El avaluó puede ser refutado mediante peritaje para definir el valor adecuado de los bienes, los vehículos e
inmuebles con un término de traslado de tres (3) días a la contraparte. En el caso de otros bienes debe realizarse
el peritaje en un término de 20 días. En caso de no ser presentado, podrá decretarse mediante oficio, por un
auxiliar de justicia, el cual no será objeto de contradicción.

A solicitud de partes:

(a) Las partes pueden solicitar que se realice el fraccionamiento del bien (inmueble) o la venta en grupo de los
(mueble).

(b) Debe colaborar con el perito en la realización del avalúo del bien, de lo contrario los hechos susceptibles de
confesión se tomaran como ciertos o habrá una multa de 5 a 10 SMMLV.

2. Liquidar el crédito y las cosas

¿Cuánto se le debe al acreedor? Lo establecido en la liquidación del crédito

149

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Liquidación en costas

*Dirigida a la parte vencida en el proceso.

3. Decretar el remate

Una vez ejecutoriada la providencia que continua seguir adelante con la ejecución (PSAE) puede solicitarse que
se fije fecha y hora para la diligencia del remate.

Requisitos para el decreto del remate:

- La providencia debe estar ejecutoriada.


- Los bienes deben estar embargados y secuestrados (salvo cuando opere la oposición al secuestro).
- Los bienes hayan sido avaluados.
- Haya sido realizada la liquidación.
- Sea realizada la citación a terceros.
- Medie una petición de parte (demandante, demando y acreedores de remanentes).

150

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El remate es una diligencia pública en la que se busca enajenar los bienes en propiedad del deudor bajo la
concurrencia de una potestad estatal y una voluntad de un particular (inciso 3 del artículo 741 del Código
Civil).

Fijada fecha y hora del remate, también será indicado en la misma providencia el valor mínimo del bien objeto
de remate (el cual no podrá ser menos al 70%) y debe ordenarse una publicación o un aviso en prensa para
lograr mayor concurrencias de asistentes a la subasta pública.

Participación en el remate:

(a) Terceros

- Deben consignar el 40% del valor del bien a órdenes del juzgado.
- El monto les permite intervenir y garantizar el pago del saldo o la multa del no pago.

(b) Acreedor ejecutante único o con mejor derecho

- Si es un crédito menor al 40% del valor el acreedor deberá consignar lo faltante.


- Si es un crédito mayor al 40% del valor fijado no tendrá la obligación de consignar lo faltante.

151

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(c) Otros acreedores

Los demás acreedores deben consignar el 40% del valor del bien a órdenes del juzgado, así su crédito valga más
del valor que tendría que consignar. Esto debido a que no se pueden desconocer los derecho de los demás
acreedores que tiene mejor derecho.

Diligencia de remate

1. Instalación

Mínimo debe mantenerse abierta la diligencia por una (1) hora.

2. Postura

Los interesados podrán presentarse (o realizar postura) a la oferta en audiencia (con o sin sobre cerrado) o fuera
de audiencia (5 días antes en sobre cerrado en el juzgado).

3. Apertura de ofertas

En la apertura de ofertas será elegido el postor con mayor oferta y, por lo tanto, le será adjudicado el bien. En
caso de empate, habrá una nueva postura, si hay un segundo empate le será otorgado el bien a la primera
persona que ofertó.

4. Acta de remate:

En el acta de remate será definido: el ganador, las dos (2) posturas finales, la devolución de sumar el valor de los
participantes no ganadores y ordenar la retención por parte del ganador.

¿Cómo se paga?

En caso de terceros:

Debe consignar en los cinco (5) días siguientes: el saldo y el 5% del impuesto de adjudicación. Si no paga pierde
la mitad de la suma consignada para hacer postura.

152

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En caso de acreedor ejecutante único o de mejor derecho:

- Si es el crédito es inferior al valor del bien deberá pagar el saldo y el 5% del impuesto de adjudicación.
- Si es crédito es mayor al valor del bien deberá pagar el 5% del impuesto de adjudicación y el valor de
las costas.

Si no paga se ordena la cancelación del crédito por el 20% del valor en que hizo postura.

Validez de la ejecución

Jueves, 29 de abril de 2021

Proceso ejecutivo en la jurisdicción contenciosa administrativa (JCA)


El estudio del proceso ejecutivo en materia administrativa tendrá como objetivo explicar:

- Las opciones que tienen las entidades públicas para iniciar un proceso ejecutivo.
- La evolución normativa del proceso ejecutivo en el CPACA (Ley 1437 de 2011).
- Las reglas y variaciones del nuevo régimen del CPACA con la reforma del 2021.
- La naturaleza del título ejecutivo en materia administrativa.

Aspectos especiales: título, notificaciones, recursos y excepciones.


Alternativas de las entidades administrativas para iniciar un proceso ejecutivo

Las entidades administrativas podrán iniciar dos (2) procesos para iniciar el cobro de una obligación contenida
en un título ejecutivo:

(A) Cobro coactivo

El cobro coactivo es una potestad excepcional (prerrogativa pública) que faculta a ciertas entidades públicas a
hacer efectivos directamente los créditos a su favor, sin necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria, incluido
el decreto medidas cautelares. La tipología del cobro coactivo será explicado subsecuentemente*.

(B) Proceso ejecutivo

153

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El proceso ejecutivo en materia administrativa tiene una dimensión pasiva y activa, puesto que las entidades
administrativas pueden ser demandadas o demandantes en un proceso ejecutivo ante la jurisdicción
contenciosa administrativa (JCA) en virtud del fuero de atracción de la competencia.

Evolución normativa del proceso ejecutivo en materia administrativa

La evolución normativa del proceso ejecutivo en materia administrativa está resumida en las siguientes cinco
(5) circunstancias:

1. Inicialmente las reglas generales civiles regulaban el proceso ejecutivo en el ámbito administrativo, puesto
que la regulación carecía de reglas especiales al respecto.

2. En la Ley 80 de 1993 (estatuto de la contratación estatal) fue consagrado que el juez que conoce del
proceso declarativo debe ser el mismo que conoce del ejecutivo, ya que en este supuesto la sentencia del
proceso declarativo obrará como título ejecutivo.

Con ello, es garantizado que las únicas excepciones previas que pueden ser propuestas contra la sentencia
judicial como título ejecutivo sean: de pago, novación, transacción, compensación y demás fenómenos que
extingan las obligaciones exclusivamente.

3. En la sentencia C – 378 de 1996, la Corte Constitucional reafirmó que el juez del proceso declarativo debe
ser el mismo en el proceso ejecutivo en todos los controversias o disputas que guaren relación con los
contratos estatales.

4. En la Ley 489 de 1998 fue consagrado de manera expresa que el juez del proceso de declarativo y ejecutivo
debe ser el mismo en todas la controversias de carácter contencioso administrativo.

5. En la Ley 778 de 2001 fue consagrado que la acción de repetición (cuando el Estado repite contra un
funcionario público) será competencia de la jurisdicción contenciosa administrativa (JCA). Aun cuando
existe una previsión general bajo el criterio orgánico de competencia.

En suma, en la actualidad el proceso ejecutivo en materia administrativa reviste dos (2) cualidades especiales:

- En caso de un proceso declarativo previo, el juez competente en el trámite ejecutivo es el mismo.


- En cualquier controversia contenciosa administrativa donde medie un proceso declarativo previo debe
ser prevalente la regla del mismo juez.

Competencia en los procesos ejecutivos en materia administrativa

Por regla general, será competente la jurisdicción contenciosa administrativa (JCA) cuando esté involucrada
una entidad pública, salvo sean controversias relacionadas con entidades financiera, intermediaros de seguros
o valores cuando esto corresponde al giro ordinario de sus actividades, puesto que estás actividades son
realizadas por actividades reguladas por el derecho privado (por fuera de las prerrogativas y funciones del
Estado).

Naturaleza del título ejecutivo en materia contenciosa administrativa

154

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Artículo 297 de la Ley 1437 de 2011 (CPACA)

“Para los efectos de este Código, constituyen título ejecutivo:

1. Las sentencias debidamente ejecutoriadas proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo,


mediante las cuales se condene a una entidad pública al pago de sumas dinerarias.

2. Las decisiones en firme proferidas en desarrollo de los mecanismos alternativos de solución de conflictos,
en las que las entidades públicas queden obligadas al pago de sumas de dinero en forma clara, expresa y
exigible.

3. Sin perjuicio de la prerrogativa del cobro coactivo que corresponde a los organismos y entidades públicas,
prestarán mérito ejecutivo los contratos, los documentos en que consten sus garantías, junto con el acto
administrativo a través del cual se declare su incumplimiento, el acta de liquidación del contrato, o cualquier
acto proferido con ocasión de la actividad contractual, en los que consten obligaciones claras, expresas y
exigibles, a cargo de las partes intervinientes en tales actuaciones.

4. Las copias auténticas de los actos administrativos con constancia de ejecutoria, en los cuales conste el
reconocimiento de un derecho o la existencia de una obligación clara, expresa, y exigible a cargo de la
respectiva autoridad administrativa. La autoridad que expida el acto administrativo tendrá el deber de hacer
constar que la copia auténtica corresponde al primer ejemplar.”

Siendo así, en virtud del numeral 4 del artículo 297 del CPACA, los elementos del título ejecutivo en el Código
General del Proceso son conjuntos a la regulación contenciosa administrativa. Toda vez que será título ejecutivo
todos los documentos que cumplan los elementos de ejecutabilidad: obligación clara, expresa y exigible; con
ello, aunque el artículo enumere los posibles títulos ejecutivos la lista será meramente enunciativa (numerus
apertus).

Viernes, 30 de abril de 2021

Modificaciones de la Ley 2080 de 2021 al CPACA

La Ley 2080 de 2021 reformó el CPACA, al respecto del proceso ejecutivo se resalta:

(a) Reafirma que debe haber congruencia en el mismo juez cuando haya un proceso declarativo previo aplicable
en primera y segunda instancia.

(b) Será competente el juez administrativo en procesos ejecutivos con título en una sentencia, laudo o contrato
dependiendo de la cuantía: menor a 1500 SMLMV será el juez administrativo1; mayor a 1500 SMLMV será el
Tribunal Administrativo2 según el lugar de la ejecución de la obligaciones del título.

(c) Será exigible la obligación según sea un acto administrativo o un contrato estatal:

- En el acto administrativo basta con que estén ejecutoriado, salvo haya un plazo o condición.
- En el contrato depende de lo establecido por las partes, salvo haya un plazo o condición.

155

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

(d) Será posible darle un término prudente de 30 días a las entidades administrativas para pagar la obligación
del proceso ejecutivo con el ánimo de respetar el presupuesto público. En caso de que la condena sea dineraria
el término para cumplir será de 10 meses.

Artículo 192 de la Ley 1437 de 2011

“Cuando la sentencia imponga una condena que no implique el pago o devolución de una cantidad líquida de
dinero, la autoridad a quien corresponda su ejecución dentro del término de treinta (30) días contados desde
su comunicación, adoptará las medidas necesarias para su cumplimiento.

Las condenas impuestas a entidades públicas consistentes en el pago o devolución de una suma de dinero
serán cumplidas en un plazo máximo de diez (10) meses, contados a partir de la fecha de la ejecutoria de la
sentencia. Para tal efecto, el beneficiario deberá presentar la solicitud de pago correspondiente a la entidad
obligada (…)”.

Diferencias entre el proceso ejecutivo civil y contencioso administrativo


A. Notificaciones:

En materia administrativa la notificación es realizada por medios electrónicos tanto a las entidades públicas,
particulares con funciones administrativas y los particulares (ordinarios). Con ello, la notificación es realizada
con el envío de la comunicación en un medio electrónico con un término de traslado de dos (2) días para la
contestación de la demanda.

B. Recursos impugnatorios:

En materia administrativa los recursos impugnatorios en los procesos ejecutivos se regirán por lo establecido
en el CPACA (y no por el Código General del Proceso como fue establecido anteriormente). Por ello, es apelable
la providencia que niega el mandamiento ejecutivo, se interpone y se sustenta en audiencia.

- Además, la interposición del “recurso extraordinario” de unificación de jurisprudencia no suspende la


ejecución de la sentencia. A menos de que la ejecución hubiera estado sujeta a oposición por ambas
partes y este siendo discutida en su totalidad la decisión.

C. Excepciones previas:

Artículo 298 de la Ley 1437 de 2011

“Parágrafo. Los defectos formales del título ejecutivo podrán declararse por el juez de oficio en la sentencia o
en el auto que ordene seguir adelante la ejecución, según fuere el caso.”

Artículo 299 de la Ley 1437 de 2011

“Los requisitos formales del título ejecutivo sólo podrán discutirse mediante recurso de reposición contra el
mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna controversia sobre los requisitos del título que no haya sido
planteada por medio de dicho recurso. No obstante, los defectos formales del título ejecutivo podrán
reconocerse o declararse por el juez de oficio en la sentencia o en el auto que ordene seguir adelante la
ejecución, según fuere el caso.”

156

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- En este sentido, en el proceso ejecutivo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo (JCA) no hay


límite para declarar excepciones y el juez puede declarar probada cualquier excepción en la sentencia
o el auto que ordene seguir adelante con la ejecución (PSAE).

Viernes, 7 de mayo de 2021

Procesos ejecutivos con disposiciones especiales


(A) Proceso de cobro activo
Las entidades administrativas pueden ejercer procesos de cobro activo para reclamar por sí mismas las
acreencias a su favor (son “juez” y parte). Lo anterior, en virtud de las prerrogativas públicas1 que están poseen
y el interés general2 presente en las actividades administrativas.

- En el proceso coactivo la entidad administrativa puede decretar y practicar medidas cautelares acorde
con la normatividad del proceso ejecutivo prevista en el Código General del Proceso.

*El interés general es el fundamento principal para dotar a las entidades públicas de facultades extraordinarias
para iniciar un proceso de cobro activo.

En este orden, las entidades tienen la opción de acudir a un proceso ejecutivo o ejercer la acción excepcional
de cobro coactivo donde la entidad no solo es acreedora, sino que también tiene funciones administrativas y
se comporta como “juez” -funciones jurisdiccionales de la administración-.

Sentencias concordantes:

C – 666 de 2000

La sentencia C – 666 de 2000 aclaró que el poder exorbitante (auto tutela administrativa) que tienen las
entidades públicas para iniciar un proceso de cobro coactivo está cimentado en el interés general. Además,
recalcó que las entidades públicas pueden convocar este proceso dentro de sus propias facultades sin
intervención de otra rama del poder público.

- La naturaleza jurídica del proceso coactivo es administrativa, no judicial, puesto que en este la entidad
administrativa realiza un cobro activo dentro de las funciones administrativas y no jurisdiccionales al
no administrar justicia.

A su vez, la sentencia C – 666 de 2000, establece un límite a las entidades administrativas y garantiza los
derechos del deudor: los actos administrativos proferidos por la entidad administrativa en función de un cobro
coactivo son susceptibles de una acción de nulidad y establecimiento del derecho ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo (JCA).

Sentencia de lectura voluntaria:

CE – Sala de Consulta y Servicio Civil (rad. 2164 de 2004, M.P. Germán Alberto Bula)

Enlaces:

- ..\Laudos y sentencias\Procesos ejecutivos\c-666 de 2000 cobro coactivo.docx

157

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- ..\Laudos y sentencias\Procesos ejecutivos\concepto sala consulta C de E jurisdicción


coactiva.doc

¿Qué requisito son necesarios para que una entidad administrativa inicie un cobro coactivo?

Para que una entidad pública pueda ejercer la función excepcional de cobro activo es necesario:

1. Ser una entidad pública.

Artículo 104 de la Ley 1437 de 2011 (parágrafo)

Véase: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011_pr002.html#104

2. Solo serán susceptibles de un proceso coactivo las deudas distintas a los actos de gestión y las obligaciones
contractuales. Con esto, exclusivamente podrán cobrarse las acreencias de naturaleza administrativa
(relacionadas con el objeto de la entidad administrativa).

Artículo 299 del la Ley 1437 de 2011

“Salvo lo establecido en este código para el cobro coactivo a favor de las entidades públicas, en la ejecución de
los títulos derivados de las actuaciones relacionadas con contratos celebrados por entidades públicas, se
observarán las reglas establecidas en el Código General del Proceso para el proceso ejecutivo. El juez
competente se determinará de acuerdo con los factores de competencia territorial y de cuantía, establecidos
en este código.”

3. En el proceso coactivo es necesario contar con un título ejecutivo, principalmente, una providencia judicial
a favor de la entidad pública.

Artículo 469 de Código General del Proceso

“Sin perjuicio de lo previsto en normas especiales, también prestan mérito ejecutivo en las ejecuciones por
jurisdicción coactiva:

1. Los alcances líquidos declarados por las contralorías contra los responsables del erario, contenidos en
providencias definitivas y ejecutoriadas.

2. Las resoluciones ejecutoriadas de funcionarios administrativos o de policía, que impongan multas a favor de
las entidades de derecho público, si no se ha establecido otra forma de recaudo.

3. Las providencias ejecutoriadas que impongan multas a favor de entidades de derecho público en procesos
seguidos ante las autoridades de la rama jurisdiccional del Estado.

4. Las liquidaciones de impuestos contenidas en providencias ejecutoriadas que practiquen los respectivos
funcionarios fiscales, a cargo de los contribuyentes, las certificaciones expedidas por los administradores o
recaudadores de impuestos nacionales sobre el monto de las liquidaciones correspondientes, y la copia de la
liquidación privada del impuesto de renta y complementarios para el cobro de las cuotas vencidas.

*Lista no taxativa.

Artículo 99 de la Ley 1437 de 2011

158

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

“Documentos que presentan mérito ejecutivo a favor del Estado. Prestarán mérito ejecutivo para su cobro
coactivo, siempre que en ellos conste una obligación clara, expresa y exigible, los siguientes documentos:

1. Todo acto administrativo ejecutoriado que imponga a favor de las entidades públicas a las que alude el
parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida de dinero, en los casos previstos en la ley.

2. Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que impongan a favor del tesoro nacional,
o de las entidades públicas a las que alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida
de dinero.

3. Los contratos o los documentos en que constan sus garantías, junto con el acto administrativo que declara
el incumplimiento o la caducidad. Igualmente lo serán el acta de liquidación del contrato o cualquier acto
administrativo proferido con ocasión de la actividad contractual.

4. Las demás garantías que a favor de las entidades públicas, antes indicadas, se presten por cualquier concepto,
las cuales se integrarán con el acto administrativo ejecutoriado que declare la obligación.

5. Las demás que consten en documentos que provengan del deudor.

Regulación de los procesos coactivos:

Los procesos coactivos están regulados en tres (3) cuerpos normativos:

a. En la Ley 1437 de 2011 (CPACA).


b. En el Código General del Proceso.
c. En el Estatuto Tributario

En la práctica, el procedimiento más usado para realizar el cobro coactivo está en el estatuto tributario, puesto
que la principal deuda a favor del Estado son los impuestos. Para hacer efectiva la obligación, el Estado tiene la
facultad por sí y ante sí, sin acudir al juez: de iniciar el cobro de la obligación1, solicitar y practicar medidas
cautelares2, pagarse3 y rematar directa e indirectamente los bienes del deudor4.

- El Código General del Proceso consagra otras facultades especiales: títulos ejecutivos adicionales a
favor de la entidad administrativa, la posibilidad de denunciar bienes y de exigir los datos del particular
para iniciar un embargo.

*En el caso de que no haya normas especiales durante el proceso de cobro activo será aplicado el Estatuto
Tributario y la Ley 1437 de 2011 (CPACA). Ahora bien, para asuntos tributarios sólo será aplicado las normas
generales de todo procedimiento administrativo1 (no la sección especial del cobro activo del CPACA) y el
Estatuto Tributario2.

Aspectos del procedimiento de cobro coactivo del Estatuto Tributario


El Estatuto Tributario contiene varias disposiciones especiales del proceso coactivo, entre estas:

1. Acreencia de un título ejecutivo, el cual incluso puede emanar de la entidad pública.

2. No es necesario imponer una demanda.

159

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Según el Estatuto Tributario, no es necesario realizar un demanda; por el contrario, la entidad administrativa
expedirá un acto administrativo y en seguida será proferido un mandamiento de pago para hacer cumplir la
obligación en un término de 15 días y se notifica personalmente al deudor.

- El acto administrativo que ordena proferir el mandamiento de pago no es impugnable por excepciones
previas, sólo procederán las excepciones de mérito.

3. Actuaciones del demandado en la regulación tributaria:

(a) Guardar silencio, en este caso se sigue con la ejecución.

(b) Formular excepciones de mérito, en este caso, se podrán formular:

- Excepción de pago.
- Acuerdo de pago.
- Ausencia de ejecutoria del título ejecutivo.
- Pérdida de ejecutoria del título ejecutivo
- Demanda de restablecimiento de derecho o de revisión de impuestos.
- Prescripción de la acción (5 años).
- Ausencia de título ejecutivo (la obligación no es clara, expresa o exigible).
- Ausencia de competencia de quien profirió la decisión,
- Discutir la claridad de deudor solidario o la tasación de la obligación

Una vez formuladas las excepciones de mérito seguirá el decreto y practica de pruebas, estás serán realizadas
por escrito (no hay audiencia). Una vez terminado esta etapa, la entidad administrativa ordenará seguir o no
con la ejecución.

(i) Si se ordena seguir adelante, el acto administrativo (decisión de cobro coactivo) es susceptible de
reposición.

(ii) La decisión sobre la reposición es susceptible control judicial: nulidad y restablecimiento de derecho con
efecto devolutivo (continua la ejecución), pero si impide el remate de los bienes.

¿Qué actos administrativos del proceso de coactivo tienen control judicial?

Tendrán control judicial:

- El acto administrativo que decide a favor del deudor.


- La decisión sobre el recurso de reposición.
- La decisión sobre la liquidación del crédito u obligación.

Nota

Durante el proceso de nulidad y restablecimiento de derecho contra el acto administrativo que sirve de título
ejecutivo se suspende el proceso de cobro coactivo, pero eso no impide que se efectúen medidas cautelares ni
impide que se decreten nuevas medidas. En este caso, que sea practicado un embargo o un secuestro (medidas
cautelares autorizadas en el proceso ejecutivo).

160

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Jueves, 13 de mayo de 2021

(B) Proceso de garantías mobiliarias


Las garantías mobiliarias representan una protección a favor del acreedor, puesto que salvaguarda su crédito.
Este tipo de garantías pueden constituirse sobre bienes muebles presentes o futuros, y en sí, en todos los bienes
muebles enajenables. Además, pueden ser objeto de tenencia o no y deben estar debidamente identificados
en un contrato: identificación del propietario, valor de la garantía y límites de esta.

*En este entendido, las garantías están contenidas en un contrato solemne.

- Para la doctrina, las garantías mobiliarias son una excepción al postulado general que determina: “la
expropiación no puede ser realizado por el acreedor de manera directa”.

¿Cómo se constituye una garantía mobiliaria?

La garantía mobiliaria debe quedar expresamente pactada en un contrato1, el deudor debe tener por lo menos
la disposición del bien objeto de garantía2 y debe ser oponible3.

Oponibilidad:

La garantía mobiliaria existe desde que se constituye en un contrato de forma solemne; sin embargo, debe ser
oponible. Así, para dotar de oponibilidad a la garantía existen tres (3) maneras:

1. Con la inscripción en la Cámara de Comercio.


2. Con la entrega de la tenencia al acreedor.
3. Con el control de una entidad financiera que gestiona la garantía( Confecámaras).

*En el último caso, cumplida la situación de incumplimiento el acreedor informará a la entidad financiera para
lograr la ejecución de la garantía.

Ahora bien, la regulación de las garantía mobiliarias modificó el concepto del título ejecutivo, en este será sólo
título ejecutivo el formulario de registro de la garantía mobiliaria inscrito en la plataforma de Confecámaras
y registrado por el acreedor.

Procedimiento:

En un proceso de garantía mobiliaria, las partes puede optar en el contrato las siguientes opciones de ejecución:

a. Pago directo: el acreedor obtiene directamente el bien.


b. Ejecución extrajudicial: ante particulares con funciones públicas.
c. Ejecución judicial.

La ejecución judicial* será competencia del Juez Civil Municipal o la Superintendencia de Sociedades, cuando
un interviniente sea una persona jurídica (P.J.) vigilada por esta. El proceso estará regulado por las reglas del
Código General del Proceso, salvo acuerdo en contrario.

- Una vez culminado el proceso, si el deudor no entrega el bien objeto de garantía voluntariamente, se
ordenará a las autoridades policivas el secuestro de los bienes y se pondrá a disposición del acreedor.

161

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Al igual que en proceso ejecutivo, el deudor podrá refutar el valor de la garantía mobiliaria proponiendo la
objeción en:

a. Reposición contra el mandamiento de pago.


b. Excepciones de mérito.
c. Liquidación del crédito

(C) Proceso de adjudicación de la garantía real


Artículo 467 del Código General del Proceso

“El acreedor hipotecario o prendario podrá demandar desde un principio la adjudicación del bien hipotecado
o prendado, para el pago total o parcial de la obligación garantizada, y solicitar en subsidio que si el propietario
demandado se opone a través de excepciones de mérito, la ejecución reciba el trámite previsto en el artículo
siguiente, para los fines allí contemplados (…)”.

Véase: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012_pr011.html#467

Viernes, 14 de mayo de 2021

(D) Realización especial de la garantía real


La realización especial de la garantía real es un trámite voluntario que tiene por objeto conciliar o acordar
entre deudor y acreedor de una garantía real la efectividad de la misma, sin iniciar un proceso de adjudicación
y un remate del bien.

- El trámite podrá ser realizado por el acreedor de mejor derecho sobre la cosa dada en garantía real
(hipoteca o prenda).

*No es un requisito de procedibilidad.

No procederá:

- Se desconoce el domicilio del propietario o su paradero.


- El bien está embargado en otro proceso.
- Existe un acreedor con mejor derecho sobre el bien.

Juez competente

Juez Civil Municipal o Juez Civil del Circuito según la cuantía del lugar donde se encuentre el bien.

Pretensiones

a. Lograr la adjudicación del bien principal.


b. Lograr que se tramite la garantía subsidiariamente en un proceso ejecutivo.

Anexos del trámite:

- Título que presente título ejecutivo.


- Contrato de prenda o hipoteca.
- Avalúo del bien según las reglas ya estudiadas en la liquidación – remate.

162

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

- Certificado de propiedad que conste que la parte es el propietario con máximo un mes de antelación.
- Liquidación del crédito actualizada a la fecha de la presentación de la demanda.

Trámite:

1. El juez decidirá sobre la admisión o inadmisión del trámite.


2. Admitida librará mandamiento de pago con la pretensión de adjudicación y ordenar embargo o secuestro.
3. Notificación al deudor con un traslado de diez (10) días.

Conductas del demandado:

1. Guardar silencio

En caso de que se guarde silencio, el juez debe proferir una providencia:

- Adjudicando el bien por un valor equivalente al 90% del avalúo.


- Cancelar gravámenes, patrimonio de familia y afectación a vivienda familiar.
- Cancelar medidas cautelares.
- Expedir copia del auto protocolizar la transferencia o la inscripción.
- Ordenar la entrega del bien y títulos al acreedor.

*Si el valor del bien es superior al monto del crédito el acreedor debe consignar la diferencia a órdenes del
juzgado so pena de multa.

2. Proponer la regulación o pérdida de intereses, reducción de hipoteca o la prende, fijación de la tasa


de cambio o tacha de falsada

Estas solicitudes se tramitan como incidente y se resuelven mediante auto apelable.

En caso de tacha:

a. En el título ejecutivo: termina el proceso.

163

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

b. Del contrato de hipoteca o prenda: se sigue a delante bajo las reglas del proceso ejecutivo de garantía real.

3. Objeción del avalúo

Según el tipo de bien se realizara aportando:

- Inmuebles: valor catastral + 50% dictamen.


- vehículos: valor de rodamiento, dictamen o revistas especializadas.
- Otro bienes: Dictamen.

4. Objeción de la liquidación

Artículo 446 del Código General del Proceso

“2. De la liquidación presentada se dará traslado a la otra parte en la forma prevista en el artículo 110, por el
término de tres (3) días, dentro del cual sólo podrá formular objeciones relativas al estado de cuenta, para cuyo
trámite deberá acompañar, so pena de rechazo, una liquidación alternativa en la que se precisen los errores
puntuales que le atribuye a la liquidación objetada.”

5. Excepciones de mérito

Cuando sean presentadas excepciones de mérito el proceso mutara a un proceso ejecutivo con garantías real,
bajo las reglas del artículo 443 del Código General del Proceso: traslado al ejecutante de las excepciones por
10 días, audiencia, y decreto de pruebas y sentencia.

6. Solicitar que haya subasta

Ahora bien, en caso de que se convoque a la subasta y no haya postores se procede a adjudicar el bien al
acreedor.

(E) Intervención de acreedores en el proceso ejecutivo quirografario


Habrá un intervención de acreedores en los siguientes seis (6) casos:

1. Haya un acreedor con garantía real.


2. Haya acumulación de demandas.
3. Haya una solicitud de prelación o desconocimiento de crédito.
4. Haya una acumulación de procesos ejecutivos quirografarios.
5. Haya un embargo de remantes.
6. Haya un embargo en procesos ejecutivos en diferentes jurisdicciones.

164

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Síntesis:

1. Acreedor con garantía real

Habrá que convocar al acreedor con garantía real (hipotecaria o prendaria), de oficio o por petición de parte,
cuando en el certificado del bien se verifique la existencia de una garantía real.

El juez debe ordenar la notificación personal y en caso de que no sea posible se emplazará y se designará un
curador ad – litem, dependiendo del tipo de hipoteca:

- Hipoteca o prenda cerrada: se determina el monto de la garantía (claridad del crédito).


- Hipoteca o prenda abierta: no hay calidad sobre el monto de la garantía.

Cuando el acreedor no asiste perderá la garantía real y se convertirá en un acreedor quirografario.

Oportunidades para hacer valer el crédito

165

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

En caso de que se presente en un proceso diferente:

*El curador ad – litem tiene obligaciones de debida diligencia y de responsabilidad cualificada con el acreedor
ausente.

Concurrencia de acreencias hipotecarios o prendarias

166

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Con esto, los acreedor pueden optar con iniciar un nuevo proceso de garantía real o tramitarla por medio del
proceso quirografario en curso. En la primera opción, sólo podrá perseguir el bien del deudor gravado con la
garantía; y en la segunda opción podrá perseguir el patrimonio general del deudor.

2. Acumulación de demandas en el ejecutivo singular

La segunda forma de intervención de terceros en el proceso ejecutivo quirografario es la acumulación de


demandas, en las cuales medie un título ejecutivo.

Oportunidad:

Habrá oportunidad para la acumulación de demandas desde que sea notificada el mandamiento ejecutivo
hasta el auto que fije la primera fecha de remate o termine el proceso ejecutivo.

¿Qué persigue?

Con esta figura en un mismo proceso se tramiten varias acreencias en contra de un mismo deudor (uno o varios
acreedores).

¿Quién puede acumular?

Podrán acumular: acreedor quirografarios o aquellos que tengan garantía. En opinión de la doctrina, esto sólo
deberá proceder para acreedores quirografarios, puesto que los demás acreedores deberán ser citados de oficio
si aparecen como tal en el folio del bien.

Fenómeno de la alteración de competencia por la acumulación de demandas:

El fenómeno de alteración de la competencia tendrá lugar cuando alguna de las demandas acumuladas
contengan pretensiones fuera de la competencia del juez en curso, cuando esto sucede se transferirá
competencia al juez competente. Ahora bien, en caso de que el superior considere que no es competente
remitirá el expediente al juez inferior sin que exista un conflicto de competencia.

Trámite:

*Admisión, rechazo o inadmisión de la demanda acumulada.

167

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Cuando la demanda es acumulada una vez fue proferido auto o sentencia existirá una sentencia adicional
para resolver sobre las demandas acumuladas (concurrencia de dos sentencias). En estos casos, será imputadas
las costas a los demandantes que pretendieron la acumulación de demandas.

En compendio según sea antes o después de proferir sentencia:

- Se tramitarán o no en cuadernos separados.


- Se proferirá una o más sentencias adicionales.

3. Solicitud de prelación y desconocimiento de créditos

La solicitud de prelación y desconocimiento de créditos no es una forma o método de intervención de terceros


propiamente dicha en el proceso ejecutivo; sin embargo, ha sido reconocida como tal debido a que un tercero
alega en un proceso que su crédito tiene una causal de preferencia legal que será reconocida en sentencia.

- Si ya fue dictado auto o sentencia podrá solicitarse la prelación o desconociendo de crédito, ya que la
providencia que ordena seguir adelante con la ejecución, por regla general, no hace tránsito a cosa
juzgada material. En estos casos, el juez decidirá sobre la solicitud y modificara la providencia.

4. Acumulación de procesos ejecutivos quirografarios

La acumulación de procesos ejecutivos quirografarios es una forma de intervención de terceros, ya que surge
de la una unión de dos o más procesos ejecutivos que serán tramitados en un único procedimiento ejecutivo
acorde con el principio de economía procesal.

Reglas de la acumulación de procesos ejecutivos:

*PEQ (proceso ejecutivos quirografarios); PEGR (proceso ejecutivo con garantía real).

5. Embargo de remantes

168

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El embargo de remanentes es una medida que consiste en perseguir los bienes resultantes (saldo) de otro
proceso ejecutivo en curso. Se considera una intervención de tercero porque mediado solicitud de parte es
posible que le sean adjudicados los bienes sobrantes del proceso ejecutivo que finalizó.

6. Embargos en proceso ejecutivos de diferentes jurisdicciones

Los embargos en proceso ejecutivos de diferentes jurisdicciones son una intervención de tercero porque un
tercero en un proceso de otra jurisdicción informa al otro juzgado de otra jurisdicción sobre la ejecución de un
mismo bien. En estos casos, el juzgado enviará la liquidación de costos para que el juez de la otra jurisdicción
pueda pagar las obligaciones según la prelación de créditos

*La distribución de los créditos de diferentes jurisdicciones es objeto de recurso impugnatorio.

Jueves, 20 de mayo de 2021

Citación, acumulación y concurrencia de embargos en el proceso ejecutivo


Lo siguiente fue explicado a detalle en el auto APL – 374 de 2020 expedido por la sala plena de la Corte
Suprema de Justicia, donde fueron definidos aspectos especiales, como la citación de los acreedores con
garantía real, acumulación de demandas y concurrencia de embargos.

169

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Lectura:

..\Laudos y sentencias\Procesos ejecutivos\APL 374-2020 (acumulación de demandas ejecutivas).doc

Citación de acreedores con garantía real


La expropiación de una garantía real (prenda o hipoteca) debe contar, en cualquier caso, con una citación a los
demás acreedores reales del deudor que soporta la garantía. En este sentido, quién es acreedor de una garantía
real debe citar a los demás acreedores reales para garantizar el cumplimiento de las demás obligaciones a cargo
del único deudor.

- Esta citación será realizada en un mismo proceso u otro proceso, pero ante el mismo juez que ejecuta
el bien objeto de la ejecución en virtud del principio de economía procesal.

Acumulación de demandas ejecutivas


En los procesos ejecutivos será procedente la acumulación de demandas en cualquier momento del proceso
hasta la expedición del mandamiento de pago. Estas podrán ser acumuladas por el mismo ejecutante o terceros
con nuevas obligaciones a cargo del mismo ejecutado, por ejemplo, a parte de la exigencia del pago de una
compraventa podrán acumularse nuevas pretensiones sobre un contrato de leasing celebrado por las mismas
partes.

- Así las cosas, la acumulación de demandas evita que en un mismo proceso en curso, un mismo acreedor
y deudor tengan que iniciar un nuevo proceso ejecutivo. Además, es acorde al principio de economía
procesal.

Cabe destacar que la acumulación de otra demanda en un mismo proceso en curso será notificado al deudor
por estado según el caso, puesto que ya fue realizada una primera notificación personal al inicio del proceso
ejecutivo.

¿El proceso con acumulación de demandas varía al proceso ordinario?

No, el proceso ordinario ejecutivo será el mismo y será proferida una única sentencia resolviendo la totalidad
de las pretensiones de las nuevas demandas. Sin embargo, durante el proceso ejecutivo podrán ser propuestas
excepciones previas por alguno de los acreedores para darle preferencia a una obligación, por ejemplo,
solicitando la prevalencia de las obligaciones de los transportistas.

Requisitos de la acumulación de demandas

Para acumular las demás en un proceso ejecutivo es necesario:

a. Debe tratarse de un mismo deudor.


b. Debe perseguirse el total o parcialmente los mismos bienes.
c. Debe tratarse de un mismo proceso competencia de una misma especialidad.

Ahora bien, un acreedor quirografario no podrá acumular una demanda cuando quien haya iniciado el proceso
sea un deudor con garantía mobiliaria; pero, sí al contrario: cuando un acreedor con garantía mobiliaria integra
una demanda a un proceso promovido por un acreedor quirografario.

170

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Nota

A modo de recordatorio:

- Acumulación de procesos: procesos de manera separada (dos o más) con un mismo sustento fáctico.
- Acumulación de demandas: proceso en curso que asume una nueva demanda (único proceso)

Concurrencia de embargos
La concurrencia de embargos surge cuando hay un proceso de diferente especialidad, por ejemplo, un mismo
embargo en un proceso ejecutivo civil, laboral y de cobro activo. En este supuesto, el juez del otro proceso
ordenará comunicar al primer juez que conoció del embargo, y demás jueces concurrentes, para que se le sean
remitido la liquidación de proceso.

Una vez recibida la liquidación será conformada una única bolsa de pago en común para que sean pagadas
todas las obligaciones de los procesos ejecutivos en curso. Sin embargo, de oficio prevalecerán las obligaciones
según lo establecido en la ley, por ejemplo, obligación de alimentos y tributarias (fiscales).

- En este caso, los acreedores de los otros procesos podrán discutir la prelación crediticia a través de un
recurso de reposición.

Persecución de bienes embargados en otros procesos (o embargo de remanentes)


La persecución de bienes embargados en otros procesos es un fenómeno que ocurre cuando en uno o más
procesos no se puede o no se quiere concurrir un mismo grupo de bienes en embargo. En este supuesto, el otro
acreedor pretende embargar lo que sobre del otro proceso o lo que haya quedado sin embargar, por ejemplo,
una vez hecho el remate del primer proceso solicitar el embargo de lo que sobrante.

Finalizado: 31 de mayo de 2021.

171

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Banco de preguntas – marco normativo


Primer parcial (20%)

TIPO DE PROCESO MARCO NORMATIVO

Proceso declarativo general Artículos 368 – 373 del Código General del Proceso

Proceso declarativo sumario Artículos 390 – 392 del Código General del Proceso

Procedimiento de las medidas cautelares en el Artículo 590 – 593 del Código General del Proceso
procedimiento declarativo

Proceso declarativo de resolución de compraventa Artículo 374 del Código General del Proceso

Proceso de declarativo de pertenencia Artículo 375 del Código General del Proceso

Ley 1561 de 2012 (inmuebles urbanos menor a 250


SMMLV o urbanos menor a 1 UAF)

Artículo 34 de la Ley 1448 de 2011 (ley de víctimas)

Proceso de servidumbres (imposición, modificación Artículo 376 del Código General del Proceso
o extinción)

Procesos posesorios Artículo 377 del Código General del Proceso

Proceso de la cosa por el tradente adquirente Artículo 378 del del Código General del Proceso

Proceso de declarativo de rendición de cuentas Artículo 379 – 380 del Código General del Proceso

Proceso de pago por consignación Artículo 381 del Código General del Proceso

Proceso de impugnación de actos de asambleas Artículo 382 del Código General del Proceso

Proceso de declaración de bienes vacantes Artículo 383 del Código General del Proceso

Preguntas:

Cuando se presenta recurso de reposición en un proceso verbal contra el auto admisorio de la demanda el
término:

a. Se suspende y en caso de confirmar la providencia recurrida deberá contarse nuevamente el término


b. Se suspende y en caso de confirmar la providencia recurrida deberán restarse los días ya transcurridos
c. Se interrumpe y en caso de confirmar la providencia recurrida deberá contarse nuevamente el término
d. Se interrumpe y en caso de confirmar la providencia recurrida deberán restarse los días ya transcurridos

Una vez interpuesto el recurso de reposición el término se interrumpe, de este modo una vez resulto el recurso
el término vuelve a contarse nuevamente.

172

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

El competente para conocer de un proceso verbal sumario, por regla general es:

a. Juez civil municipal en primera instancia


b. Juez civil de circuito primera instancia
c. Juez civil municipal en única instancia
d. Juez civil de circuito en única instancia

En virtud del artículo 390 del Código General del Proceso los procesos verbal sumario son de única instancia
ante el juez civil municipal en razón de los asuntos que corresponde a este proceso.

Si el demandado durante el plazo para contestar la demanda alega excepciones previas y excepciones de
mérito:

a. Primero fija en lista el traslado de las excepciones previas por 3 días y luego mediante otra fijación en lista
el traslado de las excepciones de mérito por 5 días
b. Primero fija en lista el traslado de las excepciones mérito por 3 días y luego mediante otra fijación en lista el
traslado de las excepciones previas por 5 días
c. Hará una fijación en lista: las excepciones previas por 3 y las de mérito por 5, para un total de 8 días de plazo
de traslado
d. Hará una fijación en lista: las excepciones previas por 3 y las de mérito por 5, para un total de 5 días de plazo
de traslado.

En virtud de las hipótesis examinas en la concurrencia de conductas en la contestación de la demanda, cuando


se presentan tanto excepciones previas como de mérito se fijará en lista una vez, es decir, el término de 3 y 5
días se cuenta al mismo tiempo respectivamente.

Si el demandado llamó en garantía a la empresa RIOS SAS esa empresa llamó en garantía a la sociedad AGUS
LTDA, y ésta a su vez llamó en garantía a la empresa LLUVIA SAS quien a su torno llamó en garantía a la compañía
WATER LTDA. Cuando quedo notificado WATER LTDA, el demandado alego que ya había vencido el plazo
máximo de 1 año y medio para dictar sentencia (artículo 121 del Código General del Proceso). El juez aceptó
ese argumento y declaró que perdió competencia. El demandante apeló esta decisión. Usted como juez de
segunda instancia

a. Confirma la decisión
b. Revoca la decisión

La decisión debe ser revocada, ya que el término en el llamamiento en garantía se suspende, o sea, deja en
“pausa” todo el proceso hasta que se resuelva el llamado, esto aplicable cuantas veces se llame en garantías. Sin
embargo, en virtud del decreto 806 de 2020 esto no debería ser extenso, ya que con un correo se entiendo
notificado luego de dos días.

Cuando se interponga la excepción previa de compromiso o cláusula compromisorio el juez deberá resolver en
audiencia luego de práctica de la prueba testimonial. Esta afirmación es:

a. Falsa
b. Verdadera

173

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Falsa, ya que se resuelven en audiencia solo en dos excepciones las pruebas de falta de competencia del juez
por el domicilio de las partes y falta de integración del litisconsorcio necesario. Adicionalmente, en virtud del
artículo 100 y 101 (numeral 2) del Código General del Proceso el compromiso o cláusula compromisoria
debe resolverse ante de la audiencia inicial.

Cuando la inscripción de la demanda busca afectar de forma directa o indirecta un derecho real, procede el
levantamiento de la medida, si el demando, ofrece prestar caución. La anterior afirmación es:

a. Verdadera
b. Falsa

Falsa, la inscripción de la demanda no es susceptible de tener una contra caución (del demandado), esta es solo
aplicable en la medida cautelar (inscripción de la demanda o secuestro) de responsabilidad contractual o
extracontractual o en la medida cautelar innominada cuando haya pretensiones económicas. Lo anterior, según
el artículo 590 del Código General del Proceso.

Juan Lanas al contestar la demanda en un proceso verbal de mayor cuantía ejerció las siguientes conductas: (i)
interpuso recurso de reposición contra el auto admisorio. (ii) presentó excepciones previas, (iii) contestó la
demanda con excepciones de mérito y (iv) formuló demanda de reconvención. En este caso el juez deberá:

a. Resolver en primer lugar el recurso de reposición y pronunciarse sobre la demanda de reconvención. Si


confirma el auto admisorio y admite la reconvención, deberá correr traslado al reconvenido para que
interponga, de ser el caso, excepciones previas o perentorias y, finalmente, deberá tramitar en conjunto las
excepciones propuestas por el demandado y el reconvenido.

b. Ninguna de las anteriores

c. Resolver en primer lugar la admisión de reconvención y pronunciarse sobre las excepciones previas. Si las
excepciones previas prosperan entrará a resolver el recurso de reposición en contra del auto admisorio.

d. Depende de la autonomía del juez, entonces tanto (a)como (c) son correctas.

La respuesta es la (a), bajo la lógica que la demanda y la demanda de reconvención son dos bloques diferentes
de demandas “reciprocas”. Entonces, el juez se enfocará en contestar el recurso de reposición sobre la demanda,
luego sobre la demanda de reconvención y luego las excepciones previas o de mérito a las que haya lugar, esto
en una única fijación en lista. Mirar el orden de solución, en la concurrencia de conductas.

Preguntas abiertas

¿Qué es una inscripción de la demanda?

La inscripción de la demanda es “un aviso o comunicación que libra el juez a la oficina de registro, para que
inscriba la existencia de un pleito frente a un bien sujeto a registro. Esta medida no saca los bienes del comercio
e implica la decisión sea oponible a terceros.

¿El acreedor del poseedor renuente en el proceso de declaración de pertenencia pretende el total del
inmueble o solo la parte que le corresponde en crédito?

174

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Pretende el total del inmueble poseído por su deudor, ya que este funge como el en el proceso de declaración
de pertenecía para luego cobrar el pago del crédito pendiente, sin perjuicio del resto del valor del inmueble.

¿Los bienes fiscales son susceptibles de ser pretendidos en un proceso de declaratoria de pertenencia?

Sí en dos excepciones pueden ser prescritos, cuando cambien su naturaleza, por ejemplo, de bien privado a
fiscal o cuando se hayan prescrito antes de 1970 (establecimiento de la prohibición). En cualquier otro caso, se
inadmitirá la demanda de declaratoria de pertenecía sobre estos bienes.

Segundo parcial (50%)

TIPO DE PROCESO MARCO NORMATIVO

Proceso de restitución de inmueble arrendado Artículo 384 del Código General del Proceso

Artículo 6 y ss. de la Ley 829 de 2003

Artículo 518 y ss. del Código de Comercio

Acciones constitucionales (acción popular, acción de Artículo 88 de la Constitución – Ley 472 de 1998
grupo y acción de cumplimiento)
Artículo 88 de la Constitución – Ley 388 de 1997

Artículo 87 de la Constitución – Ley 393 de 1997

Proceso de expropiación pro vía judicial Artículo 399 – 418 del Código General del Proceso

Proceso divisorio Artículo 406 – 418 del Código General del Proceso

Procedimiento deslinde y amojonamiento Artículo 400 – 405 del Código General del Proceso

Proceso monitorio Artículo 419 – 421 del Código General del Proceso

Proceso de investigación o impugnación de la Artículo 386 del Código General del Proceso
paternidad y maternidad

Proceso de investigación o impugnación de la Artículo 386 del Código General del Proceso
paternidad y maternidad

Proceso de nulidad del matrimonio civil Artículo 387 del Código General del Proceso

Proceso de divorcio Artículo 388 del Código General del Proceso

Proceso de separación de cuerpos Artículo 388 del Código General del Proceso
(parágrafo)

Proceso de apoyo a las personas mayores de edad Artículo 32 de la Ley 1996 de 2019
con discapacidad

Medidas cautelares en los procesos declarativos de Artículo 598 del Código General del Proceso
familia

175

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Procesos de jurisdicción voluntaria Artículo 577 del Código General del Proceso
(judicial)

Artículo 617 del Código General del Proceso


(notarial)

Proceso de licencias o autorización para la realización Artículo 581 del Código General de Proceso
de un negocio

Proceso de reconocimiento del guardador Artículo 582 del Código General de Proceso
testamentario y poseedor del cargo

Proceso de declaración de ausencia y de muerte Artículo 582 y 583 del Código General de Proceso
presunta

Proceso alimentario (a favor del mayor de edad) Artículo 397 del Código General del Proceso (favor
del mayor edad)

Proceso de cancelación, reposición y reivindicación Artículo 398 del Código General del Proceso
de título valores

Proceso de sucesión por causa de muerte vía judicial Artículo 473 y ss. del Código General del Proceso
(judicial)

Decreto 960 de 1970 (notarial)

Tercer parcial (70%)

ARBITRAJE MARCO NORMATIVO


Arbitraje Comercial Internacional Convención de New York sobre el reconocimiento,
ejecución de pactos y laudos arbitrales de 1958.
Ley Modelo de Comisión Internacional de la U.N.
para el derecho mercantil internacional de 1983
fundamento de la Ley 1563 de 2012.
Arbitraje Internacional de Inversión Convenio Sobre Arreglo de Diferencias Relativas
a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros
Estados
(Convención de Washington)

Convención de las Naciones Unidas sobre la


Transparencia en los Arbitrajes entre Inversionistas
(Convención de Mauricio)

176

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|22270629

Convención de Viena sobre el derecho de los


tratados
*Entre otras.
Según el caso:
a. Tratados Bilaterales de Inversión (TBI)
b. Tratado sobre cartas de energía
c. Tratado de libre comercio (TLC)
d. Ley de inversiones del Estado receptor
e. Contrato de inversión
Arbitraje Nacional Ley 1563 de 2012 (estatuto de arbitraje)
Código General del Proceso
Ley 1437 de 2011 (CPACA)

Cuarto parcial (100%)


Procesos ejecutivos Artículo 422 y ss. del Código General del Proceso
Ley 1437 de 2011 (CPACA)
Estatuto Tributario

Realizado por Giovanni Ropero Martínez.

177

Descargado por Sebastián J. Ospina (sjospinaoo@gmail.com)

También podría gustarte