Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

COBIJA “A”

5 MANERA DE EVITAR EL ABORTO

Maestro: Lic. Cándida Puñi


Materia: FILOSOFÍA – cosmovisiones,filosofía y psicología
Año de escolaridad: 6 “B” de secundaria.
Integrantes:
1. Est. Jhessica Callata Huanca
2. .Est. Jose Andres Sossa Sencebe
3. Est. Adrian M. Limachi Choque

PANDO - COBIJA – BOLIVIA


2023
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por darnos un día de vida más para que nosotros podamos
seguir luchando y aprendiendo de los errores que cometimos al momento de realizar nuestro
proyecto de vida . En segundo lugar agradezco de todo corazón a nuestra profesora (nombre )
por apoyarnos y guiarnos.
INDICE
Contenidos
1.- Introducción
2.- La educación sexual Integral
3.- Acceso a métodos anticonceptivos
4.- Servicios de planificación familiar
5.- Apoyo a mujeres embarazadas
La educación sexual integral.-
La educación sexual integral (ESI) es un método de instrucción de educación
sexual basado en el plan de estudios que tiene como objetivo brindar a los estudiantes el
conocimiento, las actitudes, las habilidades y los valores para tomar decisiones
adecuadas y saludables en sus vidas sexuales. La intención es que este entendimiento
evitará que los estudiantes contraigan Infecciones de Transmisión Sexual(ITS), como
el VHI y el VPH. La ESI también está diseñada con la intención de reducir los
embarazos no planeados y no deseados, así como también reducir las tasas
de violencia doméstica y sexual, contribuyendo así a una sociedad más saludable, tanto
física como mentalmente.

La educación sexual integral promueve en última instancia la Abstinencia sexual como


la opción sexual más segura para los jóvenes. Sin embargo, los planes de estudio y los
maestros de ESI también están comprometidos a enseñar a los estudiantes sobre temas
relacionados con la actividad sexual futura, como la edad de consentimiento, el sexo
seguro, la anticoncepción como las píldoras anticonceptivas, los Condones y el aborto
inducido. También se incluyen discusiones que promueven comportamientos seguros,
como comunicarse con la pareja y buscar pruebas para detectar infecciones de
transmisión sexual. Además, los planes de estudios integrales de educación sexual
pueden incluir debates sobre los resultados del embarazo, como la crianza de los hijos,
la adopción y el aborto. El beneficio más ampliamente aceptado de utilizar la educación
sexual integral sobre la educación sexual basada únicamente en la abstinencia es que la
ESI reconoce que la población estudiantil será sexualmente activa en su futuro. Al
reconocer esto, la ESI puede alentar a los estudiantes a planificar con anticipación para
tomar las decisiones sexuales más saludables posibles. Esta postura de preparar a los
estudiantes para que pasen por sus futuras experiencias sexuales con mayor éxito
subyace en la mayoría de los temas dentro de la ESI, incluidos varios métodos de
anticoncepción y habilidades de rechazo.

También podría gustarte