Está en la página 1de 6

BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS

“BRAUL DIAZ ”

EXP. N° : 00616-2022-0-3004-JR-CI-01
ESP. LEGAL : DAYAN ATAO HUAMAN
SUMILLA : PRESENTO INFORME ESCRITO

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE LA SEDE CENTRAL DE LA CORTE SUPERIOR


DE LIMA SUR.
CARMELO LUCAS BUCALO CHIHUAN, identificado
con DNI N°10210333, con domicilio real en
Asociación 06 de Agosto, Parcela 3A, Mz. 60, Lt. 64,
Distrito de Villa El Salvador, Departamento y
Provincia de Lima en los seguidos contra
GIANMARCO GUISEPPE RODRIGUEZ BUCALO y
CARMEN ROSA BUCALO CHIHUAN, sobre
NULIDAD DE ACTO JURIDICO, ante Usted me
presento y expongo:

Cumplo con presentar el presente informe con la finalidad de sustentar mi escrito


Apelación de Auto de la Resolución N° 1, de fecha 31 de agosto del 2022, la misma que
declaro IMPROCEDENTE mi demanda, por lo cual presente mi apelación de auto, en el
plazo de ley, en base a considerandos con errores interpretativos que violan los principios
del código Civil, así como constitucionales, los cuales paso a detallar:

1. Que la resolución Impugnada el juez de primera “Considero en su punto segundo” el


artículo 427° Código procesal Civil, el señala que el juez tiene la facultad de declarar
improcedente una demanda en algunos supuestos que para efecto de la decisión
tomada en la resolución materia de impugnación fue utilizado el numeral 5, del
mencionado artículo el cual indica “EL PETITORIO FUESE JURIDICA O
FISICAMENTE IMPOSIBLE”. respecto a lo mencionado debemos indicar señor
Magistrado que la decisión tomada por el juez de primera instancia ha violentado
principios del código procesal civil, así como constitucionales y además
jurisprudencias, cometiendo agravios a mi patrocinado los cuales son los siguientes:

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64
BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS
“BRAUL DIAZ ”

 Agravio Normativo con el Artículo I° del Título preliminar del Código Procesal
Civil que dice: Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

Al no haber debidamente motivado la resolución en base al principio de


razonabilidad, puesto que el petitorio y los fundamentos de hecho de la
demanda guardan relación con respecto a que la demanda indica claramente
en su punto VII y VIII , que se solicita la nulidad de acto jurídico, porque el fin es
ilícito, siendo por ello al ser copropietario así como Heredero de mi difunta
madre, tengo legitimidad para obrar, por lo se demuestra que la demanda no ha
sido pormenorizadamente analizada, y motivada faltando a l principio de la
tutela de esta manera toda vez que en la mencionada resolución solo se hace
referencia a cierto fragmento de la demanda presentada la cual ha sido mal
interpretada por el especialista a cargo mismo que percibimos

 Agravio Normativo con el Artículo VI° del Título preliminar del Código Civil que
dice: Interés para obrar
“Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés
económico o moral.
El interés moral autoriza la acción sólo cuando se refiere directamente al
agente o a su familia, salvo disposición expresa de la ley”.

No Aplicó correctamente en la resolución este principio de Interés para obrar,


puede ser moral, cuando se trata de interés propio o el de un familiar, en tal
sentido señor presidente, me asistía ambos derechos para tener
LEGETIMIDAD ACTIVA y se declare mi demanda admitida o en su defecto si
había alguna una duda, podía haber declarado el juez de primera instancia
inadmisible mi demanda, para subsanar los errores de la forma que crea

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64
BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS
“BRAUL DIAZ ”

conveniente, sin embargo en un acto abusivo en contra de ley declara


(improcedente mi demanda por lo cual me causa grave agravio, permitiendo
que se dilate el proceso innecesaria mente, por lo cual deben declarar fundada
mi apelación.

 Agravio Normativo con el Artículo VII° del Título preliminar del Código Civil que
dice: Aplicación de norma pertinente por el juez

Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente,


aunque no haya sido invocada en la demanda.
Por lo cual se demuestra la falta de criterio racional por parte del juez de
primera instancia en la resolución impugnada, no se aplicó el principio de “IURA
NOVIT CURIA” al no invocar las normas pertinentes al presente proceso, dando
en la etapa postuladora una decisión final lo que me causa perjuicio y debe
declararse fundada mi apelación y declararse nula la resolución impugnada
para que se emita un nuevo pronunciamiento conforme a ley.

 Agravio Normativo con el numeral 5 del artículo 139° de la Constitución


Política del Perú que dice: Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
5). “La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”
Por lo cual se da en cuenta en la resolución impugnada que no existió una
debida motivación correcta del juez, mas es todo lo contrario, no fundamento
debidamente su decisión, por lo cual basándome en el principio de doble
instancia nos corresponde pedir aun juez superior pueda revisar mi apelación ,
considerando que el criterio de Juez de primera instancia, fue contra de
normatividad sustentando su decisión de forma errada y parcializada, por lo
cual deberá ser declarada fundada mi apelación y por consiguiente mi
demanda.

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64
BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS
“BRAUL DIAZ ”

2. Con respecto al punto TERCERO de la resolución materia de Litis indica lo


siguiente: “(..) el demandante deja ENTREVER que para la celebración de dicho
acto no se ha contado con la decisión unánime de todos los propietarios.” Por lo
cual considerando que según la Real Academia Española la palabra entrever
significa lo siguiente, que esta palabra significa Ver confusamente algo y/o
Conjeturar algo, sospecharlo, adivinarlo; siendo por ello se confirma que la
decisión de tal magnitud tomada por el letrado de primera instancia no va acorde
con la normatividad por cuanto su decisión no puede ser tomada bajo supuestos y
en todo caso, de existir algún punto que no sea claro en la demanda esta debió
ser declarada INADMISIBLE dando el plazo correspondiente según ley para poder
subsanar las observaciones que sean advertidas, en este caso permitir el debido
proceso que nos permita aclarar los puntos que se encuentran difuso o
inentendibles, mas no cerrar el caso, por lo que el juez de primera instancia no ha
procedido conforme a como lo ha establecido de manera reiterada el Tribunal
Supremo según la casación siguiente:
Casación 3028-2001-Chincha, publicada en el Diario Oficial el peruano con
fecha 01 de octubre del 2002 o, la Casación 2624-2001-Chancas Sicuani,
publicada en el Diario Oficial el peruano con fecha 02 de mayo del 2002.
Que indica que Una de las manifestaciones del debido proceso lo constituye el
principio de motivación de las resoluciones judiciales, el cual tiene como finalidad
principal el de permitir el acceso de los justiciables a conocer el razonamiento
lógico jurídico empleado por las instancias de mérito para justificar sus decisiones
jurisdiccionales y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa,
cuestionando, de ser el caso, el contenido y la decisión asumida, motivación
escrita de las resoluciones judiciales que constituye una garantía y a la vez una
obligación para los magistrados, tal como lo establecen los artículos 50, inciso 6 y
122 inciso 3 del Código Procesal Civil, concordante con el artículo 12 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Dicha motivación importa
que el juzgador exponga las consideraciones que sustenta la subsunción de los
hechos a los supuestos hipotéticos de las normas jurídicas, emitiendo un

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64
BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS
“BRAUL DIAZ ”

pronunciamiento jurisdiccional de manera clara y congruente al resolver la


controversia jurídica, con sujeción a la Constitución y a la Ley, resolviendo lo que
es materia de controversia y los hechos que son expuesto por las partes
procesales, de tal manera que los justiciables estén en la posibilidad de conocer
las razones de cómo se resolvió en un determinado sentido a fin de realizar los
actos necesarios para la defensa de su derecho y posibilitando además el control
correspondiente por los órganos de instancia superior a quienes se accede a
través de los recursos previstos en la ley procesal, los cuales se evidencia en la
resolución impugnada no fue debidamente motivada por el Juez.

3. Así mismo cabe señalar que no se ha tomado en consideración todos los demás
fundamentos planteados en la demanda del presente proceso, por lo que
considerando todo lo antes mencionado la decisión tomada de declarar
IMPROCEDENTE la demanda del presente proceso, no ha sido debidamente
motivada y tal como lo menciona la Casación N°3839-2001-Lima de fecha 31 de
julio del 2002 que dice : “La motivación de las resoluciones judiciales debe ser
clara y precisa respecto a lo resuelto, y uno de los requisitos esenciales para la
validez de una resolución y en especial de una resolución final es que ella se
encuentre debidamente motivada, invocándose los fundamentos de derecho, que
junto con los de hecho sustenta su decisión evaluando la prueba actuada en el
proceso, la omisión de estos requisitos determina la nulidad del fallo”, en
concordancia con lo dispuesto en los incisos 3° y 4° del artículo 122° del Código
Procesal Civil.

4. Cabe resaltar que el artículo 219° del Código Civil señala las causales de nulidad
del acto jurídico los cuales son los siguientes:
1. Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2. (…)
3. Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable.
4. Cuando su fin sea ilícito.

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64
BD ESTUDIO JURIDICO & ASOCIADOS
“BRAUL DIAZ ”

5. Cuando adolezca de simulación absoluta.


6. Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7. Cuando la ley lo declara nulo.
8. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca
sanción diversa.

Tal como podemos observar el numeral 4 del artículo mencionado indica que el
acto jurídico es nulo cuando su fin es ilícito y habiéndose demostrado con
pruebas fehacientes que el acto jurídico que pretender declarar improcedente mi
demanda fue totalmente ilícito, siendo por ello es que mi demanda debe ser
admitida o en su defecto declarada INADMISIBLE para de esa manera poder
aclarar y subsanar los puntos que sean advertidos, los cuales no fuero observado
por el letrado, por lo cual solicito que mi apelación sea declarada Fundada.

ANEXO
1. 02 cedulas de notificación.

POR TANTO:
A Usted Señor presidente, solicito declarar fundada mi la Apelación.

Villa María del Triunfo, 26 de mayo del 2023.

Av. Manco Capac Nº 265 (puerta calle), Distrito de Villa María del Triunfo.
Telf. (01) 309-74-64

También podría gustarte