Está en la página 1de 13

FICHA TÉCNICA II

medio
PRUEBA DE LECTURA

Monitoreo Intermedio
Junio 2022
Esta publicación usa criterios de lenguaje inclusivo tales
como núcleos femeninos y no solo masculinos, según
sentido particular [ej., madres, padres y apoderados],
integración de género en nomenclaturas específicas [ej.,
director(a)] o empleo del femenino en usos históricamente
masculinos [ej., ciudadanía en vez de ciudadanos], entre
otros. Sin embargo, para evitar la saturación gráfica y léxica,
que dificulta la comprensión y limita la fluidez de lo
expresado, y en consonancia con la norma de la Real
Academia Española, se usará el masculino sin marcar la
oposición de géneros en la mayoría de los nombres y
determinantes que el texto provea [ej., los docentes], según
su formato e intención comunicativa.

FICHA TÉCNICA
PRUEBA DE LECTURA II MEDIO

Agencia de Calidad de la Educación


contacto@agenciaeducacion.cl
600 225 43 23
+56 9 9327 8090
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile
Junio 2022
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

La Ficha Técnica sintetiza la información más relevante de la prueba de Lectura de II medio del
Monitoreo Intermedio que la Agencia de Calidad de la Educación ha elaborado para el Diagnóstico
Integral de Aprendizajes (DIA).

El propósito de esta ficha es dar a conocer las características del instrumento de evaluación que
utilizarán las y los docentes para monitorear los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes, de modo
que esto les facilite la interpretación de los resultados contenidos en el informe que obtendrán
directamente desde la plataforma del DIA. Además, aquí se entrega la pauta de corrección de la
pregunta de desarrollo incluida en la prueba y las respuestas correctas del resto de las preguntas.

Se aconseja revisar esta ficha en conjunto con la prueba, para familiarizarse con su estructura, sus textos
y sus preguntas. También se sugiere revisar la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo al final
de la ficha, para comprender cabalmente qué se espera de sus estudiantes en esa pregunta.

El Monitoreo Intermedio tiene como propósito entregar información sobre los logros de los
aprendizajes académicos de las y los estudiantes y del trabajo realizado por el establecimiento respecto
de ciertos aspectos claves para el desarrollo integral, para que docentes y equipos directivos puedan
ajustar la planificación del segundo semestre y adecuar las acciones pedagógicas que han
implementado para promover una formación integral en las y los estudiantes.

1
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

Las pruebas de Lectura miden el logro de los objetivos de aprendizaje priorizados, evaluando la
comprensión de distintos tipos de texto a partir de preguntas que se organizan en los siguientes tres
ejes de habilidades de comprensión lectora:

Proceso mediante el cual el lector accede y recupera información que se


encuentra explícita en el texto, en función de un propósito determinado.
Este procedimiento no implica, necesariamente, la comprensión del texto
o ideas centrales (no se deben establecer relaciones), pero sí implica la
Localizar
comprensión de la tarea o demanda. La correcta ejecución de esta
habilidad implica la capacidad de identificar y discriminar aquella
información que resulta útil, distinguiéndola de aquella que es irrelevante
según el objetivo esperado.

Proceso mediante el cual el lector integra y relaciona diferentes elementos


del texto, construyendo significados, mensajes o ideas que no se
encuentran explícitos. La correcta ejecución de esta habilidad implica
Interpretar y
relacionar distintas marcas textuales (morfosintácticas, de la
relacionar
superestructura, del género, etcétera) para reconstruir el sentido de una
idea específica, del sentido de un grupo de ideas o el sentido global del
texto.

Proceso mediante el cual el lector relaciona la información del texto con


Reflexionar elementos que están fuera de este, con el fin de establecer juicios críticos
sobre aspectos de contenido o de forma del texto.

2
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

La comprensión lectora se mide a través de la puesta en práctica de las habilidades definidas


anteriormente en siete textos, los cuales fueron seleccionados considerando criterios curriculares 1,
evaluativos2 y relativos a las características de las y los estudiantes que serán evaluados3.

Específicamente, se consideran:

 1 narración
 1 poema
 1 texto dramático
 4 textos de los medios de comunicación

A estos siete textos, se asocian 39 preguntas, de las cuales:

 4 evalúan la habilidad de Localizar.


 24 evalúan la habilidad de Interpretar y relacionar.
 11 evalúan la habilidad de Reflexionar.

Estos 39 ítems tienen dos formas de ser respondidos:

 38 preguntas de alternativas requieren que cada estudiante seleccione y marque la única


respuesta correcta entre 4 opciones de respuesta.

 1 pregunta de desarrollo requiere que cada estudiante elabore y escriba su respuesta.


Para corregir las respuestas a la pregunta de desarrollo, los docentes deberán usar la pauta de
corrección que se entrega al final de esta ficha.

1 Se trata de criterios que se establecen a partir de las Bases Curriculares vigentes, tanto en sus orientaciones generales como
en los Objetivos de Aprendizaje priorizados de cada nivel (géneros a evaluar, temas a tratar, elementos a considerar según el
OA, etc.).
2 Criterios que se relacionan con el contexto en el que serán utilizados, esto es, en una evaluación de la comprensión lectora en

la cual los textos son el estímulo a partir del cual las y los estudiantes deben responder las preguntas.
3 Al seleccionar un texto se consideran la madurez cognitiva, los conocimientos, el nivel, la edad, entre otras características de

las y los estudiantes. Estos criterios permiten estimar la dificultad del texto y si este es adecuado para el nivel que se evalúa..

3
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

A continuación, se presenta una tabla que relaciona la cantidad de preguntas asociadas a los distintos
tipos de textos y las habilidades que evalúan:

Preguntas asociadas a los textos


Tipos de textos Interpretar y
Localizar Reflexionar Total
relacionar
1 narración 1 4 1 6
1 poema 0 5 1 6
1 texto dramático 1 4 1 6
4 TMC4 (1 con finalidad
2 115 86 21
argumentativa)
Total 4 24 11 39

N.º N.º Eje de


Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. OA habilidad
01 8 Narración Localizar Localizan información explícita relevante en un texto literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un texto
02 8 Narración
relacionar literario.
Interpretar y
03 8 Narración Interpretan elementos simbólicos en un texto literario
relacionar
Interpretar y
04 8 Narración Infieren el conflicto de un texto literario.
relacionar
Interpretar y
05 8 Narración Infieren el sentido global de un texto literario.
relacionar
06 8 Narración Reflexionar Evalúan el efecto o visión del uso de un determinado narrador.
Localizan información explícita relevante en un texto de los
07 10 TMC7 Localizar
medios de comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios de
08 10 TMC
relacionar comunicación.

4 Texto de los medios de comunicación.


5 Dos de estas preguntas evalúan la comprensión de relaciones de intertextualidad entre dos textos de los medios de
comunicación.
6 Dos de estas preguntas evalúan la comprensión de relaciones de intertextualidad entre dos textos de los medios de

comunicación.
7 Texto de los medios de comunicación.

4
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

N.º N.º Eje de


Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. OA habilidad
Interpretar y Infieren el sentido global de un texto de los medios de
09 10 TMC8
relacionar comunicación.
Interpretar y Interpretan el sentido de expresiones en lenguaje figurado en un
10 10 TMC
relacionar texto no literario.
Determinan propósitos explícitos e implícitos en un texto de los
11 10 TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Determinan propósitos explícitos e implícitos en un texto de los
12 10 TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Interpretar y Comparan información relevante entre dos textos de los medios
13 10 TMC +TMC9
relacionar de comunicación.
Interpretar y Comparan información relevante entre dos textos de los medios
14 10 TMC +TMC
relacionar de comunicación.
Determinan propósitos explícitos e implícitos en un texto de los
15 10 TMC +TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Evalúan la forma en que se aborda el tema en textos de los
16 10 TMC +TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Evalúan críticamente la información en un texto de los medios de
17 10 TMC Reflexionar
comunicación
18 8 Texto dramático Localizar Localizan información explícita relevante en un texto literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un texto
19 8 Texto dramático
relacionar literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un texto
20 8 Texto dramático
relacionar literario.
Interpretar y Caracterizan las relaciones entre los personajes en un texto
21 8 Texto dramático
relacionar literario.
Interpretar y Infieren información relevante sobre personajes en un texto
22 8 Texto dramático
relacionar literario.
Determinan prejuicios, estereotipos y creencias en un texto
23 8 Texto dramático Reflexionar
literario.
Localizan información explícita relevante en un texto de los
24 10 TMC Localizar
medios de comunicación.
Interpretar y Infieren el sentido global de un texto de los medios de
25 10 TMC
relacionar comunicación.
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios de
26 10 TMC
relacionar comunicación.

8 Texto de los medios de comunicación.


9
Pregunta que evalúa la comprensión de relaciones de intertextualidad entre dos textos de los medios de comunicación.

5
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

N.º N.º Eje de


Tipo de texto Indicador de evaluación
preg. OA habilidad
Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios de
27 10 TMC10
relacionar comunicación.
Determinan propósitos explícitos e implícitos en un texto de los
28 10 TMC Reflexionar
medios de comunicación.
Interpretar y
29 8 Poema Establecen conclusiones sobre distintos aspectos en un poema.
relacionar
Interpretar y
30 8 Poema Relacionan un fragmento del poema con el sentido global de este.
relacionar
interpretar y
31 8 Poema Infieren el sentido global de un texto literario.
relacionar
Interpretar y
32 8 Poema Establecen conclusiones sobre distintos aspectos en un poema.
relacionar
Interpretar y
33 8 Poema Interpretan elementos simbólicos en un texto literario
relacionar
Evalúan el efecto o función que tienen las repeticiones o el
34 8 Poema Reflexionar
lenguaje figurado en un poema.
TMC: finalidad Evalúan la forma en que se aborda el tema en textos de los
35 10 Reflexionar
argumentativa medios de comunicación.
TMC: finalidad Interpretar y Infieren la postura o tesis del autor en un texto de los medios de
36 10
argumentativa relacionar comunicación.
TMC: finalidad Interpretar y Infieren argumentos que respaldan la postura o tesis del autor en
37 10
argumentativa relacionar un texto de los medios de comunicación.
TMC: finalidad Interpretar y Infieren información relevante en un texto de los medios de
38 10
argumentativa relacionar comunicación.
TMC: finalidad Determinan los prejuicios, estereotipos y creencias en un texto de
39 10 Reflexionar
argumentativa los medios de comunicación.

10 Texto de los medios de comunicación.

6
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

A continuación, se detallan las respuestas correctas de las preguntas de alternativas presentes en la


prueba de Lectura de II medio de Monitoreo Intermedio.

N.º de Respuesta N.º de Respuesta


preg. correcta preg. correcta
01 D 21 D
02 A 22 A
03 B 23 C
04 C 24 C
05 B 25 A
06 D 26 C
07 D 27 B
08 A 28 B
09 C 29 B
10 D 30 B
11 C 31 A
12 A 32 D
13 A 33 A
14 C 34 C
15 C 35 B
16 A 36 C
17 Preg. desarrollo 37 B
18 C 38 A
19 B 39 D
20 B

7
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

Las preguntas de desarrollo o abiertas incluidas en las pruebas de Monitoreo Intermedio buscan
entregar información sobre el desarrollo de habilidades de comprensión lectora que, en general, no
es posible recoger a través de las preguntas de alternativas o cerradas.

Para revisar este tipo de preguntas se usan pautas de corrección que clasifican las respuestas de las y
los estudiantes en 3 categorías: respuestas correctas, respuestas parcialmente correctas y respuestas
incorrectas. Para facilitar el ingreso a la plataforma, cada tipo de respuesta se asocia a un código
numérico:

Respuestas
Código 2
correctas

Respuestas
parcialmente Código 1
correctas

Respuestas
Código 0
incorrectas

Las pautas de corrección describen los elementos mínimos que debe cumplir una respuesta para ser
clasificada en cada categoría o código y presentan ejemplos de respuestas de cada tipo. El proceso de
corrección de las preguntas de desarrollo consiste en juzgar en qué código queda clasificada la
respuesta de cada estudiante.

Para realizar este proceso, se recomienda, primero, leer el texto y la pregunta de la prueba. Luego,
revisar la pauta, comenzando por la descripción del Código 2 (para comprender cuál es el desempeño
esperado) y analizar qué diferencia las respuestas descritas en cada código.

Una a una, lea la respuesta de cada estudiante y decida si esta cumple con todos los elementos
requeridos en el Código 2. Si es así, clasifique la respuesta como correcta. Si no, compare la respuesta
con la descripción del Código 1 y decida si la respuesta es parcialmente correcta. Todas las respuestas
que no calcen con las descripciones de las respuestas correctas o parcialmente correctas quedarán,
por defecto, clasificadas en el Código 0, incluyendo las respuestas en blanco.

A continuación, se presenta la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo incluida en la Prueba


de Lectura de II medio de Monitoreo Intermedio.

8
Ficha Técnica Prueba de Lectura II medio

Tipos de respuestas
Respuestas Respuestas parcialmente Respuestas
correctas correctas incorrectas
(Código 2) (Código 1) (Código 0)
La o el estudiante evalúa críticamente la La o el estudiante evidencia una La o el estudiante evidencia
Descripciones

información solicitada en la pregunta, comprensión adecuada de la en su respuesta una


evidenciando en su respuesta una información solicitada en la pregunta, comprensión errónea del texto
comprensión y análisis adecuado de la pero no muestra una evaluación y/o la información solicitada
sección del texto. crítica del uso de la cita de Sky en en la pregunta, pues no
En este caso, se consideraría una función del título de la sección. realiza un análisis crítico de la
evaluación crítica adecuada, el que el/la En este caso, se consideraría una información y evidencia
estudiante respalde o cuestione respuesta parcial, cuando el/la errores en la comprensión
coherentemente el uso de la cita de Sky en estudiante elige una opción y la lectora (respuestas
función del título. Los elementos que justifica comprendiendo el texto, pero incoherentes, vagas,
podría considerar en caso de responder sí, sin aludir a aspectos de la coherencia tautológicas, etc.).
serían, por ejemplo: el hecho de que Sky y consistencia de la información. También son incorrectas las
haga trucos que se consideran de chicos o respuestas en blanco.
que sea un ejemplo porque motiva a las
niñas a hacer todo lo que se propongan.
Los elementos que podría considerar en
caso de responder no, serían, por ejemplo:
el hecho de que la información se
contradice porque quiere ser un ejemplo de
mujeres al compararse con hombres o que
Sky compara su manera de patinar con
otras niñas encontrando que es mejor
porque se parece a la manera en que lo
hacen los hombres.
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
- Yo creo que no es coherente la frase con - Yo creo está bien incluida la cita - Sí porque Sky es un
el título, porque habla de ser un ejemplo porque es bueno respaldar la ejemplo para las niñas.
para las chicas, pero en función de los información de una noticia con - No, porque se debería de
hombres, como si patinaran mejor. dichos sobre la persona aludida. haber comparado con
- A mí me parece que sí es coherente, - Yo creo que está mal lo que dice Serena Williams.
porque en el fondo Sky quiere decir que Sky porque los hombres no son - Sí, los hombres siempre
uno puede hacer lo que se proponga, mejores que las mujeres. son mejores deportistas.
incluso trucos que son considerados de - Me parece que la cita no es
hombres. - No porque igual Carlos
suficiente porque no demuestra Front era más chico que
todo el esfuerzo que ha hecho Sky ella al momento de
para ser una deportista profesional. competir en las olimpiadas.

También podría gustarte