Está en la página 1de 24

ABSTRACT

F
Presentación

12 lecciones para practicar resolución de problemas

Lección 1 Números enteros

Lección 2 Operatoria con números enteros

Lección 3 Operatoria con fracciones

Lección 4 Porcentaje

Lección 5 Potencias

Lección 6 Ecuaciones

Lección 7 Proporcionalidad

Lección 8 Trabajando con elementos del círculo

Lección 9 Área de triángulos, paralelógramos y trapecios

Lección 10 Plano cartesiano

Lección 11 Probabilidades

Lección 12 Estadística

2 Abstract Cams Stams F


Programa para el desarrollo del razonamiento matemático,
por medio de resolución de problemas.

Cams Stams Programa para la enseñanza y aprendizaje del razonamiento


matemático, por medio de la resolución de problemas.
El libro se estructura en tres etapas:
Las etapas 1 y 3 corresponden a las evaluaciones de inicio y de cierre del
programa, Diagnóstico y Postevaluación, respectivamente. La etapa 2,
es la de enseñanza y se compone de 12 lecciones. Cada una aborda un
contenido específico, relacionado con los OA curriculares, y su trazado
didáctico se organiza en 5 partes, cuyo eje central es la estrategia
de Pólya. Refuerzan el proceso de enseñanza 6 evaluaciones
intermedias, una cada 2 lecciones.
El presente abstract contiene una muestra de:
• Una lección de diagnóstico.
• Una lección de enseñanza.
• Una evaluación intermedia.
• Una lección de postevaluación.

Cams Stams cuenta con una versión digital, a la que se accede


mediante un código, que es exclusivo para establecimientos
implementados, y un sistema de seguimiento de resultados que entrega
un completo análisis de resultados del curso.
Este programa se puede complementar, en el trabajo en aula, con el libro
Figure it Out.

Abstract Cams Stams F 3


Diagnóstico

Para conocer el es
tado inicial
de los estudiantes:
5 lecciones de diag
nóstico,

1
con un contexto le
ctor y
12 preguntas cada
Diagnóstico
una.

ble
ión inolvida
Una celebrac rtido de su
viendo un pa ,
lo Efr aín en el estadio, gre bajo el soleado día
su abue veía ale aín,
el cu m ple años 99 de rep let o y la gente se de Di eg o e hijo de Efr
ró a dr e o
Diego celeb . El estadio se encontrab mes antes, Pablo, el pa uipo preferid
ito los 23°. Un tadio y al eq plir 99 años
equipo favor no superaba ación del es
pe rat ur a ita do a la administr er tie m po, pues cum tiene
cuya te m das y so lic inar el pr im sorpresa. Él
ado las entra feliz, al term lo sería una ntes
había compr cantaran el cumpleaños supuesto, para el abue to do s es taban expecta io
e r e
del abuelo qu uye todo un evento. Po y escucha bien, por lo qu tie mpo, todo
el estad
ns tit nd e im er e
de edad co tie
arse, pero en alo. Cuando terminó el
pr a leyenda qu
para desplaz l abuelo y un
dificultades e a es te es pecial reg ob se rvó la imagen de reg ala ro n una camiseta
frent se le
a la reacción os; en las pa
ntallas uno a uno, y
iz cumpleañ n a saludarlo,
entonó el fel es se acercaro
de s”. Los jugador a.
decía “Fe lic ida de toda su vid
todos. r cumpleaños
firmada por es te ha bía sido el mejo
e realmente
Efraín dijo qu

Números en
teros
1. Antes de Operatoria co
salir del esta n fracciones
nietos de Efr dio, Diego,
aín, debe ha uno de los
Or de na r de cer la siguient 3. El equip
m en or a m e tarea: o preferido de
números en ay or, lo s sig Efraín en 8
teros:-1, -5, -2 ui en te s del primer
, 1, 0. tie m po lo gr 9
¿Cuál es la re ó co nver tir
spuesta corre un go l. Si el
cta? tiempo duró 3 pr im er
A horas, ¿ en qu
-1, -5, -2, 0, 1 primer tiempo 4 é minuto de
su equipo pr l
B eferido conv
-5, -2, -1, 1, 0 gol? ierte el
C -5, -2, -1, 0 ,1
A 1
D -1, -2, -5, 1, 0 2

B 2
3

C 27
32

D 11
13
1
12 Diagnóstico

Operatoria co
n números en
teros
2. Diego cre Porcentajes
ó un acer tijo
de su papá. pa ra descubrir
la edad 4. Si de lo
s 50 pa rti do
fa vo rit o, la s al añ o de
65 + ( -12 ) fa m ili a de su eq ui po
¿Cuál es la ed ¿cuántos pa Di eg o ve n
ad del padre de rtidos miran el 40 % ,
Diego? al año?
A 53 años.
A 15
B 63 años.
B 20
C 65 años.
C 24
D 77 años.
D 40

Diagnóstico
1 13

4 Abstract Cams Stams F


12 preguntas asociadas al contenido curricular.

Potencias Proporcionalidad Área de triángulos, paralelógramos y trapecios Probabilidades

5. Pablo compró $40.000 en entradas para el 7. En el estadio, Diego compró 5 bebidas por 9. Uno de los autógrafos de la camiseta que 11. Para ir al estadio, Diego saca al azar la polera
estadio. ¿Cómo se expresa esta cantidad en un valor de $4.000, ¿cuántas bebidas podría le regalaron a don Efraín tiene la siguiente que utilizará. Si 4 poleras son de su equipo de
notación científica? comprar con $2.400? forma: fútbol favorito y 5 de un motivo libre, ¿cuál es
la probabilidad de que saque una polera de
A 40 · 102 su equipo favorito?
B 4 · 104 3 cm
A 2
C 4 · 105 4 cm 5
D 40 · 105 B 4
5 cm 9

C 4
A 3 ¿Cuál es el área de la región pintada de 10
color celeste?
B 4 D 5
A 12 cm2 C 20 cm2 9
C 6
B 16 cm2 D 24 cm2
D 8

Ecuaciones Trabajando con elementos del círculo Plano cartesiano Estadística

6. La cantidad de goles que realizó el equipo 8. En el cumpleaños de Efraín compartieron una 10. Para dirigirse al estadio, Diego observa el 12. Don Efraín lleva registrados los goles de su
que alienta don Efraín se puede saber al torta de 30 centímetros de diámetro. siguiente mapa: equipo en el campeonato, en la siguiente
resolver la siguiente ecuación: tabla:
2G + 10 = 16
5 Fecha Cantidad de goles
¿Cuántos goles convirtió el equipo? C
30 cms. 4 Primera 2
D C: Casa de Efraín.
3 Segunda 3
D: Casa de Diego.
A 3 2 E: Estadio. Tercera 4
E Cuarta 3
1
B 6
¿Cuál es el rango y el promedio de los
C 10 1 2 3 4 5 6 datos, respectivamente?
D 16 ¿Cuál es el radio de la torta?
¿Cuál es la ubicación en el mapa de la casa A 2y3 C 4y2
de Efraín y el estadio respectivamente?
A 15 cm
B 2y4 D 4y4
B 60 cm A (3,3) y (6,1) C (2,4) y (6,1)

C 30 cm B (2,4) y (3,3) D (4,2) y (1,6)

D 120 cm

Diagnóstico 1 15
14 Diagnóstico 1

Autoevaluación del proceso de diagnóstico Análisis de resultados


Fecha: ____/ ____ / ____ Evaluación de lecciones
Revisa la hoja de respuesta y cuenta la cantidad de respuestas correctas por lección. Recuerda que,
I. Reflexiona sobre tu experiencia en el diagnóstico y responde las siguientes preguntas:
en las cinco evaluaciones, cada pregunta mide el contenido de una lección específica. Luego, anota el
número que representa el total de respuestas correctas y, después, anota el porcentaje que corresponde a esa
1. El resultado que obtuviste, ¿corresponde a tus expectativas iniciales?
cantidad de respuestas correctas por lección.

Número de respuestas Porcentaje


Nº pregunta Lecciones
correctas correcto
2. ¿Qué tipo de preguntas te resultó más difícil de responder? ¿Por qué?
1 ENT Números enteros ____ de 5 = _____ %
2 OEN Operatoria con números enteros ____ de 5 = _____ %
3 OFR Operatoria con fracciones ____ de 5 = _____ %
3. ¿Qué tipo de preguntas te resultó más fácil de responder? ¿Por qué? 4 POR Porcentaje ____ de 5 = _____ %
5 POT Potencias ____ de 5 = _____ %
6 ECU Ecuaciones ____ de 5 = _____ %
7 POP Proporcionalidad ____ de 5 = _____ %
8 TEC Trabajando con elementos del círculo ____ de 5 = _____ %

Registro para el
4. De las 5 lecturas del diagnóstico, ¿cuál te gustó más y por qué?
9 ATP Área de triángulos, paralelógramos y trapecios ____ de 5 = _____ %
10 PLA Plano cartesiano ____ de 5 = _____ %

análisis cuantitativo
11 PRO Probabilidades ____ de 5 = _____ %
12 EST Estadística ____ de 5 = _____ %
II. A continuación, luego de cada pregunta, colorea las celdas según cómo te ibas sintiendo durante
el desarrollo del diagnóstico. Exprésalo en función del código de colores consignado más abajo.

5. ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de


Comparación de niveles de destreza
En la siguiente tabla, cada columna representa una lección, según indica la sigla ubicada en la base.
y fortalecimiento del
proceso metacognitivo.
En cada una de ellas, colorea el número de celdas que corresponda a la cantidad de respuestas correctas
las evaluaciones iniciales del presente libro?
por lección.
6. Durante el diagnóstico, ¿cómo te sentías al La tabla completa permite comparar tu nivel de destreza en cada lección de resolución de problemas.
recibir sugerencias y correcciones del docente?
5
7. Al finalizar el proceso diagnóstico, ¿qué
Número de respuestas

sentimiento o emoción predominó en ti? 4


correctas

8. ¿Qué utilidad te aportaron las evaluaciones diagnósticas en el desarrollo de este libro? 3

1
Cada pregunta tiene cinco celdas. Cada celda repre-
CELESTE VERDE GRIS AZUL ROJO
0
senta un 20% de la emoción, del sentimiento o del Feliz, contento(a), Frustrado(a), triste Indiferente, Confiado(a), Emocionado(a),
ENT OEN OFR POR POT ECU POP TEC ATP PLA PRO EST
pensamiento que quieres transmitir. Puedes pintar agradado(a), optimis- decepcionado(a), no me interesa, frío. sereno(a), calmado(a), entusiasmado(a),
una o más de una celda (incluso todas las celdas, si ta, orgulloso(a). enojado(a), tranquilo(a), esperanzado(a).
así lo necesitas) con uno o más colores. apenado(a). seguro(a). %

32 Autoevaluación del proceso de diagnóstico Análisis de resultados 33

Abstract Cams Stams F 5


Lección 1 Números enteros
Parte 1 Accede
Los números enteros están formados por los números naturales, el 0 y los números enteros negativos.

En la recta numérica, mientras más a la números naturales


derecha esté un número, mayor será. Por
ejemplo: -4 < -1 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
números enteros negativos

El valor absoluto de un número equivale a su distancia respecto de 0, en la recta numérica. Por ejemplo: |-3| = 3
|2| = 2.

Observa el siguiente problema y las dos estrategias que se han utilizado para resolverlo.
1. Ayer, a las 8:30, se registró una temperatura de -2°C y, a las 16:30, una temperatura de -5°C. ¿A qué hora
hizo más frío?

Estrategia 1 Estrategia 2
I-5I = 5
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
I-2I = 2
En la recta númerica, -5 está a la izquierda de -2, I-5I > I-2I
por lo tanto: -5 < -2. -5 y -2 son números negativos y I-5I > I-2I
A las 16:30 hacía más frío. entonces: -5 < -2
A las 16: 30 hacía más frío.

Resolvimos el problema mediante dos estrategias. Una fue representar los números en la recta numérica
Activacsus
y, de acuerdo a su posición, identificar el menor. La otra consistió en comparar según iónvalores
de
absolutos, considerando aquel número negativo más alejado del cero. co no ci m ientos previos
y preparación para
comenzar el proces
o de
enseñanza-aprend
• ¿Cuál de las dos estrategias te gustó más? ¿Por qué? izaje.

Así como puedes comparar dos números enteros, también puedes ordenar un conjunto de números de menor
a mayor o viceversa.

36 Lección 1

6 Abstract Cams Stams F


Ahora, lee el siguiente problema y resuélvelo, utilizando una de las dos estrategias de la página anterior.

Resuelve

2. En un edificio, tienen sus oficinas las siguientes empresas: Telcom, en el piso -4; Interfax, en
el piso -2; HAL9, en el piso 0 y HC, en el piso -1. ¿Cuál de las empresas se encuentra a mayor
profundidad?

¿Cómo lo podrías representar?


Represéntalo aquí:

¿Qué operación tendrías que realizar?


Escríbela aquí y resuelve:

Solución:

Ahora tú

Escribe V si el ununciado es verdadero y F si es falso.


Si un número es entero, debe ser también un número natural.
Si un número es natural, debe ser un número entero.
El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales y los enteros negativos.
El valor absoluto de un número, en la recta numérica, equivale a su distancia respecto de 0.
Entre dos números negativos, es mayor el que tenga mayor valor absoluto.

Respecto de los números -11, 12, -13 y -9, ¿cuál de ellos se


encuentra más cerca del 0, en la recta numérica?

Números enteros 37

Abstract Cams Stams F 7


Parte 2 Modela

Lee el siguiente problema y observa cómo lo resolvió un estudiante.

3. Camila jugaba con sus amigos. El juego consiste en resolver problemas matemáticos.
Quien resuelva correctamente, suma 25 puntos, pero quien resuelva de manera incorrecta,
pierde 25 puntos. Según los datos consignados en la tabla, ¿quién obtuvo menor puntaje?

Camila Adrián Luisa José


Puntaje 25 -50 100 -75
a. Camila
b. Luisa
c. Adrián ción de
Proceso de resolu
, con
d. José problemas guiado
ar un
el fin de proporcion
Proceso de resolución modelamiento.

I. Comprendo el problema
Debo ordenar los datos en la tabla.

II. Planifico
¡Dialoguemos! Utilizaré una recta numérica que considere intervalo de 25 en 25. Al
considerar distancia del cero a la izquierda, los números serán menores y,
¿Qué opinas sobre a la derecha, serán mayores.
cómo está resuelto el
problema?
III. Resuelvo
En este ejercicio, ¿cuál
parte del proceso
-100 -75 -50 -25 0 25 50 75 100
de resolución
consideras más
importante? Respuesta: Quien obtuvo menor puntaje en el juego fue José.

Comenta tus
respuestas con IV. Verifico
un compañero
o compañera. Para verificar, ordeno los números de mayor a menor.

100 >25 > -50 > -75

38 Lección 1

8 Abstract Cams Stams F


Resuelve el siguiente problema, utilizando los cuatro pasos de Pólya.

4. Una persona registra las temperaturas Temperatura


en Cº
mínimas en una comuna del país,
desde el lunes hasta el viernes de una -2 4 8 10

determinada semana. Luego, estas


temperaturas las representa en una recta ¿Cuál es la temperatura que debe ir donde
numérica para compararlas, pero olvida indica la flecha?
posicionar una de ellas.
a. -1 ºC b. 0 ºC c. 2 ºC d. -3 ºC

Recuerda que
Antes de contestar, piensa en el problema.
Los números a la
I. Comprendo el problema
izquierda del 0 los
• ¿Qué pide el problema? consideramos
NEGATIVOS y,
cuanto más
alejados a la
• ¿Cuáles son los datos del problema? izquierda se
encuentren del 0,
serán menores.

• ¿Cómo podrías representar el problema? Los números a la


derecha del 0 son
POSITIVOS y, cuanto
más alejados del
II. Planifico 0 a la derecha se
encuentren, serán
• ¿Cómo encontrarás la respuesta?
considerados
mayores.

III. Resuelvo
Lista de chequeo ✔

Comprendo

Planifico
Respuesta:
IV. Verifico Resuelvo
• ¿Tu respuesta está de acuerdo con la información que entrega el
problema? Verifico

• ¿Qué dificultades encontraste para llegar a la respuesta correcta?

Números enteros 39

Abstract Cams Stams F 9


Parte 3 Analiza y conecta

En el siguiente problema, analiza el proceso que realizó un estudiante para llegar a la respuesta. Luego,
indica dónde hubo un error y argumenta.

5. Un agricultor registra las temperaturas promedio en los meses de otoño


e invierno, para decidir cómo proteger sus cultivos de las heladas. El
registro lo ordena de mayor a menor.
¿Qué alternativa refleja el orden correcto de sus registros?
a. 0°; 1°; 2°; -4°; -6° c. 2°; 1°; 0°; -4°; -6°
b. -6°; -4°; 2°; 1°; 0° d. -6°; -4°; 0°; 1°; 2°

Proceso de resolución

I. Comprendo el problema
Debo ordenar de mayor a menor los valores registrados, correspondientes
a las temperaturas en otoño e invierno.

II. Planifico
Ordenaré de mayor a menor el registro, considerando valores absolutos
de cada número.
¿Qué opinas sobre el
III. Resuelvo Ejercicio para aprender
error que se cometió
a partir del error.
en la resolución del
problema? Esto favorece el
0 1 2 |-4| | - 6 | proceso me
tacognitivo.
En este ejercicio, ¿cuál
parte del proceso de Respuesta: Alternativa A.
resolución consideras Esta respuesta es incorrecta. La alternativa correcta es C.
clave para no
equivocarse?
IV. Verifico y argumento
Comenta tus • ¿En qué paso hubo un error?
respuestas con
un compañero
o compañera. • ¿Cómo podría llegar al resultado correcto?
• Escríbelo aquí:

• ¿Lo hubieses resuelto de la misma forma?, ¿por qué?

40 Lección 1

10 Abstract Cams Stams F


Resuelve el siguiente problema, utilizando los cuatro pasos Pólya.

6. Lorena está organizando el cierre de mes de su emprendimiento.


Debe ordenar de mayor a menor las ganancias y pérdidas que
obtuvo, según la siguiente tabla de registros por semana:
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
-8 12 -15 15
¿En cuál semana tuvo mayor pérdida?

Antes de contestar, piensa en el problema.


I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔

II. Planifico Comprendo

Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo
Verifico

Respuesta:
IV. Verifico
Comenta
• ¿Tu respuesta está de acuerdo con la información que entrega el con un(a)
problema? compañero(a) las
estrategias que
utilizaron.
• ¿Qué dificultades encontraste para llegar a la respuesta correcta?

Números enteros 41

Abstract Cams Stams F 11


Parte 4 Argumenta

Soluciona el siguiente problema, utilizando dos estrategias distintas.

7. ¿Por qué |-7|=|7|? Justifica tu respuesta,


utilizando la recta numérica.

I. Comprendo el problema

iente
Práctica independ
uctura
guiada por la estr
de resolución del II. Planifico
Lista de chequeo
problema.✔

Comprendo

Planifico
III. Resuelvo

Resuelvo Estrategia 1 Estrategia 2

Verifico y argumento

Respuesta:
IV. Verifico y argumento
• ¿Cómo llegaste a la respuesta correcta?

42 Lección 1

12 Abstract Cams Stams F


Soluciona el siguiente problema, aplicando dos estrategias distintas.

8. Para una experiencia de buceo, se les indica a los turistas que


realizarán tres inmersiones en el mar. La primera será a 5 metros, la
segunda a 10 metros y, la última, a 20 metros.
¿Cómo se ordenan, de menor a mayor, las inmersiones realizadas
por los turistas?

I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔

Comprendo
II. Planifico

Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo Verifico y argumento

Estrategia 1 Estrategia 2

Comenta con un(a)


compañero(a) si
Respuesta:
usaron las mismas
IV. Verifico y argumento estrategias.
¿Llegaron a la
• ¿Cómo llegaste a la respuesta correcta? misma respuesta?

Números enteros 43

Abstract Cams Stams F 13


Parte 5 Construye

¡Vamos a crear un problema!

9. Con los siguientes datos, crea un problema de representación.


Luego, compártelo con un compañero para que lo pueda
resolver, utilizando los cuatro pasos de Pólya.
Datos:
• -18 grados Celsius.
• 0 grados Celsius.
uir
• -5 grados Celsius. Invitación a constr
ut ili za ndo
un problema
ad os.
los datos entreg
y
Trabajo individual
colaborativo.
Enunciado

I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔
II. Planifico
Comprendo

Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo
Verifico y argumento

Respuesta:
IV. Verifico y argumento

44 Lección 1

14 Abstract Cams Stams F


10. En equipo, construyan un problema que se resuelva a
través de la descomposición. Apliquen los cuatro pasos
de Pólya y, luego, intercambien su trabajo con otro
grupo.
Deben considerar:
• Enunciado.
• Cuatro pasos para resolver.
• Respuesta completa.

Enunciado

I. Comprendo el problema Lista de chequeo ✔

Comprendo

II. Planifico Planifico

Resuelvo

Verifico y argumento

III. Resuelvo

Explícale a un(a)
compañero (a)
tu manera de
Respuesta:
verificar este
IV. Verifico y argumento resultado. ¿Lo
resolvieron de la
• ¿Cómo llegaste a la respuesta correcta? misma forma?

Números enteros 45

Abstract Cams Stams F 15


Evaluación intermedia 1

Parte 1: Números enteros


Lee el siguiente artículo y resuelve los problemas 1 a 6.
Evaluación de proc
eso
que informa sobre
el
Helsinki, una ciudad que invita a conocer nivel de avance y
logros
del aprendizaje.
Ubicada en la costa sur de Finlandia, es considerada la
ciudad más grande de dicho país, con muchos lugares
para visitar, entre los que se encuentra la catedral, con una
arquitectura que no deja indiferente a quienes la visitan,
y el museo Ateneum, considerado como el primero en el
mundo en comprar una obra de Van Gogh.
Gracias a su ubicación geográfica, Helsinki presenta bajas
temperaturas. Sin embargo, no son tan extremas, debido a
la mitigación del mar Báltico y la corriente del Golfo.
El día de ayer se registraron las siguientes temperaturas, en
distintas horas, en Helsinki:
A las 2:00 h -9 °C, a las 6:00 h -10 °C, a las 14:00 h 1°C y a las 23:00 h -6 °C.
Los meteorólogos comentan que las temperaturas cercanas a los -20 °C solo se presentan dos semanas
al año, aproximadamente, durante los meses de invierno.
Sin duda, es un lugar con muchos atractivos que no te puedes perder.

1. ¿Cuál fue la mayor temperatura registrada? 2. ¿Cuál fue la menor temperatura registrada?

A -9 ºC A -9 ºC

B -10 ºC B -10 ºC

C 1 ºC C 1 ºC

D -6 ºC D -6 ºC

56 Evaluación intermedia 1

16 Abstract Cams Stams F


3. ¿Cuál fue la temperatura registrada más 5. ¿Cuál de las siguientes relaciones es cierta
cercana a 0 ºC? respecto a los valores absolutos de las
temperaturas?
A -9 ºC
A |-10|<|-9|<|-6|<|1|
B -10 ºC
B |1|<|-6|<|-9|<|-10|
C 1 ºC
C |-9|<|-10|<|1|<|-6|
D -6 ºC
D |-6|<|1|<|-10|<|-9|

6 . Durante una semana de invierno, se registran


4. Al ordenar de menor a mayor las las siguientes temperaturas:
temperaturas, se obtiene:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
-20 ºC -18 ºC -11 ºC -12 ºC -15 ºC -21 ºC -19 ºC
A 1 ºC < -6 ºC < -9 ºC < -10 ºC
¿Cuál recta numérica representa
B -6 ºC < -9 ºC < -10 ºC < 1 ºC correctamente las temperaturas registradas
esa semana?
C 1 ºC < -10 ºC < -9 ºC < -6 ºC
A
D -10 ºC < -9 ºC < -6 ºC < 1 ºC -11 -12 -15 -18 -19 -20 -21

B
-21 -20 -19 -18 -15 -12 -11

C
-11 -12 -15 -18 -19 -20 -21

D
-21 -20 -19 -18 -15 -12 -11

Números enteros 57

Abstract
Abstract Cams
Cams Stams
Stams CF 17
Postevaluación 1
Un repostero de primera

Ulises, un joven de 20 años, dispone su mesón de cocina para preparar un riquísimo y


enorme pastel de chocolate. Mientras busca cada implemento, comienza a pensar cómo lo
preparará. Decide que lo hará con tres capas de bizcocho de tres sabores distintos. La base
de vainilla, la capa intermedia de naranja y la superior de chocolate. Usará dos rellenos:
uno de frambuesas y chocolate blanco líquido y otro de manjar y naranja. La superficie
quedará cubierta de chocolate crocante y frutas naturales. Sin duda, será el pastel más
sabroso que haya preparado. Dejará a todos los invitados sorprendidos y satisfechos.

cierre
Evaluación de
de proce . so
ación sobre el
Recoge inform
rendizajes al
nivel de los ap
grama.
término del pro

182 Postevaluación 1

18 Abstract Cams Stams F


Números enteros Operatoria con fracciones

1. Ulises debe conservar unos ingredientes 5


a bajas temperaturas, tal como indica la 3. En la cocina de Ulises hay 5 kg. de harina.
12
siguiente tabla: Si solamente puede utilizar
6
de este
13
Ingrediente Crema Arándanos Huevos producto, ¿cuántos kilogramos de harina
Temperatura 0ºC -1ºC 2ºC tiene a su disposición?

¿Cuál es el orden de los ingredientes, ubicados A


4
de mayor a menor temperatura? 5

A Huevos, arándanos, crema. 5


B
2
B Huevos, crema, arándanos. 3
C 5 10
C Crema, arándanos, huevos.
3
D Crema, huevos, arándanos. D 5 15

Operatoria con números enteros Porcentaje

2. Ulises ha sacado del refrigerador unas frutas 4. Para hacer el pastel necesita 25 productos
congeladas a -3°C. Si luego de unas horas, la en total. Si tiene el 80%, ¿cuántos productos
temperatura es de 2°C, ¿cuál es la variación de requiere aún?
temperatura?
A 5
A -1ºC

B 2ºC B 10

C 3ºC
C 15
D 5ºC
D 20

Abstract Cams Stams F 19


Potencias Proporcionalidad

5. La pastelería donde trabaja Ulises ha recibido 7. Ulises utiliza la siguiente tabla para saber la
un total de 25.000 gramos de harina. ¿Cuál es cantidad de tazas de harina que debe ocupar,
la representación, en notación científica, de los según la cantidad de queques que debe hacer.
gramos de harina recibidos?
Tazas de Cantidad de
A 25 · 105 harina queques
2 6
B 625 · 104
4 12
C 2,5 · 105 8 24

D 2,5 · 104 ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?

A 3 C 6

B 4 D 8

Ecuaciones Trabajando con elementos del círculo

6. El día de ayer, Ulises tuvo muchos pedidos 8. Ulises está horneando galletones de avena
de tortas para cumpleaños. Si la cantidad de para el desayuno de mañana. Si los galletones
pedidos P viene dada por la ecuación: tienen un diámetro de 12 centímetros, ¿cuánto
mide su radio?
2P - 5 = 3
¿Cuál es el valor de P?

A 2

B 3

C 4

D 5

A 3 cm C 12 cm

B 6 cm D 24 cm

184 Postevaluación 1
20 Abstract Cams Stams F
Área de triángulos, paralelógramos y trapecios Probabilidades

9. Ulises recibió el encargo de una torta 11. Ulises elaborará una torta y cada ingrediente
decorada con figuras de azúcar, de la que la compone será elegido al azar, según la
siguiente forma triangular: siguiente tabla:

Bizcocho Chocolate, vainilla


Relleno Manjar, crema pastelera, mermelada
Cobertura Chocolate, crema chantillí, fondant
h
Si elige un elemento de cada tipo, ¿cuántas
opciones de torta distintas hay?

A 3
2 cm
B 6
Si el área es 4 cm2, ¿cuanto mide h?
C 12
A 2 cm C 4 cm D 18
B 3 cm D 5 cm

Plano cartesiano Estadística

10. Un pedido de torta, que recibió Ulises, debe 12. Ulises está horneando galletas con distintas
ser enviado a domicilio. El conductor del formas. La variedad de galletas horneadas,
despacho se guía por el siguiente mapa: está representada en la siguiente
tabla:
5
A Forma Frecuencia absoluta
4

3 De estrella 15
2
Cuadrada 12
1
Circular 10
-3 -2 -1 1 2 3 4 5
-1
De corazón 11
-2

-3
D ¿Cuál es la moda?
-4

¿Cuál es el vector de desplazamiento que A Forma de estrella.


permite llegar del punto A al punto D?
B Forma cuadrada.
A (8,5) C (8,9)
C Forma circular.
B (8,-9) D (3,9)
D Forma de corazón.

Abstract Cams Stams F


Postevaluación 121 185
Análisis estadístico.
evaluación Comparar con los resultados
de l proceso de post
Autoevaluación obtenidos en el diagnóstico
para obtener conclusiones
sobre los aprendizajes y tomar
s pregunta s:
__ / ____ las siguiente
/ __ y responde
Fecha: ____ evaluación
decisiones pertinentes.
en la po st po r qué.
periencia je? Explica
a sobre tu ex tu aprendiza
I. Reflexion an zado s al término de
logros alc
fecho(a) de los
1. ¿Estás satis

é?
iles? ¿Por qu
áles más difíc
fáciles de aprender y cu
ltaron más
tegias te resu
2. ¿Qué estra
similitudes
diferencias o
stevaluación ¿Observas
de po
tico con los
s del diagnós dicho resultado?
los resultado plicarían
3. Compara razo nes ex
s? ¿qué
entre ambo

r qué?
stó más y po
n, ¿cuál te gu
lec turas de postevaluació
4. De las 5
o durante
as sintiend
ld as se gú n cómo te ib ás ab aj o.
rea las ce nados m
eg o de cada pr
egunta, colo
n el código de co
lores consig
Análisis de result
ados
ció n, lu ue rd o co
II. A continua ción . Exprésalo de ac ntes
ua de las difere
la posteval aprendizaje
du ra nt e el
óm o te se ntiste lem as ?
5. ¿C prob
resolución de
Revisa la ho Evaluación
lecciones de
ja de respu de leccione
es en las cinco esta y cuen s
ge re ncias y correccion evaluaciones
,
ta la cantida
d de respues
ist e al re cib ir su número que cada pregun
ta tas correcta
óm o te sent rep resenta el to mide el cont s por lecció
6. ¿C ? es tal en
ros y profesor
a cantidad de de respuestas ido de una n. Recuerda
de compañe respuestas co correctas y, lección espe que,
ti al finalizar rrectas por lec después, anot cífica. Lu
em oc ión pr ed om inó en ció n. a el porcentaje qu ego, anota el
nt im ien to o pr ob lem as ? e corresponde
7. ¿Qué se l libro ? resolución de a
desarrollo de cionesNºpaprraegunta
el estudio y ndizaje de lec
te as pa ra el futuro apre Lecciones
pl an
os desafíos te Número de
respuestas
8. ¿Qué nuev 1 ENT Núme correctas Porcentaje
ros enteros
2 OEN Opera RO JO correcto
AZ UL toria con nú
GRIS 3 OFR ),Opera Emocionado(a), meros enteros ____ de 5
VER DE Confiad o(a to ria con do(
fraa), iones = _____ %
CELESTE Indiferente,4 POcalm
R Po (a), entusiasma a)cc
adorce ____ de 5
frío. sereno(a), esperanzado( .
te ntaje
a repre- Frustrado(a), tris no me interesa5, ____ de 5 = _____ %
tien e cinc o celdas. Cada celd o del Feliz, contento(a
),
ion ado (a), POqui
tran T lo(a),
Po
Cada pre gun ta
sentimien to imis- decepc ten cias = _____ %
la emoción, del agradado(a), opt enojado(a), 6 seguro(a). ____ de 5
senta un 20% de eres transmitir. Puedes pintar ta, orgulloso(a).
EC U Ecuacio
nes = _____ %
pensamiento que
qui
as las celdas, si apenado(a). 7 ____ de 5
celd a (inc luso tod PO P Pro porcionalida
una o más de una res. 8 d ____ de 5 = _____ %
con uno o más colo TEC Traba
así lo necesitas) jando con ele = _____ %
lua ció n 9 AT P
mentos del
cír ____ de 5
va Área de trián culo
ceso de poste 10 gulos, paraleló = _____ %
luación del pro gramos y tra ____ de 5
202 Autoeva PLA Plano
cartesiano pecios = _____ %
11 PRO Proba ____ de 5
bilidades = _____ %
12 EST Estadíst ____ de 5
ica
____ de 5 = _____ %
____ de 5 = _____ %
= _____ %
Comparació
En la siguie n de nivele
nte tabla, ca s de destre
En cada una da columna za
de ellas, color representa un
por lección. ea el número a lección, se
de celdas qu gún indica
e corresponda la sigla ubica
La tabla com a la cantidad da en la ba
pleta permite de respuestas se.
comparar tu correctas
nivel de destr
eza en cada
5 lección de res
olución de pr
oblemas.
correctas stas

4
respue

3
Número de

0
ENT OEN OFR POR POT
% ECU POP TEC ATP PLA PRO EST

Análisis de res
ultados 203

22 Abstract Cams Stams F


Mira y juega con lo que aprendiste

iste
n lo que aprend
II. Obser va la siguiente image
n de una galería de arte . A

Mira y juega co
cada caso, identifica cuál es partir del resultado que te
el problema y qué datos consid presentamos en
era. Sigue el ejemplo del ejercic
io N°7.

el
s 1 a 6. Sigue
en las cápsula
las preguntas
y, lue go, responde
mente la imagen
I. Obser va atenta
cápsula N°1.
ejemplo de la

con núm eros enteros con frac ciones


2. Operatoria e 3. Operatoria as
lver el siguient ó 140 manzan
Alonso debe reso poder saber Alonso cosech
no le fue muy
problema para z en el verano. Pero s solo vendió
ros s saco s de semillas de maí en la venta, pue
1. Números ente cuánto
: 30 + (-10).
bien
echado. ¿Cuánta
s
ordenar, de debe sembrar ¾ del total cos ?
Alonso debe ó vender Alonso
las cantidades manzanas logr
mayor a menor,
íferos que se
de animales plum jo. ¿Cuál es
dibu
observan en el
en correcto ?
el ord
7. Proporcionalidad
3-2 10. Plano cartesiano
Resultado: Aumentar al doble.
Resultado: (-4, 2)
Problema: En una galería
de arte, destinarán un espacio
rectangular de 50 metros cuadrad
os de una pared, para una
exposición de ilustraciones.
Si el alto disminuye a la mitad,
¿qué debe ocurrir con el
ancho, para que la cantida
metros cuadrados se manten d de
ga constante?
Datos: Espacio rectangular de
50 m² - alto disminuye a la
mitad.
8. Trabajando con elemen
tos del círculo
11. Probabilidades
Resultado: : 7 π cm
4
Resultado:
9

6. Ecuaciones
s
a saber cuánto
Alonso necesit ella.
laboran en
trabajadores
deb e hall ar la incógnita
4. Porcentajes Para ello , 9. Área de triángulos, paralel
eno, 5. Potencias ecuación: ógramos y trapecios
táreas de terr el dinero que de la siguiente 12. Estadística
De las 18 hec Alonso contó Resultado: 315 cm²
uía, Alonso solo ncía, producto 10x + 60 = 260
.
debido a la seq del terreno. había en la alca . Contabilizó
Resultado: 15
el 20%
pudo sembrar de las ventas del
año
as sembró? se expresa este
¿Cuántas hectáre $60.000 . ¿Có mo
n científica?
monto en notació

te
a con lo que aprendis Mira y juega con lo que aprend
iste 207
206 Mira y jueg

orta ntes del libro!


conceptos más imp
III. ¡Repasemos los

letras.
bras de la lista en la sopa de
Encuentra las pala

TES IAN O,
LO, CÁLCULO, CAR
CEN TAJE , TRIÁ NGU , OPE RATORI A,
PRO PORCIÓ N, POR ERO , FRACCIO NES
TRA PEC IO, ENT
NÚM ERO , PLA NO, ATIV O.
ACIÓ N, NEG
POT ENC IA, ECU

Ejercicios didácticos
complementarios.
U E I T
P O R P
I C R O R
N O R N A Á
C I E U
F Q C B O A
O B T V A
V O A E
P R L A E V P
L G A H
R P C O
E A U G B I E
I K C I
E T O F C
R C U O K T
B T P P
C C E R A I
A N A L P
C C R O
T I U S O G O
T H T U
I E N I
O O A U P E X
A E N O
C A N U I
R N M E G N
M N N E
E I N T V E
I R P N A
A E G C
A S O O E R O
I E N T
O J R U
A E N E D E U
L A A C
B D E O T
S N E Q Ñ E
Y O T U
Q J H O
Z

lo que aprendiste
208 Mira y juega con

Abstract Cams Stams F 23


SERIE CARS STARS NIVEL F

Un factor clave en el éxito de


resolución de problemas es
el dominio de estrategias de
comprensión lectora. Por eso,
la serie Cars Stars es un
complemento adecuado.

Ziemax, desarrollo del pensamiento


www.ziemax.cl — contacto@ziemax.cl

ziemaxcl — ziemaxcl

Los Herreros 8770, La Reina, Santiago de Chile


Fono: +569 39282771

También podría gustarte