Está en la página 1de 13

Universidad Nacional

Instituto de Estudios Latinoamericanos

Curso:

Seminario: Epistemologías feministas desde América Latina

Profesora:

Sharon López Céspedes

Estudiante:

 Luis Eduardo Delgado Hernández

Hacia un desencarcelamiento del feminismo brasileño

Junio, 2020
Resumen:

Este ensayo busca aplicar el pensamiento de Adlbi Sibai al contexto brasileño, y hacerlo

entrar en dialogo con otras propuestas, asimismo, intenta visibilizar desde artículos o

noticias porqué se podría hablar de un encarcelamiento específicamente al feminismo

brasileño, aunque posiblemente se podría generalizar y hablar también de un

encarcerlamiento al activismo brasileño.

Palabras clave: feminismo, decolonial, cárcel, Bolsonaro


Hacia un desencarcelamiento del feminismo brasileño

“Quedarse en los oídos de las élites, no es justo. Y es eso lo que habitualmente pasa”

(Maydi Bayona)

“Nos invisibilizan reduciéndonos al “silencio”” (Djamila Ribeiro)

Introducción

El objetivo de este ensayo es hacer una “aplicación teórica” del pensamiento de Sirin Adlbi

Sibai reflejado en su primer capítulo Descolonizando la cuestión, de su libro La cárcel del

feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial. Surge por la necesidad de construir

un dialogo entre mi sentipensar, la propuesta de la pensadora, las similitudes con respecto a

otras pensadoras (a veces feministas), y el contexto brasileño abonado por la irrupción de

un gobierno ultraderechista, asimismo, se hace mención de varios artículos que evidencian

una violencia epistémica, y el conflicto interno entre las mujeres de Brasil, y qué

problemáticas o desafíos enfrentan los movimientos feministas partir de la elección de

Bolsonaro en el 2018.

Aplicación teórica de Adlbi Sibai

En este espacio, pretendo hacer una contextualización a modo de síntesis, para después

poder relacionarla, con planteamientos de otras pensadoras, y finalmente, con el contexto

brasileño.

Adlbi Sibai llama el imperio de la anulación del Otro, una “cárcel epistemológico-

existencial, la cual impone quién, cómo y desde dónde se tiene la validez para hablar, ser,

estar y saber en el mundo” (2016, p. 19) y dice que “Este marco global es el del

sistema/mundo moderno/colonial capitalistal/patriarcal/ blanco/militar occidentalocéntrico


y cristianocentrico” (2016, p. 20). Señala que occidente ha secuestrado el verbo y el sujeto,

que impone un monologo (cf. Adlbi Sibai, 2016, p. 32), además menciona la auto-anulación

que se genera cuando los “propios colonizados” reproducen los discursos, la voz y el

proyecto del “colonizador”, quién además impone los temas que se ponen en cuestión o no

(cf. Adlbi Sibai, 2016, p. 40).

Cita a Grosfoguel para rescatar que:

Una de las lógicas de funcionamiento más potentes de esta nueva transformación de

los marcos coloniales-racistas se halla en su carácter invisible es decir se extiende la

ideología que apoya la noción de que el racismo y las relaciones coloniales han

terminado y que son asuntos del pasado; el racismo, entonces, se torna invisible para

las poblaciones metropolitanas, que es en donde se produce una negación

sistemática del mismo en las discusiones (cf. Adlbi Sibai, 2016, p. 44)

Asimismo, la autora menciona los orígenes del termino de interseccionalidad, para

“dilucidar la exclusión de las mujeres afroamericanas tanto de las políticas feministas como

de las antirracistas” (Adlbi Sibai, 2016, p. 47) pero, hasta en 1989, refuerza la idea expuesta

por Grosfoguel, escribiendo que

Spivak utiliza la deconstrucción en un sentido positivo y en una doble dirección, ya

que desvela las estrategias del poder colonial a la vez que traza lo que ella misma

denomina "los itinerarios del silencio de los sujetos que han quedado escritos fuera

de la historia” (Adlbi Sibai, 2016, p. 53).


Además, cita a Mohanty para reivindicar el rol de la mujer como sujeto de acción política,

aunque este sujeto está sujeto (amarrado, ligado, encadenado, encarcelado) a estructuras de

dominación (cf. Adlbi Sibai, 2016, p. 66), en palabras de Adlbi Sibai,

Las consecuencias de no considerar al sexo, al género y a la noción de sujeto (que

asumen como construcción social concreta y culturalmente localizada)

invisibilizan y/o silencian inevitablemente las cosmovisiones y epistemologías de

otras culturas y civilizaciones en cuanto a estos conceptos, por lo que redundan

entonces en el racismo cultural y epistemológico y en la colonialidad. (2016, p. 71)

De igual forma, hace referencia a Frantz Fanon para referirse al

"mimetismo alienante y nauseabundo" del colonizado, esto es, el negro que quiere

ser como el colonizador, hablar como él, vestirse como él, actuar como él, tener lo

que él tiene y desear lo que él desea, incluso, blanquearse como él (Adlbi Sibai,

2016, p. 74)

Una pregunta clave, es, por qué este ensayo lleva de título Hacia un desencarcelamiento

del feminismo en Brasil, yo espero dar la respuesta a lo largo de todo el ensayo, pero en

palabras de Adlbi Sibai,

En una situación adversa no se produce el diálogo y la discusión fructífera, sino

la imposición y la colonialidad. De hecho no es posible calificar la relación que se

produce en el caso de la colonización ni como contacto ni como diálogo; es sólo

violencia (2016, p. 80)

Finalmente, esta pensadora, señala que el colonizador ha intentado quitarles a los

colonizados, la audacia histórica y la confianza en sí mismo, lo que muestra por un lado el


régimen represivo/colonial que se ha impuesto en lo no occidental, y por otro, como la

colonilización, “es este fenómeno que comporta entre otras consecuencias psicológicas

desastrosas la siguiente: hace tambalear los conceptos sobre los cuales los colonizados

podrían construir o reconstruir el mundo” (Adlbi Sibai, 2016, p. 81)

En dialogo con otras autoras


Una de las autoras estudiadas que va en una línea parecida a la de Adlbi Sibai, por su

posición decolonial, y su posición de mujer afrodescendiente definida como “Otra”, es

Curiel Pichardo, quien por ejemplo critica la subordinación al FMI y al BM, y también cita

a Grosfoguel para señalar que “estamos frente a un sistema-mundo europeo/euro-

norteamericano capitalista/patriarcal moderno/colonial” (Irantzu, 2014, p. 49) y, la autora

añade heterosexual, y a pesar de esta crítica muchos europeos/euronorteamericanos nos

leen culpables de nuestra propia victimización, en palabras de Dussel (cf. Irantzu, 2014, p.

50 ). De igual manera, señala las limitaciones o paradojas con que se encontró un

feminismo temprano, como el sesgo racista o el carácter liberal, burgués y universalista (cf.

Curiel, 2007, p. 2) así mismo, denuncia la invisibilización de desigualdades, explotaciones

y dominaciones (cf. Curiel, 2007, p. 3) y destaca que hay una “necesidad de un feminismo

consciente de las relaciones internacionales de poder” (Curiel, 2007, p. 11).

Maydi Bayona, visibiliza la “condición de mujeres objetos, condicionada desde las lógicas

patriarcales” (Cubas Hernández, 2017), asimismo, crítica la visibilización histórica y

problemática de la herencia en cuanto a los apellidos de las personas, escribe,

Es en el cuerpo de las mujeres donde se materializa este misterio de la vida, y son

los padres los que determinan la trascendencia de una identidad legitimadora, con el
nombramiento de su apellido, en primera instancia, de la identidad primaria y

permanente (Cubas Hernández, 2017)

La “cárcel” o “encarcelamiento”, para Bayona además, de lo ya planteado que deja entrever

el conflicto familiar histórico que reproduce el sistema patriarcal, se podría plantear como

La in-visibilización del locus de enunciación diverso y fecundo ha sido la estrategia

civilizatoria de occidente en aras de limitar, confundir y fragmentar, por

generaciones, nuestra condición humana, coartando las formas de participación,

menoscabando todas las otras perspectivas epistemológicas y de concepción del

mundo (Cubas Hernández, 2017)

Es así, como la “ideología colonial”, se impone como “norma del status quo moldeando

nuestras subjetividades a su imagen y semejanza” (cf. Cubas Hernández, 2017)

Adlbi Sibai en la presentación de su libro rescata que un profesor le preguntó: “¿Para qué y

por qué una mujer musulmana con hiyab hace una tesis doctoral? “(2016, p. 8), a Maydi

Bayona, una profesora le decía “«No entiendo para qué tantas mujeres filósofas. En la

historia de la filosofía nada han aportado las mujeres…» (…por lo que afirma) ella

legitimaba los ecos de una cultura clasista, patriarcal y etnocentrista”. (Cubas Hernández,

2017)

De igual forma Maydi Bayona se identifica como una agente cultural, “entre las sabidurías

ancestrales que nos habitan y las sabidurías institucionalizadas por la geopolítica del

conocimiento etnocentrista de occidente” (Cubas Hernández, 2017), muy interesante y

fundamental, su apuesta por “la sensibilización de la conciencia a partir de legitimar a la


dignidad humana, como un derecho de vida y de respeto a la diferencia” (Cubas Hernández,

2017) más que la mera transmisión del conocimiento.

¿Feministas encarceladas en Brasil?


A diferencia de Adlbi Sibai, yo no me siento con la autoridad moral ni intelectual para

postular el feminismo brasileño como una cárcel epistemológica, me gusta la metáfora de la

cárcel, porque como señalan las autoras anteriormente, como todas las propuestas, tienen

sesgos, que se irán superando con el transcurrir del tiempo, me gusta la propuesta de Maydi

Bayona de identificarse como un agente cultural, Adlbi Sibai, prefiere autodenominarse

pensadora musulmana decolonial; ahora bien, el título de este ensayo es Hacia un

desencarcelamiento del feminismo brasileño, y uso estos términos, porque con la elección

de Bolsonaro para presidente, parece imponerse un encarcelamiento, con la paradoja de

posibilitar la organización colectiva de ese universo conceptual que hunde sus raíces en el

feminismo.

Visibiliza por ejemplo Hernández, que Bolsonaro muestra su misoginia y su machismo, al

decir “tengo cinco hijos. Tuve cuatro y en el quinto, tuve un momento de debilidad y vino

una niña” (2018), además, “llegó a decirle a una congresista que no merecía ser violada

porque era “demasiado fea””(2018, también se puede confrontar a López 2019); siguiendo

con las paradojas, Hernández escribe que una de las mujeres que apoya a Bolsonaro dice

que “sólo queda en paz, quien está preparado para la guerra”(2018); por si esto fuera poco,

López señala que “cuenta con una ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos

que declara que a las feministas no les gustan los hombres "porque son feas"” (2019) y

como quien ya está en la celda, la pretensión de la bancada evangélica del Congreso

Nacional, es apuntar a “la prohibición total del aborto, incluso en las tres excepciones
permitidas actualmente por la legislación: violación, riesgos para la madre –ambos

incluidos en el Código Penal– y anencefalia del feto –aprobado por el Tribunal Supremo en

2012–“ (2019).

En una entrevista que le hacen a Djamila Ribeiro filosofa, feminista brasileña describe que:

En nuestro país, todavía se nos conecta tanto con nuestro cuerpo, especialmente a

través de los medios de comunicación, que parece que no seamos más que eso:

negros, cuerpos sexualizados, ciudadanos de segunda clase. Es decir, existe un

racismo institucional, patente en todos los ámbitos de la vida, que nos coloca en una

posición social u otra, según el color de piel con el que nacemos (…) En Brasil

existe una jerarquía social “humana”, y las mujeres negras estamos en la base de

esta jerarquía. (Díaz && Juanatey, 2019)

Ella, como Adlbi Sibai que escribe sobre el imperio de la anulación del otro, Grosfoguel

que apunta a la invisibilización de los discursos que por lo tanto son negados, la mención

de Spivak que señala "los itinerarios del silencio de los sujetos que han quedado escritos

fuera de la historia”, Frantz Fanon que se refiere al "mimetismo alienante y nauseabundo"

del colonizado y Maydi Bayona que hace referencia a la “ideología colonial”, que se

impone como “norma del status quo moldeando nuestras subjetividades a su imagen y

semejanza”; Ribeiro escribe de los silencios, refiriéndose a la “clara falta de representación

que sufre la población negra, y especialmente las mujeres negras, en la sociedad brasileña

(cf. Díaz && Juanatey, s.f.), podríamos decir que están encarceladas porque “especialmente

el mundo de la filosofía (la raíz de casi todas las ciencias sociales), está dominado por una

visión patriarcal y occidental, es decir: la impuesta por el hombre blanco” (Díaz &&

Juanatey, 2019).
Respuestas de movimientos o mujeres feministas ante el gobierno de Bolsonaro
En cuanto a la resistencia que supone Bolsonaro, escribe la misma Djamila Ribeiro “Las

mujeres que estamos detrás del feminismo negro, somos mujeres repensando la manera de

entender el mundo (…) creando alternativas sobre cómo ser humano (…) buscando una

sociedad diferente, libre de la opresión y de injusticia social” (Díaz && Juanatey, 2019).

También señala que “muchas personas negras y movimientos sociales negros no se ven

representados en ningún partido” (cf. Díaz && Juanatey, 2019) y señala que hay un

proyecto de Promotoras Legais Populares (por cuestiones de tiempo y espacio no puedo

profundizar); el Carnaval de Río, fue un escenario importante para el movimiento feminista

en el 2019 según Guimaraes & Cernov, “para llamar la atención contra lo que es claramente

un ataque total contra los derechos de las mujeres y de género en Brasil” (2019). Según

Dourado, “los movimientos feministas y de mujeres tienen una tarea importante en este

momento, que es imprimir la ética del cuidado como agente transformador de sentidos”

(2018).

Quedan muchas particularidades por fuera, que no dejan de ser importantes, por ejemplo,

ante el #EleNao (cf. AFP, 2018) responden con una canción titulada #ELA SIM que canta

“Ella es una doncella, me gusta su cabello, su mirada, y encima apoya a Bolsonaro, ¡Me

quiero casar!” (cf. Moreno, s.f.), esto muestra la rivalidad entre mujeres brasileñas.

Dos artículos sintetizan en sus títulos la cárcel a la que apunto, por espacio, no los

desarrollo, uno es La ofensiva cultural de Bolsonaro: fake news, trap y anti-feminismo (cf.

Moreno, s.f.) y el otro se titula Bolsonaro busca quitar temas LGTB y Feminismo de libros

de texto (cf. Agencia AP, 2019).


Conclusiones
“Como sucedió en Estados Unidos tras la elección de Donald Trump, el ambiente

hostil se convierte en estímulo para la organización de las mujeres en Brasil (…) Lo

que impulsa este movimiento de mujeres en Brasil es que entienden que los

derechos, por muy asegurados y garantizados que hayan sido, se pueden revertir

fácilmente” (Guimaraes && Cernov, 2019)

Parece ser que los ambientes hostiles se convierten en caldo de cultivo, para la organización

de las mujeres tanto en Brasil como en otras latitudes del sistema/mundo donde impera la

desigualdad, y la violencia, tanto física como epistémica, en palabras de Marcia Silva

Pereira, “para trabajar con grupos es necesario que haya una necesidad real”, por eso se

hace necesario apuntar a un desencarcelamiento del feminismo brasileño.

Referencias Bibliográficas
Adlbi Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo. Edicionesakal: España.

AFP. (2018). #EleNao Los movimientos feministas le plantan bandera a Bolsonaro en

Brasil. Recuperado de https://www.clarin.com/entremujeres/genero/movimientos-

feministas-plantan-bandera-bolsonaro-brasil_0_dwCQRzpJt.html

Agencia AP. (2019). Bolsonaro busca quitar temas LGTB y Feminismo de libros de texto.

Recuperado de https://www.milenio.com/internacional/latinoamerica/bolsonaro-

busca-quitar-temas-lgbt-feminismo-libros-texto

Cubas Hernández, P. (2017). El feminismo negro visto desde la perspectiva de una

filósofa intercultural. Recuperado de http://www.prensacomunitaria.org/el-

feminismo-negro-visto-desde-la-perspectiva-de-una-filosofa-intercultural-entrevista-a-

maydi-bayona/
Curiel, O. (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y la práctica

feminista. En Femenías, Perfiles del Feminismo Iberoamericano. Pp. 1-17.

Díaz, A. && García Juanatey, A. (2019) Djamila Ribeiro. Recuperado de

https://ajuntament.barcelona.cat/guardiaurbana/es/noticia/djamila-ribeiro_755605

Dourado, V. (2018). La tarea de los feminismos en el Brasil de Bolsonaro. Recuperado de

https://quevivalamatria.com/2018/10/30/la-tarea-de-los-feminismos-en-el-brasil-de-

bolsonaro/

Guimaraes, A. && Cernov, A. (2019). Las verdaderas opositoras a Bolsonaro. Recuperado

de https://nuso.org/articulo/feminismo-bolsonaro-brasil/

Hernández, M. (2018). Las mujeres que apoyan a Bolsonaro y lo que no han entendido del

feminismo. Recuperado de https://theobjective.com/further/mujeres-bolsonaro-

feminismo/

Irantzu, A. et al. Eds. (2014) Otras formas de (re)conocer. Epistemologías y

metodologías feministas. Capítulo 2.

Moreno, L. (s.f.). La ofensiva cultural de Bolsonaro: fake news, trap y anti-feminismo.

Recuperado de https://latrivial.org/sobre-bolsonaro-iago-moreno/

López, V. (2019). El feminismo brasileño tropieza con la ultraderecha y el evangelismo del

gobierno de Bolsonaro. Recuperado de

https://www.eldiario.es/internacional/feminismo-brasileno-tropieza-ultraderecha-

evangelismo_0_875612925.html

También podría gustarte