Está en la página 1de 21

Referencia Fragmento/Comentario Página

Vattimo, G. (2010). Adiós a la Verdad. Editorial Gedisa S.A: todo deviene juego de interpretaciones no desinteresadas y no por 9
España. necesidad falsas, sino como tal orientadas según diferentes proyectos,
expectativas y elecciones de valor
hoy se les permiten a los políticos y a la política muchas violaciones de la 10
ética y, por lo tanto, también del deber de la verdad, sin que nadie se
escandalice.
Tanto Adorno como Sartre reconocen, pero solo de manera implícita, 13
que el ideal de la verdad-totalidad comprende en sí un trasfondo de
violencia
La tarea del pensamiento es captar, no olvidar, lo que queda oculto en la 14
«cotidiana presentación» de lo que acontece; y, es decir, para Adorno
como para Marx (y Hegel), la concreción dialéctica de los nexos que
la ideología nos oculta.
la verdad que vale en política, así como en todos los demás campos, 17
no es la correspondencia objetiva sino el horizonte paradigmático
dentro del cual toda correspondencia es verificable.
Lo que podemos llamar las condiciones epistemológicas del diálogo social e
intercultural es esta verdad de horizonte que la política tiene la tarea de
«captar» y buscar explicitar y construir.
el peligro al que nos exponemos siempre es, en cambio, un cierto 20
fundamentalismo que quizá solo pretende «defendernos» (nuestra
democracia, nuestro estilo de vida, nuestros bienes) incluso más allá
de lo que nosotros los ciudadanos sabemos y deseamos. A fin de cuentas,
es cuestión de entender que la verdad no se «encuentra» sino que se
construye con el consenso y el respeto a la libertad de cada uno y de las
diferentes comunidades que conviven, sin confundirse, en una sociedad
libre.
la verdad misma es enemiga de la sociedad abierta y, en particular, de toda 22
política democrática
son las contradicciones de la democracia exportada por la fuerza y, 23
además, por medio de la guerra preventiva, las que hoy nos ponen frente
a la necesidad de repensar en forma crítica la relación entre política y
verdad
la verdad es identificada, según Nietzsche, con lo que el hombre hace 24
del mundo desde el punto de vista de la técnica: triunfa el puro
subjetivismo y no existe ya ninguna objetividad independiente, ningún
«mundo verdadero».
la crítica de la ideología de Marx: la ideología es, en efecto, una 26
interpretación, no solo del individuo, sino de una clase, inconsciente de
ser tal y que, por lo tanto, se cree verdad absoluta.
una vez tomado en cuenta que no existen verdades absolutas sino 27
solo interpretaciones, muchos autoritarismos son desenmascarados por lo
que son, es decir, pretensiones de imponernos comportamientos que no
compartimos, en nombre de alguna ley de la naturaleza, esencia del
hombre, tradición intocable, revelación divina.
Cualquier enunciado supone una elección de lo que nos resulta relevante, y 29
esta elección nunca es «desinteresada»; (…)
La conclusión a la que quiero llegar es que la verdad como absoluta,
correspondencia objetiva, entendida como última instancia y valor de base,
es un peligro más que un valor. (…)
Allí donde la política busca la verdad no puede haber democracia
«Quien, en una oposición de opiniones, afirma que posee la verdad, 31
expresa una pretensión de dominación» (citando a Arendt)
La tarea del pensar en esta situación, ya sea que nos refiramos a Marx o a 38
Heidegger, aunque quizá no a Popper, es la de pensar en lo que queda
oculto en la «cotidiana presentación»
Como es natural, una política sin «verdad» no es solo y necesariamente una 57
política democrática, sino que también puede ser una política espótica
que en lugar de ir más allá de la metafísica, tan solo retrocede más
acá de su propio descubrimiento y reivindicación; también por cierto
una política, de inspiración metafísica, de los derechos naturales del
hombre.
Y la consiguiente, persistente sospecha respecto de la manipulación a la
que las clases dominantes, a través del uso de los medios masivos de 58
comunicación, someterían a los electores, por la cual los resultados de las
votaciones estarían siempre viciados en mayor o menor medida, en tanto
que no serían en verdad libres.
Nos planteamos el problema de Dios, de lo que ese nombre significa
para nosotros, dentro de una condición histórica determinada: también 64
quien no vive la vida de una Iglesia, o alguna experiencia religiosa, está ante
este problema en una condición que no puede prescindir de su modo de
darse en relación con la existencia histórica de la religión, o sea, en el
Occidente cristiano, de la Iglesia.
la Iglesia aún se mantiene firme con respecto al proceso de Galileo. Es
cierto que ya no busca leer en la Biblia la descripción del cosmos y las leyes 66
del movimiento de los astros, pero sigue hablando de una «antropología
bíblica», a la que las leyes civiles deberían conformarse para no traicionar la
«naturaleza» del hombre. De aquí surgen las luchas contra el divorcio,
el aborto, las uniones homosexuales, así como la desconfianza hacia toda
manipulación genética, incluso las que tienen fines solo terapéuticos
(pienso por último en las posiciones de Habermas, tan caras al Papa).
Hablar de un Dios kenótico, o «relativista», significa tomar en consideración
que la época de la Biblia como depósito de «saber» verdadero, garantizado 69
por la autoridad divina ha pasado por completo, y que esto no es un mal al
cual intentar adaptarse en espera de poder combatirlo con mayor decisión,
sino que forma parte de la propia historia de la salvación.
La superstición más grave y peligrosa consiste en creer que la fe es
«conocimiento» objetivo; (…) Tal superstición también puede ser un 70
inocente apego a ideas del pasado, pero con mucha más probabilidad tiene
que ver con una tendencia al autoritarismo que nunca desapareció de
la tradición de la Iglesia.
La campaña de la Iglesia italiana contra la propuesta de ley que
legitimaría las así llamadas «uniones de hecho», parejas no casadas 72
heterosexuales u homosexuales, se basa como tal en la convicción de que
la familia es «por naturaleza» heterosexual.
Amar a tu enemigo no es con exactitud lo que ordena la naturaleza y, sobre
todo, no es lo que ocurre de forma «natural».
La revelación cristiana se preocupa tan solo de la posible salvación de 74
nuestra alma, la cual ya no se piensa, en términos de supervivencia,
sino más bien como experiencia de plenitud en la vida terrenal, a la 76
luz de una esperanza de resurrección, la Parusía.
En muchos sentidos, lo que la Iglesia (católica) está haciendo hoy en
relación con la sexualidad y, más en general, en su defensa de la
«naturaleza» (familia, manipulación genética, antropología bíblica…) es lo 77
mismo que hizo contra Galileo y la cosmología copernicana.
profesar la fe en el cristianismo es antes que nada profesar la fe en el
carácter ineludible de cierta textualidad que nos es transmitida. (…)
Si existe una verdad objetiva, siempre existirá alguien que esté más cerca 86
de ella que yo y que se atribuirá el derecho-deber de imponérmela.
Max Weber nos enseñó que el mundo capitalista está formado sobre
todo sobre la base de cierta interpretación de la ética protestante.
Cuando alguien quiere venir a decirme la verdad absoluta es porque 90
quiere ponerme a sus pies, quiere dominarme. ¿Adónde va este discurso
en lo que respecta al cristianismo? 92
Espíritu misionero-colonial que inspiró el imperialismo europeo durante
varios siglos
en términos nietzscheanos, aquel que no se convierte en un superhombre 98
(alguien capaz de interpretar por sí mismo) hoy está destinado a perecer, al
menos a perecer como individuo libre. (…) 111
la escucha de la herencia no conduce solo a la «desvalorización de todos los
valores», sino también a retomar y dar continuidad a determinados
contenidos heredados.
Respeto por el otro es sobre todo reconocimiento de la finitud que a
ambos nos caracteriza y que excluye toda superación definitiva de la
opacidad que cada uno lleva consigo. 113
«El pensamiento es pensamiento del ser», en los dos sentidos del
genitivo.
Ahí donde hay una verdad «dada» de una vez por todas, también hay, 116
siempre, alguien que la conoce de manera más completa y rigurosa: el
comité central, el Papa, los doctos, la autoridad de los viejos sabios, los 119
filósofos de la república de Platón.
Debemos rechazar la tentación de sentirnos del lado de la Verdad, como
ocurre cada vez más seguido a los representantes de los terrorismos
que nos asedian, desde el Bush «exportador» de la democracia por medio 125
de las bombas, hasta Bin Laden (o cualquiera en su lugar) pretendiendo
imponer la sharia a todo el mundo.
la reacción autoritaria de la metafísica que lucha contra su disolución se ha
vuelto cada vez más manifiesta y, por ese mismo motivo, intolerable.
(…)Hoy son avatares ideológicos de los cuales debe sospecharse a 126
primera vista, y no solo a nivel académico o de alta cultura. En una
cultura que habla sin cesar sobre diálogo, nadie cree de veras que el diálogo
pueda ser una vía de solución a nuestros problemas de relaciones entre
individuos, grupos y culturas diferentes.
Colonialismo europeo e imperialismo fueron las modalidades en las
que la metafísica se convirtió en el orden del mundo.
«No existen hechos, solo interpretaciones, y esta también es una 128
interpretación, (…)
lo que cuenta ya no es la esperanza de encontrar una verdad al final de la 129
discusión sino más bien el propio hecho de que la discusión sea posible y
que «continúe», como dice Rorty.
Ahí donde existe diálogo como búsqueda de una verdad única, el diálogo se
resuelve siempre en conflicto, en lucha por la dominación. (…)
Es porque para poder llegar al diálogo, es preciso atravesar la fase de la 130
lucha y del conflicto (…) Es necesario un conflicto para establecer las
condiciones de dialogo
Paradójicamente, mientras más involucradas están las masas en los
procesos políticos, menos posible es imaginar un cambio radical. El
interés de las grandes masas sin dudas es comprensible si pensamos 136
en las políticas de los sindicatos de trabajadores. Estos pueden
combatir con fuerza contra el poder económico dominante, pero al final
de cada huelga debe haber una conquista de mejores condiciones para la
clase trabajadora. Los sindicatos nunca podrán ser agencias
«revolucionarias», deben moverse dentro del sistema político y
económico, protegiéndolo de una debacle general.
Es verdadero aquello que «funciona», pero cada vez menos en el
sentido de la confirmación experimental de una hipótesis científica
Cada vez más, la verdad de un enunciado funciona no tanto en relación con 146
las cosas mismas, si es que alguna vez fue así, sino como un enunciado que
«va bien» para nuestra comunidad, por pequeña o grande que sea: la
comunidad local, la comunidad de los científicos, nuestro partido político, la
clase.
Un enunciado que «funciona», funciona siempre para alguien y en vista de
un fin, pero nuestros semejantes, que lo reconocen o que se reconocen en
él, no son puros seres «naturales», sino que están constituidos por 147
expectativas, deseos, recuerdos.
Boff, L. (septiembre, 2018). Brasil: Rescatar la democracia No podemos abandonar el sueño del gran amigo de Brasil Boaventura
mínima, contra el “Estado posdemocrático”. Recuperado de de Souza Santos con su Democracia sin fin. Es sin fin porque es un
https://connuestraamerica.blogspot.com/2018/09/brasil- proyecto abierto, que puede ser siempre enriquecido, cuanto mayor
rescatar-la-democracia-minima.html sea la participación humana y la responsabilidad que los ciudadanos
van asumiendo en la construcción del bien común y del buen vivir y
convivir, redefiniendo sus relaciones hacia la naturaleza en forma de
sinergia, de cooperación y de cuidado.

Tolcachier, J. (Septiembre, 2018). Alerta, alerta que camina el La discriminación de los negros y de las mujeres, el ataque a las
fascismo por América Latina. Recuperado de diversidades sexuales, el revanchismo y el odio, la represión, el orden
https://connuestraamerica.blogspot.com/2018/09/alerta- sin progreso social son la bandera que levanta el ex capitán del
alerta-que-camina-el-fascismo.html ejército y diputado federal durante siete mandatos consecutivos Jair
Bolsonaro. (…)
De ganar la candidatura de Bolsonaro, las apetencias de tutela militar
y la emergencia de personajes fascistas podrían proliferar en toda la
región. El campo para ello ha sido sembrado con la supuesta “lucha
contra la corrupción”, con la que estrategas estadounidenses apuntan
a estigmatizar a los gobiernos populares – y al Estado y la política en
general - para desterrar toda posible resistencia orgánica y pública al
avance de sus multinacionales. (…)
Exponentes de la misoginia y el racismo como Bolsonaro pretenden
emular la senda de Trump y apelan a motivos cavernarios para
enrolarse en el movimiento de extrema derecha que hoy avanza con
fuerza en el mundo. (…)
Los militares y los publicistas de la extrema derecha intentarán
extorsionar a la sociedad presentando la opción falaz de su candidato
“o el caos” – algo similar a la campaña sucia contra López Obrador en
la elección de 2006, a quien tildaron como “un peligro para México”.

En las tres semanas entre primera y segunda vuelta, cundirá una vez
más la basura en las redes y la manipulación en los medios. El mundo
empresarial y sus candidatos neoliberales estarán divididos, como
sucede hoy en la interna capitalista estadounidense.

Sousa Santos, B. (Octubre, 2018). Las democracias también La elección de autócratas: (…)se presentan 2 como antisistema y
mueren democráticamente. Recuperado de antipolítica, insultan a los adversarios que consideran corruptos y ven
https://connuestraamerica.blogspot.com/2018/10/las- como enemigos a eliminar, rechazan las reglas de juego democrático,
democracias-tambien-mueren.html hacen apelaciones intimidatorias a la resolución de los problemas
sociales por medio de la violencia, muestran desprecio por la libertad
de prensa y se proponen revocar las leyes que garantizan los derechos
sociales de los trabajadores y de las poblaciones discriminadas por
razones étnicas, sexuales o de religión. En suma, se presentan a
elecciones con una ideología antidemocrática y, aun así, consiguen
obtener la mayoría de los votos.
El virus plutócrata: (…)
La democracia liberal se basa en la idea de que los ciudadanos tienen
condiciones de acceso a una opinión pública informada y, sobre su
base, elegir libremente a los gobernantes y evaluar su desempeño.
Para que esto sea mínimamente posible, es necesario que el mercado
de las ideas políticas (los valores que no tienen precio, porque son
convicciones) esté totalmente separado del mercado de los bienes
económicos (los valores que tienen precio y sobre esta base se
compran y venden). En tiempos recientes, estos dos mercados se han
fundido bajo la égida del mercado económico, hasta tal punto que
hoy, en política, todo se compra y todo se vende. La corrupción se ha
vuelto endémica. (…)

Se desarrolló así el llamado dark money (en EEUU), que no es otra


cosa que corrupción legalizada. Ese mismo dark money 3 explica en
Brasil una composición del Congreso dominada por la bancada
armamentista ("de la bala"), la bancada ruralista ("del buey") y la
bancada evangélica ("de la Biblia"), una caricatura cruel de la
sociedad brasileña.

Los fake news y los algoritmos: Las noticias falsas siempre han
existido en sociedades atravesadas por fuertes divisiones y, sobre
todo, en periodos de rivalidad política. Hoy, sin embargo, su potencial
destructivo a través de la desinformación y la mentira que propagan
es alarmante. Esto es especialmente grave en países como la India y
Brasil, en los que las redes sociales, sobre todo WhatsApp (cuyo
contenido es el menos controlable por estar encriptado), son
ampliamente usadas, hasta el extremo de ser la más grande, e incluso
la única, fuente de información de los ciudadanos (en Brasil, 120
millones de personas usan WhatsApp). Grupos de investigación
brasileños denunciaron en el New York Times (17 de octubre) que de
las cincuenta imágenes más divulgadas (virales) en los 347 grupos
públicos de WhatsApp en apoyo a Bolsonaro, solo cuatro eran
verdaderas. Una de ellas era una foto de Dilma Rousseff, candidata al
Senado, con Fidel Castro en la Revolución cubana. Se trataba, de
hecho, de un montaje realizado a partir del registro de John Duprey
para el diario NY Daily News en 1959. Ese año Dilma Rousseff era una
niña de once años. Apoyado por grandes empresas internacionales y
por servicios de contrainteligencia militar nacionales y extranjeros, la
campaña de Bolsonaro constituye un monstruoso montaje de
mentiras a las que la democracia brasileña difícilmente sobrevivirá.
Este efecto destructivo es potenciado por otro instrumento: el
algoritmo. Este término, de origen árabe, designa el cálculo
matemático que permite definir 4 prioridades y tomar decisiones
rápidas a partir de grandes series de datos (big data) y de variables,
considerando ciertos resultados (el éxito en una empresa o en una
elección). Pese a su apariencia neutra y objetiva, el algoritmo contiene
opiniones subjetivas (¿qué es tener éxito?, ¿cómo se define el mejor
candidato?) que permanecen ocultas en los cálculos. Cuando las
empresas se ven obligadas a revelar los criterios, se defienden con el
argumento del secreto empresarial. En el campo político, el algoritmo
permite retroalimentar y ampliar la divulgación de un tema que está
en boga en las redes y que, por ello, al ser popular, es considerado
relevante por el algoritmo. Sucede que lo viral en las redes sociales
puede ser producto de una gigantesca manipulación informativa
llevada a cabo por redes de robots y de perfiles automatizados que
difunden entre millones de personas noticias falsas y comentarios a
favor o en contra de un candidato, convirtiendo el tema en
artificialmente popular y ganando así incluso más destaque por medio
del algoritmo. Este no tiene condiciones para distinguir lo verdadero
de lo falso, y el efecto es tanto más destructivo cuanto más vulnerable
sea la población a la mentira. Fue así como en 17 países se
manipularon recientemente las preferencias electorales, entre ellos
Estados Unidos (a favor de Trump) y, ahora, Brasil (a favor de
Bolsonaro), en una proporción que puede ser fatal para la
democracia.

Boulos, G. y Rafael, R. (Noviembre, 2018). Lecciones Es necesario destacar tres tácticas importantes en todo este proceso.
brasileñas de una democracia en crisis. Recuperado de La primera remite al papel político del Poder Judicial. El juez Sergio
https://connuestraamerica.blogspot.com/2018/11/lecciones- Moro, que hace poco aceptó la invitación para ser ministro de
brasilenas-de-una-democracia.html Justicia, fue el mismo que condenó sin pruebas suficientes al ex
presidente y líder de todas las encuestas prelectorales.

La segunda se refiere a la adhesión de representantes del sector


evangélico a la campaña del candidato del Partido Social Liberal
(PSL). Su poder político puede ser medido por la "bancada
evangélica" en el Congreso Nacional, que contará con 180
congresistas del total de 513 diputados y 81 senadores.

Y, por último, una estrategia de comunicación digital muy eficiente,


que involucró contratos de más de 3 millones de dólares entre
empresarios y WhatsApp para circular cientos de millones de fake
news a los usuarios de la aplicación. La práctica es ilegal, además de
caracterizarse como donación no contabilizada de campaña. No por
casualidad, la misma táctica fue utilizada en la campaña de Donald
Trump con el apoyo de la Cambridge Analytica. No es mera
coincidencia. La relación entre Steven Bannon, asesor estratega de
Trump, y Bolsonaro fue algo público en campaña. (…)

Bolsonaro representa el intento de restitución de los poderes


tradicionales, la encarnación de las ideas de familia patriarcal, de
defensa de la propiedad y del Estado represor. (…)

No es tampoco casualidad que Bolsonaro haya afirmado que el


Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y el Movimiento de los
Trabajadores Sin Techo (MTST) serán considerados terroristas en su
gobierno. (…)

Bolsonaro apuesta por liberar la tenencia de armas de fuego, un


amplio programa de privatizaciones, avanzar en la criminalización de
los movimientos sociales y el combate a la "ideología de género".

Vásquez Rocca, A. (2017). Byung-Chul Han: La sociedad de la advenimiento del panóptico digital, una vigilancia que opera a través 6
transparencia, autoexplotación neoliberal y psicopolítica. De de la transparencia a la que nos exponen las redes sociales, como el
lo viral-inmunológico a lo neuronal estresante. Recuperado espionaje masivo realizado por las agencias de inteligencia de los
de Estados Unidos denunciado en el caso Snowden (1913)
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074 Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan
nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos
en internet y las redes sociales. Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás
la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica
digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos
inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por
cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino
desde dentro.
La transparencia establece una “tiranía de la 7
visibilidad” en la que todo debe estar al descubierto y lo no visible se
vuelve sospechoso.
gracias a internet las personas se entregan voluntariamente a la 9
observación. S
lo que aparece en el medio social sea esencialmente no reflexivo, 10
quizás mas bien emocional y afectivo
e “la
psicopolítica neoliberal es la técnica de dominación que estabiliza y 12
reproduce el sistema dominante por medio de una programación y
control psicológicos”.
la “sociedad disciplinaria” ha
sido sustituida por la “sociedad del rendimiento” y al “sujeto de 14
obediencia” le ha seguido un individuo enfermo de Ego al que Han
denomina “el emprendedor de sí mismo”.
el “emprendedor de sí mismo”, sin embargo, solo se obedece a 15
sí mismo: habita un mundo de lo idéntico, sin amo externo, sin otro…
pero en su interior aloja a un bicéfalo amo-esclavo o esclavo-amo que
le succiona la energía.
k. Del capitalismo, donde lo esencial era el tener, pasamos a
una sociedad neoliberal exhibicionista, donde lo fundamental es
"aparecer".
La sociedad de la transparencia valora la exposición. Cada sujeto “es su 17
propio objeto de publicidad. Todo se mide en su valor de exposición. La
sociedad expuesta es una sociedad pornográfica”.
“El mundo no es hoy ningún teatro en el que se representen y lean 18
acciones y sentimientos, sino un mercado en el que se exponen, venden
y consumen intimidades. El teatro es un lugar de representación,
mientras que el mercado es un lugar de exposición.”37
s: “el me gusta es el amén digital. Cuando
hacemos clic en el botón de me gusta nos sometemos a un entramado
de dominación. El Smartphone no es solo un eficiente aparato de
vigilancia, sino también un confesionario móvil. Facebook es la iglesia, la
sinagoga global (literalmente, la congregación) de lo digital”.39
Sader, E. (Enero, 2019). La crisis brasileña cambia de forma. Bolsonaro empezó a gobernar por mensajes en Twitter, al estilo
Recuperado de Trump, con duras agresiones a la revista Veja, que se agregan a las
https://connuestraamerica.blogspot.com/2019/01/la-crisis- amenazas del dia anterior, de limpiar a las universidades brasileñas
brasilena-cambia-de-forma.html del marxismo, de modo que en vez de formar militantes se debe
formar personas para el mercado. (…)

su gobierno está constituido, en lo esencial, por tres núcleos: los


militares, los Chicago Boys y el equipo de Lava Jato.
Guerra Cabrera, A. (Marzo, 2019). El eje Washington-Brasilia. Debe considerarse que Steve Bannon, el activista principal de la
Recuperad de internacional ultraderechista The Movement, fue quien dirigió la
https://connuestraamerica.blogspot.com/2019/03/el-eje- campaña de ambos en redes digitales. Bannon fue acogido en la
washington-brasilia.html embajada de Brasil en Washington por el político carioca en una cena
a la que también asistió su referente intelectual, el astrólogo Olavo de
Carvalho, uno de los creadores del acomodaticio término marxismo
cultural, además de renombrados personajes de la ultraderecha
estadounidense. Fue en esa cena donde Bolsonaro espetó “Yo siempre
soñé con liberar a Brasil de la ideología de izquierda”. Y añadió:
caminábamos hacia el socialismo y el comunismo. (…)

Bolsonaro le dio una puñalada por la espalda a Argentina, pero no


conforme, le asestó una segunda al comprometerse a comprar
anualmente a la potencia del norte 750 mil toneladas de trigo libres
de aranceles, sin molestarse siquiera en anunciarlo a los señores del
agronegocio en Argentina ni al MERCOSUR, lo que ha ocasionado ya
airadas reacciones al otro lado del río de la Plata.
Gallardo, H. (2018). Los bárbaros ya estaban aquí. (PDF La indignación pentecostal se prendió básicamente por tres sucesos: 3
facilitado por el mismo autor) una indicación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(OEA) que postuló (previa consulta del Gobierno de Costa Rica), en el
marco de Derechos Humanos, la urgencia de proveer a las minorías
sexuales de procedimientos identitarios civiles que no permitiesen su
discriminación y, también, la necesidad de considerar el matrimonio
y la constitución de familias sin apegarse exclusivamente a la
tradición heterosexual. Un solo matrimonio y muchos tipos de
familias ligadas por ese enlace. Unas Guías de Educación Sexual (que
se utilizarían con jóvenes del último curso de Educación Media) para
la Educación Pública, orientadas tanto a la integración personal como
a evitar la intolerancia-violencia contra las personas con orientación
sexual de minoría, se constituyó en un segundo evento. Se dijo y
repitió por una variedad de sectores religiosos y no religiosos que se
deseaba los niños fuesen homosexuales, que el gobierno estimulaba el
aborto y destruía a la familia y a Dios. Se protagonizó marchas. ¡La
educación sexual era cosa de los padres! Como en toda América
Latina (y quizás el mundo) las familias costarricenses se conforman
mayoritariamente mediante lógicas machistas o patriarcales y
adultocéntricas.

En Costa Rica (una metáfora situada porque se trata de América 6


Latina) los bárbaros siempre han estado/residido aquí. No
corresponde esperarlos si no dejar de producirlos.

Uno de los “padres espirituales” del candidato restauracionista, un 10


señor Rony Chaves, pastor plutócrata gracias a su iglesia del diezmo,
se hizo notar declarando que “… dio palabras de orden a las placas
terrestres de ordenarse de una manera tal que no causaron los
daños que se suponía iban a venir”. “Dar palabras de orden” quiere
decir orar a Dios cuando se prevé, en este caso, un terremoto
devastador. Las placas obedecieron al pastor y se evitó víctimas por
miles. Con el poder que Rony se atribuye obviamente los electores
sentirían temblar su mano al momento de marcar su voto y se lo
darían al discípulo de quien habla con Dios (y éste le escucha y
consiente). Aparentemente Dios esta vez no le concedió a Rony su
“palabra de orden” aunque algunos de sus fieles aseguran el Diablo
obligó al TSE a realizar un escamoteo electoral. La otra referencia es
asimismo pintoresca, pero también más amenazante. Como los 14
diputados ya electos por Restauración Nacional eran preguntados por
la prensa respecto de algún tema, pues más de uno salía con alguna
barbaridad que restaba votos. El candidato resolvió la dificultad
ordenándoles no dar declaración alguna a la prensa mientras no se los
hubiese preparado.

A la jerarquía de la iglesia católica no le fue mejor en estos


enfrentamientos bárbaros. Aceptó acoplarse con sectores religiosos 14
que la hacen verse floja y panzona. Cómoda, como si las cosas no
fueran con ella. (…)
El Programa de Gobierno del Partido Restauración Nacional contenía
textos que resultaban o inconstitucionales o violatorios de normas
internacionales (…) Tampoco el tribunal resolvió acerca de la
legalidad o legitimidad electoral de los pastores que reconocieron
haber dado una ayuda “modesta”, en víveres u otras regalías, a sus
fieles antes de que fuesen a votar en la primera ronda ni se interesó
con presteza por la legalidad de un eventual financiamiento
internacional para su desempeño electoral.

Ahora, estos diputados religiosos tienen deberes que el Espíritu Santo


les exige. (…) Quizás el Espíritu Santo le habrá informado que podía 20-21
hacer el llamado y ganarlo. (…) Los valores religiosos son muy válidos
en el fuero personal, pero no pueden identificarse con
políticas de Estado” (…)s: qué hace un creyente pentecostal
gobernante: reconoce derechos humanos y se condena, de acuerdo a
su fe, o se brinca derechos humanos y se salva Tiene otra salida: que
el amor de Dios le disculpe cumplir con derechos humanos.

Políticamente el país enfrenta un desafío inédito: la


instrumentalización directa de un tipo de fe religiosa como aliento del 22
Estado. La jerarquía católica siempre ha tenido influencia en y para
los gobiernos. Pero nunca gobernó directamente.
El PRN no solo habla a creyentes religiosos específicos sino que
algunas de sus tesis políticas proceden de sus convicciones religiosas 23
compartidas comunitariamente. O sea desean que todos los
ciudadanos vivan de acuerdo a esas convicciones suyas, lo que viola
derechos humanos de quienes subjetivamente no tienen esa
religiosidad (…). Ningún partido costarricense ciudadano propone
que los neocarismáticos dejen de hablar en lenguas o dejen de estimar
que el Espíritu Santo se aposenta en ellos. (…) Lo que viola derechos
humanos es que algunos quieran políticamente imponer sus creencias
religiosas particulares (…)

La autoridad católica también rechaza la práctica homosexual, por


ejemplo, pero se abstiene de darle a su condena carácter ciudadano. 24
(…) salvarse no es una obligación ciudadana.

Los parlamentarios evangélico-carismáticos no suelen darse perfil de


estadistas. Y pueden nominarse “cristianos” solamente porque el 29-30
término es polisémico. En su origen se llamó “cristianos” a seguidores
de Jesús de Nazaret que encarnaban una visión bíblica de justicia,
igualdad, sencillez, amor y vida digna para todos. (…) Los creyentes
carismáticos protestantes de hoy en América Latina no suelen
interesarse en las injusticias, desigualdades, y violencias que
bloquean una vida digna para todos.

Es probable que uno de los factores que influyó en la votación de


Fabricio Alvarado haya sido el movimiento de la jerarquía católica 31
para asociarse con neo pentecostales o carismáticos en
manifestaciones públicas ligadas con la incidencia de la declaración
de la Corte que ustedes mencionan.

e los diversos sectores protestantes siguen siendo minoría en Costa


Rica y que quienes se reconocen católicos se acercan al 70%. El 25% 33
alcanzado por el Partido Restauración Nacional sin duda contiene
votos católicos y en ellos tiene responsabilidad una Conferencia
Episcopal que se ha pronunciado, probablemente sin haberlas
estudiado, contra unas Guías de Sexualidad del Ministerio de
Educación y ha llamado a participar a su propia feligresía en
manifestaciones amplias con sectores protestantes fundamentalistas.
Un comentarista califica de “furgón de cola” al catolicismo
(nacionalmente mayoritario) dentro de estas manifestaciones
‘religiosas’ públicas. Ahora, el catolicismo latinoamericano es para la
mayoría básicamente una fe que se vive dentro del templo, en sus
liturgias. Se trata de liturgias para masas. Los neo-pentecostales,
en cambio, tienden a hacer de su religiosidad el eje de su existencia
diaria y sus pastores se vinculan personalmente con cada fiel y su
familia. En términos de movilización e incidencia política los fieles
católicos quedan en desventaja. Este es un plano de la cuestión. Pero
además si se mira la letra de la Doctrina Social de la Iglesia Católica se
dan en ella posicionamientos que en apariencia no coinciden con las
defensas cerradas y en bloque que la Conferencia Episcopal desea
compartir con los neo-pentecostales. Cito el artículo 169 de esa
Doctrina: “En un Estado democrático, en el que las decisiones se
toman ordinariamente por mayoría entre los representantes de la
voluntad popular, aquellos a quienes compete la responsabilidad de
gobierno están obligados a fomentar el bien común del país, no sólo
según las orientaciones de la mayoría, sino en la perspectiva del
bien efectivo de todos los miembros de la comunidad civil, incluidas
las minorías”

Para los neopentecostales, en cambio, el Espíritu está en ellos, los


habita como individuos. Entonces quien desea discutir es el Demonio 34
que busca la perdición de ese individuo. Lo que resulta en que nada se
puede discutir.

La zona centroamericana es entera propiedad geopolítica de Estados


Unidos y Costa Rica no puede excluirse de ella 45

Aunque Restauración Nacional se declara un partido político de


inspiración cristiana y no un partido “religioso” o evangélico, califica 46-47
como nazi-fascistas a quienes los adversan en cuestiones como la
familia, la diversidad sexual o el aborto.
“Francisco Prendas, candidato a vicepresidente de Fabricio Alvarado,
ofreció disculpas este martes a la comunidad homosexual por haber
dicho que un gobierno de Restauración Nacional no colocaría un gay
en un puesto de jerarquía, para no ofender "a la mayoría” de la 71
población. En el programa radiofónico La Lupa, en CRC 89.1 FM,
Prendas admitió que es posible que las personas LGBTI se sintieran
discriminadas por lo que dijo. “No quise ofenderlos”, afirmó”.

a. Considero que las redes sociales resultan muy fácilmente


manipulables (y pervertibles) por el gran dinero y la alta tecnología.
Y el gran dinero y la alta tecnología no acostumbran ponerse al
servicio de los ciudadanos y sus intereses. Suelen alimentarse de 73
codicia y soberbia. Y las formas de utilizar la información en contra de
los intereses de los ciudadanos pueden resultar muy variadas.

que existe un dispositivo que “lee y controla” todos los correos. El


control y manipulación que se puede ejercer sobre las redes es muy
amplio. Y se tornará cada vez más presente y quizás más invisible.
76
Como pastores de la Iglesia, sentimos el deber de orientar el
discernimiento del pueblo católico sobre la así llamada “ideología de
género” promovida por distintas instancias de Gobierno, entre ellas el
Ministerio de Educación Pública a través de su “Programa de Estudio 84
de Educación para la afectividad y sexualidad integral” con el
propósito de adoctrinar en esta línea de pensamiento a nuestros niños
y jóvenes.

e es inaceptable la propuesta de “Educación para la Afectividad y la


Sexualidad” que impone el Ministerio de Educación Pública, así como
otras propuestas gubernamentales contaminadas por la “ideología de
género” que contravienen los principios cristianos y la moral 88
universal.

El Programa para la Afectividad y la Sexualidad Integral plantea una


visión más amplia, vinculada a aspectos sociales, culturales,
espirituales, de bienestar personal, de prevención y denuncia de las
formas de violencia, maternidad y paternidad responsables,
relaciones de pares, la toma de decisiones, los derechos sexuales y 93
reproductivos, de relaciones de poder y de género, libre de prejuicios
y mitos, entre otros.

La Iglesia Luterana Costarricense, que por 30 años ha acompañado a


sectores vulnerabilizados de nuestra sociedad, mujeres, indígenas,
migrantes, personas con VIH, personas LGTBIQ, entre otros,
manifiesta su preocupación por las crecientes manifestaciones de odio
y violencia en el transcurso del actual proceso electoral. (…) 94
En este delicado momento, nuestra Iglesia Luterana reafirma su
compromiso con los vulnerabilizados, los empobrecidos, y toda vida
históricamente excluida y condenada: sentimos que en esta opción
profética nos encontramos con la cruz de Cristo. Reafirmamos
además nuestro compromiso de acogida a toda persona que
se sienta perseguida, amedrentada e insegura, pues es la vocación que
recibimos de Jesucristo, de la cual somos sus testigos.

manifestamos la inconveniencia de mezclar religión y política y


condenamos la tergiversación del mensaje central que nos hace
converger en este Foro: el profundo respeto al ser humano en su
condición de diversidad social, étnica, sexual, religiosa, entre otros
aspectos. 96
Consideramos que no es válida la interpretación de textos religiosos
para justificar cualquier tipo de odio o violencia,

Iglesia. Los tres procesos referidos posibilitaron que la Iglesia


católica, al percatarse de lo agitadas e inciertas que estaban las aguas
electorales, procurara aprovechar la situación para recuperar
posiciones perdidas y, con la justificación de defender la vida y la
familia, organizara una marcha en diciembre del 2017. 105
Detrás de esa marcha, a la que se sumaron sectores evangélicos como
socios menores, estaba el interés de la Iglesia por traerse abajo el
programa de educación sexual, aprobado durante el gobierno de
Laura Chinchilla (2010-2014) y uno de los principales logros
educativos y culturales del PLN en las últimas décadas.

Una vez que el fanatismo religioso se apoderó del escenario político,


los graves problemas que enfrenta la sociedad costarricense (pobreza,
desempleo, déficit fiscal e inseguridad, entre otros) desaparecieron
como por arte de magia, y lo único que pareció importar era si las
parejas no heterosexuales iban a poder casarse o no. 106

. Un sector de la Iglesia Católica, el más conservador, algunas


comunidades carismáticas y el Opus Dei, están con Fabricio Alvarado.
Algunos sacerdotes desde sus púlpitos ya han expresado esta
orientación electoral.
Nunca como ahora, en una campaña electoral, se habían activado 112
estas fuerzas religiosas, sobrepasando todos los niveles imaginables
de participación, agitación y movilización política electoral. La
campaña ha tenido un sesgo político religioso. Nunca, como ahora,
estos sectores fanáticos y conservadores religiosos han expresado
tanta beligerancia e intolerancia hacia quienes no están con ellos.

Un arzobispo de San José, me dijo no hace muchos años, que las


parroquias eran más supermercados de ritos que centros de
evangelización, lo mismo que me había dicho un profesor de teología
en París 50 antes.
115
il. El pueblo pobre, ignorante y sin futuro está apostando por nuevos
mercenarios a los que les gusta la plata y que prefieren a la clase
media y no están por “evangelizar a los pobres” como lo pide Jesús,
sino incorporarse a la clase media acomodada, como han
hecho los obispos y los sacerdotes católicos (con excepciones hasta
heroicas, pero entre paréntesis). 117
La brecha que separa a la jerarquía católica, incluyendo
curas y monjas, de los fundamentalistas evangélicos es cada día
menor. Éstos
repiten versículos de la Biblia, que no conocen ni estudian ni
practican.
118
El proyecto de Sanabria de una iglesia católica alineada con los pobres
explotados en los cafetales y en los bananales costarricenses fue
ratificado, ampliado y oficializado por el Concilio Vaticano II,
convocado en Roma por Juan XXIII y Pablo VI. Luego fue ampliado y
reforzado para América Latina en la Conferencia Episcopal de
Medellín (1968) y sucesivamente en Puebla y Aparecida. Fue 119
reflexionado y extendido en muchos países de América Latina por la
Teología de la Liberación. Pero ¡ay desdicha! nunca fue entendido ni
aceptado y menos puesto en marcha en la Iglesia Católica
Costarricense, con las clásicas excepciones. (…)
Al volver a Costa Rica impusieron el rígido inmovilismo, hasta hoy.
Mons. Rodríguez me dijo de Medellín, al terminar la Conferencia
Episcopal Latinoamericana: “nada de lo que se dicho aquí se debe
aplicar en Costa Rica. Los curas dicen misa, bautizan y presencian
matrimonios, pero sus fieles no saben qué es ser seguidor de Jesús.
s. Los curas van a los asentamientos rurales a decirle misa a los
precarios, pero no para reforzar su lucha sino para aplacarla y
defender a los ricos. No hay un solo cura que haya estado en la cárcel
por defender a los precaristas.
120
Van-Dijk, T. (2017). Análisis Crítico del El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un tipo de investigación 204
Discurso. Revista Austral de Ciencias que se centra en el análisis discursivo y estudia, principalmente,
Sociales, (30), 203-222. la forma en la que el abuso de poder y la desigualdad social se
doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10 representan, reproducen, legitiman y resisten en el texto y el
habla en contextos sociales y políticos.
Un error común en relación al ACD es afirmar que este es un
método especial de análisis discursivo. No existe tal método: en
el ACD todos los métodos interdisciplinarios de los estudios
discursivos, así como otros métodos relevantes de las
humanidades y las ciencias sociales, pueden ser utilizados
Así, los grupos tienen (más o menos) poder si son capaces de 207
controlar (más o menos) los actos y las mentes de (los miembros de)
otros grupos.
Si somos capaces de influir en la mente de las personas –por ejemplo, 208
en su conocimiento, actitudes o ideologías – podemos controlar
indirectamente (algunas de) sus acciones, como ya sabemos que
ocurre en el caso de la persuasión y la manipulación
¿Cómo controlan los grupos poderosos el texto y el contexto del
discurso público?
 ¿Cómo dicho poder discursivo controla las mentes y las
acciones de los grupos menos poderosos, y cuáles son las
consecuencias sociales de tal control, además de la desigualdad
social?
 ¿Cuáles son las propiedades del discurso de los grupos,
las instituciones y las organizaciones poderosas, y cómo dichas
propiedades constituyen formas de abuso de poder?

El análisis del control mental presupone la distinción común 210


entre memoria personal o autobiográfica, por un lado, y memoria
genérica o “semántica” socialmente compartida, por el otro
(Tulving 2002).

Un caso paradigmático de dominación es el uso de insultos


racistas al hablar con minorías étnicas o al referirse a ellas 213
En juicios que involucran casos de violación, los hombres pueden
utilizar sintaxis pasiva e ítems léxicos eufemísticos para mitigar su
responsabilidad por la violencia contra las mujeres

El racismo es un sistema complejo de dominación social, reproducido


por prácticas sociales discriminatorias 215

También podría gustarte