Está en la página 1de 5

Felicidad e inteligencia emocional como factor de bienestar.

Presentado por:
PAOLA ISABEL ZAMUDIO TRIANA
Código: 179
Tutor: CAROLINA SERRANO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Curso: Psicología
Programa Zootecnia
2022
1. Crear un microcuento o narrar una anécdota, suceso o situación, en la cual se
demuestre la aplicabilidad de la inteligencia emocional.

MICRO CUENTO
EL CUENTO DE LA TORTUGA.

Hace mucho tiempo, vivía una tortuga pequeña y risueña. Tenía 5 años. Se
llamaba Torti. A Torti no le gustaba ir a la escuela. Prefería quedarse en casa con
su madre y su hermanito. No quería estudiar ni aprender nada: sólo le gustaba
correr y jugar con sus amigos, o pasar las horas mirando la TV. Le parecía horrible
tener que leer y leer, y hacer esos terribles problemas de matemáticas que nunca
entendía. Odiaba con toda su alma escribir y era incapaz de acordarse de apuntar
los deberes que le pedían.
Tampoco se acordaba nunca de llevar los libros ni el material necesario a la
escuela. En clase, no escuchaba a la profesora y se pasaba el rato haciendo
ruiditos que molestaban a todos. Cuando se aburría, que pasaba a menudo,
interrumpía la clase chillando o diciendo tonterías que hacían reír a todos los
niños.
A veces, intentaba trabajar, pero lo hacía rápido para acabar enseguida y se volvía
loca de rabia cuando, al final, le decían que lo había hecho mal. Cuando pasaba
esto, arrugaba las hojas o las rompía en mil trocitos. Así pasaban los días…
Cada mañana, de camino hacia la escuela, se decía a sí misma que se tenía que
esforzar en todo lo que pudiera para que no le castigaran. Pero, al final, siempre
acababa metida en algún problema. Casi siempre se enfadaba con alguien, se
peleaba constantemente y no paraba de insultar. Además, una idea empezaba a
rondarle por la cabeza: «soy una tortuga mala» y, pensando esto cada día, se
sentía muy mal. Un día, cuando se sentía más triste y desanimada que nunca,
se encontró con la tortuga más grande y vieja de la ciudad. Era una tortuga sabia,
tenía por lo menos 100 años, y de tamaño enorme. La gran tortuga se acercó a la
tortuguita y deseosa de ayudarla le preguntó qué le pasaba.
– ¡Hola! -le dijo con una voz profunda- te diré un secreto: no sabes que llevas
encima de ti la solución a tus problemas»
Torti estaba perdida, no entendía de qué le hablaba.

- ¡Tu caparazón! exclamó la tortuga sabia. Puedes esconderte dentro de ti siempre


que te des cuenta de que lo que estás haciendo o diciendo te produce rabia.
Entonces, cuando te encuentres dentro del caparazón tendrás un momento de
tranquilidad para estudiar tu problema y buscar una solución. Así que ya lo sabes,
la próxima vez que te irrites, escóndete rápidamente».
A Torti le encantó la idea y estaba impaciente por probar su secreto en la escuela.
Llegó el día siguiente y de nuevo Torti se equivocó al resolver una suma. Empezó
a sentir rabia y furia, y cuando estaba a punto de perder la paciencia y de arrugar
la ficha, recordó lo que le había dicho la vieja tortuga. Rápidamente encogió los
bracitos, las piernas y la cabeza y los apretó contra su cuerpo, poniéndose dentro
del caparazón. Estuvo un ratito así hasta que tuvo tiempo para pensar qué era lo
mejor que podía hacer para resolver su problema. Fue muy agradable encontrarse
allí, tranquila, sin que nadie le pudiera molestar.
Cuando salió, se quedó sorprendida de ver a la maestra que le miraba sonriendo,
contenta porque se había podido controlar. Después, entre las dos resolvieron el
error («parecía increíble que, con una goma, borrando con cuidado, la hoja
volviera a estar limpia»). Torti siguió poniendo en práctica su secreto mágico cada
vez que tenía problemas, incluso a la hora del patio. Pronto, todos los niños que
habían dejado de jugar con ella por su mal carácter, descubrieron que ya no se
enfadaba cuando perdía en un juego, ni pegaba sin motivos. Al final del curso,
Torti lo aprobó todo y nunca más le faltaron amiguitos.

2. Explicar de qué manera la


inteligencia emocional
contribuye a la construcción de la felicidad tanto a nivel individual como social.

La inteligencia emocional nos ayuda a desarrollar la empatía, que nos ofrece


la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, de "leer" sus emociones y
entenderlo de mejor manera.
Según Mattiew Ricard, la felicidad verdadera se encuentra en la bondad, en el
dar y en la gratitud, que generan emociones positivas, acciones que han
demostrado que nos sólo nos hace más felices sino también más sanos y
armónicos con los que nos rodean he aquí a la explicación de que manera
contribuye la inteligencia emocional sobre la construcción de la felicidad , es
decir , cada persona debe conocer y comprender cada una de sus emociones
y así mismo controlarlas, una vez controlemos nuestras emociones y las
identifiquemos logramos tener un mejor desarrollo emocional en lo personal y
lo reflejaremos con nuestro entorno social es decir tendremos empatía con
cada una de las personas que nos rodean .

3. Relacionar los conceptos de felicidad e inteligencia emocional con su


profesión.

La inteligencia no es más que todas aquellas habilidades que le permiten a


una persona entender de manera sencilla cualquier idea compleja, tener un
razonamiento acertado, aprender acerca de cualquier experiencia de manera
sencilla, solucionar problemas y adaptarse a su entorno, La felicidad viene
asociada a nuestro nivel de sociabilidad, a la integración en las relaciones
familiares, de amistad y a sentirse personas beneficiosas para la sociedad.
Ser una persona con un coeficiente intelectual elevado no garantiza la
felicidad de una persona.
En mi profesión necesitamos claros tener el concepto de inteligencia
emocional ya que es un entorno en el que necesitaremos empatía con las
personas y animales porque para mí cada ser vivo merece, respeto, amor,
comprensión y sobre todo un excelente bienestar al cumplir con cada uno de
estos ítems en nuestras carreras seremos personas felices ya que son
situaciones que nos llenan el corazón como seres humanos, tanto en lo
personal como en lo profesional .

BIBLIOGRAFÍA

 APRAXIA. (s.f.). PSICOLOGIA . Obtenido de INTELIGENCIA EMOCIONAL:


https://www.apraxiapsicologia.es/articulos/cuentos-y-cortos-inteligencia-emocional/

 familia, H. (s.f.). inteligencia emocional . Obtenido de


https://www.hacerfamilia.com/firmasinvitadas/inteligencia-emocional-nos-ayuda-
ser-mas-felices-20180507150431.html#:~:text=La%20inteligencia
%20emocional%20nos%20facilita,obteniendo%20beneficios%20de%20las
%20situaciones.

 PSONRIE. (s.f.). PSICOLOGIA. Obtenido de


https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/que-relacion-hay-entre-la-
felicidad-y-la-inteligencia

También podría gustarte