Está en la página 1de 185

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
BOLIVIA

GUIA DE LABORATORIO

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología

Laboratorio de Suelos

Escuela Militar de Ingeniería Cochabamba


CONTENIDO
Prologo 3.10. Planilla Final
4. Límites de Contracción
1. Contenido de Humedad
4.1.Resumen Ejecutivo
1.1.Resumen Ejecutivo
4.2.Propósito y Alcance
1.2.Propósito y Alcance
4.3.Materiales
1.3.Materiales
4.4.Muestras a Ensayar
1.4.Muestras a Ensayar
4.5.Procedimiento
1.4.1. Cantidad de Muestra
4.5.1. Preparación de la muestra
1.4.2. Selección de la Muestra
4.5.2. Realización del ensayo
1.4.3. Casos especiales
4.6.Cálculos
1.5.Procedimiento
4.7.Presentación de resultados
1.6.Cálculos
4.8.Referencias
1.7.Presentación de resultados
4.9.Planilla Técnica
1.8.Referencias
4.10. Planilla Final
1.9.Planilla Técnica
5. Calicatas
1.10. Planilla Final
5.1.Resumen Ejecutivo
2. Granulometría
5.2.Propósito y Alcance
2.1.Resumen Ejecutivo
5.3.Materiales
2.2.Propósito y Alcance
5.4.Procedimiento
2.3.Materiales
5.5.Cálculos
2.4.Muestras a Ensayar
5.6.Presentación de resultados
2.5.Procedimiento
5.7.Referencias
2.6.Cálculos
5.8.Planilla Final
2.7.Presentación de resultados
6. Descripción e identificación de
2.8.Referencias
suelos
2.9.Planilla Técnica
6.1.Resumen Ejecutivo
2.10. Planilla Final
6.2.Propósito y Alcance
3. Límites de Consistencia
6.3.Terminología
3.1.Resumen Ejecutivo
6.4.Materiales
3.2.Propósito y Alcance
6.5.Muestras a Ensayar
3.3.Materiales
6.6.Descripción informativa para
3.4.Muestras a Ensayar
suelos.
3.5.Procedimiento
6.6.1. Angularidad
3.5.1. Preparación de la muestra
6.6.2. Forma
3.5.2. Realización del ensayo
6.6.3. Color
3.6.Cálculos
6.6.4. Olor
3.7.Presentación de resultados
6.6.5. Humedad
3.8.Referencias
6.6.6. Reacción al HCL
3.9.Planilla Técnica
6.6.7. Consistencia
6.6.8. Cementación
6.6.9. Estructura
6.6.10. Rango de tamaño de 8.5.Procedimiento
partículas 8.6.Cálculos
6.6.11. Tamaño máximo de 8.7.Presentación de resultados
Partículas 8.8.Referencias
6.6.12. Dureza 8.9.Planilla Final
6.7.Identificación de la turba 9. Proctor Modificado
6.8.Preparación para la identificación 9.1.Resumen Ejecutivo
6.9.Identificación preliminar 9.2.Propósito y Alcance
6.10. Procedimiento para la 9.3.Materiales
identificación del suelo. 9.4.Métodos
6.10.1. Resistencia en seco 9.5.Muestras a Ensayar
6.10.2. Dilatancia 9.5.1. Cantidad de Muestra
6.10.3. Rigidez 9.5.2. Degradación de la
6.10.4. Plasticidad muestra
6.11. Identificación del suelo fino 9.6.Procedimiento
inorgánico. 9.6.1. Preparación de la muestra
6.12. Identificación de suelo fino 9.6.2. Realización del ensayo
orgánico. 9.7.Cálculos
6.13. Procedimiento para la 9.8.Presentación de resultados
identificación de suelos 9.9.Referencias
granulares 9.10. Planilla Técnica
6.14. Presentación de resultados 9.11. Planilla Final
6.15. Referencias 10. CBR Soporte de California
6.16. Planilla Técnica 10.1. Resumen Ejecutivo
6.17. Planilla Final 10.2. Propósito y Alcance
7. Cono de arena 10.3. Materiales
7.1.Resumen Ejecutivo 10.4. Preparación de la muestra
7.2.Propósito y Alcance 10.5. Procedimiento
7.3.Materiales 10.5.1. Preparación de la Probeta
7.4.Procedimiento 10.5.2. Determinación de la
7.5.Cálculos expansión del material
7.6.Presentación de resultados 10.5.3. Determinación de la
7.7.Referencias resistencia a la
7.8.Planilla Técnica penetración
7.9.Planilla Final 10.6. Cálculos
8. Clasificación del suelo Penetrometro 10.7. Presentación de resultados
de bolsillo 10.8. Referencias
8.1.Resumen Ejecutivo 10.9. Planilla Técnica
8.2.Propósito y Alcance 10.10. Planilla Final
8.3.Materiales 11. Hidrometría
8.4.Notas especiales 11.1. Resumen Ejecutivo
11.2. Propósito y Alcance
11.3. Materiales
11.4. Muestras a Ensayar
11.5. Procedimiento
11.6. Cálculos
11.7. Calibración del hidrómetro
11.8. Correcciones
11.9. Presentación de resultados
11.10. Referencias
11.11. Planilla Final
12. Speedy
12.1. Resumen Ejecutivo
12.2. Propósito y Alcance
12.3. Seguridad
12.4. Materiales
12.5. Muestras a Ensayar
12.5.1. Cantidad de Muestra
12.5.2. Selección de la Muestra
12.5.3. Casos especiales
12.6. Procedimiento
12.7. Técnica de prueba proporcional
12.8. La temperatura
12.9. Factores de corrección
12.10. La medición en líquidos
12.11. Lecturas bajas o sospechosas
12.12. Lectura alta sospechosa
12.13. Medidas de Primeros Auxilios
Determinación Contenido de
Humedad (ASTM D2216)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Determinación Contenido de Humedad

Determinación Contenido de Humedad


El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el
Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en el
método de ensayo estándar para determinación de contenido de
humedad (agua) de suelo y roca por masa, ASTM D 2216-98

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento para la determinación del contenido de


humedad en una muestra de suelo por medio de una serie de mediciones y procedimientos
normalizados.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE
Determinar el contenido de humedad por masa de una muestra de suelo mediante el secado en horno.

Sabiendo que el contenido de humedad es la relación, de la masa de agua contenida en los poros del
suelo (Mw) respecto de la masa solida de las partículas en la muestra (Ms) expresada en porcentaje.
(Ec.1)

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑴𝒘
𝑤= ∗ 100 𝐸𝑐. 1
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑴𝒔
3. MATERIALES

➢ Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una


temperatura uniforme de 110 ± 5 °C. (Fig. 1)

(Fig. 1) Horno de secado

Página 2 de 12
Determinación Contenido de Humedad

➢ Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g para muestras
de menos de 200 g (Fig. 2.1) de 0. 1 g para muestras de más de 200 g de masa. (Fig. 2.2)

(Fig. 2.1) Balanza de 0.1 gr (Fig. 2.2) Balanza de 0.01 gr

➢ Desecador.- contenido Silica gel. Se debe verificar que la Silica Gel presente el color adecuado (
i.c. azul) (Fig. 3.1 y Fig. 3.2)

(Fig. 3.1) Silica Gel (Fig. 3.2) Desecador

➢ Contenedores.- Apropiados fabricados de material resistente a la corrosión, y al cambio de peso


cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo. Deben ser claramente identificables
y se requerirá de un contenedor (tapa y envase) por cada determinación de contenido de humedad.
(Fig. 4)

(Fig. 4.1) Contenedor con tapa (Fig. 4.2) Contenedor Vacíos

Página 3 de 12
Determinación Contenido de Humedad

3 3
➢ Serie de tamices (3”, 112 ”, ”, ”, 4,10) para determinar la cantidad de muestra requerida en el
4 8
ensayo. (Fig. 5)

(Fig. 5) Serie de Tamices

➢ Equipo manipulación.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador apropiado para mover
y manipular los recipientes calientes después de que se hayan secado, espátulas, cucharas. (Fig. 6,
Fig. 7 y Fig. 8).

(Fig. 6) Espátula

(Fig. 7) Cuchara (Fig. 8) Guantes de Asbesto

Página 4 de 12
Determinación Contenido de Humedad

4. MUESTRAS A ENSAYAR

4.1. Cantidad de muestra

A no ser que se identifique lo contrario, se adoptaran las cantidades mínimas de material


estipuladas por norma para obtener resultados con una precisión de ± 0,1 % (Tab. 1)

Tabla 1. Masa mínima de muestra requerida según tamaño máximo de partícula (Adaptado de
ASTM 1999)

Tamaño Máximo de Tamiz Masa de maestro


Partículas mínima
Mm g
2,00 o menos ° 10 20
4.75 °4 100
9.50 3/8 " 500
19.00 3/4 " 2500
37.50 1 1/2" 10000
75.00 3" 50000
4.2. Selección de Muestra

Las muestras deben estar claramente identificables y su obtención deberá seguir los siguientes
criterios

- Si la muestra se encuentra en estado disturbado y es posible de manipular, seleccionar la cantidad


necesaria.
- Si la muestra no puede ser mezclada, tomar por lo menos 5 porciones de material de diferentes
lugares y combinarlos solo para el ensayo.
- Si la muestra se obtiene de cuchara muestreadora o similar tomar la parte más representativa de la
muestra. Si se observa diferentes estratos tomar una muestra promedio o muestras individuales de
cada estrato.

4.3. Casos Especiales

Si se tratase de muestras de suelo con contenido de masa orgánica (i.e. arcillas orgánicas o limos
orgánicos) se debe seguir el procedimiento ASTM D 2974 -87.

En suelos residuales no es aplicable este ensayo convencional, pues parte de la humedad está
presente como agua de cristalización, dentro de la estructura de los minerales de las partículas de
suelo. Parte de esta humedad puede ser removida si el secado es realizado a temperaturas de 110
± 5 °C y no solo la humedad libre (Fourie 1997).

Página 5 de 12
Determinación Contenido de Humedad

5. PROCEDIMIENTO

1) Determine y registre la masa de un recipiente limpio y seco Mr. (Fig. 9)

(Fig. 9) Determinación de la masa contenedor

2) Seleccionar muestra de suelo que representa el contenido de humedad del total de la muestra según
los criterios citados en los acápites 4.1. y 4.2.
3) Colocar la muestra en el contenedor. (Fig. 10)

(Fig. 10) Deposición de la muestra en el contenedor

4) Determinar en la balanza, la masa del contenedor y más la muestra húmeda M1. (Fig. 11)

(Fig. 11) Determinación de la masa del suelo más el contenedor

Página 6 de 12
Determinación Contenido de Humedad

5) Remover la tapa del contenedor y poner está en el fondo del contendor (Fig. 12)

(Fig. 12) Posición correcta del contendor antes de introducir al horno

6) Introducir el contenedor más la muestra húmeda en el horno. El tiempo de permanencia en el horno


será como mínimo entre 12 a 16 horas. (Fig. 13)

(Fig. 13) Secado en Horno

7) Extraer el contenedor con la muestra del horno, tapar el contenedor y dejar enfriar en el desecador
hasta alcanzar temperatura ambiente (Fig. 14)

(Fig. 14) Proceso de confinamiento en el Desecador

Página 7 de 12
Determinación Contenido de Humedad

8) Determinar la masa del contenedor con la muestra seca M2, utilizando la misma balanza. (Fig.
15)

(Fig. 15) Determinación de la masa del suelo seco más contenedor

9) Repetir este procedimiento en tres muestras correspondientes al mismo suelo. Siendo el promedio
aritmético el resultado de los tres ensayos.

6. CÁLCULOS

Los datos obtenidos del procedimiento del ensayo son los siguientes:

• Masa del recipiente Mr.

• Masa del recipiente + muestra humedad, M1.

• Masa del recipiente + muestra seca, M2.

Se determina la masa de agua Mw presente en la muestra de suelo mediante la Ec. 2

𝑴𝒘 = 𝑴𝟏 − 𝑴𝟐 Ec. 2

Se determina la masa de los sólidos Ms en la muestra de suelo mediante la Ec. 3

𝑴𝒔 = 𝑴𝟐 − 𝑴𝒓 Ec. 3

Se determina el contenido de humedad por masa de la muestra ensayada, sustituyendo los valores
encontrados en la Ec. 4

𝑴𝒘
𝒘= 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Ec. 4
𝑴𝒔
Página 8 de 12
Determinación Contenido de Humedad

Luego de realizar el cálculo para las tres muestras ensayadas, el promedio será el
contenido de humedad correspondiente al suelo ensayado. Si el los resultados de dos ensayos conducidos
apropiadamente por el mismo operador con el mismo equipo, no deberían ser considerados con sospecha si
difieren en menos del 7.8 % de su media.

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.). La planilla
presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería.

8. REFERENCIAS

American Society for Testing and Materials (1999). ASTM D22116-98 Standard Test method for
Laboratory determination of water (moisture) contend of soil and rock by mass. 1999 annual book of
ASTM standars. Volumen 04.08 Soil and Rock (i): D420 – D4912. ASTM.

Fourie, A.B, 1997, Classification and index tests. En G.E. Blight (ed). Machanical of residual soils:
57 – 63 Balkema : Rotterdam .

Subrasantes compuestas de arcilla dispersiva: Identificación de agentes de estabilización Parque


Industrial Santivañez, R. Rojas Ruiz, C. Villarroel Rojas 2006

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón


Cochabamba Bolivia, 2003

Manuales de práctica para Laboratorio mecánica de suelos. Escuela Militar de Ingeniería. Rafael
Rojas Ruiz

Página 9 de 12
Determinación Contenido de Humedad

ANEXOS

Página 10 de 12
Determinación Contenido de Humedad

9. PLANILLA TÉCNICA

CONTENIDO DE HUMEDAD

A. DATOS GENERALES

Proyecto : prueba 1 Empresa: EMI


Ubicación : 23 de marzo Operador : K. gutierrez
Numero de Solicitud: 5 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 04/02/2016 Fecha de Ejecucion: 05/02/2016

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: DISTURBADA


Descripción de la Muestra: Arcilla Dispersiva
Material procedente: lava lava

C. CALCULOS

Numero de muestra 1 2 3
Numero de contenedor 12 23 39
Masa de Contenedor (g) Mc 58.64 55.65 50.67
Masa de Contenedor + Muestra humeda (g) M1 325.47 303.34 254.55
Masa de Contenedor + Muestra seca (g) M2 312.65 291.22 245

Página 11 de 12
Determinación Contenido de Humedad

10. PLANILLA FINAL

CONTENIDO DE HUMEDAD

A. DATOS GENERALES

Proyecto : prueba 1 Empresa: EMI


Ubicación : 23 de marzo Operador : K. Gutiérrez
Numero de Solicitud: 5 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 04/02/2016 Fecha de Ejecución: 05/02/2016

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: DISTURBADA


Descripción de la Muestra: Arcilla Dispersiva
Material procedente: lava lava

C. CÁLCULOS

Numero de muestra 1 2 3
Numero de contenedor 12 23 39
Masa de Contenedor (g) Mc 58.64 55.65 50.67
Masa de Contenedor + Muestra húmeda (g) M1 325.47 303.34 254.55
Masa de Contenedor + Muestra seca (g) M2 312.65 291.22 245
Masa de Agua Mw = M1 - M2 (g) 12.82 12.12 9.55
Masa de Solidos Ms = M2 - Mc (g) 254.01 235.57 194.33
Contenido de Humedad w (%) = (Mw/Ms)*100 5.05 5.14 4.91
5.04
D. OBSERVACIONES

Precisión adecuada contenido de humedad aceptable

Página 12 de 12
Determinación del Limite
Consistencia
(ASTM D4318)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Determinación del Limite Consistencia

Determinación del Limite Consistencia

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en la
práctica estándar para la determinación del límite líquido, limite
plástico, y índice plástico de los suelos según la interpretación de la
norma ASTM D4318

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación de los


límites de consistencia de una muestra de suelo por medio de una serie de mediciones y
procedimientos normalizados.

2. PROPOSITO Y ALCANCE

Determinar el límite líquido, el límite plástico y el índice de plasticidad IP, donde el límite liquido LL
es el contenido de agua de un suelo definido arbitrariamente como una frontera entre los demás estados
Semi-líquido y plástico. El limite plástico LP es el contenido de agua de un suelo ubicado en la frontera
entre los estados plásticos y semi-solidos.

3. MATERIALES

➢ Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una


temperatura uniforme de 110 ± 5 °C. (Fig. 1)

Fig. 1 Horno de Secado

2
Determinación del Limite Consistencia

➢ Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g (Fig.2.2)


para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de más de 200 g de masa. (Fig. 2.1).

Fig.2.1 Balanza de 0.1 gr Fig.2.2 Balanza de 0.01 gr

➢ Desecador.- contenido silica gel. Se debe verificar que la silica gel presente el color adecuado
(i.c. azul). (Fig.3.1 y Fig. 3.2).

Fig. 3.1 Silica Gel Fig. 3.2 Desecador

➢ Dispositivo de límite liquido (cazuela de Casagrande) – Es un dispositivo mecánico que


consiste en una taza de latón suspendida de un pasador diseñado para controlar su caída en una
base de caucho endurecido. El dispositivo puede ser manejado por un motor eléctrico o
manivela. (Fig. 4)

3
Determinación del Limite Consistencia

Fig. 4 Casuela de Casagrande

➢ Ranulador.- Una herramienta de plástico o de metal no corrosivo. El diseño de la herramienta


pueden variar, siempre y cuando las dimensiones esenciales se mantienen. La herramienta se
puede, pero no es necesario, incorporar el medidor para el ajuste de la altura de caída del
dispositivo de límite líquido. (Fig. 5)

Fig.5 Casuela de Casagrande mas Ranulador

➢ Mortero (Fig.6)

Fig. 6 Mortero

4
Determinación del Limite Consistencia

➢ Placa de vidrio.- Una placa de cristal con una superficie esmerilizado por lo menos
30 cm (12 pulgadas) cuadrados de 1 cm ( 3 / 8 de pulgada) de espesor para el material límite
de rosca de plástico. (Fig. 7)

Fig. 7 Placa de Vidrio

➢ Agua destilada (Fig. 8)

Fig.8 Pipeta con agua destilada

➢ Tamiz #40 (Fig. 9)

Fig. 9 Tamiz N 40

5
Determinación del Limite Consistencia

➢ Equipo manipulación.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador


apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después de que se hayan secado.
(Fig.10, Fig. 11 y Fig.12)

Fig. 10 Espatula

Fig. 11 Cuchara Fig. 12 Guantes de Asbesto

4. MUESTRAS A ENSAYAR

➢ Obtener una porción representativa de la muestra total suficiente para suministrar 150 a 200 g de
producto que atraviesan los 425 m (N º 40) se hará fluya muestras gratis (materiales) puede ser
reducida por los métodos de despiece o la separación.
➢ Materiales cohesivos-flujo libre no se mezcla bien en una sartén con una espátula o cuchara y una
porción representativa recogió de la masa total por la fabricación de una o más barre con una bola
a través de la masa mezclada.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

a) Preparación húmeda.- A menos que se indique lo contrario, la preparación de las muestras


deberá ser realizadas mediante este método.

• Muestras que pasan el tamiz N° 40


- Cuando por análisis visual y manual se determina que la muestra presenta muy poca o
ninguna cantidad de material que es retenido en el tamiz N° 40 (Fig. 13.1 y Fig. 13.2)

6
Determinación del Limite Consistencia

Fig. 13.1 Tamizado de la muestra Fig. 13.2 Determinacion de la masa


De la muestra

- Se deberá mezclar de 150 a 200 gr de muestra con agua destilada sobre una placa de
vidrio con ayuda de una espátula. Si se desea, se puede remojar la muestra en un
recipiente antes de mezclarla. (Fig. 14.1, Fig. 14.2, Fig. 14.3 y Fig.14.4).

Fig.14.1 Colocar la muetra de suelo Fig.14.2 Hacer un hoyo al centro


en la placa de vidrio de la muestra para su mejor mescla

Fig.14.1 Mesclar la muestra con agua Fig.14.2 Realizar la mescla homogeneamente

7
Determinación del Limite Consistencia

- Mezclar la muestra hasta una consistencia que aproximadamente


corresponda de 25 a 35 golpes necesarios para cerrar la ranura. (Fig. 15).

Fig.15 Preparacion de la muestra de suelo

- Si durante el mezclado se encuentran pequeños porcentajes de partículas que serían


retenidas en el tamiz N° 40, se pueden remover estas a mano, pero si estas estarían
presentes en porcentajes mayores o removerlas seria impráctico se puede lavar la
muestra como se indica en la siguiente sección.
- En caso de que estas partículas correspondan a material cementado u otro tipo de
partícula frágil no se deberá aplastarlas sino se deberá separarlas a mano o lavando la
muestra.
- Guardar la muestra en un recipiente que evite la perdida de humedad y dejarla
reposando al menos 16 horas. Para iniciar el ensayo se deberá volver a mezclar
enteramente la muestra de suelo.

• Muestras que no pasan el tamiz N° 40


- Seleccionar una cantidad de suelo con contenido de humedad natural que corresponda
a aproximadamente 150 a 200 gr de material que pase el tamiz N° 40, Cuando la
muestra de suelo contiene un porcentaje considerable de material que sería retenido en
el tamiz N° 40, trabajar con cantidades no mayores a 500 gr.
- Colocar está en un recipiente y cubrirla con agua, permitir que esta remoje hasta que
todos los terrones sean disueltos. (Fig.16.1 y Fig.16.2)

8
Determinación del Limite Consistencia

Fig16.1 Vaciar la muestra en un Fig.16.2 Desaser los terrones de suelo


recipiente limpio

- Apoyar el tamiz N° 40 en la parte inferior de un recipiente limpio, enjuagar la mezcla


de suelo y agua dentro del tamiz. Alternativamente se puede utilizar el tamiz N° 10 por
encima del N° 40, donde se puede enjuagar la muestra en primera instancia. (Fig. 17)

Fig. 17 Lavado de la muestra

- Después de retirar los materiales gruesos en la mayor medida posible, cubrir el tamiz
con agua hasta 13 mm por encima de su superficie
- Agitar la mezcla con los dedos mientras se va subiendo y bajando el tamiz dentro el
recipiente y remover la suspensión para que los materiales finos sean lavados de los
gruesos
- Romper los terrones frotándolos suavemente sobre el tamiz con la punta de los dedos
- Para terminar, levantar el tamiz por encima de la superficie del agua y enjuagar el
material retenido con una pequeña cantidad de agua.
- Desechar el material que aún permanece por encima del tamiz N° 40

9
Determinación del Limite Consistencia

- Reducir el contenido de humedad de la muestra que pasa el tamiz N° 40


hasta aproximadamente al límite líquido, este proceso puede ser realizado con la ayuda
de una secadora eléctrica de cabello o simplemente dejando al aire.
- Guardar la muestra en un recipiente que evite la perdida de humedad y dejarla
reposando al menos 16 hrs. Para iniciar el ensayo se deberá volver a mezclar
enteramente la muestra de suelo

b) Preparación seca.-

- Seleccionar la cantidad de muestra que garantice de 150 a 200 gr de material que pase el tamiz
N° 40. Secar esta muestra a temperatura ambiente o en horno que no exceda los 60 °C hasta
que los terrones del suelo se pulvericen rápidamente. (Fig.18).

Fig. 18 Determinar la masa de la muestra de suelo

- Pulverizar la muestra en un mortero de tal manera que no se rompan las partículas individuales,
si se encuentran partículas cementadas no se las deberá romper, sino simplemente removerlas
a mano a seguir otro proceso como el de lavado por ejemplo.
- Separar las muestras sobre el tamiz N° 40 agitándola a mano. Regresar el material aun retenido
al mortero y repetir los procesos de pulverización y tamizado las veces que sea necesario
- Colocar el material retenido en el tamiz N° 40 en un recipiente y humedecerlo con una pequeña
cantidad de agua.
- Guardar la muestra en un recipiente que evite la perdida de humedad y dejarla reposando al
menos 16 hrs. Para iniciar el ensayo se deberá volver a mezclar enteramente la muestra de
suelo

10
Determinación del Limite Consistencia

5.2 REALIZACIÓN DEL ENSAYO

a) Limite Líquido

• Muestras que pasan el tamiz N° 40

1) Colocar una porción de la muestra preparada en la copa del aparato del límite líquido , en
la parte donde esta descansa sobre la base, presionarla hacia abajo y dispersarla dentro la
copa hasta una profundidad de aproximadamente 10 mm en su parte más profunda,
disminuyendo gradualmente esta superficie para formar una superficie horizontal, Se debe
tener cuidado en eliminar las burbujas de aire presentes en la muestra , a la vez se debe
cuidar el resto de la muestra de posibles cambios de humedad, por ejemplo cubriéndola
con una toalla húmeda. (Fig. 19.1, Fig. 19.2 y Fig.19.3)

Fig.19.1 Colocar una porción de la Fig. 19.2 Dispercion de la muestra


Muestra preparada

Fig. 19.3 Muetra colcada en copa de Casagrande

11
Determinación del Limite Consistencia

2) Formar una ranura en la muestra dentro del aparato del límite líquido. Al utilizar la
herramienta ranuradora se debe tener cuidado en que esta permanezca perpendicular a la
superficie de la copa en el momento de corte. (Fig.20.1, Fig. 20.2)

Fig. 20.1 Divicion de la muestra por la mitad Fig. 20.2 Muestra Dividida por el Ranulador

3) Verificar que no existan muestras de suelo por debajo de la base. Levantar y dejar caer la
copa girando la manivela del aparato a una velocidad de 1,9 a 2,1 caídas por segundo hasta
que las dos mitades de la muestra del suelo entre en contacto en la parte inferior de la ranura
una distancia de 13 mm (Fig.21)

Fig.21 Union de ranura de la muestra

4) Verificar que la ranura no sea cerrada por la presencia de burbujas de aire, esto observando
que ambas mitades de la muestra hayan fluido con aproximadamente la misma forma. Si
una burbuja de aire causara el contacto de ambas mitades, se deberá retirar la muestra de
la copa, agregar una pequeña cantidad de agua para reemplazar la perdida durante la
anterior operación y se deberá repetir todo el proceso anterior. Si la muestra de suelo

12
Determinación del Limite Consistencia

resbala sobre la superficie de la copa se deberá repetir los pasos anteriores con mayor
cantidad de agua. Si después de varios intentos la muestra sigue deslizándose o si el número
de golpes para cerrar la ranura es siempre menor a 25, registrar que el límite líquido no
podría ser determinado, y reportar el suelo como no plástico sin necesidad de realizar el
ensayo del límite plástico.

5) Registrar el número de golpes, N requerido para cerrar la ranura. Remover una porción de
la muestra de la copa con ayuda de una espátula. Esta operación debe realizarse
manteniendo la espátula perpendicular a la superficie de la copa y a la ranura, además se
debe retirar el segmento que corresponde a la unión de las mitades. (Fig.22)

Fig. 22 Divicion de la muetra para determinar su contenido de humedad

6) Colocar a muestra retirada en un recipiente previamente pesado y taparlo inmediatamente,


a continuación obtener el peso húmedo del recipiente más la muestra húmeda. (Fig.23.1,
Fig. 23.2).

Fig.23.1 Determinacion de la masa del recipiente vacio Fig. 23.2 Colocacion de muestra en el recipiente

13
Determinación del Limite Consistencia

7) Retirar la muestra restante de la copa y reunirla junto al resto de la muestra.


Limpiar la copa y la herramienta ranuradora

8) Volver a mezclar toda la muestra guardada agregando agua destilada para incrementar e
contenido de humedad del suelo y disminuir el número de golpes requerido para cerrar la
ranura. Repetir los pasos anteriores para producir al menos dos números de golpes más
bajos. Uno de los ensayos deberá estar entre 25 a 35 golpes, uno de cierre de entre 20 a 30
golpes y último entre 15 a 25 golpes. (Fig. 24)

Fig. 24 Mesclar la muestra para disminuir el numero de golpes requeridos

9) Determinar el contenido de humedad, w de las muestras de suelo en los recipientes


correspondientes a cada número de golpes.

• Muestras que no pasan el tamiz N° 40

10) El número de golpes necesarios para cerrar la ranura será de 20 a 30. Si es menos de 20 o
más de 30 golpes se requieren, modifica el contenido de agua del suelo y se repite el
procedimiento.

11) Para en poder encontrar el límite líquido se requiere un factor de límite líquido. (Tab. 1)
Tabla 1 Factor de límite liquido

Numero de Factor K Numero de Factor K


Golpes N Golpes N
20 0.973 26 1.005
21 0.979 27 1.009
22 0.985 28 1.014
23 0.990 29 1.018
24 0.995 30 1.022
25 1.000

14
Determinación del Limite Consistencia

b) Limite Plástico

1) Seleccionar una porción de 20 gr de la muestra preparada para el Limite Liquido. Reducir


el contenido de humedad hasta una consistencia en la cual esta pueda ser enrollada sin
adherirse a la mano. Para ello se puede mezclar y esparcir la muestra sobre la placa de
vidrio continuamente, o se puede emplear una secadora eléctrica
2) De la porción de 20 gr, seleccionar aproximadamente de 1,5 a 2,0 gr , y formar con esta
una masa elipsoidal. (Fig. 25)

Fig.25 Esperas de Muestra de suelo

3) Enrollar la masa de suelo entre la palma de la mano o los dedos y la placa de vidrio, con la
presión suficiente para llevar al hilo de muestra a un diámetro uniforme a través de toda su
longitud. El hilo de muestra deberá alcanzar un diámetro aproximado de 3,2 mm en no mas
de 2 min (se puede comparar con el comparador metálico). La presión requerida para
enrollar la muestra variara de acuerdo a la muestra de suelo (Fig. 26).

Fig. 26 Enrollar la masa de suelo

15
Determinación del Limite Consistencia

4) Cuando el hilo de muestra alcanza aproximadamente 3,2 mm romper el hilo


en varias partes. Apretar las partes juntas, amasar entre el pulgar y el primer dedo de cada
mano, volver a formar la masa elipsoidal y volver a enrollar. Continuar este enrollado hasta
alcanzar un diámetro de 3,2 mm, manteniéndose juntos, amasando y volviendo a enrollar,
hasta que los hilos se desmenucen bajo la presión requerida para enrollarlos y la muestra
no pueda ser enrollada a diámetros menores de 3,2 mm. (Fig.26).

Fig. 26 El enrrollado debe maximo 3.2 mm.

5) Juntar las partes desmenuzadas y colocarlas en un recipiente previamente pesado, tapar


inmediatamente el recipiente (Fig 27.1 y Fig. 27.2).

Fig 27.1 Fractura de los hilos Fig. 27.2 Determinar la mas de los
hilos fracturados

6) Seleccionar otra muestra de 1,5 a 2,0 gr y repetir los pasos anteriores hasta que el
contenedor tenga aproximadamente 6 gr de suelo. (Fig.28)

16
Determinación del Limite Consistencia

7) Repetir los pasos anteriores para obtener otro contenedor con al menos 6 gr de muestra
8) Determinar el contenido de humedad de cada una de las muestras

6. CALCULOS

A) Limite Líquido, LL
Graficar la relación entre el contenido de humedad, w y el correspondiente número de golpes, N,
en un gráfico de escala semilogaritmica con el contenido de humedad como ordenada en la escala
aritmética y el numero de golpes como abscisa en la escala logarítmica. Dibujar la mejor línea
recta posible que pase a través de los puntos obtenidos. (Fig 9)

Fig 9. Grafico para determinar el Limite Liquido

Tomar el contenido de humedad correspondiente a la intersección de la línea con la abscisa de 25


golpes como el límite líquido.

Muestra que no pasa el tamiz 40

Determinar el límite líquido para cada muestra el contenido de agua utilizando una de las siguientes
ecuaciones:
𝑵
𝑳𝑳𝒏 = 𝑾𝒏 ∗ ( )𝟎.𝟐𝟏𝟐
𝟐𝟓

𝑳𝑳𝒏 = 𝑾𝒏 ∗ 𝑲 Ec. 1

LLn = Limite liquido dado en porcentaje


Wn = Contenido de agua dado en porcentaje
N = Numero de golpes para cerrar la ranura
k = Factor de limite liquido dado en la tabla 1

17
Determinación del Limite Consistencia

B) Limite Plástico, LP

El límite plástico es el promedio de los contenidos de humedad obtenidos de cada muestra

C) Índice Plástico, IP

El índice plástico es la diferencia de los límites líquidos y plásticos (Ec 1)

IP = LL - LP Ec. 1

7. PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.), Informar acerca
de si la muestra fue secada al aire antes o durante la preparación, el limite líquido, el limité plástico,
el índice plástico .La planilla presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de
la Escuela Militar de Ingeniería Cochabamba.

8. REFERENCIAS

ASTM, American Society for Testing Materials (2003) “D4318 : standard method for liquid limits ,
plastic limits and plasticity Index of soils 2003 annual book of ASTM standars . volumen 04.08 Soil
and rock (1): D420-D4914. ASTM.
Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón
Cochabamba Bolivia, Agosto 2003
Subrasantes compuestas de arcilla dispersiva: Identificación de agentes de estabilización Parque
Industrial Santivañez, R. Rojas Ruiz, C. Villarroel Rojas 2000

18
Determinación del Limite Consistencia

ANEXOS

19
Determinación del Limite Consistencia

PLANILLA TECNICA

LIMITES DE CONSISTENCIA

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Empresa:
Ubicación : Operador :
Numero de Solicitud: V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : Fecha de Ejecucion:

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra:
Descripcion de la Muestra:
Material procedente:

C. CALCULO ANALISIS GRANULOMETRICO

Numero de contenedor 88 59 56
Masa recipiente (g) Mr 66.38 55.45 57.88
Numero de golpes , N 32 28 20
Masa del contenedor + suelo humedo (g) Mw+r 71.46 59.74 61.81
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 70.45 58.77 60.87

C. DETERMINACION DEL LIMITE


PLASTICO

Numero de contenedor 10 14 33
Masa recipiente (g) Mr 59.08 62.29 57.85
Masa del contenedor + suelo humedo (g) Mw+r 62.34 66.40 60.96
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 61.80 65.72 60.45

20
Determinación del Limite Consistencia

LIMITES DE CONSISTENCIA

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra: Disturbada


Descripción de la Muestra: Alterada seca
Material procedente:

C. CALCULO ANALISIS GRANULOMETRICO

Numero de contenedor 88 59 56
Masa recipiente (g) Mr 66.38 55.45 57.88
Numero de golpes , N 32 28 20
Masa del contenedor + suelo humedo (g) Mw+r 71.46 59.74 61.81
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 70.45 58.77 60.87
Masa del agua (g) Mw 1.01 0.97 0.94
Masa de suelo seco (g) Md 4.07 3.32 2.99
Contenido de humedad w (%) 24.8 29.2 31.4

LIMITE LIQUIDO

y = -0,2881x + 37,222
34

33

32
CONTENIDO DE HUMEDAD , w %

31

30

29

28
Limite Liquido LL= 30.0
27 Limite Plastico LP= 19.8
26

25
Indice Plastico IP= 10.3
10.00 25 100.00
NUMERO DE GOLPES , N

D. DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO

Numero de contenedor 10 14 33
Masa recipiente (g) Mr 59.08 62.29 57.85
Masa del contenedor + suelo humedo (g) Mw+r 62.34 66.40 60.96
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 61.80 65.72 60.45
Masa del agua (g) Mw 0.54 0.68 0.51
Masa de suelo seco (g) Md 2.72 3.43 2.60
Contenido de humedad w (%) 19.9 19.8 19.6

E. OBSERVACIONES

21
Determinación del Límite de
Contracción
(ASTM D427-93)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Determinación del Límite de Contracción

Determinación del Límite de Contracción

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada el
método estándar para la determinación del límite de contracción de
suelos por el método del mercurio, según la interpretación de la norma
(ASTM D427-93).

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación del límite de


contracción de suelos por el método del mercurio.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Determinar el límite de contracción de un suelo, el cual se define como el contenido de humedad al


cual un material al ser secado cesa de perder volumen. El límite de contracción SL, puede ser obtenido
(Ec 1):

SL = wi (%) – Δw (%) Ec. 1

Dónde: SL = Limite de Contracción, wi = contenido de humedad inicial, Δw = cambio de contenido


de humedad (entre el contenido de humedad inicial y el contenido de humedad en el límite de
contracción)

3. MATERIALES
➢ Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una
temperatura uniforme de 110 ± 5 °C. (Fig. 1)

Fig. 1 Horno de Secado

Página 2 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g para


muestras de menos de 200 g (Fig. 2.1) de 0. 1 g para muestras de más de 200 g de masa. (Fig.
2.2)

Fig. 2.2 Balanza de 0.1 gr Fig. 2.1 Balanza de 0.01 gr

➢ Recipiente de evaporación de porcelana de 115 mm y de 150 mm de diámetro. (Fig. 3)

Fig. 3 Recipiente de Evaporación

➢ Espátula, de 76 mm de longitud y 20 mm de ancho. (Fig. 4)

Fig. 4 Espátula

Página 3 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Recipiente de Contracción, el cual puede ser de porcelana o metal molde (caracterizado por su
alta resistencia a la corrosión) de aproximadamente 44mm de diámetro y 12 mm de altura.
(Fig. 5)

Fig. 5 Recipiente de Contracción

➢ Recipiente de vidrio de aproximadamente 57 mm de diámetro y 31 mm de altura. (Fig. 6)

Fig. 6 Recipiente de Vidrio

➢ Placa de vidrio con tres puntas metálicas para sumergir la muestra en el mercurio de 100 mm
o más de longitud. (Fig. 7)

Fig. 7 Placa de vidrio de tres puntas

Página 4 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Placa de vidrio de superficie regular, lo suficientemente grande como para cubrir


el recipiente de vidrio. (Fig. 8)

Fig. 8 Placa de vidrio

➢ Mercurio necesario para cubrir el recipiente de vidrio hasta que rebose. (Fig. 9)

Fig. 10 Mercurio

➢ Rociado de agua. (Fig. 11)

Fig. 11 Pipeta con agua destilada

Página 5 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Vaselina

➢ Tamiz N° 40 (Fig. 12)

Fig. 12 Tamiz N 40

➢ Equipo de Manipuleo: guantes de asbesto, cuchillos y espátulas. (Fig. 13.1 y Fig. 13.2)

* Debido a que el mercurio es una sustancia peligrosa que puede causar enfermedad
inclusive la muerte, es recomendable manejar esta sustancia con cuidado, tratando de evitar
contacto directo prolongado.

Fig. 13.1 Cuchara Fig. 13.2 Guantes de Asbesto

4. MUESTRAS A ENSAYAR

• El tamaño máximo de partícula corresponde a la fracción que pasa el tamiz N° 40

• La cantidad necesaria de suelo es de 30 gr que debe pasar el tamiz N° 40 de acuerdo a los


procedimientos descritos en la norma ASTM, referida a la preparación de muestras.

Página 6 de 16
Determinación del Límite de Contracción

5. PROCEDIMIENTO

5.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

➢ La muestra debe pasar por el tamiz N° 40 (Fig. 14).

Fig. 14 Tamizado de la muestra

➢ La fracción que pasa el tamiz N° 40 debe ser mezclada con agua, siguiendo para este fin el mismo
procedimiento que se realiza para el límite líquido, de forma tal que la consistencia del suelo se
aproxime a la de dicho límite. (Fig. 15.1, Fig. 15.2)

Fig. 15.1 Colocar la muestra en la placa de vidrio

Fig. 15.2 Realizar la mescla Homogénea de la muestra de suelo

Página 7 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Recubrir el interior del recipiente de contracción con lubricante, vaselina, de forma


tal que no exista adhesión entre el suelo y las paredes del recipiente, Registrar la masa del
recipiente vació, Mrc. (Fig. 16)

Fig. 16 Determinación de la masa del recipiente de contracción

➢ Llenar el recipiente con suelo preparado cuidando que no existan burbujas de aire, ya que esto
afectaría de gran manera al resultado; retirar el exceso de suelo y cuidar que no exista suelo
adherido a las paredes exteriores del recipiente. Registrar la masa del recipiente con la muestra de
suelo, Mw (Fig. 17)

Fig. 17 Determinación de la masa del recipiente de contracción más la muestra de suelo

➢ Permitir que el suelo contenido en el recipiente de contracción seque a temperatura ambiente hasta
que el color inicial oscuro de la muestra cambie por un color mas claro (aproximadamente de 6 a
8 hrs), luego secar la muestra en horno. Si al sacar la muestra del horno, esta no se encuentra
fisurada o quebrada, entonces se deberá registrar la masa del recipiente de contracción más la
muestra seca, Md caso contrario se deberá repetir el proceso de preparación de muestra. (Fig. 18.1
y Fig. 18.2).

Fig. 18.1 Secado en Horno Fig. 18. 2 muestra con burbujas de aire

Página 8 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ La muestra se colocará y mezclará completamente con agua destilada en la vasija de evaporación


de 115 mm de diámetro (4 1/2"), en forma suficiente para llenar completamente los vacíos del
suelo y para hacerla lo suficientemente pastosa, de manera que sea fácilmente trabajable en la
cápsula, evitando la formación de burbujas de aire. Para suelos friables, la cantidad de agua
requerida para llegar a la consistencia deseada es igual o ligeramente mayor que el límite líquido;
y para suelos plásticos, la cantidad de agua puede exceder en un 10% el límite líquido.

REALIZACIÓN DEL ENSAYO

➢ Registrar la masa del recipiente de vidrio vacío. (Fig. 19)

Fig. 19 Determinar la masa del recipiente de vidrio

➢ La capacidad del recipiente de contracción, en cm3 , la cual es también el volumen de la masa de


suelo húmedo, se determinará llenando el recipiente de vidrio con mercurio hasta rebosar
eliminando el exceso, haciendo presión con la placa de vidrio sobre la parte superior del recipiente
o cápsula. (Fig. 20.1 y Fig. 20.2)

Fig. 20.1 Llenar el recipiente de vidrio Fig. 20.2 Sacar el exceso de mercurio
con mercurio con la placa de tres puntas

Página 9 de 16
Determinación del Límite de Contracción

➢ Para poder determinar el volumen del recipiente de vidrio (V), se debe asegurar que al momento
de remover el exceso de mercurio no existan burbujas de aire dentro del recipiente.
Para ello existen 2 maneras de determinar dicho volumen

• Pesando el mercurio y utilizando la densidad de este último (13.55 Mg/cm³), para obtener
el volumen buscado. (Fig. 21.1)

• Medir el volumen de mercurio retenido en el recipiente de vidrio, con la probeta graduada.


Se anotará como volumen del recipiente (V). (Fig. 21.2)

Fig. 21.2 Vaciar el mercurio del recipiente


de vidrio a una probeta

➢ Dejar flotar la muestra de suelo seca sobre el mercurio. (Fig. 22.1)

Fig. 22.1 Muestra flotando sobre el mercurio

➢ Sumergir la muestra de suelo en el mercurio con ayuda de la placa de tres puntas (Fig. 22.2 y
Fig. 22.3)

Página 10 de 16
Determinación del Límite de Contracción

Fig. 22.2 Remover el exceso de mercurio Fig. 22.3 Muestra sumergida por la placa de tres puntas

➢ Es esencial que no quede aire atrapado bajo la probeta de suelo.


➢ El volumen de mercurio que ha sido desplazado se medirá de dos maneras
• En la probeta graduada y se anotará como el volumen de suelo seco (Vo). (Fig. 23)

Fig. 23 Vaciar el mercurio restante en una probeta

• Pesando el mercurio que quedo en el recipiente de vidrio y dividiendo entre la densidad


del mismo.

Fig. 21.1 Determinación de la masa del mercurio en el recipiente de vidrio

Página 11 de 16
Determinación del Límite de Contracción

6. CÁLCULOS

Los datos obtenidos del procedimiento del ensayo son los siguientes:

• Masa del recipiente Mrc


• Masa del recipiente + muestra humedad , Mw
• Masa del recipiente + muestra seca , Md
• Volumen de mercurio que llena el recipiente de contracción, V
• Volumen de mercurio desplazado por la muestra de suelo, Vo

Calculo de masa inicial de suelo húmedo, M1

M1 = Mw - Mrc Ec. 2

Calculo de masa de suelo seco, M2

M2 = Md – Mrc Ec. 3

Calculo del contenido inicial de humedad, wi (%) como porcentaje de masa seca.
𝑀1−𝑀2
𝑤𝑖(%) = 𝑥100 Ec. 4
𝑀2

Calculo el límite de contracción como contenido de humedad de suelo expresado en porcentaje


de masa seca.
(𝑉−𝑉𝑜)∗𝜌𝑤
𝑆𝐿 = 𝑤𝑖(%) − 𝑥100 Ec. 5
𝑀2

* Donde ρw es la densidad del agua, con valor de 1 g/cm3

Adicionalmente puede calcularse el índice de contracción, SR que nos da una idea del cambio de volumen
respecto al cambio de contenido de humedad (Ec 6)

𝑀2
𝑆𝑅 = (𝑉0∗𝜌𝑊) Ec. 6

Página 12 de 16
Determinación del Límite de Contracción

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.), La planilla
presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería
Cochabamba.

8. REFERENCIAS

ASTM , American Society for Testing Materials (1999) “D 427-98 : standard method for shrinkage
factors of soil by the mercury method. 2003 annual book of ASTM standars . volumen 04.08 Soil and rock
(1): D420-D4912. ASTM.

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón Cochabamba
Bolivia, Agosto 2003

Subrasantes compuestas de arcilla dispersiva: Identificación de agentes de estabilización Parque Industrial


Santivañez, R. Rojas Ruiz, C. Villarroel Rojas 2006

Página 13 de 16
Determinación del Límite de Contracción

ANEXOS

Página 14 de 16
Determinación del Límite de Contracción

PLANILLA TECNICO

LIMITE DE CONTRACCION

A. DATOS
GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingenieria Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecucion: 14/08/2015

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra: Disturbada


Descripcion de la
Muestra: Alterada seca
Muestra 0

C. CALCULOS

Muestra
Densidad del mercurio , (Mg/m3) M
Masa del reci de vidrio
Masa del mercurio mas el recipiente de vidrio (g)

Masa del recipiente de contraccion de (g) Mrc


Masa del recipiente de contraccion mas la muestra humeda (g) Mw
Masa del recipiente de contraccion mas la muestra seca (g) Md
Masa del mercurio desplazado (g)

Página 15 de 16
Determinación del Límite de Contracción

PLANILLA FINAL

LIMITE DE CONCENTRACIÓN

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: Disturbada


Descripción de la Muestra: Alterada seca

Muestra 0

C. CÁLCULOS

Muestra
Densidad del mercurio , (Mg/m3) M 13.55
Masa del mercurio en el recipiente de vidrio (g) 239.03
Volumen inicial del recipiente de vidrio (cm3) V 17.64

Masa del recipiente de contracción de (g) Mrc 19.64


Masa del recipiente de contracción más la muestra húmeda (g) Mw 46.91
Masa del recipiente de contracción más la muestra seca (g) Md 37.41
Masa del mercurio desplazado (g) 145.96
Masa de la muestra húmeda, (g) M1 27.27
Masa de la muestra seca , (g) M2 17.77
Volumen de mercurio desplazado, cm3 Vo 10.77
Contenido de humedad inicial , (%) wi 53.46
Cambio en el contenido de humedad, (%) Δw 38.65

Límite de contracción (SL) % 14.81


Índice de contracción (SR) % 1.65

Página 16 de 16
Análisis Granulométrico
Simplificado de Suelos
(ASTM D422)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

Análisis Granulométrico Simplificado de


Suelos
El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el
Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en
el método simplificado de análisis granulométrico propuesto por el cuerpo
de Ingenieros de los Estados Unidos en base a experiencias y la
interpretación de las normas ASTM D422.

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación cuantitativa


de la distribución granulométrica en relación a la masa seca de una muestra de suelo con un
porcentaje alto de granos mayores a 0,075 mm (Tamiz N° 200).

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Determinar la distribución del tamaño de partículas mayores a 0,075 mm por medio de un tamizado
y el cálculo de los coeficientes de uniformidad, Cu y de curvatura Cc siempre y cuando sea
aplicable.

3. MATERIALES

➢ Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una


temperatura uniforme de 110 ± 5 °C. (Fig. 1)

Página 2 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 1) Horno de Secado

➢ Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g para


muestras de menos de 200 g de 0. 1 g (Fig. 2.2) para muestras de más de 200 g de masa. (Fig.
2.1)

(Fig. 2.2) Balanza de 0.1 gr (Fig. 2.1) Balanza de 0.01 gr

➢ Desecador.- contenido Silica gel. Se debe verificar que la Silica gel presente el color adecuado
(i.c. azul) (Fig. 3.1 y Fig. 3.2)

(Fig. 3.1) Silica Gel (Fig. 3.2) Desecador

➢ Mortero. Se utilizara para fragmentar los suelos hasta obtener granos separados (Fig. 4)

Página 3 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 4) Muestra de suelo

➢ Cuarteadores (Fig. 5)

(Fig. 5) Cuarteador

➢ Tamizador automático (Fig. 6)

(Fig. 6) Tamizador automático

➢ Equipo de Manipuleo: guantes de asbesto, cepillos y


cucharas. (Fig. 7, Fig. 8, Fig. 9 y Fig. 10)

Página 4 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 7) Espátula

(Fig. 8) Cuchara (Fig. 9) Guantes de Asbesto

(Fig. 10) Cepillos de Limpieza (Fig. 11) Recipiente Vacío

➢ Juego de tamices serie (Fig. 12) :

Tabla Nº 1. Serie de Tamices 8” de diámetro empleadas para el ensayo según norma ASTM-422

3 in (75.0 mm) N° 4 (4.75 mm)


2 in (50.0 mm) N° 10 (2.00 mm)
1 ½ in (37.5 mm) N° 30 (0.425 mm)
1 in (25.0 mm) N° 50 (0.250 mm)
¾ in (19.0 mm) N° 100 (0.150 mm)
½ in (12.5 mm) N° 200 (0.075 mm)
3/8 in (9.5 mm)
¼ in (6.3 mm)

Página 5 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 11) Serie de Tamices

4. MUESTRAS A ENSAYAR

• Una vez obtenidas las muestras de campo se debe verificar que los granos estén separados de
otra manera fragmentarlos mediante el mortero.
• Secar el suelo en el horno a temperatura constante 110 ± 5 °C.
• Seleccionar una cantidad de muestras representativa ya sea por cuarteo o por selección aleatoria
del suelo según Tabla 2, mezclando regularmente el material antes de obtener la muestra
requerida.

Tabla 2. Masa mínima de muestra requerida según tamaño máximo de partícula

Tamaño Máximo de Partículas Tamiz Masa de muestra


mínima
mm g
9,50 o menos 3/8 “ 500
19 3/4 “ 1000
25 1“ 2000
37,5 1 1/2 " 3000
50 2“ 4000
75 3“ 5000

5. PROCEDIMIENTO

Página 6 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

1. Determinar la masa de un recipiente limpio y seco, Mr1 (Fig. 12)

(Fig. 12) Determinación de la masa del recipiente vacío

2. Seleccionar una muestra de suelo seco y determinar su masa seca junto con el recipiente
Msrecipiente restando la masa del recipiente determinar la masa seca de la muestra de suelo, Ms.
(Fig. 13)

(Fig. 13) Muestra de Suelo

3. Colocar la muestra de suelo en el tamiz N° 200 y proceder a lavar cuidadosamente utilizando


agua del grifo hasta que esta se vuelva clara y el suelo retenido por el tamiz no presente finos.
Tener mucho cuidado de no dañar el tamiz ni perder suelo en este proceso. Si existe una
considerable cantidad de material grueso, es recomendable utilizar el tamiz N° 4, además del N°
200, a fin de no dañar el tamiz N° 200. (Fig. 14, Fig. 15, Fig. 16, Fig. 17)

Página 7 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 14) Vaciado de la Muestra en los tamices (Fig. 15) Lavado de la Muestra

(Fig. 16) Eliminación de finos (Fig. 17) Lavado tamiz 200

4. Determinar nuevamente la masa de un recipiente limpio y seco, Mr2 (Fig. 18)

(Fig. 18) Determinación de la masa del recipiente Vacío

Página 8 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

5. El material retenido debe ser cuidadosamente vertido en el recipiente previamente


pesado. Se debe tener cuidado de no dejar partículas de suelo en la malla del tamiz. (Fig. 19)

(Fig. 19) Limpieza de los tamices


6. Dejar reposar la muestra lavada hasta que la parte superior en suspensión se aclare y las
partículas se hayan precipitado casi en su totalidad. (Fig. 20)

(Fig. 20) Suspensión de Partículas

7. Vaciar la mayor parte del agua clara superior y luego colocar el recipiente más la muestra de
suelo en el horno de secado durante 24 horas. (Fig. 21)

Página 9 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 21) Colocar la muestra en el Horno de Secado

8. Luego de las 24 horas, dejar enfriar en el desecador y determinar la masa de material grueso
seco más el recipiente M grueso + recipiente... Restando la masa del recipiente M2 se obtiene la masa
del material grueso, M grueso.

9. En caso de que exista más del 10 % de grava (i.e. material mayor a 6,3 mm) se debe separar
manualmente las partículas grandes a través de los tamices 3”, 2”, 1”, ¾”, ½”, 3/8” y ¼”. (Fig.
22)

(Fig. 22) Tamizado de la Muestra

10. Registrar la masa retenida respectivamente a cada tamiz. Para la determinación de estas masas se
debe utilizar un recipiente limpio y seco, además la balanza debe estar con la opción de “tara”
para que el peso del recipiente este excluido en el pesaje. (Fig. 22.1 y Fig. 22.2)

Página 10 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 22.1) Vaciar la muestra retenida (Fig. 22.2) determinar la masa del
En cada tamiz. Las muestras retenidas

Verificar que los tamices N°4, N°10, N°30, N°50, N°100, N°200 y bandeja se encuentren
limpios y libres de partículas retenidas entre las mallas. (Fig. 23).

(Fig. 23) Tamiz # 4

11. Colocar el suelo restante en la máquina de tamizado, verificando que los tamices N°4, N°10,
N°30, N°50, N°100, N°200 y bandeja se encuentren limpios y libres de partículas retenidas entre
la malla y tamizar durante 10 minutos. (Fig. 24)

Página 11 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

(Fig. 24) Tamizado del material fino

12. Verter el material retenido en cada tamiz, empezando por tamiz de mayor abertura, en un
recipiente y determinar las masas de suelo retenido en cada uno de los tamices utilizando la
opción “tara”. Es importante no perder ninguna partícula de suelo. Es común que aparecen
partículas de suelo. Es común que aparecer partículas trancadas en la malla del tamiz, teniendo
cuidado que las partículas caigan dentro del recipiente. Si el tamizado no fue muy bien realizado,
algunas partículas podrán caer del tamiz sobre el papel. En tal caso, colocar este material el tamiz
siguiente antes de su pesaje. (Fig. 25.1 y Fig. 25.2)

(Fig. 25.1) Vaciar la muestra de retenidas (Fig. 25.2) Determinar la masa de las muestras

6. CÁLCULOS

Página 12 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

1) Realizar una sumatoria de todas las masas retenidas registradas en la planilla de


laboratorio, Mtamizado incluyendo la bandeja, y comparar con la masa seca del material grueso,
Mgrueso registrado previo al tamizado en punto 5.8. Una pérdida de más de 2% del peso es
considerada como no satisfactoria y el ensayo debe repetirse. Por lo tanto se debe cumplir la (Ec
1):

𝑀𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 ≥ 0.98 ∗ 𝑀𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 Ec. 1

2) Calcular la masa de finos que presenta la muestra de suelo Mfinos restando la masa seca de la
muestra, Ms y la masa de seca del material grueso, Mgrueso después del lavado (Ec. 2)

𝑴𝒇𝒊𝒏𝒐𝒔 = 𝑴𝒔 − 𝑴𝒈𝒓𝒖𝒆𝒔𝒐 Ec. 2

3) Calcular la masa retenida acumulada en cada tamiz sumando la masa retenida de cada tamiz con
la masa retenida acumulada de un tamiz previo (Ec 3)

𝑴𝒓𝒆𝒕−𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 (𝒊+𝟏) = 𝑴𝒓𝒆𝒕 + 𝑴𝒓𝒆𝒕−𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 Ec. 3

4) La masa retenida acumulada en la bandeja será la sumatoria de masas de todos los tamices más la
masa de finos que presenta el suelo (Ec 4)

𝑴𝒓𝒆𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒋𝒂 = 𝑴𝒕𝒂𝒎𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 + 𝑴 𝒇𝒊𝒏𝒐𝒔 𝐸𝑐. 4

5) Calcular el porcentaje retenido acumulado, % reto, dividiendo la masa retenida acumulada en


cada tamiz entre la masa retenida acumulada en la bandeja (Ec 5)
𝑴𝒓𝒆𝒕−𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐
%𝒓𝒆𝒕 = 𝒙𝟏𝟎𝟎 Ec. 5
𝑴𝒓𝒆𝒕−𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒋𝒂

6) Calcular el porcentaje de fino o porcentaje que pasa, %pasa, comenzando en 100 % para el tamiz
de mayor abertura y sustrayendo el porcentaje retenido acumulado en cada uno de los otros
tamices.

7) Dibujar una gráfica semilogaritmica entre el porcentaje que pasa y el tamaño de partículas (i.e.
abertura del respectivo tamiz). Si menos del 12% pasa el tamiz N° 200, calcular el coeficiente de
uniformidad, Cu, y el coeficiente curvatura, Cc, mediante las ecuaciones 6 y 7

Página 13 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

𝑫
𝑪𝒖 = 𝑫𝟔𝟎 Ec. 6
𝟏𝟎

𝑫𝟑𝟎𝟐
𝑪𝒄 = 𝑫 Ec. 7
𝟏𝟎 𝒙 𝑫𝟔𝟎

Dónde: D10, D30, D60 = Tamaño, o diámetro aparente, de partículas menores al 10, 30 y 60 % del
suelo respectivamente.

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos
de procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.), las masas
retenidas determinadas en laboratorio (i.e. %ret), los porcentajes de material fino calculados en
gabinete (i.e. %pasa), la gráfica semilogaritmica entre el porcentaje que pasa y el tamaño de
partícula y los coeficientes Cu y Cc, siempre y cuando sean aplicables. La planilla presentada a
continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería
Cochabamba.

8. REFERENCIAS

ASTM, American Society for Testing Materials (1999) “D 421: standard practice for dry
preparation of soil samples for particle-size analysis and determination of soils constants” 1999
Annual Books of ASTM Standards, volumen 04.08 Soil and rock (1): D420-D4912. ASTM.

ASTM, American Society for Testing Materials (1999) “D 422: standard test method for particle-
size analysis of soils” 1999 Annual Books of ASTM Standards, volumen 04.08 Soil and rock (1):
D420-D4912. ASTM.

U.S. Army Corps of Engineers, “Laboratory Soil Testing”, EM 1110-2-1906, Appendix V: Grain-
Size Analysis

J, Bowles (1992) “Engineering propieties of soils and their measurement” Irwin McGraw - Hill

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón


Cochabamba Bolivia, 2003

Página 14 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

ANEXOS

Página 15 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

PLANILLA TÉCNICA

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MUESTRA SECA
A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra:

Descripción de la Muestra:
Material procedente:

C. CÁLCULOS

Masa recipiente (g) Mr1 132,18

Masa de la muestra seca + recipiente (g) Ms recipiente(1) 1053,4

Masa del recipiente (g) Mr2 132,18

Masa seca del material grueso + recipiente (g) Grueso + recipiente (2) 979,06

Diámetro Masa ret


Tamiz N°
mm (g)
3" 76,200 0,00
2" 50,800 0,00
1" 25,400 0,00
3/4" 19,100 0,00
1/2" 12,700 0,00
3/8" 9,500 0,00
1/4" 6,400 34,00
°4 4,750 33,50
°10 2,000 123,16
30 0,600 139,45
°50 0,300 166,55
°100 0,150 250,34
°200 0,075 90,14
bandeja 0,000 10,73

Página 16 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO (MUESTRA HÚMEDA)
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
A. DATOS GENERALES
MUESTRA SECA
A. DATOS GENERALES
Proyecto :
Proyecto : Ejemplo Empresa:
Empresa: EMI
Ubicación :
Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador :
Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Numero de Solicitud: V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada :
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución:
Fecha de Ejecución: 14/08/2015
B. DATOS TÉCNICOS
Tipo de Muestra: Disturbada
B. DATOS TÉCNICOS
Descripción de la Muestra: Alterada seca
Material procedente:
Tipo de Muestra:
Descripción de la Muestra:
C. CALCULO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
Masa recipiente
Material (g) Mr1
procedente: 132,18
Masa de la muestra seca + recipiente (g) Ms+recipiente(1) 1053,4
C.Masa de la muestraCONTENIDO
CALCULO seca (g) Ms DE HUMEDAD 921,22
Masa del recipiente (g) Mr2 132,18
Masa
Masa Recipiente
seca del material grueso + recipiente (g) Mgrueso + recipiente (2) 132,5 979,06
Masa
Masa Húmeda
seca + Recipiente
del material grueso (g) Mgrueso 560 846,88
Masa Seca + Recipiente 540

D. CALCULO Masa ret-


Tamiz N°ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
Diametro mm Masa ret (g) % retenido % que pasa
acumulada (g)
3" 76,200 0,00 0,00 0,00 100,00
Masa 2"
recipiente (g) Mr150,800 0,00 0,00 0,00 100,00
Masa 1"
de la muestra húmeda
25,400+ recipiente (g)0,00
Ms+recipiente(1)0,00 0,00 100,00
del recipiente (g)19,100
Masa3/4" Mr2 0,00 0,00 0,00 100,00
1/2" 12,700 0,00 0,00 0,00 100,00
Masa3/8"
seca del material 9,500
grueso + recipiente (g)
0,00Mgrueso + recipiente
0,00 (2) 0,00 100,00
1/4" 6,400 34,00 34,00 3,69 96,31
°4 4,750 Diámetro33,50 67,50 7,32 92,68
°10 Tamiz N°
2,000 123,16 Masa ret (g)
190,66 20,67 79,33
mm
30 0,600 139,45 330,11 35,80 64,20
°50 3"
0,300 76,200 166,55 0,00
496,66 53,86 46,14
°100 0,150
2" 50,800 250,34 0,00 747,00 81,00 19,00
°200 0,075 90,14 837,14 90,78 9,22
1" 25,400 0,00
bandeja 0,000 10,73 922,21 100,00 0,00
3/4" 19,100 847,87 0,00

1/2" 12,700 0,00

3/8" 9,500 0,00


Grava Arena Limo y
100 1/4" 6,400 34,00
Porcentaje que pasa %

80 °4 4,750 33,50

60 °10 2,000 123,16

40 30 0,600 139,45
20 °50 0,300 166,55
0 °100 0,150 250,34
4,7 0,075
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
°200 0,075 90,14
Diametro de particulas mm
bandeja 0,000 10,73

847,87

D60 = 0,53 % Grava = 7,32


D30 = 0,21 % Arena = 83,46
D10= 0,08 % Finos = 9,22
Cc (Coeficiente de curvatura) = 1,04
Cu (Coeficiente de uniformidad) = 6,55

Página 17 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

Página 18 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado GRANULOMÉTRICO
ANÁLISIS de Suelos

A. DATOS GENERALES
Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI
Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015
B. DATOS TÉCNICOS
Tipo de Muestra: Disturbada
Descripción de la Muestra: Alterada seca
Material procedente:
C. CALCULO CONTENIDO DE HUMEDAD
Masa Recipiente 132,5
Masa Húmeda + Recipiente 560
Masa Seca + Recipiente 540
Contenido de Humedad
4,91

D. CALCULO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


Masa recipiente (g) Mr1 132,18
Masa de la muestra húmeda + recipiente (g) Ms+recipiente(1) 1001,6994
Masa de la muestra seca (g) Ms 869,51939
Masa del recipiente (g) Mr2 132,18
Masa seca del material grueso + recipiente (g) Mgrueso + recipiente (2) 979,06
Masa seca del material grueso (g) Mgrueso 846,88
Masa seca del material fino 22,639387

Tamiz N° Diámetro mm Masa ret (g) Masa ret-acumulada (g) % retenido % que pasa

3" 76,200 0,00 0,00 0,00 100,00

2" 50,800 0,00 0,00 0,00 100,00

1" 25,400 0,00 0,00 0,00 100,00

3/4" 19,100 0,00 0,00 0,00 100,00

1/2" 12,700 0,00 0,00 0,00 100,00

3/8" 9,500 0,00 0,00 0,00 100,00

1/4" 6,400 34,00 34,00 3,91 96,09

°4 4,750 33,50 67,50 7,75 92,25

°10 2,000 123,16 190,66 21,90 78,10

30 0,600 139,45 330,11 37,92 62,08

°50 0,300 166,55 496,66 57,05 42,95

°100 0,150 250,34 747,00 85,81 14,19

°200 0,075 90,14 837,14 96,17 3,83

bandeja 0,000 10,73 870,51 100,00 0,00

847,87

100 Grava Arena Limo y


Porcentaje que pasa

80
60
40
%

20
0
4, 0,075
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Diametro de particulas mm Página 19 de 20
Análisis Granulométrico Simplificado de Suelos

D60 = 0,57 % Grava = 7,75


D30 = 0,23 % Arena = 88,41
D10= 0,12 % Finos = 3,83
Cc (Coeficiente de curvatura) = 0,80
Cu (Coeficiente de uniformidad) = 4,74

Página 20 de 20
Desgaste de Los Ángeles

(ASTM C131 Y C535)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Desgaste de Los Ángeles

Desgaste de Los Ángeles


El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el
Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en el
método simplificado de desgaste de los agregados por el cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos en base a experiencias y la interpretación
de las normas (ASTM C131 y C535).

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se este método de ensayo cubre el procedimiento para el ensayo de


desgaste de los agregados gruesos hasta de 37.5 mm (1 1/2 pulg.), (ASTM C131) y de tamaños
mayores de 19 mm (3 /4”), (ASTM C535) usando la Máquina de Los Ángeles.

2. PROPOSITO Y ALCANCE
Determinar la resistencia al desgaste de los agregados triturados o naturales empleando la máquina
de Los Ángeles con una carga abrasiva

3. MATERIALES

➢ Balanza.- Una balanza o bascula con sensibilidad dentro de 0.1 % de la carga de ensayo sobre el
rango de ensayo requerido para este ensayo. (Fig. 1)

(Fig. 1) Balanza

Página 2 de 9
Desgaste de Los Ángeles

➢ Máquina de Los Ángeles.- De acuerdo a los requisitos del método de ensayo. (Fig. 2)

(Fig. 2) Máquina de Los Ángeles

➢ Tamices.- Deben cumplir con la especificación ASTM E1. (Fig. 3)

(Fig. 3) Serie de Tamices

➢ Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una


temperatura uniforme de 110 ± 5 °C. (Fig. 4)

(Fig. 4) Horno de Secado

Página 3 de 9
Desgaste de Los Ángeles

➢ Carga de esferas de acero.- Debe consistir en esferas de acero con un diámetro promedio de
aproximadamente 47 mm (1 27/32 pulg), y con una masa entre 390 y 445g cada una. (Fig. 5)

(Fig. 5) Esferas de Acero

La carga abrasiva dependerá de la granulometría del ensayo, A, B, C, D, de acuerdo con la


tabla 1

Tabla 1
Granulometría de ensayo # de esferas # de revoluciones Tiempo de rotación (min)

A 12 500 15
B 11 500 15
C 8 500 15
D 6 500 15
E 12 1000 30
F 12 1000 30
G 12 1000 30

4. MUESTRAS A ENSAYAR

• La muestra de ensayo se obtiene de acuerdo con la práctica (ASTM D75) y se reduce a una
muestra de ensayo adecuada, de acuerdo con la práctica (ASTM C702).

• La muestra consistirá en agregado limpio por lavado y secado en horno a una temperatura
constante comprendida entre 105 y 110 °C (221 a 230°'F)

Página 4 de 9
Desgaste de Los Ángeles

• Se separara por fracciones de cada tamaño y recombinadas con una de las granulometrías
indicadas en la Tabla 2 y Tabla 3. La granulometría o granulometrías elegidas serán
representativas del agregado tal y como va a ser utilizado en la obra.(Fig.6)

(Fig.6) Separación de la muestra en fracciones de cada tamaño

• La muestra antes de ensayada deberá ser pesada con aproximación de 1 g. (m1) (Fig.7)

(Fig.7)Pesaje de la muestra
Tabla 2 Granulometría de la muestra de agregado para ensayo
Retenido en
Pasa tamiz Pesos y granulometrías de la muestra para ensayo (g)
tamiz
mm (Pulg.) mm (Pulg.) A B C D
37,5 (1 1/2") -25,0 (1") 1250 ± 25
25,0 (1") -19,0 (3/4") 1250 ± 25
19,0 ( 3/4") -12,5 (1/2") 1250 ± 10 2500 ± 10
12,5 ( 1/2") -9,5 (3/8") 1250 ± 10 2500 ± 10
9,5 (3/8") -6,3 (1/4") 2500 ± 10
6,3 (1 1/4") -4,75 (N° 4) 2500 ± 10
4,75 (N° 4) -2,36 (N° 8) 5000 ± 10
TOTALES 5000 ± 10 2500 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10

Página 5 de 9
Desgaste de Los Ángeles

Tabla 3 Granulometría de la muestra de agregado para ensayo


Pesos y granulometrías de la muestra (g)
Tamaño del tamiz
Pasa Retiene E F G

75 mm (3”) 63 mm (2 1/2”) 2500 ± 50


63 mm (2 1/2”) 50 mm (2”) 2500 ± 50
50 mm (2”) 37,5 mm (1 1/2”) 5000 ± 50
37,5 mm (1 1/2”) 25 mm (1”) 5000 ± 50 5000 ± 25
25 mm (1”) 19 mm (3/4”) 5000 ± 25 5000 ± 25
10000 ± 100 10000 ± 75 10000 ± 50

• Cuando se triture la muestra en el laboratorio, se hará constar esto en el informe, debido a la


influencia que tiene la forma de las partículas en el resultado del ensayo.

5. PROCEDIMIENTO

1. Se pesa aproximadamente 5 kg de muestra si se utilizó la tabla 1 y 10 kg si se utilizó la tabla 2.


(Fig.8)

(Fig.8)Pesaje de la muestra

2. La muestra y la carga de esferas de acero se coloca en la Máquina de Los Ángeles. (Fig. 9)

(Fig. 9) Colocación de la muestra y las esferas en la Máquina de Los Ángeles

Página 6 de 9
Desgaste de Los Ángeles

3. Se hace girar el tambor a una velocidad de 30 a 33 rpm, el número total de vueltas deberá ser
500 si se utilizó la tabla1 y de 1000 vueltas si se utilizó la tabla2.
La máquina deberá girar de manera uniforme para mantener una velocidad periférica
prácticamente constante. (Fig. 10)

(Fig. 10)Girado de la Máquina de Los Ángeles

4. Una vez cumplido el número de vueltas prescrito, se descarga el material del cilindro. (Fig. 11)

(Fig. 11)Descarga del material del cilindro

5. Se tamiza a continuación empleando el tamiz de 1.70 mm (No. 12).

(Fig. 12)Tamizado del material

Página 7 de 9
Desgaste de Los Ángeles

6. El material retenido se lava, se seca en el horno, a una temperatura comprendida entre 105 a 110
°C (221 a 230 °F), hasta peso constante, y se pesa con precisión de 1 g. La eliminación del
lavado posterior, rara vez reducirá la pérdida medida, en más del 0.2% del peso de la muestra
original. (Fig. 12)

(Fig. 12)Lavado, secado en horno y pesado del material

7. Se puede obtener una valiosa información sobre la uniformidad de la muestra que se está
ensayando, determinando la pérdida después de 200 revoluciones. Al efectuar esta
determinación no se debe lavar el material retenido en el tamiz de 1.7 mm (N° 12). La relación
de pérdida después de 200 revoluciones a pérdida después de 1000 revoluciones, no debería
exceder en más de 0.20 para materiales de dureza uniforme. Cuando se realice esta
determinación se procurará evitar toda pérdida de muestra; la muestra total, incluido el polvo
producido por el desgaste, se vuelve a introducir en la máquina hasta completar las 1000
revoluciones requeridas para terminar el ensayo.
6. CÁLCULOS
1) Se calcula la pérdida, diferencia entre la masa original(m1) y la masa final de la muestra de
ensayo,(m2), como un porcentaje de la masa original de la muestra de ensayo (m1) con la
ecuación 1:

𝑚1−𝑚2
%Desgaste=100 ∗ ( ) (Ec. 1)
𝑚1

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
El Informe debe incluir al menos los siguientes antecedentes:

a) Nombre del contrato y empresa contratista.


b) Identificación de la muestra (tipo de material, procedencia, lugar y fecha de muestreo).
c) Grado de ensayo elegido.
d) Resultado del ensayo.
e) Fecha del ensayo.
f) Cualquier otra información específica relativa al ensayo o al pétreo analizado.
g) La referencia a este método.

Página 8 de 9
Desgaste de Los Ángeles

8. REFERENCIAS
file:///C:/Users/hp/Downloads/norma%20ntg%2041010%20h%2021%20astm%20c%20535-12.pdf

http://www.carreteros.org/normativa/otros/nlt/pdfs/negras/1991/149_91.pdf

https://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/EM-
2000/seccion-02/mtc207.pdf

Página 9 de 9
Compactación Proctor Modificado

(ASTM D1557)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Compactación Proctor Modificado

Compactación Proctor Modificado

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada
en el método estándar para características de suelo utilizando
energía modificada (2700 KN x m/m3), ASTM D1557

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación de la relación


que existe entre el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Determinar la relación entre el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo, con dicha
relación se determina el peso unitario seco máximo para un valor óptimo del contenido de humedad.
Este ensayo se aplica únicamente, a suelos con menos del 30 % en peso de partículas retenidas en el
tamiz de 19 mm.

3. MATERIALES

➢ Horno de secado, controlado por termostato, capaz de mantener una temperatura uniforme
de 110 ± 5 °C. (Fig. 1)

Fig. 1 Horno de Secado

2
Compactación Proctor Modificado

➢ Balanza de 0.01 g de precisión para muestras de hasta 200 g de masa (Fig. 2.2) o balanza
de 0.1 g de precisión para muestras de más de 200 g de masa. (Fig. 2.1)

Fig. 2.1 Balanza de 0.1 gr Fig. 2.1 Balanza de 0.01 gr

➢ Desecador conteniendo silica gel. Se debe verificar que el silica gel presente el color
adecuado (i.c. azul) (Fig. 3.1 y Fig. 3.2)

Fig. 3.1 Silica Gel color azul Fig. 3.2 Desecador

➢ Molde de 4 pulgadas.- Un molde que tenga en promedio 4,000 ± 0,016 pulg (101,6 ± 0,4
mm) de diámetro interior, una altura de 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5 mm) y un volumen
de 0,0333 ± 0,0005 pie3 (944 ± 14 cm3). (Fig. 4.1 y Fig. 4.2)

Fig. 4.1 Base del molde Fig. 4.2 Molde proctor

3
Compactación Proctor Modificado

➢ El collar de extensión debe de alinearse con el interior del molde, la parte inferior del plato
base y del área central ahuecada que acepta el molde cilíndrico debe ser plana. (Fig. 5 )

Fig. 5 Collar de extensión

➢ Molde de 6 pulgadas.- Un molde que tenga en promedio 6,000 ± 0,026 pulg (152,4 ± 0,7
mm) de diámetro interior, una altura de: 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5mm) y un volumen
de 0,075 ± 0,0009 pie3 (2 124 ± 25 cm3). (Fig. 6)

Fig. 6 Molde Proctor

➢ Regla.- Una regla metálica, rígida de una longitud conveniente pero no menor que 10
pulgadas (254 mm). La longitud total de la regla recta debe ajustarse directamente a una
tolerancia de ±0,005 pulg (±0,1 mm). El borde de arrastre debe ser biselado si es más grueso
que 1/8 pulg (3 mm). (Fig. 7)

Fig. 7 Regla metálica

4
Compactación Proctor Modificado

➢ Un martillo pistón compactador modificado de 4,54 ± 0,01 kg de masa que


debe tener una caída libre de 457,2 ± 16 mm. La cara de golpe del pistón tiene un diámetro
de 50,8 ± 0,25 mm cuando esta nueva. El pistón debe ser reemplazado cuando el diámetro
de la cara de golpe es desgastado o expandido en 12 mm. El pistón debe estar equipado con
un tubo guía que le permita deslazarse en la caída con facilidad, el tubo guía debe tener al
menos cuatro agujeros en cada extremo espaciados 90 grados entre si, el diámetro mínimo
para estos agujeros es de 9,5 mm (Fig. 10)

Fig. 10 Martillo Proctor

➢ Juego de tamices serie: 3/4" 3/8" °4. (Fig. 11)

Fig. 11 Serie de tamices

➢ Contenedores, que deben ser claramente identificables y se requerirá de un contenedor por


cada determinación de contenido de humedad. (Fig. 12)

Fig. 12 Contenedores para determinar el contenido de humedad

5
Compactación Proctor Modificado

➢ Equipo de Manipuleo: guantes de asbesto, guantes de goma, espátulas y cucharas. (Fig.


13.1, Fig. 13.2 y Fig. 13.3)

Fig. 13.1 Espátula

Fig. 13.2 Cuchara Fig. 13.3 Guantes de Asbesto

4. MÉTODOS

Tres son los métodos de compactación propuestos, debiéndose elegir uno de estos en función al
porcentaje de tamaño de partículas presentes en la muestra de suelo

Para la selección del método de compactación el suelo debe ser tamizado a través de las mallas 3/4",
3/8" y °4.

+ Método A.- Utiliza como material de compactación el suelo que pasa el tamiz N° 4. Es aplicable a
suelos con un porcentaje menor al 20 %, por masa del material, retenido en el tamiz N° 4

+ Método B.- Utiliza como material de compactación el suelo que pasa el tamiz 3/8”. Es aplicable a
muestras de suelo con un valor mayor al 20 % por masa del material retenido en el tamiz N° 4 y con
un valor menor al 20 %, por masa del material, retenido en el tamiz 3/8”

+ Método C.- Utiliza como material de compactación el suelo que pasa el tamiz 3/4”. Es aplicable a
muestras de suelo con un valor mayor al 20 % por masa del material retenido en el tamiz 3/8” y con
un valor menor al 30 %, por masa del material, retenido en el tamiz 3/8”

Los métodos difieren en el tamaño máximo de partículas de la muestra a compactar, numero de golpes
por capa y molde a utilizarse, como se muestra en la Tabla 1

6
Compactación Proctor Modificado

Tabla 1. Especificaciones técnicas del ensayo de compactación proctor según Procedimientos ASTM

Características Método
A B C
Molde.- -Volumen (cm3) 944 944 2124
-Diámetro (mm) 101,6 101,6 152,4
Martillo.- -Masa (kg) 4,54 4,54 4,54
-Altura de Caída (mm) 457 457 457
Numero de compactación 5 5 5
Numero de golpes por capa 25 25 56
Energía de compactación (KNxm/m3) 2700 2700 2700
Suelo a usarse – pasa el tamiz N° 4 3/8” 3/4"
Criterio de selección.-
-Porcentaje retenido en el tamiz N° 4 < 20 % > 20 %
-Porcentaje retenido en el tamiz 3/8” < 20 % > 20 %
-Porcentaje retenido en el tamiz 3/4” < 30 %

5. MUESTRAS A ENSAYAR

5.1 CANTIDAD DE MUESTRA


La masa de muestra seca requerida para los métodos A y B es aproximadamente de 1,6 kg,
y para el método C de 2,9 kg. Por lo tanto, la muestra obtenida en campo debe ser de por
lo menos 2,3 kg para los métodos A y B y 45 kg para el método C (Tab 2)

Tabla 2. Masa mínima de muestra requerida para ensayo Proctor modificado (Adaptado de ASTM
2003)

Método Masa mínima de muestra


Seca En campo
Kg Kg
A 1,6 2,3
B 1,6 2,3
C 2,9 4,5

La utilización de la muestra que previamente haya sufrido un proceso de compactación en


laboratorio produce una variación en los resultados obtenidos. Por lo que se descarta la
reutilización de muestras en procesos de compactación en laboratorio.

7
Compactación Proctor Modificado

5.2 DEGRADACIÓN DE LA MUESTRA

Los suelos que contienen partículas que se degradan durante la compactación se constituyen en
un problema, especialmente cuando se tiene mayor degradación durante la compactación en
laboratorio que durante la compactación en campo, que es el caso típico. Como consecuencia de
esta diferencia, en muchas ocasiones, no es posible alcanzar en campo los valores de
compactación obtenido a partir de ensayos de laboratorio.

Los suelos residuales son los que sufren mayor degradación de la estructura de sus partículas al
ser compactados. Gidigasu (1794) demostró la influencia tanto de la preparación de las muestras
y del procedimiento de laboratorio en las características de compactación de los suelos residuales.

Cuando el suelo a compactar es degradable, se recomienda determinar los parámetros de


compactación a través de un proceso de pruebas en campo, que contribuirán a la optimización de
la elección y operación del equipo.

6. PROCEDIMIENTO

6..1. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

➢ Sin secado previo de la muestra, pásela a través del tamiz Nº 4 (4,75 mm), 3/8 pulg (9,5
mm) ó ¾ pulg (19,0 mm), dependiendo del Método a ser usado (A, B ó C). Determine el
contenido de agua del suelo procesado. Fig. 14

Fig. 14 Tamizado

➢ Prepare mínimo cuatro (preferiblemente cinco) especímenes con contenidos de agua de


modo que éstos tengan un contenido de agua lo más cercano al óptimo estimado. Un
espécimen que tiene un contenido de humedad cercano al óptimo deberá ser preparado
primero, por adiciones de agua y mezcla. Seleccionar los contenidos de agua para el resto
de los especímenes de tal forma que resulten por lo menos dos especímenes húmedos y dos
secos de acuerdo al contenido óptimo de agua, que varíen alrededor del 2%. Como mínimo
son necesario dos contenidos de agua en el lado seco y húmedo del óptimo para definir
exactamente la curva de compactación. Algunos suelos con muy alto óptimo contenido de
agua ó una curva de compactación relativamente plana requieren grandes incrementos de

8
Compactación Proctor Modificado

contenido de agua para obtener un Peso Unitario Seco Máximo bien definido.
Los incrementos de contenido de agua no deberán excederán de 4% (Fig. 15)

Fig. 15 Preparación de la muestra

➢ Para el cálculo de la cantidad de agua a ser añadido a la muestra, Vw, con el propósito de
alcanzar los contenidos de humedad previamente determinados, es posible utilizar la
siguiente Ec 1 :

∆𝒘/𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒘 = 𝑴𝒐 𝒙 ( ) Ec. 1
𝟏+𝒘𝒐/𝟏𝟎𝟎

Donde:

Vw = volumen de agua a ser añadido en la muestra (ml)

Mo = masa inicial de la muestra de suelo (i.e. 2300 g método A y B)

Δw = variación requerida del contenido de humedad de la muestra

wo = contenido de humedad inicial del suelo (%)

➢ Adicionar a cada muestra el volumen de agua, calculado con le Ecuación 1, y proceder al


mezclado hasta asegurar un distribución homogénea. (Fig. 16)

Fig. 16 Mescla de la muestra Homogéneamente

9
Compactación Proctor Modificado

➢ Dejar reposar las muestras humedecidas hasta que el contenido de humedad


de las muestras llegue a un equilibrio, para ello se las debe colocar en un material
hermético, se puede usar de guía para el tiempo de reposo requerido la siguiente Tabla

Tabla 3 Tiempo de reposo en la preparación de muestras (ASTM 2003)

Clasificación Tiempo de reposo mínimo


h
GW , GP, SW,SP No requiere
GM, SM 3
Otros 16

6.2. REALIZACIÓN DEL ENSAYO

➢ Determinar las dimensiones del molde y determinar su volumen, Vm. (Fig. 17.1 y Fig.
17.2)

Fig. 17.1 Dimensionar diámetro del molde Fig. 17.2 Dimensionar la altura del molde

➢ Ensamblar y asegurar el molde a la base. Determinar la masa del molde mas la base, M1
(Fig. 18)

Fig. 18 Ensamblado del molde

10
Compactación Proctor Modificado

➢ Seleccionar una superficie uniforme y rígida sobre la cual se ubicara el molde


durante el proceso de compactación (Fig. 19).

Fig. 19 Ubicación del molde

➢ Ensamblar el anillo de extensión al molde (Fig. 20)

Fig. 20 Ensamblado de Anillo de extensión

➢ Compactar la muestra en cinco capas, cada capa con 25 golpes para el molde de 4” (i.e.
Método A y B) o con 56 golpes para el molde de 6” (i.e. Método C) (Fig. 21)

Fig. 21 Posición del martillo Proctor

11
Compactación Proctor Modificado

➢ Aplicar los golpes con frecuencia uniforme aproximada de 25 golpes por minuto tratando
de cubrir toda la superficie de la muestra asegurando asi la homogeneidad de la
compactación (Fig. 22ª, Fig. 22b, Fig. 22c)

22a. Molde de 4” 22b. Molde de 4” 22c. Molde 6”


➢ Una vez compactada la última capa, esta debe exceder ligeramente el nivel del molde, llegando
hasta el anillo de extensión. El exceso no debe ser mayor a 6 mm, de otra manera descartar la
muestra
➢ Quitar el anillo de extensión cortando el suelo en contacto con sus paredes con la ayuda de un
cuchillo o una navaja (Fig. 23)

Fig. 23 Muestra compactada

➢ Enrasar la muestra compactada, con ayuda de la regla metálica rígida, hasta el nivel del borde
del molde, rellenando cualquier orificio con el suelo restante (Fig. 24)

Fig. 24 enrasar la muestra con ayuda de la regla metálica

12
Compactación Proctor Modificado

➢ Determinar la masa del molde más la base y la muestra, M2

➢ Extraer suelo de la parte superior de la muestra compactada con el propósito de determinar el


contenido de humedad, w1 extraer muestra de la parte inferior de la muestra compactada y
determinar el contenido de humedad, w2. El contenido de humedad de la muestra, w debe
calcularse como el promedio de los dos valores anteriores cuya diferencia no sobrepase de 0,5
%. (Fig. 25)

Fig. 25 Sacar una muestra de la compactación para determinar su contenido de humedad

➢ Repetir el procedimiento en las cinco muestras de suelo preparadas.

➢ Después de la compactación del último espécimen, comparar los Pesos Unitarios Húmedos
para asegurar que el patrón deseado de obtención de datos en cada lado del óptimo contenido
de humedad sea alcanzado en la curva de compactación para cada Peso Unitario Seco y Plotear
el Peso Unitario Húmedo y Contenido de Agua de cada espécimen compactado puede ser una
ayuda para realizar esta evaluación. Si el patrón deseado no es obtenido, serán necesarios
compactar especímenes adicionales. Generalmente, un valor de contenido de agua mayor que
el contenido de agua definido por el máximo Peso Unitario Húmedo es suficiente para asegurar
los datos del lado más húmedo que el óptimo contenido de agua para el máximo Peso Unitario
seco.

13
Compactación Proctor Modificado

7. CÁLCULOS

➢ Los datos obtenidos del procedimiento del ensayo son los siguientes:

• Volumen del molde, Vm


• Masa del molde más la base , M1
• Masa del molde más la base y la muestra , M2
• Contenido de humedad, w

➢ Se determina la masa de la muestra M presente mediante la Ec. 2

M = M2 – M1 Ec. 2

➢ Se determina el peso unitario de la muestra γ mediante la Ec. 3

M* g
γ = Ec. 3
Vm

+ Donde: g = aceleración de la gravedad (i.e. 9,81 m/s2)

➢ Se determina el peso unitario seco, γd mediante la Ec. 4

γ
γd = Ec. 4
1 + (w/100)

➢ Representar los resultados del ensayo en una gráfica contenido de humedad versus peso unitario
seco, ajustar los puntos obtenidos a una curva. Identificar en la curva el valor máximo del peso
unitario seco (i.e. peso unitario seco máximo, γ dmax) y el valor de contenido de humedad
correspondiente a este último (i.e. contenido de humedad optimo wopt)

14
Compactación Proctor Modificado

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.) .La planilla
presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería
Cochabamba.

9. REFERENCIAS

ASTM , American Society for Testing Materials (1999) “D 421 : standard test methods for laboratory
conpaction characteristics of soil using modified effort 2003 Annual Books of ASTM Standards, volumen
04.08 Soil and rock (1): D420-D4912. ASTM.

ASTM , American Society for Testing Materials (1999) “D 422 : standard test method for particle-size
analysis of soils” 1999 Annual Books of ASTM Standards, volumen 04.08 Soil and rock (1): D420-D4912.
ASTM.

Gidigasu, M.D. 1974. Degree of weathering in the identification of lateritic materials for engineering
pouposes – A review. Engineering feology 8 (3): 213 - 266

Simmons, JV . & Blight . G.E. 1997 Compactation,Mechanics of resisual soils. Editor G.E. blight
Brookfield: Balkema.

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón Cochabamba
Bolivia, Junio 2003

15
Compactación Proctor Modificado

ANEXOS

16
Compactación Proctor Modificado

PLANILLA TECNICA

PROCTOR MODIFICADO

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Empresa:
Ubicación : Operador :
V.B.
Numero de Solicitud: Ingeniero:
Fecha de
Fecha Solicitada : Ejecucion:

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra:
Descripcion de la Muestra:
Metodo Utilizado
Gravedad Especifica
Diametro del Molde mm
Altura del Molde mm

C. CALCULOS

1 2 3 4 5

MOLDDE + SUELO M2[gr] 5428 6149 6241 6271 6222


M1[gr] 4260 4257 4261 4257 4261
M[gr] 1168 1892 1980 2014 1961

NUMERO DE MEDICION 1 2 3 4 5
contenedor 6 37 20 17 45 35 13 28 29 47
Masa del recipiente [gr] 26.2 25.8 25.5 26.5 26.2 25.4 26.9 27.9 26.3 25.9
masa del recipiente y suelo
humedo [gr] 71.5 57.3 62.3 64.6 74.6 53.7 88 81.9 79 75.8
masa de recipiente y suelo
seco [gr] 69.4 55.9 59.2 61.4 69.5 50.7 80.5 75.4 72.1 69.3

17
Compactación Proctor Modificado

PLANILLA FINAL

PROCTOR MODIFICADO

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ing.
Escuela Militar Roja
Ubicación : de Ingeniería Operador : s
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
14/0
Fecha de 8/20
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Ejecución: 15

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripción de la Muestra: Arcilla Dispersiva
Método Utilizado A
Gravedad Especifica 2.75
Volumen cm3 911.0
Diámetro del Molde mm 10
Altura del Molde mm 11.6

C. CÁLCULOS

1 2 3 4 5
MOLDE + SUELO M2[gr] 5428 6149 6241 6271 6222
M1[gr] 4260 4257 4261 4257 4261
M[gr] 1168 1892 1980 2014 1961
peso unitario húmedo 1.282 2.0766 2.17328 2.2106 2.1524

contenedor 6 37 20 17 45 35 13 28 29 47
25.
Masa del recipiente [gr] 26.2 25.8 25.5 26.5 26.2 4 26.9 27.9 26.3 25.9
masa del recipiente y suelo 53.
húmedo [gr] 71.5 57.3 62.3 64.6 74.6 7 88 81.9 79 75.8
masa de recipiente y suelo 50.
seco [gr] 69.4 55.9 59.2 61.4 69.5 7 80.5 75.4 72.1 69.3
11.
contenido de humedad 4.86 4.65 9.19 9.16 11.77 8 13.92 13.6 15.06 14.9
promedio w% 4.76 9.18 11.82 13.84 15.02
peso unitario seco 1.22 1.90 1.94 1.94 1.87

CONTENIDO DE HUMEDAD VS. DENSIDAD EN SECO


2.50 Contenido de humedad optimo 11.91304348

2.00 Peso unitario seco [gr/cm3] 1.936504348


DENSIDAD SECO [gr.]

1.50

1.00

0.50

0.00 CONTENIDO DE HUMEDAD [%] 18


0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
Calicatas

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Calicatas

Calicatas

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar que indica todos los
parámetros y conceptos sobre el reconocimiento en campo mediante la
técnica de calicatas o catas.

1. RESUMEN EJECUTIVO

Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el
reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones
de profundidad pequeña a media.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el
método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En
suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información
confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo.

Las calicatas permiten:

▪ Una inspección visual del terreno "in situ".

▪ Toma de muestras.

▪ Realización de algún ensayo de campo.

La profundidad de este tipo de reconocimiento no suele pasar de los 5 metros, aunque en casos
extremos puede alcanzar los 10 metros de profundidad en determinados tipos de terrenos, cuando
haya personal en su interior realzando la maniobra de toma de muestras, la calicata deberá ser
entibada.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

El presente documento se describe el procedimiento empleado para el reconocimiento de suelo por


medio de las calicatas.

2
Calicatas

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto,
es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En
suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información
confiable.

3. MATERIALES

➢ Pala Retroexcavadora (Fig. 1)

Fig. 1 Pala
➢ Guantes de Asbesto (Fig. 2)

Fig. 1 Guantes de asbesto

➢ Pico (Fig. 3)

Fig. 3 Pico para la excavación

3
Calicatas

➢ Navaja (Fig. 4)

Fig. 3 Navaja

➢ Planilla de anote y / o cámara fotográfica

4. PROCEDIMIETO

▪ Primero se escoge el terreno donde se quiere realizar la calicata. (Fig. 4)

Fig. 4 Escoger el terreno

▪ Medir la calicata según las dimensiones requeridas por el estudio. (Fig. 5)

Fig. 5 Determinar el área de la calicata

4
Calicatas

▪ Proceder a escavar con la pala o instrumento más adecuado para esta actividad.
(Fig. 6)

Fig. 6 Excavación de la calicata

▪ Una vez llegada a esta profundidad requerida registrar los siguientes datos del pozo de
muestreo como ser la ubicación, tamaño profundidad, la sección mínima recomendada es de
0.80 m por 1.00 m, a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. La profundidad
no suele exceder de 4 m. (Fig. 7)

Fig. 7 Medición de la profundidad de la calicata

▪ Si a un pozo programado no se ejecuta, es preferible mantener el número del pozo en el


registro como “no realizado” en vez de volver a usar el numero en otro lugar, para evitar
confusiones.
▪ El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de
acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material
contaminado con los suelos de los estratos diferentes.
▪ Una vez realizada la calicata se debe ver las características que presenta el suelo.

➢ Espesor del horizonte.- En caso que se presencie como capas de suelo determinar sus
respectivos espesores. (Fig. 8)

5
Calicatas

Fig. 8 Medición del espesor de estrato

➢ Color predominante.- verificar el color del suelo y se debe indicar el color


predominante. Tabla 1

Tabla 1 Columna estratigráfica

Escombros de basura industrial mesclada con arena y limo fino


color café.
Arena grano mediano con graba fina
Arena de grano medio con grava media en poca cantidad
Arena gruesa con grava de clastos de 1 – 5 cm.
Aforamiento de agua posiblemente mesclado con hierro

➢ Condición de humedad.- los materiales secos necesitan una cantidad considerable de


agua para obtener un óptimo de compactación, los húmedos están cerca al contenido
optimo, y los saturados necesitan secarse, son los que están debajo del nivel freático,
por ello es muy importante registrar la humedad.

➢ Fragmentos rocosos, tamaño y forma de la pedregosidad. (Fig. 9)

Fig. 9 Fragmentos rocosos

6
Calicatas

➢ Estructura.- si los materiales presentan capas alteradas de varios tipos de


colores se denominara estratificado; si las capas o colores son delgados, e inferior a 6
mm, será descrito como laminado; fisurado si presenta grietas definidas; lenticular si
presenta inclusión de suelos de textura diferente. (Fig. 10)

Fig. 10 Suelo estratificado

➢ Consistencia, compacidad, plasticidad, adherencia, friabilidad y dureza

5. PRESENTACION DE RESULTADOS

▪ Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan
datos de procedencia de la muestra.

7
Calicatas

8
Calicatas

6. PLANILLA

CALICATAS

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingeniería Operador : Ing. Rojas

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripción de la Muestra: Arcilla Dispersiva

Número de solicitud 336 336 337 337


Fecha solicitada 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009
Mat. De Mat. De Mat. De
Material procedente Mat. De Corte
Corte Corte Corte
Progresiva 252+000 252+000 253+100 253+100
Tamaño de la calicata 0,8 x 1,5 m 0,8 x 1,5 m 0,8 x 1,5 m 0,8 x 1,5 m
Profundidad metro 0.80 0.70 1.00 0.80
Lado Izq. Izq. Izq. Eje

C. Características

Numero 1 2 3 4
Color 0.00 0.00 0.00 0.00
Olor Orgánico Orgánico Orgánico Orgánico
Tamaño max de partícula 3" 3" 3" 3"
Estructura paredes

Laminada Laminada Laminada Laminada


Predominancia de suelo Arena Arena Arena Arena

D. FOTOGRAFÍAS

9
Descripción e Identificación de Suelos
(Procedimiento Visual – Manual)
(ASTM D 2487-00)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en la
práctica estándar para la descripción e identificación de suelos
(procedimiento visual manual), ASTM D 2487-00

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento para la descripción e identificación de


suelos, basado en el sistema de clasificación unificado, descrito en la metodología
estandarizada ASTM D 2487. La identificación se basa en inspecciones visuales y pruebas
manuales.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Descripción e identificación de suelos mediante procedimiento visual – manual para propósitos


ingenieriles. Cuando se requiere una clasificación precisa deberá seguirse el procedimiento ASTM
D 2487.

3. TERMINOLOGÍA

Antes de empezar a describir para la identificación de suelos es necesario aclarar ciertos términos
presenta las siguientes definiciones, según el tamaño y naturaleza de las partículas en el suelo:

• Cantos rodados, partículas de roca que no pasan una malla con abertura cuadrada de 12” (300
mm)
• Guijarros, partículas de roca que pasan una malla con abertura de 12” (300 mm) y son
retenidas en un tamiz de 3”
• Grava, partículas de roca que pasan el tamiz de 3” (75 mm) y que son retenidos en el tamiz
N° 4. Dentro de esta categoría se denomina gruesos a las partículas que pasan el tamiz de 3”
(75 mm) y son retenidos en el de ¾” (19 mm) y finos a los que pasan el tamiz de ¾” (19 mm)
y son retenidos en el tamiz N° 4 (4.75 mm)
• Arena, partículas de roca que pasan el tamiz N° 4 (4.75 mm) y que son retenidos en el tamiz
N° 200 (0.075 mm). Dentro de esta categoría se denomina gruesos a las partículas que pasan
el tamiz N° 4 (4.75 mm) y son retenidos en el N° 10 (2 mm), medias que pasan el tamiz N° 10
(2 mm) y son retenidas en el tamiz N° 40 (0.425 mm) y finos a los que pasan el tamiz N° 40
(0.425 mm) y son retenidos en el tamiz N° 200 (0,075 mm)
• Arcilla, suelo que pasa el tamiz N° 200 (0.075 mm) que exhibe plasticidad para ciertos rangos
de contenido de humedad y son considerables resistentes cuando están secos al aire

2
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

• Arcilla Orgánica, arcilla con suficiente contenido de material orgánico para


modificar las propiedades del suelo.
• Limo, suelo que pasa el tamiz N° 200 (0.075 mm), de naturaleza no plástica o ligeramente
plástica y exhibe poca o ninguna resistencia cuando está seca al aire.
• Limo Orgánico, limo con suficiente contenido de materia orgánica para modificar las
propiedades del suelo.
• Turba, suelo compuesto esencialmente por material vegetal en varios estados de
descomposición, usualmente con un olor orgánico, de color marrón oscuro a negro
consistencia esponjosa y una textura que va de fibrosa a amorfa.

4. MATERIALES

➢ Navaja de bolsillo o una espátula pequeña


➢ Recipiente con tapa
➢ Lupa manual
➢ Agua
➢ Ácido clorhídrico, recipiente pequeño con ácido clorhídrico diluido, una parte de ácido HCL
(10 N) por tres partes de agua.

5. MUESTRAS A ENSAYAR

- La muestra debe ser representativa del estrato de donde ha sido obtenido mediante procedimientos
apropiados o estandarizados
- La muestra será cuidadosamente identificada registrando el lugar de procedencia
- Para una precisa descripción e identificación, la cantidad mínima de muestra a ser examinada
deberá estar acorde con la Tabla 1

Tabla 1. Masa mínima de muestra requerida según tamaño máximo de partícula (Adaptado de
ASTM 1999)

Tamaño Máximo de Tamiz Masa de muestra


Partículas mínima
mm G
4.75 °4 100
9.50 3/8 " 200
19.00 3/4 " 1000
37.50 1 1/2" 8000
75.00 3" 60000

- Si la muestra de suelo a ser examinada es más pequeña que la mínima recomendada, el reporte
deberá incluir aquello

3
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6. DESCRIPCIÓN INFORMATIVA PARA SUELOS

6.1. Angularidad, describe la angularidad de la arena (porción gruesa), grava, guijarros y cantos
rodados, como angular subangular, subredondeadas o redondeadas de acuerdo con la Tabla 2.

Tabla 2 Criterios para la descripción de la angularidad de las partículas granulares

Descripción Criterio
Angular (Fig. 1.1) Partículas que tienen lados afilados
relativamente planos con superficies rugosas
Subangular (Fig. 1.2) Partículas similares a las angulares pero con
ejes redondeados
Subredondeadas (Fig. 1.3) Partículas que tienen lados casi planos pero
esquinas y ejes redondeados
Redondeadas (Fig. 1.4) Partículas con lados suavemente redondeados
sin ejes

Fig. 1.1. Partículas Angulares Fig. 1.2 Partículas subangulares

Fig. 1.3. Partículas subredondeadas Fig. 1.4 Partículas Redondeadas

4
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6.2. Forma, describe la forma de las gravas, guijarros y cantos rodados como planas, alargadas
o planas y alargadas siguiendo los criterios de las Tabla 3, de otra manera no mencionar. Indicar
la fracción de las partículas que tienen la forma (e.g. un tercio de las partículas de grava son
alargadas). (Fig. 2)

Tabla 3. Criterios para la descripción de la forma de las partículas granulares

Descripción Criterio
Plana Partículas con ancho/espesor > 3
Alargadas Partículas con longitud/ancho > 3
Plana y Alargada Partículas que cumplen ambos criterios de
plana y alargada

Fig. 2 Forma de las rocas

6.3. Color, describe el color. El color es una propiedad importante para identificar suelos orgánicos y
para ciertas localidades son usados para identificar materiales de origen similar. Si la muestra tiene
estratos de diferentes colores deberán ser descritos y los colores más importantes identificados. Si el
color representa el estado seco del suelo, deberá ser registrado. (Fig. 3)

Fig. 3 Paleta de Colores

5
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6.4. Olor, describe el olor si es orgánico o inusual. Suelos que contienen cantidad significante de
material orgánico tienen un olor de vegetación en descomposición. Si el olor es inusual (e.g. productos
de petróleo, químicos, etc.) deberá ser descrito.

6.5. Humedad, describe el estado de humedad como seco, húmedo, mojado de acuerdo con la Tabla 4
(Fig. 4).

Tabla 4. Criterios para la descripción de la condición húmeda

Descripción Criterio
Seca Ausencia de humedad, polvorienta, seco al
tacto
Húmeda Húmedo pero sin presencia visible de agua
Mojada Agua libre visible, usualmente suelos por
debajo del nivel freático

Fig. 4 Humedad y Estructura

6.6. Reacción al HCl, describe la reacción al HCl de acuerdo con la Tabla 5. Debido a que el carbonato
de calcio es un agente cementante común, un reporte debido a la reacción con el ácido clorhídrico
diluido es importante.

Tabla 5. Criterios para describir la reacción con el HC

Descripción Criterio
Ninguna Reacción no Visible
Débil Alguna reacción, con suave formación de
burbujas
Fuerte Reacción violente, con la inmediata
formación de burbujas

6
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6.7. Consistencia, para suelos de grano fino (i.e. arcillas y limo) describe la consistencia como muy
suave, suave, firme, duro y muy duro de acuerdo con la Tabla 6 y Fig. 5. Esta observación es
inapropiada para suelos con cantidades significativas de grava.

Tabla 6. Criterios para la descripción de la consistencia

Descripción Criterio
Muy Suave Pulgar penetra el suelo más de 1” (25 mm)
Suave Pulgar penetra el suelo cerca de 1” (25 mm)
Firme Pulgar penetra el suelo cerca de 1/4” (6 mm)
Dura Pulgar no mella en el suelo pero es fácilmente mellado por la uña del pulgar
Muy dura La uña del pulgar no mella el suelo

Fig. 5. Consistencia

6.8. Cementación, describe la cementación de suelos intactos de grano grueso (i.e. arenas y gravas)
como débil, moderado y fuerte de acuerdo con la Tabla 7 y Fig 6

Tabla 7. Criterios para describir la cementación

Descripción Criterio
Débil Desmoronamiento o desmenuzamiento al
manejar la muestra bajo una ligera presión de
dedos
Moderada Desmoronamiento o desmenuzamiento bajo
una considerable presión de dedos
Fuerte No existe desmoronamiento o
desmenuzamiento bajo presión de dedos

7
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

Fig. 6 Cementación

6.9. Estructura, describe la estructura del suelo de acuerdo con la Tabla 8 y Fig 4

Tabla 8. Criterios para describir la estructura

Descripción Criterio
Estratificada Capas alternadas de diferentes materiales o
colores con espesores de al menos 6 mm,
registre el espesor de las capas
Laminada Capas alternadas de varios materiales o
colores con espesores menores a 6 mm,
registre el espesor de las capas
Fisurada Fisuras a lo largo de planos definidos de
fractura con pequeña resistencia a la
fracturación
Fracturada Los planos de fracturación aparecen con
superficie pulidas o lustrosas, algunas veces
estriadas
Estructura de Bloques Suelos cohesivos que pueden ser disgregados
en pequeños terrones, los cuales a su vez
pueden ser disgregados
Estructura con presencia de Inclusión de pequeños bolsones de suelos
lente diferentes, tales como pequeños lentes de
arena dispersos en una masa de arcilla. Tomar
nota del espesor de los lentes
Homogénea Mismo color y textura

6.10. Rango de tamaño de Partículas, para los componentes de grava y arena describe el rango de
tamaños de partículas de acuerdo con los descritos en 3.3. y 3.4.

6.11. Tamaño máximo de Partículas, describe el tamaño máximo de partícula encontrado en la


muestra de acuerdo con la siguiente información:

8
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6.11.1. Tamaño de Arena, si el tamaño máximo es el tamaño de arena, describir como fina, media o
gruesa

6.11.2. Tamaño de Grava, si el tamaño máximo de partícula es el tamaño de grava, describe el tamaño
máximo de agregado como la menor abertura por la cual pasa la partícula. (i.e. 1 ½”, si pasa la abertura
1½” pero no pasa la abertura de ¾”).

6.11.3. Guijarros y cantos rodados, si el tamaño máximo de partícula es el tamaño de un guijarro o un


canto rodado, describe la longitud mayor de la partícula más grande (Fig. 7)

Fig. 7. Tamaño de Partículas guijarros

6.12. Dureza, describe la dureza de las arenas gruesas y tamaños mayores como duras o el estado en
el que quedan luego de ser golpeadas por un martillo (Fig. 8)

Fig. 8. Dureza

6.13. Comentario adicionales deben ser anotados, tales como la presencia de raíces, huecos, dificultad
durante la perforación y muestreo, etc.

9
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

7. IDENTIFICACIÓN DE LA TURBA

La muestra compuesta primordialmente por material vegetal en varios estados de descomposición con
textura fibrosa a amorfa, usualmente de color marrón oscuro a negro y un olor orgánico será designado
como suelo altamente orgánico y será identificado como turba, PT y no será sujeta a los procedimientos
de identificación.

8. PREPARACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN

- La porción de suelo a identificarse se basa en el porcentaje de la muestra que pasa el tamiz de


3”. Las partículas mayores a 3” deberán ser removidas manualmente, en el caso de una muestra
suelta, o mentalmente para muestras intactas antes de clasificar el suelo
- Estimar y registrar el porcentaje de guijarros y cantos rodados. Realizar visualmente estas
estimaciones basadas en el porcentaje de volumen
- De la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) estimar y anotar el porcentaje de peso seco de
las gravas, arenas y finos
o El porcentaje deberá ser estimado con una precisión de 5 %. Los porcentajes de grava,
arena y finos deben sumar el 100 %
o Si uno de los componentes esta presente pero no en suficiente cantidad para ser
considerado, de la porción de suelo menor a 3”, indicar con términos como “rastros de
finos” y no serán considerados dentro del 100 % de la muestra

9. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR

- El suelo es fino si contiene 50 % o más de finos. Seguir el procedimiento para la identificación


de suelos finos de la sección 10
- El suelo es granular si contiene menos del 50 % de finos. Seguir el procedimiento para la
identificación de suelos finos de la sección 11

10. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUELOS FINOS

1) Seleccionar una muestra representativa del material. Remover las partículas mayores al tamiz N°
40. Muestra para realizar los ensayos de resistencia en seco, dilatancia y rigidez

2) Resistencia en Seco

2.1.) De la muestra, seleccionar la cantidad suficiente de suelo para moldear una esfera de 1”
(25 mm) de diámetro (Fig. 9)

Fig. 9. Esfera de 1” dividirla en tres de ½”

10
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

2.2.) Del material moldeado, obtener al menos 3 muestras. Las muestras sean esferas de 1/2”
(12 mm) de diámetro. Dejar secar las esferas al sol o emplear métodos artificiales de secado
sin exceder los 60° C

2.3.) Probar la resistencia de las esferas secas apretándolas con los dedos. Describir la
resistencia de acuerdo con la Tabla 9 y Fig. 10

Tabla 9 Criterios para describir la resistencia en seco

Descripción Criterio
Ninguna El espécimen seco se desmenuza en polvo con
la simple presión del manipuleo
Baja El espécimen seco se desmenuza en polvo o
terrones con alguna presión de los dedos
Media El espécimen seco se disgrega en pedazos o
terrones con una considerable presión de los
dedos
Alta El espécimen seco no puede ser disgregado
con la presión de los dedos. El espécimen se
disgrega cuando se le aplica presión con el
pulgar sobre una superficie rígida
Muy alta El espécimen no puede ser disgregado cuando
se lo presiona con el pulgar sobre una
superficie rígida

Fig. 10. Presionar con los dedos

3) Dilatancia

3.1.) De la muestra, seleccionar la cantidad necesaria para realizar una esfera de ½” (12 mm)
de diámetro. Moldear la muestra, añadiendo agua si fuese necesario, hasta obtener una
consistencia suave pero no pegajosa

11
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

3.2.) Suavizar la esfera de suelo en la palma de la mano con la hoja de la navaja o con
una espátula pequeña. Batir horizontalmente, golpeando el lado de la mano vigorosamente
contra la otra mano, varias veces. Observar la reacción del agua en la superficie de la esfera de
suelo (Fig. 11) Presionar la muestra en la mano y registrar la reacción de acuerdo con la Tabla
10 y Fig. 12. La reacción es la velocidad con la cual el agua aparece cuando se bate la esfera o
desaparece cuando de la presiona

Tabla 10. Criterios para describir la dilatancia

Descripción Criterio
Ninguna Ningún cambio visible en el espécimen
Suave El agua aparece lentamente en la superficie
del espécimen mientras este es agitado y no
desaparece o desaparece lentamente cuando el
espécimen es escurrido
Rápida El agua aparece rápidamente en la superficie
del espécimen mientras este es agitado y
desaparece rápidamente cuando el espécimen
es escurrido

Fig 11. Reacción del agua después de batir la esfera Fig. 12. Reacción del agua después de presionar la
esfera

4) Rigidez

4.1.) Completando la prueba de dilatancia, el espécimen será enrollado por la mano sobre una
superficie lisa o entre las palmas, en un rollo de 1.8” (3 mm) de diámetro (Fig. 13) (Si la muestra
está muy húmeda para ser enrollada, deberá ser esparcida para perder agua por evaporación).
Rejuntar los pedazos del rollo y seguir enrollando hasta que se produzca la ruptura con un
diámetro de 1/8” (3 mm); esto ocurrirá cuando el suelo se encuentre cerca de su límite plástico
(Fig. 14). Registrar la presión requerida para formar el rollo cerca del límite plástico, además
registrar la resistencia del rollo (Fig. 15). Luego de aquello, rejuntar las piezas y amasar el
conjunto hasta que este se quiebre (Fig. 16). Registrar la rigidez del material durante el amasado

4.2.) Describir la rigidez del rollo y le conjunto como baja, media o alta de acuerdo con la Tabla
11

12
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

Tabla 11. Criterios para describir la rigidez

Descripción Criterio
Baja Solo una presión baja es requerida para
enrollar el espécimen cerca del limite plástico.
El conjunto de material es débil y suave
Media Una presión media se requiere para enrollar el
espécimen cerca del límite plástico. El
conjunto de material resquebrajado tiene una
rigidez media
Alta Una presión considerable se requiere para
enrollar el espécimen cerca del limite plástico.
El conjunto de material resquebrajado tiene
resistencia alta

Fig. 13. Enrollar el espécimen en rollo de 3 mm Fig. 14. Ruptura producida a los 3 mm de diámetro

Fig. 16. Rigidez de las piezas


Fig. 15. Rigidez del espécimen

13
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

5) Plasticidad

5.1.) Sobre la base de las observaciones realizadas durante el ensayo de rigidez, describir la
plasticidad del material de acuerdo con la Tabla 12

Tabla 12 Criterios para describir la plasticidad

Descripción Criterio
No plástica No se puede hacer un rollo de 1/8” (3 mm) bajo
ningún contenido de humedad
Baja El rollo puede hacerse vagamente y el
conjunto de muestra no puede formarse más
seco que el limite plástico
Media El rollo puede formarse fácilmente. El rollo
no puede rehacerse luego de haber llegado al
límite plástico. El conjunto de muestra se
desmenuza cuando se seca más que el límite
plástico
Alta Se requiere tiempo para el amasado y el
enrollado hasta alcanzar el limite plástico. El
rollo puede ser rehecho varias veces luego de
haber alcanzado el límite plástico. El conjunto
de muestra puede ser formado sin
desmenuzarse cuando se seca más del límite
plástico

6) Luego decidir si el material es un suelo inorgánico u orgánico. Si es inorgánico seguir los siguientes
pasos

6.1.) Identificación de suelo fino inorgánico

6.1.1.) Identificar los suelos de acuerdo con la Tabla 13

Tabla 13 Identificación de suelos finos inorgánicos mediante ensayos manuales

14
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

6.2.) Identificación de suelo fino orgánico

6.2.1) Identificar el suelo como orgánico, (i.e. OL / OH), si el suelo tiene suficientes
partículas orgánicas para influir las propiedades del suelo

7) Si el suelo tiene estimadamente 15 a 25 % de arena, grava o ambos, las palabras “con arena” o “con
grava” serán añadidos al nombre del grupo.

8) Si el suelo tiene estimadamente más del 30 % de arena o grava las palabras “arenoso” o “gravoso”
será añadido al nombre del grupo.

11. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUELOS GRANULARES

1) El suelo es grava, si el porcentaje de grava estimada es mayor al porcentaje de arena (Fig.


17.1 Y Fig. 17.2)

Fig. 17.1 Muestra de Grava Fig. 17.2 Muestra de Arena

2) El suelo es arena, si el porcentaje de grava es igual o menor al porcentaje de arena

3) El suelo es grava o arena limpia si el porcentaje de finos es igual o menor a 5 %

3.1.) Identificar los suelos como grava bien gradada, GW o arena bien gradada, SW si
tiene un amplio rango de tamaño de partículas y cantidades substanciales en los tamaños
intermediarios

15
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

3.2.) Identificar los suelos como grava pobremente gradada, GP o arena


pobremente gradada, SP si consiste predominantemente de un solo tamaño de partículas
o si no tiene en el rango algunas intermedias

4) El suelo es grava o arena con finos si el porcentaje de estimado de finos es 15 % o mas

4.1.) Identificar los suelos como grava arcillosa, GC o arena arcillosa, SC si los finos
son arcillosos determinados por el procedimiento de la sección 10

4.2.) Identificar los suelos como grava limosa, GM o arena limosa, SM si los finos son
limosos determinados por el procedimiento de la sección 10

5) Si el suelo contiene estimadamente 10 % de finos, asignarle al suelo una doble asignación


usando 2 grupos de símbolos

5.1.) El primer símbolo de grupo corresponderá a la grava o arena limpia


(GW,GP,SW,SP) y el segundo corresponderá a la grava o arena con finos
(GC,GM,SC,SM)

5.2.) El nombre del grupo corresponderá al primer símbolo de grupo mas la palabra
“con arcilla” o “con limo” para indicar las características de plasticidad de los finos
(e.g. grava bien gradada con arcilla, GW-GC)

6) Si el espécimen es predominante arena o grava pero si se estima que contiene un 15 % o mas


de otro material granular las palabras “con grava” o “con arena” deberán ser añadidos al nombre
del grupo (e.g. arena arcillosa con grava, SC)

7) Si las muestras contienen guijarros y cantos rodados las palabras “con guijarros” o “con
cantos rodados” deberán ser añadidos al nombre del grupo (e.g. grava limosa con guijarros,
GM)

16
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

12. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.). La planilla
presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería
Cochabamba.

13. REFERENCIAS

American Society for Testing and Materials (1999) . ASTM D2488-00 Descriptio and identification
of soil (Visual – Manual). 2003 annual book of ASTM standars. Volumen 04.08 Soil and Rock (i) :
D420 – D4912 . ASTM .

Subrasantes compuestas de arcilla dispersiva: Identificación de agentes de estabilización Parque


Industrial Santivañez, R. Rojas Ruiz, C. Villarroel Rojas 2006

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón


Cochabamba Bolivia, 2003

17
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

DESCRIPCION DEL SUELO

A. DATOS
GENERALES
Empres
Proyecto : Ejemplo a: EMI
Escuela Militar de
Ubicación : Ingenieria Operador : Ing. Rojas
Numero de
Solicitud: 10 V.B. Ingeniero:
Fecha de
Fecha Solicitada : 14/08/2015 Ejecucion: 14/08/2015

B. DATOS
TECNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripcion de la Muestra:
Material procedente: calicatas

C. DESCRIPCION

Angularidad Forma
Muestra: Descripcion: Muestra: Descripcion:

Angul Plana y
x x x x
Grava ar Grava Alargada

Color Olor

Descripcion: Estratos Muestra:

Inusu
x
Muestra seca 1 al

Humedad Reaccion al HCl

x Mojada x Debil

18
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

Consistencia Cementacion

Muestra: Descripcion: Muestra: Descripcion:

Suelo fino X Dura Moderada

Estructura Dureza
Muestra: Muestra: Descripcion:

X Estratificada X se Desintegra

Tamaño maximo de particulas Comentarios adicionales


Muestra:
X #¡REF!
X Gruesa

19
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

IDENTIFICACION DEL SUELO

A. DATOS GENERALES
Proyecto : Ejemplo Empresa:
Ubicación : Escuela Militar de Ingenieria Operador :
Numero de Solicitud: 10 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 14/08/2015 Fecha de Ejecucion:

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripcion de la Muestra:
Material procedente: calicatas

C. DESCRIPCION

Resistencia en Seco dilatancia


Muestra: Descripcion: Muestra: Descripcion:

X Baja X Suave

plastididad Rigidez
Descripcion: Muestra:

X No plastica X Alta

Tipo de suelo fino


Descripcion:

X Inorganico X CH

SUELOS GRANULARES
Muestra:

X SM

20
Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual – Manual)

21
Clasificación del Suelos Penetrometro
de Bolsillo

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería para poder
clasificar el suelo suave según su resistencia.

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento de uso del penetrómetro de bolsillo ELE


modelo 29 -3729 con fin de clasificar suelos suaves.

El penetrómetro de Bolsillo fue desarrollado en un principio para ser utilizado por el personal de
campo encargado de comprobar visualmente la clasificación de los suelos. Para su desarrollo fue
necesario recopilar los datos de miles de ensayos de resistencia de compresión encofinada en suelos
fangosos y arcillosos, comparándolos seguidamente con las lecturas del penetrómetro con el fin de
poder establecer la escala. Existe una estrecha relación entre las lecturas proporcionadas por la escala
del penetrómetro y el tipo de suelo.

En caso de presentarse la necesidad de trabajar en suelos excesivamente suaves se tiene un accesorio


de ayuda el “pie adaptador”, donde el pie adaptador tiene un diámetro de 1” (25,4 mm) en comparación
al pistón del penetrómetro que tiene ¼” (6 mm). Por consiguiente el área efectiva del pistón es
incrementado en 16 veces cuando este accesorio se encuentra unido al penetrómetro, teniendo por esta
razón que dividir la lectura por 16 para obtener el esfuerzo correcto de compresión del material.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Determinar el esfuerzo de compresión no confinada por el penetrómetro de bolsillo en Ton/pie2 o


kg/cm2

3. MATERIALES

2
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

Penetrómetro de bolsillo :

▪ Escala en ton/pie2 y en Kg/cm2 (Fig 1)


▪ Pistón de carga en acero inoxidable, rectificado y pulido de ¼” (6 mm) de diámetro
(Fig 1)
▪ Resorte calibrado y cuerpo del penetrómetro enchapado, para su resistencia a la
oxidación y larga duración. (Fig 1)
▪ Anillo de ayuda para lectura (Fig 1)
▪ Protector de plástico del pistón (Fig 2)

▪ Estuche de transporte (Fig 3)

➢ Pie adaptador opcional para realizar ensayos de materiales muy blandos.

▪ Pie adaptador para penetrómetro de 1” (25,4 mm) de diámetro (Fig 4)


▪ Destornillador para ajuste del tornillo de agarre (Fig 4)

3
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

4. NOTAS ESPECIALES

▪ Selecciones puntos de prueba con superficies suaves

▪ Para minimizar errores tome varias lecturas una cerca de la otra, descartando esas lecturas que
podrían varias significativamente de la mayoría y del promedio

▪ Cuando el pie de adaptador es usado para suelos muy suaves divida la lectura por 16 para obtener
la correcta lectura del esfuerzo de comprensión

5. PROCEDIMIENTO

▪ Deslice el anillo hacia abajo en contra del brazo del instrumento (Fig. 5.1 y Fig. 5.2)

Fig. 5.1 Penetrometro

Fig. 5.2 Deslizamiento del Anillo hacia el brazo del mismo

4
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

▪ Mantenga el penetrómetro de bolsillo en ángulos correctos en relación a la superficie


analizada. (Fig. 6)

Fig. 6 Posición correcta del Penetrometro

▪ Agarre el brazo del penetrómetro y presione en el suelo la punta del pistón hasta alcanzar la ranura
ubicada a ¼” desde el borde. (Fig. 7.1 y Fig. 7.2)

Fig. 7.1 presión en el Penetrometro Fig. 21 Punta del Penetrometro


Para realizar la lectura

▪ Lea el esfuerzo de compresión no confinada directamente en ton/pie2 o kg/cm2 de la escala.


La lectura está localizada en la parte inferior del anillo rojo – el lado más cercano al brazo del
penetrómetro. (Fig. 8)

5
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

Fig. 8 Realizar la lectura de la parte inferior del anillo

En caso de utilizar el pie adaptador

▪ Monte el pie de adaptador destornillando el tornillo de fijación (Fig. 9)

Fig. 9 Desajustar el tornillo se sujeción

▪ Deslice el pie de adaptador a través del pistón del penetrómetro tan profundo como se pueda y
ajuste el tornillo de fijación (Fig. 10)

Fig. 10 Ajustar el pie adaptador al Penetrometro

▪ Deslice el anillo hacia abajo en contra del brazo del instrumento hasta la lectura más baja de la
escala
▪ Agarre el brazo del penetrómetro y presione en el suelo con una presión constante hasta
lograr¼” (6 mm) del grosor del pie adaptador (Fig. 11).

6
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

Fig. 11 Posición correcta para realizar la lectura

▪ Lea el esfuerzo de compresión no confinada directamente en ton/pie2 o kg/cm2 de la escala.


La lectura esta localizada en la parte inferior del anillo rojo – el lado mas cercano al brazo del
penetrómetro, Divida el valor leído por 16 para obtener el esfuerzo de compresión no
confinada.

6. CÁLCULOS

Los datos obtenidos del procedimiento del ensayo son los siguientes:

• Esfuerzo de compresión no confinada, σu


En caso de obtener el valor del esfuerzo con ayuda del pie adaptador calcular el valor real mediante
la Ec. 1

σu real = σu/ 16

• Comparar el valor obtenido y clasificar al suelo según la Tabla 1


Los suelos arcillosos pueden clasificarse en función a su resistencia a la compresión simple σu
(Terzaghi y Peck 1955)

Tabla 1. Consistencia de los suelos arcillosos según su valor de resistencia a la


compresión simple.

Consistencia Resistencia Identificación in situ


kg/cm2
Muy blanda σu ≤ 0,25 Se puede hundir el puño varios cm’s
Blanda 0,25 ≤ σu ≤ Se puede hundir el pulgar varios cm’s
0,5

7
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

Media 0,5 ≤ σu ≤ 1 Se puede lo anterior pero con esfuerzo


Firme (suelo rígido) 1 ≤ σu ≤ 2 Se puede marcar pero con gran esfuerzo
Muy firme (muy 2 ≤ σu ≤ 4 Se raya fácilmente con la uña del pulgar
rígido)
Dura 4 ≤ σu ≤ 8 Difícil de rayar con la uña del pulgar
Muy dura 8 ≤ σu Parece roca

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos
del lugar en análisis a ser este un ensayo en campo. La planilla para este ensayo es la misma que se
utiliza para Descripción e Identificación de Suelos.

8. REFERENCIAS
Technical Data, ELE Internacional Pocket Penetrometer Model 29-3729 (CL – 700 A); Operating
Instructions Penetrometer Adapter Foot

8
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

9
CLASIFICACIÓN DE SUELO MEDIANTE EL PENETROMETRO
DE BOLSILLO

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Ubicación : Escuela Militar de Ingenieria Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 10 V.B. Ingeniero:
Fecha de 14/08/20
Fecha Solicitada : 14/08/2015 Ejecucion: 15

B. DATOS TECNICO
Tipo de Muestra: Disturbada
Pie Adaptador Si
Muestra Alterada seca
Unidad Ton/Pie²

C. RESULTADOS
2.09 0.65 0.61 0.02 1.82 2.09 0.65 0.61 0.02 1.82 2.09 0.65 0.61 0.02 1.82 2.09 0.65 0.61 0.00 0.00

2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.00 0.00

2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.00 0.00

2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.00 0.00

2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.00 0.00

1.88 2.35 0.61 0.67 0.02 1.88 2.35 0.61 0.67 2.09 1.88 2.35 0.61 0.67 0.02 1.88 2.35 0.61 0.00 0.00

1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.00 0.00

1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.00 0.00

1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.00 0.00

0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.00 0.00

0.02 1.82 2.09 0.65 0.61 0.02 1.82 2.09 0.65 0.61 0.25 1.82 2.09 0.65 0.61 0.02 1.82 2.00 0.00 0.00

0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.35 0.61 0.64 0.02 1.88 2.00 0.00 0.00

0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.42 0.54 0.61 0.02 1.88 2.00 0.00 0.00

0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.49 0.50 0.61 0.02 0.03 2.00 0.00 0.00

0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.35 2.09 0.65 0.61 0.02 2.00 0.00 0.00

0.67 0.02 1.88 2.35 0.61 0.67 0.02 1.88 2.35 0.61 0.67 0.02 1.88 2.35 0.61 0.67 2.09 2.00 0.00 0.00

0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 1.82 2.42 0.54 0.61 0.02 2.00 0.00 0.00

0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 1.88 2.49 0.50 0.64 0.02 2.00 0.00 0.00

0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 1.88 2.35 0.65 0.61 0.61 2.00 0.00 0.00

0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 0.03 1.88 0.61 0.61 0.67 2.00 0.00 0.00
Clasificación del Suelos Penetrometro de Bolsillo

11
Determinación de la Densidad del
Suelo en Terreno Método Cono de
Arena (ASTM D1556-64)

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en el
método de cono de arena propuesto por el cuerpo de Ingenieros de los
Estados Unidos en base a experiencias y la interpretación de las
normas ASTM D1556-64 y AASHTO.

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación del límite de


contracción de suelos por el método del mercurio

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Este método de ensayo se usa para determinar el peso unitario (densidad) de los suelos en el terreno.
El empleo del aparato descrito aquí está restringido a suelos que contengan partículas no mayores de
50 mm (2") de diámetro. Este ensayo no es recomendado para suelos que son suaves o de
desmoronamiento fácil.

3. MATERIALES

➢ Aparato del cono de Arena (Fig 1)


o Frasco de aproximadamente de un galón (3.785lts.) con un volumen que tenga
capacidad para llenar en exceso el hueco y el aparato durante el ensayo.
o Un dispositivo ajustable que consiste de una válvula cilíndrica con un orificio de
12.7mm (1/2”) de diámetro y que tiene un pequeño embudo que continúa hasta una
tapa de frasco de tamaño normal en un extremo y con un embudo mayor en el otro. La
válvula deberá tener topes para evitar su rotación cuando este en posición
completamente abierta o completamente cerrada. Las paredes del cono forman un
ángulo aproximado de 60º.

Fig. 1 Aparato del cono de arena

2
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Es una placa con un orificio central de igual diámetro de 6” de diámetro al del embudo de
aparato del cono de arena y puede reducir la pérdida de suelo al pasarlo del agujero de ensayo
al recipiente, así como también ofrecer una base más constante para ensayos en suelos blandos.
Cuando se usa la placa de base deberá considerarse como una parte del embudo en el
procedimiento de este método de ensayo. (Fig. 2).

Fig. 2 Placa Base

➢ Arena limpia, seca, uniforme, no cementada, durable y que fluya libremente. Además deberá
tener un coeficiente de uniformidad (D60/D10) menor que 2 y no contener partículas que
queden retenidas en el tamiz de 2mm (N°10). Antes de usar una arena deberá secarse y dejarse
luego en reposo hasta que obtenga la condición de seca al aire, en la zona en que va a ser usada.
(Fig. 3).

Fig. 3 Arena Limpia

3
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Balanza de Capacidad de 10 Kg. y sensibilidad de 2 gr. y otra de capacidad de


200 g y sensibilidad de 0,1 gr. (Fig. 4)

Fig. 4 Balanza de sensibilidad de 0.1 gr.

➢ Horno de secado, controlado por termostato, capaz de mantener una temperatura uniforme de
110 ± 5 °C. (Fig. 5)

Fig. 5 Horno de secado

➢ Desecador conteniendo Silica gel. Se debe verificar que el Silica gel presente el color adecuado
(i.c. azul). (Fig. 6.1 y Fig. 6.2)

Fig. 6.1 Desecador Fig. 6.2 Silica Gel de color Azul

4
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Contenedores. Deben ser claramente identificables y se requerirá de un contenedor (tapa y


envase) por cada determinación de contenido de humedad. (Fig. 7)

Fig. 7 Contenedores

➢ Equipo de Manipuleo: guantes de asbesto, espátulas, cucharas y cucharas para excavar el


agujero de ensayo, termómetro, pequeña brocha de pintura, bolsas. (Fig. 8.1, Fig. 8.2, Fig. 8.3)

Fig. 8.1 Brocha de limpieza Fig. 8.2 Guantes de asbesto

Fig. 8.3 Martillo y chuchara

5
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

4. PROCEDIMIENTO

➢ Seleccione el lugar que es representativo del área a ser ensayada y determine la densidad del
suelo in situ. (Fig. 9)

Fig. 9 Suelo seleccionado para realizar el ensayo

➢ Inspeccione el aparato del cono por algún daño, ya sea rotación libre de la válvula y que coincida
adecuadamente con la placa base. Llene el contenedor (Frasco) con la arena adecuada y determine
el peso total M1 (Fig. 10)

Fig. 10 Determinar la masa de del Contenedor lleno de Arena

➢ Prepare el sitio de la superficie para ser ensayada de tal manera que quede en un plano nivelado y
quite todo el material suelto y/o vegetal en casa que existiera.

➢ Coloque la base sobre la superficie que servirá como guía. (fig. 11)

Fig. 11 Colocación de la placa base en la superficie

6
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

5) Cave el orificio del ensayo, dentro de la base, teniendo cuidado de evitar la alteración del suelo que
limita al hueco, iniciando la excavación con un diámetro menor (desde el centro) y afinando luego hacia
los bordes (Fig. 4 y 5), el volumen mínimo de ensayo esta normado por la Tabla 1

Tabla 1. Volúmenes mínimos de hoyos de prueba según el tamaño máximo de partículas

Tamaño Máximo de Partículas Tamiz Volumen mínimo


mm Cm3
12,7 1/2 “ 1415
25,4 1“ 2125
38 1 1/2 “ 2830

➢ Introduzca todo el suelo excavado en un envase o bolsa resistente, el cual debe cerrar
herméticamente para conservar la humedad del suelo y evitar posibles pérdidas, y coloque los datos
de la muestra (lugar, fecha, material, hora etc.) y obtenga su peso M3. (Fig. 12.1, Fig. 12.2, Fig.
12.3).

Fig. 12.1 Excavación del Hoyo con cincel Fig. 12.3 Verificar la Verticalidad y
Altura del hoyo

Fig. 12.3 Determinación de suelo extraído

7
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Coloque el aparato invertido sobre la base y se proceda a abrir la válvula, cierre esta
una vez que la arena deje de fluir. (Fig. 13.1 y Fig. 13.2 )

Fig. 13.1 Colocación del cono de Arena Fig. 13.2 Introducir la arena al hoyo

➢ Pesar luego el aparto con la arena restante y determínese el peso de la arena usada para el ensayo
M2. (Fig. 14)

Fig. 14 Determinación de la masa sobrante de la arena

8
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Mezcle el material extraído y obtenga un espécimen representativo para la obtención del contenido
de humedad w%. (Fig. 15)

Fig. 15 Colocar un muestra representavia a un contenedor

5. CÁLCULOS

➢ Los cálculos mostrados están para el peso en gramos y para el volumen en centímetros cúbicos.
➢ Calcule el volumen del hoyo ensayado según (Ec.1):

𝑉 = (𝑀1 − 𝑀2)/𝜌𝑡 Ec. 1

Donde:

V = Volumen del hoyo ensayado, cm3

M1 = Masa de la arena usada para llenar el hoyo, embudo y base gr.

M2 = Masa de la arena restante para llenar el embudo y base gr.

ρt = Densidad de la arena usada g/cm3

➢ Calcule la masa seca del material removido del hoyo ensayado (Ec. 2)
𝑴𝟑
𝑴𝟒 = 𝟏𝟎𝟎 ∗ Ec. 2
𝒘+𝟏𝟎𝟎

Donde:

w = Contenido de humedad de a muestra extraída, %

M3 = Masa del material removido gr.

M4 = Masa seca del material removido gr

9
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

➢ Calcule la masa seca del material removido del hoyo ensayado (Ec. 4)
𝑀3
𝜌𝑤 = Ec. 3
𝑉

𝑀4
𝜌𝑠 = Ec. 4
𝑉

Donde:

V = Volumen del hoyo ensayado, cm3

M3 = Masa del material removido gr.

M4 = Masa seca del material removido gr.

ρw = Densidad húmeda del material g/cm3(para el peso espec. Hum. γw = ρd*62.43)

ρd = Densidad seca del material g/cm3 (para el peso espec. seco γd = ρd*62.43)

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.), los contenidos de
humedad (i.e. %),. La planilla presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la
Escuela Militar de Ingeniería Cochabamba.

8. REFERENCIAS

ASTM, American Society for Testing Materials (1999) “D 1556 - 90 : “standard test method for Density
and Unit Weight of Soil in place by Sand – Cone Method” 1996 Annual Books of ASTM Standards,
volumen 04.08 Soil and rock (1).

U.S. Army Corps of Engineers, “Laboratory Soil Testing” , EM 1110-2-1906, Appendix V: Grain-Size
Analysis

J, Bowles (1992) “Engineering propieties of soils and their measurement” Irwin McGraw - Hill

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón Cochabamba
Bolivia, 2003

10
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

11
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

PLANILLA TÉCNICA

CONO DE ARENA ASTM D 1556

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Escuela Militar de
Ubicación : Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015

B. DATOS TÉCNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripción de la Muestra: Arcilla Dispersiva
Material Procedente
Peso Unitario de la Arena 1504
Volumen en el cono 1.542
Densidad máxima de laboratorio PROCTOR 1797
Grado de compactación de especificación 90

Número de solicitud 336 336 337 337


Fecha solicitada 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009
Mat. De
Material procedente Mat. De Corte Mat. De Corte Mat. De Corte
Corte
Progresiva 252+000 252+000 253+100 253+100
Lado Izq. Izq. Izq. Izq.
Inicio 251+340 251+340 252+800 252+800
Tramo ejecutado
Final 251+560 251+560 252+940 252+940
Fecha de ejecución 39+846 39+846 39+846 47+151
7ma.Terrap
Capa 7ma. Terrap. a-0.20 NSR a-0.20 NSR
.
Progresiva del ensayo 251+420 251+465 252+835 252+875
Lado Izq. Izq. Izq. Eje

C. CONTENIDO DE HUMEDAD

Numero de contenedor 43 57 76 53
Masa recipiente (g) Mr 92.70 55.80 44.32 55.80
Masa del contenedor + suelo húmedo (g) Mw+r 446.00 139.82 97.66 133.63
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 391.60 134.52 92.50 126.42

D. DENSIDAD

Pozo No. 1 2 1 2
Profundidad cm. 13 13 13 13
Peso Unitario de la arena gr/cm³ 1504 1504 1504 1504
Peso del frasco + arena (antes del ensayo) gr. 7710 7760 7730 7765
Peso del frasco + arena (después del ensayo) gr. 2370 1795 2370 2085
Peso de la muestra húmeda del hoyo gr. 5340 5965 5360 5680

12
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

CONO DE ARENA ASTM D 1556

A. DATOS GENERALES

Proyecto : Ejemplo Empresa: EMI


Escuela Militar de
Ubicación : Ingeniería Operador : Ing. Rojas
Numero de Solicitud: 1 V.B. Ingeniero:
Fecha Solicitada : 13/08/2015 Fecha de Ejecución: 14/08/2015

B. DATOS TECNICOS

Tipo de Muestra: No Disturbada


Descripcion de la Muestra: Arcilla Dispersiva
Material Procedente
Peso Unitario de la Arena 1504
Volumen en el cono 1.542
Densidad máxima de laboratorio PROCTOR 1797
Grado de compactación de especificación 90

Número de solicitud 336 336 337 337


Fecha solicitada 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009 02/02/2009
Mat. De Mat. De Mat. De Mat. De
Material procedente
Corte Corte Corte Corte
Progresiva 252+000 252+000 253+100 253+100
Lado Izq. Izq. Izq. Izq.
Inicio 251+340 251+340 252+800 252+800
Tramo ejecutado
Final 251+560 251+560 252+940 252+940
Fecha de ejecución 39+846 39+846 39+846 47+151
Capa 7ma.Terrap. 7ma. Terrap. a-0.20 NSR a-0.20 NSR
Progresiva del ensayo 251+420 251+465 252+835 252+875
Lado Izq. Izq. Izq. Eje

C. CONTENIDO DE HUMEDAD

Numero de contenedor 43 57 76 53
Masa recipiente (g) Mr 92.70 55.80 44.32 55.80
Masa del contenedor + suelo humedo (g) Mw+r 446.00 139.82 97.66 133.63
Masa del contenedor + suelo seco (g) Md+r 391.60 134.52 92.50 126.42
Contenido de humedad w (%) 18.20 6.73 10.71 10.21

D. DENSIDAD

Pozo No. 1 2 1 2
Profundidad cm. 13 13 13 13
Peso Unitario de la arena gr/cm³ 1504 1504 1504 1504
Peso del frasco + arena (antes del ensayo) gr. 7710 7760 7730 7765
Peso del frasco + arena (despues del ensayo) gr. 2370 1795 2370 2085
Peso de la arena ( hoyo + cono ) gr. 5340 5965 5360 5680
Volumen decono y hoyo cm³ 3.55 3.97 3.56 3.78
Volumen en el cono cm³ 1.542 1.542 1.542 1.542
Volumen del hoyo cm³ 2.009 2.424 2.022 2.235
Peso de la muestra húmeda del hoyo gr. 4595 4596 4597 4598
Densidad seca aparente del suelo gr/cm³ 1935.5 1776.4 2053.7 1867.0
Densidad máxima de laboratorio PROCTOR gr/cm³ 1797 1797 1797 1797
Grado de compactación % 107.7 98.9 114.3 103.9
Grado de compactación de especificación % 90 90 90 90

13
Determinación de la Densidad del Suelo en Terreno Método Cono de Arena

14
SPEEDY
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD IN SITU

ASTM 4966

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
SPEEDY

SPEEDY

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería basada en el
método Speedy el cual nos ayuda a calcular el contenido de humedad
en el terreno según la norma ASTM D 4944

1. RESUMEN EJECUTIVO

El probador rápido de humedad serie 2000 es un sistema portátil para medir el contenido de humedad
de o amplia gama de materiales, incluyendo suelos agregados del polvo y líquidos. El sistema consiste
en una caja de plástico resistente que contiene un recipiente a presión baja equipado con un manómetro
y una balanza electrónica y auxiliar.

Las Mediciones de humedad se hacen mediante la mezcla de una muestra pesada del material con un
carburo de calcio reactivo en el recipiente de presión herméticamente cerrado el reactivo reacciona
químicamente con el agua en la muestra de la producción de gas de acetileno que a su vez aumenta la
presión dentro del recipiente como el aumento presión en el vaso es proporcional a la cantidad de agua
en la muestra el contenido de humedad se puede leer directamente desde el manómetro calibrado.

2. PROPÓSITO Y ALCANCE
Determinar el contenido de humedad mediante la reacción química usando carburo de calcio.

3. SEGURIDAD
El reactivo de carburo de calcio se utiliza con un probador rápido es un producto peligroso que debe
ser manejado con cuidado por el usuario y con la consideración de los usuarios del entorno de la rápida
debe ser la pizca familiarizado el procedimiento de prueba de humedad rápida detalla en este manual
Los usuarios también deben seguir el manejo del carburo de calcio, almacenamiento transporte y guías
para el descarte en conformidad con la normativa local y / o en la ficha de datos de seguridad de
materiales de carburo de calcio. Los usuarios deben estar familiarizados con la identificación de los
peligros medidas de primeros auxilios físicas y propiedades químicas de estabilidad y reactividad de
información toxicológica y ecológica.

Página 2 de 12
SPEEDY

4. MATERIALES

➢ Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g (Fig. 1.1)
para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de más de 200 g de masa. (Fig. 1.2).

Fig. 1.1 Balanza de 0.1 gr Fig. 1.2 Balanza de 0.01 gr

➢ Carburo de Calcio
➢ Muestreador (Fig. 2)

Fig. 2 Muestreadores

➢ Dosificador del Carburo (Fig. 3)

Fig. 3 Dosificador del Carburo

Página 3 de 12
SPEEDY

➢ Cepillos de Limpieza (Fig. 4.1 y Fig. 4.2)

Fig. 4.1 cepillo de limpieza para el frasco del speedy

Fig. 4.1 cepillo de limpieza para el frasco del speedy

➢ Humetrometro o Speedy. (Fig. 5)

Fig. 5 Equipo completo Speedy

Página 4 de 12
SPEEDY

✓ 2 balines de acero (Fig. 6)

Fig. 6 Balines de acero

✓ Manómetro (Fig. 7)

Fig. 7 Manómetro se encuentra debajo del frasco de Speedy

✓ Estuche (Fig. 8)

Fig. 8 Estuche de trasportación

Página 5 de 12
SPEEDY

5. PROCEDIMIENTO

• Limpiar el recipiente antes de usar el Speedy asegúrese de que la parte interior de la tapa y el
recipiente esté vacía y limpia use el cepillo de cerdas para eliminar los residuos de las pruebas
anteriores si es necesario.(Fig. 9.1, Fig. 9.2 y Fig. 9.3)

Fig. 9.1 Botella del Speedy

Fig. 9.2 Tapa de el Speedy Fig. 9.3 Speedy

• Determinar la masa de la muestra sin considerar la masa del Muestreador para ello, colocar el
Muestreador vacío en la balanza Tarar esta y colocar la muestra de suelo. (Fig. 10)

Fig. 10 Muestreador con masa de suelo

Página 6 de 12
SPEEDY

• Añadir la muestra al recipiente Speedy verter la muestra en la cámara del buque


Speedy (Fig.11)

Fig. 11 colocar la muestra de suelo en frasco de speedy

• Añadir cuidadosamente los balines de acero poniendo el Speedy de manera horizontal. (Fig.
12)

Fig. 12 Colocar los balines de acero

• Añadir el reactivo a la tapa utilizando la cuchara de metal añadir un mínimo de dos cucharadas
llenas de reactivo a la cavidad Speedy casquillo como se muestra. (Fig. 13.1 y Fig. 13.2)

Fig. 13.1 Colocar el carburo en la tapa del Speedy Fig. 13.2 Tapar el speddy consumo cuidado

Página 7 de 12
SPEEDY

• Sellar el Speedy sostener el Speedy horizontal y colocar la tapa como se muestra girar el estribo
en su posición y apriete el tornillo superior para sellar. (Fig. 14)

Fig. 14 Ajustar el Speedy

• Mezclar la muestra con el reactivo de sostener el Speedy verticalmente con el indicador de


presión de cara al suelo y agitar vigorosamente durante 5 segundos gire el Speedy 180º si que
el manómetro se enfrenta el cielo toque los lados para la Speedy para asegurar la muestra falla
en el coronar cavidad y sostener o mantener la Speedy en esta posición durante 1 - 2 minutos
(Fig. 15)

Fig. 15 Girar el Speedy de forma vertical

Página 8 de 12
SPEEDY

• Tomar la lectura sostener el Speedy horizontal y al nivel de los ojos y tomar el contenido de
humedad de leer directamente desde el medidor de presión. (Fig. 16)

Fig. 16 Realizar la lectura del manómetro

• Liberar la presión de mantener el Speedy verticalmente con el indicador de presión de cara al


suelo a localizar la flecha en la indicación de la tapa y este apunte a otro lado que no sea hacia
ti mismo y de otras personas en su cercanidad desenroscar el tornillo del grifo lentamente para
ventilar el gas que pueda haberse generado en el Speedy. (Fig. 17)

Fig. 17 Abrir cuidadosamente el Speedy

Página 9 de 12
SPEEDY

• Remover la muestra y el reactivo inclinar el contenido de la rápida directamente


en un recipiente abierto limpio y seco y despasa de la conformidad con el artículo 13 de carburo
de calcio hoja de seguridad.
• Limpiar el buque Speedy, la tapa y el vaso de medición en la preparación para la siguiente
medición de humedad. (Fig. 18.)

Fig. 18.1 Limpieza del Speedy

6. Técnica de prueba proporcional

Si el contenido de humedad del material excede el rango de medición de la Speedy se utiliza


entonces la técnica de ensayo proporcional puede ser utilizado para obtener mediciones esto
implica reducir a la mitad el peso normal de la muestra y duplicando el valor de calibre.

7. La temperatura

Para un rendimiento óptimo del probador Speedy y la muestra deben estar a 20 ° C (68 ° F) cuando
se utiliza si esto no es toma práctica al menos tres pruebas en una sucesión rápida de alcanzar el
equilibrio temperaturas como para posible ignorar los primeros y segundos resultados de las
pruebas y el registro los resultados posteriores.

8. Factores de Corrección

Cuando se compara con los resultados de pruebas horno las lecturas Speedy puede ser baja si el
material bajo investigación contiene componentes volátiles distintos del agua ya que estos pueden
evaporarse con el agua a temperaturas elevadas factores de corrección para materiales dados
pueden ser establecidos por el trazado de gráficos de los resultados de pruebas rápidas contra el
ensayo en horno.

Página 10 de 12
SPEEDY

9. LA MEDICIÓN EN LÍQUIDOS

• Probadores Speedy pueden ser utilizados para medir el contenido de humedad de ciertos
líquidos (aceites más comúnmente) mediante la adopción del procedimiento de ensayo como
sigue:
• Pesar la muestra de líquido de forma normal.
• Llenar el líquido en un recipiente limpio para la mezcla y agregue dos a cuatro cucharadas de
mezcla de arena seca a fondo y coloque la mezcla en el buque Speedy.
• Continuar con la prueba como se detalla en el procedimiento de prueba de humedad.
• El peso húmedo a la conversión de peso en seco los manómetros utilizados con los probadores
Speedy serie 2000 están calibrados para dar el contenido de humedad expresado como un
porcentaje de las muestras de peso húmedo si se requiere el valor medido se puede expresar
como un porcentaje de las muestras de peso en seco mediante el uso de la siguiente fórmula.
𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝑴𝒘
%=
𝟏𝟎𝟎 − 𝑴𝒘

10. Lecturas bajas o sospechosas

Si lecturas del medidor son más bajos de lo esperado o anticipan compruebe lo siguiente:

• Procedimiento de prueba no se ha seguido correctamente asegurar se utiliza peso de la muestra


correcta. garantizar la muestra están unidos y sellados en el plano horizontal para evitar el
contacto prematuro de reactivos y muestras.
• Limpieza inadecuada de embarcación Speedy y la tapa entre la prueba asegurarse de que todos
residuos de prueba anterior se han eliminado de la tapa y el recipiente antes de comenzar una
nueva prueba
• Reactivo insuficiente asegurar que el reactivo es nota fresca que el color del reactivo fresco es
de color gris oscuro
• Reactivo ineficaces (que ha sido expandido a la humedad en el aire o las fuentes) se han
convertido de color gris claro
• Inadecuada preparación de la muestra o reactivo muestra de mezcla debe tener en cuenta moler
la muestra antes del pesaje y / o (para grandes Speedy solamente) utilizando bolas de pulverizar
• Efectos de la temperatura lecturas bajas pueden ser registrados si el Speedy se utiliza en
temperaturas muy bajas toman numerosas lecturas en rápida sucesión para elevar la
temperatura de funcionamiento del Speedy
• Pérdida de presión comprobar visualmente la arandela casquillo generalmente comprobar
buque Speedy y la tapa de grietas finas.
• Manómetro defectuoso no la aguja barrer suavemente a través de la placa de escala si no es
reemplazar el medidor o devolver el probador Speedy a un distribuidor autorizado para el
servicio.

Página 11 de 12
SPEEDY

11. Lectura alta sospechoso

Si lecturas del medidor son más altos que se esperan o anticipan compruebe lo siguiente:

• Se usa garantizar peso de la muestra correcta


• Asegurar Speedy se mantiene en el plano horizontal a nivel del ojo.
• Lecturas efectos de la temperatura altas pueden ser registrados si el Speedy se utiliza en
temperaturas muy altas. si el Speedy está caliente / caliente al tacto como resultado de tomar
muchas lecturas en rápida sucesión dar tiempo ahora que se enfríe antes de tomar más pruebas
• Manómetro defectuosa no la aguja vuelve a cero después de liberar la presión de la Speedy si no
reemplaza el medidor o devolver el probador Speedy a un distribuidor autorizado para el servicio

12. Medidas de Primeros Auxilios

• Intoxicación aguda debido a la manipulación de carburo de calcio es poco probable yo ocurren si se


toman las precauciones habituales.
• Piel: quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar la piel expuesta con abundante agua limpia y
cubrir con compresas estériles
• ojos: Lavar abundantemente con agua limpia durante al menos 15 minutos obligando a los párpados
abiertos

Página 12 de 12
CBR Ensayo de Relación de Soporte de
California
ASTM D1883-99

Mecánica de Suelos
Carrera de Ingeniería Civil
Departamento de Ciencias y Tecnología
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

El presente documento es una guía de enseñanza elaborada por el


Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, basada en el
método de CBR que cubre el estudio de materiales para sub bases,
bases para pavimentos.

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se describe el procedimiento empleado para la determinación del valor del
CBR el cual evalúa el esfuerzo de materiales cohesivos que tengan un tamaño de partículas máximos
de menos de ¾” (19 mm).

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de resistencia de los suelos


denominado valor de la relación de soporte, que es muy conocido, como CBR (California Bearing
Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones
determinadas de humedad y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre muestras
inalteradas tomadas del terreno.
Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de las capas
de base, sub-base y de afirmado.

3. MATERIALES

• Prensa similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para forzar la penetración de
un pistón en el espécimen. El pistón se aloja en el cabezal y sus características deben ajustarse
a las especificadas en el numeral.
El desplazamiento entre la base y el cabezal se debe poder regular a una velocidad uniforme
de 1,27 mm (0.05") por minuto. La capacidad de la prensa y su sistema para la medida de carga
debe ser de 44.5 kN (10000 Ibf) o más y la precisión mínima en la medida debe ser de 44 N
(10 lbf) o menos. (Fig. 1)

Página 2 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

Fig. 1 Prensa

• Anillo dinamométrico (Fig. 2)

Fig. 2 Anillo dinamométrico

• Molde, de metal, cilíndrico, de 152,4mm ± 0.66 mm (6 ± 0.026") de diámetro interior y de


177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de altura, provisto de un collar de metal suplementario de 50.8
mm (2.0") de altura y una placa de base perforada de 9.53 mm (3/8") de espesor. Las
perforaciones de la base no excederán de 1,6 mm (28 1/16”) las mismas que deberán estar
uniformemente espaciadas en la circunferencia interior del molde de diámetro. La base se
deberá poder ajustar a cualquier extremo del molde. (Fig. 3)

Fig. 3 Molde Cilíndrico

Página 3 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Disco espaciador, de metal, de forma circular, de 150.8 mm (5 15/16”) de diámetro exterior y


de 61,37 ± 0,127 mm (2,416 ± 0,005”) de espesor, para insertarlo como falso fondo en el molde
cilíndrico durante la compactación. (Fig. 4)

Fig. 4 Disco espaciador

• Martillo de compactación como el descrito en el modo operativo de ensayo Proctor


Modificado, (equipo modificado). De un diámetro 49.6 ±1 𝑚𝑚. Y una longitud no inferior a
101.6 mm. (Fig. 5)

Fig. 4 Pistón de compactación

Página 4 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Aparato medidor de expansión compuesto por:

➢ Una placa de metal perforada, por cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de diámetro, cuyas
perforaciones no excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de un vástago
en el centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura. (Fig. 5)

Fig. 5 Placa perforada con su vástago

➢ Un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve montado y
bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida con el de la
placa, de forma que permita controlar la posición de éste y medir la expansión, con
aproximación de 0.025 mm (0.001"). (Fig. 6)

Fig. 6 trípode con su dial

• Pesas. Uno o dos pesas anulares de metal que tengan una masa total de 4,54 ± 0,02kg y pesas
rasuradas de metal cada una con masas de 2,27 ± 0,02 kg. Las pesas anular y rasurada deberán
tener 5 7/8” a 5 15/16” (149,23 mm a 150,81 mm) en diámetro; además de tener la pesa, anular un
agujero central de 2 1/8” aproximado (53,98 mm) de diámetro. (Fig. 7)

Fig. 7 sobrecargas o pesas

Página 5 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Pistón de penetración, metálico de sección transversal circular, de 49.63 ± 0,13 mm (1,954 ±


0,005”) de diámetro, área de 19.35 cm2 (3 pulg2) y con longitud necesaria para realizar el
ensayo de penetración con las sobrecargas precisas de acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca
menor de 101.6 mm (4"). (Fig. 8)

Fig. 8 Pistón de penetración

• Un dial con recorrido mínimo de 25 mm (1") y divisiones lecturas en 0.025 mm (0.001"), uno
de ellos provisto de una pieza que permita su acoplamiento en la prensa para medir la
penetración del pistón en la muestra. (Fig. 9)

Fig. 9.1 Dial Fig. 9.2 Dial acoplada a la prensa CBR

Página 6 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Una Poza, con capacidad suficiente para la inmersión de los moldes en agua.

• Balanzas, una de 20 kg de capacidad y otra de 1000 g con sensibilidades de 1 g y 0.1 g,


Respectivamente. (Fig. 10)

Fig. 10 Balanza de sensibilidad de 0.1 g

• Tamices, de 4.76 mm (No. 4), 19.05 mm (3/4") y 50,80 mm (2").

Fig. 11 Serie de tamices

• Misceláneos, de uso general como cuarteador, mezclador, cápsulas, probetas, espátulas, discos
de papel de filtro del diámetro del molde, etc.

4. MUESTRA A ENSAYAR

La muestra ser ensayada, deberá estar seca, la misma tiene que pasar por el tamiz No. 4. En el momento
de seleccionar la muestra, se tiene que tener en cuenta que la muestra sea representativa. Por cada
cilindro se deberá tener aproximadamente 4.5 Kg. En el caso de suelo fino y 5 Kg. En caso de suelo
granulares. La muestra no podrá ser reutilizada, una vez que se haya comenzado el ensayo.

Página 7 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.

• Se debe preparar 3 muestras de suelo, en cantidad suficiente para realizar 3 probetas, las
muestras serán tamizadas en el tamiz No. 4 (Fig. 11)

Fig. 11 Tamizado

➢ Adicionar a cada muestra el volumen de agua, y proceder al mezclado hasta asegurar un


distribución homogénea. (Fig. 12)

Fig. 12 Mescla de la muestra Homogéneamente

• Para permitir que le contenido de humedad se distribuya uniformemente en todas la muestras,


se las guarda en unas bolsas, en un tiempo determinado según Tabla 1.

Tabla 1 Tiempo de reposo en la preparación de muestras (ASTM 2003)

Clasificación Tiempo de reposo mínimo


H
GW , GP, SW,SP No requiere
GM, SM 3
Otros 16

Página 8 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Preparación de la probeta.

• Determinar las dimensiones del molde para el cálculo de su respectivo volumen. (Fig. 13)

Fig. 13.1 Dimensionar diámetro del molde Fig. 13.2 Dimensionar la altura del molde

• Determinar la masa del molde sin su base, ni el collar,


• Ensamblar y asegurar el molde a la base, al igual que el anillo de extensión del molde (Fig. 14)

Fig. 14 Ensamblado de Anillo de extensión

• Colocar el disco espaciador y cubrirlo con el papel filtro. (Fig. 15)

Fig. 15 Molde con el papel filtro

Página 9 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Seleccionar una superficie uniforme y rígida sobre la cual se ubicara el molde durante el
proceso de compactación (Fig. 16).

Fig. 16 Ubicación del molde

• Para realizar la compactación de la muestra, se debe realizar la compactación en 5 capas y en


cada capa 10, 25, 56 golpes respectivamente para cada molde.
• Con la ayuda de la puruña introducir la muestra preparada en el molde. (Fig. 17).

Fig. 17 colocar la muestra en el molde

Página 10 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Realizar la compactación respectiva con ayuda del Martillo de compactación, aplicando los
golpes con frecuencia uniformemente aproximadamente 25 golpes por minuto tratando de
cubrir toda la superficie de la muestra asegurando así la homogeneidad de la compactación.
(Fig. 18)

Fig. 18 Compactación por capas como en el ensayo Proctor

• Terminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el espécimen por medio de un


enrasador o cuchillo de hoja resistente y bien recta. Cualquier depresión producida al eliminar
partículas gruesas durante el enrase, se rellenará con material sobrante sin gruesos,
comprimiéndolo con la espátula. (Fig. 19.1 y Fig. 19.2)

Fig. 19.1 Muestra compactada Fig. 19.2 enrasar la muestra con ayuda de la regla metálica

Página 11 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Colocar papel filtro a la base, y voltear el molde con la muestra, sacar la placa y el disco
espaciador. Determinar la masa del molde y la muestra compactada.

6.2 Determinación de la expansión del material

• Sobre la superficie libre de la muestra se colocara papel filtro, para evitar que el suelo se pegue
a la base del vástago, se montara el plato con el vástago graduable. Luego se colocara las pesas
de plomo, siendo la sobrecarga mínima de 10 lb. (Fig. 20)

Fig. 20 Molde con el papel filtro

• Colocando el vástago y las pesas, a continuación se coloca todo en conjunto cuidadosamente


dentro del estanque sin agua, sobre pequeños bloques metálicos o de otro material con el objeto
de permitir el libre acceso del agua por debajo de la muestra. La muestra deberá estar sumergida
por el lapso de 96 horas. (Fig. 21)

Fig. 21 Moldes sumergidos

Página 12 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Montar el trípode e instalar el comparador de dial de tal modo que su punta palpable quede
tocando el vástago, y tomar la lectura inicial, también tomar las lecturas cada 24 horas, al cabo
de 96 horas, se anotara la lectura final para calcular el hinchamiento. (Fig. 22)

Fig. 22 Lecturas de las deformaciones con el dial

• Se saca el molde del agua, y se deja escurrir por un tiempo de 15 min, quitar los sobrepesos y
se pesa el molde más el suelo compactado y saturado con el fin de apreciar la cantidad de agua
absorbida por el espécimen.

6.3 Determinación de la resistencia a la penetración del pistón

• Colocar nuevamente sobre la muestra saturada, una cantidad tal de cargas para reproducir una
sobrecarga igual a la que supuestamente ejercerá el material de base y pavimento del camino
proyectado (pero no menor 4.54 Kg.)

• Antes de colocar la muestra en la prensa de la prensa debemos ajustar la altura, para ello
debemos verificar que la plataforma de la prensa este alineada para que esta pueda girar
libremente. Fig. 23

Fig. 23 Alineamiento de la plataforma

Página 13 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Llevar la probeta a la máquina de ensayo, se coloca la muestra sobre la plataforma


de manera que la probeta no se mueva para ello tanto la plataforma como la base del molde
tienen una ranura para su acople entre ellos. (Fig. 24.1 Fig. 24.2 y Fig. 24.3).

Fig. 24.1 ranura de la base del molde Fig. 24.2 ranura de la plataforma de la prensa

Fig. 24.3 colocar la probeta en la plataforma

• Se monta el dial medidor de manera que se pueda medir la penetración del pistón y se aplica
una carga de 50KN (5 kg) para que el pistón asiente. Seguidamente se sitúan en cero las agujas
de los diales medidores, el del anillo dinamométrico, u otro dispositivo para medir la carga, y
el de control de la penetración. (Fig. 25.1 y Fig. 25.2)

Fig. 25.2 Prensa lista para el ensayo Fig. 25.2 Colocar diales en cero

Página 14 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Encender la prensa para poder obtener las deformaciones correspondientes para ello el botón
de encendido se encuentra en la parte posterior de la prensa, y luego si subimos la palanca para
que la prensa suba hasta tener contacto con la muestra compactada, y presionamos el botón de
start para que empiece a realizar esta acción. (Fig. 26.1, Fig. 26.2 y Fig. 26.3)

Fig. 26.1 Palanca de dirección Fig. 26.2 Botones de iniciar y parar la penetración

Fig. 26.3 Control de la prensa

• Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el mecanismo correspondiente de la


prensa, con una velocidad de penetración uniforme de 1.25 mm/min.

• Se debe colocar los diales en cero para realizar luego las lecturas de la carga para las siguientes
penetraciones: Tabla 1

Tabla 1 Alturas de penetración

Penetración
Milímetros Pulgadas Milímetros Pulgadas
0.6300 0.0250 3.8100 0.1500
1.2700 0.0500 5.0800 0.2000
1.9000 0.0750 7.6200 0.3000
2.5400 0.1000 10.1600 0.4000
3.1700 0.1250 12.7000 0.5000

Página 15 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

• Finalmente, se desmonta el molde y se toma de su parte superior, en la zona


próxima a donde se hizo la penetración, una muestra para determinar su contenido de humedad.

7. CÁLCULOS

• Calculo del volumen del molde.

𝜋∗𝐷2 ∗ℎ
𝑉𝑚 = Ec. 1
4
Donde:
D = Diámetro del molde
H = altura del molde.

• Peso del molde.


𝑀2−𝑀1
𝛾𝑚 = ∗ 9.81 Ec. 2
𝑉𝑚

Donde:
𝛾𝑚 = Peso del molde
M1 = masa de la muestra húmeda + molde
M2 = masa del molde

• Contenido de Humedad

𝑀𝑤
%𝑤 = 𝑥 100 Ec. 3
𝑀𝑠

Donde:
Mw = Masa del agua
Ms = Masa de los sólidos

• Peso unitario Seco

𝛾𝑚
𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 = %𝑤 Ec. 4
1+
100

Donde:
%w = Contenido de humedad
𝛾𝑚 = Peso del molde
• Expansión

𝐿2−𝐿1
%𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100 Ec. 5
116.40

Página 16 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

Donde:
L2 = Lectura inicial en mm.
L1 = Lectura final en mm.

Para calcular el índice CBR se procede como sigue:

• Se dibuja una curva que relacione las presiones (ordenadas) y las penetraciones (abscisas), y
se observa si esta curva presenta un punto de inflexión. Si no presenta punto de inflexión se
toman los valores correspondientes a 2,54 y 5,08 mm (0,1" y 0,2") de penetración. Si la curva
presenta un punto de inflexión, la tangente en ese punto cortará el eje de abscisas en otro punto
(o corregido), que se toma como nuevo origen para la determinación de las presiones
correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.

3000
2500
ESFUERZO KPA

2000
1500 10 golpes
1000 25 Golpes
500 56 Golpes
0
0 2 4 6 8 10 12 14
DIAMETRO…

• De la curva corregida tómense los valores de esfuerzo-penetración para los valores de 2,54 mm
y 5,08 mm y calcúlense los valores de relación de soporte correspondientes, dividiendo los
esfuerzos corregidos por los esfuerzos de referencia 6,9 MPa (10001b/plg2) y 10,3 MPa (1500
lb/plg) respectivamente, y multiplíquese por 100. La relación de soporte reportada para el
suelo es normalmente la de 2,54 mm (0,1") de penetración. Cuando la relación a 5,08 mm (0,2")
de penetración resulta ser mayor, se repite el ensayo. Si el ensayo de comprobación da un resultado
similar, úsese la relación de soporte para 5,08 mm (0,2") de penetración.

𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑀𝑝𝑎)
%𝐶𝐵𝑅 = 𝑥 100 Ec. 6
10.3

• Los valores del índice CBR oscilan entre 0 a 100. Cuanto mayor es su valor, mejor es la
capacidad portante del suelo. Valores por debajo de 6, deben descartarse.

Tabla 2 Evaluación de los suelos en función al valor de CBR

CBR Clasificación cualitativa del suelo Uso


2-5 Muy mala Sub – rasante
5-8 Mala Sub – rasante
8-20 Regular - Buena Sub – rasante
20-30 Excelente Sub – rasante
30-60 Buena Sub – base
60-80 Buena Base
80-100 Excelente Base

Página 17 de 18
CBR Ensayo de Relación de Soporte de California

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la muestra deberán ser entregados en una planilla donde además contengan datos de
procedencia de la muestra (e.g. Identificación, Tipo, Procedencia, Profundidad etc.). La planilla
presentada a continuación fue realizada en el Laboratorio de Suelos de la Escuela Militar de Ingeniería.

9. REFERENCIAS

ASTM , American Society for Testing Materials (1999) “D 421 : standard test methods for laboratory
conpaction characteristics of soil using modified effort 2003 Annual Books of ASTM Standards, volumen
04.08 Soil and rock (1): D420-D4912. ASTM.

ASTM , American Society for Testing Materials (1999) “D 422 : standard test method for particle-size
analysis of soils” 1999 Annual Books of ASTM Standards, volumen 04.08 Soil and rock (1): D420-D4912.
ASTM.

Gidigasu, M.D. 1974. Degree of weathering in the identification of lateritic materials for engineering
pouposes – A review. Engineering feology 8 (3): 213 - 266

Simmons, JV . & Blight . G.E. 1997 Compactation,Mechanics of resisual soils. Editor G.E. blight
Brookfield: Balkema.

Documento de Laboratorio para Geotecnia, Laboratorio Universidad Mayor de San Simón Cochabamba
Bolivia, Junio 2003

Subrasantes compuestas de arcilla dispersiva: Identificación de agentes de estabilización Parque


Industrial Santivañez, R. Rojas Ruiz, C. Villarroel Rojas 2006

Página 18 de 18

También podría gustarte